Cambio social

Movimientos sociales contemporáneos. Feminismo. Pacifismo. Ecologismo. Estado del bienestar

12 downloads 301 Views 13KB Size

Recommend Stories


Cambio social
Ciencias sociales. Burke. Estrategias narrativas. Historia. Naturaleza. Kant. Moda: Simmel. Nisbet. Direccionalidad

Cambio Social
Ciencias sociales. Comte. Spencer. Modelos de sistemas. Desarrollo, ciclo y progreso. Nisbet. Modernidad

Cambio social y religioso
Ciencias sociales. Iglesia. Religiosos. Nueva realidad. Organizaciones. Libertad

Derecho y Cambio Social
Derecho y Cambio Social EL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA Y EL REQUERIMIENTO DE CONFIRMACIÓN JUDICIAL DEL ALLANAMIENTO EN LOS CASOS DE FLAGRAN

Derecho y Cambio Social
Derecho y Cambio Social JUICIO ABREVIADO UNA IMPOSICIÓN DE CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL SISTEMA PENAL La víctima, portadora de intereses legítimos,

Story Transcript

Cambio social Como bien dice el libro Conceptos Básicos sobre Cambio Social y Desarrollo, el concepto de cambio social puede referirse a la mutación interna de un objeto o al desplazamiento del mismo de un punto a otro. A lo largo de la Historia se han producido varios cambios sociales, algunos más radicales que otros, por ejemplo la Revolución Francesa o la caída del Antiguo Imperio Romano, los cuales implicaron profundas alteraciones estructurales. Muchos autores han realizado sus propias teorías para estudiar este concepto, algunos de ellos son: • Claude Saint − Simon: Afirma que la historia es un progreso necesario y continuo, que está regido por una ley general que determina la sucesión de épocas. El cambio social del cual habla Saint Simon, es un cambio determinado ya por una ley natural. • Augusto Comte: Estudia el cambio social bajo el nombre de dinámica social, es decir, una ciencia que estudiaría a las de la sucesión de los fenómenos sociales. El cambio en él se vuelve algo obligatorio y natural, regido por una ley que obliga a pasar del estadio teológico, al metafísico y por último al positivo, siendo éste último la mayor perfección a la que se pueda aspirar. • Herbert Spencer: Es conocido el darwinismo social de este autor. La evolución spenceriana se caracteriza por el paso de lo simple a lo complejo, y se realiza en función a cuatro factores: la integración, la heterogeneidad, la definición y la coherencia; a medida que estos factores van aumentando gradualmente, se produce el cambio en las sociedades. • Karl Marx: El cambio social de Marx es la revolución, mediante la cual el potencial humano pudiera expresarse adecuadamente. En su teoría hay un fin último: el de demostrar que el hombre puede y debe alterar la estructura social imperante bajo el capitalismo. El ser humano debe transformar la naturaleza y para ello debe utilizar la praxis, la cual constituye una postura intelectual crítica que contribuye a la realización de la acción necesaria para revolucionar la sociedad. • Emile Durkheim: Este autor aludía que los trastornos sociales sólo eran anomalías temporales, que podían ser solucionadas poniendo en marcha una serie de mecanismos que les devolvieran a su estado natural. • Max Weber: En este autor los cambios se presentan bajo la forma de la racionalización, que consiste en una acción con arreglo a fines y a valores. Su cambio es lento y gradual. Dentro de su categoría insertó cuatro tipos: • Práctico: Acción en función a una realidad dada y cargada de pragmatismo individual. • Teórico o Cognoscitivo: Dominar a dicha realidad. • Sustantivo: Cambia cualitativamente su característica, volviéndose a una acción en función a los valores. • Formal: Esta tiene mayor importancia. Es semejante a la práctica pero se diferencia de ésta porque la utilización de los medios se hace teniendo en cuenta las regulaciones aplicadas. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo: Es un movimiento de toma de conciencia y lucha de las mujeres por sus derechos y su emancipación social. El primer signo de protesta se produce en 1.791 cuando Olimpia de Gouges proclama ante la Asamblea Nacional Francesa la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En cuestiones políticas los anarquistas dan por supuesto que las mujeres estarán en igualdad de condiciones 1

