Campaña para la derogación de las Jubilaciones de Privilegio

Campaña para la derogación de las Jubilaciones de Privilegio Introducción Es frecuente ver una alianza estratégica entre un medio de comunicación y un

23 downloads 59 Views 383KB Size

Recommend Stories


REFORMAS EN LAS JUBILACIONES Y RECURSOS PARA LA TERCERA EDAD: LECCIONES DE LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES*
REFORMAS EN LAS JUBILACIONES Y RECURSOS PARA LA TERCERA EDAD: LECCIONES DE LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES* PIERRE CONCIALDI ANTOINE MATH Investigado

Ley de Jubilaciones y pensiones
Ley 24.241 de Jubilaciones y pensiones Sancionada el 23 de Septiembre de 1993 Promulgada parcialmente el 13 de octubre de 1993 LIBRO I Sistema Integra

LA MEDALLA-ESCAPULARIO Y EL PRIVILEGIO STOCKIANO
LA MEDALLA-ESCAPULARIO Y EL PRIVILEGIO STOCKIANO (DECRETO DEL SANTO OFICIO DEL 16 DE DICIEMBRE DE um) ORIENTACIONES PREVIAS El Escapulario carmelitan

JUBILACIONES: CUENTA REGRESIVA A LA MISERIA*
Revista Libertas 15 (Octubre 1991) Instituto Universitario ESEADE www.eseade.edu.ar PROYECTOS PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA JUBILACIONES: CUENTA REGRESI

Story Transcript

Campaña para la derogación de las Jubilaciones de Privilegio Introducción Es frecuente ver una alianza estratégica entre un medio de comunicación y una organización de la sociedad civil en temas de ayuda social o campañas comunitarias. Lo inédito, es poder establecer una campaña conjunta entre medios y ONG.s, en temas de incidencia en políticas públicas. Sin embargo, desde el mes de marzo de 2002, un ejemplo exitoso puede ser mostrado a la sociedad: la Fundación Poder Ciudadano, Radio Show y el programa La Cornisa impulsaron una iniciativa conjunta para emplear una herramienta constitucional, como la Iniciativa Popular, para promover la derogación por ley de las jubilaciones de privilegio. El resultado fue contundente: se logró la cantidad firmas, el proceso se puso en marcha en la justicia electoral, la iniciativa fue presentada en el Congreso y al finalizar la campaña de firmas, la sociedad se encuentra frente a la posibilidad cierta de que por primera vez, una instancia de participación directa de los ciudadanos genere una ley. ¿Por qué definir a la experiencia como exitosa?. Por varios motivos. Porque se demuestra que con este tipo de alianzas, las ONG's se popularizan y los periodistas se institucionalizan a través de acciones cívicas que influyen en una mejor construcción democrática y en el fortalecimiento del marco normativo. Porque los medios desarrollan un rol que por lo general tienen olvidado: el de servicio público a la comunidad y el de profundizar su compromiso cívico más allá de la periódica tarea de informar con rigor. Porque los medios, al impulsar institucionalmente una campaña, convierten a sus oyentes, lectores o televidentes, por lo general sujetos pasivos de la información, en ciudadanos activos y en generadores de noticias. Porque una alianza estratégica de estas características le brinda la posibilidad a una ONG de lograr una escala de masividad y un impacto público que sin un medio masivo de comunicación resulta imposible. Poder Ciudadano había desarrollado dos campañas de firmas anteriormente a la reseñada en este informe, pero sin la intervención comprometida de un medio de difusión. La primera en 1997 fue para impulsar la ley del Consejo de la Magistratura, logrando 6.000 firmas; y la segunda en 1999, para que se declarara al 4 de junio -día en que asesinaron a Alfredo Pochat, por investigar ilícitos en el ANSES- día de la lucha contra la corrupción, reuniéndose 11.000 adhesiones.

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Las firmas logradas en la campaña contra las jubilaciones de privilegio hablan por sí solas: casi 500.000 ciudadanos apoyaron la iniciativa. Por todo esto, más allá del resultado final de esta campaña en cuanto a la cantidad de firmas y a la sanción de la ley, la iniciativa debe ser imitada por ambos sectores: por los periodistas, que como Luis Majul, se comprometan con los reclamos sociales y conviertan la indignación popular en acciones positivas; y por las organizaciones de la sociedad civil, que en la definición de sus estrategias, cuenten con los medios no sólo para difundir la información que generan, sino también como aliados estratégicos de sus emprendimientos.

La Fundación Poder Ciudadano agradece a Luis Majul y Sonia Jalfin por haber elegido a nuestra institución para canalizar su iniciativa; a Hugo Ferrer por haber apoyado la campaña desde Radioshow y a todos los voluntarios que participaron de la campaña e hicieron posible el presente informe: Aguilar, Teresa; Alari, Karina; Alvarez, Nieves; Ambrosino, Patricia; Anchaño, Victor; Andolfi, Natalia: Arena, Lilian; Arias, María Rosa; Balzer, Federico; Baragli, Norah; Barral, Ana María; Belous, Alicia; Braceras, Elena; Cal, Claudia; Caputo, Monica; Carrillo, Carlos; Carrizo, Raquel; Casanovas, Silvina; Castillo, Mariela; Castro, Paola; Cesario, Sandra; Coll, Daniel; Coria, Viviana; Corvatta, Beatriz; Corzo Gomez, Edith; Covello, Mirta; Cruz, Alberto; Dallasta, Adriana; Dana, Olga; De la Cruz, Lucas; De Miguel, Jorge; Delacre, Mónica; Dewite, Hugo; Di Laudadio, Claudio; Duran, Ana María; Durante, Ana; Esposito, Graciela; Farfaglia, Marta; Felidoro, Beatriz; Feliu, Angelica; Ferraro, Silvia; Fleitas, M.del Carmen; Formoso, Irene; Gaggino, Hernan; Garbin, Alejandra; Garcia, Felix; González, Silvina; González, Marta; Gorno, Claudia; Greco, Facundo; Grupo SAC; Gurmendi, Juan José ;Gusmerotti, Cecilia;Haiuck, Guillermo, Haddad, Verónica; Hagman, Itai; Hermida, Susana; Hidalgo, Jorge; Horazzi, Carlos M.; Keiniger, Berta; Kurman, Marcelo; Larrea, Beatriz; Liporace, Clara; Lobo, Francés Alej.; Lopez, Virginia; Lugones, Liliana; Maibach, Gerardo; Maidana, Andrea; Marrero, Antonio, (remis Saavedra); Mastropietro, Daniel; Mc Cormick, Virginia; Mondino, Marta; Monzón, Cristina; Nino, Susana; Ochoa, Maria del Carmen; Olech, Fabian; Olmos, Fernando; Orlof, Marina; Pascali, Juana; Pérez Roux, Carolina; Pérez Tort, María Julia; Salva, Antonia; Salce, Guillermina; Salvatierra, Sonia; Sánchez, Matías; Schipani, Gabriel; Segares, Ricardo; Sierra, Juan J.; Soria, Yolanda; Souss; Gabriel; Straschnoy, Mora; Suárez, Carina; Sylveira, Paula; Tenconi, Federico; Terns, Esmeralda; Terns,Beatriz; Teves, Marian; Tol, Beatriz; Torres, Natalia; Vaserman, Marcelo; Vega, Erica; Villamil, Hayde; Villegas, Juana; Vincent, Ana; Vitale, Norma; Vitale, Verónica; Yatah, Marisa; Yunes, Teresa; Zapata, Gloria; Zelone, Marta; Zimmermann, Cristina. María Batch Coordinadora de la Campaña "Jubilemos los Privilegios"

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

2

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Objetivos 1. Desarrollar una alianza estratégica entre una ONG y un medio de comunicación. 2. Alentar la participación ciudadana a nivel nacional. 3. Activar una herramienta constitucional como la Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso Nacional. Diseño de campaña Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conurbano. Se convocaron a 120 voluntarios y funcionaron 8 mesas ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Se trabajaron 6 horas por día de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas. Para facilitar el trabajo de los voluntarios se los convocó a turnarse cada dos horas, lo que permitió que 6 voluntarios trabajaran en una misma mesa. Del 25 de Marzo al 17 de Abril las mesas funcionaron en la calle. A partir del 18 de Abril y hasta el 6 de mayo se instaló un stand en la Feria del Libro donde se continuó la campaña. La repercusión hizo que en el conurbano bonaerense muchos ciudadanos se autoconvocaran colocando mesas para recolectar firmas. Otra forma de llegada fue poner a disposición de quienes lo solicitaran telefónicamente o por mail la planilla correspondiente. Desde la coordinación de la campaña se enviaron más de 1500 mails con la información, el instructivo y la planilla que a su vez fueron reenviados por los receptores a sus contactos.

Interior del País La campaña se implementó a través de la difusión de Radioshow y su red federal, con la colaboración de las ONGs vinculadas a Poder Ciudadano. La red federal de la radio y las ong`s recepcionaron las planillas firmadas por los adherentes. También se podía acceder a la planilla a través de los sitios web de Poder Ciudadano y Radio Show, o solicitándolas por mail a la coordinación de la campaña.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

3

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

DesarrollodelaCampaña

El 25, 26 y 27 de Marzo se instalaron tres mesas ubicadas en: Cabildo y Juramento (Barrio de Belgrano) Acoyte y Rivadavia (Barrio de Caballito) y en Callao y Santa Fe (Barrio Norte). En esos tres días se recolectaron 4.000 firmas, número que prometía un resultado positivo pero que de ninguna manera indicaba lo que sucedió después. La realidad superó todo cálculo estimado, y cientos de ciudadanos comenzaron a solicitar planillas en blanco para hacerlas firmar y a devolver las planillas completas. El 1 de Abril -feriado por el día de Malvinas- se instalaron mesas en el Zoológico y en Coronel Díaz y Santa Fe. Se recolectaron 1.200 firmas. Desde el 2 al 5 de Abril las mesas funcionaron en: Cabildo y Juramento; Coronel Díaz y Santa Fe; Acoyte y Rivadavia; Florida y Diagonal Norte; Florida y Corrientes; Rivadavia y Av. La Plata (mesa atendida por los integrantes de la familia Devoto y amigos); Córdoba y Junín; y Av. Cabildo y Av. Lacroze. En esta semana se sumaron autoconvocadas, mesas en el Mercado de Frutos del Tigre y en la Plaza de la localidad de Moreno, Pcia. de Buenos Aires. También en varios comercios de la CBA, como en una remisería en el barrio de Saavedra. El promedio diario de firmas a esta altura era de 3.000 firmas. Del 8 al 18 de Abril las mesas siguieron en la misma ubicación obteniendo cada vez más firmas a medida que se multiplicaba la difusión de los objetivos de su presencia en la ciudad. Los directivos de los clubes de fútbol de Boca y River ofrecieron un espacio para la instalación de mesas para la recolección de firmas, para aprovechar la concurrencia de ciudadanos a los partidos de fútlbol. El Instituto del Club River Plate también acercó un considerable número de firmas. Al recibir el ofrecimiento de los organizadores de la Feria del Libro para la instalación de un Stand en el Pabellón Amarillo de la Sociedad Rural, la campaña continuó en ese predio donde se obtuvieron 30.000 firmas. El 26 de Abril se realizó un encuentro abierto, previa difusión radial y en la via pública, que convocó a más de 500 personas. En el evento, que contó con la participación de Luis Majul y Luis Moreno Ocampo, se explicaron los pasos a seguir una vez finalizada la campaña de recolección de firmas.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

4

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Como resultado de ese encuentro se ofrecieron voluntarios para: participar en el seguimiento de la campaña, en el monitoreo del proyecto en el Congreso, hacer llamados o enviar mails a los Diputados y Senadores integrantes de las distintas Comisiones donde el proyecto fuera tratado, haciendo saber a los mismos el deseo de obtener el voto positivo para la derogación de la ley de jubilaciones de privilegio. El 6 de mayo se cerró la campaña en la vía pública en el ámbito de la Capital Federal continuando en el interior y en el exterior (España, Italia, Francia) vía mail. En julio se enviaron 645 cartas de agradecimiento a los ciudadanos que juntaron firmas en todos los puntos del país.

