Camino del Norte y Villas Marineras Cod. TEE128

Camino del Norte y Villas Marineras Cod. TEE128 Página 1/6 Camino del Norte y Villas Marineras Cod. TEE128 FICHA DEL VIAJE Tipo de viaje: Individ

2 downloads 80 Views 728KB Size

Recommend Stories


cantábrico INTERMINABLES cuestas Rompepiernas Camino del Norte
Rompepiernas cantábrico Camino del Norte Lo primero que uno piensa cuando oye hablar del Camino del Norte es que un camino que va cerca del mar no p

El Camino de Roncesvalles a Logroño Cod. TEE050
El Camino de Roncesvalles a Logroño Cod. TEE050 Página 1/8 El Camino de Roncesvalles a Logroño Cod. TEE050 FICHA DEL VIAJE Tipo de viaje: Individ

COD
1. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú Setiembre ,2002. 135pp. ARN: PE2010200285/ COD. R20C23c LP Descripción: Este docu

villas del parque MEJORAS VOLUNTARIAS
villas del parque MEJORAS VOLUNTARIAS 2 MEJORA VOLUNTARIA Aire Acondicionado villas del parque Aire acondicionado planta baja Suminsitro e instal

Story Transcript

Camino del Norte y Villas Marineras Cod. TEE128

Página 1/6

Camino del Norte y Villas Marineras Cod. TEE128

FICHA DEL VIAJE

Tipo de viaje: Individual-en libertad Actividad: Senderismo Duración: 12 días 11 noches Vigencia: 01.01.2017 - 31.12.2017 Salidas posibles: a diario Dificultad: 2-3 Mín. participantes: 1 Inicio: Santander Fin: Gijón Código: TEE128

San Vicente de la Barquera, Llanes o Ribadesella son sólo algunos de los ejemplos de los puertos que encontrarás en esta ruta. Podrás caminar por la ruta de la costa descubriendo al final de cada día la comida del norte y el aroma del Cantábrico, y lo harás a tu aire y sin el peso de tu mochila.

Avda. Agustín Romero, 50 - 36600 Vilagarcía de Aurosa - Pontevedra - España - Tlf.: 00 34 986 565 026 - Fax: 00 34 986 508 114 www.tee-travel.com - www.caminoenbici.com - www.spain-incoming.info

Página 2/6

ITINERARIO

Día 1: Alojamiento en Santander. Día 2: Etapa Santander-Mogro, 23 km 4-5 h Abandorás la ciudad de Santander y poco a poco llegarás a Mogro. Día 3: Etapa Mogro-Santillana del Mar, 21 km 4-5 h A través de un ondulado paisaje. Al final de esta etapa descubrirás el impresionante conjunto histórico de Santillana. En la cercana Altamira podrás visitar la Neocueva. Día 4: Etapa Santillana del Mar-Comillas, 21 km 4-5 h Por un verde manto salpicado de pequeñas poblaciones, teniendo el Cantábrico cada vez más presencia. Finalmente, en la agradable villa de Comillas podrás tener un merecido descanso y descubrir el Capricho de Gaudí, entre otros atractivos. Día 5: Etapa Comillas-San Vicente de la Barquera, 12 km 3-4 h Caminarás por el Parque Natural de Oyambre, que comprende playas, dunas, praderas, ríos y acantilados antes de cruzar el bello puente queda paso a San Vicente de la Barquera. Día 6: Etapa San Vicente de la Barquera-Colombres, 18 km 3-4 h Desde esta villa marinera y tras cruzar el río Deva y despedir el camino en Cantabria continuarás, ya por tierras asturianas, hasta Colombres. Día 7: Etapa Colombres-Llanes, 19 km 4-5 h Poco a poco te irás acercando a la villa marinera de Llanes, uno de los pueblos emblemáticos de la costa asturiana. Te aconsejamos visitar sus coloridos “Cubos de la Memoria” en el puerto. Día 8: Etapa Llanes-Ribadesella, 28 km 6-7 h Caminarás cerca de la costa encontrando a tu paso el Monasterio de Celorio y las poblaciones de Naves y Cuerres, entre muchas otras. El fin de la etapa es la coqueta villa de Ribadesella. Día 9: Etapa Ribadesella-Colunga, 19 km 4-5 h Avanzando por la playa de la Vega y después por Berbes caminarás por un entorno con espectaculares ejemplos de arquitectura rural antes de llegar a tu destino en la villa de Colunga. Día 10: Etapa Colunga-Villaviciosa, 18 km 4-5 h Abandonarás la línea de costa para seguir por caminos de interior que a través de Sebrayo te guían hasta Villaviciosa, la capital de la sidra; sin duda un lugar idóneo para rematar esta etapa. Día 11: Etapa Villaviciosa-Gijón, 22 km 5-6 h Los últimos kilómetros de este viaje te llevan poco a poco a la interesante ciudad de Gijón, encontrando a su inicio la impresionante Universidad Laboral. Una vez en la ciudad, podrás disfrutar de todos sus encantos, como el barrio de Cimadevilla o la imponente playa de San Lorenzo. Día 12: Tras el desayuno fin de nuestros servicios.