con el hombre en la nueva sociedad. El socialismo está en la misma idea, pero Engels introduce un elemento más: la lucha de clases − sexo; la liberación de la mujer se producirá con la del proletariado. En el siglo XX el fascismo redujo durante los años 20 al 40 a la mujer a la condición de cosa. Será después de la segunda guerra mundial cuando el feminismo, como ideología, sea asumido por toda la sociedad, todo ello gracias a la información y a la sociedad de masas. En España, la feminista más carismática de todas fue Dolores Ibarruri la Pasionaria. Durante el franquismo la mujer española pierde todos sus derechos; no tenía derecho a adimistrar sus bienes, a tener pasaporte No obstante, estos derechos no serán reconocidos en España hasta la proclamación de la Constitución de 1.978. Pacifismo: En la aparición del pacifismo, como ideología, tienen mucho que ver las religiones como el cristianismo y el budismo. Tras la guerra franco−prusiana aparecieron los primeros grupos pacifistas. Pero es en el siglo XX, y después de la primera Guerra Mundial, cuando el pacifismo toma carta de naturaleza, como ideología asumida por gran parte de la sociedad. Las grandes figuras del pacifismo del siglo XX son: Monadas, Gandi, Juan XXIII y León Tolstoi. Ecologismo: Es la última ideología en incorporarse a las preocupaciones de la sociedad y por lo mismo es la que más impulso y arraigo tiene en la sociedad. Los primeros grupos ecologistas surgen junto con los pacifistas antinucleares que ponen en relieve los peligros de la radioactividad y centrales nucleares. El ecologismo supone una nueva forma de hacer política lo que implica un choque teórico con los economistas, es decir, un debate entre el desarrollo sostenible y el beneficio rápido (desarrollismo). Estas ideas han ido entrando en las mentes de la gente con mensajes catastrofistas y con su lema emblemático: Actuar localmente, pensar globalmente. En España, los primeros grupos ecologistas surgen en la década de los 60 actuando primeramente contra el Plan Energético Nacional. Con la llegada de la democracia el movimiento ecologista español se desarrolla extraordinariamente, apareciendo grupos en todas partes. Estado de bienestar Orígenes: No hay un consenso entre los historiadores sobre la fecha de nacimiento del Estado de Bienestar. Un número importante de expertos sitúa su origen en la legislación social alemana del período tardío del gobierno de Otto von Bismarck, donde se promulgaron leyes sociales como la ley de seguro de enfermedad y maternidad ( 1883), la ley de accidentes del trabajo (1884) y la ley de seguro de enfermedad, jubilación y defunción (1889). Para otros, el Estado de Bienestar, con posterioridad a la segunda guerra mundial. El Estado de Bienestar se consolidó en diversos países, particularmente del centro y norte de Europa y con sus particularidades en Norteamérica a partir de 1945 (países como España y Portugal construirían su Estado de Bienestar durante la década del 80, en pleno auge del neoliberalismo). Entre 1945 y 1974 estas sociedades experimentaron un espectacular crecimiento económico, constituyendo una verdadera "época dorada", hasta la 2

