CAMÕES Y VIEIRA: ESTUDIO COMPARATISTA ENTRE EL EPISODIO DEL VELHO DO RESTELO EN OS LUSÍADAS Y EL SERMÃO DE SANTO ANTÓNIO AOS PEIXES*

CAMÕES Y VIEIRA: ESTUDIO COMPARATISTA ENTRE EL EPISODIO DEL “VELHO DO RESTELO” EN OS LUSÍADAS Y EL SERMÃO DE SANTO ANTÓNIO AOS PEIXES* Filipa Maria Va

1 downloads 37 Views 228KB Size

Story Transcript

CAMÕES Y VIEIRA: ESTUDIO COMPARATISTA ENTRE EL EPISODIO DEL “VELHO DO RESTELO” EN OS LUSÍADAS Y EL SERMÃO DE SANTO ANTÓNIO AOS PEIXES* Filipa Maria Valido-Viegas

de

Paula-Soares

Universidad Autónoma de Madrid / Embajada de Portugal en España [email protected]

RESUMEN: En este trabajo se establece un estudio comparatista entre el “Sermão de Santo António aos Peixes” de Padre António Vieira y el episódio de “O Velho do Restelo” en Os Lusíadas de Luís Vaz de Camões, destacando el carácter persuasivo inherente a ambos textos literarios que extrapolan la esfera literaria. Se trata de textos capaces, mediante el arte de persuasión y recurriendo a elementos externos al propio texto, de determinar la actitud de un auditorio, posicionándole según la intención y el objetivo que el autor pretende desarrollar. El texto se transforma en un teatro de la vida que condiciona el destino de todos aquellos que en él participan. Palabras clave: discurso retórico, persuasión, teatro de la vida. ABSTRACT: This paper presents a comparative study between «Sermão de Santo António aos Peixes» of Father António Vieira and the episode of «O Velho do Restelo» in Os Lusíadas Luís Vaz de Camões, highlighting the inherent persuasiveness both literary texts that extrapolate the literary sphere. These texts can through the art of persuasion, and recourse to external elements to the text, determine the attitude of an auditorium, a position that intent and that the author intends to develop. The text is transformed into a theater of life that determines the fate of all those participating in it. Key words: rhetoric, persuasion, theater life.

* Este trabajo es resultado de la investigación realizada en el proyecto de I+D+i de referencia HUM200760295, financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

598

Camões y Vieira

1. Camões

y

Vieira:

dos hombres, dos épocas, un mismo destino

En el presente trabajo se pretende analizar, siguiendo los planteamientos del análisis interdiscursivo, el episodio del “Velho do Restelo”, situado en el cántico IV de Os Lusíadas, y O sermão de Santo António aos Peixes. Queremos establecer un estudio comparatista entre ambos textos, destacando su carácter persuasivo como textos literarios con fines extraliterarios, capaces de seducir de modo decisivo a un auditorio, a unos receptores, posicionándoles según la intención y el objetivo que el autor se plantea. Cabe destacar que, en ambos textos, a pesar de sus estilos literarios marcadamente opuestos, hay elementos comunes. En el primer caso se trata de un poema épico, de compleja dimensión cultural en el cual se refleja un entramado de opiniones y ������ sentimientos que compiten con diversas maneras de enfrentar el mundo o los varios mundos posibles, y en el segundo caso estamos ante un texto de género oratorio barroco, en el cual testificamos que el ornamento discursivo corresponde a una especie de “compulsión biográfica” que asume una plenitud total en el nivel verbal y simbólico. Existe en las dos obras un discurso literario que se interrelaciona según la sistematización de principios discursivos similares que inciden directamente en la interpretación/reacción que va a darse en sus destinatarios. No se pueden entender ambos textos sin que penetremos en el contexto sociocultural de la época y en la conceptualización de la idea de identidad nacional. 2. Camões:

un hombre de su tiempo

2.1. Temores y hazañas en Os Lusíadas La obra épica de Camões hay que encuadrarla en la corriente generalizada del Renacimiento europeo. El siglo xvi portugués va a estar marcado por dos grandes líneas de acción que conllevan, por una parte, la máxima renacentista del resurgimiento de la confianza del Hombre como sujeto de la Historia y del progreso y, por otra parte, una corriente de acción que, inserta en la contribución de la movilidad de los viajantes y becarios por esa Europa, se ve reforzada por nuevas realidades procedentes de contactos ultramarinos que los Descubrimientos aportaron al desarrollo de la identidad del hombre ante sí mismo y el mundo. Si el Renacimiento representa un cambio decisivo en la concepción medieval del Hombre ante el universo, valorando su posicionamiento antropocéntrico como polo de referencia en la construcción de la identidad y conquista individual, en el caso portugués y de su literatura ocurre que la asimilación de las doctrinas estéticas del clasicismo europeo (como, por ejemplo, la recuperación del poema épico), conduce, simultáneamente, al surgimiento de una vasta literatura temática marítima o literatura de viajes a modo de vía de concienciación de la importancia de los viajes marítimos como medio de proyectar y forjar la identidad nacional o, si preferimos, de glorificar

Filipa Maria Valido-Viegas de Paula-Soares

599

a Portugal situándola en el despertar de una nueva realidad, de un nuevo mundo, ante uno mismo y los demás. Esta necesidad de exaltación de la grandiosidad de las hazañas nacionales, a lo largo de la literatura portuguesa del periodo del que en este momento nos ocupamos, aparece reflejada en varios intentos fallidos que se recogen en el Cancioneiro Geral de Garcia de Resende de 1516. En su Prólogo, el autor nos llama la atención a propósito de la imperativa necesidad de celebrar las grandes hazañas practicadas por las gentes lusitanas: “Todos estes feitos, e outros muitos doutras substâncias não são divulgados como seriam se gente doutra nação os fizera […]”. En este sentido Os Lusíadas es, como ocurre en el caso de la Eneida de Virgilio, una “epopeya de imitación”, bajo la influencia homérica. En este poema épico, a pesar de haber surgido ya en un período de declive del imperio nacional, se canta la gloria de un pueblo en un marco temporal y espacial perfectamente definido: el período de los descubrimientos. Es curioso señalar que el mismo Camões se dio cuenta de este desfase entre el momento narrado y la realidad que lo circunscribía, afirmando que el momento de composición de este poema era el de una “gente surda e endurecida”, en una “pátria… metida no gosto da cobiça e na rudeza de uma apagada e vil tristeza” (Camões s. d.: X, 145). Los estudiosos camonianos suelen considerar Os Lusíadas en su estructura externa e interna. En estos momentos no nos ocuparemos detenidamente de la estructura interna del poema, resaltando solamente que toda la obra obedece a las reglas del género épico, en las que se incluyen las cuatro partes constitutivas de la epopeya: la Proposición, la Invocación, la Dedicatoria y la Narración. Como es de conocimiento general, en Os Lusíadas, el Canto I, estrofas 1 a 3, indician la materia del poema o, si se prefiere, lo que el poeta se propone cantar. Podemos decir que Luís de Camões siguió los preceptos de la tradición literaria clásica. En primer lugar, exalta los hombres, “as armas e os barões assinalados / que por mares nunca de antes navegados”, destacándose la palabra “nunca” en medio del verso para dar énfasis a una realidad que sobrepasa el universo hasta entonces conocido y que “passaram ainda além da Taprobana” (actual isla de Ceilán). En un segundo momento, inicia su propósito afirmando que quiere cantar las hazañas de aquellos reyes que, en África y Ásia, se dedicaron a expandir la Fe y el Imperio, terminando por hacerlo a todos aquellos que “por obras valerosas / se vão da Lei da Morte libertando. / mais do que prometia a força humana”. Nótese bien la sutileza discursiva camoniana con la introducción de un nuevo tiempo verbal, de un pretérito indefinido para un presente perifrástico (“vão… libertando”), que vuelve intemporal la obra en sí misma, porque canta el pasado, pero también el presente y el futuro de todos aquellos héroes que, para siempre, quedarán en la memoria de los hombres. El tercer momento de la Proposición, que se materializa en la tercera estrofa, constituye, en la opinión de la profesora Amélia Pinto Pais, la consagración de los nuevos héroes, superiores a los de las antiguas epopeyas. Se trata del “peito ilustre lusitano”, en suma, los portugueses, que con su coraje y valentía, superan a los héroes de las antiguas epopeyas, ya que, por su heroicidad, no se acobardan ante los propios dioses del Mar y de la Guerra.

