CAMPING EN CORCOVADO

CAMPING EN CORCOVADO Un viaje por Costa Rica en 4 x 4 es la mejor manera de conocer y disfrutar del país. Destino ideal para los que buscan el contact

2 downloads 148 Views 1MB Size

Story Transcript

CAMPING EN CORCOVADO Un viaje por Costa Rica en 4 x 4 es la mejor manera de conocer y disfrutar del país. Destino ideal para los que buscan el contacto con la naturaleza, las idílicas puestas de sol de sus playas, un paseo a caballo, o un romántico baño en las aguas termales y quedar maravillado con las erupciones de lava del volcán Arenal. En el conoceremos el parque nacional de Corcovado, El bosque vírgen cautiva a los visitantes mientras los envuelve con los olores y colores de la jungla. Este parque posee millas de playas desiertas, cascadas naturales, despertando la curiosidad de visitantes a través del mundo. Costa Rica cuna del ecoturismo y uno de los países mas sostenibles del planeta. Costa Rica es una país de naturaleza pura, pero viajando por Costa Rica no solo nos encontramos con todo tipo de aves, monos y reptiles sino que también visitando los principales parques nacionales y reservas biológicas nos encontraremos con una diversidad única en el mundo, es el país de la fauna y de la flora por excelencia y no nos olvidemos de sus playas vírgenes.

RESUMEN VIAJE DÍA 01: BARCELONA - SAN JOSÉ DÍA 02: SAN JOSE – SAN GERARDO DE DOTA (CERRO DE LA MUERTE) DÍA 03: SAN GERARDO DE LA DOTA – BUENOS AIRES – ZONA SUR (COMUNIDAD BORUCA) DÍA 04: SAN GERARDO DE LA DOTA – CARATE (PENINSULA DE OSA) DÍA 05: CARATE (PARQUE NACIONAL CORCOVADO) DÍA 06: CARATE – MANUEL ANTONIO DÍA 07: MANUEL ANTONIO DÍA 08: MANUEL ANTONIO – RINCON DE LA VIEJA DÍA 09: RINCON DE LA VIEJA DÍA 10: RINCON DE LA VIEJA – ARENAL DÍA 11: ARENAL DÍA 12: ARENAL – TORTUGUERO DÍA 13: TORTUGUERO – PUERTO VIEJO (CARIBE SUR) DÍA 14: CARIBE SUR DÍA 15: CARIBE SUR –- REGRESO DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA

ITINERARIO DÍA 01: BARCELONA - SAN JOSÉ Recibimiento en aeropuerto y Traslado al hotel en San Jose. Alojamiento Hotel Boutique Jade. DÍA 02: SAN JOSE – SAN GERARDO DE DOTA (CERRO DE LA MUERTE) Desayuno en el Hotel. Realizaran los trámites de la renta del auto de alquiler. Salida por la mañana hacia la provincia de Cartago para tomar ruta sobre la carretera Interamericana a la zona de San Gerardo de Dota. Tour de Caminata de Observación de Aves incluido. Alojamiento Albergue Paraiso del Quetzal, albergue de Turismo Rural y Sostenible dirigido por sus dueños. Cena incluida.

El Paraíso del Quetzal está localizado en el Macizo de La Muerte, Cordillera de Talamanca, en un área de conservación muy importante de Costa Rica y rodeado del Parque Nacional Los Quetzales, Reserva Forestal Los Santos, Parque Nacional Tapantí y el Masizo de La Muerte. El Quetzal está considerado como una de las aves más llamativas del mundo, este pájaro anida en el cercano bosque nuboso y puede ser visto durante todo el año. Sin embargo, se observan con más frecuencia durante los meses de Noviembre hasta Mayo. Además del Quetzal, hay otro buen número de especies de aves que pueden observarse aquí durante todo el año, como los pecaríes, pájaros carpinteros y colibríes, haciendo de esta región un verdadero paraíso para observar las aves.