Recuento y presentación de planillas Desde el primer día se recepcionaron las planillas y se hizo el recuento de las firmas y clasificación por distrito electoral. Una vez terminado el recuento y la clasificación, las planillas fueron enviadas a la Justicia Electoral. La primera entrega se efectuó el día 19 de abril con casi 100.000 firmas correspondientes al distrito Capital. La segunda entrega se efectuó el 14 de mayo que correspondió a 6 distritos electorales del interior del país, alcanzando el 1.5% que exige la ley. La Justicia Electoral, una vez realizado el recuento, remitió las planillas a las provincias para el muestreo correspondiente.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

5

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Distribución de firmas por provincias TOTALES

% 1,49

23 SAN LUIS

122799 4426 9550 96561 5128 14305 3153 14419 13122 13729 1050 19553 4511 2913 1998 2239 1331 1190 2985 393 3261 104317 32

TOTAL

442965

Nº PROVINCIAS 1 PROV. DE B.A 2 TIERRA DEL FUEGO 3 CORDOBA 4 SANTA FE 5 LA PAMPA 6 MENDOZA 7 SALTA 8 ENTRE RIOS 9 TUCUMAN 10 RIO NEGRO 11 LA RIOJA 12 CHUBUT 13 MISIONES 14 SANTIAGO DEL ESTERO 15 CATAMARCA 16 NEUQUEN 17 CHACO 18 SANTA CRUZ 19 FORMOSA 20 CORRIENTES 21 SAN JUAN 22 CAPÌTAL

8,92 0,49 4,82 2,6 1,54 0,58 2 1,72 4,82 0,7 8,83 0,95 0,65 1,14 0,92 0,24 1,28 1,23 0,007 0,91 4,13 0,01

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

6

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Logros Conformación de un equipo de trabajo. A partir de las acciones desarrolladas logramos constituir un grupo integrado por: 120 voluntarios de Poder Ciudadano, el periodista Luis Majul, la producción del programa La Cornisa, Radioshow y su red federal de radios en todo el país, diferentes radios del interior, medios televisivos, escuelas, universidades, clubes, asambleas barriales, argentinos residentes en el exterior, diferentes Concejos Deliberantes, la Iglesia, y ciudadanos. Repercusiones en el ámbito educativo. Se recibieron trabajos realizados por escuelas que desarrollaron temáticas de Formación Cívica a partir de la Campaña. Llamaron desde distintas escuelas públicas y privadas para dar charlas sobre la campaña y la tarea y objetivos de Poder Ciudadano. Apoyo desde el exterior. Se han sumado a nuestra tarea personas que residen desde hace años en el exterior y que han desarrollado en sus lugares de residencia campañas personales para la recolección de firmas. Se logró no sólo participación nacional sino internacional, y se pudo trabajar junto con diferentes colectivos de nuestra sociedad Cantidad de firmas. En cuanto a la cantidad de firmas necesarias se superó ampliamente lo exigido por la ley (1,5% en seis distritos electorales) y se hizo la presentación correspondiente en la Justicia Electoral por Capital e Interior, reuniéndose en la campaña 442.965 firmas superando el 1,5% en diez distritos electorales. Este organismo efectuó el recuento y envió las planillas a las provincias correspondientes para su muestreo. Campaña en vía Pública. La agencia Young & Rubicam donó la creatividad de los afiches "¿Vas a esperar que Dios y la Patria se lo demanden?" y una empresa de carteleras en vía pública donó los espacios en las principales calles y avenidas de la ciudad para difundir masivamente por este medio la realización del encuentro público en la Feria del Libro 2002.

Encuentro Público.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

7

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

El 26 de abril se efectuó en el Salón Blanco de la Sociedad Rural en el marco de la Feria del Libro, un encuentro público en donde participaron más de 500 personas, en el cual Luis Majul y Luis Moreno Ocampo explicaron los avances de la campaña y los pasos a seguir una vez que se alcanzara la cantidad de firmas necesarias para activar la iniciativa legislativa popular. Acordada de la Cámara Electoral. A partir de la presentación efectuada en el marco de esta campaña, la Cámara Nacional Electoral dictó la acordada Nª 38 del 4 de junio de 2002, Iniciativa

Popular

para que los proyectos por

puedan ingresar por la Secretaría Judicial de la misma Cámara,

centralizándose de esta manera la presentación de las firmas correspondientes a todos los distritos electorales. Esta decisión permite el rápido ingreso y el envio de los formularios a los jueces federales electorales del interior del país, para que efectivicen el muestreo en sus distritos, el cual deberá efectuarse en tiempo y forma, según exige la ley de aplicación. Presentación en el Congreso. El Proyecto de Derogación de las Jubilaciones de Privilegio impulsado mediante esta Iniciativa Legislativa Popular, ingresó el 8 de mayo en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Ese mismo día pasó a la Comisión de Previsión y Seguridad Social. Al cierre de este informe, 20 de julio de 2002, el proyecto está a punto de ser debatido en el Recinto

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

8

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

ANEXO

COORDINACIÓN MARÍA BATCH

9

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE PROPONE ACCIONES DESDE LA INICIATIVA POPULAR

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 10

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

ARTICULO 39º DE LA CONSTITUCION NACIONAL Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de Ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del 3% del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 11

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR TEXTO DE LA LEY REGLAMENTARIA

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 12

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR Ley 24.747 Reglaméntase el artículo 39 de la Constitución Nacional. Presentación de proyectos de ley ante la Cámara de Diputados de la Nación. Requisitos. Sancionada: Noviembre 27 de 1996. Promulgada de Hecho: Diciembre 19 de 1996. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso. etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1°-Reglaméntase el artículo 39 de la Constitución Nacional. ARTICULO 2°-Los ciudadanos podrán ejercer el derecho de iniciativa popular para presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados de la Nación. ARTICULO 3 º-No podrán ser objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. ARTICULO 4°-La iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio por ciento (1,5 %) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por lo menos a seis (6) distritos electorales. Cuando la materia de la iniciativa sea de alcance regional el requisito del porcentual se cumplirá considerando únicamente el padrón electoral del total de las provincias que componen dicha región, sin tener en cuenta la cantidad de distritos que prevé el primer párrafo. ARTICULO 5°-Requisitos de la iniciativa popular. La iniciativa popular deberá deducirse por escrito y contendrá: a) La petición redactada en forma de ley en términos claros: b) Una exposición de motivos fundada: c) Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa, los que podrán participar de las reuniones de Comisión con voz de acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas: d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se ocasionaren durante el período previo a presentar el proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados: e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclaración del nombre, apellido, número y tipo de documento y domicilio que figure en el padrón electoral. ARTICULO 6°-Toda planilla de recolección para promover una iniciativa debe contener un resumen impreso del proyecto de ley a ser presentado, y la mención del o los promotores responsables de la iniciativa. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 13

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

El resumen contendrá la información esencial del proyecto, cuyo contenido verificara el Defensor del Pueblo en un plazo no superior a diez (10) días previo a la circulación y recolección de firmas. ARTICULO 7°-Previo a la iniciación en la Cámara de Diputados, la justicia nacional electoral verificará por muestreo la autenticidad de las firmas en un plazo no mayor de veinte (20) días, prorrogable por resolución fundada del Tribunal. El tamaño de la muestra no podrá ser inferior al medio por ciento (0,5%) de las firmas presentadas. En caso de impugnación de firma, acreditada la falsedad se desestimará la misma del cómputo de firmas para el proyecto de iniciativa popular, sin perjuicio de las demás acciones penales a que hubiere lugar, la planilla de adhesiones es documento público. En caso de verificarse que el cinco por ciento (5 %) o más de las firmas presentadas sean falsas se desestimará el proyecto de iniciativa popular. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, podrán certificar la autenticidad de las firmas todos los autorizados por la ley electoral. ARTICULO 8°-La iniciativa popular deberá ser presentada ante la Mesa de Entradas de la H. Cámara de Diputados, la Presidencia la remitirá a la Comisión de Asuntos Constitucionales, la que en el plazo de veinte (20) días hábiles deberá dictaminar sobre la admisibilidad formal de la iniciativa, debiendo intimar a los promotores a corregir o subsanar defectos formales. ARTICULO 9°-El rechazo del proyecto de iniciativa popular no admitirá recurso alguno. La justicia nacional electoral tendrá a su cargo el contralor de la presente ley. Los promotores tendrán responsabilidad personal. Se aplicarán las sanciones previstas por el artículo 42 de la ley 23.298. ARTICULO 10.-Admitido el proyecto de ley, la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación ordenará la inclusión en el orden del día como asunto entrado, siguiendo en adelante el trámite previsto para la formación y sanción de las leyes. Recibida la iniciativa y cumplidos los requisitos del artículo 3º, el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas lo girará para su tratamiento a la Comisión de Labor Parlamentaria, o la que cumpla sus funciones, la que deberá producir dictamen a más tardar para la segunda reunión de dicho cuerpo. En el orden del día correspondiente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, deberá ser incluida la iniciativa, con tratamiento preferente. La Cámara podrá girar la iniciativa a sus comisiones respectivas, las que tendrán cada una quince (15) días corridos para dictaminar, si lo hicieran en comun se sumarán los plazos. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 14

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Vencido el término anterior, con o sin despacho, el cuerpo procederá al tratamiento de la iniciativa, pudiendo a tal efecto declararse en comisión manteniendo la preferencia. ARTICULO 11.-Admitido el proyecto de ley por iniciativa popular ante la Cámara de Diputados de la Nación, el Congreso deberá darle expreso tratamiento dentro del término de doce ( 12) meses. ARTICULO 12.-Queda prohibido aceptar o recibir para el financiamiento de todo proyecto de ley por iniciativa popular, en forma directa o indirecta: a) Contribuciones privadas anónimas, con excepción de lo producido por colectas populares con una contribución máxima autorizada de cincuenta pesos ($ 50) por persona. b) Aportes provenientes de entidades autárquicas o descentralizadas, nacionales o provinciales, sociedades anónimas con participación estatal o de empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación, provincias, municipios, o entidades autárquicas o descentralizadas o de empresas que exploten juegos de azar. c) Aportes de gobiernos extranjeros d) Aportes de entidades extranjeras con fines de lucro; e) Contribuciones superiores a treinta mil pesos ($ 30.000): f)

Contribuciones

o

donaciones

de

asociaciones

sindicales,

patronales

o

profesionales. ARTICULO 13.-Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISIETE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS. ALBERTO R. PIERRI.-CARLOS F. RUCKAUF.-Esther H. Pereyra Arandia de Pérez Pardo.-

Edgardo Piuzzi.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 15

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

EL PROYECTO QUE PRESENTAMOS

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 16

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

INICIATIVA POPULAR (ARTICULO 39 DE LA CONSTITUCION NACIONAL Y LEY 24.747) PROYECTO DE LEY- DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO Artículo 1º: Deróganse, a partir del primer día del mes siguiente al de la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, las leyes 22.731, 22.929, 23.026, 23.626, 24.016 y 24.018. Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS Señor presidente: Las jubilaciones especiales, conocidas popularmente como jubilaciones de privilegio, constituyen uno de los beneficios más concretos que reciben los funcionarios públicos luego de finalizada su gestión. El presente proyecto intenta subsanar la inequidad que estos privilegios generan mediante la derogación de las leyes previsionales que se apartan del régimen de jubilaciones y pensiones regulado por la ley 24.241. Se intenta además traer claridad a una temática que en la actualidad suscita controversia e inseguridad jurídica. En efecto, los regímenes previsionales especiales han pretendido ser derogados mediante la ley 24.241 y el decreto 78/94, reglamentario de la misma. Sin embargo, tal mecanismo de derogación ha generado una alta litigiosidad, reflejada en fallos judiciales que afirman que la ley 24.241 no derogó los citados regímenes y que el decreto 78/94 resulta extralimitante en tanto concluye “disponiendo” la derogación de los regímenes en cuestión. La sociedad argentina, sumida en una profunda crisis económica, política y social, requiere de normas que regulen la administración prudente de los recursos escasos y la aplicación de normas que sostengan la equidad. En ese sentido, y en consonancia con una creciente demanda popular, se pronuncia este proyecto, a favor de una sociedad más justa y de acuerdo a los principios de nuestra Constitución Nacional. ALGUNOS DATOS: Las jubilaciones de privilegio fueron derogadas por el decreto 78/94, firmado por Carlos Menem. Ese decreto sirvió para reglamentar una ley donde sé reformaba el sistema previsional argentino. En ese decreto se estableció, ley por ley, cuáles eran las que debían ser derogadas para acabar con las jubilaciones de privilegio. Pero no sirvió para nada ¿Por qué? Porque de acuerdo a la doctrina de la Corte Suprema un decreto no puede derogar una ley. De manera que esa legislación no fue efectiva. La prueba de eso es que después del ´94 el Estado empezó a recibir demandas en su contra donde se reclamaba el pago de jubilaciones de privilegio. Los ex funcionarios alegaban, no sin cierta razón, que el privilegio COORDINACIÓN MARÍA BATCH 17

