CAMPEONATOS PARTIDAS COMENTADAS ANÁLISIS

CAMPEONATOS PARTIDAS COMENTADAS ANÁLISIS trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes Nº3 Enero 2015 Quien no asume un riesgo nunca ganar

8 downloads 55 Views 4MB Size

Recommend Stories


PARTIDAS ARANCELARIAS
PARTIDAS ARANCELARIAS TRAMITE DOCUMENTARIO CODIGO DE PARTIDA DESCRIPCION 2844.40.10.00 RESIDUOS RADIACTIVOS 2844.40.90.00 LOS DEMAS, ELEMENTOS E

CAMPEONATOS COPAS TORNEOS AÑO 2016
CIRCULAR GENERAL INFORMATIVA CAMPEONATOS – COPAS –TORNEOS AÑO 2016 EL COMITE EJECUTIVO DE LA LIGA VALLECAUCANA DE FUTBOL, INVITA A LOS CLUBES AFILIAD

Story Transcript

CAMPEONATOS

PARTIDAS COMENTADAS

ANÁLISIS

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº3 Enero 2015

Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida Paul Keres

Pieza alegórica de nuestro club, obra de Kin Marigómez

CRÓNICAS

ACTUALIDAD

AJEDREZ RECREATIVO

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

trebejos

Nº 3 Enero 2015

SUMARIO Portada.................................................................................... 1 Créditos .................................................................................. 2

Director

Sumario .................................................................................. 2

Miguel Ángel Armas Gago

Editorial............................... Pepe Martinell...................... 3

Consejo de Redacción

Campeonato Individual de Asturias 2015 .......................................... Pancho Gutiérrez................. 4 Nuestro hombre en Madrid.....Enrique Yeves Caos en el ajedrez (1ª parte)........................................... 23

Miguel Ángel Armas Gago Josep M. Martinell Gispert-Saúch Francisco Gutiérrez Gutiérrez Víctor Rivero Revilla Daniel Valiente Cobos Enrique Yeves Miquel Juan Ramón Goellas Gómez

Secretario Francisco Gutiérrez Gutiérrez

Maquetación Víctor Rivero Revilla

Páginas Web www.facebook.com/torredellanes www.torredellanes.webcindario.com

Contacto [email protected]

Dirección Casino de Llanes C/ El Castillo, 3 33500 - Llanes

Ajedrez recreativo............. Pepe Martinell Jeroglífico........................................................................... 27 Torneo de Rápidas de Liendo en Cantabria .......................................... Pancho Gutiérrez.............. 28 XIII Festival Internacional de Ajedrez Gran Hotel Bali de Benidorm.......... Pancho Gutiérrez.............. 29 Miguel Ángel Armas, el Club Torre de Llanes y trebejos, presentes en la prensa asturiana .......................................... Redacción............................... 34 Campeonato de Asturias Individual y por Equipos de Ajedrez Relámpago y Gala del Ajedrez Asturiano .......................................... Pancho Gutiérrez.............. 35 Bibliojoyas.......................... Pepe Martinell Mi Bibliojoya sueca.......................................................... 40 Mis trampas favoritas....... Víctor Rivero La Defensa Philidor, Ataque central................................ 42 Ier Torneo de Ajedrez Rural Valle Oscuru .......................................... Pancho Gutiérrez.............. 46 Ajedrez modesto................ Pepe Martinell................... 54 Soluciones Problemas Bibliojoyas y Jeroglífico.................................. 55 Cierre..................................................................................... 56

2

ED I TO RI AL Decir que el futuro de nuestro ajedrez está en los niños es una afirmación tan cierta como obvia y socorrida, aplicable, además, a cualquier otro orden de cosas; pero lo importante es detenernos a analizar qué hacemos para preparar este futuro–presente, con qué resultado y en qué podemos mejorar. Seguramente estamos haciendo las cosas bien, pero no del todo. Veamos: por de pronto, por Peñamellera (más allá, pues, de nuestro Concejo, pero con cierta responsabilidad moral del Torre de Llanes que ha de tener vocación de proyectarse por el oriente, falto de clubes de ajedrez), Juan Ramón Goellas viene enseñando ajedrez en el Colegio público Jovellanos de Panes todos los miércoles de 14 a 15 horas (¡eso es vocación!), además de hacer lo propio de 18 a 20 horas todos los jueves en el Polideportivo de la citada villa. Fruto de este admirable esfuerzo ha sido la participación de algunos de estos chavales en torneos oficiosos, por ejemplo el de Buelles de Semana Santa del pasado año, o el Primer Torneo de ajedrez rural jugado durante el pasado puente de la Purísima en El Cereceu (La Borbolla), al que aportó una nómina nada menos que de seis jugadores, chiquillos y menos chiquillos de 6 a 11 años, que se juntaron con dos más hospedados en el Hotel El Otero, sede del torneo, y que en conjunto conformaban el 50% de los participantes. Alguno de los chicos de Goellas empieza a despuntar y estamos pensando en federarlo este mismo año, con la venia de sus padres. Por su parte, Miguel Ángel Armas, en Llanes, acude todos los jueves de 15:30 a 16:30 (¡otro horario vocacional!) al Colegio público Peña Tú, donde también imparte clases; colabora asimismo con el Instituto de Enseñanza Secundaria, donde el pasado mes de noviembre dio una charla sobre el ajedrez, y donde acude a las horas

de recreo para asesorar a los alumnos que practican nuestro juego. El Casino, sede de nuestro Club, alberga todos los viernes por la tarde la jornada de puertas abiertas, especialmente concebida para enseñar a los niños, cuidándose de ello el propio Miguel Ángel y Pancho Gutiérrez. Alguno de los habituales ya está federado y ha jugado en torneos oficiales. En fin, se está preparando un torneo interescolar por equipos en el que estarían llamados a participar –aunque aún debe concretarse– los Colegios Jovellanos de Panes, Peña Tú de Llanes y el Colegio Público de Enseñanza Básica de Colombres. Pese a estos importantes esfuerzos, lo cierto es que cuesta lo suyo que la afición al ajedrez cuaje en los chavales. Gozan de tantas posibilidades lúdicas y tienen a su alcance tanta tecnología atractiva, que no es fácil fascinarles con un juego cuya práctica, para que resulte gratificante, requiere un esfuerzo añadido de cierta importancia y mucha tenacidad. Sin forzar voluntades, sería bueno insistir a los padres en las bondades del ajedrez como hacen muchos expertos y como vienen pregonando, día sí y día también, profesionales especializados, como el periodista y divulgador Leontxo García. El pasado día 13.12.2014, con ocasión del campeonato de Asturias individual y por equipos de ajedrez relámpago, pudimos ver varios equipos (segundos, terceros o cuartos equipos de un mismo Club) constituidos por chicos y chicas muy jovencitos, exhibiendo un extraordinario nivel. Producían sana envidia. ¿Qué podríamos copiar de esos clubes para alcanzar resultados semejantes? Pepe Martinell

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Javier Agüera nuevo campeón absoluto de Asturias

Campeonato de Asturias Indvidual 2015 Crónica de

Pepe Martinell

Magnifico papel de los torrellaniscos SS Excelente papel de Víctor Rivero en segunda, con el 50% de la puntuación. En la misma categoría, José Antonio Enterría salvó los muebles. SS Miguel Ángel Armas, subcampeón de tercera, asciende a segunda categoría, junto con Juan Manuel Redondo, que protagonizó una remontada histórica. Juan Ramón Goellas acabó en la primera mitad de la tabla.

Presentación

Por segunda vez en el mismo año se ha jugado el Campeonato de Asturias individual. Ello se ha debido al empeño de la FAPA en hacer coincidir los campeonatos con los años naturales. Además, al anteponerse en el tiempo al campeonato por equipos, que se jugará en el 2.015, dos individuales en el mismo año han sido tan cercanos el uno del otro, que la sensación ha sido un tanto extraña. Todo sea para bien. Se disputó el torneo, nuevamente, en las espléndidas instalaciones —aunque con el handicap que después se dirá— del Restaurante La Llorea de Gijón (Carretera de Ribadesella a Canero, nº 677) los días 4, 11, 18, 25 de octubre; y 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2014. El ritmo de juego ha sido el habitual en estos casos (90’ + 30”), y el tipo de competición, el suizo, a ocho rondas, con sistema de desempate consistente en: a) Bucholz-1 FIDE; b) Bucholz Total FIDE; c) Sonnebörn-Berger FIDE; d) Progresivo; y e) Sorteo.

Jugadores del Torre de Llanes

Una noticia buena, otra regular, y una tercera mala. La buena es que, tal como presumíamos en nuestra crónica del anterior campeonato (trebejos 1), Víctor Rivero se mantuvo en segunda y figuraba, pues, en la relación de jugadores que compitieron en dicha categoría. La regular se refiere a Juan Manuel Redondo, que por muy poco no pudo entrar entre los jugadores de segunda, siendo el primero del ranking de tercera. Dicen que más vale ser cabeza de ratón que cola de león. La mala es que finalmente la FAPA no estimó la reclamación de Pancho Gutiérrez para que se le mantuviera en tercera categoría de la que le descendieron a cuarta por no haber participado en el individual anterior (¡estaba de viaje en México!) y no tener el Elo suficiente para mantenerse sin jugar. En señal 4

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

de protesta por haberle sido arrebatado en los despachos lo que consiguió sobre los tableros, Pancho ha renunciado a jugar el campeonato. Aparte lo dicho, ha habido dos novedades respecto al año pasado: la participación en segunda categoría de José Antonio Enterría y la baja de Pepe Martinell que, tras quedar campeón de cuarta en la pasada edición, hubiera jugado en tercera. Ha optado por no repetir el tour de force de la pasada edición (viajando todos los fines de semana desde Barcelona) y ha preferido reservarse para el por Equipos, en que tiene las espaldas más cubiertas por sus compañeros ante eventuales impedimentos viajeros. Una baja a añadir, pues, a la ya citada de Pancho Gutiérrez. Así, pues, la representación del Torre de Llanes ha sido la siguiente. Primera categoría: entre los 31 jugadores inscritos (con puntuación Elo que va desde los 2.349 a los 1.953) no hay representantes de nuestro Club. Segunda categoría: de los 51 jugadores inscritos (con puntuación Elo 2.070 a 1.610), dos son jugadores del Torre de Llanes: José Antonio Enterría Galguera, Elo FIDE 1.852, ranking 29. Víctor Rivero Revilla, Elo FIDE 1.803, ranking 39. Tercera categoría. de los 56 jugadores inscritos (con puntuación Elo 1.774 a 1.434), tres son jugadores del Torre de Llanes: Juan Manuel Redondo Maguregui, Elo FIDE 1.774, 1º del ranking. Miguel Ángel Armas Gago, Elo FIDE 1.728, 7º del ranking. Juan Ramón Goellas Gómez, Elo FIDE 1.505, 52º del ranking. Cuarta categoría: entre los 101 jugadores inscritos (con puntuación Elo sólo los 38 primeros entre 1.561 y 1.175) no hay representantes de nuestro Club.

¡Vivan los novios! ¡Que se besen!

Siempre hemos hablado maravillas de la Organización y de las instalaciones del Club la Llorea y esta vez no va a ser una excepción, pero no podemos silenciar el hecho de que han coincidido celebraciones de boda con las del torneo. La verdad es que resulta complicado compatibilizar la concentración que requiere el juego, con los cánticos y la eclosión festiva de las bodas que al grito de “¡que se besen, que se besen!” y de “¡vivan los novios”, amén de algún que otro petardazo, han perturbado la paz espiritual de algún jugador. Digo de alguno porque todo es relativo y a unos afecta más que a otros. La Organización y los responsables del Club la Llorea han hecho lo posible para minimizar las molestias, cosa que se agradece, por ejemplo, cerrando la puerta principal de acceso a la sala de juegos, que es por donde se colaba el mayor ruido y abriendo una lateral que está al fondo de todo, pero obligando con ello a una larga circunvalación para algo 5

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

tan simple como ir a tomar un café al bar. En fin, merece a pena tomar nota de todo ello por si hay que tomar alguna otra medida complementaria (o acaso más radical) para ediciones sucesivas, porque lo que está claro es que La Llorea no tiene por qué renunciar a una de sus principales fuentes de ingresos. Y porque en definitiva, el amor mueve el mundo, mientras que los ajedrecistas sólo movemos madera.

Primera ronda (04.10.2014)

Muy buenos resultados de nuestros jugadores, si exceptuamos a Juan Manuel Redondo, que perdió contra un Elo claramente inferior, quejándose amargamente del excesivo ruido. Segunda categoría. Magnífico empate de Enterría con negras ante el favorito núm. 4. Fue una apertura de Peón de Dama en la que el blanco jugó prematuramente el peón a e4 propiciando la liquidación del centro y la creación de un peón pasado negro. Rechazó el blanco por dos veces la oferta de tablas, pero acabó pidiéndolas, a lo que José Antonio accedió pese a estar superior. Triunfo estupendo de Rivero, con negras, ante un Elo notablemente superior, al que sin embargo nuestro jugador ya había vencido hace algunos años, en aquel campeonato de cuarta a nueve rondas que Víctor no sólo ganó sino que lo hizo venciendo en las nueve rondas. En esta ocasión la partida transcurrió por los cauces de la defensa eslava, en la que las blancas perdieron mucho tiempo ante las sucesivas trampas que le puso nuestro jugador, hasta que, un tanto apuradas de tiempo, cometieron un error que les costo pieza. Dionisio Bombín Pineda (4), Elo 2.037;  José Antonio Enterría Galguera(29), Elo 1.852;  Juan Villemur Tamarit(14), Elo 1.952; 0 Víctor Rivero Revilla(39), Elo 1.803; 1 Hasta 24 jugadores configuraban el pelotón delantero de la clasificación general con 1 punto, al frente de los cuales se encontraban Guillermo Hevia Fernández (aunque éste habiendo conseguido el punto gracias a un bye) y Alberto Sánchez Vergara. De los nuestros, Víctor con 1 punto ocupaba el puesto 21 con obtención de 14 puntos Elo, en tanto que José Antonio ocupaba el puesto 27 con obtención de 4,8 puntos Elo. Tercera categoría. Poca historia la de la partida de Juan Manuel con negras ante el joven Abel Carbajal: defensa Benoni en la que nuestro jugador regaló una pieza, entre quejas por excesivo ruido (nupcial), muy molesto para un ciego. Cumplió Miguel Ángel con blancas, ante un rival sobre el papel inferior. La 6

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

ganancia de un peón le fue suficiente para imponerse con su reconocida técnica. No puntuó Juan Ramón Goellas, al no haber sido emparejado. Abel Carbajal Méndez (28), Elo 1.600; 1 Juan Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1,774; 0 Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 1 Ginés Martínez Rivera (34), Elo 1.587; 0 En la clasificación general, de un total de 24 jugadores con un punto, Andrea Arroyo García ocupaba el primer puesto (punto obtenido por bye) y Julio Garralón Torres, el segundo. Del Torre de Llanes, Miguel Ángel, con un punto, se encontraba en estos momentos en el puesto 5, con obtención de 6,2 puntos Elo. Juan Manuel, 0 puntos, en el puesto 33 con pérdida de 14,6 puntos Elo. Juan Ramón, también sin puntuar, estaba en el puesto 56, sin variación Elo. Categorías sin representación del Torre de Llanes. En la máxima categoría comandaban con 1 punto 11 jugadores, encabezados por el entonces vigente campeón, Enrique Álvarez Fernández. En cuarta, nada menos que 48 jugadores iban empatados a 1 punto en el primer puesto, con Rubén Marcos Boto al frente.