600

Camões y Vieira

También en la Proposición se constituyen los cuatro planes del Poema épico, a saber: la celebración de un viaje, de un pueblo cuya historia se va a narrar, porque simboliza la victoria sobre los dioses, en la interpretación privilegiada del poeta (Camões). Como en los poemas épicos, se sucede la Invocación: con su estilo grandilocuente invoca a las musas del río patrio, las Tágides, para que le ayuden en la labor que empieza. Posteriormente, aparece la Dedicatoria al rey Don Sebastián, a quien Camões ve como símbolo de libertad nacional. Cabe aquí destacar que, una vez más, la Dedicatoria sigue el esquema de una estructura típica del discurso retórico (exordio, exposición, confirmación con ejemplos, peroración y epílogo). Iniciando posteriormente la narración del glorioso acontecimiento ya in medias res del viaje de Vasco da Gama hacía la India. 3. Vieira:

un hombre excepcional fuera de su tiempo

Es aquí, siguiendo quizás la misma metodología de la epopeya, donde nos centraremos en el episodio del “Velho del Restelo” e intentaremos relacionarlo con el Sermão de Santo António aos Peixes del Padre António Vieira. Este texto constituye un punto de inflexión en el desarrollo de la narración. Podemos estructurarlo en dos partes lógicas en las que se destaca, por un lado, el punto de partida de los navegantes desde la playa de Restelo y la reacción de saudade que invocan en todos aquellos que se quedan. El narrador señala en un primer momento la turba de gente que se apelotonaba, mientras los navegantes se dirigían hacía las embarcaciones (IV: 88), y después, como si de un plan cinematográfico se tratara, las lamentaciones in crescendo de una población que anhela el futuro ausente y teme al desconocido (IV: 89-92) y el segundo momento en que se alza una voz solemne y grave (Velho do Restelo) de entre la población que surge como el eco de las voces acalladas por su anonimato y avasalladas por la solemnidad y reverencia ante la grandiosidad de la empresa que se inicia. El punto de diferenciación entre la multitud y este viejo reside en el hecho de que él puede proyectar su gran cultura, propia de un humanista ilustrado, con sus “expertas palabras” expone las razones que le oponen a tan peligrosa aventura (“A que novos desastres determinas levar estes reinos… Que perigos, que mortes lhes destinas?” (IV: 97). Leyendo detenidamente el episodio, todo nos lleva a creer que el propio Camões asume aquí la voz del Velho do Restelo, dado que este posicionamiento corresponde a la ideología renacentista de paz y tranquilidad, como subraya en su estudio Os Lusíadas. Estudo e Antologia, el profesor António José Saraiva. ¿Cómo se explica entonces la exaltación en este poema épico de la heroicidad del pueblo lusitano? Muy sencillamente, esta contradicción surge en la división del hombre ante su idea del mundo y su relación de hombre como poeta, entre el yo humanista y el otro yo al servicio de una “ideología caballeresca”. Según António José Saraiva, Camões asume plenamente la perspectiva ideológica del Viejo de Restelo, y es aquí donde encontramos la proximidad discursiva entre el texto camoniano y el texto barroco del Padre António Vieira. En ambos el discurso