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

todavía les correspondía en tanto la derogación del mismo había sido irregular, y por tanto inválida. Sería ingenuo suponer que Menem no sabía esto. Es probable que al firmar el decreto supiera que esa era una medida simpática, excelente para hacer anuncios, pero inoperante en la práctica. Sería ingenuo suponer que los legisladores no lo sabían. Cuando votaron un proyecto donde las leyes a ser derogadas no se mencionaban, sabían que no iba a servir. Cuando dejaron que la ley derogatoria fuera reglamentada por un decreto sabían que ese decreto no tendría validez. Fue una burla. Para que las jubilaciones de privilegio sean realmente derogadas de aquí en más deben dejarse sin efecto una serie de leyes (las que se mencionan en el proyecto que proponemos) Esa leyes regulan las jubilaciones especiales, es decir, aquellas que corresponden a determinados sectores. Incluimos a los funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los docentes (que también tienen un régimen propio en lugar de utilizar el mismo el general), los investigadores científicos y los embajadores. Para ser más específicos respecto de los funcionarios públicos, se derogaría la jubilación de privilegio que corresponde a: -Poder Judicial: Jueces de la Corte Suprema, jueces de primera y segunda instancia de la justicia federal -Poder Legislativo: senadores, diputados, secretarios y prosecretarios de ambas cámaras -Poder Ejecutivo Nacional: presidentes y vicepresidentes, ministros, secretarios, subsecretarios, presidente del Tribunal de Cuentas, Procurador General de la Nación. -Ministros embajadores del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Por otra parte, se mantendrían intactos los llamados “regímenes diferenciales”. Estos son los que prevén una jubilación diferencial para los trabajadores de actividades que producen envejecimiento prematuro o deterioro de la salud. Es el caso, por ejemplo, de los mineros y los pilotos de avión. CONVOCATORIA DE LA RADIO: La jubilación es un derecho, no un privilegio Las jubilaciones de privilegio insumen cada año 480 millones de pesos de los argentinos. Sirven para pagar el lujo de unos pocos mientras la mayoría sufre carencias indecibles. Con el dinero que se destina a las jubilaciones de privilegio se podría: -Comprar 48.484.848 canastas escolares (que salen 9,90 pesos) Es decir, casi 50 millones de canastas por año.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 18

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

-Entregar 10.389.610 de canastas básicas de alimentos por año. De modo que 865.800 familias podrían recibir unas canastas por mes. (Según la Liga acción del consumidor (adelco), la canasta básica de alimentos es de 46,22 pesos) -Aumentar la jubilación mínima en un 22 por ciento, de modo que cada jubilado que hoy cobra 150 pesos pase a cobrar 183. De esta manera cada uno de esos jubilados recibirá 400 pesos más a lo largo de un año. -Implementar un seguro de desempleo de 150 pesos mensuales para 3.200.000 beneficiarios. -Solucionar el problema de la cirugía cardiovascular en la Argentina. (Según el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares, que el lunes 4 de marzo organizó un paro en todo el país, con 42 millones de pesos mensuales se podría solucionar la crisis del sistema de cirugía cardiovascular, incluyendo insumos y honorarios para los médicos. Esto significaría un gasto de 504 millones de pesos anuales. (Los 480 millones de pesos que se ahorrarían de las jubilaciones de privilegio serviría para cubrir el 95% de ese gasto). La clase política argentina prometió derogar las jubilaciones de privilegio cientos de veces. Hubo ocho proyectos que llegaron a tratarse pero fueron descartados. Hubo incluso parodias de derogación. Menem firmó un decreto derogándolas que no tiene validez legal. Y el Congreso sancionó una ley derogándolas que tampoco sirve por sus errores de técnica legislativa. Los funcionarios no quieren derogar las jubilaciones de privilegio porque prefieren seguir llevándose ese dinero. No quieren derogar un beneficio. Quiere seguir disfrutándolo. Los funcionarios no quieren derogar las jubilaciones de privilegio pero nosotros sí. Por eso tenemos que hacerlo solos. Obligarlos a tratar este tema. Obligarlos a responder a nuestra demanda. La manera de hacerlo es a través de una iniciativa popular. Se trata de un mecanismo que permite a un grupo numeroso de ciudadanos presentar un proyecto de ley y obligar al Congreso a tratarlo. Para que el mecanismo funcione se deben juntar muchas firmas. La sumatoria de voluntades individuales es la clave. Cuantos más seamos más fácil será lograr que el proyecto avance. Tenemos una oportunidad ante nuestros ojos. Y es urgente aprovecharla. Durante estos días Radioshow y Poder Ciudadano van a montar mesas en la ciudad de Buenos Aires donde vas a poder dejar tu firma. Cada persona puede votar sólo una vez. Por eso es importante que sólo firmes una vez, y que después lleves a tus amigos, a tus hijos si son mayores de 18, a tus padres, a las maestras de tus hijos, a tus vecinos. Nadie puede quedar afuera de esta iniciativa. Todos tenemos derecho a sentir que esta vez sí COORDINACIÓN MARÍA BATCH 19

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

estamos comprometidos. El placer que produce involucrarse en una causa justa no nos lo puede quitar nadie. Con tu firma y las de cientos de argentinos vamos a lograr que se deroguen las jubilaciones de privilegio. Vamos a hacerlo juntos. Por primera vez un medio de comunicación va a organizar una iniciativa de este tipo. Queremos que el medio de comunicación nos comunique. Que nos una. Porque juntos podemos salir de la crisis. Y vamos a empezar por esto. Basta de privilegios. Queremos una Argentina para todos.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 20

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

TEXTO DEL E-MAIL ENVIADO DESDE PODER CIUDADANO

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 21

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

TERMINEMOS YA CON LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO GENEREMOS UNA REACCION EN CADENA "Nunca habrá jubilaciones dignas mientras se mantengan privilegios indignos". Por eso es fundamental que repliques este mensaje a todos tus conocidos, para que impriman las planillas y junten firmas. Las jubilaciones de privilegio son el privilegio más irritante y ofensivo que detenta la clase política argentina. Las jubilaciones de privilegio le dan la espalda a los miles de jubilados que cobran monedas después de esperar horas bajo el sol, la lluvia y el frío. Son la contra cara de los que piden más presupuesto para ayuda social, de los desocupados que no tienen nada, de la clase media destrozada o de los docentes mal pagos. Las jubilaciones de privilegio son un espejo terrible de la clase dirigente. Muestran su costado más mísero. Hay beneficiarios de jubilaciones de privilegio radicales, como Raúl Alfonsín. Hay peronistas, como Erman Gonzalez. Hay acusados, como Ricardo Mazzorín o José Omar Fassi Lavalle. Están los hermanos Juan y Roberto Alemann. En la lista figura incluso el actual ministro de Justicia de la Nación, Jorge Vanossi. Las jubilaciones de privilegio insumen 480 millones de pesos por año al Estado argentino. Con ese dinero se podrían entregar 50 millones de canastas escolares, 10 millones de canastas básicas de alimentos, o un aumento del 22 por ciento a quienes cobran la jubilación mínima. Hoy podés hacer algo para terminar con las jubilaciones de privilegio. Acercate a una de las mesas que Radioshow y Poder Ciudadano montaron en las esquinas más importantes de la ciudad. Firmá una de las planillas. De esa manera vamos a convertir en iniciativa popular el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. Los diputados estarán obligados a tratar el tema. Con una iniciativa popular podemos obligarlos. Podemos terminar con sus privilegios. Para eso necesitamos tu firma. Acercate de 11 a 17 a: Más de cien voluntarios de Poder Ciudadano y de oyentes de Radio Show estarán desde el martes 2 de abril, entre las 11 y 17 horas, sumando firmas en mesas instaladas en las siguientes esquinas: Coronel Díaz y Santa Fe, Avenida La Plata y Rivadavia, Cabildo y Juramento, Acoyte y Rivadavia, Córdoba y Junín, Florida y Diagonal Norte, Florida y Corrientes, Cabildo y Federico Lacroze, Av. Del Tejar y Tronador y en el kiosco ubicado en Monroe 1760, en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en el Gran Buenos Aires habrá mesas en el Puerto de Frutos en Tigre y en la plaza frente a la estación de Moreno. Ya hay voluntarios trabajando en esas mesas. Sumate a esta campaña. Enviale este mail a tus amigos, a tus hijos, a tus vecinos. Tenemos que sumar firma por firma. Es hora de involucrarse. El futuro es de todos y no de unos pocos privilegiados. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 22

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Nadie es tan fuerte como para hacerlo solo, nadie es tan débil como para no hacerlo unido.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 23

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

PLANILLA

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 24

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (Ley 24.747) DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO Se propone la derogación de los regímenes previsionales especiales, conocidos como “de privilegio”, mediante el siguiente proyecto de ley: Artículo 1o.- Deróganse, a partir del primer día del mes siguiente al de la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, las leyes 22.731, 22.929, 23.026, 23.626, 24.016 y 24.018. Artículo 2o. - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Promotores: Luis Majul, Eduardo Lopez Greig, Fabián Scoltore FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO

NRO. Y TIPO DE DOCUMENTO

DOMICILIO ELECTORAL

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 25

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

TEXTO DEL INSTRUCTIVO QUE LLEGÓ A LOS CIUDADANOS

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 26

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

CAMPAÑA INICIATIVA POPULAR PARA DEROGAR LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO Organizan: RADIOSHOW Programa La Cornisa - Luis Majul Fundación Poder Ciudadano DUDAS Ante cualquier duda que requiera una respuesta urgente que los coordinadores de mesas no puedan resolver, tengan a bien comunicarse con: María Batch (Fundación Poder Ciudadano): 155114-7204 Sonia Jalfin (Productora programa La Cornisa): 154177-9669 Favor de dejar el presente instructivo junto con las planillas en blanco para el/la / los siguientes coordinadores. • • •

Las mesas, sillas y banderas serán guardadas en un comercio cercano que acepte colaborar con esta campaña brindando un espacio para su guarda. En caso de cumplirse el horario y no presentarse el relevo, por favor comunicarse con María Batch para que envíe el reemplazo. Las planillas firmadas al final del día quedarán en poder de una de los coordinadores de mesas que cumpla el último turno y al final de la semana serán retiradas por los organizadores en lugar a convenir con el coordinador portador de las planillas. Instructivo •

Pautas a tener en cuenta al completar las planillas:

-La planilla debe ser nuestra planilla oficial, con los dos artículos del proyecto en el encabezado, los nombres de los promotores y la planilla propiamente dicha. Todos estos datos deben figurar para que la planilla sea considerada válida de acuerdo a la ley de Iniciativa Popular. -Una planilla completa debe tener 30 firmas. Si recibiste la planilla por mail, no le agregues ni le quites filas (espacios horizontales) Queremos que todas tengan la misma cantidad de firmas para facilitar el conteo final. -Por lo anterior, es importante que las planillas se completen enteras, antes de inaugurar una nueva planilla. Esto es importante también para quienes reciban planillas por mail: es bueno tratar de devolver planillas cuyos casilleros estén todos cubiertos. -Pueden firmar todos los argentinos mayores de 18 años. Deben consignar su nombre y apellido, firma, DNI u otro documento (en caso de ser otro debe aclarar cuál) y el domicilio con el que figura en el padrón electoral. Es importante aclarar este punto frente a quienes vayan a firmar. Respecto del domicilio, es recomendable que se aclare la localidad. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 27

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

-Cada persona puede firmar UNA sola vez. -Quienes reciban una planilla por mail pueden imprimirla cuántas veces sea necesario, siempre intentando llenar una planilla por completo antes de bajar la siguiente. Una vez reunidas las firmas las planillas deben ser entregadas en Poder Ciudadano, Rodríguez Peña 681 2º 4 ciudad de Buenos Aires C.P. 1020 en mano o por correo simple. La planilla debe ser nuestra planilla oficial, con los dos artículos del proyecto en el encabezado, los nombres de los promotores y la planilla propiamente dicha. Todos estos datos deben figurar para que la planilla sea considerada válida de acuerdo a la ley de Iniciativa Popular. -Una planilla completa debe tener 30 firmas. Si recibiste la planilla por mail, no le agregues ni lo quites filas (espacios horizontales) Queremos que todas tengan la misma cantidad de firmas para facilitar el conteo final. -Por lo anterior es importante que las planillas se completen enteras, antes de inaugurar una nueva planilla. Esto es importante también para quienes reciban planillas por mail: es bueno tratar de devolver planillas cuyos casilleros estén todos cubiertos. -Pueden votar todos los argentinos mayores de 18 años. Deben consignar su nombre y apellido, firma, DNI u otro documento (en caso de ser otro debe aclarar cuál) y el domicilio electoral. El domicilio electoral es aquel en el cual se vota. Es importante aclara este punto frente a quienes vayan a firmar. Respecto del domicilio, es recomendable que se aclare la localidad. -Cada persona puede firmar UNA sola vez -Quienes reciban una planilla por mail pueden imprimirla cuántas veces sea necesario, siempre intentando llenar una planilla por completo antes de bajar la siguiente. Una vez reunidas las firmas las planillas deben ser entregadas en Poder Ciudadano -¿Qué es una iniciativa popular? Es un instrumento mediante el cual un grupo de ciudadanos pueden obligar al Congreso a tratar un proyecto de ley. Para ello deben juntarse las firmas de los ciudadanos que proponen el tratamiento del proyecto. Una vez cumplido ese paso, las firmas son fiscalizadas por el juzgado electoral y entonces sí, el proyecto se envía al Congreso. Para que los legisladores estén obligados a debatir ese proyecto la cantidad de firmas reunidas debe ser muy importante. Por eso tu firma resulta indispensable. El mecanismo de iniciativa popular está enunciado en el artículo 39 de la Constitución Nacional y reglamentado por la ley 24.747 -¿Por qué quieren derogarse las jubilaciones de privilegio? COORDINACIÓN MARÍA BATCH 28

