Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 2 Durante los últimos 30 años,

8 downloads 130 Views 1MB Size

Recommend Stories


GUÍA DE NUTRICIÓN. para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado
GUÍA DE NUTRICIÓN para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado Guía de nutrición para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado

«El escritor de diarios»
CURSOS UNIVERSITARIOS / 25 Andrés Trapiello «El escritor de diarios» El escritor Andrés Trapiello, autor, entre otros muchos libros, de cinco diario

Español para extranjeros. Nivel avanzado
Español para extranjeros. Nivel avanzado Español para extranjeros. Nivel avanzado Español para extranjeros. Nivel avanzado Duración: 80 horas Preci

De rosa, contra el cáncer de mama
1100 PUBLICIDAD GRUPO DE COMUNICACIÓN Número 470 - año 11 - del 17 al 23 de octubre de 2008 - TELÉFONO ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 317 019 Indicador

METAANALISIS MAMA
METAANALISIS 2011-2014 MAMA La radioterapia un tratamIento sistemico ???!!!! La radioterapia post- Cirugia Conservadora. La radioterapia post-Mastecto

Story Transcript

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 2

Durante los últimos 30 años, una cantidad significativa de recursos han sido dedicados a la prevención, detección temprana y tratamiento de ciertos tipos de cán cáncer de mama. Esto ha llevado a que muchos tengan la oportunidad de accede a un diagnóstico temprano. Sin S embargo, no ha tenido el impacto que se esperaba en la reducción de la mortalidad. Se estima que en países en desarrollo, un tercio de las mujeres di diagnosticadas con cáncer de mama en su fase temprana desarrollarán la Fase IV, o cáncer de mama 1 avanzado/metastásico (CMA/CMM ), una condición fatal. En los Estados Est Unidos, aproximadamente 40.000 40.000 mujeres y 500 hombres mueren cada año de CMA. Para estas CJ (Dian) M. personas, rsonas, muy poco ha cambiado. La media de sobrevida después del diagnóstico continúa Corneliussen-James y 2 donde ha estado durante décadas, en un estimado entre dos a tres años ; e incluso en países su esposo desarrollados, de un cinco a un seis por ciento de los pacientes continúa siendo sien 3 diagnosticados como metastásicos . Aunque estas estadísticas nos hablan de una urgente necesidad para aumentar la investigación sobre CMM así como mejorar los tratamientos disponibles, el cáncer de mama metas metastásico obtiene 4 solo entre un 2 y un 12 por ciento iento de los fondos totales que los países invierten en investigación sobre cáncer . Entonces, ¿qué hemos aprendido? Entre toda la información recolectada, hemos aprendido que los individuos pueden tener células cancerígenas metastásicas antes ant de tener un tumor detectable y que esto explica, al menos en parte, el por qué los pacientes que son diagnosticados tempranamente en Fase 0 pueden y de hecho hacen metástasis. Hemos aprendido que aunque es poco frecuente, una persona puede tener células de cáncer de mama cancerígenas que se han expandido y formado tumores en otras partes del cuerpo sin nunca tener un tumor en la mama. Hemos aprendido que las células del cáncer de mama primario son capaces de desarrollar resistencia a las terapias, razón por la que la quimioterapia para prevenir la metástasis falla. Y hemos aprendido que las personas pueden parecer estar libres del cáncer por más de 30 años y súbitamente su cáncer puede regresar. Esta guía hace referencia no sólo al cáncer de mama en Fase IV, sino ta también mbién en Fase III. Es importante notar las diferencias entre ambos. La Fase III está definida por una expansión significativa del cáncer a áreas adyacentes a la mama. Tras un año de tratamiento, el paciente, en la mayoría de los casos, es dado de alta de su tratamiento oncológico. El cáncer de mama en Fase IV es definido por la expansión del cáncer a lugares distantes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, el cerebro y los huesos. Los pacientes en Fase IV deben sobrellevar un tratamiento de por vida para ra combatir la progresión de la enfermedad. En la medida que las drogas pierden su efectividad o amenazan la vida del paciente, se cambia el tratamiento. Cuando la droga falla, la vida del paciente ya no puede ser sostenida. Mientras usted lee esta guía, quisiera pedirle que re recuerde que personas de todas las edades y facetas de la vida, sin importar su género, pueden ser diagnosticados con cáncer de mama en cualquier momento. De todo lo que se ha dicho sobre que la genética o el estilo de vida pueden incrementar inc rementar el riesgo, la verdad es que el cáncer de mama ataca a sus víctimas sin aviso previo, frecuentemente afectando a personas que supuestamente hicieron todo lo correcto y tenían pocos factores de riesgo. Un día una persona se siente bien, y al siguiente, siguie son diagnosticadas con Fase IV. Sucede rápida e inexplicablemente. Esperamos que esta guía lo motive a cuestionar la retórica positiva que tan comúnmente domina los mensajes en relación al cáncer de mama, a indagar con más profundidad sobre la verdad y a reportar esta verdad con mayor acuciosidad y compasión. Le saluda, CJ (Dian) M. Corneliussen-James Presidente, METAvivor Research and Support, Inc

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 3

“El poner todo color de rosa pone un velo sobre muchos asunt asuntos os y hace que la gente se sienta bien acerca de algo sobre lo cual no debiesen sentirse bien. Absorbe y dirige todos los recursos hacia la concientización, recursos que pudiesen ser usados para tratar mejor a estas mujeres”.

- Mark Gorman, Directorr de Políticas de Supervivencia de la Coalición ción Nacional para la Supervivencia del Cáncer

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 4

Tabla de Contenidos

Definiendo al Cáncer de Mama Avanzado............................................................................................6 El Impacto del Cáncer de Mama Avanzado ..........................................................................................7 Incidencia y Prevalencia .................................................................................................................... 11 Causas y Factores de Riesgo .............................................................................................................. 13 Diagnóstico ....................................................................................................................................... 14 Definición de las Fases ...................................................................................................................... 15 Tratamiento...................................................................................................................................... 18 Avances en la Lucha Contra el Cáncer de Mama Avanzado................................................................. 20 Investigación y Estudios Clínicos........................................................................................................ 22 Glosario (adaptado del Instituto Nacional de Oncología) ................................................................... 26 Sobre Novartis .................................................................................................................................. 30 References ........................................................................................................................................ 31

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 5

Definiendo al Cáncer de Mama M Avanzado

Escuche a la Dra. Young Lee y Dian Corneliussen-James Corneliussen explicar las diferencias entre el cáncer de mama primario y el metastásico: http://www.youtube.com/watch?v=IDZi3172nKI ttp://www.youtube.com/watch?v=IDZi3172nKI

En el ampliamente reconocido sistema utilizado para definir las etapas del cáncer de mama, desarrollado por 5 el Comité Conjunto Americano sobre el Cáncer (AJCC) , el cáncer de mama avanzado (CMA) (CMA es un término usado para incluir las dos fases más serias (de las cinco existentes):  Fase III, en la cual el cáncer se ha extendido extensivamente a los nódulos linfáticos u otras partes en el área de la mama, pero no a otras distantes partes del cuerpo.  Fase IV, o cáncer metastásico, en el cual el cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo como el hígado, pulmones, huesos, cerebro u otros órganos. Sin importar la zona afectada, las lesiones son tumores cancerosos y son tratados como tales. Las Fases 0, I y II son las etapas más tempranas de la enfermedad. (El sistema de la AJCC para describir estas fases se muestra en una sección separada de esta guía). Si bien esta guía se refiera a ambas fases usando un concepto único de “cáncer de mama avanzado”, avanz es importante aclarar que no todos los profesionales de la salud usan este término consistentemente. El término “cáncer avanzado” en general, se refiere a un cáncer metastásico, en el cual se ha esparcido a otras partes del cuerpo. Sin embargo, se p puede referir también a un cáncer que no se ha esparcido pero que ya no tiene cura (como por ejemplo, un cáncer en el cerebro que no reacciona al tratamiento). El término “cáncer de mama avanzado” usualmente se refiere a cáncer de mama metastásico o en Fase e IV. El cáncer de mama que se ha esparcido localmente al área de la mama pero no a distintos órganos, se conoce como “cáncer de mama 6 localmente avanzado”, o cáncer de mama en Fase III .

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 6

El Impacto del Cáncer de Mama Avanzado Perspectiva Médica Fase El cáncer de mama es el de diagnóstico más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres alrededor del mundo, aunque se debe tomar en cuenta que también puede afectar a hombres en una frecuencia mucho menor. En 2008 el cáncer de mama fue responsable del 23 por ciento de todos los casos nuevos de cáncer y la cuasa del 14 por ciento de las muertes por 7 cáncer . En los Estados Unidos, el cáncer de mama representa el 21 por ciento de todos los casos de cáncer 8 en mujeres . En 2012, un estimado de 218.730 nuevos casos de cáncer de mama invasivo fueron 3 diagnosticados en mujeres en los Estados Unidos . El año pasado, fue causa de aproximadamente 39.520 muertes, una cantidad superado solo por las muertes por 9 cáncer de pulmón . Los investigadores estiman que cerca de la mitad de los casos de cáncer de mama y 60 por ciento de las muertes ocurren en países en vías de 7 desarrollo . Si bien hay abundante información sobre el impacto del cáncer de mama en general, sólo hay estadísticas limitadas en relación al CMM. En países desarrollados, alrededor de un tercio de las mujeres en etapa temprana 1 de cáncer de mama eventualmente desarrollarán CMM , el cual es fatal. En Estados Unidos, se observa un 93 por ciento de pacientes con cinco años de supervivencia en los casos cáncer de mama local, en comparación con un 10 15 por ciento en pacientes con CMM , un marcado contraste que habla sobre los desafíos únicos que enfrentan estos pacientes y la necesidad de nuevas terapias para disminuir el progreso del cáncer de mama avanzado. La tabla 1 a continuación muestra información sobre la Base de Datos Nacional de Cáncer que delimita la tasa para supervivencia de cinco años por fase, basados en todos aquellos diagnosticados entre 2001 y 2002. Esta es la principal razón por la cual las diversas terapias y estudios que existen alrededor del CMM no sólo se enfocan en proveer a pacientes con el mayor tiempo de vida posible, pero también la mejor calidad de vida que 10 se pueda .

0 I IIA IIB IIIA IIIB IIIC IV

Tasa de Supervivencia de 5 años 93% 88% 81% 74% 67% 41% 49% 15%

Tabla 1. Supervivencia por etapa del cáncer F

“Creo que lo que nos afecta más es que nos sentimos olvidadas y parece que representáramos la falta de esperanza… Se nos conoce como las que ‘perdimos la batalla’.” - Mujer con cáncer de mama metastásico14 Perspectiva Económica Existe, a su vez, limitada información sobre el impacto económico del CMA, incluyendo el CMM. Una revisión sistemática de estudios de países desarrollados citó un análisis Estadounidense de Medicare que menciona un estimado de USD $35.164 en gastos médicos directos por paciente en un periodo de 16 meses. El análisis, basado en 397 pacientes con CMM diagnosticados entre 1997 y 1999, demostró también que los costos se redujeron con la edad, probablemente debido a la menor utilización de quimioterapia más costosas en pacientes de edad más avanzada. No sorprende ver que mayoría de estos gastos parecen derivar de las drogas para combatir el cáncer. La revisión citó además un análisis de los costos de fármacos de único agente desde la perspectiva de un comprador norteamericano por un periodo de 41 meses, dando como resultado un costo 11 aproximado mensual de USD $4.966 por paciente .