Filipa Maria Valido-Viegas de Paula-Soares

601

asume una vertiente teatral incisiva que tiene por objeto no solamente deleitar al receptor sino también persuadirlo de las desgracias resultantes del comportamiento humano. En el episodio del Velho do Restelo se polariza la estructura por medio de una especie de antítesis a la tesis que el poema épico encierra en sí mismo y que se basa en la capacidad de superación del hombre ante las adversidades de la vida, en este caso, metamorfoseado por la imagen del mar. En Os Lusíadas, concretamente en el episodio en el que nos detenemos, subyace una contradicción permanente entre la capacidad de soñar y la superación ante las inseguridades humanas que, aunque razonables, coartan el avance del Hombre. Si algo tienen en común estos dos textos, es la necesidad que ambos autores demuestran en evidenciar la idiosincrasia de un pueblo o, si lo preferimos, el alma de la nación portuguesa. Ambos textos y autores se inscriben en un período de inestabilidad política y social. En el caso del que nos ocupamos ahora, en el Sermão de Santo António aos Peixes, pronunciado en la ciudad de Maranhão (Brasil) el día 13 de junio de 1654, víspera del retorno de Padre António Vieira a Lisboa, estamos ante un contexto histórico post-Restauración en que se pretende la liberación de los indígenas brasileños de la explotación de los colonos. El Sermão está organizado en seis capítulos y tres partes, respetando la división clásica de un texto retórico: el exordio (capítulo I), la exposición y la confirmación (capítulos II, III y IV) y la peroración (capítulo VI). En el exordio, el Padre António Vieira presenta su conceptualización predicable “Vós sois o sal da Terra”, estableciendo una comparación entre la sal (los oradores) y la tierra (los oyentes) como los principales actores de este teatro que es la vida y cuya indiferencia conduce a situaciones que no transmiten la conducta adecuada. Significa esto que la culpa está en la actitud que cada uno de nosotros adopta ante los problemas que nos atañen, volviéndonos actores pasivos de una realidad que, siendo la nuestra, preferimos ignorar. Al presentar el tema sobre el cual va a predicar, termina por presentar el tema a desarrollar, que se centra en la incapacidad del ser humano para escuchar y entender lo que se quiere transmitir, siendo, por lo tanto, preferible predicar a los peces, de quienes destaca virtudes que, aparentemente, los hombres son incapaces de poseer. Los capítulos II y III constituyen una alabanza metafórica a las virtudes de los peces, que mantienen un comportamiento antitético al de los hombres. Recurriendo a la descripción detallada de las características de cuatro especies, en lo que a su actitud de conducta se refiere, el autor extrapola el conocimiento que tiene del mundo real para un mundo real y a la vez imaginario, simbolizando los defectos, vicios y, pocas veces, alguna virtud de los hombres. Se materializa la visualización de una realidad microscópicamente cruel, desprovista de sensibilidad y de amor al prójimo: Vede, peixes, quão grande bem é estar longe dos homens. Perguntado um grande filósofo qual era a melhor terra do Mundo, respondeu a mais deserta, porque tinha os homens mais longe […] (Vieira 1984: 80).