Segunda ronda (11.10.2014)

Suerte desigual para los nuestros en esta ronda, con más cruces que caras. Segunda categoría. Triunfo de Enterría con blancas, que salió con 1 e4 y se opuso de forma un tanto irregular (2... De2) a la defensa Pretrov planteada por su adversario. Tras un juego de mucha tensión, José Antonio ganó un peón en las complicaciones tácticas, con neta ventaja posicional, y acabó ganando con solvencia. Menos suerte tuvo Víctor Rivero, en una apertura que, por transposición, derivó en una siciliana, gambito Morra. Nuestro jugador dominó completamente el centro del tablero y su posición parecía muy prometedora. Pero se defendieron muy bien las negras, que además ganaron una pieza en un descuido de Víctor, con lo que poco después terminó la partida. José Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1 Alonso Molina Omar (24), Elo 1.875; 0 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 0 Luis Miguel Fernández Ponce (12), Elo 1.973; 1 Al término de esta segunda ronda, comandaba la clasificación Pablo Rivas Díaz, primero del bloque de diez jugadores que mantenían la puntuación per7

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

fecta. José Antonio Enterría ocupaba el puesto 14, con 1,5 puntos, y un incremento Elo de 15,4. Por su parte, Víctor Rivero ocupaba la plaza 21 con un punto y un incremento Elo de 8,4. Tercera categoría. Juan Manuel, con su inglesa, tenía la victoria al alcance de su mano, con un dominio aplastante y presto a ganar una pieza, lo que parecía inevitable, pero se dejó la dama limpia, sin posibilidad de contrajuego alguno. Miguel Ángel jugó una siciliana en la que el blanco comenzó a presionar por el flanco de dama. Reaccionó bien nuestro jugador contraatacando por el otro flanco con ataque directo sobre el Rey. Sacrificó hasta dos peones, y en posición de ataque muy fuerte, y en medio de un juego de clavadas, su adversario perdió pieza y abandonó ya que llegaba el mate en pocas jugadas. Goellas, que venía de jugar un buen torneo en Liendo, jugó mal con negras, en una apertura d4, en la que tuvo que sacrificar prematuramente un alfil encerrado, estrellándolo contra el enrique enemigo, sin apenas compensación. Resistió, pero tuvo que abandonar. Juan Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774, 0 Gerard Villlarroya Piqué (35), Elo 1.583; 1 Manuel Miyar Alonso (36), Elo 1579; 0 Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 1 Daniel Fernández Comba (30), Elo FIDE 1.594; 1 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 0 Tras estos resultados, nuestro representante Miguel Ángel Armas, con dos puntos, y un incremento Elo de 12,2 puntos, se situaba líder, al frente de un grupo de 10 jugadores con igual puntuación. Juan Manuel Redondo (- 29,6 puntos Elo) y Juan Ramón Goellas (-7,6 puntos Elo) ambos aún sin puntuar, se encontraban en los puestos 50 y 52, respectivamente. Categorías sin representación del Torre de Llanes. En primera categoría sólo quedaban cuatro jugadores con la puntuación perfecta, comandados por el Maestro FIDE Javier Agüera Naredo; el también Maestro FIDE, Enrique Álvarez Fernández, defensor del título, se encontraba en quinta posición, con 1,5 puntos. Por lo que se refiere a cuarta categoría, Luis Fernández Suárez era el primero del grupo cabecero formado por 20 jugadores, todos ellos con 2 puntos. La cruzada de Pancho Gutiérrez. El amigo Pancho Gutiérrez aprovechó la ocasión para su cruzada particular, indagando sobre diversos casos de pérdida de categoría de jugadores por no haber jugado el pasado campeonato individual 8

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

(y no tener el Elo suficiente para mantenerse sin haberlo jugado). Detectó varios casos en los que el motivo de que no compitieran fueron graves enfermedades o incidencias importantes de salud de los afectados. La indignación de Pancho va en aumento, y no descarta emprender algún tipo de actuación, sobre todo si se siente respaldado por el colectivo de afectados.

Tercera ronda (18.10.2014)

Jornada sin boda en la Llorea. Mejor para los ajedrecistas. Buena jornada para los intereses torrellaniscos En segunda, muy meritorio empate de Víctor. Sólo perdió José Antonio. Victorias de Miguel Ángel, que continuaba en lo alto de la clasificación de tercera, y de Juan Manuel y Juan Ramón que estrenaban sus respectivos casilleros. Segunda categoría. En la partida de José Antonio Enterría, con apertura de peón dama, el blanco, poco a poco, fue constriñendo la posición de nuestro jugador consiguiendo un final ventajoso de Dama y Torre por bando con dos peones de ventaja y mayor espacio, con lo que forzó la victoria. Víctor Rivero, también en partida de peón de dama, pero jugando éste con blancas, mantuvo en todo momento el equilibrio y consiguió llegar a un final de caballo suyo contra alfil adversario e igualdad de peones por ambos bandos, firmando las tablas, después de una tensa lucha y varias horas de juego. Chakhoyan Konstantin (6), Elo 2.032; 1½ puntos; puesto 13, 1 J. Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1½ ptos; puesto 14, 0 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 1 punto; puesto 21, ½ Jesús Manuel Álvarez Solís (11), Elo 1.988; 1 punto; puesto 33, ½ En aquellos momentos, Enterría, con 1,5 puntos, ocupaba la plaza 21, con incremento de Elo de 10,2 y performance de 1.981. Víctor Rivero, con los mismos 1,5 puntos, ocupaba el puesto 25, con incremento Elo de 13,2 y performance de 1.971. Lideraba la clasificación de la Categoría Juan Bautista García Álvarez, con tres puntos, seguido de otros tres jugadores con idéntica puntuación. Tercera categoría. Miguel Ángel Armas se enfrentó a la defensa de los dos caballos planteada por su adversario y presionó mucho hasta conseguir un peón de ventaja, aunque a costa de algunas dificultades en su posición, que superó con solidez, hasta conseguir ganar más peones e imponerse de forma convincente. Juan Manuel Redondo se sobrepuso a sus accidentadas y desgraciadas actuaciones anteriores y con una siciliana adquirió ventaja hasta ganar pieza, mostrándose en todo momento muy superior a su rival. Juan Ramón Goellas optó por una inglesa con enroques opuestos ante su fuerte y correoso rival, jugando 9

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

con mucha seriedad, pese a un pequeño desliz, que le costó un peón. Reaccionó muy bien contraatacando en el ala de rey sobre el enroque enemigo, llegándose a un final de torres muy igualado, de probables tablas. Ocurrió entonces que las negras abandonaron súbitamente y sin motivo, ante la creencia equivocada de que perdían su torre. Más allá de la anécdota –-ante la que por cierto, el perdedor, Bovio, reaccionó con exquisita deportividad-–, todos celebramos la recuperación de juego por parte de Juan Ramón. Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 2 puntos; puesto 1 1 José Manuel Álvarez Fernández (15), Elo 1.678; 2 puntos; puesto 10 0 J. Manuel González Fernández (41), Elo 1.559; 0 puntos; puesto 55 0 J. Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 0 puntos; puesto 50 1 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 0 puntos; puesto 56 1 Fco. Javier Bovio Vigil Escalera (12), Elo 1.686; 0 puntos; puesto 53 0 Sólo cuatro jugadores, comandados por Alberto Villarroya, contaban con la puntuación perfecta de 3 puntos. Nuestro Miguel Ángel Armas, también con 3 puntos, un incremento Elo de 20,8 puntos y una performance de 2.415, ocupaba en aquellos momentos el segundo puesto y venía demostrando un especial estado de gracia en su nivel de juego. Juan Manuel Redondo, con 1 punto, ocupa el puesto 42, con pérdida de Elo de 25 puntos y una performance de 1.456 puntos. Y Juan Ramón Goellas, también con 1 punto, había conseguido situarse en positivo en la variación Elo (+7,2), pasando a ocupar el puesto 46. Categorías sin representación del Torre de Llanes. El campeonato absoluto (primera) lo encabezaban Javier Agüera y Nathaniel Capote, ambos con tres puntos. Les seguían el defensor del titulo, Enrique Álvarez y Saúl Vinuela con 2 ½. En cuarta, ocho jugadores mantenían la máxima puntuación (3 puntos) encabezando el grupo Javier Campomanes. Pancho Gutiérrez y su cruzada: suma y sigue. Continuó Pancho con sus pesquisas sobre lo que piensan los jugadores afectados y las personalidades del mundo del ajedrez sobre el descenso de categoría, si no se tiene el Elo suficiente, por no jugar el Campeonato individual de Asturias. En este caso pinchó en hueso, pues su interlocutor, el árbitro principal del torneo, se mostró de acuerdo con la norma. No obstante, parece que hay mayoría partidaria de eliminarla.

Cuarta ronda (25.10.2014)

Ecuador del Torneo. Nuestros representantes en segunda, José Antonio y Víctor, flojearon ambos y cayeron derrotados, bien que contra jugadores de Elo notablemente superior. Por contra, los tres de tercera saldaron la jornada con 10

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

sendos triunfos. Miguel Ángel, superándose a sí mismo y continuando con su racha de victorias que le mantiene en lo más alto de la clasificación. Y Juan Manuel y Juan Ramón, enmendando su mal comienzo y encadenando ambos la segunda victoria consecutiva. ¡Ah! Tampoco hubo boda en La Llorea. Segunda categoría. J. A. Enterría perdió ante Villemur, que sorprendió jugando una Defensa Caro-Kann, algo inhabitual en él, seguramente tras haber sopesado el mal historial que llevaba con jugadores de nuestro club en los diversos casos en que puso en práctica la Defensa Philidor, que es su respuesta usual a la apertura de peón de Rey. En el medio juego Villemur ganó la calidad, forzando la simplificación para llegar a un final favorable, en el que además se vio favorecido por una combinación errónea del blanco que dejó a éste con dos piezas de menos, lo que sentenció la partida a favor del negro. Víctor, que sí jugó la Defensa Philidor, también perdió, básicamente por un despiste que le dejó con un peón de menos. Con esta ventaja, Alberto Sánchez, un fuerte jugador donde los haya, acabó imponiéndose en el final tras un duro juego. José Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1½ pts; puesto 21, 0 Juan Villemur Tamarit (14), Elo 1.952; 1½ puntos; puesto 31, 1 Alberto Sánchez Vergara (1), Elo 2.070; 1½ puntos; puesto 23, 1 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 1½ punto; puesto 25, 0 José Antonio Enterría, con 1½ y medio y una performance de 1.887, ocupaba el puesto 29 (coincidiendo con su ranking), y mantenía un saldo positivo en su variación Elo de 3 puntos. Por su parte, Víctor Rivero, también con 1½ y una performance de 1.909, ocupaba el puesto inmediatamente siguiente (30), manteniendo también un saldo positivo en su variación Elo de 9,6. Tercera categoría. Alberto Villarroya planteó a Miguel Ángel una Apertura Inglesa, con juego cerrado en la que el conductor de las negras demostró mayor dominio del juego posicional y del final, haciéndose justo acreedor a la victoria. Juan Manuel Redondo salió con su Apertura Inglesa (¡cuál si no!) y el juego derivó en complicaciones, ya que el blanco disponía de torre de más, pero a cambio de cuatro peones. Se impuso nuestro jugador, gracias fundamentalmente a que su Rey estaba más activo. Juan Ramón Goellas optó por la Variante del Dragón de la Defensa Siciliana, que le dejó con un juego muy cómodo al apartarse el blanco del enroque largo que le hubiera dado más posibilidades de ataque en el blanco de rey. Juan 11

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Ramón supo castigar esa pasividad ganando de una forma tranquila (en hora y media había terminado la partida y estaba viendo el Madrid – Barça en el bar de las instalaciones). Alberto Villarroya Piqué (26), Elo 1.629; 3 puntos; puesto 1, 0 Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 3 puntos; puesto 2, 1 Juan Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 1 punto; puesto 42, 1 Jorge López De Bustamante Ramos (43), Elo 1.550; 1 punto; puesto 41, 0 Daniel Rodríguez Rozada (39), Elo 1.972; 1 punto; puesto 40, 0 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 1 punto; puesto 46, 1 Miguel Ángel Armas, por cuarta vez consecutiva, seguía, como hemos dicho, con su racha de victorias con la máxima puntuación posible; y con una formidable performance de 2.418 puntos, amén de un saldo Elo de + 28 puntos, lideraba la clasificación de la categoría, sólo igualado a puntos por Faustino González Vázquez, segundo clasificado. Remando fuerte y en plena recuperación, Juan Ramón Goellas, con 2 puntos, una performance de 1.742 y un saldo de + 19 puntos Elo, ocupaba el puesto 30; y Juan Manuel Redondo, con los mismos puntos, una performance de 1.573 puntos y arrastrando todavía un saldo negativo de -20,6 puntos Elo, ocupaba la posición 23. Categorías sin representación del Torre de Llanes. Primera categoría: se mantenía en cabeza Javier Agüera, con la puntuación perfecta (4/4), seguido de Saúl Vinuela Diaz , con medio punto menos. Cuarta categoría: cuatro jugadores comandaban con otros tantos puntos (4/4). Eran Javier Campomanes García, Rubén Marcos Boto, Sergio Cruz Fernández y Álvaro López Pueyo.

Quinta ronda (08.11.2014)

Tras un fin de semana en blanco por razón de la fiesta de Todos los Santos, y coincidiendo con la primera ronda del Match por el Campeonato del Mundo (por cierto, Anand ½ Carlsen ½), la jornada estuvo pasada por agua, con buenos resultados de los nuestros con un total de 3,5 puntos de los 5 posibles, destacando de nuevo el excelente triunfo de Miguel Ángel que sigue líder de la categoría; dos buenos triunfos de sus compañeros en tercera, Juan Manuel y Juan Ramón que siguen escalando; en segunda, José Antonio se vio superado y Víctor cosechó unas tablas que supieron a poco. Novia mojada, novia afortunada. Pero no hubo caso porque tampoco en esta ronda hubo boda en La Llorea. Las puertas ya fueron normalizadas y no fue preciso pisar el campo (encharcado) para llegar al bar. Segunda categoría. Enterría jugó con negras una española abierta en la que 12

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

pareció dominar los caminos teóricos, a juzgar por la rapidez con que jugó en comparación con el largo tiempo invertido en ella por su adversario. La verdad fue sin embargo que las blancas quedaron mejor paradas, consiguiendo en el medio juego la ganancia de un peón, ya que el negro no podía retomar la pieza con la que lo capturó, porque ello hubiera supuesto la pérdida de una torre. Quedó una posición en la que el blanco tenía pasados y ligados dos peones en el flanco de dama, imponiéndose en el final. Víctor Rivero abrió con 1.e4 a lo que el joven Prado, replicó 1... d6, derivando en un juego bastante igualado, que se mantuvo durante toda la partida, aunque en el final, de dos torres por bando y peones, era ventajoso para Víctor. Probablemente el blanco cometió alguna imprecisión, y el negro consiguió entablar con ingenioso juego, amenazando con una red de mate o ganancia de torre. Fue así como Víctor no pudo rematar sus ansias de revancha, tras la desgraciada partida de anterior campeonato donde perdió cuando tenía el punto prácticamente en el bolsillo. Abrahan Suárez Romero (44), Elo 1.775; 1½ puntos; puesto 31, 1 J. Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1½ puntos; puesto 41, 0 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 1½ puntos; puesto 30, ½ Jonás Prado Lobo (23), Elo 1.765; 1½ puntos; puesto 31, ½ Víctor Rivero llevaba 2 puntos, acreditaba una performance de 1.902, ocupaba el puesto 34 y su saldo Elo era de + 12. José Antonio Enterría, con 1½ puntos, bajó su performance hasta los 1.785 puntos, se situó en el puesto 39 y se puso en números rojos de variación Elo (- 9,2). Francisco Hernández Iglesias era líder de la categoría con la puntuación perfecta (5/5), seguido por cuatro jugadores con 4. Tercera categoría. Del punto conseguido por Miguel Ángel, que le permitió mantenerse como líder, en esta ocasión ya en solitario, fue corresponsable Pancho Gutiérrez que le hizo de sparring durante las dos semanas que esta vez transcurrieron entre ronda y ronda, jugando docenas de partidas con la siciliana Najdorf, previsible defensa de Faustino González, que se confirmó en vivo. El blanco jugó con riesgo, intentando el sacrificio de pieza por tres peones y ataque, que el negro rehusó, costándose sin embargo un peón. Un mapa con dos alfiles y una torre por bando, con muchos peones bloqueados y la citada ventaja blanca de un peón, derivó en un final de alfiles del mismo color. La ventaja del peón fue suficiente para que, con paciencia y técnica, Miguel Ángel pudiera imponerse. Juan Manuel opuso a 1.d4 una Benoni con 1... c5, seguida al poco de …f5, lo que dio lugar a un dominio del centro de las blancas pero muy difícil de concre13

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

tar. Maniobró sabiamente el negro y fue ocupando columnas y diagonales hasta derrumbar literalmente la posición blanca, forzando una abultada ganancia de material que terminó con la resistencia negra. Juan Ramón Goellas, comenzó con blancas igual que Víctor (1d4, e6) y se vio sorprendido por un preciso juego de las negras que pronto ganaron pieza. Una vez más, nuestro jugador echó mano de la épica, y con una fenomenal reacción, consiguió arrollar a su adversario, revirtiendo la situación y ganando material. Una imprecisión posicional le dificultó relativamente la victoria que finalmente, y al cabo de tres horas y medio de juego, consiguió materializar. ¡Bravo! Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 4 puntos; puesto 1, 1 Faustino González Vázquez (11), Elo 1.687; 4 puntos; puesto 2, 0 Daniel Fernández Comba (30), Elo 1.594; 2 puntos; puesto 20, 0 J. Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 2 puntos; puesto 23, 1 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 2 puntos; puesto 30, 1 Emiliano Moreno Luelmo (14), Elo 1.680; 1½ puntos; puesto 41, 0 Grande Miguel Ángel, que seguía arrollando. No nos cansábamos de mirar la clasificación. Digámoslo otra vez. ¡Primero, y único con 5/5! (Sus cinco inmediatos perseguidores estaban a 1 punto). La performance de Armas era nada menos que de 2.432 y su saldo Elo de + 36,8. Juan Manuel Redondo, al parecer definitivamente recuperado, con 3/5, ocupaba la plaza 22, y poco a poco iba aproximándose (con 1.649 puntos) a una performance más acorde con su categoría; su variación Elo negativa se vio reducida a -15,4. Juan Ramón Goellas, en idéntica línea de recuperación, también con 3 puntos, ocupaba la plaza 18, acreditaba la notable performance de 1.826 puntos y su Elo ascendía en 33,6 puntos. Categorías sin representación del Torre de Llanes. Javier Agüera Naredo comandaba el campeonato absoluto (primera) con 5/5, seguido de Nathaniel Capote Robayna y de Aitor Alonso Alvarez con 4. En Cuarta, Álvaro López Fueyo lidera con la máxima puntuación (5/5) seguido por tres jugadores con 4½.

