caminos tíos países jirafas amigos

GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL SEGUNDO 2015-2016 ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES  Colorea del mismo color el plur

5 downloads 68 Views 1MB Size

Recommend Stories


OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

AFADHU. La Tos. Tos: de reacción del
AFADHU Revista Nº 4 Agosto 2011 Asociación de Farmacéuticos Adjuntos de Huelva La Tos Francisco J. Rua Las consultas relacionadas con tos y mucosid

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de las formas improductivas de tos, como tos irritativa o tos nerviosa
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FLUTOX 3,54 mg/ml, jarabe FLUTOX 10 mg, comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FLUT

Tratamiento sintomático de las formas improductivas de tos (tos irritativa, tos nerviosa)
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Bisolvon Antitusivo 15 mg solución oral en sobres 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre de 7,5

Story Transcript

GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL SEGUNDO 2015-2016

ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES 

Colorea del mismo color el plural y singular de cada palabra.

amigo

caminos

jirafa

tíos

camino

países

tío

jirafas amigos

país



amigo

Escribe el femenino de los siguientes sustantivos. Masculino

Femenino

señor maestro oso perro Doctor 

Subraya los sustantivos propios con azul y con rojo los sustantivos comunes.

El bosque mágico Todos los días un mago llamado Colorín se aparece en el bosque llamado Mágico. En ese lugar había flores, árboles y un río cristalino. Colorín vive con su hermano llamado Merlín que es un mago bueno que quiere a los niños. 01.08 PARTES DE UN CUENTO  Escribe cuáles son las partes del cuento:  Lee el siguiente cuento y encierra con azul el inicio, con verde el desarrollo y con naranja el final. UGA LA TORTUGA ¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano. -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines. FIN





02.10 LA DESCRIPCIÓN ¿Cuál es la función de la descripción? Describe a este animal.

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Relaciona la descripción con el dibujo correspondiente. Animal grande con piel arrugada que vive en África.

Animal que se arrastra, tiene un caparazón, es café con verde y es muy lento.

 

Animal gris, que tiene una aleta Dorsal, es inteligente y hace piruetas. 02.13 CAMPO SEMÁNTICO Escribe un campo semántico de deportes y uno de colores. Escribe las palabras donde corresponden para formar campos semánticos: trucha otoño oso verano primavera lagartija invierno hipopótamo pantalones camisa suéter vestido Estaciones del año

Animales

Ropa

  



03.03 EL TRABALENGUAS ¿Qué es un trabalenguas? Escribe dos funciones que tienen los trabalenguas. Escribe un trabalenguas e ilústralo.

03.08 SEPARACIÓN DE SÍLABAS Separa las siguientes palabras en sílabas y escribe si se trata de una monosílaba, bisílaba, trisílaba, tetrasílaba o polisílaba Camino _________________________ ________________________ Sol __________________________ ________________________ Elefante _________________________ ________________________ Hipopótamo _____________________ ________________________ Solo ____________________________ ________________________ 04.02DIMINUTIVO Y AUMENTATIVO

04.10 SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN



  

Escribe dos enunciados interrogativos utilizando los signos de interrogación y dos exclamativos utilizando los signos de admiración. 05.05 EL INSTRUCTIVO ¿Qué es un instructivo? ¿Cuáles son las partes de un instructivo? Lee el siguiente instructivo y señala las partes que lo componen.

O6.01 LOS COMPONENTES DE LA ORACIÓN  ¿Qué es el sujeto en una oración?  ¿Qué es el predicado?  ¿Qué pregunta nos hacemos para ubicar el sujeto en una oración?  ¿Qué pregunta nos hacemos para localizar el predicado en una oración? 

Subraya con rojo el sujeto y con azul el predicada en las siguientes oraciones. El vestido de mamá tiene colores brillantes. La señora es muy amable. Mi cuaderno tiene cien hojas.

O6.05 EL ADJETIVO CALIFICATIVO 

¿Qué nos indican los adjetivos calificativos?

GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL 

SEGUNDO

MISS

2015- 2016 MATEMATICAS O6.01 EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES DE MEDICIÓN DE TIEMPO.            