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 7

También hay poca o nula investigación en los Est Estados Unidos sobre los gastos indirectos al cáncer de mama metastásico, debido en gran parte al hecho que los pacientes con CMM y frecuentemente su cuidador experimentan dificultades financieras dado el tiempo que deben tomar tiempo fuera de su trabajo, o por p tener que renunciar a ellos. La carga para el cuidador puede ser tremenda, ya que no solo lo deben enfrentar la realidad de que un ser querido está muriendo, sino también sostener el impacto económico de tomar tiempo fuera del trabajo o renunciar a ellos6. La revisión sistemática a través de los datos de muchos países concluyó que la carga del CMM es significativa. Los investigadores subrayaron la limitada información 6 disponible y señalaron que : 



El gasto total por paciente con CMM (costos directos e indirectos) solo lo están disponibles en Suecia ecia y rondan entre los USD $17.301 y $48.169 $48. anuales (dólares de 2005), dependiendo de la edad del paciente. Los estimados del CMM en relación relac al producto interno bruto solo lo están disponibles en Gran Bretaña, y fue de £22 millones por pacientes incidentes cidentes en un determinado año y £245 millones para el total de pacientes prevalentes (PIB 2002).

costo del tratamiento, la gran mayoría dijo que las dificultades financieras eran la principal razón para continuar trabajando después del diagnóstico. Una vez que se ajustaron a la enfermedad, muchas de ellas intentaron regresar al trabajo debido a los altos gastos g de los tratamientos; pero al menos para la mitad de ellas, el 12 trabajo se convirtió en un reto muy grande . A pesar de que la mayoría de pacientes con cáncer de mama metastásico son elegibles para algún tipo de compensación por parte del gobierno (como (com por ejemplo, el seguro social para el deshabilitado (SSDI) de los Estados Unidos) los ingresos de la familia caen como resultado de la enfermedad. Más aún, existe exi un periodo de espera entre el momento en que se deja el trabajo y se recibe el seguro de incapacidad. i En los Estados Unidos, los pacientes deben dejar de trabajar durante seis meses antes de aplicar por un seguro de incapacidad y después esperar otros dos o tres para la primera revisión. Para un hogar en el que existe una sola persona que genera era el aporte económico, esto puede ser financieramente devastador. Si el seguro del paciente está ligado a su trabajo, también puede ser financieramente devastador. Los pacientes en Estados Unidos son elegibles para Medicare, pero no hasta 24 meses efectivos vos después de la fecha del seguro de incapacidad del seguro social; y dada la media de supervivencia para una persona con cáncer de mama metastásico, esto puede ser demasiado tarde.

Desafortunadamente, mientras algunos gastos estimados están disponibles para algunos países con base en el uso de drogas específicas, icas, no hay mayor información sobre los gastos de cáncer de mama 6 avanzado o metastásico . Los pacientes con CMM usualmente enfrenten una carga abrumadora en gastos de su tratamiento, ya que se trata de un proceso continuo y las pólizas de seguros usualmente nte proveen únicamente una cobertura parcial y tienen copagos altos. En 2011 un estudio de 827 participantes de 20 países indicaron que la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico tenían un trabajo de tiempo completo al momento de ser diagnosticadas. También se demostró que el 28 por ciento de ellas eran la fuente única o primaria de ingresos sus hogares, y del total de quienes respondieron, la mitad tuvo que dejar sus obligaciones debido a la enfermedad. Dado el alto

El Dr. Andre y Sara Burkybile, paciente con cáncer de mama metastásico, co, explican cómo la experiencia como paciente difiere de la de un paciente con cáncer avanzado. http://www.youtube.com/watch?v=Qms www.youtube.com/watch?v=Qms-Id62MAs

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 8

“Somos madres, hijas, maridos y esposas funcionales, que llevamos a nuestros niños al colegio y hacemos múltiples actividades cada día; vivimos nuestra vida y también tenemos cáncer.” - Sarah Burkybile, Joplin, MO, diagnosticada con CMM en 2010; inicialmente diagnosticada con cáncer de mama primario en 2007 a los 26 años de edad. Perspectiva Psicosocial Además de lidiar con los síntomas del CMM y los efectos secundarios de los tratamientos, las mujeres con CMM y sus familias usualmente enfrentan los retos psicosociales que afectan su calidad de vida. En efecto, mujeres con cáncer de mama avanzado tienen necesidades muy diferentes de aquellas con cáncer de mama en etapas tempranas y las investigaciones muestran que estas 13,14 necesidades están en gran medida insatisfechas . Mientras las mujeres con cáncer de mama en etapas tempranas se enfrentan a crisis médicas que en muchos casos se resuelven a través terapias adyuvantes, las mujeres con cáncer de mama metastásico requieren tratamiento constante y cambiante. Estos están acompañados de efectos secundarios que requieren terapias adicionales para enfrentar las complicaciones de debilitamiento permanente en los huesos y pulmones. Más aún, los síntomas del cáncer de mama como el dolor crónico, la fatiga y las náuseas son usualmente más severos en aquellas personas con la enfermedad avanzada y requieren cuidados adicionales. En muchos países como en los Estados Unidos, existen cientos de programas nacionales y locales de apoyo enfocados principalmente en la concientización sobre el cáncer de mama, detección y diagnóstico temprano, así como el proveer de la ayuda necesaria para que las mujeres lo detecten, traten y sobrevivan. Adicionalmente, existen cientos programas de apoyo para pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas, dónde los pacientes hablan entre ellos y comparten valiosas

perspectivas sobre cómo volver a su vida normal después de pasar por el cáncer de mama. En el caso del cáncer de mama metastásico, esto es muy diferente. A pesar de que esas pacientes requieren apoyo para cubrir necesidades más grandes y específicas, los programas de apoyo son escasos. Los grupos de apoyo de cáncer de mama usualmente desincentivan la participación de personas con CMM, preocupados de que puedan asustar a otros pacientes. Por otra parte, los temas de discusión en grupos tradicionales, raramente manejan aquellos que preocupan a los pacientes con CMM, como por ejemplo, la tolerancia a los medicamentos, el lidiar con los efectos secundarios, cómo y si compartir lo que sucede con padres en edad avanzada, con los niños o con amigos casuales, y todo aquello relacionado con el fin de la vida. Finalmente, los programas para pacientes con CMM pueden tener un lado negativo; estadísticamente, un tercio de sus miembros mueren en el curso de un año, haciéndolo psicológicamente difícil de manejar para los demás miembros. Así mismo, los medios de comunicación generalmente enmarcan al cáncer de mama de forma positiva, siempre con una luz de esperanza, enfocándose en la detección 13,14 temprana y en las buenas oportunidades de cura . Esta es una de las múltiples razones por las que las mujeres con cáncer de mama metastásico suelen sentirse aisladas y desterradas por sus amigos o por el 12 resto de las personas . Entre un 22 y un 50 por ciento de las pacientes muestran altos niveles de angustia psicológica, que podría calificarse como depresión, y el 2 33 por ciento muestran un cuadro de estrés agudo . Algunas preocupaciones por parte de la comunidad alrededor del CMM fueron capturadas en la encuesta BRIDGE (acortar brechas, expandir ayuda), la cual incluyó más de 1.300 mujeres en 13 países viviendo con 13 CMM . Se destacan algunos resultados se muestran en la Figura 1. Muchas de las participantes mostraron interés en una variedad de materiales y actividades relacionadas con el CMM, como materiales escritos, grupos de apoyo de CMM, anuncios públicos educativos, el contar con una “guía” de orientación a pacientes, actualizaciones de investigaciones y otros.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 9

98% de quienes respondieron que sentían que recibían suficiete apoyo de al menos una persona de entre su grupo de amigos y familia

83% y 81% sentían que habían recibido suficiente apoyo emocional de sus oncólogos y enfermeras, enfermeras, respectivamente

52% de los encuestados señalan que se le da muy poca importancia al CMM 48% reportó que los amigos y familias se sintieron incómodos hablando sobre CMM 44% y 15% sintieron que sus prestadores de salud y los medios, respectivamente, ponían "mucha atención" al CMM

El 38% reportó ansiedad al tener que abrirse con ellos sobre el tema

24% sintió que las organizaciones de apoyo, voluntariado o caridad prestaban "mucha atención" al CMM

Figura 1. Necesidades y opiniones de mujeres con cáncer de mama metastásico13 “Esto representa la mayoría de las opiniones de 11 de 13 países. En algunos países (ejemplo, Venezuela, México y Egipto), los participantes sintieron que se le daba más atención al CMM. Una posible explicación de esto es que, en estos países, el diagnóstico de cáncer de mama localmente avanzado y en Fase IV es más común, y los esfuerzos de detección y diagnóstico están menos disponibles.

Las necesidades de las mujeres con CMM fueron exploradas a través de una encuesta en línea con 618 mujeres con CMM. Las involucradas calificaron los siguientes temas como los “más importantes” para sus necesidades2: 

Información: opciones disponibles de tratamiento hoy (96 por ciento), nuevas opciones de tratamiento (96 por ciento), manejo de los síntomas y efectos secundarios (95 por ciento), pruebas clínicas (89 por ciento).





Apoyo: grupos de apoyo (77 por ciento), manejo del estrés (71 por ciento), consejero individual (55 por ciento), guía espiritual (52 por ciento), grupos de amigos/soporte (51 por ciento). Recursos prácticos: referencias de médicos o centros de tratamiento contra el cáncer (72 por ciento), información sobre seguros de salud (67 por ciento), información sobre ayuda financiera o incapacidad (56 por ciento) y ayuda con problemas laborales relacionados al cáncer (42 por ciento).

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 10

La encuesta encontró que casi la mitad de las involucradas desconocía los servicios disponibles, por lo que los autores recomendaron que los prestadores de servicios dediquen recursos para difundir la información sobre estos servicios. En respuesta a lass necesidades de las mujeres con CMM, el Grupo de Ayuda para mujeres con CMM, que cuenta con 16 organizaciones de pacientes participantes de siete países, desarrolló un plan de acción para grupos de apoyo, la industria, gobiernos, la academia y organizaciones nes religiosas y todas las otras audiencias claves en relación a la lucha contra el cáncer de mama

para ara comenzar a implementar las estrategias más 1 apropiadas en cada país :  



Mejorar el acceso a la información y recursos para apoyar a mujeres con CMM. Fortalecer talecer la atención a la comunidad alrededor del CMM - crear una plataforma unificada de voceros que sea la voz para transmitir sus necesidades únicas. Elevar el conocimiento y el acceso a pruebas clínicas para mujeres con CMM.

Incidencia y Prevalencia La incidencia del cáncer de mama (el número de casos en un periodo definido de tiempo, por ejemplo, durante un año) a nivel mundial (en n 187 países) fue estimada en 1.643.000 000 nuevos casos en 2010, y la enfermedad provocó cerca de 425,000 muertes. Estas cifras representan un aumento del 3.1 por ciento en la incidencia y de un 1.8 por ciento en las 15 muertes cada año desde 1980 a 2010 . Aproximadamente 50 por ciento de los nuevos casos de cáncer de mama y 60 por ciento de las muertes ocurren en países en vías as de desarrollo.

paciente fue diagnosticado por primera vez con cáncer de mama, y no incluye a quienes fueron previamente diagnosticados en una fase previa y han progresado en ésta. Adicionalmente, la información sobre la prevalencia (el número de individuos con la condición en un punto y momento determinado) por fase no está disponible para la mayoría de los países. El tener claridad sobre la fase en el momento de diagnóstico es útil en aquellos países y demografías en las que se necesita mejorar la detección de la enfermedad.