Sexta ronda (15.11.2014)

El match por el Campeonato del Mundo seguía su curso y, con empate a 2½ en el marcador, la sexta partida ponía la música de fondo a la también sexta ronda del campeonato individual asturiano. Y no sólo hubo esa coincidencia numérica; también la hubo en lo convulso de la jornada, que si el noruego y el hindú convirtieron en un juego de despropósitos, siendo Carlsen (blancas) quien co14

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

metiera el penúltimo error y por tanto se llevara el punto, los nuestros, que no quisieron ser menos, la amenizaron con partidas vibrantes y de signo cambiante, aunque al final con un saldo discreto de sólo dos victorias con tres derrotas. Segunda categoría. Víctor Rivero jugó una defensa irregular contra la salida 1.d4 y especuló bien con la gran diagonal negra, pero se hizo un poco de lío con una torre auto encerrada entre sus propias piezas, lo que le hizo perder calidad merced a la acción punzante del Alfil enemigo en h3, cosa que a la postre le costó la partida. Víctor ocupaba en aquellos momentos el puesto 38, con 2 puntos, mantenía incremento Elo aunque reducido a un +4,4 puntos y acreditaba una performance más que aceptable de 1.836. José Antonio Enterría, también con negras, entró, por transposición, en una variante menor de la defensa Caro-Kann, en la que ambos jugadores emplearon una cantidad enorme de tiempo. En los apuros de reloj, con muy pocos minutos para completar la partida, y cuando apenas habían salido de la apertura, fue más certero el blanco y se llevó el gato al agua. Tras esta sexta ronda, José Antonio ocupaba el puesto 44 puntos con 1½ puntos, con una performance de 1.750 y una pérdida de 15,6 puntos Elo. Andrés Suárez Montousse (22), Elo 1893; 2 puntos; puesto 35, 1 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 2 puntos; puesto 34, 0 Jesús Manuel Álvarez Solís (11), Elo 1.988; 1 ½ puntos; puesto 42, 1 J. Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1½ puntos; puesto 39, 0 Al frente de la clasificación figuraban, por este orden, Francisco Hernández, Dionisio Bombín y Sara Olivares con 5 puntos, seguidos de Miguel Ángel Lanza y Mario Menéndez con 4½. Tercera categoría. Miguel Ángel sufrió su primera derrota, aunque sigue líder de la categoría. Planteó su joven adversario una inglesa que nuestro jugador replicó con 1... e6. La iniciativa blanca era mínima. Ambos jugadores quedaron con sendos peones aislados en el centro, que fueron eliminados. La posición era en apariencia muy equilibrada, ya que si bien el blanco quedó con los dos peones del flanco de dama desligados, en cambio tenía la ventaja de que su Rey estaba bien situado en g2, presto a acudir al centro del tablero, en tanto que el rey negro estaba encerrado en su enroque, sin ventilación, con amenaza latente de mate en a fila octava, lo que suponía tener un tiempo de menos, ya que lo debía emplear para soslayar la amenaza y activar su monarca. Con todo, las tablas parecían estar al alcance de la mano de Armas, quien volvió por sus fueros en lo que se refiere a su tendencia a jugar deprisa (apenas gastó media hora de reloj para toda la partida), lo que le llevó a cometer algunas imprecisiones que le empujaron 15

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

al abismo, pese a su último y desesperado intento por alcanzar un final de Rey contra Rey, alfil y peón de torre con casilla de coronación de color distinto a las del alfil; cosa que, de haber conseguido, le hubiera asegurado las tablas. Seguía siendo el primer clasificado de la categoría con 5 puntos, un incremento Elo de 27,4 y una performance de 1.925. Tremenda y larguísima la partida de Juan Ramón Goellas, planteando un gambito de dama en el que consiguió la incursión de un équido en territorio enemigo, que tras un jaque y el cambio con un alfil produjo la ganancia de dos peones. A partir de ahí el negro comenzó a defenderse con gran tenacidad, pero Juan Ramón fue paciente, a lo seguro, hasta conseguir la victoria en un final de torres nada fácil. Con merecido orgullo colgó en el WatsApp del grupo Torre de Llanes la clasificación oficial con la siguiente leyenda: “Nunca me había visto tan arriba!!!”. En efecto, en aquellos momentos, tras cuatro victorias consecutivas y otros tantos puntos, se encontraba en el puesto 8, con una performance de 1.872 puntos y un incremento Elo de 47.0. Y dejamos para el final la partida más abrupta y llena de incidentes. La de Juan Manuel Redondo contra el veterano Ángel Federico Resch. Fue, como siempre cuando Juan Manuel tiene blancas, una inglesa en la que pronto, gracias a un error garrafal de Resch, ganó dama por jaque doble. El caso es que lo que parecía un camino de rosas se convirtió en un auténtico calvario, ya que Redondo se confió, no acertó con las debidas simplificaciones, su dama (de más) quedó confinada en un reducto claustrofóbico, mientras que las demás piezas estaban totalmente descoordinadas; por contra, el adversario doblaba torres en la columna f, dominaba importantes diagonales con sus alfiles amenazantes cuales cuchillos afilados y un incordio de caballo campaba a sus anchas poniendo todo ello en gravísimos apuros al pálido monarca enemigo. A todo ello el bueno de Ángel Federico Resch denotaba graves dificultades para aclararse en el sistema de anotación algebraico (es de la antigua escuela y sólo está familiarizado con el sistema descriptivo), lo cual es especialmente problemático cuando se juega contra un ciego. Se equivocaba al decir las jugadas, daba al reloj anticipadamente a cantar la jugada con las consiguientes protestas de Juan Manuel (o se olvidaba de pulsar el reloj, acumulando a su cargo y para nada gran cantidad de tiempo), omitía a veces ejecutar las jugadas en el tablero y se ausentaba a cada momento para encender un pitillo, con lo que era habitual que Juan Manuel anunciara sus jugadas al aire. Todo eso hacía que los mirones, por aquello de echar una mano, intervinieran para avisar de que faltaba ejecutar una jugada, de que el adversario no estaba en la mesa, o de cualquiera de las frecuentes irregularidades. Los roces y las reclamaciones por parte de Juan Manuel comenzaron a sucederse y tuvo que intervenir el árbitro principal 16

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

reiteradamente, prohibiendo tajantemente a los espectadores que dijeran nada. Pero el árbitro también fue objeto del enfado del jugador ciego, porque decía las jugadas hechas por el jugador vidente, para evitar males mayores. Al pedir explicaciones, el árbitro justificó su actuación en el hecho de que Resch tenía serios problemas para expresare en la sistema algebraico a lo que Juan Manuel replicó que el único que estaba en inferioridad de condiciones era él, por ser ciego y que estaban ayudando a su oponente. Afortunadamente la cosa no pasó a mayores porque a Resch (en posición perdida) le cayó la bandera y aquí terminó todo. Dejamos constancia, en todo caso, de que si bien Juan Manuel tenía razón en el aspecto reglamentario, todo el mundo actuó de buena fe y que el árbitro, reacio a sancionar las continuas irregularidades (siempre involuntarias) del jugador vidente, fue comprensiblemente contemporizador para no llevar el asunto al extremo, sobre todo teniendo en cuenta que ambos jugadores actuaron siempre dentro de la más estricta buena fe. Tras esta partida Redondo se situaba en el puesto 14 con 4 puntos, arrastrando todavía un déficit Elo de -9,6 y acreditando una performance de 1.709. Julio Garralón Torres (2), Elo 1.752; 4 puntos; puesto 2, 1 Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 5 puntos; puesto 1, 0 J. Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 3 puntos; puesto 22, 1 Ángel Federico Resch López (27), Elo 1.619; 3 puntos; puesto 14, 0 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 3 puntos; puesto 18, 1 Alberto Villaroyya Piqué (26), Elo 1.629; 3 puntos; puesto 12, 0 La clasificación, como hemos reiterado, seguía encabezada por Miguel Ángel Armas con 5 puntos, aunque con igual puntuación que Julio Garralon, Faustino González y José Manuel Álvarez. A continuación, estaban José Manuel Martínez y Blanca De La Peña con 4½. Categorías sin representación del Torre de Llanes. En la máxima categoría era líder, con puntuación perfecta (6/6) Javier Aguera Naredo, que se perfilaba como máximo candidato al título absoluto. Le seguía Aitor Alonso Ávarez con 5 puntos. Tras ellos, cuatro jugadores más con 4. En cuarta categoría comandaban Sergio Cruz Fernández y Álvaro López Fueyo, con 5½, seguidos de cinco jugadores con 5 puntos.

Séptima ronda (22.11.2014)

El individual asturiano seguía su curso, prácticamente a la par que el Mundial entre Carlsen y Anand, que, tras diez rondas, y a falta de dos (salvo triunfo del vigente campeón en la undécima o empate final), seguía sin novedades impor17

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

tantes con 5½ a 4½ para el primero, con todo empate entremedias. La ronda asturiana coincidió con descanso del Mundial, por lo que no se escuchó el runrún habitual en busca de noticias sobre la marcha del match. Gran jornada, en todo caso, para los nuestros, con una única derrota, la de Goellas, que dejó escapar una posición muy superior, y cuatro victorias como cuatro soles. Segunda categoría. Víctor planteó una Holandesa, jugando con gran seguridad y dominio del centro. Como premio, ventaja de peones, que supo materializar en victoria en un final de torres, con tres fortísimos peones centrales y pasados. Buena reacción tras varias jornadas de bajo rendimiento, sumando 3 puntos, que le permiten alcanzar el puesto 33, una performance de 1.902 y un incremento Elo de + 17,2. José Antonio entró en una española que le permitió mantener la iniciativa hasta forzar la ganancia de una calidad y obtener el punto con cierta facilidad y relativa rapidez. Con ello, situado en el puesto 38, se alejaba de las últimas posiciones, sumando 2½ puntos, reduciendo su descenso Elo a -7,2 y anotando una performance de 1.820. Carlos Eloy Monge García (19), Elo 1903; 2 puntos; puesto 46, 0 Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 2 puntos; puesto 38, 1 J. Antonio Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 1½ puntos; puesto 44, 1 Ismael Castelao Fernández (41), Elo 1.793;1½ puntos, puesto 49, 0 Máxima emoción en los puestos de cabeza, con Bombín, Hernández Iglesias y Lanza, con 5 ½ seguidos de cinco jugadores con cinco puntos. Tercera categoría. Defensa Pirc moderna y partida complicada la de Miguel Ángel, hasta que, una vez bloqueado el centro y el flanco de rey, atacó derecho fiero por el flanco de dama. Y, aprovechando un desliz del adversario en su jugada Da6, consiguió dos peones, b y c, pasados y ligados, que le dieron la victoria. Nuestro jugador consumió 13 minutos de reloj…. Menos mal que esta vez le salió bien. Tras ese nuevo triunfo, en esa exitosa trayectoria a la que nos ha acostumbrado, nuestro presidente se aseguraba virtualmente el ascenso a segunda categoría. Con 6 puntos estaba en segunda posición, igualado con el primero, un saldo Elo positivo de 38,8 y una performance de 1.962, y se perfilaba, con Garralón, como uno de los dos máximos aspirantes al título, a decidir en la última jornada. En la partida de Redondo, el blanco salió 1.d4, pero tras el habitual 1... c5 de Juan Manuel se llegó por transposición a una especie de siciliana irregular. En un intercambio de peones, Lloveras no capturó en la creencia que podía ha18

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

cerlo más adelante, pero las negras no se dejaron y además ganaron un segundo peón. Con dos peones de más, centrales, ligados y pasados, el triunfo de las negras fue irrefutable. En aquellos momentos, y tras encadenar cinco triunfos consecutivos, Juan Manuel se encontraba en el puesto 8 con 5 puntos, habiendo prácticamente enjugado el deterioro Elo de las dos primeras rondas (ya estaba en sólo en -2,2) y acreditaba una performance de 1.756 puntos. Disgusto enorme de Juan Ramón ante un fuerte adversario contra el que, pese a jugar con negras, obtuvo una espléndida posición con ventaja material de dos peones. Por no cambiar un alfil, acabó perdiendo su ventaja y en un final de peones y caballo por bando, sucumbió tras otra larga partida. Buenas vibraciones, no obstante las que ha venido proporcionando Juan Ramón, que estaba decimosexto en la clasificación con cuatro puntos, 47,6 de saldo Elo positivo y performance de 1.772. José Manuel Martínez Roves (18), Elo 1.660; 4½ puntos; puesto 11, 0 Miguel Ángel Armas Gago (7), Elo 1.728; 5 puntos; puesto 1, 1 José Antonio Lloveras Hernanz (13), Elo 1.680; 4 puntos; puesto 19, 0  J. Manuel Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 4 puntos; puesto 14, 1 Álvaro Sagrado Crespo (9), Elo 1.723; 4 puntos; puesto 9, 1 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 4 puntos; puesto 8, 0 Tras los resultados de la jornada, y por aquello del sistema de desempate, Miguel Ángel Armas quedaba en el segundo puesto, con los mismos 6 puntos que el primero, Garralón Torres, medio más que el tercero, José Manuel Álvarez, y uno más que los seis siguientes perseguidores, entre ellos Juan Manuel Maguregui, todos ellos con 5 puntos. Miguel Ángel mantenía intactas sus aspiraciones de ganar el título de la categoría, pero con la particularidad de que en la última ronda los emparejamientos deparaban un dramático duelo fatricida que habría de enfrentar a Miguel Ángel con Juan Manuel, que, tras su espectacular remontada tras las derrotas cosechadas en las dos primeras rondas, tenía el objetivo puesto en el ascenso de categoría. Categorías sin representación del Torre de Llanes. En división de honor, Javier Anguera volvió a ganar, siendo muy meritoria su actuación ya que era el único jugador que contaba sus partidas por victorias, cosa extraordinariamente difícil en esta categoría. Se perfilaba como virtual vencedor, ya que le seguía a un punto sólo un jugador, Aitor Alonso, y el resto de jugadores más próximos se encontraban ya a años luz (¡a 2½ puntos!). En cuarta, Sergio Cruz encabezaba con 6½, seguido de Luis Fernández y Francisco Álvarez con 6 y tres jugadores más con 5½ 19

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Octava ronda (29.11.2014)

Entre semana terminó el mundial, con el consabido triunfo de Carlsen sobre Anand en la undécima que hizo innecesaria la última del formato regular y que dio el esperado triunfo final al noruego, que tuvo bastante más oposición de la que indica el resultado. Tenemos, pues, campeón revalidado. Y con los deberes mundiales hechos, quedaban los domésticos, en forma de última y emocionante ronda del campeonato individual asturiano. Dos puntos para los nuestros de cuatro posibles (esta vez no eran cinco porque dos del club se enfrentaban entre ellos), siendo lo más sobresaliente el ascenso a segunda categoría de Armas y de Redondo; el holgado mantenimiento en la misma de Rivero (con el 50 % de la puntuación) y más apretadamente el de Enterría, pero que también vale. Y el buen rendimiento de Goellas en tercera, pese a su derrota en la última ronda. Segunda categoría. En la partida Víctor Rivero contra Guillermo Hevia se dio una defensa irregular de Dama que en la jugada 6ª, mediante combinación, permitió al blanco la ganancia de un peón y una mejor estructura de peones (el negro tenía peones doblados). Por si fuera poco el blanco ganó calidad en la jugada 18 llegándose pronto a un final en el que los peones de nuestro jugador sentenciaron la partida. El rendimiento de Víctor ha sido francamente bueno: ha obtenido 4 puntos (50%); ha quedado clasificado en el puesto 27, doce por encima del que le correspondía por ranking; ha conseguido una performance de 1.910 punto, más de cien por encima de su Elo; y ha sumado 22,2 puntos Elo. ¡Felicidades, Víctor! José Antonio salió de e4, a lo que su rival opuso una Ecandinava (1... d5). La partida estuvo igualada hasta que llegaron los apuros de reloj para Enterría, perdiendo por tiempo cuando su posición ya era desesperada. Jose Antonio no hizo el torneo de su vida, pero salvó los muebles. Con 2,5 puntos, su puesto 41 (de un total de 51) le permitió librarse de los lugares de descenso. Hizó una discreta performance de 1.779 y ha perdido 15,6 puntos Elo. Son resultados de la banda baja, teniendo en cuenta su potencial, pero en modo alguno malos. Cumplió con los mínimos. Víctor Rivero Revilla (39), Elo 1.803; 3 puntos; puesto 33 1 Guillermo Hevia Fernández (51), Elo 1.610; 3 puntos; puesto 32 0 José Antº Enterría Galguera (29), Elo 1.852; 2½ puntos; puesto 38 0 Román Fernández Rein (18), Elo 1.909; 2½ puntos; puesto 39 1 El ganador de la categoría, con 6 puntos, fue Francisco Hernández Iglesias, seguido, con idéntica puntuación, por Miguel Lanza, Sara Olivares, Alberto Sánchez y Jesús López De Lerma, lo que da idea de la igualdad en este grupo. 20