¿cuál es el instrumento que utilizamos para medir el tiempo? ¿cuántas horas tiene un día? ¿cuáles son las medidas más pequeñas del día? ¿cuántos minutos tiene una hora? ¿cuántos segundos tiene un minuto? ¿cuáles son las medidas más grandes que el día? ¿cuántos días tiene una semana? ¿cuántos días tiene un mes? ¿cuántos meses tiene un año? ¿cómo se le nombra a 10 años? ¿cómo se le llama a 100 años? Realiza equivalencias. 3 meses = _________ días. 48 horas= ________días 31 días= __________mes. 24 horas= ________día. 2 horas= __________minutos 1 día= __________horas. 4 semanas= _______mes 10 semana= ______días. 24 meses= ________años. 1 semestre= _______meses.

O6.02 LA MULTIPLICACIÓN EN OPERACIONES Y PROBLEMAS. RESUELVE MULTIPLICACIONES DE FORMA HORIZONTAL Y VERTICAL. 

3x9=

2x6=



5 X3

6 x9



Juan vende globos en el parque a $5 pesos cada uno. Si Claudia compró 5 globos. ¿Cuánto dinero pagó? DATOS OPERACIÓN RESULTADO



Rogelio compro 7 paletas a $6 pesos cada una. ¿cuánto pagó en total por todas las paletas? DATOS OPERACIÓN RESULTADO

1x9= 3 x5

4x4= 6 x9

9 x2

8x8= 0 x8

5x6= 1 x4

2 x9

O6.03 LA DIVISIÓN EN OPERACIÓN Y PROBLEMAS. RESUELVE DIVISIONES CON RESIDUO CERO Y CON GALERA. 

18 entre 3 = entre 5=



Rafael reparte 36 pizzas en 6 cajas. ¿cuántas pizzas quedaron en cada caja? DATOS



14 entre 7=

OPERACIÓN

20 entre 5=

RESULTADO

Samuel tiene 81 naranjas y las va a repartir en partes iguales en 9 bolsas. ¿Cuántas naranjas quedaron en cada bolsa? DATOS

OPERACIÓN

RESULTADO

NOTA: ESTUDIAR DE LAS GUÍAS DE PERIODOS ANTERIORES. TEMAS A CONSIDERACIÓN. a) b) c) d) e) f) g) h)

10 entre 2=

Agrupamiento de 10 en 10, de 20 en 20. Sucesiones ascendentes y descendentes. Reparto. Algoritmo de suma de números con dos cifras. La multiplicación. Arreglos rectangulares. Representación de números con tres cifras. La división.

25

O6.04 TEMAS PARA ESTUDIAR EXAMEN FINAL DE PROGRAMA FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICAS. De estos temas se harán repasos en clase para reafirmar el aprendizaje.         

Sumas con transformación en centenas. Restas con transformación en centenas. Multiplicación de forma horizontal y vertical. División con residuo cero. Identifica fracciones en figuras geométricas. Suma y resta de fracción con igual denominador. Lectura y escritura correcta de números con centenas. Tablas del 1 al 10 bien memorizadas. NOTA: ESTUDIAR DE LAS GUÍAS DE PERIODOS ANTERIORES.

GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL SEGUNDO 2015- 2016 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. O6.01 MEJOREMOS EL LUGAR DONDE VIVIMOS (INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA)           

Escribe ¿qué es un plan de acción? Escribe los pasos que se toman en cuenta para un plan de acción. ¿Qué problema existe en tu colegio? ¿qué puedes hacer para remediarlo? ¿qué es reciclar? ¿qué significa orgánico? Escribe tres ejemplos de desechos orgánicos. ¿qué es inorgánico? Escribe ejemplos de desechos inorgánicos. Identifica en imágenes acciones que ayudan a cuidar el medio ambiente. Tacha imágenes de acciones que dañan el medio ambiente.

O6.02 DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.           

Escribe las causas que dieron origen al día del trabajo. ¿Cuándo se celebre el día del trabajo? ¿En qué lugar se dio origen esta lucha? ¿Cómo se le conoce a esta lucha? ¿qué es una huelga? Escribe 3 consecuencias después de la lucha. ¿en qué año fue este hecho? ¿En qué año y país se estableció la fecho del día del trabajo y en honor a quién? Escribe 5 logros que se obtuvieron después de esta lucha. Identifica en imágenes el día del trabajo. identifica mediante imágenes profesiones.