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Porque son un ejemplo de la inequidad que reina en la Argentina. Queremos que todas las personas gocen de los mismos derechos. No queremos que sigan existiendo jubilados que ganan más de 3.000 y hasta 14.000 pesos sólo porque pasaron en algún momento por un trabajo en el Estado. Es injusto e inmoral. -¿Para qué sirve derogar las jubilaciones de privilegio? Las jubilaciones de privilegio insumen 480 millones de pesos por año al Estado argentino. Con ese dinero se podrían comprar 50 millones de canastas escolares. Se podrían entregar 10 millones de canastas básicas de alimentos por año, de modo que 866.000 familias podrían recibir una canasta por mes. Incluso se podría aumentar la jubilación mínima, de 150 pesos, en un 22 por ciento. -¿Qué pasa con las jubilaciones que se están cobrando actualmente? La derogación retroactiva de los beneficios que ya están otorgados genera controversias jurídicas. Muchos juristas sostienen que no se pueden eliminar los derechos adquiridos, y que no se puede legislar hacia atrás. Otros creen que al ser estas jubilaciones tan injustas fueron mal adquiridas, y por tanto pueden suprimirse. Nosotros presentamos un proyecto de ley que elude esta discusión. No queremos que ese debate malogre, como ocurrió otras veces, nuestro objetivo central: derogar por ley las jubilaciones de privilegio. Nos proponemos derogar todas las jubilaciones de privilegio para adelante. Respecto de las ya entregadas, estamos reclamando a través de la radio que los legisladores también las deroguen. No vamos a cejar en esta lucha. Los estamos exponiendo públicamente a esa demanda. Mientras buscamos que por fin sean derogadas las jubilaciones por venir, seguimos presionando para que todos los privilegios en curso se terminen. -¿Por qué hay que derogarlas por ley? ¿No lo pueden hacer por decreto? La ley es necesaria para que la derogación sea efectiva. En 1994 un decreto de Menem intentó derogar las jubilaciones de privilegio pero luego se desató una andanada de juicios contra el Estado. Los jueces fallaron a favor de que se siguieran otorgando las jubilaciones. Alegaron, no sin razón, que un decreto es un instrumento de menor jerarquía que una ley y por tanto, un decreto no puede derogar una ley. - ¿Cuál es el régimen ordinario de jubilaciones? Los jubilados del régimen ordinario deben acreditar 30 años de aportes para jubilarse y lo hacen a los 60 años las mujeres y a los 65 los hombres. Reciben una prestación básica de $200 más una prestación compensatoria equivalente al 1,5% por cada año de aportes efectuados al viejo sistema o una prestación según el régimen de reparto. Los 200 pesos equivalen a 2,5 MOPRE (módulo provisional) El valor del módulo provisional lo establece el Congreso en el Presupuesto. Hoy es de 80 pesos. No se modifica COORDINACIÓN MARÍA BATCH 29

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

desde 1995. La única forma de que el haber de los jubilados comunes se modifique es que el Congreso modifique el valor del MOPRE. En cambio la mayoría de los jubilados de regímenes especiales ven modificado su haber cada vez que se modifica la remuneración correspondiente al cargo que ejercían estando en actividad (en eso consiste el concepto de haber “móvil”) - ¿Qué deroga el decreto de Menem? El decreto de Menem deroga lo mismo que vamos a derogar nosotros. El criterio, de ese decreto y de muchos proyectos de ley que se presentaron (Carrió, Paso) es derogar todos los regímenes especiales. - ¿Cuáles son las leyes que establecen jubilaciones especiales a ser derogados? Ley Nro. 22.731. Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el Personal del Servicio Exterior de la Nación. 1983. •

Beneficiarios: personal del Servicio Exterior de la Nación.



Beneficios diferenciales: haber equivalente al 85% de la remuneración

correspondiente a la categoría de mayor jerarquía desempeñada durante un período no menor a 4 años. El haber varía si ese haber se modifica. Ley Nro. 22.929. Régimen de Jubilaciones y Pensiones para Investigadores Científicos y Tecnológicos. 1983. Leyes modificatorias Nro. 23.026 y 23.626 •

Beneficiarios: personal relacionado con investigaciones en ciertos organismos

de investigación estatales (ej. INTI, INTA, organismos de investigación de la Armada) y personal docente de universidades nacionales con dedicación exclusiva y que trabaje en investigación. •

Beneficios diferenciales: haber de 85% de la remuneración que ocupaba al

retirarse, si estuvo en ese cargo más de 24 meses. Movilidad garantizada si se modifica esa remuneración. Ley Nro. 24.016. Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el personal docente de la ley Nro. 14.473 (Estatuto del Docente). 1991. •

Beneficiarios: docentes



Beneficios diferenciales: los hombres se jubilan con 60 años y las mujeres con

57 y se requieren 25 años de aportes en vez de 30. El haber equivale al 82% de la remuneración cobrada al cese y se modifica en caso de modificarse ese salario. El régimen de los maestros, dado que el Anses en este caso considera válida la derogación por decreto del ´94. ningún maestro se jubila así desde entonces. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 30

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Ley Nro. 24.018. Régimen Especial de Jubilaciones y Pensiones para algunos funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 1991. •

Beneficiarios: presidente, vicepresidente; jueces de la Suprema Corte de de la

Nación, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Nación y de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas; legisladores nacionales; ministros, secretarios y prosecretarios de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación; intendente, concejales, secretarios y subsecretarios del Concejo Deliberante y los secretarios y subsecretarios del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; procurador general del Tesoro, vocales del Tribunal de Cuentas de la Nación; ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional. •

Beneficios diferenciales:

Jueces de la Corte: pueden jubilarse tras 4 años en su cargo si tiene 65 años o 30 años de antigüedad en la Justicia o 20 años de aportes. Haber igual a la remuneración que percibían en su cargo. Los presidentes cobran como haber ese mismo monto, los vicepresidentes las tres cuartas partes del mismo. Magistrados y demás funcionarios: haber del 82% de la remuneración total correspondiente al cargo que ocupaban. Todos los haberes se ajustan en caso de ajustarse la remuneración que recibían estos funcionarios en actividad.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 31

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

NOTAS DE PRENSA

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 32

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

VIERNES 12 de julio de 2002 http://www.lanacion.com.ar/02/07/12/dp_413147.asp LA NACION | 12/07/2002 | Página 04 | Política Jubilaciones de privilegio, en la mira A partir de la semana próxima la Cámara de Diputados podrá comenzar a tratar en el recinto una de las exigencias planteadas con insistencia por la mesa del Diálogo Argentino: la derogación de las jubilaciones de privilegio. La Comisión de Presupuesto y Hacienda decidió que emitirá el miércoles próximo un dictamen del proyecto de ley que prevé eliminar los privilegios previsionales hacia el futuro y pondría un tope de 3100 pesos para las jubilaciones que se pagan en la actualidad. Los miembros de la Comisión de Presupuesto, que preside el radical Miguel Giubergia, ven pocas posibilidades de llegar a consensuar un dictamen único, lo cual tampoco fue posible en la Comisión de Previsión y Seguridad Social, donde se inició el tratamiento del proyecto. Allí se emitió un dictamen de mayoría, firmado por el PJ y, con disidencias, la UCR y otros seis de minoría, uno de ellos presentado por María América González (ARI). El eje del desacuerdo es la eliminación de los regímenes para investigadores científicos y docentes propuesto en el proyecto que envió el Poder Ejecutivo y que el interbloque ARI y el Frepaso consideran que no se deben derogar. Las diferencias se mantuvieron en la Comisión de Presupuesto, pero González confió en que en la semana que transcurrirá hasta la emisión del dictamen se pueda llegar a algún acuerdo. El justicialista Juan Manuel Urtubey y el radical Jesús Rodríguez se comprometieron a firmar el dictamen haya o no coincidencias en el texto para no demorar su tratamiento.

Los ejes de la propuesta CRONOLOGIA DE LA NOTICIA Pide la mesa del Diálogo revalidar todos los cargos 00:33 | El documento completo Jubilaciones de privilegio, en la mira Copyright 2002 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 33

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

MEDIOS GRÁFICOS

23/03/02: Página/12: "Privilegios en la cornisa". Tema: Firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 24/03/02: La Nación, Editorial: "Propuesta superadora para la corte". Tema: Reforma Judicial. 22/03/02: La Nación, Espectáculos: "Convoca Radio Show". Tema: Firmas para el proyecto de le que derogue las jubilaciones de privilegio. 23/03/02: La Nación, Breve: "El poder del ciudadano". Tema: Firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 26/03/02: La Nación. "Recortarán jubilaciones especiales". Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 07/04/02: Diario OLE: "Una firmita por acá, por favor". Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio en la cancha de Boca. 08/04/02: Clarín: "Futbol y Política". Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio en la cancha de Boca. 12/04/02: El Liberal, Santiago del Estero: "Recolectan firmas en Santiago contra las jubilaciones de privilegio". Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 12/04/02: Nuevo Diario, Santiago del Estero: "Proponen eliminar la jubilación de privilegio". Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 10/04/02: El Patagónico, Comodoro Rivadavia: “Es un éxito la campaña contra las jubilaciones de privilegio”. Tema: en esa ciudad más de 1200 personas retiraron formularios del diario patagónico para hacerlos firmar. 12/04/02: El Patagónico, Comodoro Rivadavia: “Canal 9 se suma a la campaña contra las jubilaciones de privilegio”. Tema: Campaña nacional para derogar las jubilaciones de privilegio. 12/04/02: El Liberal, Santiago del Estero: “Recolectan firmas en Santiago contra las jubilaciones de privilegio”. Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 12/04/02: Nuevo Diario, Santiago del Estero: “Proponen eliminar la jubilación de privilegio”.

Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 17/04/02: El Patagónico, Comodoro Rivadavia: “Ya hay 250 mil firmas en contra de las jubilaciones de privilegio”. Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 18/04/02: El Patagónico, Comodoro Rivadavia: “Campaña Nacional en contra de las jubilaciones de privilegio”. Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 34

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

19/04/02: El Litoral, Santa Fe: “Abrió sus puertas la Feria del Libro”. Tema: stand de Poder Ciudadano para la recolección de firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 21/04/02: La Nación. “La Feria del libro comienza a recuperar el ritmo tradicional”. Tema: el stand de Poder Ciudadano donde se puede firmar para derogar las jubilaciones de privilegio. 26/04/02: Revista El Cacerolazo: “La cultura deprimida”. Tema: el stand de Poder Ciudadano donde se puede firmar para derogar las jubilaciones de privilegio. 06/05/02: Infocivica.org.ar: “La iniciativa popular ya está en el Congreso” El miércoles la iniciativa popular, organizada por Radio Show y Poder Ciudadano, será admitida formalmente por la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados 07/05/02:El Patagónico, Comodoro Rivadavia: “Éxito de la campaña contra las jubilaciones de privilegio”: Tema: campaña de firmas contra las jubilaciones de privilegio, la iniciativa popular ya está en el Congreso. 08/05/02: Ciudad Internet: “Firmas contra la injusticia”. Tema: firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 09/05/02: Clarín: “La nueva política, con eje en la iniciativa popular”. Tema: firmas para el

proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio. 17/05/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso. 19/05/02: La Nación, “Acuerdan derogar las jubilaciones de privilegio futuras”: tema: la iniciativa popular ya entró al congreso 24/05/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso. 04/06/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso. 07/06/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso.

07/06/02: La Primera: “El Quijote en campaña”: Tema: jubilaciones de privilegio, Majul y March cuentan la unión exitosa de una ONG con un medio de comunicación para cambiar una política pública. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 35

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

14/06/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso. 21/06/02: Revista La Primera: “Sumate a la campaña No a las jubilaciones de privilegio”: la iniciativa popular ya entró al congreso. 04/07/02: La U, “Medio millón contra los privilegios”: Tema: entrevista a Majul sobre campaña para juntar firmas para el proyecto de ley que derogue las jubilaciones de privilegio.