Por varias razones, es difícil determinar el número actual de mujeres con CMA en los diferentes países. La información de incidencia por fases está disponible para la mayoría de los países desarrollados; sin embargo, gran parte de los dat datos de incidencia están basados en la fase en la que el

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 11

Las estimaciones de nuevos casos de cáncer de mama para 2012 en siete países, divididos por fase en la que el paciente es diagnosticado, se muestran en la tabla 2 a continuación. Como se puede observar, a pesar de los esfuerzos de los programas de detección temprana, casi un 16 por ciento de las mujeres diagnosticadas inicialmente con cáncer de mama tienen CMA, y entre un 5 y 6 por ciento están 3 en Fase IV (metastásico) de la enfermedad . Nuevamente, estas figuras no muestran a mujeres diagnosticadas inicialmente con un cáncer de

mama temprano (ejemplo, Fase I y II) y progresaron a Fase III o IV. En base a la información y las proyecciones de 2009 a 2019, se estima que la incidencia de los casos de CMA crecerá en un 1 por ciento por año en estos países, con una disminución anual aproximadamente del 1 por ciento en Alemania y de un 1.5 anual de incremento en los Estados Unidos. Etapa I Etapa IIEtapa III

Etapa IV

Tabla 2. Número estimado de casos de cáncer de mama (2012) en países desarrollados, por fase en el momento del primer diagnóstico (porcentaje de incidencia de todos los casos) 3:

Fase I

Fase II

Fase III

Fase IV

Estados Unidos

108,620 (49.7)

72,180 (33.1)

27,150 (12.4)

10,420 (4.8)

Europa

100,360 (42.2)

194,570 (44.0)

18,550 (7.8)

14,090 (5.9)

- Francia

23,830 (43.7)

25,100 (46.0)

2,510 (4.6)

3,130 (5.7)

- Alemania

26,180 (38.5)

26,660 (39.2)

10,760 (15.8)

4,370 (6.4)

- Italia

20,220 (43.9)

21,140 (45.9)

2,110 (4.6)

2,630 (5.7)

- España

9,800 (43.9)

10,340 (46.0)

1,040 (4.6)

1,300 (5.8)

- Reino Unido

20,340 (43.8)

21,330 (45.9)

2,130 (4.6)

2,660 (5.7)

Japón

17,650 (29.6)

31,120 (52.1)

7,170 (12.0)

2,870 (4.8)

Total

226,639 (44)

207,770(40.4)

52,870 (10.3)

27,380 (5.3)

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 12

Causas y Factores de Riesgo iesgo Una gran cantidad de evidencia ha identificado los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama (como por ejemplo, edad, historial histori familiar, ciertos genes, historial reproductivo, estilo de vida y otros factores)16,17. Sin embargo, virtualmente no se conocen factores de riesgo modificables que afecten el riesgo de progresión o metástasis. El CMM es una enfermedad heterogénea, y la razón ra específica por la cual el cáncer se disemina a diversas partes del cuerpo puede variar de paciente a paciente. Mientras una buena parte de la investigación se ha enfocado a predecir los riesgos de la progresión (como por ejemplo, de Fase II a Fase IV) y los procesos in volucrados, muy poco ha podido comprenderse. Una idea prevalente es que las características de las células tumorales tempranas son diferentes a la de las células metastásicas, como se evidencia en el hecho de que la remoción temprana de p pequeños tumores resulta en una importante mejora en las

oportunidades de evitar la recurrencia, mientras los tumores más grandes que se han esparcido localmente representan un riesgo mayor de hacer metástasis. Esto sugiere que las células en tumores tempranos anos sufren cambios para convertirse en metastásicos. Sin embargo, eso no explica por qué en un estudio a nivel mundial, 19 por ciento de los participantes viviendo con cáncer en Fase IV fueron inicialmente diagnosticados en Fase 0 (4 por ciento) o en Fase I (15 por ciento), 30 por ciento en Fase II y solo 20 por ciento en Fase III. El 31 por ciento 12 restante fue diagnosticado inicialmente Fase IV . Como se describe en la sección de diagnóstico, algunos marcadores moleculares, como la presencia de receptores es de hormonas y factores de crecimiento, pueden ser útiles ayudando a predecir la agresividad del tumor y los pronósticos de su evolución. Sin embargo, mucho se desconoce sobre sobr la progresión y la metástasis y las predicciones hechas para un individuo en particular p pueden ser incorrectas.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escrito Escritor Científico | 13

Diagnóstico Diagnóstico inicial Mientras el cáncer de mama comienza a desarrollarse, el paciente es frecuentemente asintomático. El diagnóstico del cáncer de mama, por lo tanto, comúnmente requiere la evaluación de los síntomas y factores de riesgo del paciente por parte del médico; un examen físico que incluya ambas mamas, axilas, cuello y pecho. Debido a que el cáncer de mama en etapas tempranas carece de síntomas, usualmente es diagnosticado a través de una mamografía. A medida que el cáncer avanza, 16,17 los síntomas pueden incluir :  Bulto en el seno o la axila duro, con bordes disparejos pero que usualmente no causa dolor.  Cambio en el tamaño, forma o textura del seno o del pezón, por ejemplo, enrojecimiento, hojuelas o arrugas que se parecen a la piel de una naranja.  Fluidos provenientes del pezón – puede tener tono rojizo, transparente, amarillo, verde o parecer pus. Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden incluir (es importante notar que el CMA puede ser 16 asintomático) :  Dolor de huesos  Dolor o incomodidad en el pecho  Úlceras en la piel  Hinchazón de un brazo (cercano al seno con cáncer)  Pérdida de peso En países en vías de desarrollo, las posibilidades de detección y las mamografías no están ampliamente disponibles. Como resultado de ello, en la mayoría sino en todos los casos de cáncer de mama son

diagnosticados en etapas más tardías de la enfermedad (por ejemplo, ya cuando una mujer tiene CMA) cuando la mujer comienza a experimentar los síntomas. Alrededor del 5 por ciento de los pacientes en los Estados Unidos son diagnosticados cuando la enfermedad ya ha progresado a la Fase IV – una tasa que es más alta entre aquellos con desventajas económicas y que no tienen acceso regular a un profesional de la salud. Esto se ha atribuido a una baja frecuencia o intervalos largos entre mamografías y a la falta de seguimiento cuando hay hallazgos sospechosos en las mismas18. Es importante destacar que mujeres que “hacen todo bien”, como tener revisiones médicas periódicas y mamografías, pueden no tener síntoma alguno de la enfermedad y en cualquier momento ser diagnosticadas con CMM. Las pruebas para diagnosticar y monitorear pacientes con cáncer de mama son las siguientes, aunque algunas (como por ejemplo, la resonancia magnética (MR) y las Tomografía por Emisión de Positrones (PET scan)) son usados con poca 16,17 frecuencia en la práctica clínica :  Mamografía para detectar el cáncer de mama o ayudar a identificar un bulto en la mama.  Biopsia de mama, usando métodos como aspiración por aguja, biopsia por punción (con aguja gruesa), biopsia estereostática por ultrasonido o cirugía abierta.  Resonancia magnética de seno para identificar el bulto o evaluar un cambio anormal por mamografía.  Ultrasonido de mama para conocer si el bulto es sólido o tiene relleno líquido.  Tomografía (PET scan) de mama.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 14

Definición de las Fases Un paso importante después del diagnóstico inicial de cáncer de mama es determinar la fase en la que se encuentra la enfermedad - si únicamente se encuentra en la mama, si se esparció a tejidos cercanos o si ya invadió partes distantes del cuerpo. Algunas pruebas que ayudan a definir la fase en la que se encuentra el cáncer de mama incluyen17:  Biopsia de ganglio linfático centinela (durante la cirugía) para saber si el cáncer se esparció por los ganglios linfáticos.  Tomografía computarizada para saber si el cáncer se extendió (por ejemplo, a los pulmones o el hígado).  Escaneo de huesos para ver si el cáncer se ha esparcido a los mismos. El método más común para definir la fase es conocido como el sistema “TNM”, creado por la AJCC5:  La ‘T’ se refiere al tamaño del tumor. El valor de T va del 0 al 4, describiendo el tamaño del tumor y su ramificación a la piel o a la cavidad torácica bajo el pecho. Mientras más alto es el número asignado a T, significa que el tumor es de mayor tamaño y/o se ha extendido más a los tejidos cercanos al pecho.  La ‘N’ se refiere a los nódulos linfáticos. El valor de N va del 0 al 3, indicando si el cáncer se extendió a los nódulos linfáticos



cercanos al pecho y, si es así, cuántos nódulos fueron afectados. La ‘M’ se refiere a la metástasis. El valor de M puede ser 0 (sin metástasis) o 1 (con metástasis), indicando que el cáncer se ha extendido a órganos distantes, como por ejemplo, los pulmones o los huesos.

La tabla 3 describe las cinco principales fases del cáncer de mama. Cuando se combina con el estado menopáusico, el estatus del receptor de estrógenos (RE) y el grado del tumor u otras variables patológicas, el definir la fase provee guía para el 17 pronóstico, tratamiento y seguimiento . En general, aquellos diagnosticados en Fase I, con cánceres de mama pequeños y localizados, son quienes tienen la menor probabilidad sufrir una recurrencia con metástasis. Aquellos diagnosticados en Fase II, con tumores más grandes o invasión de los nódulos linfáticos de la axila, son aquellos en mayor riesgo de recurrencia. La definición por fases de TNM puede basarse en los hallazgos de un examen físico, biopsia o estudios de imagenología (definición “clínica” de las fases); o de estas pruebas y el resultado de cirugía (definición “patológica” de las fases). La definición patológica es usualmente más precisa porque provee de información adicional en relación a la extensión del cáncer.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 15

Fase 0 Células anormales que no son cáncer invasivo (a los no invasivos generalmente se les refiere como “in situ”). Hay dos tipos de cáncer in situ.

Fase I Temprana

Una fase inicial de cáncer de mama invasivo, que incluye dos subcategorías.