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Tercera categoría. El encuentro en la cumbre, al menos para los torrellaniscos, era el que enfrentaba a Juan Manuel y a Miguel Ángel, en el que el primero se jugaba el ascenso y el segundo el título de la categoría. Antes de cualquier otro comentario procede decir que se intentó de mutuo acuerdo adelantar la partida, entre otras razones porque Juan Manuel jugaba el torneo de Benidorm y así no se perdía las rondas iniciales. Las gestiones las hizo Pancho (que también juega en Benidorm) pero todos los intentos fueron inútiles, mostrándose el árbitro inflexible. No me parece mal esta inflexibilidad, porque da seriedad al torneo, pero estaría bien que los criterios se homogeneizaran. Sin ir más lejos, este humilde cronista el pasado año, jugando en cuarta, se enteró por casualidad de que la partida que le podía haber quitado el campeonato se había jugado entre semana, con el resultado de tablas. O todos moros, o todos cristianos. Por lo que se refiere a la partida en sí, el duelo fratricida se decantó a favor de Juan Manuel que salió como siempre con la Inglesa y consiguió culminar así una remontada histórica, después de dos roscos iniciales, con seis victorias de carretilla. Armas, con seis puntos, quedó subcampeón, (¡qué lástima!, una victoria le hubiera dado el campeonato, pero entonces, ¡qué pena!, Redondo no hubiera subido); acreditó una performance de 1.861, agregando 26,8 puntos a su Elo. ¡Bravo! Por su parte, Redondo, con los mismos 6 puntos fue sexto, con una performance de 1.807 y un aumento de 6,6 puntos Elo, después de venir arrastrando saldos negativos desde las dos primeras jornadas. Lo más sobresaliente: su remontada histórica. ¡Bravo! también. Juan Ramón Goellas jugó con blancas un gambito de dama que derivaría a una India de Rey por parte del negro. Muy igualada la partida hasta el final, pero un par de malignos peones negros decantaron la partida a favor de este color. Nada que reprochar a Goellas que ha realizado un dignísimo torneo, obteniendo 4 puntos, o, lo que es lo mismo, el 50 % de los puntos posibles, quedando en el puesto 25 (en el ranking era el 52), acreditando una performance de 1.697, y sumando 36,4 puntos a su Elo. Situado en la mitad alta de la tabla, huelga decir que salvó la categoría. ¡Bien, Juanra, bien! Juan M. Redondo Maguregui (1), Elo 1.774; 5 puntos; puesto 8, 1 Miguel Ängel Armas Gago (7), Elo 1.728; 6 puntos; puesto 2, 0 Juan Ramón Goellas Gómez (52), Elo 1.505; 4 puntos; puesto 16, 0 Jesús Garrafón Moreno (22), Elo 1.646; 4 puntos; puesto 21, 1 Ganó la categoría Julio Garrafón Torres, con 6,5 puntos, siendo Armas y Redondo segundo y sexto respectivamente, ambos con 6. Entre ambos, José Manuel Álvarez, Esteban Pérez y Javier Llaneza. 21

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Categorías sin representación del Torre de Llanes. En Primera, merecidísimo triunfo del Maestro FIDE Javier Agüera, cuyas tablas en la última ronda es todo lo que cedió, acabando con 7,5 puntos y obteniendo una notabilísima ventaja, fraguada durante todo el torneo, sobre el segundo, Aitor Alonso, que totalizó 6 puntos. Nathaniel Capote con 5,5 fue tercero, seguido de Alberto Cuevas, Daniel Centrón y el Maestro FIDE Enrique Álvarez, ganador de la anterior edición, con 5. El campeón de cuarta fue Sergio Cruz con 7,5 puntos: segundo fue Luis Fernández con 6,5 y tercero Eduardo Castro, también con 6,5. Campeonato Asturias Individual 3ª Ronda 4 Gijón, 25.10.2014  Villarroya Piqué,Alberto 1629  Armas Gago,Miguel Angel 1728 1.c4 e6 2.¤f3 ¤f6 3.¤c3 d5 4.e3 c5 5.d4 cxd4 6.¤xd4 a6 7.¥e2!? (Pierde la iniciativa. Era preferible 7. £xa4 ó 7.cxd5). 7... dxc4 8.¥xc4 e5 (Más conservadoras son 8... ¥d7 ó 8... ¥d6). 9.¤f3 £xd1+ 10.¤xd1 ¥b4+ 11.¥d2 ¥xd2+ 12.¤xd2 0-0 13.0-0 b5 14.¥e2 ¥b7 15.a4 (Pretende reaccionar en el flanco de dama abriendo la columna a, pero el desarrollo de las blancas es aún bastante precario. Sería más consecuente completar el desarrollo con 15.¤b3, 15.¤c3 ó 15.¦c1). 15... ¦c8! 16.¤f3 ¦c2 (Interesante era 16...¥xf3 17.gxf3 (17.¥xf3 e4 18.¥e2 ¦c2 ) 17...¦c2³) 17.¥d3 ¦c5 18.b4 ¦d5 19.¥c2 ¤c6 20.¤c3 ¦dd8 21.¦fb1 ¦dc8 22.¤e4 ¤xb4 (Propicia una simplificación favorable para el negro). 23.¤xf6+ gxf6 (vease diagrama siguiente) (Era mejor 24. ¥f5!) 24.¥xh7+ ¢xh7 25.¦xb4 ¥xf3 26.gxf3 ¦c4 27.¦xc4 bxc4 28.¦c1 ¦c8 29.¢g2 ¢g6 30.e4!? (Error, creo que decisivo. 22

No había que comprometerse moviendo el peón, siendo preferible mover el Rey a f1). 30... c3 31.¦c2 (Quizás no sea la mejor defensa, pero la posición del negro empieza a ser bastante difícil). 31... ¢g5 32.¢g3 ¦c4 33.a5 f5 34.h3 f4+ (Hay más jugadas buenas, pero 34. f4+ es concluyente). 35.¢g2 f5 36.¢f1?! (Había jugadas que resistían más, como 36.exf5 ó 36.¦c1, pero aún así no parece que haya medicina para las blancas). 36... fxe4 37.fxe4 f3 38.¢g1 ¢f4 39.¢f1 ¢xe4 40.¢e1 ¢d3 41.¢d1 ¦h4 42.¢c1 ¦xh3 43.¢b1 ¦h1+ 0-1 Partida sin sobresaltos y en todo momento bien controlada por Miguel Ángel, que demostró buena técnica y nivel ajedrecísticos.

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Nuestro hombre en Madrid Por Enrique Yeves

Caos en el ajedrez

Un sistema se considera caótico cuando su evolución es tan sensible a las más pequeñas variaciones de las condiciones que esta evolución resulta impredecible. En general, las partidas de ajedrez “bien jugadas” suelen evolucionar de manera relativamente lineal: uno de los dos bandos va mejorando su posición progresivamente de tal manera que dicha ventaja posicional se acaba convirtiendo en una ventaja material o en un ataque que da mate al rey. Cuando se introduce una partida de este tipo en un programa de ordenador, cuya valoración es cuantificable, se puede observar cómo aumenta la ventaja en cada una de las jugadas. Si al programa le decimos que analice, por ejemplo, las 10 mejores jugadas en una posición dada, se podrá ver de la 1 a la 10, que cada una de ellas es un poco peor que la anterior, pasando progresivamente de la ventaja hacia la desventaja, pero que no suele haber saltos importantes de una a otra. Hay numerosos jugadores de maestría excepcional en el estilo posicional, pero brillan especialmente jugadores como Capablanca, Karpov, Petrosian, Reshevsky, Lasker, cuyo juego es a la vez tan natural y tan difícil. En sus partidas se puede ver esa progresión continua de la ventaja a lo largo de la partida y son buenos ejemplos de cómo ganar de forma posicional. No obstante, existen posiciones en el ajedrez cuya valoración no es tan lineal. La complejidad es tan grande que la primera jugada recomendada es casi ganadora y la siguiente puede ser perdedora. Aun así, son posiciones tan difíciles de calcular que puede llegar a ocurrir que los jugadores elijan las malas jugadas y, sin embargo, el resultado continúe incierto. Por este motivo no son posiciones lineales que evolucionen de manera lógica, sino que son posiciones caóticas o irracionales en las que cualquier mínimo cambio puede decidir la partida en uno u otro sentido. Son posiciones “a todo o nada” en las que la lucha es tan abierta que cualquier cosa puede pasar. No es un tipo de juego que guste a todo el mundo y uno se debe encontrar cómodo en dichas posiciones si quiere jugarlas. A lo largo de la historia del ajedrez se ha tratado siempre de definir cómo evaluar una posición. Esta pregunta se ha acometido en una mayor profundidad con el desarrollo de los ordenadores, puesto que era la manera de “enseñarles a jugar”. Hay varias formas de elegir las variables a evaluar una posición aunque en el fondo todas ellas se asemejan y coinciden de una u otra manera. Una forma muy visual es la que recomienda Karpov, que se asemeja a la utilizada por los programas informáticos, y que divide los elementos a evaluar en los siguientes: ◊ ◊ ◊ ◊ ◊

Relación material de las fuerzas Presencia de amenazas directas Posición del rey; seguridad Posesión de líneas abiertas (columnas y diagonales) Estructura de peones: casillas débiles y fuertes 23

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

◊ El centro y el espacio ◊ Desarrollo y posición de las piezas (valor relativo en función de su posición) Como se puede ver, la mayor parte de factores tienen un alto componente posicional. Otro factor muy evidente es el material, que es utilizado principalmente por los neófitos sin atender muchas veces al resto de variables (“no sé cómo perdí si tenía una pieza de ventaja...”). Por último, están las amenazas directas, que es el factor por el que frecuentemente se rigen este tipo de posiciones. No se puede pretender evaluar las posiciones “caóticas” en función de factores posicionales, ni siquiera del desequilibrio material, puesto que la posición está tan cargada de posibilidades tácticas que no funciona pensar que uno tiene mejor posición o una dama de ventaja. A veces, la mejor jugada es algo aparentemente sin sentido y que sólo mostrará su finalidad varios tiempos más tarde. La evaluación se basa en factores dinámicos y en el cálculo de combinaciones. Existen aperturas que conducen a dichas situaciones y es necesario conocerlas, puesto que, si a uno no le gusta este estilo de juego, suele ser suicida entrar en dichas variantes. Hay varias aperturas que conducen a este tipo de situaciones irracionales, pero hay tres que destacan entre todas ellas, especialmente por que no son lineas menores jugadas en el entorno del club, sino que son lineas principales jugadas por grandes maestros e incluso por campeones del mundo. Permiten oportunidades para ambos bandos y no son variantes especulativas que dejan en inferioridad al jugador que las origina. Son numerosos los teóricos que se han dedicado a desmenuzar sus particularidades. Estas tres lineas son las siguientes: SS Variante del peón envenenado de la Defensa Siciliana Najdorf SS Variante del peón envenenado de la Defensa Francesa Vinawer SS Variante Botvinnik de la Defensa Semi Eslava Aunque sean posiciones irracionales, sí existen “mapas” que permiten guiarse a lo largo de las mismas. Si se desean jugar y no se quiere perder en unas pocas jugadas, es imprescindible llevar un mínimo conocimiento teórico a la partida. En la mayor parte de estas posiciones es imposible encontrar “la mejor jugada” a lo largo de una “partida viva” y se requieren horas de “laboratorio en casa” preparándola. En este artículo se pretende dar una pequeña muestra de cuáles son, mostrar por qué son tan complejas y cómo evitarlas si no se quiere entrar en líneas tan difíciles de jugar.

Defensa Siciliana Najdorf 1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 a6 La Defensa Siciliana Najdorf. Una vez realizado este movimiento el negro tiene que estar dispuesto a entrar en complicaciones puesto que ya es muy difícil evitarlo.

24

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

• 5... g6 Siciliana Dragón • 5... e6 Siciliana Scheveningen • 5...Nc6 Variante Clásica 6. Bg5 Buscando complicaciones en la Najdorf y entrando en este laberinto de posiciones 6... e6 7. f4 Qb6 Variante del Peón Envenenado.

7... Be7 una muestra de que aunque no se coma el peón de b2, la partida inevitablemente será muy compleja 8. Qf3 Qc7 9. O-O-O Nbd7 10. g4 b5 11. Bxf6 Nxf6 12. g5 Nd7 a) 13. f5 Nc5 14. f6 gxf6 15. gxf6 Bf8 16. Bh3 Ante 16. Rg1 sigue b4 17. Nd5 exd5 18. exd5 Bd7 19. Rg7 Qa5 20. Qe3+ Kd8 21. Rxf7 Qxa2  (Doghri - Hernandez, 1986) 16... b4 17. Nd5 exd5 18. exd5 Bxh3 19. Rhe1+ Kd8 20. Nc6+ Kc8 21. Qxh3+ Kb7 22. Nxb4 Qd7 23. Qh5 Rg8 24. Nc6 a5 25. Qxh7 Rg6 26. Kb1 Rh6 27. Qg8 Rxf6 28. Qg2 Kb6 29. Rd4 Qf5 30. b4 axb4 31.

Nº 3 Enero 2015

Rxb4+ Kc7 (0-1, Ciocaltea - Fischer, 1968) b) 13. a3 Rb8 14. h4 b4 15. axb4 Rxb4 16. Bh3 O-O 17. Nf5 Nc5 18. Nxe7+ Qxe7 19. h5 Bb7 20. h6 Bxe4 21. Nxe4 Nxe4 22. hxg7 Rc8 23. Rh2 Ra4 24. Kb1 d5 25. c4 Raxc4 26. Bf1 Rb4 27. Qh3 Nc3+

28. Kc1 Na4+ 29. Kb1 Rxb2+ 30. Rxb2 Nc3+ 31. Kc1 Qa3 32. Bd3 Qa1+ 33. Kd2 Qxb2+ 34. Ke1 Ne4 (0-1, Minic - Fischer, 1970) 8. Qd2 Qxb2 9. Nb3 9. Rb1 Qa3 10. f5 Nc6 11. fxe6 fxe6 12. Nxc6 bxc6 13. e5 dxe5 14. Bxf6 gxf6 15. Ne4 Be7 16. Be2 h5 17. Rb3 Qa4 18. Nxf6+ Bxf6 19. c4 Ra7 20. O-O Rd7 21. Qe3 Qxa2 22. Rxf6 Qa1+ 23. Bf1 Rg7 24. Rb8 Ke7 25. Rf2 Qd4 26. Qf3 e4 27. Qf4 Rg4 28. Qc7+ Qd7 29. Rxc8 Qxc7 30. Rxc7+ Kd6 31. Ra7 e3 32. Re2 Re4 33. Rxa6 Kc5 34. Ra3 (1-0, Beliavsky - Timman, 1981) 9... Qa3 10. Bxf6 gxf6 11. Be2 Nc6 12. O-O Bd7 13. Kh1 13. Bh5 Bg7 14. f5 O-O 15. Rf3 Ne7 25

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

16. Raf1 Rac8 17. Kh1 exf5 18. exf5 d5 19. Re1 Kh8 20. h3 Qb4 21. Nd4 Rc4 22. Rd3 Nxf5 23. Rb1 Qc5 24. Rxb7 Rxd4 25. Rxd4 Ng3+ 26. Kg1 f5 (0-1, Georgiev - Ribli, 1982) 13... h5

14. Nd1 a) 14. Nb1 Qb4 15. Qe3 d5? Si 15... Ne7 16. c4 f5 17. a3 Qa4 18. Nc3 Qc6 19. Nd4 Qc5 20. exf5 Bg7 21. fxe6 fxe6 22. Rad1 Bxd4 23. Qxd4 Qxd4 24. Rxd4 Nf5 25. Rd2 Rc8 26. Rf3 Ke7  (Jingxuan - Karpov, 1983) 16. exd5 Ne7 17. c4 Nf5 18. Qd3 h4 19. Bg4 Nd6 20. N1d2 f5 21. a3 Qb6 22. c5 Qb5 23. Qc3 fxg4 24. a4 h3 25. axb5 hxg2+ 26. Kxg2 Rh3 27. Qf6 Nf5 28. c6 Bc8 29. dxe6 fxe6 30. Rfe1 Be7 31. Rxe6 (1-0, Spassky - Fischer, 1972) b) 14. Qe3 Rc8 15. Nb1 Qa4 16. c4 Na5 17. Qc3 Nxc4 18. Qxf6 Rh6 19. Qd4 Rh7 20. f5 (Tal - R. Byrne, 1973) 14... Rc8 15. Ne3 Qb4 26

Nº 3 Enero 2015

16. c3 Qxe4 17. Bd3 17. Nc4 Nd8 18. Nd4 h4 19. Bf3 Qh7 20. Nb6 Rc5 21. Nxd7 Kxd7 22. Rab1 h3 23. g3 Rc7 24. f5 Be7 25. Qc2 Kc8 26. Qa4 d5 27. c4 e5 28. Nb3 e4 29. Be2 Qh6 30. cxd5 Qe3 31. Rbe1 Kb8 32. Bf3 Qb6 33. Rxe4 Bd6 34. Qa5 Qa7 35. Qd2 Qb6 36. Na5 Qb5 37. Be2 Qd7 38. Nc4 Bc5 39. d6 Rc8 40. Re7 Qa4 41. Rc7 Nc6 42. Qd5 Qb4 43. a3 Qb5 44. Bd3 Rxc7 45. dxc7+ Kxc7 46. Ne3 Qa5 47. Qxf7+ Kb8 48. Rb1 Nd8 49. Qd5 Re8 50. Be4?,

(aquí el blanco cometió un error que el negro no supo ver, ganaba con 50... Rxe4!! 51. Qxe4 Bxe3!! ya que no sirve 52.Qxe3 por Qd5+ 53. Kg1 Qg2#) 50... Qc7 51. Ng4 Qe7 52. Nxf6 Bxa3 53. Nxe8 Bb4 54. f6 Qxe8 55. Rxb4 (1-0, Kotronias Sasikiran, 2004) 17... Qa4 18. Nc4 Rc7 19. Nb6 Qa3 20. Rae1? 20. Nc4 resulta mejor. 20... Ne7 21. Nc4 Rxc4 22. Bxc4 h4 23. Bd3 f5 24. Be2 Bg7 25. c4 h3

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

26. g3 d5 27. Bf3? dxc4 28. Re3 c3 29. Rxc3 Bxc3 30. Qxc3 O-O 31. Rg1 Rc8 32. Qf6 Bc6 33. Bxc6 Rxc6 34. g4 Ng6 35. gxf5 exf5 36. Qxf5 Qxa2 37. Qxh3 Qc2 38. f5 Rc3!

