Story Transcript
CaMEM… Cámara Mendocina de Empresarios Mineros : Empresas: Producción. Exploración. Desarrollo. Servicios: Geología Ingeniería Construcción Caminos, perforaciones, trincheras ½ Ambiente Legales Contables
Importante grupo de profesionales al servicio la minería Sí a lade minería responsable
OBJETIVOS DE CaMEM: - Lograr Inconstitucionalidad de ley 7722. - Poder Explorar Mendoza bajo reglas claras. - Elaborar una estrategia comunicacional - Propuesta para Plan de Desarrollo Minero Metalífero de Mendoza. - Desarrollar la Industria Minera de Mendoza Sí a la minería responsable
RELACIONES DE CaMEM Nivel Nación: CAEM, GEMERA, OFEMI, ADIMRA; Cámaras Provinciales, Prensa Especializada
Secretaría Minería de la Nación, Ministerios, Presidencia
Nivel Provincia: Gobierno: DPM, Subsecretaría, Ministerio, Gobernación; CNEA; SEGEMAR; AGM Participación en Consejo Provincial Asesor de Minería Cámaras: Metalmecánica, Construcción, Transporte, AMENA; CASEMMZA, Serv Petroleros; CEM, FEM, UEM Agroindustria; Bodegas; Gremios: AOMA, UOCRA, ATE Partidos políticos; Universidades- Tecnicaturas; Municipalidades; Iglesias; ONGs Colegios Profesionales: Geólogos, Abogados, Ingenieros, Contadores. INA, Irrigación, Proyecto 20/20, Ordenamiento Territorial. Medios de Comunicación: Sí a la minería responsable
TEMAS CLAVES -
AGUA: IMPACTO, CONTAMINACION: USO CIANURO Y OTRAS SUSTANCIAS: MINERIA Y OTRAS ACTIVIDADES: BALANCE ECONOMICO: LEGALES: PARQUES: COMPRE LOCAL: DIRECCION MINERIA: Sí a la minería responsable
MINERIA, una oportunidad para Mendoza Sí a la minería responsable
Rescatemos nuestro pasado… La historia de Mendoza no sólo se construyó en los oasis, también en el desierto, en las montañas… 1683 – Primera industria de Mendoza, San Lorenzo de Uspallata, actual Paramillos, puesta en producción por los jesuitas que extraían la plata. Una de las minas más antiguas del país. Produjo Ag y luego Pb-Zn, en los años 40 y hasta 1974 en forma discontinua. Sí a la minería responsable
El petróleo también es un mineral, y el primer yacimiento de Argentina es mendocino… La Compañía Mendocina de Explotación de Petróleo de Carlos Fader, en Cacheuta. Fundada en 1886 por Carlos Fader, G. White, J. G. Zapata y F. y E. Civit, en producción desde 1887 hasta 1893. Tuvo el primer oleoducto del país, de 35 kms., para transportar el crudo hasta Godoy Cruz, donde se gasificaba para lámparas. Sí a la minería responsable
MENDOZA, una provincia con historia minera… 1900, una aristocracia local minera: los Videla, Lencinas, Aguinaga, Leiva, Moreno, Barraquero, Villanueva, Guiñazú, de la Reta, Villegas, Poblet… hacían minería. 1850 - 1920, Cu en Yalguaraz, Q. de Matienzo, Las Choicas, Salamanca,… con hornos de fundición en Uspallata y Tupungato. Mendoza produjo el 59% de prod. Nacional. 1890 - 1920, Au al sur de Paramillos y en Tupungato (San Ramón). 1900 - 1920, Pb, Zn, Ag, As y Cu en el Nevado (Las Picazas, San Eduardo). 1930… no metalíferos y rocas de aplicación, baritina, yeso, arcillas, talco, fluorita… 1940 - 1945, W y V en Tupungato (Josefina) y El Nevado (El Peseño - Sta. Elena). 1940 - años 60, asfaltitas en San Rafael, y nace el departamento Malargüe. 1942 - 1980, S en Volcán Overo, aportó un 25% de la producción nacional. 1944 - 1975, Fe en Hierro Indio, que aportó 75% del hierro mendocino. 1952 - 1970, Mn en Malargüe, nace la industria de ferroaleaciones. 1952 - 1995, U en Soberanía, yacimiento con el que nace la C.N.E.A en 1954, HuemulAgua Botada y Sierra Pintada, aportan el Uranio para el desarrollo nuclear argentino.