Fase II Incluye dos subcategorías

Fase III

Avanzado

Incluye tres subcategorías

Fase IV

Carcinoma ductal in situ (CDIS): Se encuentran células anormales en el revestimiento del conducto de la mama. En algunos casos, el CDIS puede convertirse en cáncer invasivo y extenderse a otros tejidos Carcinoma lobular in situ (CLIS): Se encuentran células anormales en los lóbulos de la mama. Esta condición rara vez se convierte en cáncer invasivo, pero tener un carcinoma lobular in situ en una de las mamas eleva el riesgo de desarrollar cáncer en ambos senos Fase IA: El tumor mide 2 cm (cerca de ¾ de pulgada) o menos a lo ancho (T1), y no se ha extendido a los nódulos linfáticos. Fase IB: El tumor mide 2 cm o menos a lo ancho, o no se encuentra (T0 o T1). Existe micro metástasis en 1 a 3 nódulos linfáticos debajo del brazo (zona axilar) (el cáncer en los nódulos linfáticos es mayor de 0.2 mm de ancho y/o tiene más de 200 células pero no más grande de 2 mm – N1mi). Fase IIA: Una de las siguientes opciones aplica:  El tumor mide 2 cm o menos (o no se encuentra) (T1 o T0) y una de las siguientes opciones aplica: o Se ha extendido de 1 a 3 nódulos linfáticos axilares, con el cáncer en los nódulos linfáticos de más de 2 mm a lo ancho (N1a). o Pequeñas cantidades de cáncer se encuentran en nódulos linfáticos internos en la mama en una biopsia de los nódulos linfáticos centinelas (N1b). o Se extendió en 1 a 3 nódulos linfáticos axilares e internos (encontrados en una biopsia de los nódulos linfáticos centinelas) (N1c).  El tumor es más grande de 2 cm y menor a 5 cm (T2), pero no se ha extendido a los nódulos linfáticos. Fase IIB: Aplica una de las siguientes opciones:  El tumor es mayor a 2 cm pero menor de 5 cm a lo ancho (T2) y se ha extendido a entre 1 a 3 los nódulos linfáticos de la axila y/o pequeñas cantidades de cáncer se encuentran en nódulos linfáticos internos en la mama encontrados en una biopsia de los nódulos linfáticos centinelas (N1), o  El tumor es mayor a 5 cm a lo ancho pero no ha afectado a la cavidad torácica o la piel, y no se ha extendido a los nódulos linfáticos (T3, N0). El cáncer no se ha extendido a sitios distantes (MO). Fase IIIA: Aplica una de las opciones:  El tumor mide no más de 5 cm a lo ancho (o no puede encontrarse) (T0 a T2) y se ha extendido a entre 4 a 9 nódulos linfáticos axilares o ha inflamado los nódulos linfáticos mamarios internos (N2), o  El tumor mide 5 cm o más pero no ha afectado la cavidad torácica o la piel (T3). Se ha extendido a entre 1 a 9 nódulos linfáticos o a nódulos axilares o a nódulos linfáticos mamarios internos (N1 o N2). Fase IIIB: El tumor ha crecido en la cavidad torácica o en la piel (T4) y aplica una de las siguientes opciones:  No se ha extendido a los nódulos linfáticos.  Se extendió a entre 1 a 3 nódulos linfáticos de la axila y/o pequeñas cantidades de cáncer se encuentran en nódulos linfáticos mamarios internos encontrados en la biopsia de los nódulos linfáticos centinela.  Se ha extendido a entre 4 a 9 nódulos linfáticos en la axila o ha inflamado los nódulos linfáticos mamarios internos (N2). Nota: El cáncer de mama inflamatorio (o cáncer inflamatorio de seno), un tipo raro de cáncer, es diagnosticado en Fase IIIB siempre y cuando no se haya expandido a nódulos linfáticos distantes u otros órganos. En tal caso sería calificado como de Fase IV. Con el cáncer de mama inflamatorio, el seno se ve rojo e inflamado porque las células cancerígenas bloquean los vasos linfáticos en la piel. Fase IIIC: Tumor de cualquier tamaño o que no puede ser localizado, y una de las siguientes opciones aplica:  El cáncer se extendió a 10 o más nódulos linfáticos (N3).  El cáncer se extendió a los nódulos linfáticos debajo de la clavícula (N3).  El cáncer se extendió a los nódulos linfáticos arriba de la clavícula (N3).  El cáncer involucra nódulos linfáticos de la axila y ha inflamado los nódulos linfáticos mamarios internos. Cáncer metastásico; el cáncer se a extendido a otras partes del cuerpo, como los pulmones, huesos o el hígado.

Tabla 3. Definición de las fases del cáncer de mama, según la AJCC1,15. Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 16

siguientes uientes características: la frecuencia de mitosis celular, el grado de las estructuras tubulares formadas por las células y la variabilidad en las formas del núcleo celular (“pleomorfismo nuclear”).

http://www.youtube.com/watch?v=F6iahttp://www.youtube.com/watch?v=F6ia VaAulA&feature=rlmfu

“Al principio, cuando fui diagnosticada con cáncer de mama metastásico, en lo primero que pensé fue en mis hijos. Soy la madre de tres niñas, y fue el primer miedo que tuve que enfrentar para poder luchar por mis hijas, y este fue el primer diagnóstico. iagnóstico. Mis hijas inmediatamente se convirtieron en mis cuidadoras. Es así como esto fue algo importante para nosotros, y nos unimos como familia, mis tres hijas y yo, en este camino”. - Kim Parker, Baltimore, Maryland.

Una vez que los valores T, N y M se han determinado, la información se combina para determinar la fase en la que está el cáncer, de 0 (la fase menos avanzada) a IV (la fase más avanzada). Los cánceres en fases similares tienden a tener una perspectiva similar, así que su tratamiento es e frecuentemente parecido. A continuación se describen las fases en términos de sus características TNM17,19. Las Fases III y IV son consideradas como cáncer de mama avanzado. Sólo el cáncer en Fase IV se ha expandido a otros lugares del cuerpo (CMM). Grado del Tumor Los tumores mamarios usualmente son evaluados por su grado histológico ya que pueden ayudar a determinar la agresividad del tumor, la prognosis de la enfermedad y el acercamiento al tratamiento. Dicho grado toma implica la evaluación de las

Un patólogo asigna a cada una de estas características una a calificación del 1 al 3, indicando un crecimiento celular de lento a rápido, respectivamente. Dichas calificaciones de cada una de estas características se suman para obtener una suma total del 3 al 9. Una suma de 3 a 5 es un tumor grado 1 (bien diferen diferenciado, menos agresivo), de 6 o 7 es un tumor grado 2 (moderadamente diferenciado, moderadamente agresivo) y de 8 o 9 es un tumor grado 3 (pobremente diferenciado, más agresivo). Los tumores con mayor calificación están asociados a tasas de supervivencia más má bajas: por ejemplo, la tasa de supervivencia de cinco años para pacientes con grado 1, 2 y 3 es del 95 por ciento, 75 por ciento y 50 por ciento 3 respectivamente . Subtipos Moleculares Las biopsias para cáncer de mama pueden determinar las características característica moleculares del tumor que son importantes para planificar el tratamiento. Diversos marcadores potencialmente útiles han sido identificados y siguen siendo explorados. Los evaluados con mayor frecuencia incluyen la presencia de receptores para hormonas de estrógeno y progesterona, y copias excesivas de un 16,17 gen llamado HER2 . 

Pruebas para receptores hormonales. Algunos cánceres de mama requieren crecimiento hormonal y tienen receptores para las hormonas de estrógeno (ER positivo), progesterona (PR positivo) pos o ambas. Estos tipos de cáncer de mama se conocen como receptores positivos de hormonas (HR positivo). Aproximadamente 70 por ciento de todos los cánceres de mama invasivos son positivos para los receptores de estrógeno o progesterona al 19 momento del diagnóstico . Si la prueba de receptores hormonales muestra que el tumor tiene estos receptores, la terapia hormonal es la más recomendada como opción de tratamiento.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escrito Escritor Científico | 17



Prueba HER2/neu. El gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (HER2) normalmente ayuda a la célula a crecer, dividirse y repararse a sí misma. Sin embargo, cuando las células tienen demasiadas copias de este gen, crecen con mayor rapidez. La prueba HER2/neu muestra si el tejido tiene mucha proteína HER2/neu o muchas copias de su gen. Se cree que los tumores de mama que sobreexpresan este gen son más agresivos y

conllevan un riesgo más alto de recurrencia que 16 el tipo HER2 negativo . Si el tumor de la mama tiene mucho HER/new, una terapia antiHER2 es frecuentemente administrada. El cáncer de mama se agrupa usualmente en cuatro subtipos que se muestran en la tabla 4 dependiendo de su estatus según los biomarcadores.

Tratamiento Usualmente, los pacientes en Fase III reciben el tratamiento estándar similar a aquellos en etapas más tempranas. Como hemos mencionado anteriormente, particularmente el CMM es incurable y es una enfermedad heterogénea, por lo que es urgente encontrar más y mejores opciones de tratamiento. La falta de tratamientos específicos para los pacientes, efectivos para el tratamiento del CMM

fue lo que impulsó la Primera Conferencia para el Consenso de Cáncer de Mama Avanzado (CMA1) en Lisboa, Portugal, en noviembre de 2011, en la cual un panel multidisciplinario compuesto por expertos de 15 países votaron en más de 50 lineamientos para el tratamiento y cuidado de pacientes con 20 cáncer de mama metastásico .

3

Tabla 4. Subtipos moleculares de cáncer de mama y porcentaje de casos nuevos diagnosticados . Subtipo Molecular

Luminal A

Luminal B Receptor Hormonal Negativo, HER2 positivo Hormona receptor negativo, HER2 Negativo (de tipo basal, también llamado “triple-negativo”)

Porcentaje promedio de casos nuevos diagnosticados en EE-UU, Europa y Japón

Hallazgos Moleculares

Positivo en estrógeno o progesterona. Amplificación negativa de HER2 Positivo en estrógeno o progesterona. Amplificación positiva de HER2 Negativo en estrógeno o progesterona. Amplificación positiva de HER2 Negativo en estrógeno o progesterona. Amplificación negativa de HER2

Porcentaje total de casos de CM

Porcentaje total de casos de CMA

57

48

14

19

10

13

20

20

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 18

El cáncer de mama avanzado puede tratarse con terapia sistémica (quimioterapia, terapia biológica, medicinas dirigidas, terapia hormonal) terapia local (cirugía o radiación) diación) o una combinación de esos 17 tratamientos . La elección de tratamiento usualmente depende del tamaño y características del cáncer primario; del tamaño, ubicación y número de los tumores metastásicos; la edad del paciente y su estado general de salud;; los tipos de tratamiento que ha llevado el paciente anteriormente; y las 21,22 preferencias del paciente . En general, el tratamiento para cáncer de mama incluye16,17:  









Quimioterapia para matar las células cancerígenas. Terapia hormonal (a la que también se conoce c como tratamiento anti-hormonal hormonal o terapia endocrina), puede elegirse si el tumor tiene receptores de estrógeno y/o de progesterona, para privar al tumor de las hormonas que necesita para crecer. La terapia hormonal es la piedra angular de los tratamientos ntos para mujeres con cáncer de mama avanzado, aunque algunas mujeres no responden al tratamiento inicial y casi 23 todas desarrollan resistencia . Terapias dirigidas para bloquear el crecimiento de las células cancerígenas. La terapia dirigida es un nuevo acercamiento ercamiento de tratamiento del cáncer utilizado para bloquear la acción componentes celulares que juegan un papel en el crecimiento del tumor, tales como el VEGF, 16 HER2 o MTOR . Terapia con radiación para destruir los tejidos cancerosos. La radiación puede ser administrada externa o internamente con un implante temporal. Cirugía para remover los tejidos cancerosos – una lumpectomía para remover parte del bulto en el seno y la mastectomía para remover todo o parte del seno, y posiblemente, estructuras cercanas al mismo. La mayoría de las mujeres recibe terapias combinadas. Para mujeres con cáncer de mama en Fase I, II, o III, el objetivo principal es tratar el cáncer y evitar que regrese. Para mujeres en Fase IV, la meta es que los síntomas mejoren y ayudarlass a extender su vida, pero la progresión no puede detenerse. Los acercamientos más







comunes, basado en la fase en la que se 16,17 encuentra el cáncer incluyen lo siguiente : o Fase 0: El tratamiento estándar es la lumpectomía más radiación o mastectomía. Hay H controversia sobre cuál es el mejor acercamiento al tratamiento de CDIS. o Fase I, II, IIIA y IIIC operable: El tratamiento estándar es la lumpectomía más radiación o mastectomía con algún tipo de extracción de nódulos linfáticos. La terapia hormonal, la quimioterapia y la terapia biológica también puede ser recomendable como seguimiento a la cirugía. Fase IIIB y IIIC inoperable: Primero, se aplica quimioterapia o terapia dirigida para reducir el tamaño del tumor (“inoperable” significa que no se puede tratar atar el cáncer de forma quirúrgica sin primero reducir el tamaño del tumor). Si el tumor se reduce, una cirugía como la mastectomía o una cirugía conservadora del seno puede ser posible. Después de la cirugía, se puede aplicar quimioterapia, terapia hormonal hormo o terapia dirigida. Fase IV: El tratamiento usualmente se basa en el lugar donde el cáncer ha regresado, y puede incluir cirugía, radiación, quimioterapia, terapia hormonal o una combinación de estos tratamientos.