Nº 3 Enero 2015

39. Qg4? Tampoco salva nada 39. Nd4 Qe4+ 40. Qg2 Qxg2+ 41. Kxg2 Ne5 -+ 39... Rxb3 40. fxg6 Qc6+ (0-1, N. Short - G. Kasparov, 1993)

http://ajedrezconhumor.blogspot.com.es/

Continuará en el próximo número, con la Variante Vinawer de la Francesa.

Ajedrez Recreativo Jeroglífico

Por Pepe Martinell

¿Por qué abandonas?1

R

TO

Solución en página 55 invertida 1 Credenciales de las fuentes ilustradas: Virgulilla http://maquitoblog.wordpress.com/2010/05/31/la-virgulilla-o-como-acceder-al-directorio-de-usuario/ Uña http://www.vanidades. com/vive/belleza/unas/315489/unas-postizas-debes-saber/ Dedos http://inglesvocabulario.es/cuerpo/pie-en-ingles/ Notas musicales http://www. unprofesor.com/musica/como-leer-notas-en-clave-de-sol-274.html Hoja http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-hoja-verde-del-vector-image8913640 Fuego http://cronistadelopera.blogia.com/2008/032501-una-estampa-costumbrista-la-quema-de-ramon.-una-labor-agricola-venidaa-menos-en.phpTé http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photo-herbal-tea-wine-rue-image11888825

27

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Torneo de Rápidas de Liendo en Cantabria Crónica

Pancho Gutiérrez

El día 27.09.2014 se jugó el X Campeonato de ajedrez rápido ASEMCAN (Asociación Cántabra de Enfermedades Neuromusculares) perteneciente a la cántabra COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Tuvo lugar en la sala multiusos de la localidad cántabra de Liendo, próxima a Laredo, a unos 130 Km. de Llanes. Se jugó por el sistema suizo a siete rondas, a finish, con un ritmo de 20 minutos. Del Club de Torre de Llanes acudimos Miguel Ángel Armas, Juan Ramón Goellas y el que suscribe, Francisco Gutiérrez. Nos impresionó ver a tantas personas afectadas por enfermedades neuromusculares, algunas de ellas en silla de ruedas, entre las que se encontraban niños de no más de siete u ocho años a los que, oído de boca de sus propios padres, les esperaba una vida muy corta. Liendo, más que un pueblo convencional, es un lugar donde han encontrado acomodo muchas familias vascas, al parecer de alto nivel económico según nos comentó un lugareño, y también a juzgar por la tipología de sus casas y viviendas y por lo mucho que nos costó encontrar un restaurante económico: tras cuatro intentos fallidos, puesto que los respectivos menús no bajaban de 20 euros, al final encontramos uno con menú a 10 euros. Al pasar al comedor me sonreí, pues estaba plagado de ajedrecistas, lo cual, pensé para mis adentros, demuestra que el ajedrez no es precisamente un deporte elitista. Por lo que se refiere a nuestra actuación en el torneo, fue aceptable, aunque la puntuación final en torneos tan cortos no da siempre la exacta medida de los merecimientos de unos y otros. Así, Miguel Ángel Armas obtuvo sólo 3 puntos, no llegando al 50%, terminando en el puesto 29 a partir de 22 del ranking inicial. Pero debe subrayarse que se enfrentó a una mayoría de adversarios con Elo muy superior, como demuestra el hecho de que con un Elo FIDE de 1.728, alcanzara una performance de 1.740. Se ganó una merecida medalla en la categoría de jugadores con discapacidad física. Nos place también destacar la actuación de Juan Ramón Goellas, que, saliendo del puesto 34 del ranking, acabó clasificándose en el puesto 26, con 3,5 puntos (el 50%), habiéndose enfrentado también a muchos jugadores de fuerza superior, alcanzando una performance de 1.653, a partir de un Elo FIDE de 1.505. Así, pues, muy buen rendimiento el suyo. 28

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Por lo que hace a mi actuación, me situé en el puesto 27 a partir del 42 de mi ranking inicial, también con 3,5 puntos. Aunque mi performance fue más discreta (1.461) no puedo quejarme. Resultó vencedor del torneo el Gran Maestro Juan Mario Gómez Esteban, con 6,5 puntos de 7 posibles.

XIII Festival Internacional De Ajedrez, 2014 Gran Hotel Bali - BENIDORM Crónica

Pancho Gutiérrez

Los días 28 de noviembre a 8 de diciembre de 2014 tuvo lugar la XIII Edición del Festival Internacional de Ajedrez en Benidorm (Alicante), en las instalaciones del Gran Hotel Bali. Como el año pasado, nos apuntamos Juan Manuel Redondo y el que suscribe, Francisco Gutiérrez, debiendo sacrificar las rondas iniciales por causa del Campeonato Individual de Asturias, ya que el árbitro (contra lo que se había decidido en otras ocasiones, sin ir más lejos en la pasada edición, en cuarta categoría) no permitió adelantar la última partida que debía jugar Juan Manuel. Ambos quedamos adscritos al grupo de Aficionados B (sub 2.000) con una nómina de 368 participantes y un Elo medio de 1.691. Se jugó por el sistema suizo a diez rondas a un ritmo de 90 min. + 30 s. En las tres primeras rondas no fuimos emparejados, pero, habiendo pre-avisado, se nos concedió medio punto en cada una de ellas. En la cuarta ronda (primera de las que jugamos) me enfrenté a un asturiano del Oviedo 93, Javier Li García Álvarez (Elo 1.763), que abrió con la apertura Bird (1.f4), a lo que repliqué con el Gambito From (1...e5). Ya con la partida avanzada y equilibrada (torre y alfil por bando y el mismo número de peones) ofrecí tablas que me fueron rechazadas con la frase típica, “juguemos un poco más”. Lo sorprendente fue que en la siguiente jugada me las ofreció él, y yo, según mi mala costumbre, las acepté inmediatamente. El rival me explicó el veneno que tenía la jugada que acababa de hacer, de lo cual no era yo consciente en absoluto. La partida se desarrolló así: 29

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

XIII Festival Internacional de Bali Benidorm, 01.12.2014  García Alvarez, Javier 1763  Gutiérrez Gutiérrez, Francisco 1520 1. f4 e5 2. fxe5 d6 3. exd6 Bxd6 4. Nf3 Nf6 5. Nc3 h5 6. d3 Ng4 7. Ne4 Nc6 8. Nxd6+ Qxd6 9. Qd2 Be6 10. b3 O-O-O 11. e3

Lastima no haber visto el movimiento 11... Rhe8!! Las posibles res-

Nº 3 Enero 2015

puestas son poco alentadoras para el blanco... 12. Be2 Bd5 13. e4 Bxe4!! 14. dxe4 Qf6; 12. e4 f5! también ganadora; 12. Qe2 tratando de defender el peón de "e3",12... Bd5 13. Bd2 Bxf3 14. gxf3 Nxe3 15. Bxe3 Nd4 16. Qf2 Rxe3+!! +- ; 12. Kd1 Bd5 13. e4 Qf6!! 14. exd5 Ne3+ 15. Ke1 Nc4+ 16. Qe2 Qxa1+-; 12. Qc3 Bd5 13. Be2 (Tampoco le sirve 13. e4 Bxe4 14. Be2 (14. dxe4?? Qd1#) 14... Bxf3 15. gxf3 Nd4 16. fxg4 Qe5 +-) 13... Nxe3 14. Bxe3 Rxe3 15. Kf2 Rde8 16. Rhe1 Qf4 17. Qxg7 Nd4!! con un ataque ganador. 11... h4 12. Bb2 f6 13. O-O-O Nce5 14. Nxe5 Nxe5 15. h3 Nc6 16. Be2 a5 17. Bf3 a4 18. Bxc6 Qxc6 19. e4 axb3 20. axb3 Bxb3 21. Qc3 Qxc3 22. Bxc3 Bf7 23. Rdf1 Be6 24. Rf4 Rd6 25. Be1 Ra6 26. Rhf1 b5 27. Bc3 1/2-1/2

Después me dijo mi amigo Martinell que puso en marcha su módulo de ajedrez para que analizara durante varias horas la posición con el siguiente resultado: 1... c5 con ventaja insignificante de las negras (-0,12); 1...Kb7 con ventaja de las negras aún más insignificante (-0,02); 1... Kd7 ó 1... Rh5 con igualdad absoluta (0,00). Puede ser que a mi rival le hubiera dado un ataque de pánico escénico a lo Pastora Soler o a lo Joaquín Sabina, es decir, miedo de perder ante un jugador de Elo inferior. De Redondo Maguregui diré que, como ya empieza a ser costumbre en él, perdió la primera partida prometiendo no perder más. Se enfrentó a una joven cántabra de 16 años —por cierto, hermana del jugador que jugó, en el Grupo A, con Ivan Tetimov en la partida en que éste fue expulsado por presuntas trampas— llamada Marina Tejedor Fuente (Elo 1.540). La tal Marina resultó un hueso tan duro de roer, que exasperó a Juan Manuel por su estilo conservador. En realidad se trataba de un caso de Elo irreal, pues con seis puntos en el torneo, acreditó una performance de 1.920 y añadió de un solo golpe 182 puntos a su cuenta. 30

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

La quinta ronda la juego con un italiano (Elo 1.791) de mi misma edad, Simo Todic, muy educado. A mi salida 1.e4 contesta Todic con c5, entrando yo en un Gran Prix; y, notando que mi rival no lo conocía, insistí en llevar la iniciativa y conseguí que abandonase, ahogado de tiempo, cuando yo me disponía a promocionar un peón a dama. Me quedó la agradable sensación de que a rivales superiores también se les puede ganar. Juan Manuel, con su c4 de siempre, se enfrentó a un niño murciano (Ignacio Blesa, 13 años, Elo 1.620) sumamente correoso imponiéndose poco a poco. Llama mucho la atención lo preparados que llegan estos muchachos, y la seriedad, concentración y profesionalidad que demuestran. Alcanzamos la sexta ronda en la que, otra vez influido por el Elo muy superior de mi rival, Javier Aledo Yanguas, de 14 años y con una fuerte progresión —el año anterior tenía sobre 1.600 y en el presente ya ha estaba en los 1.838—, fui superado netamente, a consecuencia de una imprecisión en mi siciliana variante Najdorf. Redondo Maguregui ganó con negras fácilmente a un rival bastante inferior, Salvador Talavera Moya, Elo 1.554, oponiendo como siempre su famoso 1...c5. Una de las rondas más interesantes para nosotros fue la séptima: Juan Manuel quedó contento pues ganó con blancas al fuerte jugador catalán Antoni Oliva Llorens, Elo 1.924. La clave fue que pudo apoderarse del centro inmediatamente. Me pidió que le transcribiera la partida y así lo hice. (El hecho de ser ciego y de que sólo anote las jugadas por escrito el otro jugador dificulta que sus partidas sean publicadas. Ninguna de las suyas de este torneo aparece entre las cerca de 250 que se reproducen de nuestro grupo en Chess-Results). XIII Festival Internacional de Bali Benidorm, 04.12.2014  Juan Manuel Redondo1763  Antoni Oliva Llorens 1924 1. c4 d6 2. d4 e6 3. e4 Nd7 4. f4 c5 5. d5 exd5 6. cxd5 g6 7. Nf3 Bg7 8. Nc3 a6 9. a4 b6 10. Bc4 Bb7 11. O-O Nh6 12. e5 dxe5 13. fxe5 b5? 14. axb5 Nb6 15. e6(véase diagrama siguiente; es interesante 15. bxa6! Nxc4 16. Qa4+ Qd7 17. axb7!!) 15... O-O 16. Bxh6 Nxc4 17. Qe2 fxe6

18. Bxg7 Kxg7 19. Qxc4 exd5 20. Qxc5 Rf4 21. Rfe1 Kf6 22. Nd4 1-0 31

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Por mi parte, jugué contra un Elo 1.773, cuyo nombre prefiero silenciar dado su comportamiento, que entiendo poco deportivo. En una posición de tablas clarísimas, me tuvo entretenido hasta la jugada 146 en que firmamos el empate. Supongo que le irritaría hacer tablas con un jugador de mucho menor Elo como yo, y esperaba alguna equivocación. Aún así, esa conducta no es de recibo. Hasta el punto que el propio árbitro principal, cuando terminó la partida, me dijo, refiriéndose a mi adversario: “creía que el ajedrez era un deporte de caballeros”. En fin, no creo que mi empecinado rival buscara batir la marca de la partida de ajedrez más larga de la historia, que, hasta donde yo sé, es la de Nikolic Arsovic, Belgrado 1989, que terminó en empate tras 269 movimientos. Pero sí hicimos más jugadas que en la más larga de las partidas de un mundial (sólo que, lastimosamente, la nuestra no lo era), que aún está en manos de Karpov y Korchnoi, que emplearon 124 movimientos para entablar la quinta partida del match jugado en Baguio, 1978; record, que, por poco, no lograron batir en el último mundial Carlsen y Anand en su séptima partida del match, Sochi, 16.11.2014, también terminada en tablas después de 122 jugadas. Llegando a la ronda octava empiezo a dame cuenta de que me estaba tomando demasiado en serio esto del ajedrez, y que me producía ansiedad y obsesión. Me quitaba el sueño y cuando no competía estaba todo el tiempo pendiente del ordenador y pasaba largas horas en la habitación, sin tan siquiera salir a pasear. El sentido común me aconsejaba, y así lo decidí, que, pasara lo que pasara en la partida, sería la última que jugaría en el torneo. Me enfrentaba a Juan Manuel García Martín, Elo 1.790, de padres asturianos, árbitro, jubilado, dedicado a viajar por España jugando torneos. Después de la partida nos tomamos un café amigablemente y me preguntó por los torneos asturianos de los que parece que ya jugó alguno en Candas y Valdesva. Jugué con blancas y la partida la abrimos con una escandinava (1.e4 d5). Aprendí una lección, y es que, en el transcurso del juego, me comió un alfil y yo, por querer pasarme de listo, en vez de comer el suyo, hice una intermedia amenazando su dama; su contestación fue terrible, pues no sólo salvaba su alfil sino que amenazó a su vez mi dama, resultando que su pieza se escapaba limpiamente. Perdí, claro. La partida de Juan Manuel Redondo (negras) contra Joao Amaral, Elo 1.929, angoleño con equipo de las Fuerzas Armadas de Angola incluido, fue muy cerrada, y las blancas rechazaron las tablas ofrecidas por mi compañero. Más adelante Juan Manuel intentó forzar y terminó derrotado. Ya decidido a no jugar las dos últimas rondas, me dedico a disfrutar, pasear, acompañar a Juan Manuel, a ver sus partidas, a contemplar la multitud de ju32

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

gadores que compiten en las instalaciones del Hotel y no sólo practicando el ajedrez, pues también hay un campeonato de futbolín; en fin, vivo el tramo final relajadamente. En la novena ronda, Juan Manuel, con su acreditada apertura inglesa, en pocos movimientos ya sacaba pieza a Florencio Márquez Bernal, Elo 1.925, consiguiendo una gratificante victoria. La décima y última ronda, en la que yo ya no fui ni siquiera emparejado, supuso un pequeño revés para Juan Manuel, a quien correspondió otro contrincante muy fuerte, Gabriel Hernández Delgado, Elo 1.923. Pese al admirable optimismo del que siempre hace gala mi amigo, y que sanamente envidio, en esta ocasión no hubo suerte y sucumbió en un final en que su caballo quedó fuera del escenario bélico y sin posibilidad de intervenir. Resultó vencedor de nuestro grupo Benjamín Bote Kobolo con 8,5 puntos. Como anécdota del torneo, un tanto desagradable, cabe reseñar el revuelo que se organizó al ser expulsado en el grupo Aficionados A (sub 2.300) el jugador búlgaro Ivan Tetimov, tras ganar la novena ronda, que le ponía como líder en solitario, con 8 puntos y una actuación de 2.536, muy superior a su Elo actual de 2.158. Supuestamente hizo trampas y se negó a que le fuera examinada una oreja en la que, al parecer, llevaba algún tipo de artilugio desde el que presuntamente recibía información. Pero hay versiones muy contrapuestas sobre lo ocurrido. Quedó campeón Zoubaier Amdouni con 8 puntos, pero de no haber sido eliminado Tetimov, hubiera sido éste el campeón, ya que, aun sin jugar la última ronda, sumó los mismos 8 puntos que el campeón, pero con mejor desempate. Recapitulando: Juan Manuel tuvo una buena actuación. Con sus 1.774 puntos Elo, partía del puesto 158, consiguiendo acabar en el puesto 115 gracias a sus 5,5 puntos y una performance de 1.824. Añadió 10,6 puntos a su Elo. Y el que suscribe, Pancho Gutiérrez, con 1.520 puntos Elo, partía del puesto 300 y consiguió 3,5 puntos con los que alcanzó al final el puesto 281 con una performance de 1.719 y un incremento Elo de 22,8. Así pues, tampoco puedo quejarme. El torneo me sirvió para atenuar ese temor reverencial que a veces se tiene a los Elo superiores y también para tomar decisiones conforme a una jerarquía de valores, en la que el ajedrez es muy importante, pero la paz de mi espíritu lo es todavía más. Post scriptum: acabo de leer una declaración del reconocidísimo GM Julio Granda, de ancestros astures, de cuando el pasado verano jugó el XVI Open Internacional D’escacs De Sants, Hostafrancs I Bordeta en Barcelona, en la que dice: “Aprendí a jugar al ajedrez antes que a leer y escribir”. Igualito que yo, pensé, que aprendí a jugar al ajedrez siendo adulto, cuando ya sabía leer y escribir… y algunas cosas más. 33