NOTA: ESTUDIAR DE LAS GUÍAS DE PERIODOS ANTERIORES. TEMAS A CONSIDERACIÓN PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN FINAL.  Los sentidos.  Mis cambios.  La alimentación (el plata del bien comer)  La defensa del Castillo de Chapultepec.  El Sol, la Luna y las estrellas.  La Revolución Mexicana.  El día de la Bandera Nacional.  La Expropiación petrolera. Los servicios públicos.

GUIAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL SEGUNDO 2015-2016 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA O1.02 ESTA ES MI FAMILIA  ¿Qué significa para ti tu familia?  ¿Qué te brinda la familia? 

Dibuja a los miembros de tu familia y escribe sus nombres.

O1.04 RESPETO A TODAS LAS PERSONAS (DISCAPACIDAD) 

Lee el siguiente caso y contesta las preguntas. Carlos es un niño que utiliza una silla de ruedas porque no puede caminar tiene una enfermedad llamada distrofia muscular. Casi siempre está triste porque sus compañeros no quieren jugar con él.



 

Si tú fueras compañero de Carlos ¿Qué harías? ¿Por qué razón crees que Carlos merece respeto? ¿Conoces a alguien que tenga alguna discapacidad?

O2.01 LAS EMOCIONES  ¿Qué es una emoción?  Colorea las caritas que representan las emociones



Escribe qué te hace sentir feliz, que te hace sentir triste, enojado, amor, sorpresa o miedo. Platícalo con tus papás ya que es muy importante que reconozcas que te provoca cada emoción. 02.03 SER JUSTO Lee con atención y escribe sobre las líneas si se trata de un acto de justicia o injusticia. Los papás de Raúl no lo dejan salir a jugar con sus vecinos porque dicen que esos niños son pobres. ___________________________________ En el salón de Susana todos ayudan a los compañeros que no entienden algún ejercicio. _________________________________ La maestra Rosita le dio una oportunidad a Juan porque no trajo la tarea para que la presente mañana solo que ya no obtendrá diez sino ocho por no presentarla a tiempo. __________________________________ La mamá de Luisa le pidió que lave los trastes que le tocaba lavar a su hermano porque él está jugando video juegos. ____________________________________________ 03.01 TRADICIONES Y COSTUMBRES ¿Qué es una tradición? ¿Qué es una costumbre?

Escribe debajo de cada dibujo que fiesta tradicional de México representa cada uno.

 

¿Qué otras tradiciones compartes con tu familia? Escribe qué acostumbran a hacer con la familia en su tiempo libre. 03.05 DISCRIMINACIÓN ¿Qué es la discriminación? Escribe los casos que se pueden dar de discriminación. ¿Alguna vez te has sentido discriminado? Si es así ¿Cómo te sentiste? Lee con atención y subraya los casos en los que se presente la discriminación. Sonia y Enrique son amigos desde que iban al Jardín de Niños. Los niños del salón no juegan con Pedro porque dicen que es moreno. El señor Luis trata muy mal a su esposa y a su hija porque son mujeres. Alberto y su mamá juegan en las tardes con la bicicleta. Pepe siempre está triste porque nadie quiere jugar con el porque es indígena. 04.02 LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS



  



Escribe a que derecho se refiere cada enunciado. Mis papás me llevan al médico cuando estoy enfermo. _______________________________________________________________ Todos los días asisto a la escuela. ______________________________ Tengo una familia que me quiere mucho. ______________________ Cuando termino mi tarea salgo a jugar. ________________________ 04.05 REGLAS Y ACUERDOS ¿Para qué sirven las reglas? ¿De qué tipo pueden ser las reglas? Escribe tres reglas del salón de clases y dibújalas. Escribe tres reglas que debes cumplir en casa. Escribe tres reglas que debes cumplir en un cine. 05.01 CONFLICTOS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Escribe qué es un conflicto y y qué podemos hacer para solucionarlo.

 Escribe cómo resolverías los siguientes conflictos.

05.04 PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN Completa los enunciados: a) Al formar parte de un grupo se generan ___________________, por ello tú debes participar para que se ____________________ Debemos cooperar y participar para lograr algo que nos ____________________. Escribe en qué consiste un ambiente democrático. Escribe tres acciones con las cuales colaboras en casa y explica cómo te hacen sentir al realizarlas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.