Canal Pág

INDICE Proceso de la comunicación publicitaria – Análisis de la publicidad. Índice…………………………………………………………………………. Pág. 1 Consigna…………………………………………………………

35 downloads 35 Views 203KB Size

Story Transcript

INDICE Proceso de la comunicación publicitaria – Análisis de la publicidad.

Índice…………………………………………………………………………. Pág. 1 Consigna…………………………………………………………………….. Pág. 2

DEFINICIONES Y ANALISIS Emisor……………………………………………………………………… Pág. 3 Medio / Canal……………………………………………………………… Pág. 3 Mensaje……………………………………………………………………. Pág. 4 Receptor / Audiencia…………………………………………………… Pág. 4 / 5 Ruidos……………………………………………………………………. Pág. 5 / 6

Bibliografía………………………………………………………………. Pág. 7 Aviso Grafico……………………………………………………………. Pág. 8

Agustina Coarasa

Página 1

Agustina Coarasa

Página 2

 Identificación de los distintos actores y elementos del proceso de comunicación, y la interacción del emisor:

El emisor: Es quien tiene un mensaje y lo transmite. Tiene un emisor doble ya que es una publicidad, donde cuyo fin es la compra. Los dos emisores que se encuentran en esta publicidad son el INTERESADO, que en este caso es Chevrolet y el emisor TECNICO, que es la agencia publicitaria que fue contratada para realizar este trabajo Mc Cann worldgroup. Los dos emisores quieren llegar al mismo fin, su intención es generar ventas con este nuevo producto del auto con Wi Fi. o Emisor Interesado: Es quien representa a una entidad o un grupo y necesita un emisor técnico para publicitar su producto. o Emisor Técnico: Es la agencia publicitaria que será contratada para comunicar el mensaje.

Medio / Canal: El canal es la vía de comunicación por la cual el mensaje es transportado del emisor al receptor. Los canales se pueden clasificar en: o Natural: por ejemplo el aire que permite la transmisión de los sonidos (no es este caso). o Técnico: Que es especifico para comunicar. Sería el canal que se utiliza para esta publicidad, que es un medio grafico.

En esta publicidad el medio o canal es: o Impersonal: Porque el mensaje es transmitido por un medio no humano, como en este caso por el medio grafico. o Indirecto: Porque es reproducido por un medio de comunicación y tiene simultaneidad de recepción. o No encubierto: Porque asume formas que permiten distinguirlo con facilidad y rápidamente, como lo es un aviso grafico. Agustina Coarasa

Página 3

o Oneroso: Porque se pago para que este mensaje sea emitido.

El mensaje: El mensaje es el continente de la información que se desea transmitir. Para materializar un mensaje el emisor puede valerse de cualquier recurso que lo efectivice válidamente, teniendo en cuenta el receptor, su ubicación y circunstancias, y el canal que se elija como vía de comunicación. El mensaje posee los siguientes componentes: o Contenido: Es lo que quiere transmitir el mensaje, en este caso es que Chevrolet tiene el primer auto con Wi Fi de la Argentina. o Código: El código lo selecciona el emisor para darle una estructura al mensaje. En este caso el código son las palabras y son las imágenes de las distintas marcas relacionadas a internet, que el receptor debe conocer para poder comprender el mensaje. Si alguien no comprende lo que quiere decir Google, G Talk, You Tube y Maps seguramente no comprenderá que se está hablando de páginas y aplicaciones que requieren de internet para ser utilizadas y todo lo que se quiere transmitir con esto. o Contexto cercano: Formado por todo aquello que rodea al mensaje en el medio o canal que lo transmite. Es la misma publicidad grafica, lo que ve el receptor; las imágenes y logos de las marcas, las palabras y la tipografía que fue seleccionada. o Contexto ambiental: Este depende de donde se encuentre el receptor al recibir este mensaje. Puede variar, ya que forma este contexto todo aquello que rodea al receptor en el momento en que está recibiendo el mensaje. En este caso no podríamos saberlo porque no sabemos dónde se encuentra el receptor ni que tiene a su alrededor. Este mensaje tiene un objetivo comercial que es que la gente compre su nuevo auto con Wi Fi de la empresa Chevrolet. Receptor / Audiencia: El receptor es la persona que recibe el mensaje. El receptor es siempre individual, aun cuando forma parte de una Agustina Coarasa

Página 4

audiencia, ya que cada persona que recibe el mensaje tiene una percepción distinta que el otro y no le afecta del mismo modo.

De todos modos este mensaje está dedicado a un receptor o una audiencia que conoce lo que es internet y que la utiliza constantemente. También debe ser un receptor con un poder adquisitivo tal como para poder comprar un auto, esto ya lo hace un grupo mucho más selecto de gente.

En cuanto a la audiencia podemos clasificarla en: o Múltiple: Cuando un elevado número de personas reciben la comunicación simultáneamente o Individual: Cuando un elevado número de personas recibe la comunicación una por una, individualmente. o Anónima: Cuando el emisor ignora la identidad de las personas que la componen aun cuando conozca las características grupales de esa audiencia. o Individualizada: Cuando se conoce la filiación de cada persona.

Ruidos: Son perturbaciones que impiden el funcionamiento correcto y deseado del proceso de comunicación. El mensaje en si puede ser alterado durante el proceso de transmisión y no resultar comprensible. Para aumentar la fidelidad, los ruidos deben ser eliminados. Para poder eliminarlos se los debe identificar y caracterizar: o Ruidos de emisión:  De concepción (ruidos conceptuales): Falla la forma en que el emisor intenta hacer llegar la información.  De propagación (ruidos físicos): Cuando lo que se dificulta es el “como” comunicar algo. Como por ejemplo si se llegara a borrar un cartel que está en la calle seria un ruido de estos. o Ruidos de recepción:

Agustina Coarasa

Página 5

 De comprensión (ruidos físicos): Cuando no se le entiende al emisor lo que quiere decir al receptor. Puede ser por no compartir una misma opinión o por no compartir el mismo código.  De asimilación (ruidos conceptuales): Esta es la esfera del receptor, que por ejemplo no conoce una palabra o algo similar que lo dificulta.

En este caso de la publicidad de Chevrolet, al haber un emisor técnico, no debería haber ruidos, ya que está capacitado y tiene como finalidad lograr fidelidad en la comunicación (tiene como tarea eliminar, minimizar, disminuir y reducir los ruidos que son propios del proceso de comunicación).

Agustina Coarasa

Página 6

BIBLIOGRAFIA: -Billorou. “Introducción a la publicidad”

Agustina Coarasa

Página 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.