DÍA 03: SAN GERARDO DE LA DOTA – BUENOS AIRES – ZONA SUR (COMUNIDAD BORUCA) Alojamiento Casa en Comunidad Indígena Boruca con una familia de la comunidad – Baño compartido. Régimen de pensión completa incluido. Incluye Tour de Caminata hacia la Piedra de los Duendes u otras Actividades que ofrece la comunidad. DÍA 04: SAN GERARDO DE LA DOTA – CARATE (PENINSULA DE OSA) Desayuno en el Hotel. Salida por la mañana hacia la zona Sur del país para llegar hasta la localidad de Carate en la Peninsula de Osa. Al llegar a Carate iniciaremos la caminata hacia La Leona Lodge. Es una caminata de 3.5 km por la playa. Tanto el ingreso como la salida del Lodge se realizan por la playa vía caminata. El auto queda guardado en Carate para recogerlo el día de salida. (Precio del aparcamiento $5 por noche - no incluido). El equipaje será llevado al Lodge vía carreta con caballo. Alojamiento La Leona Ecolodge en Tienda de camping con baño privado frente al mar. Regimen de pension completa incluido. Ubicados en Carate en la Península de Osa, en La Leona Ecolodge estamos altamente comprometidos con el medio ambiente, combinamos la conservación con el turismo sostenible, la responsabilidad social y los valores culturales de nuestra región, queda demostrado nuestro compromiso con el medio ambiente, ya que todas nuestras actividades y las instalaciones están diseñadas respetando el entorno, permitiendo a los turistas estar en contacto directo con la naturaleza, la cultura local y la aventura en el bosque lluvioso. Nuestro hotel ecológico está frente a playa, de modo que tiene una espectacular vista panorámica al Océano Pacífico, y es esto quizás lo que hace que nuestros huéspedes expresen: “esto es como estar en el paraíso”. El diseño de nuestras cabinas en Corcovado permite que el visitante desde su balcón (deck) disfrute de la belleza escénica de este pristino lugar, sintiendo la brisa refrescante del mar, observando un romántico y colorido atardecer o simplemente pueda sentir la magia de estar rodeado del bosque tropical lluvioso con todos sus aromas y sonidos que lo transportarán al Paraíso.

DÍA 05: CARATE (PARQUE NACIONAL CORCOVADO VISITA DE MEDIO DÍA) Salida del Lodge por la mañana. La entrada del Parque Nacional Corcovado está localizada a escasos 500 metros de la Leona Eco Lodge. Esta es una caminata va a lo largo de la playa y atraviesa los senderos Madrigal, Cementerio, Paraíso y El Barco. La mayoría de los senderos están dentro del bosque secundario, pero toda su parte alta y montaña aledaña es bosque primario. El sendero es completamente plano, y solo hay que cruzar un rio y varias quebradas pequeñas. En esta caminata podemos observar los árboles de Ceibo (uno de los más grandes de la Península), Matapalos, indios desnudos, balsos, jobos, plantas endémicas del neotrópico como las heliconias, y bejucos, árboles frutales, plantas medicinales, bromelias y epifitas. Generalmente se pueden observar los monos, osos hormigueros, lapas, pizotes, ardillas, tolomucos, cabros de monte, muchas especies de pájaros, como las pavas, los trogones, colibríes, tangaras, halcones, garzones entre otros. Algunas veces y con mucha suerte, se ha podido ver el puma, la danta, y el oso perezoso. Algunas veces y con mucha suerte, se ha podido ver el puma, la danta, y el oso perezoso. Incluye: entrada y guía acompañante. DÍA 06: CARATE – MANUEL ANTONIO Desayuno en el Hotel. Salida de Península de Osa hacia el Pacifico Central, zona del Parque Nacional Manuel Antonio. Alojamiento Hotel California El parque Nacional Manuel Antonio se encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo tropical. Protege parches de bosque primario, bosque secundario, manglar, vegetación de playa, ambientes marinos, islas y una laguna de 14 hectáreas. Las especies de flora más características dentro del bosque primario son el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el guapinol negro, árbol maderable en peligro de extensión, el lechoso, el cenízaro y el Ceiba. El manglar que cubre aproximadamente 18 ha, está constituido por tres especies, mangle colorado, mangle blanco y mangle negro. En la vegetación de la playa sobre sale el manzanillo, árbol que posee una sustancia lechosa y frutos venenosos, el almendro, el roble sabana y el coco. Entre la fauna más sobresaliente, encontramos el mapache, el pizote (coatimundis), la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño y el mono tití, sub especie endémica del parque y que se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y su utilización como mascota. En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelicano o buchón, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y el chirín coca. Es posible observar iguanas, garrobos, serpientes e infinidad de insectos. También hay una fauna marina muy exuberante como Morena, Manta rayas, Pez ángel, Erizos y Estrellas de mar. Manuel Antonio es uno de los destinos turísticos más famosos de Costa Rica, aunque sea de los parques más pequeños, se encuentra entre los más visitados, gracias a su fácil acceso y diversidad en los ecosistemas.