Notas en radio: 25/03/02: Radio Show, Programa Luis Majul: Habló Carlos March. Tema jubilaciones de privilegio. 01/04/02: Radio Show, Programa Luis Majul: habló Carlos March. Tema: jubilaciones de privilegio. 11/04/02: FM Exclusiva, Santiago del Estero: Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. 11/04/02: Radio Nacional, Santiago del Estero: Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. 11/04/02: Radio La Columna, Santiago del Estero: Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. 11/04/02: Radio LV11, Santiago del Estero: Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. 12/04/02: FM Universidad (Universidad Nacional de Santiago del Estero): Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. 12/04/02: FM Estudio Uno (Universidad Católica de Santiago del Estero): Habló Inés Selvood sobre jubilaciones de privilegio, se lanzó la campaña de recolección de firmas en esa ciudad. TV: 11/04/02: Noticiero Canal de Cable Express, Santiago del Estero: Habló Inés Selvood, sobre la recolección de firmas para la derogación de las jubilaciones de privilegio. 02/05/02: Radio Show: Habló Sandra Cesario, Tema: jubilaciones de privilegio, y el pedido de 200 personas para certificar las firmas. 06/05/02: Radio Maestra (Necochea) PGM: El Observador: Habló Sandra Cesario, Tema: jubilaciones de privilegio, y el pedido de 200 personas para certificar las firmas.

Paginas WEB COORDINACIÓN MARÍA BATCH 36

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Masacople Rock De: Alex Holzmann (09/05/2002 19:29) Entrá a la página de Masacople, un nuevo grupo de rock. http://www.geocities.com/masacople2002 . 08/05/02 Una iniciativa popular que reunió firmas en contra de las jubilaciones de privilegio ya está en el Congreso para ser tratada. No hace mucho, una campaña que intentaba reunir el mínimo de firmas necesarias para que el Congreso decidiera tratar como proyecto de ley, la derogación de las jubilaciones de privilegio, parecía algo menos que una utopía. Sin embargo esta semana, los organizadores de esta iniciativa popular vieron coronados sus esfuerzos. "El 25 de marzo, cuando empezamos la campaña, esta instancia era sólo un sueño. Se juntaron más de 250 mil firmas", dijo María Batch, coordinadora de la campaña de Poder Ciudadano. Ahora el sueño está cada vez más próximo de ser realidad. "La iniciativa popular ya fue incluida en el temario del día. No creo que haya ningún inconveniente para que los diputados la admitan", aseguró Francisco Crecensi, secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Con el dictamen favorable de la comisión, pasará a la Cámara donde será convertida en proyecto de ley y derivada a las comisiones pertinentes para su tratamiento. Desde 1999, ingresaron un total de 44 proyectos derogatorios de las jubilaciones de privilegio al Congreso. En Diputados están en manos de las comisiones de Previsión y Seguridad social, Presupuesto y Hacienda, Justicia, Relaciones Exteriores y Culto. En Senadores están en Trabajo y Previsión Social, Presupuesto y Hacienda. La diferencia tal vez sea que esta vez no se trata solamente de una campaña para juntar firmas, sino que el trabajo de los organizadores seguirá en forma de insistencia y concientización hasta tanto haya un resultado favorable a la propuesta. "La presión de la gente es muy grande", admitió Juan Manuel Uturbey, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. De ahora en más comenzará un lobby cívico para controlar la marcha del proyecto. Para ello, grupos de ciudadanos ya están organizándose para asistir a las reuniones de las comisiones encargadas de debatir los proyectos y se solicitarán entrevistas con los presidentes de las comisiones y de bloque para impulsar el tema. De ser aprobado por el plenario, la operación cívica se repetirá en la Cámara alta, acompañada de cadenas de emails dirigidos directamente a las casillas de los legisladores. "La campaña fue un éxito. Todavía nos quedan muchas para presentar. Su valor es enorme, habla del compromiso de la gente", aseguró María Batch de Poder Ciudadano. En realidad, con las primeras 100 mil firmas presentadas hace dos semanas se cumplió con los requisitos impuestos por la Cámara Electoral. Según prevé la ley de iniciativa popular la COORDINACIÓN MARÍA BATCH 37

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

cantidad de firmas presentadas debe superar el 1,5 por ciento del padrón electoral, es decir, 38.783 votantes. La entidad ya comprobó la validez de 42.799 firmas. ¿Querés saber más sobre esta iniciativa? : Fundación Poder Ciudadano Dejá tu comentario: ¿Qué opinás sobre las jubilaciones de privilegio? Continúa la situación de estas jubilaciones De: Jorge de Maria - (09/05/2002 19:10) Para no confundir a la gente, quienes con mucha razón se ocupan de este tema, deben ser más precisos y ademas vale la pena tener en cuenta que existen muchos regímenes de esta naturaleza que valdría la pena también revisar tal el caso de los retiros de los militares, de los policías, de los integrantes del servicio exterior de la nación, de los eclesiasticos. Un último comentario para muchos periodistas que rinden culto a los mensajes privatizadores y anti-estado de Roberto Aleman, el también es un jubilado de privilegio pero ademas es un caradura. La situación de estas jubilaciones De: Jorge de Maria - (09/05/2002 19:02) En el año 1991 el congreso derogó la ley que permitía a senadores, diputados, ministros, secretarios de estado etc. jubilarse con solo 25 años de servicio sin límite de edad y sancionó la ley 24018 por la que se estableció: pensión sin requisitos para el presidente, el vice de la nación, miembros de la suprema corte de justicia y con treinta años de servicios y 60 de edad para legisladores nacionales y magistrados y funcionarios del poder judicial. En una palabra, estas llamadas jubilaciones de privilegio aún existen pero con mayores requisitos. Respecto de las ya otorgadas por el régimen anterior resultará poco menos que imposible su anulación pues nuestra legislación consagra los llamados derechos adquiridos y solo será posible atacarlas si se lo hiciera con todo el sistema previsional. Creo que lo único que podrá hacerse es reducirlas a un porcentaje de lo que perciben quienes están en actividad.

Las jubilaciones especiales siguen en lista de espera en Diputados Privilegios que se resisten a morir 28/06/02 El proyecto que deroga los regímenes especiales aguarda la puntada final en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Establece un tope de $3.100 en tanto dure la emergencia económica, y podría llegar a incluir a los obispos COORDINACIÓN MARÍA BATCH 38

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Por Héctor Medina

Copyright © 2002 InfoBAE Argentina SA. Todos los derechos reservados 1 La Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados aprobó finalmente el dictamen del proyecto que elimina las jubilaciones de privilegio, y establece un tope de $3.100 para percibir el beneficio, en virtud de la emergencia económica. La propuesta, que además del dictamen de mayoría tiene otros cinco en minoría, espera su aprobación final en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de donde debería salir para su tratamiento en el recinto en quince días, según estiman fuentes legislativas. Claro que para entonces estarán muy cerca las vacaciones de invierno, por lo que el tratamiento de la propuesta en el recinto corre peligro de no materializarse hasta agosto. El texto del dictamen de mayoría establece la derogación de los regímenes especiales previstos en las leyes 22.731, 22.929, 23.026, 23.626, 24.016 y 24.018. Aquellas personas que al momento de la derogación estén en condiciones de jubilarse podrán hacerlo, con excepción, entre otros, del Presidente y vicepresidente de la Nación, diputados y senadores nacionales, ministros y secretarios de Estado. El tope de los $3.100 o 38,75 MOPRE alcanzará a los jubilados por regímenes especiales y los regímenes provinciales o municipales transferidos a la Nación. La vigencia del tope será de un año, que podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo mientras dure la situación de emergencia. En la norma también se fija la incompatibilidad del desempeño de cualquier actividad remunerada para quienes fueran beneficiarios de alguno de los regímenes dejados sin efecto. En el dictamen definitivo se desechó la posibilidad de darle vigencia retroactiva a la ley, para evitar una catarata de juicios contra el Estado.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 39

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Obispos Uno de los puntos que despertó más cuestionamientos fue la inclusión de docentes e investigadores en los alcances de la ley. Pero ya se estudia una norma complementaria “que contemple la situación diferencial de científicos y docentes” dijo a BAE un legislador. A pedido del bloque radical, en el recinto podría incluirse dentro de los regímenes a ser eliminados el que prevé una jubilación especial para los obispos de la Iglesia Católica, cuya derogación no estaba prevista en el proyecto original enviado por el Ejecutivo y tampoco en el dictamen de mayoría. “Hasta los mismos obispos estarían incómodos si luego de que en la Mesa del Diálogo pidieron públicamente la derogación de las jubilaciones de privilegio, nosotros mantenemos un régimen especial para ellos”, dijo la fuente. También pedirían que en los casos de Presidente y vicepresidente electos por el voto popular, no se los incluya en la derogación. “En cualquier país civilizado los mandatarios cobran una pensión que les asegura su vejez; en la Argentina también perciben una pensión, no una jubilación de privilegio” dijo otro integrante de la comisión.

CAMPAÑA NACIONAL PARA PRESENTAR UNA INICIATIVA POPULAR 30 mil firmas contra las jubilaciones de privilegio En la primera semana de la campaña de firmas iniciada por Radio Show, el programa La Cornisa que conduce Luis Majul y la Fundación Poder Ciudadano se reunieron más de 30 mil firmas para presentar un proyecto de ley que derogue el sistema de jubilaciones especiales. (INFOCIVICA, Buenos Aires, 2 de abril de 2002)-. En sólo una semana, la campaña en pos de la derogación de las jubilaciones de privilegio ya alcanzó las 30 mil firmas. En esta semana, se estima que el número podrá llegar a las 100 mil firmas, dado que se están abriendo mesas espontáneamente en diversos lugares del país. En provincias como Salta, Córdoba, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Fe y varias localidades de la Provincia de Buenos Aires ya hay ciudadanos y organizaciones no gubernamentales recabando firmas. También se está solicitando una reunión con la Comisión que tiene la responsabilidad de discutir los distintos proyectos presentados sobre el tema en la Cámara de Diputados, para obtener el compromiso por parte de los representantes de darle tratamiento prioritario a la derogación por ley de las jubilaciones de privilegio.

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 40

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Más de cien voluntarios de Poder Ciudadano y de oyentes de Radio Show estarán desde el martes 2 de abril, entre las 11 y 17 horas, sumando firmas en mesas instaladas en las siguientes esquinas: Coronel Díaz y Santa Fe, Avenida La Plata y Rivadavia, Cabildo y Juramento, Acoyte y Rivadavia, Córdoba y Junín, Florida y Diagonal Norte, Florida y Corrientes, Cabildo y Federico Lacroze, Av. Del Tejar y Tronador y en el kiosco ubicado en Monroe 1760, en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en el Gran Buenos Aires habrá mesas en el Puerto de Frutos en Tigre y en la plaza frente a la estación de Moreno. Otros grupos estarán monitoreando las diversas comisiones de la Cámara de Diputados para poder evaluar el comportamiento de los diputados con relación a este tema. Para mayor información, rogamos comunicarse con María Batch a [email protected] O al 155-114-7204. InfoCívica es un proyecto de Poder Ciudadano © Todos los derechos reservados - 2000 Argentina

ENCUENTRO ABIERTO EN LA FERIA DEL LIBRO Lobby cívico contra las jubilaciones de privilegio En el marco de la campaña para la derogación del régimen de jubilaciones especiales, Poder Ciudadano, Radio Show y Luis Majul expondrán mañana los pasos a seguir para alcanzar la sanción de la ley en el Congreso. Ya se juntaron 160 mil firmas. (INFOCIVICA, Buenos Aires, 25 de abril de 2002)-. Mañana, a las 21, se llevará a cabo un Encuentro Abierto en la Feria del Libro para impulsar la derogación de las jubilaciones de privilegio que permiten que ex funcionarios, legisladores y jueces cobren cerca de 483 millones de pesos anuales de las arcas de un estado exánime. El encuentro se realizará en el marco de la iniciativa popular organizada por Poder Ciudadano, Radio Show y el programa La Cornisa que conduce el periodista Luis Majul. La campaña ya lleva reunidas más cerca de 160 mil firmas en todo el país. Ahora, se lanzará un lobby cívico que presionará para la sanción de la ley derogatoria en el Congreso.

El encuentro que comenzará a las 21 en la Sala José Hernández del Pabellón Amarillo de la Feria del Libro, contará a Luis Majul, Luis Moreno Ocampo y Sonia Jalfin, como panelistas. Ellos serán los encargados de exponer el marco general de la iniciativa, la situación actual de la campaña y de presentar un informe sobre los proyectos presentados para derogar las COORDINACIÓN MARÍA BATCH 41

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

jubilaciones de privilegio. Por último se presentará al público la propuesta para el próximo paso: la realización de un lobby cívico en el Congreso. Las primeras 100 mil firmas de la campaña fueron presentadas la semana pasada ante el Juzgado Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. María Romilda Servini de Cubría. El objetivo es llegar a 400 mil para que, tal como dispone la ley, una vez que el juzgado verifique las planillas, el proyecto pueda convertirse en una iniciativa popular votada por el Congreso. "Entre el 19 y el 24 de abril se juntaron otras 59 mil firmas. En unos días las estaremos presentando", dijo María Bach, coordinadora de la campaña de Poder Ciudadano. La

campaña

viene

cumpliendo

con

las

expectativas

de

sus

organizadores.