Y hay una historia de investigación geológica… Sí a la minería responsable
Conociendo nuestros recursos… 1942 - años 50, la DGFM y D M Mza. estudiaron los yacimientos de la provincia. 1963 - 1968, PLAN CORDILLERANO (DGFM – UN) primer plan integral de prospección minera, 140.000 Km2, 35 áreas de interés, 42 perforaciones en 7 áreas. 1968 - 1969, PLAN CORDILLERANO CENTRO (Mendoza - DGFM) lo continuaron… 1971 - 1998, Diversos planes entre DGMM y SEGEMAR (SMN), Plan Mendoza, Rocas Ultrabásicas, Precordillera, revisión Paramillos (ONCT – Alemania) y Plan Cordillerano ( JICA - Japón). 1974 - 1991, DGFM instala el Centro de Exploración Geológico Minera, que desde Mendoza, trabaja tanto en la provincia como en el resto del país.
1955, CNEA y UNC: Balseiro – 1977, Nuclear Mendoza - 1990, CNEA, Gob. y UNC: FUESMEN – 1991, Escuela Medicina Nuclear - 2003, proyecto PRAMU, Malargüe 2006, Pierre Auger - 2007, Centro Diagnostico Nuclear CNEA Y FUESMEN. 1993 - 1998… Se radican en la provincia cerca de 24 empresas mineras, que exploran en todo el país, convirtiendo a Mendoza en capital de la minería.
Quedó la información, quedaron los proyectos… Sí a la minería responsable
Ahora, rescatemos nuestro futuro…
Uranio Cobre Plomo-Plata-Zinc Oro
Sierra Pintada Paramillos de Uspallata San Jorge Yalguaraz Paramillos Sur Paramillos Norte Santa Clara Picos Bayos Papagayos Barroso Universidad Elisa Agua Botada (Huemules) Co Amarillo El Seguro Don Sixto Matancillas Cajón Grande Quebrada Amarilla Malargüe (Tango)
Sí a la minería responsable
Los recursos de los mendocinos… Minas: 3 - Sierra Pintada (U), Paramillos (Pb-Ag-Zn), Agua Botada (Huemules U). Proyectos Factibilizados: 2 - San Jorge (Cu) y Don Sixto (Au). Proyectos en Exploración; Perforados: 5 – Paramillos Norte y Sur (Cu), Las Choicas (Cu), Santa Clara (Au) y Yalguaraz (Cu). Proyectos en Exploración; Sin perforaciones: 10 - Picos bayos (Cu), Papagallos (Cu-Au), Universidad (Cu), Elisa (Cu), Co Amarillo (Cu), El Seguro (Cu), Matancillas (Cu), Cajón Grande (Cu), Qda. Amarilla (Cu) y Malargüe (Cu-Au).