DÍA 07: MANUEL ANTONIO Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: Tour al Parque Nacional Manuel Antonio, Visita y disfrute de las playas cercanas, tomar Tours de buceo en Isla Catalinas o Isla Murciélagos, snorkeling, pesca, veleros, catamarán, motos acuáticas, actividad de surf para quien le gusta esta actividad, entre otras actividades que ofrece la zona.

Nota: los lunes el parque nacional permanece cerrado DÍA 08: MANUEL ANTONIO – RINCON DE LA VIEJA Desayuno en el Hotel. Salida de Manuel Antonio hacia la provincia de Guanacaste para nuestra visita a Rincon de la Vieja. Alojamiento Hotel Hacienda Guachipelin. El Parque Nacional Volcán Rincón del Vieja es un impresionante parque rodeado por 2 volcanes, 25 km al noreste de Liberia, Guanacaste. El parque consta de 14,090 hectáreas y ha sido dividido en dos secciones, Las Pailas y Santa María. Las Pailas incluye el volcán activo, Rincón de la Vieja, complementado con fumarolas, posos de barro y ventosas de vapor además de un gran número de cataratas. El sector Santa Maria fue una de las mayores haciendas del sector, hasta la creación del parque. La temperatura promedio esta alrededor de 78ºF/26ºC. La temporada seca va desde Diciembre a Marzo con días secos y calientes y espectaculares atardeceres. Desde Mayo a Noviembre es la estación lluviosa que combina mañanas soleadas y tardes lluviosas, pero es famosa por los verdes y abundantes vistas de montañas y sabanas. En las altitudes más elevadas, los árboles son de menor estatura. Entre las especies están el laurel (Cordiaalliodora), el indio desnudo Burserasimarouba, el árbol de Guanacaste (Entherolobiumcyclocarpum), y el cedro amargo (Cedrelaodorata). También, abunda la flor nacional de Costa Rica, la Guaria Morada (GuarianteSkinerii).Debido al variado relieve del parque hay una gran diversidad de especies. Se han identificado 260 especies de aves; el pavón, el tucancillo y los colibríes son, entre otras, las principales especies. Los mamíferos más comunes son: el agutí, el tapir, el saíno, el oso hormiguero, el perezoso, el alouatta, el mono araña y el mono capuchino. Abundan los insectos, destacan las mariposas del género Morpho con cuatro especies. Dentro de las actividades que ofrece la zona encontramos: Senderos para caminar en el volcán y parque nacional Rincón de la Vieja, Canopy, Tours de Cabalgatas, Aguas termales y piscinas de lodo volcánico, Rodeo, Sabanero por un día, entre otras. DÍA 09: RINCON DE LA VIEJA Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: caminatas por los senderos en el volcán y parque nacional Rincón de la Vieja, Canopy, Tubing, Rapel en los cañones y cataratas, Tours de Cabalgatas, Aguas termales y piscinas de lodo volcánico, Rodeo, Avistamiento de aves y Mariposas, Sabanero por un día, Visita a la hacienda. Nota: los lunes el parque nacional permanece cerrado