Espontáneamente se abrieron mesas de recolección de firmas en todo el país. En Salta, Córdoba, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe y varias localidades de la Provincia de Buenos Aires, ciudadanos y organizaciones no gubernamentales fueron los motores que aceleraron la recolección de firmas de manera organizada y con activa participación de la comunidad. El 19 de abril pasado, los promotores de la campaña se reunieron con Eduardo Camaño, presidente de la Cámara de Diputados, quien se comprometió a que el proyecto fuera tratado en un plazo de treinta días por el Congreso. Según se prevé, el proyecto ingresará a la cámara a través de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde según Camaño, el trámite será tan ágil como sea posible. Además, el presidente de la Cámara se comprometió a facilitar la presencia de los ciudadanos como observadores del trabajo de la comisión y dijo que solicitaría a la Comisión de Previsión y Seguridad Social, encargada de elaborar los dictámenes sobre los proyectos ya existentes, que aguarde tomar una decisión hasta que sea derivado el proyecto impulsado por la iniciativa popular. En la charla de mañana, el público será invitado a participar en un monitoreo cívico en el Congreso que controle la marcha del proyecto de ley. Para ello se conformarán grupos de tres a cinco ciudadanos que asistirán a las reuniones de las correspondientes comisiones en donde se estén tratando los proyectos. Además, se solicitarán entrevistas con los presidentes de las comisiones y de bloque para impulsar el tema y se asistirá a la reunión plenaria cuando se discuta el proyecto en el recinto. La operación cívica se repetirá en la Cámara alta. Además, habrá cadenas de mails para solicitar a los legisladores el tratamiento del tema. De hecho, desde 1999, ingresaron 44 proyectos sobre el tema a ambas cámaras. En Diputados están en manos de las comisiones de Previsión y Seguridad social, Presupuesto y Hacienda, Justicia, Relaciones Exteriores y Culto. Y en Senadores están en Trabajo y Previsión Social, Presupuesto y Hacienda. COORDINACIÓN MARÍA BATCH 42

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Uno de los obstáculos más fuerte que viene encontrando la derogación de las jubilaciones especiales es que algunos especialistas de la doctrina jurídica suelen considerarlas como "derechos adquiridos". Pero no es la única interpretación. Según el prestigioso constitucionalista, Daniel Sabsay no corresponde aplicar la doctrina de los derechos adquiridos "porque en las jubilaciones de privilegio han sido mal adquiridos", según aseguró. "Un sistema de jubilaciones y pensiones debe ser regido por el principio de la igualdad. El régimen de jubilaciones especiales es un sistema abiertamente violatorio de la base constitucional, ¿Se puede convalidar como un derecho adquirido un sistema que viola agresivamente el principio de igualdad?", indagó el constitucionalista. Para no quedarse sin estampar la firma, mañana, desde las 20.30, habrá 10 mesas de atención al público instaladas en el acceso al salón del Pabellón Amarillo de la Feria del Libro. Serán atendidas por voluntarios y staff de Poder Ciudadano. Para mayor información, comunicarse con Poder Ciudadano, Rodríguez Peña 681, 2º, 4, (CP 1020). Carlos March, Director Ejecutivo, 154 171-8257, María Batch a [email protected]

o al 155-114-7204 o con el Programa La Cornisa, de Luis Majul: [email protected]

InfoCívica es un proyecto de Poder Ciudadano © Todos los derechos reservados - 2000 Argentina

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 43

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

ADHESIONES DESDE EL EXTERIOR

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 44

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Soy Laura una argentina exiliada por seguridad de nuestro grandioso país. Escucho la radio casi todos los días y quiero sumarme a esta iniciativa. Ya he bajado la planilla, voy a tratar de lograr llenar la planilla con los argentinos que conozco acá en La Coruña, España. Pero mi pregunta es, si no logro llenarla, ¿puedo enviarla con las firmas que consiga?, Quiero participar de Esto, como de todo lo que se hace desde aquí para ayudar a los argentinos. ¿Hasta cuando tengo tiempo?, para poder tratar de conseguir más firmas con 10 ya cuento, pero quiero moverme para tratar de localizar más argentinos. Ya he enviado por e-mail a todos mis amigos, que supongo que ya estarán en ello. Luego por correo lo mandaré a esta dirección que figura en las explicaciones de llenada de la planilla. Por favor contéstenme para saber que tiempo tengo y si pudiera ir sin completar si no la logro completar. Gracias, desde ya graben mi dirección para todo lo que este a mi alcance. LAURA SABAJANES BEADE 5/04/02 RUA COSTA DO PINCHO Nº39 2ª "D" 15175 . CARRAL . LA CORUÑA T.E. 0034- 981-67 16 06 CEL: 0034- 620-28 17 47 MAIL: [email protected] [email protected] Hola: nosotros también nos hemos sumado a su iniciativa en el cacerolazoonline (www.elcacerolazoonline.com.ar) busquen el logo de la radio, si tienen algo que acotar,o cambiar nos avisan. Desearía que este correo llegue a Majul en lo posible, y ver lo que se puso en la página ya que el "elcacerolazoonline es una página de La Rioja. Saludos Daniel desde La Rioja

La mejor de las suertes!!! ¿Tenés conciencia en lo que significa? Mas de 200,000 personas juntándose contra el escepticismo y la apatía y consiguiendo parar las mismísimas jubilaciones de privilegio?!!! Imaginas el efecto de satisfacción y unión que puede generar en cada uno de los participantes? Cada uno podrá decir "Yo puse mi granito de arena para acabar de raíz con el robo de las jubilaciones de privilegio, y nos juntamos y PUDIMOS". Queda el mensaje además de que en algo "Nos pusimos de acuerdo todos en que basta de 'viveza criolla', que nos afecta a todos". Y así habrá mas de 200.000 tipos que estarán mas predispuesto a participar en mas iniciativas, etc., etc. Juntarse para objetivos concretos, cuyos resultados puedan medirse y ser vistos, es la mejor manera de arrancar. Y el haber estado en la coordinación de esto, te va a llenar de satisfacción cuando se consiga. Por todo esto es IMPORTANTISIMO que funcione esta iniciativa!!!! 3/05/02. Juan Bes (argentino, residente en EEUU)

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 45

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Estimado Sr. / Sra. : Mi nombre es Angel Talamona. Residiendo en Francia y habiendome enterado por un amigo de la iniciativa ("Derogacion...") que vuestra organizacion motoriza he reunido firmas de ciudadanos argentinos en Paris. Podria Ud. comunicarme por este medio hasta que fecha pueden hacerse llegar por correo postal las planillas firmadas a la sede de Poder Ciudadano en Buenos Aires ? 13/05/02 Sugerencias de un sacerdote Estimada Sra. María Batch y amigos de Poder Ciudadano: Terminando el domingo, concluyo también mis actividades Pastorales del fin de semana , en las capillas de los barrios , en la cárcel , y en la Parroquia. Estuve con muchos de los laicos comprometidos , que trabajan con amor y desinterés , en las distintas actividades : catequistas , pastoral social , misioneros , pastoral de jóvenes ( tenemos muchos ) etc Les fui contando el proyecto de involucrarnos activamente en esta campaña de uds. en busca de una mayor justicia . No somos políticos . Lo hacemos DESDE NUESTRA FE . Nuestra fe no nos permite ser indiferentes. Nuestra fe no debe ser un nárcotico, que nos paralice en la búsqueda de un mundo como el que quiere nuestro PADRE DIOS . Nuestra fe , por el contrario debe ser una FUERZA imparable que anuncie en todos los rincones el mensaje de Jesús : ...."vine para que tengan vida....y vida abundante ..." Y tenemos que luchar para que ese deseo se haga REALIDAD . Pasando a lo concreto le informo : hablé con amigos cristianos obreros en Siderar y Acindar , con maestras, y profesoras , con periodistas , con algunos cristianos sindicalistas , y sobre todo con los Ministros de la Eucaristia , y los Misioneros. Tengo 14 Barrios y en cada uno hay un grupo encargado de recorrerlo. Vamos a ir casa por casa explicando este proyecto e invitando a firmar. Lo mismo se hará en Siderar y Acindar. Veremos cómo responden las docentes. Ahora una pregunta que me hacen y no sé cómo responder : ¿ esta campaña tiene una fecha tope ? Quiero decirles, por último , que toda los fieles y amigos están reentusiasmados. Como lo avisé en las misas , hubo jubilados ( que tienen tiempo .....y bronca ) que se ofrecieron para poner mesas en distintos lugares de la juridicción Parroquial , por ejemplo, en las puertas de un supermecado grande y ofrecer a la gente la posibilidad de participar en la búsqueda de una mayor justicia y bienestar. Gracias por empezar esta campaña. Sigan. No aflojen. Dios los superbendiga. Un abrazo. Padre Arnoldo Clavijo. ( San Nicolás ) (

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 46

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

PADRÓN ELECTORAL PORCENTAJES POR DISTRITO

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 47

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Padrón

% de Electores sobre el Padrón Nacional

Buenos Aires

8210240

37

Capital Federal

2522316

11.4

Santa Fe

1999295

9

Córdoba

1938037

8

Mendoza

927767

4

Tucumán

761021

3

Entre Ríos

721805

3

Chaco

543495

2

Corrientes

537553

2

Salta

535770

2

Misiones

471191

2

Santiago del Estero

447827

2

San Juan

354651

1

Jujuy

300243

1

Río Negro

284814

1

Formosa

241725

1

Neuquén

237979

1

Chubut

220893

1

San Luis

202003

1

La Pampa

188751

0.8

Catamarca

174852

0.7

La Rioja

149012

0.6

Santa Cruz

92764

0.4

Tierra del Fuego

49608

0.2

Distrito

Total

22158612

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 48

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

AGRADECIMIENTOS CARTA LISTADO DE REMITENTES

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 49

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

Buenos Aires, julio de 2002

Estimados amigos y colaboradores Los integrantes de Radioshow, La Cornisa, y Fundación Poder Ciudadano, queremos compartir con ustedes la alegría de haber logrado el objetivo por el cual trabajamos: juntar las firmas necesarias para la "Derogación de las Jubilaciones de Privilegio". Conseguimos como lo exige la Ley por iniciativa Popular, el porcentaje necesario de Capital y seis distritos electorales (la ley exige 5). El proyecto que ingresó por la Comisión de Asuntos Constitucionales, está a punto de ser tratado en el recinto, después de haberse debatido en las distintas comisiones. Con la ayuda de todos pondremos el mayor esfuerzo en hacer el seguimiento del proyecto y lograr que se sancione la mejor y más igualitaria legislación para todos a la hora de obtener el haber jubilatorio. Lo más importante, en definitiva es sin duda sentir todos unidos que podemos ser partícipes de un cambio, jubilando privilegios, fortaleciendo las instituciones y construyendo juntos una democracia que apunte al bien común. Gracias por haber apoyado esta iniciativa. Ustedes lograron que ya tenga 500 mil dueños.

Radioshow - La Cornisa- Fundación Poder Ciudadano

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 50

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

0

Nombre y apellido A.M.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Abad Fernando y Gaspari Enrique Abadia J. Abelle Valeria - Bertone Nilda Abrezú Angel Abrile Hector Adobato Roberto Aguiar Alejandro Aguiar Gladys Menardi de Aguiñagalde Bartolomé Alal María Silvina Alaluf Eva Alapa Alartel Alcalde Juan Alderete María Fernanda Alejandra María Aleman Clara Alice Graciela Alonso Margarita Altamira Enrique Raúl Alustiza Stella y Darío Alvarez Cumba Paula y Verónica Alvarez Isabel H. Alvarez Natalia AMB Ambroggi Karina Vanesa Amech Amiretti Adrián G. Amorin de Caldar Candida Arenas Silvia Graciela Argañaraz Mario Rº Concepción Argentinos Comprometidos Argentron S.A. Argentrónica Arislulle Marisa Arredondo Karina Daniela Artes Gráficas Imprepel Asoc. Ayuda al ciego Asoc.Prof.del Hospital Bocalandro Asoc.Prof.Hospital Bocalanto Atenea SRL Autobat Avalos Liliana Avaro Oscar M. Balduzzi Susana Ballester Luz R. Balmaceda Eloísa Barletta G.,Sosa M.I.,Strobl I. Bassani Alejandra y Brenda Bastonero Viviana Basualdo Ana María Mera de

Localidad

Provincia Tucumán

Yerba Buena Bariloche Dgo. Gllen Bº Malvinas - Gral. Pico San Justo Reconquista Godoy Cruz Morón Chajarí Reconquista Martinez Trevelín Morón Río Grande Bariloche Don Torcuato Santa Rosa Martinez City Bell Dorrego - Guaymallén Sta.Clara de Saguier Trenque Lauquen Boulogne Martinez Lanús Oeste Trelew La Plata S.A. de Padua Concepción El Talar Morón Ramos Mejía Escobar Quilmes Loma Hermosa - 3 de Febrero Loma Hermosa - 3 de Febrero San Andrés (B)-San Martín Moreno San Francisco La Plata Victoria Godoy Cruz Puerto Madryn Berazategui V. Constitución Playa Unión - Rawson