El principal recurso es la información, el conocimiento de los profesionales y la voluntad de convertirlos en valor, para todos los mendocinos. Sí a la minería responsable
Recursos que se pueden medir… Oro: Don Sixto y Santa Clara Valor del Mineral contenido: MU$ 4.590 M - Inversión: MU$ 600 Cu Fino: Paramillos S y N, Picos Bayos, Papagallos, Barroso, Universidad, Matancillas, Qda. Amarilla, Elisa y Malargüe Valor del Mineral contenido: MU$ 200.500 – Inversión: MU$ 10.410 Concentrado de Cu: San Jorge, Yalguaraz, Co. Amarillo, Cajón Grande y El Seguro Valor del Mineral contenido: MU$ 142.000 - Inversión: MU$ 5.670
Concentrado de Uranio: Sierra Pintada y Agua Botada Valor del mineral contenido: MU$ 1.360 – Inversión MU$ 90
Concentrado de Pb-Ag-Zn: Paramillos de Uspallata Valor del mineral contenido: MU$ 784 – Inversión: MU$ 23
Valor bruto del mineral: MU$ 349.234 Inversión para la apertura: MU$ 16.793 Sí a la minería responsable
Un programa a mediano plazo… Producción anual a partir de 5 años: MU$: 1.215 7 minas produciendo (Sierra pintada, San Jorge, Paramillos de Uspallata, Elisa, Don Sixto y Paramillos sur)
Producción anual a partir de 10 años: 1.215 + 5.237 = MU$ 6.452 Se incorporan 9 minas (Santa Clara, Papagallos, Barroso, Co. Amarillo, Matancillas, Cajón Grande, El Seguro y Qda. Amarilla)
Y esto es sólo el principio…
Generando empleo… Mano de Obra estimada para Todos los Proyectos: Apertura: Directa 32.450 Producción: Directa 9.810
Indirecta 97.350 Indirecta 29.430
Total 129.800 Total 39.240 Sí a la minería responsable
Generando actividad económica… Producción anual a partir de 5 años: MU$: 1.215 Estimación bienes y servicios a consumir al año: MU$ 456 Estimación compre local (en producción) al año: MU$ 342
Generando recursos para el ESTADO… Producción anual a partir de 5 años: MU$: 1.215 Estimación de carga tributaria directa total al año: MU$ 632 TOTAL con encadenamiento prod. (1,3-0,35): MU$ 1.184 Estimación de carga tributaria directa provincial al año: MU$ 114 PROVINCIAL con encadenamiento prod. (1,3-0,35): MU$ 213 Sí a la minería responsable
CARGA TRIBUTARIA TOTAL • En Mendoza se paga más impuestos que en: Finlandia, Canadá, U.S.A, Australia, Chile, Irlanda, Suecia, Méjico, Turquía, Perú, Nueva Zelanda, España, Noruega, Brasil, China o Rusia. Mendoza • Un poco menos que en: Polonia, Grecia, Ecuador, Bolivia o Venezuela. Fuente: Survey of Mining Companies - Fraser Institute
Sí a la minería responsable
¿Cómo se reparte el lingote? ≥ 52% impuestos 42% Nación 7% Provincia (San Juan) 3% Municipio (San Juan) ± 35 - 38% costos ≤ 13 - 15% rentabilidad
U$
≥ 82% queda en Argentina (Bs. y Ss. + impuestos) ≤ 18% exterior (Bs. Y Ss. + dividendos) Sí a la minería responsable
Y no sólo aporta impuestos, con minería podemos tener: Una actividad ambientalmente responsable, compatible con agricultura y turismo, ampliando la matriz productiva de Mendoza. Ingreso de capitales, desarrollando nuevos proyectos que demandan bienes y servicios locales, metalmecánico, transporte, catering, profesionales, construcción,... Hablamos de una INDUSTRIA MINERA.
Fuerte impacto económico directo e indirecto por el encadenamiento productivo. Una actividad que demanda y entrena mano de obra calificada, abonando los mejores salarios del mercado, operando en blanco y exigiendo esta condición para sus contratistas. Desarrollo fuera de centros urbanos, desarrollando nueva infraestructura, poblando nuestro desierto, nuestras montañas. Sí a la minería responsable
Comparemos petróleo y minería… Para saber de qué estamos hablando:
PETRÓLEO:
MINERIA METALIFERA:
Reservas en Mendoza: 320 Mb Reservas Argentina: 4.000 Mb Recursos de Vaca Muerta: 27.000 Mb
El valor bruto de los Recursos In Situ de los depósitos conocidos de Mendoza equivale a las Reservas de Petróleo de Argentina y más de 10 veces las Reservas de Petróleo de Mendoza.