DÍA 10: RINCON DE LA VIEJA – ARENAL Desayuno en el Hotel. Salida de Rincon de la Vieja Ciudad de Liberia para tomar ruta hacia la localidad de Upala, al pueblo de Bijagua donde contactaran con el Guía del Tour al Rio Celeste. El Tour consta de una caminata por los senderos del Parque Nacional Volcán Tenorio de 3 horas donde se visita el Río Celeste, la catarata, fumarolas, y aguas termales, siempre acompañados por su guía. Incluye: Guía local y almuerzo servido en la casa de la mama de nuestro guía en el asentamiento rural. No incluye: Entrada al Parque la cual debe ser pagada directamente por el viajero en la entrada ($12 por persona). Este Tour aparte de poder disfrutar y papal la naturaleza y belleza escénica de la zona del parque le permitirá está en contacto con la Familia Ordoñez que durante varios años han hecho esfuerzos por cristalizar su proyecto de Turismo Rural & Comunitario. Una familia de seis miembros que por muchos años se dedico a la agricultura más con el paso del tiempo y la creación del Parque Nacional Volcán Tenorio y el descubrimiento del Rio Celeste tomó la iniciativa de incurrir en el turismo rural y es en 1998 cuando decide construir una pequeña soda y unos años después algunas habitaciones desde entonces y poco a poco se han incorporado todos sus miembros en diferentes áreas la producción de verduras, hortalizas, leche, queso, pollos, que al final nuestros clientes pueden degustar en un almuerzo, cena, o desayuno. La experiencia de compartir e inter actuar con los viajeros es una de las cosas que marcan la diferencia en nuestro lodge pues en trato personalizado en un ambiente acogedor y familiar hacen que la estancia sea inolvidable. Recomendaciones: llevar zapatos para caminar vestido de baño, zapatos para agua, protección solar, repelente para mosquitos, ropa cómoda. Salida por la tarde hacia Arenal. Alojamiento Hotel Lomas del Volcán.

La Fortuna de San Carlos ofrece un paisaje de excepcional belleza con sus bosques, lagunas, campos de cultivo, termales de aguas naturales además del volcán más activo de Costa Rica, el volcán Arenal. El Parque Nacional Volcán Arenal se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos. Los más característico de este parque nacional es el impresionante y majestuoso Volcán Arenal, un cono casi perfecto de 1,633 metros de altura, cuyas erupciones regulares ofrecen uno de los panoramas naturales más extraordinarios e impactantes de Costa Rica. El parque presenta una flora y fauna muy variada. Entre la fauna las especies más conspicuas, encontramos: Guayabo de monte, Cebo, Ceiba, Cirri, Laurel, Higuerones, Pilón, Guarumo, Balsa, diferentes especies de palmas, heliconias, orquídeas, helechos y bromelias incluyendo la especie endémica: Pitcaimia Funkiae. 35 especies de pescados, 135 especies de reptiles que incluyen

tortugas, tepezcuinte, danta, venado, jaguar, saíno, pizote, monos congo, colorado y cara blanca, variedad de serpientes. Un sorprendente 53% de las especies que constituyen la población nacional de aves viven aquí, haciendo de este parque un verdadero paraíso para los observadores de aves.

DÍA 11: ARENAL Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: visita al Parque Nacional Volcán Arenal, visita a los diferentes Balnearios que ofrece la zona, Visita al Humedal de Caño Negro en donde podrán disfrutar variedad de aves acuáticas así como pasear en bote por el lago de Caño Negro con posibilidad de ver monos y perezosos, Tour de Puentes Colgantes, Teleférico con vistas al imponente Volcán y Lago Arenal, Tour de cabalgata a la Catarata La Fortuna.