Avda. Agustín Romero, 50 - 36600 Vilagarcía de Aurosa - Pontevedra - España - Tlf.: 00 34 986 565 026 - Fax: 00 34 986 508 114 www.tee-travel.com - www.caminoenbici.com - www.spain-incoming.info

Página 3/6

ALOJAMIENTOS

Los alojamientos de esta ruta son pequeños hoteles u hostales en los pueblos pequeños. En las ciudades contamos con hoteles de dos y tres estrellas, todos ellos muy céntricos. Importante: todos los alojamientos han sido visitados por nuestro personal y son habituales colaboradores nuestros.

Precios 695 € por persona en hab. Consultar tarifas en temporada alta: Semana Santa y del 01.07.2017 al 15.09.2017 Servicios incluidos - 11 noches de alojamiento y desayuno a pie del Camino - Traslado de equipaje durante las etapas (1 bulto - máx. 20 kg) - Documentación completa - Cuaderno de Viaje - Asistencia telefónica para emergencias 24 horas - Seguro de viaje - I.V.A. Servicios opcionales - Suplemento individual: consultar - Suplemento 9 picnics (bocadillo, bebida y postre): consultar - Seguro de cancelación (servicios terrestres): 5,50 € por persona - Otros servicios: traslados privados, garaje en Santander en caso de que lleque en su propio coche, billetes de avión, tren o autocar, coche-escoba, noches extra en Santander, Gijón etc.

Avda. Agustín Romero, 50 - 36600 Vilagarcía de Aurosa - Pontevedra - España - Tlf.: 00 34 986 565 026 - Fax: 00 34 986 508 114 www.tee-travel.com - www.caminoenbici.com - www.spain-incoming.info

Página 4/6

PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuál es la mejor época para realizar este viaje? Cualquier época es buena para hacer el Camino, sin embargo te recomendamos evitar los meses más fríos y más calurosos. De este modo tu “Camino” será más agradable. ¿Cómo es el clima en esta zona del Camino? Las temperaturas en esta zona no tienen una gran oscilación entre verano e invierno, aunque las lluvias pueden aparecer en vualquier época. Te recomendamos lleves la protección adecuada según la época del año. Salvando los días extremadamente calurosos o fríos, la temperatura es casi siempre ideal para la práctica de esta actividad. ¿Cuáles son las mejores horas para caminar? Las primeras horas de la mañana son las más apropiadas, con el fin de evitar la presencia del sol. Puedes dedicar el resto del día a relajarte en tu alojamiento y caminar por el pueblo ¿Es conveniente llevar bebida en cada etapa? Aunque existen muchas fuentes, algunas potables y otras no, te recomendamos que lleves contigo agua o alguna bebida con azúcar. ¿Puedo beber en las fuentes que me encuentre en el Camino? Sólo cuando su potabilidad esté perfectamente indicada. ¿Qué servicios puedo encontrar a lo largo de cada etapa? Hay un gran número de tiendas, bares y restaurantes donde adquirir todo tipo de alimentos. ¿Qué indumentaria he de llevar para la práctica del senderismo? Lo imprescindible es llevar calzado apto para la actividad de senderismo, ropa cómoda y un chubasquero. En días de sol se hace necesario un gorro o visera. Algo que puede ayudar es el hecho de llevar un bastón. ¿Cómo es el desnivel? La orografía está marcada por continuos ascensos y descensos por un paisaje de colinas. No hay por lo tanto grandes montañas que salvar en este trayecto del Camino del Norte. ¿Discurre mucho el trazado del Camino por carretera? Prácticamente no discurre por carretera, sino por caminos vecinales y senderos. La carretera, sin embargo, ha de ser cruzada más o menos dependiendo de la etapa. ¿Es peligroso el Camino? En absoluto, el Camino no presenta peligro alguno, sin embargo has de controlar tus pertenencias, al igual que en cualquier otro lugar. ¿En qué consiste el traslado de equipaje? Simplemente entregarás tu maleta al personal del hotel, siempre con los identificadores de equipaje que te facilitaremos, y nosotros te la llevaremos a tu siguiente alojamiento. Importante: como muy tarde las maletas han de ser entregadas a las 09.00 A.M. y como muy tarde a las 15.00 P.M. las recibirás en tu alojamiento. ¿En qué consiste el picnic? El alojamiento en el que hayas pernoctado te facilitará (si así figura en tu reserva) una bolsita con dos bocadillos variados, agua o refresco y una pieza de fruta. ¿Es posible hacer otra división de etapas? Desde luego. Existen muchas otras formas de realizar el Camino. Contáctanos y según tus preferencias te asesoraremos. ¿Cómo puedo llegar a Santander y cómo puedo regresar desde Gijón? Ambas ciudades están muy bien comunicadas por diferentes medios, no dudes en contactarnos si necesitas Página 5/6

asesoramiento en este sentido.

Avda. Agustín Romero, 50 - 36600 Vilagarcía de Aurosa - Pontevedra - España - Tlf.: 00 34 986 565 026 - Fax: 00 34 986 508 114 www.tee-travel.com - www.caminoenbici.com - www.spain-incoming.info

Página 6/6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.