Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM)

0 downloads 74 Views 6MB Size

Story Transcript

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía suscribieron en 2008 un convenio de colaboración entre la Administración General del Estado a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Comunidad Autónoma de Andalucía para el desarrollo de un programa piloto de desarrollo rural sostenible en las zonas rurales de Andalucía.

Gestión: La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) tienen la encomienda de la Consejería de Agricultura y Pesca de desarrollar el proyecto en la provincia de Jaén y gestionar los fondos del MARM.

El proyecto FARO Instalación de calderas de biomasa en centros públicos de municipios rurales: Se eligió a la provincia de Jaén como la provincia donde desarrollarlo, dado su potencial para estos proyectos.

Municipios rurales de Jaén: De los 97 municipios de la provincia, se dirige a los 95 municipios rurales.

Financiación del proyecto en Jaén: La Diputación de Jaén y AGAPA formalizaron en 2011 un Convenio de Colaboración para la financiación de las actuaciones. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia cuenta con un programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, que contempla subvenciones para la producción de energía térmica a partir de biomasa. (ORDEN de 4 de febrero de 2009, modificada por ORDEN de 7 de diciembre de 2010)

El proyecto FARO Esquema de financiación: Importe máximo Porcentaje de financiación por instalación 50% 30.000 € 10% 20.000 €

40%

Consejería de Agricultura y Pesca Diputación Provincial de Jaén Consejería de Economía, Innovación y Ciencia

Tramitación Ayuda Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía Agencia Andaluza de la Energía

Municipios participantes: De los 95 municipios de la provincia de Jaén a los que se dirigía el proyecto, 10 renunciaron a participar .

El proyecto FARO

Resultados FARO en Jaén Potencias de las calderas instaladas

4%

5%

P ≤ 50 kW

9%

50 < P ≤ 100 kW

18%

100 < P ≤ 150 kW 150 < P ≤ 200 kW 39%

200 < P ≤ 250 kW

16%

250 < P ≤ 300 kW

9%

P > 300 kW

Rendimiento de las calderas

Posibilidades de combustibles

60% 14% 5% 6%

24% 6.923

16%

Pellet Pellet-Hueso

3.616 1.615

Policombustible 75%

η ≤ 80%

Astillas - Pellet

80 < η ≤ 90%

potencia instalada (kW)

η > 90% %calderas

Resultados FARO en Jaén Potencia total instalada: Se han instalado más de 12 MW de potencia térmica.

Edificios de ubicación de las calderas: La mayoría de las calderas se han instalado en colegios públicos, aunque algunas cubren la demanda en climatización de otros tipos de edificios públicos como puedan ser centros de día, guarderías municipales o sedes de ayuntamientos.

Datos económicos globales: Se ha inducido una inversión total de más de 4 millones de euros (4.208.729 €) y se han resuelto subvenciones por más de 1, 5 millones de euros (1.597.919 €).

Empresas instaladoras: Han trabajado 38 empresas instaladoras acreditadas en el Programa PROSOL, de las cuales el 83% han sido de la provincia.

Resultados FARO en Jaén Biomasa

Combustible fósil

Caldera

Lasian Bioselect plus

Caldera

ROCA CPA

Potencia (kW)

65

Potencia

81

Rendimiento

85%

Rendimiento

91%

Combustible

Hueso de aceituna

Combustible Gasoil

Modo suministro Cantidad de biomasa consumida (kg/año)

Granel

23.000

Cantidad de combustible consumida (l/año)

10.500

Coste biomasa (€/tep)

95

Coste (€/litro)

0,8

Coste anual biomasa (€)

2.185

Gastos combustible (€/año)

8.400

Ahorros del 75% de los costes en combustibles

Resultados FARO en Jaén

Subvenciones concedidas Total Resuelto: 30.292 kW Tipo Beneficiario

Biomasa térmica - 2011

Nº Exp: 729

Inversión (M€)

Subvención Concedida M(€)

ASOCIACIONES CIUDADANOS EMPRESAS

0,297 2,868 1,717

0,122 0,592 0,605

ENTIDADES LOCALES

4,567

1,745

9,449

3,064

Total general Provincia Emplazamiento ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA Total general

kW

Exp

Subvención Concedida (M€)

469 122 2.116 5.818 149 19.551 1.011 1.056 30.292

31 7 80 170 13 323 37 68 729

0,03 0,01 0,18 0,49 0,01 2,15 0,13 0,06 3

Intensidad Media de Ayuda: 32%

Subvenciones para instalaciones de biomasa

Subvenciones para instalaciones de biomasa Condiciones que se deben cumplir Para las instalaciones solares térmicas, de biomasa, o mixtas: que se encuentren dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.

¿Qué se subvenciona? Caldera de biomasa

Almacenamiento de biomasa

Montaje

Acumulación de inercia

Sistema de circulación (bombeo)

Ingeniería

Se subvenciona la adquisición e instalación de los equipos de producción de energía renovable, sin incluir los equipos e instalación de la distribución de energía, es decir, no son subvencionables los elementos de distribución interior, ni las unidades de inducción térmica a los espacios (fan-coils, conductos de aire acondicionado, suelo radiante, etc). No se subvenciona la cobertura de ACS obligada por el CTE ni la climatización de piscinas descubiertas (art. 4 punto 3)

Subvenciones para instalaciones de biomasa Dos procedimientos de Tramitación Procedimiento Simplificado – empresas colaboradoras a) El beneficiario no sea una gran empresa. b) La solicitud se refiera a instalaciones de equipos de pellets. c) El coste total de la inversión no exceda de 12.000 €.

Procedimiento General – empresas autorizadas a) Todos los beneficiarios. b) La solicitud se refiera a alguno de los siguientes tipos de proyectos: Instalaciones de biomasa para usos finales térmicos, con potencia inferior a 300 kW. Instalaciones mixtas solar-biomasa

Subvenciones para instalaciones de biomasa Orientación de las subvenciones en el Procedimiento General Para las instalaciones de aprovechamiento de la biomasa: • Calderas de elevado rendimiento nominal, superior a 90%. • Incorporación de sistemas de control de la combustión mediante el uso de sondas tipo lambda. • Calderas automáticas, entendiéndose por estas aquellas que tienen encendido, limpieza y recogida de cenizas automática. Estos aspectos redundan en una mayor comodidad para el usuario y en una mejora del rendimiento del equipo. • Instalaciones de biomasa en los sectores industriales o turísticos, por su especial incidencia en la consecución de los objetivos del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER). • Certificación de los equipos para la combustión de biomasas locales, de extendida presencia en Andalucía, como el hueso de aceituna. • Instalaciones acometidas por empresas de servicios energéticos, mediante la modalidad de venta de energía y financiación por terceros.

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.