DÍA 12: ARENAL –TORTUGUERO Salida del hotel por la mañana con su auto hacia el pueblo de Guapiles en el Caribe y contactan al guía del Tour en este lugar. Desayunan en Guapiles alrededor de las 8:00 horas. Después de desayunar continúan en bus hasta el Embarcadero para abordar lancha que les llevara hasta el hotel a través de los Canales de Tortuguero. Almuerzan en el hotel alrededor de las 13:30 horas. El auto queda guardado en el lugar a indicar. Por la tarde realizan la visita al pequeño pueblo de Tortuguero y al Centro de Conservación del Caribe fundación encargada de la investigación y monitoreo de las tortugas marinas en la zona. La cena es servida entre las 6:30 p.m. y 8:30 p.m. ACTIVIDADES INCLUIDAS: Paseo en Bote por los Canales, charla, Tour por los Senderos del Parque Nacional, Visita al Pueblo. NO INCLUYE: Entrada al Parque Nacional, Entrada al Museo de Historia Natural, no bebidas alcohólicas, gaseosas o naturales ni Tour al desove de $30 cuando sea época (Julio a Septiembre). Alojamiento Hotel Pachira Lodge o similar.

El Parque Nacional Tortuguero es considerado el sitio más importante de la parte occidental del Caribe para el desove de la Tortuga Verde y otras especies como la Tortuga Baula y la Carey. Además Tortuguero es una zona de gran importancia por sus remanentes de bosque tropical muy húmedo, que hace apenas 50 años cubría prácticamente la totalidad del noreste de Costa Rica. Abundan los ríos, canales y lagunas, que son utilizados tanto por los pobladores como por los turistas para navegar por el parque. Estas vías de navegación sirven como ventanas a través de las cuales puede admirarse la exuberante flora y fauna del lugar, convirtiendo la travesía en una maravillosa experiencia para los amantes de la naturaleza.

DÍA 13: TORTUGUERO – PUERTO VIEJO (CARIBE SUR) Desayuno en el Hotel con salida a las 09:00 horas de regreso en bote hacia el embarcadero, una vez en tierra el transporte del hotel les lleva de regreso a la localidad de Guapiles para recuperar auto y continuar ruta hacia el Caribe Sur. Almuerzo incluido. Alojamiento Hotel Namuwoki Puerto Viejo es una localidad costera en el Cantón de Talamanca, ubicado en la Provincia de Limón, al sureste de Costa Rica. El pueblo fue originalmente conocido como Old Harbour, hasta que el Gobierno de Costa Rica instituyó el español como la nueva lengua local y cambió los nombres de los pueblos y lugares de la zona del inglés al español. Fields se convirtió en Bribri, The Bluff se convirtió en Cahuita y la cultura angloparlante afrocaribeña fue activamente desmantelada. Puerto Viejo de Talamanca es un popular destino turístico. Es conocido en la comunidad del surf por tener la más grande y poderosa ola en Costa Rica, llamada “Salsa Brava”. También es un sitio de hermosas playas, como Playa Chiquita, Playa Negra y Punta Uva, que son algunas de las playas más espectaculares de Costa Rica, las cuales se pueden encontrar entre Puerto Viejo y Manzanillo. Este último es un lugar popular para el canotaje y se ubica a 13 km al sur, siguiendo la playa. El popular Centro de Rescate de Vida Silvestre “Jaguar” está cerca también. Muchos turistas se detienen en Puerto Viejo en su ruta hacia la frontera con Panamá, en Sixaola. Esta frontera es popular entre la gente que va o viene desde Bocas del Toro. Puerto Viejo ofrece los hospedajes, restaurantes y servicios más cercanos a la frontera. Los habitantes del pueblo son en su mayoría de origen costarricense, con una sustancial población de ascendencia jamaicana, así como un buen número de europeos que han migrado a la región. Los alrededores de la ciudad y las montañas de la región son el hogar de los indígenas Bribri. El mono aullador es nativo de la región.