Fuente: Administración de Información de Energía de los EEUU
El valor de los recursos metalíferos conocidos de Mendoza, es 10 VECES el valor de las reservas de petróleo de la provincia. Sí a la minería responsable
Minería, ¿una herramienta para el desarrollo? ¿Dónde lo podemos ver?, ¿dónde funciona? No hay que ir muy lejos… Sí a la minería responsable
SÍ, una herramienta de desarrollo Pobreza en Chile 1980: 45% 2012: 14,4%
Sí a la minería responsable
Sí, lo sabemos, la gente tiene temor, siente desconfianza… Debemos informar, mostrar, explicar…
Debemos generar confianza…
Sí a la minería responsable
Son nuestros profesionales…
Sí a la minería responsable
Hablamos de desarrollo, pero un DESARROLLO en sentido amplio, cuidando el medio ambiente, con participación de la comunidad Sí a la minería responsable
La comunidad debe participar y exigir EXIGIR que el Estado controle, tanto a las mineras como a las demás actividades para que no contaminen. EXIGIR que los profesionales y empresas expliquen, dialoguen e informen sobre cómo y qué van a hacer. EXIGIR y acordar sistemas de Monitoreo Comunitario. Y también EXIGIR que las empresas acuerden con la comunidad cursos de capacitación y programas de desarrollo de proveedores, para lograr el mayor impacto posible en el trabajo y economía locales. Sí a la minería responsable
Minería: única actividad que permite, promueve y organiza el monitoreo ambiental de sus operaciones por la comunidad.
La Comunidad debe participar ¿COMO?: preguntando, informándose y exigiendo que se cumpla la ley.
Participar no es impedir, participar es ser parte, ser protagonista Sí a la minería responsable
Desarrollo y medio ambiente El cuidado del medio ambiente es un problema técnico. Y debe ser abordado técnicamente. El tema ambiental y el impositivo deben ser tratados en forma totalmente independiente. Existe la normativa, los métodos industriales y mecanismos de control para que la minería sea ambientalmente sustentable.
PODEMOS PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE SIN IMPEDIR EL DESARROLLO ECONÓMICO Sí a la minería responsable
Sin minería, ¿Qué nos estamos perdiendo? En 10 años, 130.000 puestos de trabajo en construcción, 39.000 en la operación. TODOS trabajos BIEN PAGOS Y EN BLANCO
Que nuestros hijos, que nuestras empresas, no se deban ir a otra provincia a trabajar… En 5 años, con 7 minas produciendo, sumar MU$ 213 anuales en ingresos provinciales. Recursos para educación, salud, infraestructura, seguridad…
Eso nos perdemos, ¿quién se lo va a explicar a los mendocinos? ¿Quién se hace responsable?
Sí a la minería responsable
MENDOZA PROHIBIO LA INDUSTRIA MINERA EN 2007 El poder legislativo de Mendoza, bajo presión de violentas manifestaciones dirigidas por seudoambientalistas y políticos oportunistas, aprobó la inconstitucional Ley 7722/07. Desde ese momento ningún proyecto minero metalífero pudo ser desarrollado en la provincia
Debemos preguntarnos sinceramente: ¿CUANTO MEJORO MENDOZA SIN MINERIA ? COMPAREMOSLA CON SAN JUAN Sí a la minería responsable
Rafael Correa, Presidente de Ecuador Sí a la minería responsable
Pepe Mujica, Presidente de Uruguay Sí a la minería responsable
Papa Francisco (“El Jesuita” – Vergara – 2010) Sí a la minería responsable
La posición del Santo Padre en la JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE LA INDUSTRIA MINERA MUNDIAL, organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz (07/09/2013). Si a la minería responsable
Ahora sí, Mendoza tiene una oportunidad,… con INDUSTRIA MINERA Muchas gracias Sí a la minería responsable