Las mujeres que han tenido una mastectomía mastec pueden tener cirugía reconstructiva de mama, al mismo tiempo de la mastectomía o después. También es importante que las mujeres se cuiden antes, durante y después del tratamiento para combatir el cáncer, incluyendo el tener una sana alimentación y mantenerse ntenerse lo más activas

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 19

físicamente posible. Después del tratamiento inicial, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos como inhibidores de la aromatasa y/o quimioterapia por algún tiempo (terapia adyuvante), y se les aconseja realizarse mamografías anualmente. Algunos médicos incluso recomiendan a las mujeres realizarse pruebas de seguimiento, como pruebas de sangre para monitoreo continuo. Todas las mujeres con CMM deben continuar con un tratamiento de por vida incluyendo diferentes terapias, secuencias de terapias y combinaciones para reducir la progresión tanto como sea posible. Desafortunadamente, para un paciente con CMM, hay un número limitado de acercamientos terapéuticos disponible. Aproximadamente un 50 por ciento de las mujeres con cáncer metastásico, con receptor positivo de estrógeno, no responden al tratamiento hormonal de inicio y desarrollan resistencia a él. Los tratamientos para cáncer de

mama metastásico, positivo a los receptores estrogénicos no responden al tratamiento inicial con terapia hormonal, y casi todos los que inicialmente 16,24 responden al mismo desarrollan resistencia . Por lo tanto, en general, los tratamientos para el CMM van desde aquellos que buscan disminuir la progresión a aquellos que son en gran parte paliativos, como por ejemplo, los que ayudan al paciente a sentirse más cómodo cerca del final de su vida. La media de esperanza de vida en variados estudios con regímenes de quimioterapia ha sido 25 reportada entre los 19 a los 34 meses . Algunos expertos han identificado ciertos factores de pronóstico para resultados a largo plazo en CMM (ver tabla 5). Dado que el cáncer es una enfermedad heterogénea, estos factores no son igualmente predecibles para cada paciente, pero pueden ser útiles para determinar la elección del tratamiento y 26 predecir una prognosis .

Avances en la Lucha Contra el Cáncer de Mama Avanzado A nivel global, se ha avanzado en la lucha contra el cáncer de mama. Por ejemplo, entre 1980 a 2010, hubo incrementos tanto en la incidencia del cáncer de mama (641.000 a 1.643.000 casos) como en la mortalidad (250.000 a 425.000 muertes), pero el índice anual de incremento por mortalidad fue menor al de la incidencia (1.8 por ciento versus 3.1 por

ciento, respectivamente). Los posibles elementos que contribuyen a esta tasa menor de incremento pueden incluir mejoras generales en el diagnóstico y detección, mejoras en el tratamiento en las fases tempranas del cáncer, y cambios demográficos en la población. El grado en que estos factores han 15 contribuido se desconoce .

Factor de pronóstico

Favorable

No favorable

Status de funcionalidad

Bueno

Pobre

Lugar de la enfermedad

Hueso, tejido blando

Vísceras, CNS

Número de lugares afectados

Pocos

Múltiple

Status del receptor hormonal

Positivo

Status HER-2/ estatus neu

Negativo

Negativo Positivo (significado menos claro a la luz de la disponibilidad de terapias inhibidoras de Her2/neu)

Intervalo libre de enfermedad*

> 2 años

< 2 años

Terapia adyuvante previa

No



Terapia previa para el CMM

No



Tabla 5. Factores de pronóstico en pacientes con cáncer de mama metastásico27. * En estas recomendaciones, los intervalos libre de enfermedad (ILE) fue definido como la duración de los intervalos libres de recaída después del diagnóstico inicial y primario del cáncer de mama27. Las definiciones de ILE varían1.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 20

La información existente es más limitada y menos alentadora cuando se trata del CMM. A pesar de los años de investigaciones sobre CMM, la supervivencia ha aumentado muy poco, o prácticamente nada. Basado sado en los datos de 5.463 5. mujeres en un registro sueco de cáncer de mama, la supervivencia no fue significativamente distinta entre las mujeres diagnosticadas en distintos momentos entre 1879 y 2004. El análisis mostró una mejora significativa a través del el tiempo en la media de supervivencia entre mujeres de 60 años o menos, pero fue solo de 4.4 meses (de 17.9 meses a 22.3 meses para mujeres diagnosticadas entre 1979 a 1984 vs. 2000 a 2004, respectivamente). No hubo otras mejoras significativas en la supervivencia sup entre mujeres mayores a 60 años o mujeres de todas las 27 edades (figura 2) . De la misma forma, un análisis de los registros de datos de los Estados Unidos (Surveillance, ( Epidemiology and End Results, SEER) SEER demostró que de 15.438 mujeres con CMM mostraron ostraron una media de supervivencia significativamente mejor entre 1988 y 2003, pero solo entre 16 y 20 meses para mujeres diagnosticadas entre 1988 a 1993 vs. 1999 a 2003 28 respectivamente . Hallazgos similares que mostraron poca o nula ula mejora en la supervivencia supervi han sido reportados basados en otra información de 29,30 31 Estados Unidos , así como de datos de Italia , 32 33,34 Canadá y Francia .

35

general . En cualquier caso, el limitado avance que se ha logrado en contra del CMM resalta la urgente necesidad de encontrar más y mejores tratamientos.

Media de supervivencia en meses

En 2 años (%)

En 3 años (%)

En 5 años (%)

Años después del Diagnóstico de Recurrencia Distante Figura 2. Adaptada de las estimaciones de KaplanMeier para la supervivencia general para mujeres 28 con cáncer de mama metastásico .

Algunos han hecho una crítica en relación a la carencia de esfuerzos contra el CMM a pesar de la cantidad de años y miles de millones llones de dólares invertidos en la investigación del cáncer de mama en

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escrito Escritor Científico | 21

Investigación y Estudios Clínicos C Debido que las probabilidades son significativamente más altas para la progresión de Fase III a Fase IV y de virtual certeza de la mortalidad en la Fase IV, es claro que se necesita más investigación para mejorar los tratamientos disponibles. Desafortunadamente, parece que el financiamiento para investigación de los cánceres metastásicos- y al parecer CMM particularmente - es bajo. Un análisis encontró que del financiamiento total para la investigación del cáncer, el metastásico se lleva solo el 2.3 por ciento (en Estados Unidos) y el 11.6 por ciento (en Suiza)4. Un análisis realizado por la Revista Fortune sobre subvenciones del NCI entre 1972 a 2003 encontró que menos del 0.5 por ciento de las propuestas de estudios se enfocaban principalmente en metastásicos, y que de las 8.900 900 subvenciones del NCI otorgadas en 2003, 92 por ciento ni siquiera 34 mencionaban la palabra “metástasis” .



Algunas de las áreas más estudiadas das relacionadas con etapas avanzadas del cáncer de mama se describen abajo. La mayoría están enfocadas en cáncer de mama localmente avanzado y en la prevención evención de la metástasis. Queda mucho más por hacer aún para ayudar a pacientes en Fase IV con enfermedad metastásica existente: 

Mayor individualización de la terapia. Es claro que el cáncer de mama avanzado y el cáncer de mama en general, no son una enfermedad enf aislada, sino que representan una variedad de procesos de enfermedades. Como resultado de ello, las terapias que funcionan en un paciente pueden no funcionar en otros. Las investigaciones en marcha actualmente b buscan caracterizar de forma específica ica las diferencias particulares del CMA con el objetivo de desarrollar más terapias y tratamientos que se ajusten mejor a cada paciente. Los avances en las investigaciones en torno al genoma humano y proteómicas han revelado que una gran variedad de heterogeneidad ogeneidad moleculares en el CMA, y nuevas firmas moleculares siguen siendo identificadas. Los científicos tienen la esperanza de que dichas características moleculares de un tumor eventualmente pueden ser usadas para





predecir acuciosamente el tratamiento tratamient óptimo 3 para un determinado paciente . Conocimiento profundo sobre el proceso metastásico. Esto aplica para el cáncer de mama así como para cualquier otro tipo de cáncer, y podría abrir las puertas a nuevos objetivos terapéuticos. Hasta la fecha, el tratamiento tamiento para una enfermedad metastásica se ha enfocado a la inhibición o destrucción de células cancerígenas. Sin embargo, los científicos hoy creen que los patógenos metastásicos requieren múltiples interacciones entre las células metastásicas y diversos diverso procesos fisiológicos en el cuerpo y que interrumpir esa interacción inhibiría o ayudaría a erradicar la metástasis. Estas perspectivas proveen gran potencial para el desarrollo de 36 nuevas y efectivas terapias adyuvantes . Mejores opciones para la enferme enfermedad triplenegativa. La población de mujeres con cáncer de mama triple-negativo negativo (que carecen de amplificación del HER2, y la expresión de receptores de progesterona y estrógenos) tiene muy pocas opciones de tratamiento. Hay investigaciones en desarrollo para p identificar las 3 formas de tratar este tipo de CMA . Superar la resistencia a terapia anti-HER2. anti Diversos agentes están en desarrollo para prevenir la resistencia y/o prolongar la respuesta a esta terapia. Los agentes terapéuticos que actúan a través de e otras vías también están 37,38 siendo explorados .

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 22



Cuidados de apoyo. Existen pruebas que están examinando la forma de reducir los efectos secundarios de los tratamientos, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

Al discutir sobre las investigaciones ones en torno al cáncer de mama metastásico, es importante destacar las diferencias en los puntos finales de referencia de las mismas. Mientras que la supervivencia general – el porcentaje de personas en un estudio o tratamiento que sobreviven por un determinado rminado periodo de tiempo después de ser diagnosticados - ha sido durante años considerado como el punto final de referencia para la medición medic de la eficacia clínica, el obtener esta información requiere un gran número de pacientes y un seguimiento largo a cada uno, lo cual puede resultar problemático al estudiar la población con cáncer de mama metastásico. Alternativamente, las pruebas clínicas han recolectado información sobre supervivencia libre de progresión- el tiempo en el cual el paciente durante y después spués del tratamiento en el cual el paciente vive con la enfermedad y esta no empeora- como punto final prioritario, el que puede llevar a una evaluación más rápida de las terapias más efectivas. Para un paciente metastásico, las mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión pueden indicar un beneficio clínico significativo en tanto las otras terapias disponibles 39 sean limitadas . Numerosas pruebas clínicas están en desarrollo tanto para el cáncer en Fase III y Fase IV. En el momento en que e se estructuró esta guía, el Instituto Nacional del Cáncer listó 878 estudios clínicos en desarrollo para todas las fases del cáncer de mama en todos los países, incluyendo 536 que aceptan pacientes en Fase III, 516 que aceptan pacientes en Fase IV y 775 que aceptan pacientes en ambas etapas (Nota: el número de estudios clínicos que aceptan que aceptan cada fase excede el número el número total de estudios ya que muchas de ellas admiten pacientes en varias fases)40. Desafortunadamente, los pacientes con cán cáncer de mama metastásico no son elegibles para algunos estudios dado las restricciones que imponen los diseños de algunos estudios (por ejemplo, no se contemplan mujeres que hayan estado anteriormente sometidas a diversos tratamientos) o mujeres con un status clínico pobre.