DÍA 14: CARIBE SUR Desayuno en el hotel. Día libre para excursiones opcionales (no incluidas) como: visita y disfrute de las playas de Cahuita, Puerto Vargas y Puerto Viejo, visitar El Parque Nacional Cahuita, visita Reserva Natural Manzanillo, tomar Tour de snorkel, delfines, Tour bicicletas, Tour cuadraciclos, reserva indígena entre las diferentes actividades por hacer.

DÍA 15: CARIBE SUR - REGRESO Desayuno en el hotel con salida por la mañana hacia el Aeropuerto Internacional Juan Santamaria. Devolución del auto. DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA

SALIDAS: DIARIAS - DURACIÓN: 16 DÍAS – 14 NOCHES PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.290 + 420€ TASAS DE AEROPUERTO PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN TRIPLE: 2.150 + 420€ TASAS DE AEROPUERTO PRECIO POR NIÑO MENOR DE 12 AÑOS: 1.450 + 420€ TASAS DE AEROPUERTO (PRECIOS VALIDOS HASTA EL 30 NOVIEMBRE)

SUPLEMENTO AÉREO: 1/04/16-30/06/16, 16-31/08/16 Y 1/10/16-15/11/16 1/07/16-15/08/16, 1-30/09/16 Y 16-30/11

CLASE N

420

CLASE S 90 500

SUPLEMENTO TERRESTRE: SUPLEMENTO SEMANA SANTA: 150 € Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Tasas calculadas en fecha 16/12/2016: 420€

EL PRECIO INCLUYE - Vuelos con American Airlines vía Miami en clase N ( Se tiene que tramitar el ESTA). - Estancia en hoteles indicados - Excursiones y visitas regulares según itinerario detallado con guía de habla hispana - Régimen. Alimenticio como indicado en itinerario (los almuerzos y cenas en Tortuguero incluyen una bebida natural). Bebidas alcohólicas o gaseosas no incluidas. - Alquiler de auto tipo suzuki jimmy 4x4 económico (no incluye los seguros) - Seguro de asistencia y de cancelación EL PRECIO NO INCLUYE - Todos los temas personales como llamadas telefónicas, fax/email, etc. - Propinas en el hotel - Tasas de salida del país (Aprox. 29 Usd, pago en destino) - Entrada al Parque Nacional Tortuguero ($15 por persona) y al Parque Nacional Volcán Tenorio ($12 por persona) - Actividades opcionales, servicios y alimentación no especificadas - Servicios de lavandería

-

Cualquier otro tema no incluido en nuestro itinerario Tasas de salida y visas Ningún Tipo de seguro en el coche de alquiler(Ver condiciones) Seguro opcional práctica de actividades 22 € por persona

SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña en cordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4 ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo. El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital. Este seguro tiene un coste adicional de 22 Euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje

