CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y Leó

1 downloads 48 Views 12MB Size

Story Transcript

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

11 de Junio de 2008

Objetivo

Aplicación de la red GNSS de Castilla y León en levantamientos estáticos en post-proceso Objetivo Específico: Levantamiento topográfico de las cuatro principales cimas de los Picos de Europa, entre ellas: • las 2 cimas más altas de la Cordillera Cantábrica (Torre de Cerredo y Llambrión de altitud muy similar Problema geodésico a resolver • las cimas más altas de cada uno de los 3 macizos en que se dividen los Picos • 3 de las cuatro montañas en territorio de Castilla y León

Orientado a obtener fundamentalmente alturas ortométricas, a partir de coordenadas elipsoidales de la máxima precisión, utilizando el modelo del geoide oficial IBERGEO95 2

Torre Cerredo

Peña Santa de Castilla Peña Santa de Castilla

Torre Cerredo Llambrión Llambrión

Morra de Lechugales Morra de Lechugales

3

Antecedentes históricos 1870: primera ascensión a la Morra

de Lechugales (Cantabria) por Don Fernando Monet,

para

ubicar la única señal geodésica de primer orden de Los Picos de Europa, que finalmente se ubicará en la cima próxima del Pico Cortés. 12 de agosto de 1.856: primera ascensión del Llambrión (León) por Casiano de Prado (1.7971.866) el primer montañero y geógrafo que ha pisado Picos de Europa . Hasta entonces esta cima era tenida por la más elevada de la cordillera • Realiza una triangulación resultado de la que escribe: “He aquí la altitud de los picos de Europa, según pude deducir de las observaciones en el punto de estación. La Torre de Llambrión 2.676 m, La Torre de Cerredo 2.678 m, a la distancia de 2.858 m".

Aymar d’Arlot Conde de Saint-Saud •

30 de Julio de 1892: primera ascensión de Torre



1 de agosto de 1892: ascesión del Llambrión



4 de Agosto de 1892: primera ascensión de Peña

de Cerredo Santa de Castilla 4

Diseño del trabajo - Método de procesamiento

Postproceso de observaciones estáticas en el modo diferencial de fase

Estaciones de referencia: • Riaño (Red ITACYL) • Santander (Cantabria, Red ERGPS del IGN) 5

Diseño del trabajo - Método de procesamiento Distancia km a: Nº Vértice IGN

Nombre

-

Morra Lechugales

82

32

14/07/2007

5601

Torre Cerredo

91

28

01/09/2007

5590

Llambrión

92

25

02/09/2007

5562

Peña Santa

99

25

27/10/2007

CANT (Santander) RIAN (Riaño)

Día medición

 redundancia en el cálculo  ajuste de triángulos 6

Diseño del trabajo - Equipos utilizados Estación

CANT RIAN Móvil

Tipo Receptor

TRIMBLE NETRS TRIMBLE NETR5 TOPCON GB-1000

Tipo Antena

- Radomo

Seguimiento

TRM29659.00

NONE

GPS

TRM55971.00

NONE

GPS+GLONASS

TPSPG_A1

GPS+GLONASS

7

Diseño del trabajo - Tiempo de observación Vértice

Tiempo PDOP Nº satélites comúnes observación min - max con receptor móvil

Morra de Lechugales

1 h.

1.2 - 2.0

11

Torre Cerredo

1 h.

1.2 - 1.6

10

Llambrión

1 h.

1.3 - 1.6

9

16 min.

1.5 -1.6

7

Peña Santa de Castilla

8

Parámetros de procesamiento  Observables: sólo GPS

 Efemérides (órbitas) precisas IGS.  Intervalo de muestreo: 15 seg  Ángulo de elevación mínimo de 15º ,  Modelo troposférico: modelo Hopfield + estimación de las variaciones del retardo troposférico cenital (ZTD).  Modelo ionosférico: · en función de los observables para estacionamiento de > 1 h. · Modelo estándar monocapa + componente estocástica para estacionamiento de < 1 h.  Resolución de ambigüedades: solución de ambigüedades fijas para el observable de dobles diferencias en L3 (combinación libre de ionosfera). 9

Trabajo de campo Morra de Lechugales 14/07/2007

10

Trabajo de campo Torre de Cerredo 1/09/2007

11

Trabajo de campo Llambrión 2/09/2007

12

Trabajo de campo Peña Santa de Castilla 27/10/2007

13

Ajuste Marco utilizado: ITACYL07 (coherente con REGENTE y ERGPS).

ajuste ponderado en función de la distancia Error cierre en Este Norte

Error cierre en h elipsoidal

Error cierre h elip. en ppm.

Morra Lechugales

< 1 cm

1 cm

0 ppm

Torre Cerredo

< 1 cm

5.8 cm

0.3 ppm

Llambrión

< 1 cm

4.3 cm

0.2 ppm

Peña Santa

< 1 cm

8.5 cm

0.4 ppm

14

Cálculo de altura ortométrica A partir de coordenadas ETRS89 con altura elipsoidal ( h elipsoidal) utilizando el modelo del geoide oficial IBERGEO95 (M.J. Sevilla) Coord. Proyectadas ETRS89, UTM -H30, en metros VÉRTICE

Este

Norte

h elipsoidal

H Ortométrica

Torre Cerredo

349459.27

4784442.62

2704.24

2650.43

Llambrión

349063.13

4781730.21

2701.78

2647.77

Peña Santa

340588.01

4785110.63

2650.96

2597.08

Morra Lechugales

359115.18

4783394.71

2496.97

2443.39

15

Conclusiones: comparativa IGN-ITACyL Coord. Proyectadas ETRS89, UTM -H30, en metros VÉRTICE

Este

Norte

h elipsoidal

H Ortométrica

ITACYL Torre Cerredo Llambrión VÉRTICE Peña Santa Torre Cerredo Morra Lechugales Llambrión Peña Santa

349459.27

4784442.62

349063.13 ∆Este 340588.01 0.08 359115.18 0.06

4781730.21 ∆Norte 4785110.63 -0.14 4783394.71 -0.04

0.06

2704.24 Diferencias IGN-ITACYL

-0.47

IGN

2701.78 ∆h elipsoidal 2650.96 -0.62 2496.97 -0.69 -0.49

2650.43

2647.77 ∆H Ortométrica 2597.08 -0.83 2443.39 -0.67 -0.78

Torre Cerredo

349459.35

4784442.48

2703.62

2649.60

Llambrión

349063.19

4781730.17

2701.09

2647.10

Peña Santa

340588.07

4785110.16

2650.46

2596.30

16

17

18

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

11 de Junio de 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.