La encuesta BRIDGE encontró que la comunidad con CMA siente que los recursos de apoyo y educación para pacientes en etapas avanzadas y sus cuidadores es menos prevalente comparado con etapas tempranas. En 2005 la encuesta “Viviendo Más Allá del Cáncer de Mama” evaluó las necesidades de las mujeres viviendo con CMA y encontró que las pacientes avanzadas consideran muy valioso estar bien informadas sobre su diagnóstico y buscan informarse frecuentemente. Aunque mujeres con CMA usualmente investigan nvestigan sobre los nuevos y actuales tratamientos y sus efectos secundarios, la encuesta también mostró que la mayoría no conoce los programas educativos disponibles en sus comunidades ni en internet2. Sin embargo, dada la sensación de aislamiento que muchas muc mujeres con CMA sienten del movimiento de “sobrevivientes” del cáncer de mama, la falta de movilidad por su mala condición de salud, la sensación de que se debe tener CMM para entender el CMM y la necesidad de apoyo durante las 24 horas del día, la mayoría may de quienes se enfrentan a un diagnóstico de fase tardía se a alejan de los programas de apoyo que ofrecen los hospitales a favor de la interacción con otros pacientes avanzados a través de foros tales como 12 los disponibles a través de internet .

Para ara escuchar más sobre la importancia de la supervivencia libre de progresión, escuche al Dr. Mario Campone, MD., Médico Oncólogo del Institut de Cancérologie de I’Quest (ICO) René Gauducheau, Francia. http://www.youtube.com/watch?v=ehATotUbc6I

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 23

“Las personas necesitan educarse sobre el cáncer de mama metastásico. Escuchan sobre el cáncer de mama, escuchan sobre las fases tempranas, pero la gente realmente no conoce sobre el cáncer de mama metastásico y lo que significa. Hay grupos de apoyo para el cáncer de mama, pero no hay muchas mujeres viviendo con cáncer de mama metastásico. Nuestras necesidades, emocionales y físicas son diferentes a las de las mujeres viviendo con otras fases del cáncer de mama… Existe el cáncer de mama, pero también existe el cáncer de mama metastásico”. - Susan Peracchia, Filadelfia, PA, viviendo con cáncer de mama metastásico. A nivel mundial ha existido algún progreso en ayudar a enfrentar las necesidades individuales de esta población, pero aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, entidades como la Organización Mundial de la Salud41 y la Iniciativa Global para la Salud de la 42 Mama han establecido guías internacionales para países desarrollados y en vías de desarrollo para proveer cuidado paliativo para los pacientes con cáncer que ayude a manejar las etapas avanzadas de la enfermedad. También existen organizaciones en varios países que se enfocan específicamente en CMA y están dedicadas a proveer guías adicionales e información sobre el tratamiento, estudios clínicos, acceso a programas y apoyo al paciente. Una revisión rápida de algunas organizaciones dedicadas específicamente a CMA y CMM que incluyen información de apoyo al paciente son las siguientes:

Programas de apoyo al paciente: 











Guías de tratamiento:   

Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) Instituto Nacional de la Salud (NHI por sus siglas en inglés) Red Nacional para la Comprensión del Cáncer 

Información y acceso a estudios clínicos:   

Ayuda en estudios clínicas (Clinical Trial Help) ClinicalTrials.gov EmergingMed.com



ABCANCER – Organización para el cáncer de mama con base en Brasil que participó en el Grupo para el Apoyo del Cáncer Metastásico en 2008, convenciendo a diversos grupos de tomar acción en las prioridades de las mujeres viviendo con CMM. AdvancedBC.org – Dedicada exclusivamente a las necesidades de las personas con cáncer de mama metastásico; el sitio de internet ofrece vínculos a recursos en línea e información sobre investigaciones y tratamientos. Advanced Breast Cancer Community – Sitio en internet patrocinado por Novartis que ofrece una variedad educativa de recursos de apoyo específicamente para la comunidad de cáncer de mama avanzado. Advanced Breast Cancer Group – Ofrece a residentes de Queensland, Australia, una oportunidad de conocer y hablar con otras mujeres, ya sea en persona o vía video conferencia en forma gratuita; las mujeres pueden también obtener consulta terapéutica gratuita. BreastCancer.org – Una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos que provee información fehaciente a pacientes sobre el cáncer de mama secundario que ofrece un paquete de recursos, foros de discusión en vivo, ayuda gratuita, grupos de apoyo y asistencia de enfermería. Breast Cancer Network Australia – Incluye información dedicada exclusivamente a pacientes de cáncer de mama secundario así como una amplia gama de recursos que incluyen: consejos sobre tratamiento, consejos sobre cómo manejar los síntomas, información sobre cómo encontrar un grupo de apoyo, cómo enfrentar el diagnóstico, vivir el cáncer de mama secundario, etc. Breast Cancer Network NZ – Ofrece información sobre cáncer de mama secundario, pruebas clínicas en Australia y Nueva Zelanda, historias de pacientes y vínculos a recursos y literatura. Breast Cancer Welfare Association – Fundada por especialistas médicos que buscan apoyar las necesidades de contar el soporte para las mujeres con cáncer de mama, es una

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 24











organización independiente registrada con Registrar of Societies de Malasia y miembro del International Union against Cancer y Reach to Recovery International. Campaign 2 control Cancer – Realiza alianzas con organizaciones locales de apoyo a través de Canadá para fomentar el diálogo para apoyar las necesidades de las pacientes como país y reducir de las muertes. CancerCare – Organización sin fines de lucro con base en Estados Unidos que provee apoyo profesional para cualquiera afectado por cáncer. CancerSupportCommunity.org – Ofrece un servicio llamado “CancerSupportSource™”, una aplicación móvil que provee a los pacientes y sus cuidadores de herramientas únicas para enfrentar las preocupaciones de carácter físico, social y emocional relacionados con la el desafío de vivir una vida con cáncer y su tratamiento; provee información y apoyo emocional; sus miembros también puede acceder a grupos de apoyo y foros de discusión a través de su página en internet (24/7) y pueden crear una página personalizada. Canadian Breast Cancer Network – Provee de vínculos a recursos y servicios de apoyo en Canadá así como información sobre estudios clínicos dirigidos exclusivamente a individuos con CMM; también ofrece información sobre organizaciones que tienen grupos de apoyo local y/o que ofrecen soporte en línea. Europa Donna – La European Breast Cancer Coalition es una organización independiente sin fines de lucro cuyos miembros están afiliados a grupos de todas partes de Europa que trabajan para crear conciencia sobre el cáncer de mama y movilizar apoyo a las mujeres europeas presionando para mejorar la educación para el cáncer de mama, proveer de un diagnóstico apropiado, el tratamiento óptimo e incrementar el financiamiento para la investigación.















Grupo Reto – El Grupo de Recuperación Reto Total recibió su nombre para hacer relación a un “desafío”. Fue fundada para ayudar a mujeres en México que sufren de cáncer de mama y ayudándolas a sobreponerse a la soledad, ansiedad y a la falta de ingresos. Living Beyond Breast Cancer – Ofrece información educacional, consejos de otros pacientes, un blog comunitario y líneas de grupos de apoyo. METAvivor Research and Support Inc. – Organización sin fines de lucro para quienes sufren de cáncer de mama metastásico en Fase IV, gestionada enteramente por voluntarios, la mayoría atravesando por CMM. Ofrece apoyo al paciente, crea conciencia y realiza una búsqueda profunda de fondos para otorgar premios anuales a investigaciones sobre cáncer de mama metastásico. Metastasic Breast Cancer Network – La comunidad en línea de apoyo para pacientes con CMM; incluye información sobre opciones de tratamientos, vínculos para acceder a oportunidades de recursos/estudios clínicos externos. Willow Breast Cancer Support – Basada en Canadá, provee de apoyo confidencial e información a cualquier afectado por el cáncer de mama de forma gratuita. Young Survival Coalition – Ofrece una característica llamada “MetsLink” para mujeres con cáncer de mama metastásico con información en sesiones uno a uno (parte de un programa llamado SurvivorLink), y sesiones en red; también en llamadas interactivas cada mes. Y-Me.org – Cuenta con una línea disponible 24/7 para contestar preguntas sobre todas las etapas del cáncer de mama, así como una sección completa de servicios de apoyo. La página en internet también provee información sobre riesgos y detección, tratamiento para la enfermedad metastásica, qué saber cuando se es diagnosticado y esperanza de vida.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 25

Glosario (adaptado del Instituto Nacional de Oncología)17 Terapia adyuvante: Tratamiento administrado después del tratamiento primario para incrementar las oportunidades de cura. La terapia adyuvante puede incluir quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida o biológica. Cáncer de mama avanzado: Cáncer de mama en Fase III (localmente avanzada) o etapa IV. Inhibidor de la aromatasa: Droga que previene la formación de estradiol, una hormona femenina, al interferir con la enzima de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa es utilizado como terapia para mujeres en etapa post menopáusica que tienen cáncer de mama hormono-dependiente. Nódulo linfático axilar: Nódulo linfático en la región axilar que drena líquido linfático alrededor de la mama de la mama y las zonas aledañas. BRCA1: Gen del cromosoma 17 que normalmente ayuda a suprimir el crecimiento de las células. Una persona que hereda algunas mutaciones del gen BRCA1 tiene un riesgo más alto de tener cáncer de mama, ovario, próstata y de otros tipos de cánceres. BRCA2: Gen del cromosoma 13 que normalmente ayuda a suprimir el crecimiento de las células. Una persona que hereda algunas mutaciones (cambios) del gen BRCA2 tiene un riesgo más alto de tener cáncer de mama, ovario, próstata y otros tipos de cáncer. Biopsia central: Remover una muestra de tejido con una aguja ancha para examinar bajo el microscopio. También denominada biopsia con aguja gruesa. Tomografía computarizada: Una serie de fotos detalladas de áreas dentro del cuerpo tomadas desde diferentes ángulos. Estas fotografías son creadas por una computadora y ligadas a una máquina de rayos X. También llamada tomografía axial computarizada (TAC) o tomografía computarizada (TC).