Río Negro Mendoza La Pampa Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Mendoza Buenos Aires Entre Ríos Santa Fe Buenos Aires Chubut Buenos Aires Tierra del Fuego Río Negro Buenos Aires La Pampa Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Chubut Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Tucumán Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Chubut Buenos Aires Santa Fe Chubut

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 51

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105

Basualdo N.N. Bedia Graciela Beligni Diego Bello Romina Bell-Ville propiedades Benitez Juan Ramón Benitez Soledad Benito Guillermo Beoza Juan B. Bertelli Leandro Bertelli Leandro F. Bertotto Oscar R. Bewton S.R.L. Bianciotto María Belen Bianco Mirna Bibliot."Constancio C.Vigil" Bidal Rodolfo Bilbao María del C. Bisio Fernando A. Blassi Gastón Bobot Clemente Bonacorso Analía Bonatti N. Borelloo Gabriel Borgia Carlos Borgia Carlos Omar Bovion Hector Bracamonte David Brandalisi Carolina Britos Narda Broidi Marisa Bronchini Laura Brovka Hebe E. Brownie Federico Brusa María del Carmen Brusa Silvana Buira Zulma G. Y María M. Bulonera Pacheco Buraschi S. J. Burdisso Daniel Busin Lorena Bustos Liliana Buyatti Carina Buyatti Carina C.P.I.A.L.P. Caballero Mansilla Caballero Mansilla Calabria Gladys Calero Luciana Calvo Ana María Campos Sergio M. Cañas Martha S. Canchini Alejandro Cano Jorge

Pte. Derqui Junín Munro

Roldan Bariloche

Tucumán Wanda Bernal Rafaela Moron Villa eloísa C.del Uruguay Bahía Blanca Bº Villa Belgrano San Francisco Arroyo Seco Villa Bosch Martínez Martinez C. del Uruguay San Francisco Jesús María Rawson Rafaela La Plata Cipolletti Rosario Capitan Bermudez Gral. Pacheco Gral. Pacheco San Francisco Río Grande San Rafael S. Martín de los Andes Reconquista Reconquista Gral. Pico Bº Urca Bº. Urca Ramos Mejía Paraná Morón Embarcación Valle Viejo La Plata Guaymallén

Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Capital Federal Santa Fe Río Negro Tucumán Tucuman Tucumán Misiones Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Santa Fe Entre Ríos Buenos Aires Córdoba Tucumán Santa Fe Sgo. Del Estero Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Entre Ríos Córdoba Córdoba Chubut Santa Fe Buenos Aires Capital Federal Río Negro Santa Fe Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Tierra del Fuego Mendoza Neuquén Santa Fe Santa Fe La Pampa Córdoba Córdoba Buenos Aires Entre Ríos Buenos Aires Salta Catamarca Buenos Aires Mendoza COORDINACIÓN MARÍA BATCH 52

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159

Carlitos S.R.L. Carnevali Amanda L.B. Carrazana María Virginia Casa del profesional Casa Lumar Casa Raúl Casal Jorge O. Cassani Germán A. Castillo Ivana Castro Marcelo Castro Marcelo Celman Horacio Cempeta S. A. Centro de Jubilados Centro Oro Centro Urológico Cervecería Quilmes Ceslce Cristina Ceva Aníbal Norberto Chavez Paola Victoria Chiossi Graciela M. Cian Pamela Ciarallo Julián Adalberto Cicala Liliana Rosa Cicutti María Susana Cid María Florencia Cisterna Miriam Ciudadanos Autoconvocados Clamasa Cleves M. CO.F.A.T.L.y Ltda Cocetta Mara Florencia Codevilla María Cristina Cohen Rua Raul Cohrs Silvia Colasanti Hugo Mario Colombres Ruth Alicia Comis Rubén Comision de fomento Comisión Fomento Conca Graciela Lucía Concejo Deliberante de Bell-Ville Concejo Municipal de Rafaela Concejo Municipal de Rafaela Concha Emilio Condari C. Corazza Nora C. Corcedo Hnos Cornet Alvaro Coronel Cintia Cosentini Cecilia Cosméticos Angostura S.A. Costamagna Marcelo Luis Costilla Norma Beatriz

Ushuaia San Fernando Villa Lugano Morón Ushuaia Bariloche Bariloche C . Del Uruguay Ushuaia Puerto Madryn Puerto Madryn Paraná Comodoro Rivadavia

Quilmes Comodoro Rivadavia Alta Gracia Rawson Concordia Avellaneda Casilda Hurlingham Bariloche Burzaco Río Cuarto Villa Nueva - Guaymallén

Castelar San Isidro Rosario San Miguel de Tucuman Rosario Carmen de Patagones Carmen de Patagones Bell-Ville Rafaela Rafaela Yerba Buena Palomar Rio Gallegos Ciudadela Garín San Martín Rafaela Río Grande

Tierra del Fuego Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Tierra del Fuego Río Negro Río Negro Entre Ríos Tierra del Fuego Chubut Buenos Aires Entre Ríos Chubut Santa Fe Capital Federal Mendoza Buenos Aires Chubut Córdoba Chubut Entre Ríos Santa Fe Santa Fe Buenos Aires Río Negro Buenos Aires Catamarca Córdoba Capital Federal Mendoza Capital Federal Capital Federal Catamarca Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Tucuman Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires San Juan Córdoba Santa Fe Santa Fe Tucumán Buenos Aires Santa Cruz Buenos Aires Tucumán Buenos Aires Tucumán Buenos Aires Santa Fe Tierra del Fuego COORDINACIÓN MARÍA BATCH 53

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213

Cotelcam Crippa Laura Cutraro Andrés M. D´Alessandro Helvecia Dablah Fernando Daraio María Elena Davies Helen Davrieux Guido De Francesco José L. De León Carolina De Nuero Juan Carlos Del Rosso Viviana Del Yerro Liliana N. Del Yerro Liliana Norma Delaen M. Demaría Elena Demario Sandra P. Demaro Nadia J. Di Brigido Vanesa Lorena Di Cuollo Paula Di Gregorio Pablo Luis Di Rico Analía Díaz Ricardo Diez Mara Diez Mara Distribuidora Glassy 2000 Diz Aida Mónica Dolzari María Laura Drossiter de Martinez Mª Virginia Duek Emilio E.Q.A. saic E:G:B: Nº 7 Ebinox EFE Lab. El Assir Omar El Espejo" Libros Enjoy Entesano María del C. Eraña Clemente Babot Eriger" Mónica y Rudy Escuela Gral. San Martín Estudio B y S Estudio Contable F.M. 92.7 La Red F.M. 97.3 Radio Universidad F.M. Eclipse F.M. Lider F.M. Proyección 88.5 F.M. Stylo 107.1 Fabiana FAIP saic Falero Silvia Falus Maria Jose Family

Lopez Carmelo - El Talar Isidro Casanova Carapachay Río Grande

Trelew Concepción del Uruguay Villa Giardino Tunuyan Valentín Alsina Avellaneda

San Isidro Salto Ciudadela Ramos Mejía Merlo José León Suarez

La Plata Avellaneda

Berutti Rosario S.A.de Padua Munro Paseo Sta. Catalina Río Grande Río Grande Quilmes Oeste Humberto La Plata Saenz Peña Rafaela Viedma Cnel. Suarez Trenque Lauquen Río Grande Pilar Caseros V. Madero Trelew

Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tierra del Fuego Capital Federal Capital Federal Chubut Entre Ríos Córdoba Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Santa Fe Catamarca Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Tierra del Fuego Tierra del Fuego Tucumán Buenos Aires Santa Fe Mendoza Buenos Aires Chaco Santa Fe Río Negro Buenos Aires Tierra del Fuego Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Chubut COORDINACIÓN MARÍA BATCH 54

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267

Farina Orlando F. Faryno Adan Fattor Claudio Fernandez Cecilia Fernandez Diego Fernandez Fabián A. Fernandez Gastón - Radio Show Fernandez Gisele Fernandez Lidia B. Fernandez Lidia B. Fernandez Lopez Eduardo Fernandez Norberto Fernandez Palma Sara Ferrari Solange V. Arenas Ferretería Closer Ferretería y Pinturería Figueroa María Fernanda Flia. Pavón Flores Patricia Susana Foschiatti María Belén Freire Irma Friejomil Alejandro Frigorífico Novara S.A. Fundación "El Libro" Fundación Ambiente Fundación Unitivas G.M.P.Z. G.P. Galáctica F.M. estereo Galanti Verónica Galizzi Paula Galli Adriana Garattoni Carlos García Carlos E.- Myriam S. Silvia García Dora García Fabián García Fabián García María E. García Susana Gastaldi Marcos Gaydou y otros Gette Horacio Giacon Pablo Giacuzzo Alejandra Giardino Rita Ginelli Karen Giordano Claudia Gjud Ariel Godoy Olga Gomez Carmen P. Gomez Graciela E. Guidi de Gomez Tulia del Mar Gonzalez Adriana González Eduardo

San Rafael San Justo

San Rafael Pergamino San Andrés Villa Ballester Villa Ballester Caseros Ituzaingó Ituzaingó Ensenada Pilar San Antonio de Padua Avellaneda Bariloche Toledo - Dº Santa María

Las Heras Junin Bº Cerro de las Rosas Caseros Longchamps

Merlo Pilar Pilar Villa Buena Paraná San Francisco Bariloche Sierra Colorada Ramos Mejía Villa Ballester Trelew Quilmes Chivilcoy Concordia Olivos V. Ballester Bº Moreno - Fsa. Capital Bernal Ituzaingó

Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Catamarca Mendoza Buenos Aires Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Tucuman Buenos Aires Buenos Aires Bahía Blanca Catamarca Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Mendoza Rio Negro Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Sgo. del Estero Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Entre Ríos Buenos Aires Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tucumán Entre Ríos Córdoba Río Negro Rio Negro Buenos Aires Buenos Aires Chubut Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Entre Ríos Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires COORDINACIÓN MARÍA BATCH 55

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321

Gonzalez Graciela Liliana Gonzalez Iramain Gonzalez Sandra Gonzalez Silvana Gonzalez Silvia Mónica Grana Industria Publicitaria Grasser Angel A. Gregoret Juan Antonio Grenat Juan Manuel Greppi O. Gross Cristina Grpe Federico Grupo Acción Ciudadana Guaini Gustavo Guaravaglia Gustavo "El 22" Guevara Jorge Gutierrez Sergio E. Hallak María Rosa Hallari Alicia Hardoy Julio Hernandez Elena Hernandez Elena Herrajes Danser Herrajes Danser Herrera Rosana Herrero Marisa Daniela Hindú Club Hospital Gral. M. Belgrano Hoyos Dora Ester Huide Navarrete diego German Huja Juan A. Ibarra Mariel Noemí Imaz Miguel Angel Imprepel Artes Gráficas" Industrias Erpla S.A. Ingino María E. Intersoft Irazabal Paula Issa Selim Ivani Osvaldo Ivrea Pablo Mauricio Izzo Lorena J.A.R. Janciek Bettina Jancik Bettina Jardín de Infantes 914 Jenny Luján Jorquero Graciela Juarez Antonio O. Karlen Natalia Kunath Laura B. L.G.R. La Segunda Lacava Constructora

Beccar Bernal Villa de Mayo Manuel B. Gonnet Rafaela Luján Reconquista San Lorenzo Caseros V. Ballester Diamante Cro. Rivadavia V. Ballester

San Francisco Gral. Pico Gral. Pico Gral. Pico San Justo San Justo Salta - Capital Córdoba Don Torcuato V. Zapata Ushuaia Reconquista Merlo Cruz Alta Quilmes Villa Adelina Rafaela Florida

Boulogne-San Isidro Adrogué Villa Ballester Garín Garín La Plata Chilecito Castelar Pilar San Miguel Rosario Junín de los Andes

Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Córdoba Entre Ríos Chubut Buenos Aires Catamarca Tucumán Córdoba Tucumán La Pampa La Pampa La Pampa Buenos Aires Buenos Aires Salta Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Tierra del Fuego Santa Fe Buenos Aires Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Capital Federal Buenos Aires Salta Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires La Rioja Buenos Aires San Juan Santa Fe Buenos Aires Tucumán Santa Fe Neuquén COORDINACIÓN MARÍA BATCH 56

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375

Lambrusta Omar Landi E.A. Larese Maria Florencia Larraburu Analía Lasarte Mariana Paula Legar SRL Leguizamón Silvia K. Leiva Nelson Gabriel Lema Jorge O. Librería "La Plaza" Librería "Oficina y Arte" Listrani Carolina Llorente Nelson Locutorio Cangallo Locutorio Emilu Lopez Marcelo Germán Lopez Marta Nana López Rodrigo Lopez Silvia Esther Lorenzo Zornio s.a. Lorenzón Jorge Andrés Luchesi Claudia M. C. Maderas Maggadino Rosa Maggi E. Magnani Mª Eugenia Malanca Maldonado Arruti Mangano Marina Mansilla Segundo Reinaldo Manuli Marcelo Blazquez Marcelo Enrique Marcigliano Susana Marco Diego Margariños Sergio Marianella Marino Griselda Marrone María Inés Mart Luis A Martín José Simon Martin miriam Martinet Andrea Martinez Ana Martinez Ana M. Martinez Cecilia Martinez Marta B. Martinez Silvia-Rojo Marisol Mastrodicasa Liliana Masulo Analia Matelec Mateos Claudio Maxit Miguel J.