602

Camões y Vieira

Afirma Aristóteles en su Retórica que el carácter del orador constituye la más poderosa de las pruebas. Sea en el episodio del Velho del Restelo, en Os Lusíadas, sea en una lectura detenida del Sermão de Santo António aos Peixes, de Vieira, penetramos en la capacidad de persuasión del autor mediante el carácter (ethos) y la pasión (pathos) con que el tono del orador impregna el discurso (logos), induciéndonos a extraer ilaciones de cada uno de los temas presentados. Hay en ambas obras una reflexión sobre la condición del ser humano, pero, además y sin duda, un análisis introspectivo de la condición humana del ser portugués. Contextualizados en períodos estético-literarios distintos, se subraya, además de ese elemento condicionante, la obligación intrínseca del ser portugués de ser un peregrino, no en el sentido más utilizado del término, sino, como afirma el profesor Pedro Calafate (2006: 69), de “se proyectar à altura do mundo, e à elaboração de um universalismo do tamanho de todos os povos da terra ecuménica”. Los contenidos narrativos extrapolan la propia realidad literaria y se materializan en el modus operandi que busca forjar la identidad nacional, traspasando fronteras: “Ser português não é nascer em Portugal, mas sobretodo sair de Portugal; ser português é nascer em Portugal, mas morrer no mundo” (Calafate 2006: 69). Bibliografía Aristóteles, Retórica. Lisboa: INCM 2006. —, Poética. Tradução, introdução e notas de J. A. Segurado e Campos. Lisboa: INCM 2007. Aguiar e Silva, V., Teoria da Literatura. Coimbra: Almedina 1986. Albaladejo, T., Retórica. Madrid: Síntesis 1993. Besselaar, J. van den, António Vieira: O Homem, a Obra e as Ideias. Lisboa: Biblioteca Breve 1982. Buescu Carvalhão, M. L., «O Padre António Vieira ou a abolição da geometria», en: Ensaios de Literatura Portuguesa. Lisboa: Presença 1985. Calafate, P., Portugal como problema: séculos v-xvi. A Afirmação de um Destino Colectivo, vol. i. Lisboa: Fundação Luso-Americana / Público 2006. —, Portugal como Problema: séculos xvii e xviii. Da Obscuridade Profética à Evidência Geométrica, vol. ii. Lisboa: Fundação Luso-Americana / Público 2006. Camões, L., Os Lusíadas. Introdução e notas de António José Saraiva. Porto: Biblioteca Ulisseia de Autores Portugueses 1979. —, Lírica Completa. Prefácio e notas de Maria de Lurdes Saraiva. Lisboa: INCM 1986. —, Os Lusíadas. Ed. de Afonso Lopes Vieira, reproduzindo o texto da edição princeps de 1572 com a ortografia e pontuação reformadas e revisto por José Maria Rodrigues; prefácio de Carolina Michaëlis de Vasconcelos. Lisboa: INCM 2005. Cidade, H., Luís de Camões, o lírico. Lisboa: Presença 1984. Esteves Borges, P. A., A plenificação da História em Padre António Vieira: Estudo sobre a Ideia de Quinto Império na Defesa Perante o Tribunal do Santo Ofício. Lisboa: INCM 1995.

Filipa Maria Valido-Viegas de Paula-Soares

603

Ferreira, Vergílio et alii, Camões e a identidade nacional. Lisboa: INCM 1983. Garcia de Resende, Cancioneiro Geral. Lisboa: Biblioteca Nacional 1516. Jung, C. G., Probèmes de l’Âme Moderne. Tradução de Yves de Lay. París: Buchet/ Chastel 1960. Pinto Castro, A., «O Método Português de Pregar», en: Retórica e Teorização Literária em Portugal. Coimbra: Centro de Estudos Românicos 1973. Quental, A., Prosas da Época de Coimbra, vol. ii. Coimbra: Clásicos Sá da Costa 1926. Sena, J. de, «Discurso apresentado nas Comemorações do 10 de Junho em 1977», en: Camões e a Identidade Nacional. Lisboa: Edições Asa 1983, 34. Vieira, A., Sermões Escolhidos. Selecção, introdução e notas por Maria das Graças Moreira de Sá. Lisboa: Editora Ulisseia 1984. —, Sermão de Santo António e Outros Textos. Lisboa: Oficina do Livro 2008. —, Sermões, vol. i. Direcção científica de Arnaldo do Espírito Santo; consultor científico da edição: Aníbal Pinto de Castro; fixação do texto e aparato crítico de Arnaldo do Espírio Santo, Maria Cristina de Castro-Maia de Sousa Pimentel e Ana Paula Banza. Lisboa: INCM 2008. Vieira Mendes, M., A oratória barroca de Vieira. Lisboa: Caminho 1989. Vieira Mendes, M. / A. pinto de Castro, História e Antologia d Literatura Portuguesa: século xvii. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian 2007.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.