DES (dietilestilbestrol): Una forma sintética del estrógeno que era prescrita a mujeres embarazadas entre 1940 y 1971 porque se creía que evitaba los abortos. El DES puede aumentar el riesgo de cáncer uterino, de ovario o de mama en mujeres que lo tomaron. También está ligado al aumento en el riesgo de carcinomas en la vagina o en la cérvix en las hijas que estuvieron expuestas a DES antes de nacer. Carcinoma ductal in situ (CDIS): Condición no invasiva en la cual células anormales de encuentran en el ducto de la mama. Las células anormales no han salido del ductos a otras áreas en la mama. En algunos casos, CDIS puede convertirse en un cáncer invasivo y expandirse a otros tejidos, aunque no se sabe cómo predecir cuáles lesiones se convertirán en invasivas. Estradiol: Una forma de la hormona de estrógeno. Estrógeno: Un tipo de hormona secretada por el cuerpo que ayuda a mantener las características femeninas y el crecimiento de huesos largos. Los estrógenos también pueden crearse en un laboratorios. Pueden utilizarse como un tipo de método anticonceptivo y para tratar los síntomas de la menopausia, desórdenes de la menstruación, osteoporosis y otras condiciones médicas. Biopsia por escisión: Procedimiento quirúrgico en la cual se retira un bulto sospechoso completo o un área sospechosa para diagnóstico. El tejido es examinado bajo un microscopio. Exemestano: Droga utilizada para tratar el cáncer de mama y prevenir la recurrencia de la enfermedad en mujeres postmenopáusicas que ya hayan sido tratadas con tamoxifeno. También ha sido estudiado para tratar otros tipos de cáncer. El exemestano causa una baja en la cantidad de estrógeno secretado por el organismo. Es un tipo de inhibidor de la aromatasa.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 26

Terapia de radiación externa: Un tipo de radioterapia que utiliza una máquina para emitir rayos con alta energía al cáncer desde el exterior del cuerpo. También llama teleterapia. Biopsia por punción con aguja fina: Remover tejido o fluido con una aguja fina para examinación. También conocida como biopsia PAAF. HER2/neu: Proteína involucrada en el crecimiento normal de células. Se encuentra en ciertos tipos de células cancerígenas, incluyendo de mama y de ovario. Las células cancerígenas que se sacan del cuerpo puede ser probada para determinar la presencia de HER2/neu para facilitar la decisión acerca del mejor tipo de tratamiento. También llamada c-erB.2, receptor humano EGF o receptor del factor de crecimiento epidérmico. Prueba de receptor hormonal: Prueba para medir la cantidad de ciertas proteínas, llamadas receptores hormonales, en una zona afectada por el cáncer. Las hormonas pueden adherirse a estas proteínas. Un nivel alto de receptores de hormonas puede significar que las hormonas ayudarán al cáncer a crecer. Terapia Hormonal: Tratamiento que suma, bloquea o remueve hormonas. Para ciertas condiciones (como la diabetes o la menopausia), las hormonas se administran para ajustar los niveles hormonales. Para disminuir o detener el crecimiento de algunos tipos de cáncer (como el de próstata o el de mama), hormonas sintéticas u otras drogas pueden recetarse para bloquear las hormonas naturales del cuerpo. Algunas veces se necesita cirugía para remover la glándula que crea cierta hormona. También se conoce como terapia endocrina, terapia hormonal o tratamiento hormonal. Terapia de radiación por implante: Un tipo de terapia de radiación en la cual el material radioactivo se sella en agujas, cables o catéter y se coloca directamente cerca o en el tumor. También conocido como braquiterapia, terapia de radiación interna o radiación por braquiterapia.

Incidencia: El número de nuevos casos (por ejemplo, de una enfermedad) usualmente dentro de un periodo definido de tiempo, como lo puede ser un año. La incidencia provee información sobre el riesgo de contraer la enfermedad. Biopsia incisional: Procedimiento quirúrgico en el cual una porción del bulto o un área sospechosa se retira para diagnóstico. El tejido es examinado bajo un microscopio para evaluar signos de la enfermedad. Cáncer de mama inflamatorio: Un tipo de cáncer de mama en el cual el seno se ve rojo e inflamado y se siente caliente. La piel puede tener una apariencia porosa como de naranja. El enrojecimiento y la temperatura de la piel ocurre cuando las células bloquean los conductos linfáticos en la piel. Lapatinib: Droga utilizada con otro medicamento contra el cáncer para tratar el cáncer de mama HER2 positivo que ha avanzado o presenta metástasis (se ha expandido a otras partes del cuerpo) después de tratamiento con otros medicamentos. El Lapatinib está siendo estudiado para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Letrozol: Droga utilizada para tratar el cáncer de mama avanzado in mujeres post menopáusicas. El Letrozol causa una baja en la cantidad de estrógeno producido por el organismo. Es un tipo de inhibidor de la aromatasa. Leuprolida: Medicamento que bloquea la producción de testosterona (hormona masculina) y estradiol (hormona femenina) en el cuerpo. Puede detener el crecimiento de las células cancerígenas que necesitan de estas hormonas para crecer. Es un tipo de hormona análoga que libera gonodotropina. Agonistas LHRH (Hormona liberadora de hormona luteinizante): Droga que inhibe la secreción de hormonas sexuales. En los hombres, los agonistas LHRH provocan una baja en los niveles de testosterona. En las mujeres, los agonistas LHRH provocan una baja en el estrógeno y otras hormonas sexuales.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 27

Carcinoma lobular in situ (CLIS): Condición en la cual las células anormales de encuentran en los lóbulos de la mama. Raramente conduce a cáncer invasivo, pero el tenerlo en una mama puede ocasionar el desarrollo del cáncer en la otra mama. Cáncer avanzado local: Cáncer que se ha esparcido desde donde comenzó a los tejidos o nódulos linfáticos cercanos. Lumpectomía: Cirugía utilizada para remover tejido anormal o cáncer de una mama y una pequeña porción de tejido sano alrededor del mismo. Es un tipo de cirugía que pretende salvar la mama. Mastectomía: Cirugía utilizada para remover el seno (o la mayor parte del tejido mamario posible). Terapia de reemplazo hormonal (para la menopausia): Las hormonas (estrógeno, progesterona o ambas) se administran después de la menopausia para reemplazar las hormonas que ya no producen los ovarios. También son llamadas terapias de reemplazo hormonal o TRH. Menopausia: El tiempo en la vida de la mujer en que sus ovarios dejan de funcionar y los periodos menstruales se detienen. La menopausia ocurre de forma natural alrededor de los 50 años. Se dice que una mujer está en su fase menopaúsica cuando no ha tenido su periodo por 12 meses consecutivos. Los síntomas son bochornos, cambios de humor, sudoraciones nocturnas, resequedad vaginal, dificultad para concentrarse e infertilidad. Metástasis: Cáncer esparcido de una parte del cuerpo a otra. Un tumor formado por células que se han esparcido es llamado “tumor metastásico” o una “metástasis”. El tumor metastásico contiene células que son como las del tumor original (primario). El plural de metástasis es metástasis. El adjetivo calificativo es metastásico. Mastectomía modificada radical: Cirugía para cáncer de mama en la cual el seno y gran parte o todos los nódulos linfáticos de la axila, y el recubrimiento de los músculos del pecho son removidos. Algunas veces el cirujano remueve también partes de los músculos de la pared torácica.

Resonancia magnética (RM): Procedimiento en el que ondas radiales y un poderoso magneto unido a una computadora son utilizados para crear imágenes detalladas de las áreas dentro del cuerpo. Estas imágenes pueden mostrar las diferencias entre los tejidos normales y aquellos tejidos enfermos. La RM logra una mejor imagen de los órganos y de los tejidos suaves que otras técnicas de scanner, tales como la tomografía computarizada (TC) o los rayosX. La RM es especialmente útil para lograr imágenes del cerebro, la columna, los tejidos suaves de las articulaciones y dentro de los huesos. También se le llama resonancia nuclear magnética. Terapia Neoadyuvante: Tratamiento administrado como primer paso para reducir el tumor antes del tratamiento principal, el cual es usualmente es la cirugía. Puede ser quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal. Es un tipo de terapia de inducción. Mastectomía parcial: Se trata de la remoción del cáncer así como de parte del tejido mamario y el revestimiento del músculo del pecho bajo el tumor. Usualmente también se retiran los nódulos linfáticos bajo la axila. También se le llama mastectomía segmentaria o segmentectomía. Prevalencia: El número de individuos con una condición en una población en un determinado punto en el tiempo. La prevalencia indica que tan extendida está la enfermedad en al población. La prevalencia puede ser expresada como la tasa del número total de casos en el total de la población, como una medida del impacto de la enfermedad en la sociedad. Progesterona: Un tipo de hormona que produce el organismo y juega un papel en el ciclo menstrual y el embarazo. La progesterona puede también crearse en un laboratorio. Puede ser usada como un método de control del embarazo y para tratar desordenes menstruales, infertilidad, síntomas de la menopausia y otras condiciones.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 28

Radioterapia: La utilización de radiación de alta energía de rayos-X, rayos gama, neutrones, protones y otras fuentes para matar las células cancerígenas y reducir los tumores. La radiación puede venir de una máquina externa al cuerpo o de un material radioactivo introducido en el cuerpo cerca de las células afectadas (terapia radioactiva interna). La radioterapia sistémica usa una sustancia radioactiva, como un anticuerpo monoclonal radiomarcado, que viaja a través de la sangre a los tejidos a través del cuerpo. También denominado irradiación. Receptor: Generalmente, las moléculas localizadas en la superficie de las células y que reciben señales químicas originadas externamente a la célula. De particular relevancia para el cáncer de mama son los receptores de estrógeno y progesterona, que son receptores que son activados por las hormonas de los estrógenos y progesterona, respectivamente, y promueven el crecimiento del cáncer de mama. Las mujeres que tienen cáncer de mama expresan estos receptores y frecuentemente responden a las terapias anti-hormonas.

Cuidados de apoyo: Cuidado entregado para mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen una enfermedad seria o que amenaza su vida. El objetivo de los cuidados de apoyo es prevenir o tratar lo antes posible los síntomas de la enfermedad, los efectos secundarios causados por los tratamientos de la enfermedad, y los problemas psicológicos, emocionales o espirituales relacionados a la enfermedad o su tratamiento. También llamado cuidados paliativos o manejo de los síntomas. Biopsia quirúrgica: Extracción de tejido por un cirujano para que un patólogo lo examine. El patólogo puede examinar el tejido bajo el microscopio. Tamoxifeno: Droga utilizada para tratar ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres y hombres. También se utiliza para prevenir cáncer de mama en mujeres que han tenido un carcinoma ductal in situ (células anormales en los ductos de la mama) y en mujeres que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. Bloquea el efecto del estrógeno en la mama.

Cáncer recurrente: Cáncer que regresa, usualmente después de un periodo de tiempo durante el cual el cáncer puede no ser detectado. El cáncer puede volver al lugar originario (primario) del tumor o en otra parte del cuerpo. También denominado recurrencia.

Terapia dirigida: Un tipo de tratamiento que utiliza drogas u otras sustancias, como anticuerpos monoclonales, para identificar y atacar células cancerígenas específicas. Estas terapias focalizadas pueden tener menores efectos secundarios que otros tipos de tratamiento.

Mastectomía segmentaria: La remoción del cáncer así como de parte del tejido de la mama alrededor del tumor y del recubrimiento sobre los músculos torácicos bajo el tumor. Usualmente también se remueven algunos de los nódulos linfáticos axilares. También llamada mastectomía parcial.

Mastectomía total: Extracción del seno. También llamada mastectomía simple.

Biopsia del nódulo linfático centinela: Remoción y examinación del nódulo centinela (el primer nódulo en el cual el cáncer puede dispersarse del tumor primario). Para identificar el nódulo linfático centinela, el cirujano debe inyectar una substancia radioactiva, coloración azul o ambos cerca del tumor. El cirujano utiliza un scanner para detectar el nódulo linfático centinela que contiene la sustancia radioactiva o busca el nódulo linfático teñido con el colorante. El cirujano remueve el nódulo centinela para identificar la presencia de células cancerígenas.

Trastazumab: Anticuerpo monoclonal que se adhiere al HER2 (factor de receptor 2 del crecimiento epidérmico humano) y puede inhibir el crecimiento de células cancerígenas HER2 positivas. Los anticuerpos monoclonales están hechos en el laboratorio y pueden alojarse en sustancias del cuerpo, incluyendo células cancerígenas. El trastazumab es utilizado para tratar cáncer de mama HER2 positivo y que se ha esparcido tras otros tratamientos con otras drogas. Se utiliza con otro medicamento anti cáncer después de la cirugía.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 29

Sobre Novartis Novartis brinda soluciones para el cuidado de la salud que atienden las necesidad necesidades es en evolución de pacientes y sociedades. Con su casa central en Basilea, Suiza, Novartis ofrece una cartera diversificada para responder a estas necesidades: medicinas innovadoras; cuidado de los ojos, medicamentos genéricos que generan ahorro en los costos, stos, vacunas preventivas y herramientas de diagnóstico, productos de salud de venta libre y salud animal. Novartis es la única compañía global con posiciones de liderazgo en estas áreas. En 2011, las operaciones continuas del Grupo obtuvieron ron unas ventas netas de USD 58.6 mil millones, mientras ntras que aproximadamente USD 9.6 mil millones (9.2 2 mil millones excluyendo cargos de amortización) se invirtieron en investigación y desarrollo en todo el Grupo. Las compañías del Grupo Novartis emplean el equivalentes equiv a aproximadamente a 124. 124.000 asociados de tiempo completo y opera en más de 140 países alrededor del mundo. Para obtener más información, visite http://www.novartis.com.