CONDICIONES PARA EL ALQUILER DE COCHE Para los alquileres de coches en Costa Rica se debe tener en cuenta: - Se precisa disponer de pasaporte en vigor y licencia de conducir Vigente. - Edad mínima para conducir: 21 Años. - Leer detenidamente el contrato de alquiler del vehículo y las condiciones del mismo. A la hora de recoger su vehículo, deberá de dejar en concepto de depósito, con la Tarjeta de Crédito entre 750 y 1500 Dólares, dependiendo de los seguros que contraten. El depósito se lo retienen en su tarjeta hasta la comprobación del estado del vehículo en el momento de la devolución. El importe retenido tarda unos tres o cuatro días en estar disponible, después de la devolución del coche. Los seguros se abonan y contratan a la recogida del coche, en destino. El seguro Obligatorio por día y coche cuesta entre 18 y 20 Dólares. Existe un seguro opcional que tiene más coberturas y este cuesta entre 8 y 12 dólares al día. Respetar las normas de circulación del país. NOTA: Para las personas que van a Corcovado entrando por Puerto Jiménez, debe tener en cuenta que la climatología es muy variante, y para llegar al hotel se tienen que cruzar ríos, con las lluvias los ríos crecen y es peligroso pasar con su coche alquilado, por lo que deberá contratar un Taxi pick up que les llevará al hotel, el taxi lo tiene que pagar directamente, en destino. ÉPOCA RECOMENDADA Costa Rica se puede visitar todo el año, aunque la temporada ideal es de diciembre a abril (época seca). CLIMA Tropical en las proximidades de las regiones costeras, con temperaturas más moderadas en las zonas central y montañosa. El clima de Costa Rica se caracteriza por una estación seca, de diciembre hasta abril, y una estación de lluvias, de mayo a noviembre. No hay lluvias torrenciales durante la estación verde o lluviosa, son más bien chaparrones diarios al caer la tarde. DOCUMENTACIÓN Pasaporte en buen estado en vigor de lectura magnética con al menos seis meses de validez. Es necesario billete de ida y regreso. Al volar vía Estados Unidos, se tiene que tramitar el ESTA : Desde el 12 Ene.09, el Gobierno americano exigirá que todos los pasajeros que vuelen a EE.UU (o utilicen compañías aéreas con tránsito en un punto de EEUU) desde un país con exención de visados, obtengan una autorización (ESTA) antes de iniciar su viaje (mínimo con 72 horas de antelación). Los pasajeros deben rellenar un formulario de solicitud en la página: https://esta.cbp.dhs.gov. Las solicitudes se pueden enviar en cualquier momento antes del viaje, aunque con un mínimo de 72 hrs. En la mayoría de los casos recibirá una

contestación: autorización aprobada, viaje no autorizado (necesitará visado) o autorización pendiente (consultar la pág. Web en las 72 hrs. siguientes para conocer la decisión final). TASAS Las tasas de salida del país aproximadamente tienen un coste de 29 Dólares. SALUD, BOTIQUIN Y VACUNAS Vacunas obligatorias: No Te recomendamos que, para información actualizada, llames al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia o consultes esta página: http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/consejosViajero.htm Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín, el repelente contra los insectos será muy importante y protectores solares. Los antiinflamatorios, como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son recomendables. MONEDA La moneda oficial es el Colón costarricense, aunque a efectos prácticos, el Dólar americano es admitido en la mayoría de establecimientos e infraestructuras turísticas. DIFERENCIA HORARIA GMT - 6h. ( 8 horas menos en verano y 7 horas menos en invierno con respecto a España). ELECTRIDAD La corriente eléctrica es de 110/220 voltios a 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas, tipo americano, por lo que es recomendable llevar un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

INFORMACIÓN Y RESERVAS Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en contactar con: yolanda moreno [email protected] Tel: 93 411 83 73 - 902 955 1938 Fax: 93 491 36 51 Vallespir, 174 - 08014 Barcelona

ORGANIZACIÓN TÉCNICA: GCMD 90 – Tarannà Club de Viatges, S.A. -Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países - El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado. - La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local. - Se incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje. La cobertura máxima de la póliza por anulación del viaje por parte del cliente es de 5.000 euros por persona, debiéndose encontrar la causa de cancelación incluida dentro de las previstas por la póliza, y darse todos los requisitos exigidos por la misma. Para importes superiores a 5.000 euros se informará debidamente al cliente de la existencia de un seguro de cancelación que cubra su viaje, en este caso el importe del seguro de cancelación no está incluido. - Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales. - Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), Consultar: www.mae.es http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm www.nhc.noaa.gov

Vallespir, 174 - 08014 Barcelona. Tel: 93 411 83 73 E-mail: [email protected]

www.taranna.com

Fax: 93 491 36 51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.