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Miguel Ángel Armas, el Club Torre de Llanes y trebejos, presentes en la prensa asturiana La Nueva España

Redacción. Con motivo de su reelección como Presidente de la Entidad, Miguel Ángel Armas, y, por extensión, el Club Torre de Llanes y la revista trebejos han sido objeto de la atención de la prensa. Higinio Del Río (http:// higiniodelriollanes.blogspot. com.es/) publicó en La Nueva España (18.10.2014), bajo el título Vida sobre un tablero de ajedrez, una sugestiva semblanza de nuestro protagonista desde sus tiempos mozos en el Café Pinín, preguntándose el autor si no ejercería alguna influencia en aquel joven de dieciséis años la muerte repentina en el local del orteguiano Fernando Vela. Se nos presenta, como telón de fondo de las vivencias de Miguel Ángel, el papel del ajedrez en Llanes en los tiempos difíciles, en cuanto que nexo de unión entre personas y personalidades políticamente enfrentadas. Y, tras resumir sus muchos méritos ajedrecísticos, se describe a Miguel Ángel como una combinación metafísica entre la rapidez eléctrica de sus años de fútbol, y lo reposado del ajedrez. Personaje “poco corriente”, que se declara “enamorado de Jesucristo”. El mismo Diario, La Nueva España (Oriente, 25.11.2014), publicó otro artículo con la firma de Emilio G. Cea, bajo el título Una vida entre tableros de ajedrez: otra visión interesante de los méritos de Miguel Ángel en el mundo de los escaques, de la actividad del Club Torre de Llanes, con mención explícita de otros miembros de la Entidad como Francisco Gutiérrez, o Víctor Rivero y Pepe Martinell en relación con la revista trebejos. En un destacado leemos: “Un campeón de ajedrez debe tener buena preparación física, capacidad de cálculo e intuición”. Al final de la crónica se añade: “A mi modo de ver hay dos tipos de jugadores: el intuitivo y el calculador. Lo bueno es mezclar aspectos de ambas cosas. Karpov por ejemplo era muy intuitivo y Fischer tenía ambas cosas”. “Palabra de maestro de ajedrez”, concluye el artículo. 34

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Campeonato de Asturias Individual y por Equipos de Ajedrez relámpago (3’ + 2’’) y Gala del Ajedrez Asturiano Crónica de



Pancho Gutiérrez

En individual estuvimos regularcillo. Por equipos, rematadamente mal. Pero… ¿y lo bien que lo pasamos…? Pepe Martinell, premiado en la gala.

I. Lo que se dice “una jornada completita”

Día: sábado, 13.12.2014. Lugar: Hotel La Boroña de Gijón. Horario: de 11 h. a 14 h. y de 16 h. a 20 h. seguido de la Gala. Entremedias, la comida en el propio Hotel, con fabada o ensalada, y cachopo o merluza, a elegir, vino de rioja, y postres variados también a elegir, con razonable relación calidad precio. Eventos: campeonato individual de ajedrez relámpago (145 participantes), suizo a once rondas, alternado entre rondas con campeonato por equipos en idéntica modalidad, un solo grupo, también suizo, a 9 rondas (21 equipos inscritos). A las 20 horas, Gala del ajedrez, con entrega de premios de la temporada. Después… espicha. ¡PROBES de nosotros! ¡Si somos de la periferia! No podemos quedarnos a la espicha. Pero no nos hace falta para pasarlo en grande. Cansados, pero contentos.

II. Las tribulaciones de un delegado de equipo

Cuesta un congo formar el equipo. Salvo Miguel Ángel, que se defiende bien, los demás jugadores habituales no solemos tener buen rendimiento en ajedrez relámpago. Ya nos ocurrió el año pasado, en que, por equipos, quedamos los últimos. Y a nadie le gusta ir al degolladero. Lo que diré ahora no debiera decirlo porque descubro un pequeño truco que ya no me servirá para la próxima vez…, pero lo digo. Tuve que echar mano de una pequeña mentira piadosa: sólo tenía a tres jugadores fijos, pero fui diciendo a cada uno por separado que sólo me faltaba uno. Así fue como conseguí irles convenciendo. Es bueno estar presente en este tipo de torneos y además se trataba, entre otras cosas, de arropar a Pepe, que a última hora tenía que recoger el trofeo de Campeón de Asturias de 4ª Categoría. Cuando ya por fin conseguí que se apuntaran los seis necesarios para formar equipo (que a su vez jugaríamos el individual) inscribí al Equipo en tiempo y forma, pero cuando posteriormente fui a comprobar la inscripción en la web de la FAPA, ¡oh sorpresa! No figurábamos. Tuve que realizar las correspondientes gestiones para solventar el entuerto. No terminarían aquí las piedras en el camino. Luego os cuento lo del trofeo de Pepe. 35

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

III. La organización: casi todo bien, sólo algún pero

Empezaré por lo malo y así me lo quito de encima. Los folios donde iban plasmándose los emparejamientos de cada ronda estaban en letra diminuta (y llueve sobre mojado, ya que en la pasada edición ocurrió lo mismo). Costaba muchísimo leerlos. Las tablas no incluyen separación entre emparejamientos ni establecía fondos diferenciados (por ejemplo, en bloques de tres), para facilitar la lectura y no equivocarse uno de renglón. Podría también haberse establecido en doble folio, más espaciado. En fin, hay muchas soluciones a coste insignificante para solventar el problema, sin contar con otras, más ambiciosas, como sería un cañón de proyección contra alguna de las amplias paredes del salón. Al principio sólo se publicaron las tablas en dos sitios. Luego en tres. Aún así fue insuficiente. Los participantes se agolpaban y en alguna ocasión se dio el gong de comienzo de la ronda cuando todavía bastantes participantes —el que suscribe, entre ellos— estaban en plena tarea de descifrar su emparejamiento y mesa, lo que ocasionó las consiguientes protestas. También se produjo una incidencia, que en este caso afectó al compañero Juan Ramón Goellas, quien por error quedó “expulsado” (sic). Hecha la oportuna reclamación, se subsanó el error, retrasándose la ronda bastantes minutos. Por lo demás, la organización fue muy buena, la puntualidad en las rondas (con la anterior salvedad) digna de un reloj suizo y la confortabilidad del Hotel (salón, comedor y demás servicios) muy satisfactoria. Le damos un notable alto al conjunto.

IV. Participantes del Torre de Llanes

Como ya se ha dicho, todos los componentes del equipo participamos también en el individual. Fuimos Miguel Ángel Armas, Daniel Valiente Cobos, que vino acompañado de su novia; Josep Maria (Pepe) Martinell Gispert-Saúch, Francisco (Pancho) Gutiérrez Gutiérrez y Erik Cembreros Otero. Salimos juntos desde Llanes en el coche de Pepe, excepto Daniel y Erik que acudieron cada uno por su cuenta.

V. El torneo por equipos

De los 21 equipos inscritos éramos, a priori, los “favoritos” núm. 16; y quedamos los últimos, con los mismos puntos que el Grupo Covadonga B y el Siero D, pero colistas por el sistema de desempate. Creo sinceramente que los relámpagos no nos van. Es verdad que se acumularon las desgracias, pero cuando eso ocurre es por algo. En todo caso, tuvimos el puesto que 36

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

nos merecimos, y no nos queda otra que felicitar al campeón, el Oviedo 93 A, y a todos los demás, que quedaron por delante de nosotros. La clasificación final1 fue ésta: Rk. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Inicial 2 4 1 3 5 7 12 9 18 15 14 6 13 10 11 21 17 8 20 19 16

Equipo Oviedo 93 A Ciudad Naranco A Grupo Covadonga A Universidad De Oviedo A Ensidesa A Siero A Valdesva Pablo Moran A Siero C Siero B Alfil A Antonio Rico A Ateneo Obrero 1881 A Ateneo Obrero A Oviedo 93 B Ensidesa B Ciudad Naranco B Grupo 64 A Grupo Covadonga B Siero D Torre De Llanes A

+  9 7 6 5 5 5 4 3 4 3 4 3 3 4 3 4 4 4 2 2 2

=  0 1 1 2 1 0 2 3 1 3 1 3 3 0 2 0 0 0 1 1 1

-   Des 1   Des 2  0 18 110 1 15 110 2 13 110 2 12 110 3 11 110 4 10 110 3 10 110 3 9 110 4 9 110 3 9 110 4 9 110 3 9 117 3 9 118 5 8 110 4 8 110 5 8 110 5 8 113 5 8 114 6 5 110 6 5 110 6 5 110

Veamos ahora cuál fue el comportamiento individual en este torneo por equipos.

1 Todos los datos sobre ranking, clasificación, puntos obtenidos, Elo, variación Elo y performance que aparecen en este artículo están tomados de chess-results.com

37

Variación Elo

Valoración

1.742

4

El único que cumplió y muy bien.

Daniel Valiente 1.761

1

1.232

-62

Ni relámpago ni rayo. El reloj le mató.

Pepe Martinell 1.672

2,5

1.305

-12,6

Flojo, flojo, pero no peor que la mayoría.

Juan Ramón Goellas 1.505

1,5

1.101

-13,4

No es su especialidad. Debió puntuar más.

1

1.068

-19,8

Servidor. Juzguen uds. Mismos.

3

954

----

No es para tirar cohetes, pero bueno...

Elo Base

4,5

Nombre

Performance

Nº 3 Enero 2015

Puntos

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Miguel Ángel Armas 1.728

Pancho Gutiérrez 1.520 Erik Cembreros

----

VI. El torneo individual

El campeón fue el MF Carlos Suárez García, con 9,5 / 11. Del punto y medio que se dejó en el camino, uno fue a parar, en la primera ronda, a la mochila de ¡Daniel Valiente!... por incomparecencia. (Dani me sabrá perdonar que haya cantado el “truco” con esa aclaración final). Los del Torre de Llanes nos defendimos algo mejor que en el por equipos, pero nada del otro mundo. Ignoro por qué razón no figura la variación Elo en las tablas de chess-results.com. ¿Estará incluida la variación en la que figura en el rendimiento individual del torneo por equipos? En todo caso, por orden de clasificación, nuestro rendimiento fue éste: Mejor tablero, Daniel Valiente, que partió del puesto 74 y escaló hasta el 49, consiguiendo 6 puntos, y una performance de 1.659. Algo parecido le ocurrió a Miguel Ángel Armas, que partía del puesto 80, y que, también con 6 puntos, quedó clasificado el 55; su performance fue de 1.696. Pepe Martinell con 5,5 puntos también escaló algún puesto (hasta el 77) respecto al puesto teórico de su ranking oficial (84); su performance fue de1.458. El autor de esta crónica, Pancho Gutiérrez, con 5 puntos, ascendió, del teórico puesto 105 al 81, con una performance de 1.544, superior a su Elo. 38

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Juan Ramón Goellas, con 5 puntos, ascendió del puesto 108 al 95, y su performance fue de 1.305 puntos. Por último, Erik Cembreros consiguió 3 puntos, quedando en el puesto 131 (partía del 123), acreditando una performance de 980 puntos, algo superior a la conseguida en el por equipos.

VII. Gala del Ajedrez Asturiano

Concluidos los torneos, y un tanto tocados tras una jornada de 20 partidas relámpago entre uno y el otro, a las 20 h. tuvo lugar el acto de entrega de trofeos en el marco de la Gala del Ajedrez. Todos los compañeros del Torre de Llanes, excepto Erik, que tuvo que marcharse con sus padres, nos quedamos acompañando a Pepe Martinell a quien se hizo entrega del trofeo de campeón de Asturias de cuarta categoría temporada 2013/2014, acompañado del correspondiente diploma acreditativo. Quisimos hacer fotos de la entrega del premio, pero Pepe no es muy dado a aguantar mucho rato posando. Así que tuvimos que hacer unas fotos más tarde, con el trofeo y el diploma. Cuando el Speaker cantó su nombre y apellido, nos temimos lo peor, porque no acertó uno solo de sus (complicadillos) apellidos. Y efectivamente, el diploma contenía bastantes errores, debido, casi con toda seguridad, y como después nos dijo el presidente, a estos automatismos letales de los procesadores de texto. Total, que el que suscribe y el propio Pepe tuvimos que quedarnos hasta el final, para pedir que se rectificaran los errores. Con una gran amabilidad —hay que subrayarlo— el Presidente prometió remitir en breve nuevo diploma con los errores corregidos. La vuelta a casa, pasando por Llanes, el que suscribe, hasta Andrín, y Pepe hasta La Borbolla, fue un tanto lenta y tardía entre una lluvia bíblica que no cesaba y un aparatoso accidente a la salida de Gijón que conseguimos esquivar. Pepe Martinell me ha pedido que dé las gracias a todos por acompañarle y quedarse hasta la entrega de premios, y aún a los que no han podido asistir por motivos diversos. Así lo hago muy gustosamente.

39

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Bibliojoyas

Por Pepe Martinell

Mi bibliojoya sueca En esta ocasión quiero hablaros de un libro sueco de Fritz Af Geijertam titulado 96 SCHACKPROBLEM JÁMTE PROBLEMTEORESTISK INLENDING (Estocolmo, 1.909), que traducido intuitivamente (porque uno va más bien flojo en lenguas nórdicas) vendría a ser algo así como “96 problemas de mate además de una introducción a la teoría de los problemas”. El autor es bastante desconocido, y en Internet sólo he encontrado alguna referencia a su condición de problemista. Parece ser que falleció en 1.890, número que, precedido de una cruz y entre paréntesis, figura en la portada del libro, debajo mismo de su nombre. Esta pequeña joya, de 162 páginas, en un formato de 18,5 cm. x 12 cm., está perfectamente catalogada y de su edición se hizo cargo F. Englunds Fórlag, (F. Englunds Boktryckeri), saliendo al mercado al precio de 2 Kronor (impreso en portada), esto es, dos coronas. En algunas referencias bibliográficas aparece como coautor Louis (Ludvig) Collijn, pero lo cierto es que se limita a firmar una breve introducción de media página. De él, sin embargo, sí conocemos más datos. Nacido y fallecido en Estocolmo (20.11.1878, 04.10.1939) fue autor de obras de ajedrez y presidente de la Asociación Sueca desde 1.917 hasta 1939. En el primer Campeonato Nórdico de Ajedrez celebrado en Estocolmo en 1.897, Collijn respondió consistentemente contra 1.e4 con 1 ... d5. Esta apertura de ajedrez, en aquel momento conocida como el Centro contra el Gambito, ahora es comúnmente conocida como la Defensa Escandinava, un término documentado desde 1.994. En 1.912 él y su hermano Gustav fueron reconocidos por Organización de la Conferencia Internacional de Ajedrez celebrado en Estocolmo aquel año. Posteriormente fue autor de una publicación de partidas de interés comentadas (Congreso de Estocolmo). El libro dedica una treintena de páginas a la introducción teórica, para pasar seguidamente a la propuesta de problemas. Los problemas núms. 1 a 6 son de mate en dos; los núms. 7 a 54, de mate en tres; los núms. 55 a 81, de mate en 4; y los núms. 82 a 96, de mate en cinco. Seguidamente, las páginas 134 in fine, contienen las soluciones. Este ejemplar fue rescatado por mí, hace más de treinta años, junto con alguna que otra pequeña pero valiosa reliquia del universo escaqueado, de un cubo de 40

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

escombros destinado al camión de la basura. Era de un Club de Ajedrez en pleno proceso de descomposición. Dios les perdone. Se muestran a continuación cuatro problemas del libro. La solución, en la página 55, invertida.