década de los 70 con la crisis del petróleo. Es cuando salen a flote las ideas neoclásicas, que critican duramente al Estado de Bienestar por su gasto público, regulaciones e interferencias del libre mercado, proteccionismo, por la influencia sindical Durante la década de los 80 y 90 el Estado de Bienestar ha venido siendo sometido a diversas correcciones, pero sigue manteniéndose. Definiciones del concepto: Existe una diversidad de interpretaciones sobre las características que definen el Estado de Bienestar, probablemente porque es una construcción social e histórica, siempre específica a cada país, lo que hace difícil trabajar con categorías de clasificación muy rígidas. Algunas de estas definiciones son: • Según Bandrés: los objetivos del Estado de Bienestar, son tres: a) Dar seguridad económica y social a las personas. b) reducir las desigualdades c) desarrollar políticas para eliminar la pobreza. • M. Ferrera lo define como "un conjunto de respuestas de políticas públicas al proceso de modernización, consistente en intervenciones en el funcionamiento de la economía, las cuales se reorientan a promover la seguridad e igualdad de los ciudadanos. Introduciendo, entre otras cosas, derechos sociales específicos dirigidos a la protección en el caso de contingencias preestablecidas, con la finalidad de aumentar la integración social...." • Briggs, por su parte, caracteriza el Estado de Bienestar, a partir de la manera como éste intenta interferir en el libre juego del mercado, evitando los desequilibrios sociales que de éste suelen derivarse: " (En el Estado de Bienestar) el poder organizado es deliberadamente usado (a través de la política y de la administración) en un esfuerzo por modificar el juego de las fuerzas del mercado en al menos tres direcciones: primera, para garantizar a los individuos y familias una renta mínima independientemente del valor del mercado de su trabajo o propiedad; segundo, reducir la amplitud de la inseguridad para facilitar a individuos y familias satisfacer ciertas "contingencias sociales" (por ejemplo, enfermedad, vejez y desempleo) que conducen de lo contrario a crisis individuales y familiares; y tercero, para asegurar que a todos los ciudadanos sin distinción de status o clase les sean ofrecidos los mejores estándares disponibles en relación a cierta gama acordada de servicios sociales". Tipos de Estado de Bienestar: • Residual o liberal: Correspondería a países como Estados Unidos, Canadá y Australia. En este modelo el Estado juega un papel subsidiario en la satisfacción de las necesidades y las instituciones públicas de bienestar interviene cuando los mecanismos "naturales" o tradicionales de satisfacción de necesidades −la familia y el mercado básicamente− fallan o son insuficientes. • "Institucional" o socialdemócrata: El Estado está comprometido con políticas activas de promoción de la solidaridad e igualdad. En este modelo adquieren relevancia las políticas de planificación y solidaridad salarial, predominan las transferencias universales, altas tasas de sindicalización, alto gasto público y niveles importantes de desmercantilización de las relaciones sociales. Se los ha 3

denominado también "Estados de bienestar intervencionistas fuertes". Estos son los casos de Suecia, Noruega, Finlandia. • Modelos intermedios: Gomá , denomina a este modelo "corporativo" y señala que sus características principales son: tasa sindical media, negociación laboral centralizada, régimen de transferencias contributivo y conectado con el nivel salarial, altos niveles de gasto público pero niveles medios de desmercantilización, desigualdad moderada en cuanto a la estructura de rentas. Este modelo no está diseñado para provocar un importante efecto redistributivo entre diferentes grupos sociales, sino para redistribuir la renta y el ahorro a lo largo del ciclo vital de los individuos y familias, cubriendo las situaciones de necesidad ante situaciones de riesgo (accidentes, enfermedad, desempleo) o cuando se ha entrado en un período de inactividad laboral (jubilación). Necesidades creadas por los seres humanos Son varias las perspectivas que han tratado de abordar el problema de las necesidades, desde Maslow y su escala de necesidades instintivas hasta Marcuse y su diferenciación entre necesidades verdaderas y falsas dependiendo de los intereses que las crean. La dificultad para establecer con concreción el carácter y límite de las necesidades humanas reside en que éstas, lejos de ser autónomas o naturales, surgen del contexto concreto en que los individuos se desenvuelven. En palabras de Alonso: "Es la estructura social la que determina el orden de prioridad de las necesidades". Esta dificultad se ve además agudizada por el propio carácter del sistema productivo, necesitado de crear artificialmente necesidades cuya satisfacción (mediante el consumo) dé salida a lo producido, completando así un círculo cerrado perfectamente descrito por Galbraith: "Las necesidades no poseen un origen que sea independiente de la producción. Son creadas por el mismo proceso que contribuye a incrementar la producción". De los Santos: la organización económica, aunque dice acomodarse a los deseos del hombre, acomoda de hecho el hombre a sus intereses, y lo hace cada vez más ampliamente. Así el control, la gestión y manipulación de la demanda se ha convertido en una enorme industria de rápido crecimiento. http://www.puertasdebabel.freewire.co.uk/sociologia/estructura/cambio.htm http://www.chile−hoy.de/opinion_ensayo/280202_estadobienestar.htm http://club.telepolis.com/pastranec/rt72.htm http://inicia.es/de/cgarciam/necesidades.html

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.