Lomas del Mirador Cipolletti Belllavista San Miguel Haedo I.Casanova Rawson Moreno Villa Nueva - Guaymallén San Nicolás Villa Gral. Belgrano Temperley San Fernando La Plata Haedo Valentín Alsina Morón Reconquista La Tablada Tigre San Martín San Andrés Rosario San José - Guaymallén La Plata Federal Escobar Guaymallén Martinez Trelew Laferrere Maipú Roldán Huerta Grande Viedma San Rafael Villa Carlos Paz

San Vicente Trelew V. Bosch Wilde Concepción del Uruguay Gral. Pico Mar del Plata

Buenos Aires Río Negro Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Tucumán Buenos Aires Buenos Aires Chubut Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires San Luis Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Mendoza Buenos Aires Entre Ríos Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Capital Federal Chubut Capital Federal Buenos Aires Mendoza Santa Fe Córdoba Río Negro Mendoza Córdoba Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Chubut Buenos Aires Buenos Aires Entre Ríos La Pampa Buenos Aires COORDINACIÓN MARÍA BATCH 57

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396

Mayona Rubén Melo José Luis Melo José Luis MEM Mendez Araceli Mensajería Mercado Claudia Meroi Meroi Mervi Meza S. Migliazi Mirta S. Miguel Martin Miguel Vilma Millán Viviana Ministerio de Salud Miño Fernando Misenta Marisa Molina Marcela Mondragón A. Monkarzel Mercedes

397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428

Montanini Angel Montejano Teresita Montescon Adriana Morales E. Morano Marcela Moreno Silvina Moreno Viviana Moreno Viviana Moreno Viviana Andrea Müller Jorge Gustavo Müller Jorge Gustavo Multimedios Bariloche Munge Emilce Münter Ana Muscato Valeria Navarrete Edgardo O. Navarrete Eduardo Hector Novillo Marisa Nueva Casa Antonio S.R.L. O.F.Y.C. S.R.L. Oliva Eugenia Oloriz Nora P. De Ortiz Cecilia Brenda Outeda Fernanda Ovido Alicia Palmieri D. Palmiero Antonio Palmisano Mabel Papp G. L. Papp Gerardo Parodi Mariana Pascarella Sara Blanck de

Bahía Blanca Quilmes Oeste Quilmes Oeste Reconquista Altos del Talar P. Podestá Rosario Rosario Rosario Río Grande Munro San Rafael Ing. Jacobacci

Escobar Sarandí - Avellaneda Azul La Banda Villa Nueva Villa Elisa Ituzaingó Caseros Bahía Blanca Morón Morón Morón

Bariloche Capitán Bermúdez Martinez San Justo Luzuriaga - Maipú Guaymallen

Rafaela Trenque Lauquen Avellaneda Lomas de Zamora V. Ballester Río Grande Hurlingham Tigre Tigre

Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Santa Fe Tierra del Fuego Buenos Aires Mendoza Río Negro Capital Federal Capital Federal Tucumán Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Sgo. Del Estero Mendoza Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tucumán Tucumán Rio Negro Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Mendoza Mendoza Córdoba Capital Federal Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tierra del Fuego Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Corrientes COORDINACIÓN MARÍA BATCH 58

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482

Pascual M. G. Patri Flavio Paz Miriam Pedini Carina C. Pedini Corina Pepe Peralta Sandra Peralta Sandra Periz Gabriela A. Perrando Susana Perri Marcelo Petegoli Analía Petit A.L. Petrizzo Daniel Piacentini Elisabet y Beatriz Piano Alberto Luis Piccato Eduardo Pingitore Guillermo Piqueza A. Pires Horacio Pisanti Miriam Pogliano María Teresa Polers Polsky Margarita Rodriguez de Ponzone Mario E. Por una Argentina Mejor" Primón José Luis Prince Ana María Prince Roberto Federico Pryjmaczuk J. Carlos Pusoplio Beatriz R.Ballester María E. Radio A 100.5 F.M. Radio Show FM 101.3 Radio Show Gral. Roca FM 98.5 Ramón Silvia Ramona, Alicia, Graciela Raviol Fabricio H. Rebat María Cristina Regazza Adriana Reino Daniel Remises Buenos Aires Repuestos Filardi Repuestos Filardi Resio Carlos D. Rey Andrea Reyes Ana C. Reynaga Beatriz Rinaldi Gustavo Rios Aldo A. Ríos Aldo Antonio Rivadomar Amalia Rivadomar Amalia Rivas Ana Isabel

Caseros Victoria Victoria Villa Ocampo Dorrego Dorrego Olivos Palmira Río Grande Ushuaia Banfield Ramos Mejía Rosario Rosario Trelew Belén de Escobar Doblas San Isidro San Miguel de Tucumán

Corral de Bustos Reconquista Rosario Berazategui Avellaneda Boulogne Posadas Gral. Roca La Plata Altos Concordia Trenque Lauquen Ciudadela Río Grande Casilda San Antonio de Padua Posadas Beccar Bowil Ciudadela Mar del Plata Mar del Plata Munro Munro Lules

Capital Federal Buenos Aires Tucumán Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Mendoza Mendoza Capital Federal Buenos Aires Mendoza Tierra del Fuego Tierra del Fuego Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Capital Federal Chubut Buenos Aires La Pampa Buenos Aires Tucumán Capital Federal Buenos Aires Córdoba Santa Fe Santa Fe Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Misiones Santa Fe Río Negro Buenos Aires Formosa Entre Ríos Buenos Aires Buenos Aires Tierra del Fuego Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Misiones Capital Federal Buenos Aires Entre Ríos Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tucumán COORDINACIÓN MARÍA BATCH 59

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536

Rivera Carlos Pedro Rizo's Peinados Rocha Pablo Rodriguez Analía Rodriguez Guillermo Rodriguez Karina Rodriguez Karina Paula Rodriguez Luciano Rodriguez Sandro Rodriguez Sierra Rolep S.R.L. Román Ana Roneggio Claudia Rontani Jorge Mario Rosales Alejandra Rosas Carlos A. Rosoli Jorge E. Rubiños vazquez María José Ruggeri Victorio y Susana Ruibal Mónica Graciela Ruiz J.C. Ruiz Marcos Rupil A. Russo Ana M. Ruzo Adriana S.K. S/N S/N S/N S/N S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N. S/N.

Don Torcuato Río Grande 3º Lapacho Sur Ataliva Villa Nueva Gral. Pico Luján Cipolletti Rosario

Laboulaye J. L. Suarez Ciudad Evita Río Gallegos Mataderos Dgo. Guaymallen Tablada Viedma Bolivar

San Fernando del Valle Concordia Rafaela Ushuaia San Isidro Ramos Mejía

R.de Escalada Carrodilla-Luján de Cuyo Las Heras Viedma Villa Carlos Paz Ushuaia San José Godoy Cruz Trelew Villa Sarmiento V. Libertad - S.Martin El Talar Ba. De Plays Grande - Mar del Plata Gdor.Baigorria Concepción del Uruguay Viedma Trelew

Buenos Aires Tierra del Fuego Tucuman Santa Fe Mendoza La Pampa Buenos Aires Rio Negro Santa Fe Buenos Aires Capital Federal Córdoba Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Santa Cruz Capital Federal Capital Federal Mendoza Buenos Aires Río Negro Buenos Aires Córdoba Formosa Catamarca Entre Ríos Santa Fe Tierra del Fuego Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Córdoba Buenos Aires Mendoza Santa Fe Mendoza Río Negro Córdoba Tierra del Fuego Entre Ríos Tucumán Mendoza Tucumán Chubut Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Santa Fe Entre Ríos Río Negro Chubut

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 60

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590

Sabbatini Paola Sabchez Diana Salguero Adalberto Salinas Stella M. Salis Ana María Sanabria Irma R. De Sanchez Cesar Francisco Sanchez Gabriel Sanchez Héctor Enrique Sanchez Ricardo Sandoz Ricardo Sanín Osvaldo Darío Santamaría Javier Sanz Silvina Saravia Rogelio Sarco Andrea Sarmiento Es. Sarniguet L.L. Saullo Andrea Vanina Scarafia Ricardo J. Schiavi Claudio Schwartz O. Scolari Norberto Scopesi María Cristina Scozzina Natalia Sebastian Maplio Segalla Pedro Semle Cristina Seoles Pablo Siarez Daniel E. Sika Argentina S.A.I.C. Siliato Vanesa Silva Liliana Sindicato Luz y Fuerza Sisca Silvana Smith Harris Sociedad Rural de Lincoln Solans Cecilia Sosa Emma Soto Gustavo Spadoni Roberto Spataro Gladis Specht Sonia Suepe Enrique Supermercado de los Filtros Sureda Gustavo R. T. De A. T. M. Tamborini Graciela Tapia Fernando Gabriel Tealdi Claudio Tech Data Argentina Teglia Carlos A. Telecentro Madero

Rosario Beccar San Miguel Martín Coronado Ciudadela Bº Viajantes - Yerba Buena Lavalle Jardín América San Miguel San Miguel Lincoln Bariloche La Plata Río Grande Rafaela Capitan Sarmiento (B) Bº. Mercantiles Palomar Rafaela M. Coronado Sto. Tomé Fray Luis Beltran Pacheco El Dorado Junín de los Andes Chilecito Caseros San Martín Pehuajó Capital Federal Acassuso Lincoln La Lucila Pque. San Carlos Venado Tuerto Puerto Madryn Trenque Lauquen Gral. Pico Reconquista Carlos Casares San Isidro Villa Elisa Turdera Capital San Francisco Barrancas V. Insuperable

Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Tucumán Mendoza Misiones Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Río Negro Buenos Aires Tierra del Fuego Santa Fe Buenos Aires Neuquén Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Capital Federal Santa Fe Capital Federal Santa Fe Tucumán Buenos Aires Misiones Neuquén La Rioja Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Córdoba Santa Fe Chubut Buenos Aires La Pampa Santa Fe Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Catamarca Córdoba Capital Santa Fe Buenos Aires COORDINACIÓN MARÍA BATCH 61

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644

Terrone Fabián Tokashiki Laura V. Tolosa Daniel Tolosa Sandra Tolosa Sandra Tombesi Sandra Torres Patricia Toselli Adriana Nuncia Transporte Ideal San Justo Transporte Prince Trapani Silvia Trapanotto Antonio Trapp Ignacio Traverso Silvia Trejo Seri Nestor Sebastián Trenchi Silvina M. Troilo Fabián C. Trucco Oscar A. FM. Eclipse 91.7 Turón Verónica Tutzaner Sheila Ulczyk Ariel Union Com. Ind. Afines de Ituzaingo Unión Comercial Union Personal UOCRA Valenzuela Sandra Mónica Valic Sara Valic Sara Vazquez Andrea Vecinos de Ramos Mejía Vernetti Mariana Yanina Vicente Griselda C. Vicenti Viviana Victor P. Victor P. Victor Vima Vigliano Patricia Vilche A. Vilches Gilda Villafañe Sandra Villagra Rosana Villalba Luis Ricardo Villarreal María Laura Visca María Laura Vita Liliana Vitti Daniela E. Wanier Paula Wekid Mario C. Y. B. Y.P.F. Yatzky Hector Anibal Zampar G raciela Zitta Carola Zubeldía Liliana

Esquel Nueva Córdoba Zárate Floresta Floresta Caseros Villa Ballester G. De Laferrere Rosario Tafí Viejo San Justo Ituzaingó Castelar Bº Vgen.del Milagro-Rrio.de la Frontera Castelar V. Del Pino Río Gallegos Villa Carlos Paz Bariloche Aldo Bonzi Ituzaingó Ituzaingó

Coronado Lanus Este Lanús Este Adrogué Trelew Avellaneda

Rosario Esquel Aguilares Concepción del Uruguay Lomas de Zamora Adrogué

Avellaneda Vera San Francisco Godoy Cruz Merlo Salto Grande Tandil

Chubut Córdoba Buenos Aires Capital Federal Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Tucumán Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Cruz Córdoba Río Negro Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Capital Federal Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Chubut Capital Federal Santa Fe Mendoza Mendoza Capital Federal Capital Federal Santa Fe Chubut Tucumán Entre Ríos Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Capital Federal Santa Fe Capital Federal Santa Fe Córdoba Mendoza Buenos Aires Santa Fe Santa Fe Buenos Aires

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 62

CAMPAÑA DE DEROGACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO

645 Zurita Hugo

Quilmes

Buenos Aires

COORDINACIÓN MARÍA BATCH 63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.