Problema nº 5 del libro mate en 2

Problema nº 65 del libro mate en 4

Problema nº 19 del libro mate en 3

Problema nº 91 del libro mate en 5

41

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Mis Trampas Favoritas

Por Víctor Rivero

La Defensa Philidor, Ataque Central Una ocasión especial para hacer un análisis de la apertura, con las trampas que se puede encontrar si no se juega correctamente. La mayoría de los jugadores con negras optan por aperturas semi-cerradas como la Siciliana, Francesa o Caro-Khan y cuando optan por los juegos abiertos se decantan o por la Española , Italiana o Dos caballos. Y es entonces cuando raras veces nos hacen la Defensa Philidor y conocerla es un buen modo de sacarle provecho. Así que brindo a todos a descubrir todas esas trampas que encierra. Preparad un tablero porque vais a disfrutar muchísimo. Así que... ¡Empecemos!) 1. e4 e5 2. Nf3 d6 3. d4

Bxh6 +-) 8. Qxh6 +-) 7. Re1

Una linea de contraataque posible es el Gambito Latvian. 3... f5 4. Bc4

Aquí hay varias líneas que veremos a continuación: a) 4... exd4 5. Ng5 Nh6 6. O-O 6... fxe4 (si juegan 6... Be7 seguiría 7. Qh5+ g6 (7... Kf8 8. Nf7 Qe8 9. 42

a1) 7... d5 8. Nxe4 dxe4 (la variante seguiría 8... dxc4 9. Qh5+ Nf7 10. Nf6#) 9. Rxe4+ Be7 10. Bxh6 gxh6 11. Qh5+ Kd7 12. Rxd4+ Bd6 13. Qf5+ Ke7 (13... Kc6 14. Qb5#) 14. Qf7# a2) 7... e3, amenaza tomar el caballo de g5, 8. Qxd4 Qxg5 9. Bxe3!! Qg4 10. Bg5+!, creando una amenaza de red de mate.

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

8... a6 9. d5+ Kb6 10. Be3+ Bc5 11. Bxc5+ Kxc5 12. b4+ Kxc4 13. Nd2+ Kxb4 14. Qd4+ Ka5 (14... Kb5 15. a4+ Ka5 16. Nb3#) 15. Nb3+ Kb5 16. a4# Volvamos a la línea principal; lo más jugado es la Variante Hannan. 1. e4 e5 2. Nf3 d6 3. d4 Nd7 4. Bc4 10... Kd7 11. Qe3 c5 12. Qe8+ Kc7 13. Bd8# b) 4... fxe4 5. Nxe5 b1) 5... d5 6. Qh5+ g6 (6... Ke7 7. Qf7+ Kd6 8. Qxd5+ Ke7 9. Ng6+ hxg6 10. Qe5+ Kd7 11. Qe6#) 7. Nxg6 Nf6 8. Qe5+ Be7 9. Nxe7 Qxe7 10. Bg5 Qxe5 (tampoco es mejor la continuación 10... dxc4 11. Bxf6 Qxe5 12. Bxe5 Rg8 ) 11. dxe5 dxc4 12. Bxf6 Rg8  b2) 5... dxe5 6. Qh5+ Kd7 (6... Ke7 7. Qxe5+ Kd7 8. Qe6#; 6... g6 7. Qxe5+ ) 7. Qf5+ Kc6 8. Qxe5

Veamos algunas continuaciones lógicas. a) 4... Ngf6 5. dxe5 5... Nxe5 (5... Nxe4 6. Qd5 +-; 5... dxe5 6. Ng5) 6. Nxe5 dxe5 7. Bxf7+ Kxf7 8. Qxd8 Bb4+ 9. Qd2 Bxd2+ 10. Nxd2 b) 4... Be7 5. dxe5 dxe5 (5... Nxe5 6. Nxe5 dxe5 7. Qh5! g6 8. Qxe5) 6. Qd5 Nh6 7. Bxh6 O-O 8. Bd2 c) 4... h6 5. dxe5 dxe5 (5... Nxe5 6. Nxe5 dxe5 7. Bxf7+) 6. Bxf7+ Kxf7 7. Nxe5+

43

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

c1) 7... Ke7 8. Ng6+ +c2) 7... Ke8 8. Qh5+ Ke7 9. Qf7+ Kd6 10. Nc4+ Kc5 11. Qd5+ Kb4 12. Bd2+ Ka4 13. b3# c3) 7... Ke6 8. Qd5+ Kf6 9. Qf7+ Kxe5 10. Bf4+ Kd4 11. Qd5# c4) 7... Kf6 8. Nc3! Kxe5 (8... Bb4 9. Qd4! Bxc3+ 10. bxc3 Qe8 11. Nxd7+) 9. Qd5+ Kf6 10. Qf5+ Ke7 11. Nd5+ Kd6 12. Bf4+ Kc6 13. Qe6+ Bd6 14. Nb4+ Kb6 15. Bxd6 cxd6 16. Qxd6+ Ka5 17. Nd5 Ngf6 18. Nc3 b5 19. b4# d) 4... Nb6 5. Bb3 exd4 6. Qxd4! las blancas están mejor. (6. Nxd4? c5 7. Nf3 c4) 6... Qf6? 7. Qd3 Bg4 8. Bg5 Qg6 (8... Qxb2?? 9. Qb5+ c6 10. Bxf7+ Kxf7 11. Qxb2 ganando la Dama) 9. Nc3 con gran desarrollo. Después de estas variantes cabe destacar la jugada siguiente: 4... c6!!

44

Nº 3 Enero 2015

Las dos admiraciones no son por lo magistral o increíble del movimiento, sino porque se trata de una jugada ÚNICA; cualquier otra llevaría al desastre de las negras. Esta es una jugada CLAVE para sobrevivir si se juega con negras. 5. dxe5 a) 5. c3 Se trata de un sistema poco practicado, pero tiene más peligro que una hamburguesa con chinchetas. La idea es despejar la diagonal d1-a4 para la Dama, permitiendo Qb3 que resulta muy activa. 5... b5! (5... Qc7 pretende desahogar la posición 6. Ng5 Nh6 7. f4 exd4 8. Qxd4 Nb6 9. Nd2 f6) 6. Bb3 Be7 7. Ng5 Bxg5 (7... Nh6? 8. Ne6 fxe6 9. Bxh6 ahora no le sirve al negro capturar la segunda pieza. 9... gxh6?? 10. Qh5+ Kf8 11. Bxe6 Qe8 12. Qxh6#) 8. Qh5 g6 9. Qxg5 Qxg5 10. Bxg5 y la ventaja del blanco son la pareja de alfiles. b) 5. O-O Be7 b1) 5... h6 una medida previsora que deja bastante que desear, mejor Be7 que es la línea principal. 6. dxe5 dxe5 (6... Nxe5 7. Nxe5 dxe5 8. Bxf7+) 7. Bxf7+! Kxf7 8. Nxe5+ Ke6 9. Ng6 Rh7 10. e5 la posición clave para el blanco; el rey en el centro y la inactividad de las piezas negras les pasa factura y no hay ninguna jugada que pueda salvar. El sufrimiento esta en el aire.

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Aunque parezca una jugada lógica, era la trampa que se buscaba con el movimiento a4. 7. Bxf7+! Nxf7 8. Ne6 Qa5+ 9. Bd2 Qb6 10. a5 Qxb2 11. Bc3 Qxa1 ganando la dama y sentenciando la partida. 5... Nxe5 5... dxe5 6. Ng5 Nh6 7. O-O Be7 10... Kf7 (10... Ne7 11. Nxf8+ Qxf8 12. Qd6+ Kf7 13. e6+; tampoco sirve 10... Qe8 11.Nf4+!! Kf7 12.e6+ Ke7 13. exd7 Qxd7 14. Re1+ con fuerte ataque) 11. Re1 Kxg6 (11... Ne7 12. e6+ Kg8 13. Nxf8 Kxf8 14. Nc3 +-) 12. Qd3+ Kf7 13. e6+ Kf6 14. Qd4+ b2) 5... Be7 6. dxe5 Nxe5? (6... dxe5 7. Ng5 Bxg5 8. Qh5 g6 9. Qxg5 Qxg5 10. Bxg5 Se obtiene la ventaja de pareja de alfiles.) 7. Nxe5 dxe5 8. Qh5 con un juego cómodo para el blanco c) 5. Ng5 Nh6 6. a4 Be7??,

Otro golpe que se da en estas posiciones 8. Ne6! fxe6 9. Bxh6 gxh6 (9... Nb6 10. Qh5+ g6 (si intentan 10... Kf8 11.f4!! es fulminante, por ejemplo 11... Bxc5+ 12. Kh1 Kg8 13. exf5 g6 14. Qf3 +-) 11. Qe2) 10. Qh5+ Kf8 11. Bxe6 Qe8 12. Qxh6# 6. Nxe5 Qa5+ 6... dxe5? 7. Bxf7+ Ke7 8. Qxd8+ Kxd8 7. Nc3 dxe5 8. Qh5 g6 9. Qf3 Qc7 10. Bg5 con mejor posición.

45

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Fidel Fiz Criado, campeón

Nº 3 Enero 2015

Primer Torneo de Ajedrez Rural Valle Oscuru Por Pepe Martinell 1. Aspectos generales

Organizado por el Club Torre de Llanes, el Hotel rural El Otero de El Cereceu (La Borbolla, Concejo de Llanes) fue sede del primer torneo de ajedrez rural, La Concepción 2014, jugado en el mes de diciembre, los días 6 (sesiones de mañana y tarde), 7 y 8 (sesiones de mañana). Las partidas fueron a finish con 20 minutos por bando, sin incremento de tiempo. Se jugó por el sistema round-robin (liga), a una vuelta (16 inscritos, 15 rondas) y se aplicó la normativa FIDE para partidas rápidas. El arbitraje corrió a cargo del titulado Miguel Ángel Armas, aunque no tuvo que intervenir habida cuenta la exquisita corrección de los participantes. Los sistemas de desempate previstos fueron, por este orden, 1º) Sistema KOYA (número de puntos conseguidos contra todos los oponentes con el 50 % o más de los puntos posibles); 2º) mayor número de partidas ganadas; 3º) mayor número de partidas jugadas con negras; 4º) resultado particular; 5º) sorteo. Y fue este último criterio el que hubo que aplicar en un caso, como después explicaremos.

2. Idiosincrasia del torneo

La idea de fondo era llevar a cabo un torneo en el que prevaleciera el carácter amistoso y que a la vez ayudara a promocionar las inquietudes turísticas de la zona mediante alguna actividad sostenible medioambientalmente, en el pequeño paraíso natural que da cobijo tanto a las personas del Valle, como a aquellas otras que no siéndolo, lo sentimos como propio; y aún a aquellas otras que tienen a bien visitarnos y disfrutar de ese entorno privilegiado. El lugar era inmejorable. Y con el apoyo incondicional de Marisol, cuya exquisita cocina proporciona un valor añadido al encanto del lugar, con espacioso y cuidado jardín y espectaculares vistas a la Sierra del Cuera, pusimos en marcha la organización del evento. Fue un torneo verdaderamente democrático y transversal, como ahora gusta decir. Todos contra todos, sin distinción de categorías, ni de ranking, el que lo tuviera, ni de edad, ni de sexo, ni de religión (¡sólo faltaba!). Obviamente, luego cada cual jugaba “su liga”. Unos aspiraban a ganar o a alcanzar los mejores puestos absolutos de cabeza, otros a quedar lo mejor posible dentro de su categoría (edad, jugador no federado…) y otros y otras, en fin, acudieron sin especiales ambiciones competitivas, sólo por el placer de tener una experiencia agradable. Acorde con el espíritu rural del torneo, las partidas de la primera jornada tuvieron lugar en el porche del hotel, convenientemente equipado para la ocasión, mediante una gran carpa atemperada con un cañón de calor. Pero el tiempo fue 46

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

tan lluvioso e invernal —pese a todas las estadísticas que hacían presagiar un tiempo más benigno— que se acabó jugando en el interior.

3. Nómina de jugadores Nº

Nombre y apellidos

Edad

Procedencia

Elo FIDE

1

Fidel Fiz Criado

Sénior

Club La Blanca de Canillejas (Madrid)

1.880

2

Víctor Rivero Revilla

Sénior

Club Torre de Llanes

1.803

3

Miguel Ángel Armas Gago

Sénior

Club Torre de Llanes

1.728

4

Josep Maria Martinell Gispert-Saúch

Sénior

Club Torre de Llanes (Valle Oscuru)

1.672

5

Juan Ramón Goellas Gómez

Sénior

Club Torre de Llanes (Buelles)

1.505

6

Kin Marigómez Ardines

Sénior

Club Torre de Llanes (Pie de la Sierra)

----

7

Borja De La Sota

Sénior

Pie de La Sierra. Valle Oscuru

----

8

Pablo

Sénior

Valle Oscuru

----

9

Ruth Pérez Casado

11 años

(Buelles – Panes) *

----

10

Tomás Sánchez

11 años

(Buelles – Panes) *

----

11

Joaquín Sánchez

11 años

(Buelles – Panes) *

----

12

Antonio Lucas Gutiérrez

9 años

(Buelles – Panes) *

----

13

Ëlide Lucas Gutiérrez

7 años

(Buelles – Panes) *

----

14

Elvira Madrazo Céspedes

6 años

(Buelles – Panes) *

----

15

Andrés Hidalgo

11 años

Club de Ajedrez Alcorcón

1.525

16

Eduardo González Agüero

11 años

Hotel rural El Otero

----

Como puede observarse, la mitad de los participantes eran niños, entre los que destacaban, ajedrecísticamente hablando, Andrés Hidalgo, éste ya con experiencia, siendo jugador federado y con Elo, y, del grupo de Goellas, Antonio Lucas. Finalmente, fueron estos dos jugadores quienes se jugaron el premio al mejor júnior, y empataron en todo. Entre los adultos, había donde escoger. Cinco jugadores federados con Elo, los tres primeros con un ranking más que respetable; y los demás eran jugadores no federados, aunque alguno de ellos lo ha estado, como es el caso de Kin Marigómez.

4. Desarrollo del torneo

Después de varios reajustes en la confección de las rondas, dadas las altas y bajas de última hora, y a la espera de conocer qué le pasó a Pablo que no compareció en todo el torneo (esperemos que se tratara de algún problema sin mayor importancia) todos los jugadores cumplieron partida a partida y se batieron el cobre como el que más. Hubo una notable presencia de público, sobre todo padres y madres de los pequeños, así como otros familiares, amigos y curiosos.

* Alumnos de Juan Ramón Goellas

47

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Las rondas se fueron sucediendo sin dilación ya que el sistema round-robin tiene la ventaja de que permite confeccionar el calendario previamente. En cambio, el sistema suizo hubiera requerido mayor dedicación simultánea al desarrollo del torneo, ya que después de cada ronda hay que confeccionar la siguiente en función de la puntuación pareja de los jugadores y una serie de normas complementarias; todo lo cual, si bien actualmente se resuelve de forma harto efectiva mediante alguno de los programa informáticos creados ad hoc, no deja de requerir un proceso más premioso. El gran favorito, Fidel Fiz, enseguida se perfiló como tal y confirmó el pronóstico. Fue como la TORMENTA PERFECTA ganando todas las partidas, y por tanto arrasando, aunque, por momentos —y especialmente en su partida con Miguel Ángel Armas—, pasó bastantes apuros. Mientras tanto, éste (favorito núm. 3) y Víctor (favorito núm. 2) seguían pugnando por los primeros puestos y hasta última hora no se despidieron de sus opciones a ganar. Por su parte, Martinell, no acabó de entrar en juego y perdió oportunidades de puntuar con los de arriba, por lo que quedó algo relegado en la clasificación. Y además perdió con blancas contra Goellas una siciliana dragón con ataque de enroques opuestos bien jugada por ambas partes. Y éste, Goellas, —en medio de una actividad frenética con los seis críos que dependían de él y a los que recogía y llevaba en coche, con avería incluida— tuvo una actuación irregular, entablando con Armas una partida literalmente ganada, y venciendo a Marigómez en otra partida literalmente perdida. En la zona media, entre las incomparecencias de Pablo y la relajación de Kin Marigómez, Borja De La Sota, con sus indudables habilidades ajedrecísticas, se hizo con las riendas del carro de los no federados demostrando su superioridad, aunque para ello hubo que convencerle de que no abandonara, cosa que iba a hacer a medio torneo como consecuencia de un bajón físico momentáneo que sufrió. En cuanto a los chavales, había algunos experimentados que ya conocíamos de otros torneos, que demostraron granes progresos. Otros, abrían fuego en este mundo del ajedrez, con las lógicas carencias. Pero ya saben un poco más de lo que sabían. Sobresalieron, en todo caso, los ya citados, Andrés Hidalgo y Antonio Lucas.