Novartis está en Twitter. Puede seguir a @Novart @Novartis en http://twitter.com/novartis.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 30

References 1. MBC Advocacy Working Group. Bridging gaps, expanding outreach: Metastatic Breast Cancer Advocacy Working Group consensus report. The Breast. 2009; 18:273–5. 2. Mayer M, Grober SE. Silent voices: women with advanced (metastatic) breast cancer share their needs and preferences for information, support and practical resources. A report from Living Beyond Breast Cancer, Haverford, PA, 2006. Disponible en: http://www.lbbc.org/Understanding- Breast-Cancer/Guides-toUnderstanding-Breast-Cancer/Silent-Voices. Revisado en marzo 15 de 2012. 3. Buckley N, Isherwood A. Breast Cancer. Decision Resources, marzo de 2011. 4. Sleeman J, Steeg P. Stopping cancer in its tracks: metastasis as a therapeutic target. Europ J Cancer. 2010; 46:7:1177-1180. 5. American Joint Committee on Cancer. Breast cancer staging, 7th edition. Available at: http://www.cancerstaging.org/staging/posters/ breast24x30.pdf. Revisado en Febrero 9 de 2012. 6. American Cancer Society. Advanced Cancer. Available at: http://www. cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003082-pdf.pdf. Revisado en abril 18 de 2012. Pg. 1. 7. Jemal A, Bray F, Center MM, Ferlay J, Ward E, Forman D. Global cancer statistics. CA Cancer J Clin. 2011 Mar-Apr;61(2):69-90. 8. American Cancer Society. Cancer Prevalence: How Many People Have Cancer? Disponible en: http://www.cancer.org/Cancer/CancerBasics/ cancer-prevalence. Revisado en marzo 15 de 2012. 9. American Cancer Society. Breast Cancer Facts & Figures 2011- 2012. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/content/@ epidemiologysurveilance/documents/document/acspc-030975.pdf. Revisado en marzo 15 de 2012. 10. American Cancer Society. Breast cancer survival rates by stage. Disponible en: http://www.cancer.org/Cancer/BreastCancer/DetailedGuide/breast- cancer-survival-by-stage. Revisado en marzo 15 de 2012. 11. Foster TS, Miller JD, Boye ME, Blieden MB, Gidwani R, Russell MW. The economic burden of metastatic breast cancer: a systematic review of literature from developed countries. Cancer Treat Rev. 2011 Oct;37(6):405-15. 12. METAvivor Research & Support, Inc. (2011). International Survey Identifies Key Support and Lifestyle Needs of Metastatic Breast Cancer (MBC) Patients. Abstract BP120. Disponible en: http://www.metavivor.org/ PDFs/LisbonSurveyPoster.pdf. Revisado en marzo 22 de 2012. 13. Mayer M, Huñis A, Oratz R, Glennon C, Spicer P, Caplan A, Fallowfield L. Living with metastatic breast cancer: a global patient survey. Commun Oncol. 2010;7:406–412. 14. Mayer M. Lessons learned from the metastatic breast cancer community. Seminars in Oncology Nursing. 2010 August;26(3):195-202. 15. Forouzanfar MH, Foreman KJ, Delossantos AM, Lozano R, Lopez AD, Murray CJ, Naghavi M. Breast and cervical cancer in 187 countries between 1980 and 2010: a systematic analysis. Lancet. 2011 Oct 22;378(9801):1461-84. 16. Medline Plus. Breast Cancer. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/ency/article/000913.htm. Revisado en febrero 9 de 2012.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 31

17. National Cancer Institute. What You Need to Know About Breast Cancer. Disponible en: http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/breast/ WYNTK_breast.pdf. Revisado en febrero 9 de 2012. 18. American Cancer Society Cancer. Facts & Figures for African Americans 2011-2012. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/content/@ epidemiologysurveilance/documents/document/acspc-027765.pdf. Revisado en febrero 21 de 2012. 19. National Cancer Institute. Breast Cancer Treatment PDQ. Disponible en http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/breast/Patient/ page2. Revisado en febrero 9 de 2012. 20. Dobrescu A, Chang M, Kirtani V, Turi GK, Hennawy R, Hindenburg AA. Study of estrogen receptor and progesterone receptor expression in breast ductal carcinoma in situ by immunohistochemical staining in ER/ PgR-negative invasive breast cancer. ISRN Oncol. 2011;2011:673790. Epub 2011 Jul 19. 21. Thomssen C, Marschner N, Untch M, Decker T, Hegewisch-Becker S, Jackisch C, Janni W, Lück H-J, von Minckwitz G, Scharl A, Schneeweiss A, Tesch H, Welt A, Harbeck N. ABC1 consensus conference – a German perspective. First international consensus conference on advanced breast cancer (ABC1), Lisbon, November 5, 2011. Breast Care. 2012; 7:52–59. 22. Gonzalez-Angulo AM, Morales-Vasquez F, Hortobagyi GH. Overview of Resistance to Systematic Therapy in Patients with Breast Cancer. Breast Cancer Chemosensitivity. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih. gov/books/NBK6306/. Revisado en febrero 9 de 2012. 23. Metastatic Cancer Fact Sheet. National Cancer Institute. Disponible en: http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Sites-Types/metastatic. Revisado en febrero 9 de 2012. 24. Baselga J, Campone, N, Picart, M, et al. Everolimus in postmenopausal hormone-receptor-positive advanced breast cancer. N Engl J Med. 2012. Feb 9; 366(6): 520-9. 25. Osborne CK, Schiff R. Mechanisms of endocrine resistance in breast cancer. Annu Rev Med. 2011;62:233-47. 26. O’Shaughnessy J. Extending survival with chemotherapy in metastatic breast cancer. Oncologist. 2005; 10(suppl 3):20-29. 27. Beslija S, Bonneterre J, Burstein HJ, Cocquyt V, Gnant M, Heinemann V, Jassem J, Köstler WJ, Krainer M, Menard S, Petit T, Petruzelka L, Possinger K, Schmid P, Stadtmauer E, Stockler M, Van Belle S, Vogel C, Wilcken N, Wiltschke C, Zielinski CC, Zwierzina H; Central European Cooperative Oncology Group (CECOG). Third consensus on medical treatment of metastatic breast cancer. Ann Oncol. 2009 Nov;20(11):1771-85. 28. Foukakis T, Fornander T, Lekberg T, Hellborg H, Adolfsson J, Bergh J. Age-specific trends of survival in metastatic breast cancer: 26 years longitudinal data from a population-based cancer registry in Stockholm, Sweden. Breast Cancer Res Treat. 2011 Nov;130(2):553-60. 29. Dawood S, Broglio K, Gonzalez-Angulo AM, Buzdar AU, Hortobagyi GN, Giordano SH. Trends in survival over the past two decades among white and black patients with newly diagnosed stage IV breast cancer. J Clin Oncol. 2008 Oct 20;26(30):4891-8. 30. Pal SK, Gupta R, Bernstein L, Mortimer J. Lack of survival benefit in metastatic breast cancer with newer chemotherapy agents: The City of Hope cancer experience (Abstr 95). Poster presentation at: 31. 2008 American Society of Clinical Oncology (ASCO) Breast Cancer Symposium. September 5–7, 2008, Washington, DC. 32. Giordano SH, Buzdar AU, Smith TL, Kau S-W, Yang Y, Hortobagyi GN. Is breast cancer survival improving? Cancer. 2004; 100(1):44–52.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 32

33. Gennari A, Conte P, Rosso R, Orlandini C, Bruzzi P. Survival of metastatic breast carcinoma patients over a 20-year period: a retrospective analysis based on individual patient data from six consecutive studies. Cancer. 2005 Oct 15;104(8):1742-50. 34. Chia SK, Speers CH, D’yachkova Y, Kang A, Malfair-Taylor S, Barnett J, Coldman A, Gelmon KA, O’Reilly SE, Olivotto IA. The impact of new chemotherapeutic and hormone agents on survival in a population- based cohort of women with metastatic breast cancer. Cancer. 2007; 110(5):973–979. 35. Andre F, Slimane K, Bachelot T, Dunant A, Namer M, Barrelier A, Kabbaj O, Spano JP, Marsiglia H, Rouzier R, Delaloge S, Spielmann M. Breast cancer with synchronous metastases: trends in survival during a 14-year period. J Clin Oncol. 2004 Aug 15; 22(16):3302-8. 36. Largillier R, Ferrero JM, Doyen J, Barriere J, Namer M, Mari V, Courdi A, Hannoun-Levi JM, Ettore F, BirtwislePeyrottes I, Balu-Maestro C, Marcy PY, Raoust I, Lallement M, Chamorey E. Prognostic factors in 1038 women with metastatic breast cancer. Ann Oncol. 2008; 19(12):2012–19. 37. Leaf C. Why We’re Losing The War On Cancer [And How To Win It] [Avastin, Erbitux, Gleevec ... The new wonder drugs might make you think we’re finally beating this dreaded scourge. We’re not. Here’s how to turn the fight around.]. Fortune. 2004 (March 22). Disponible en: http://money.cnn.com/magazines/fortune/fortune_archive/2004/03/22/365076/. Revisado en marzo 15 de 2012. 38. Talmadge JE, Fidler IJ.AACR centennial series: the biology of cancer metastasis: historical perspective. Cancer Res. 2010 Jul 15;70(14):5649- 69. 39. Barton S, Swanton C.Recent developments in treatment stratification for metastatic breast cancer. Drugs. 2011 Nov 12;71(16):2099-113. 40. Alvarez RH. Present and future evolution of advanced breast cancer therapy. Breast Cancer Res. 2010;12 Suppl 2:S1-18. 41. Hurvitz SA. Evolving options for the treatment of metastatic breast cancer: progression-free survival as an endpoint. Cancer Treatment Reviews. 2011, November; 37(7):495-504. Epub 2011 Feb 10. 42. National Cancer Institute. Search for clinical trials. Disponible en: http://www.cancer.gov/clinicaltrials/search/results?protocolsearc hid=10222224. Revisado en marzo 9 de 2012. Search terms: breast cancer, different stages; location: all countries and all states; active trials; all trial phases; all sponsors; and all special categories. Generated 878 trials: all Stages; Stage 1: 260; Stage II: 361; Stage III: 536; Stage IV: 516; Stage III and IV: 775. 43. World Health Organization. Cancer Control Knowledge into Action WHO Guide for Effective Programmes – Palliative Care. Disponible en http:// whqlibdoc.who.int/publications/2007/9241547345_eng.pdf. Revisado en febrero 21 de 2012. 44. The Breast Health Global Initiative. About BHGI. Background. Disponible en http://portal.bhgi.org/Pages/Default.aspx. Revisado en febrero 21 de 2012.

Cáncer de Mama Avanzado Guía para el Escritor Científico | 33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.