5. Los resultados, ronda a ronda Blancas

Negras

Resultado

Blancas

Negras

1

Fiz (1)

González (16)

1-0

1

Martinell (4)

González (16)

1-0

2

Rivero (2)

Hidalgo (15)

1-0

2

Goellas (5)

Armas (3)

½ -½

3

Armas (3)

Madrazo (14)

1-0

3

Marigómez (6)

Rivero (2)

0-1

4

Martinell (4)

Ë. Lucas (13)

1-0

4

De La Sota (7)

Fiz (1)

0-1

5

Pablo (8)

Hidalgo (15)

0-1 1-0

48

Mesa

Ronda 2

Ronda 1

Mesa

Resultado

5

Goellas (5)

A. Lucas Z (12)

1-0

6

Marigómez (6)

J. Sánchez (11)

1-0

6

Ruth Pérez (9)

Madrazo (14)

7

De La Sota (7)

T. Sánchez (10)

1-0

7

T. Sánchez (10)

Gutiérrez (13)

1-0

8

Pablo (8)

Ruth Pérez (9)

0-1

8

J. Sánchez (11)

A. Lucas (12)

0-1

Blancas

Negras

Resultado

0-1

1

González (16)

Madrazo (14)

1-0

2

Hidalgo (15)

Élide Lucas (13)

1-0

J. Sánchez (11)

0-1

3

Madrazo (14)

T. Sánchez (10)

0-1

4

Hidalgo (15)

Pérez (9)

1-0

5

Fiz (1)

Pablo (8)

Mesa

3

Fiz (1)

A. Lucas (12)

1-0

4

Rivero (2)

J. Sánchez (11)

1-0

5

Armas (3)

T. Sánchez (10)

1-0

1-0

6

Martinell (4)

Pérez (9)

1-0

1-0

Rivero (2)

De La Sota (7)

7

Armas (3)

Marigómez (6)

1-0

7

Goellas (5)

Pablo (8)

1-0

8

Martinell (4)

Goellas (5)

0-1

8

Marigómez (6)

De La Sota (7)

0-1

Blancas

Negras

Resultado

Blancas

Negras

Resultado

1

Goellas (5)

González (16)

1-0

1

De La Sota (7)

González (16)

1-0

2

Marigómez (6)

Martinell (4)

0-1

2

Pablo (8)

Marigómez (6)

0-1

3

Pérez (9)

Goellas (5)

0-1

4

T. Sánchez (10)

Martinell (4)

0-1

5

J. Sánchez (11)

Armas Gago (3)

0-1

A. Lucas (12)

Rivero (2)

0-1

De La Sota (7)

Armas (3)

0-1

4

Pablo (8)

Rivero (2)

0-1

5

Pérez (9)

Fiz (1)

1-0

Ronda 8

3

Mesa

6

T. Sánchez 10)

Hidalgo (15)

0-1

6

7

J. Sánchez (11)

Madrazo (14)

1-0

7

É. Lucas (13)

Fiz (1)

0-1

8

A. Lucas (12)

É. Lucas (13)

1-0

8

Madrazo (14)

Hidalgo (15)

0-1

Blancas

Negras

Resultado

Blancas

Negras

Resultado

1

González (16)

Élide Lucas (13)

1-0

González (16)

Hidalgo (15)

1-0

2

Madrazo (14)

A. Lucas (12)

0-1

3

Hidalgo (15)

J. Sánchez (11)

1-0

4

Fiz (1)

T. Sánchez (10)

1-0

5

Rivero (2)

Pérez (9)

1-0

Mesa

6

Armas (3)

Pablo (8)

1-0

7

Martinell (4)

De La Sota (7)

1-0

8

Goellas (5)

Marigómez (6)

1-0

Blancas

Negras

Resultado

1

Marigómez (6)

González (16)

1-0

2

De La Sota (7)

Goellas (5)

1-0

3

Pablo (8)

Martinell (4)

0-1

4

Pérez (9)

Armas (3)

0-1

5

T. Sánchez (10)

Rivero (2)

0-1

6

J. Sánchez (11)

Fiz (1)

0-1

7

A. Lucas (12)

Hidalgo (15)

½ -½

8

Élide Lucas (13)

Madrazo (14)

0-1

Mesa

Mesa

1

Ronda 9

Ronda 4

Resultado

É. Lucas (13)

Mesa

Ronda 5

Negras A. Lucas (12)

2

6

Ronda 6

Blancas González (16)

Ronda 10

Ronda 3

1

Ronda 7

Mesa

2

Fiz (1)

Madrazo (14)

1-0

3

Rivero (2)

Élide Lucas (13)

1-0

4

Armas (3)

A. Lucas (12)

1-0

5

Martinell (4)

J. Sánchez (11)

1-0

6

Goellas (5)

T. Sánchez (10)

1-0

7

Marigómez (6)

Pérez (9)

1-0

8

De La Sota (7)

Pablo (8)

1-0

Mesa

Blancas

Negras

Resultado

1

Pablo (8)

González (16)

0-1

2

Pérez (9)

De La Sota (7)

0-1

3

T. Sánchez (10)

Marigómez (6)

½-½

4

J. Sánchez (11)

Goellas (5)

0 -1

5

A. Lucas (12)

Martinell (4)

0-1

6

É. Lucas (13)

Armas (3)

0-1

7

Madrazo (14)

Rivero (2)

0-1

8

Hidalgo (15)

Fiz (1)

0-1

trebejos. Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes Negras

Resultado

González (16)

J. Sánchez (11)

1-0

A. Lucas Z (12)

T. Sánchez (10)

1-0

É. Lucas (13)

Pérez (9)

0-1

4

Madrazo (14)

Pablo (8)

1-0

5

Hidalgo (15)

De La Sota (7)

½-½

Blancas

Negras

Resultado

Rivero (2)

González (16)

1-0

2

Armas (3)

Fiz (1)

0-1

3

Martinell (4)

Hidalgo (15)

1-0

4

Goellas (5)

Madrazo (14)

1-0

5

Marigómez (6)

Élide Lucas (13)

1-0

6

Fiz (1)

Marigómez (6)

1-0

6

De La Sota (7)

A. Lucas (12)

1-0

7

Rivero (2)

Goellas (5)

1-0

7

Pablo (8)

J. Sánchez (11)

0-1

8

Armas (3)

Martinell (4)

1-0

8

Pérez (9)

T. Sánchez (10)

0-1 Resultado

Blancas

Negras

Resultado

Blancas

Negras

1

Armas (3)

González (16)

1-0

1

González (16)

Pérez (9)

1-0

2

Martinell- (4)

Rivero (2)

0-1

2

T. Sánchez (10)

Pablo (8)

1-0

3

J. Sánchez (11)

De La Sota (7)

1-0 ½-½

Mesa

Ronda 12

1

3

Goellas (5)

Fiz (1)

0-1

4

Marigómez (6)

Hidalgo (15)

0-1

5

De La Sota (7)

Madrazo (14)

1-0

6

Pablo (8)

Élide Lucas (13)

0-1

Mesa

Ronda 15

Ronda 11

2 3

Mesa

Ronda 14

Blancas

1

Mesa

Nº 3 Enero 2015

4

A. Lucas (12)

Marigómez (6)

5

Ë. Lucas (13)

Goellas (5)

0-1

6

Madrazo (14)

Martinell (4)

0-1

7

Pérez (9)

A. Lucas (12)

0-1

7

Hidalgo (15)

Armas (3)

0-1

8

T. Sánchez (10)

J. Sánchez (11)

½-½

8

Fiz (1)

Rivero (2)

1-0

Blancas

Negras

Resultado

1

González (16)

T. Sánchez (10)

1-0

6. El desenlace

2

J. Sánchez (11)

Pérez (9)

1-0

Mesa

Ronda 13

A decir verdad, el orden de las rondas fue cocinado. Sólo el orden, con objeto de que el torneo estuviera vivo hasta el final 3 A. Lucas (12) Pablo (8) 1-0 y no se decidiera de antemano. Y fue un 4 Élide Lucas (13) De La Sota (7) 0-1 acierto, en el sentido de que en la decimo5 Madrazo (14) Marigómez (6) 0-1 quinta y última Fiz y Rivero se lo jugaban todo. 6 Hidalgo (15) Goellas (5) 0-1 Si ganaba Fiz quedaba campeón; si ga7 Fiz C (1) Martinell (4) 1-0 naba Rivero era éste quien se hacía con 8 Rivero (2) Armas (3) 0-1 el campeonato. Si hacían tablas, el torneo lo ganaba Fiz pero Rivero quedaba segundo. Al acecho estaba Armas, que todavía aspiraba al segundo puesto si ganaba Fiz y él hacía lo propio con Hidalgo, cosa no tan fácil como las apariencias daban a entender, ya que Hidalgo había dado buenos sustos, por ejemplo al propio Rivero o a Martinell. Armas, no sin alguna dificultad, consiguió la victoria, y sólo quedaba la partida Fiz – Rivero. Jugadores y espectadores rodeaban a los dos contendientes. Fiz llevó a cabo un tremendo ataque contra el enroque de las negras y éstas no tuvieron más remedio, para liberarse, que ceder calidad. Con todo, gracias a un alfil apoyado por un peón central, Rivero ofreció tanta resistencia que en algún momento pareció que iba a conseguir algo. Pero no fue posible. Tan pronto inclinó Rivero su rey, los asistentes prorrumpieron en una cerrada ovación. Era el merecido reconocimiento no sólo a un gran y merecido campeón, sino también a sus aguerridos rivales y a todos los contendientes. 50

Fiz

p

0

0

0

0

Jugadores

Fiz

Rivero

Armas

Martinell

Goellas

01

02

03

04

05

0

0

0

0

0

0

De La Sota

Pablo

Pérez

T Sánchez

J Sánchez

A Lucas

É Lucas

Madrazo

Hidalgo

González

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

0

0

0

0

0

06 Marigómez

Núm.

Rivero

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

p

1

Armas

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

½

0

p

0

1

Martinell 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

p

1

1

1

Goellas

Marigómez

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

½

0

½

0

0

1

0

½

0

0

0

1

0

0

0

p

0

0

p

1

0

1

1

1

1

1

0

1

1

1

De La Sota

p

½

1

1

Pablo 1

1

1

1

1

1

1

1

p

1

1

1

1

1

1

1

Pérez 1

1

0

0

1

1

1

p

0

1

1

1

1

1

1

1

T Sánchez 1

1

0

0

1

½

p

0

0

1

½

1

1

1

1

1

J Sánchez 1

1

0

0

1

p

½

0

0

0

1

1

1

1

1

1

A Lucas 0

½

0

0

p

0

0

0

0

1

½

1

1

1

1

1

É Lucas 1

1

1

p

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

Madrazo 1

1

p

0

1

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

1

Hidalgo 1

p

0

0

½

0

0

0

0

½

0

1

1

1

1

1

González p

0

0

0

1

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

7

8

2

1

8



5

3

0



7

11½

11

13½

13

15

Puntos

r

Sorteo

r

r

Sorteo

r

r

r

r

r

r

r

r

r

r

r

Des.

9 -10

7- 8

14

15

8-7

11

12

13

16

6

10 - 9

4

5

2

3

1

Clas.

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes Nº 3 Enero 2015

7. Cuadro resumen y clasificación

51

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

8. Entrega de premios y clausura

Fueron premiados: Fidel Fiz Criado, Campeón absoluto. Miguel Ángel Armas Gago, subcampeón absoluto. Víctor Rivero Revilla, tercer clasificado absoluto. Borja De La Sota, primer clasificado no federado. Andrés Hidalgo, primer clasificado júnior ex aequo con Antonio Lucas. (Habiendo persistido el empate después de aplicar los cuatro sistemas de desempate reglamentariamente previstos, hubo que recurrir al sorteo, como también contemplaban las normas como último recurso; sorteo que sonrió a Andrés Hidalgo). Antonio Lucas. Segundo júnior. Eduardo González, tercer júnior. Joaquín Sánchez, cuarto júnior. Tomás Sánchez, quinto júnior. Ruth Pérez, sexta júnior. Elvira Madrazo, séptima júnior. Élide Lucas, octava júnior. Los premios fueron obras originales en madera, gentileza del artista Kin Marigómez, alegóricas de la Torre de Llanes, en la que se incrustaban sutiles siluetas de distintas piezas de ajedrez, así como otras composiciones en madera y metal, concebidas especialmente para cada uno de los premios. También hubo reparto de excelentes y exquisitos quesos artesanales de diversas variedades, obsequio de la vecina explotación Picu Urriellu. En la clausura, actuó de maestro de ceremonias el que suscribe, que, tras un breve parlamento de agradecimiento a los participantes, familiares y espectadores, a cuantos contribuyeron al éxito del evento y, por supuesto, a Marisol y demás familia y personal, que tan bien nos acogieron en el Hotel Rural El Otero, cedió la palabra a Don Higinio Del Río, ilustre periodista, investigador, promotor cultural y Director de a la Casa de la Cultura de Llanes, que tuvo a bien acudir a la clausura y hacer entrega de los premios. Previamente pronunció un muy interesante discurso, en el que deleitó a los allí presentes con diversas reflexiones y anécdotas sobre la historia del ajedrez en Llanes. Algunos tuvimos la suerte de prolongar un rato más la charla con él, compartiendo mesa y mantel en el propio Otero, en compañía también de su esposa.

9. Reportaje fotográfico

Campeón Fidel Fiz Criado

52

Plata para Miguel Ángel Armas

Bronce para Víctor Rivero Revilla

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Borja De La Sota, 1º de los no federados

Andrés Hidalgo, el mejor júnior, ex aequo con Antonio Lucas

Nº 3 Enero 2015

El júnior Eduardo Gonzalez

Grupo de los premiados Todas estas obras de Kin Marigómez, más otros que no salen en la foto, más los quesos de Picu Urriellu fueron equitativamente adjudicados y entregados por Higinio Del Río

Higinio Del Río, director de la casa de la Cultura de Llanes, que clausuró el torneo Desde el porche de El Otero con vistas a La Borbolla y a la Sierra del Cuera.

Pepe Martinell en acción

53

trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

Ajedrez Modesto Por Pepe Martinell No es menester que el deporte sea de élite para poder disfrutarlo al máximo, tanto activamente como en calidad de espectador. Y sin pretender reproducir aquí el eterno y cansino debate sobre si el ajedrez es o no un deporte, el aserto anterior es plenamente aplicable a nuestro juego ciencia. El jugador amateur lucha, piensa y siente las emociones lo mismo que un gran maestro y el hecho de que regularmente efectúe movimientos menos fuertes no empece para que, a su nivel, pueda hacer grandes partidas y, sumergido en su trance, goce y padezca con ellas como el que más; ni para que, ocasionalmente, efectúe inspiradas jugadas o combinaciones admirables, dignas de los mejores. Viene al caso a este respecto el siguiente sucedido protagonizado años ha por Jordi Sánchez, un advenedizo en eso del ajedrez (vocación tardía) que me vino a ver con una humildad fuera de lo común para pedirme que, si me parecía bien, publicara en la revista Arcidriche del Club Ruy-López de Barcelona, que de hecho yo dirigía, el desenlace de una partida que acababa de jugar con blancas en el torneo del Club la Lira (Sant Andreu – Barcelona, 1.991), contra el jugador Aguilar. Examiné la posición y quedé gratamente sorprendido ante lo que me pareció un pequeño pero auténtico tesoro. No lo dudé un momento. Le pedí que él mismo escribiera los comentarios pertinentes, como así hizo, y su colaboración apareció en el siguiente número de aquella publicación.1 1 Se publicó bajo el título Mi primera incursión en torneo oficial en la citada revista interna del Club Ruy-López de Barcelona, Arcidriche, 005 (abril 1991), pp. 27 y 28. 54

He aquí la posición. JUEGAN BLANCAS Y GANAN

SOLUCIÓN 1. Qg4!! (con la amenaza Qxg7#) En posición aparentemente equilibrada o cuando menos incierta, con igualdad material en piezas pero con dos peones menos, la entrega de dama sin jaque, en la que ésta puede ser capturada por dos piezas menores, resultando siempre jugada ganadora del primer jugador, es sin duda un movimiento maravilloso y de una estética sin par. Las negras no pueden replicar ni 1... Bg4 ni 1... Nxg4 ya que seguiría siempre 2. Ng6#. Veamos otras opciones: 1... g5 2. Ng6+ Bxg6 3. Rxf6+ Qxf6 4. Nxf6 ganan blancas. 1... Ke7 2. Qxg7+ Kd8 3. Nxf6 también ganan blancas. Aguilar jugó 1...Re7, siguiendo 2.Nxf6 y el blanco abandonó. Remate impresionante, propio de un grande del tablero. Jordi Sánchez, que era sólo un jugador de club, de tercera categoría, recién iniciado en el juego de los trebejos, demostró que desde la humildad ajedrecística es posible realizar movimientos de gran clase.

55

Solución al Problema nº 91 Este problema me ha gustado especialmente por su belleza1. Ne2 g3 (1... h3 2. Ng3 h2 3.Bh1 c5 4. bxc6 b5 5. c7#) 2. Nxg3 hxg3 (2... h3 3. Nh5 h2 4. Nf6 h1=Q 5. Nd7#) 3. Bg2 c5 4. bxc6 b5 5. c7#

Solución al Problema nº 19 En este problema tiene dos posibles soluciones, 1. g3 que es la que trae el libro y otra la que se muestra a continuación.1. c3 Nxc3 (1... Bxe7 2. Qd4#; 1... Kf6 2. Ng8+ Kg6 3. Qb1#) 2. Qxc3+ Kd6 (2... Kf4 3. Qe3#) 3. Qc7#

Solución al Problema nº 65 1. Rf5 Kxe3 2. Nd6 Kd4 (2... f6 3. c3 Kd3 4. Rf3#) 3. Kd2 f6 4. c3#

Solución al Problema nº 5 1. Kc2 Nf4 (1... Bb3+ 2. Qxb3#) (1... Bxb7 2. Rd6#) 2. Nd4# *

Solución a los problemas de Bibliojoyas

R Una de dos pie Uña (dedos) sin virgulilla

r

do

TO to

(r)re hoja

que ma



UNA DE DOS, PIERDO TORRE O JAQUE MATE

Solución al Jeroglífico trebejos Revista del Club de Ajedrez Torre de Llanes

Nº 3 Enero 2015

e

01 es - 2 5 an

Club de A jed

Torre d

Ll

z re

www.facebook.com/Torredellanes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.