Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR-SM", Cód. SNIP.94257", a nombre de la

NOTA INFORMATIVA No G30- 2014-GRSM/GRPyP/SGPel A : Sra. NORMA l. ROJAS PIZARRO Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto ASUNTO Conformidad de

0 downloads 47 Views 2MB Size

Story Transcript

NOTA INFORMATIVA No G30- 2014-GRSM/GRPyP/SGPel A

: Sra. NORMA l. ROJAS PIZARRO Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto

ASUNTO

Conformidad de Servicio

REF.

INFORME N°033-2014-GRSM/ CCR-SM/NGO

Fecha

: Moyobamba,

18 AGO. 20U

Mediante el presente me dirijo a usted para remitirle adjunto la conformidad de servicio del Tercer entregable

"Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR-SM", Cód. SNIP.94257", a nombre de la de la

Liquidación Final

del

PIP

Consultora Vilma CORONEL BENAVIDES, presentado por la Coordinadora del Consejo de Coordinación Regional de San Martín. Para tal efecto se adjunta Informe N°33-2014-GRSM/CCRSM/NGO.

Atentamente;

Ce. Archivo

perú

,

sanmart1n región verde

GOBIERNO REGIONAl

SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN EINVERSIONES Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático"

INFORME N°

03'). 2014-GRSM/GRPyP/SGPei/NGO.

A

lng. SILVIA TORRES GATICA. Sub Gerente de Programación e Inversiones.

ASUNTO

Conformidad de Tercer Producto.

FECHA

Moyobamba 18 de agosto del 2014.

Por la presente me dirijo a usted para saludarla cordialmente, y con relación al proceso de contratación de un consultor para el Cierre del Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades de los miembros del Consejo de Coordinación Regional de San Martín" con código SNIP N°94257, manifestarle lo siguiente:

PRIMERO.- Con fecha 31 de marzo del 2014, la economista Vilma Coronel Benavides, en su calidad de Consultor, firmó el Contrato No 011-2014-GRSM/ORA, con esta sede regional. SEGUNDO.- En concordancia al primer producto a presentar, en su calidad de consultora, la economista Vilma Coronel Benavides con fecha 29 de mayo del 2014 con Carta No 005-2014-VCB (Expediente No 712997), hizo entrega del Primer entregable correspondiente al Informe Técnico de Modificación de la Fase de Inversión del Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martin" de acuerdo a los Términos de Referencia. TERCERO.- Con Informe Técnico N°018-2014-GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM, el Evaluador APRUEBA el Informe Técnico N°002-2014-VCB y recomienda el Registro de Modificaciones en la Fase de Inversión del PI P. CUARTO.- Con Nota Informativa N°227-GRSM/GRPyP/SGPel, la OPI da a conocer a la Gerencia Regional de Desarrollo Social que se procedió a realizar el Registro de la Modificación Sin Evaluación en el Banco de Proyectos. QUINTO.- En concordancia al segundo producto a presentar, en su calidad de consultora, la economista Vilma Coronel Benavides con fecha 26 de mayo del 2014 con Carta No 004-2014-VCB (Expediente No 711262), hizo entrega el segundo entregable 1 Liquidación Final del Proyecto denominado: "Fortalecimiento de las capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martin" de acuerdo a los Términos de Referencia. SEXTO.- Mediante Resolución Gerencial General Regional No 088-2014-GRSM/GGR, de fecha 03 de Julio del 2014 la Gerencia General Regional, da la APROBACIÓN de la Liquidación Final del PIP "Fortalecimiento de las Capacidades de los miembros del Consejo de Coordinación Regional de San Martín" con SNIP No 94257, emitido por el consultor mediante Carta No 0042014-VCB. SÉPTIMO.- En concordancia al tercer producto a presentar, en su calidad de consultora, la economista Vilma Coronel Benavides con fecha 08 de julio del 2014 con Carta No 008-2014-VCB (Expediente No 738049), hizo entrega el tercer entregable correspondiente al Informe Técnico 003-2014-VCB - Cierre del

GOBIERNO REGIONAL

SUB GERENCIA DE PRDGRAMACIÓN EINVERSIDNES Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático"

Proyecto denominado: "Fortalecimiento de las capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martin" de acuerdo a los Términos de Referencia. OCTAVO.- Con Nota Informativa No 273-2014-GRSM/GRPyP/SGPel, la Sub Gerencia de Programación e Inversiones remite el Informe Técnico del Cierre del Proyecto con SNIP No 94257 a la Gerencia Regional de Desarrollo Social por ser Unidad Operativa de la Ejecución del PIP y posteriormente emita su opinión correspondiente. NOVENO.- Mediante Memorando No 1026-2014/GRSM/GRDS /Informe Técnico No 0132014/GRSM/GRDS/UE-JEFG la Gerencia Regional de Desarrollo Social, determina que el Informe Técnico No 003-2014-VCB- Cierre del Proyecto se encuentra CONFORME y recomienda que se proceda con el registro del Informe de Cierre y del Formato SNIP 14. NOVENO.- Mediante Resolución Gerencial General Regional No 088-2014-GRSM/GGR, de fecha 03 de Julio del 2014 la Gerencia General Regional, da la Aprobación de la Liquidación Final del PIP "Fortalecimiento de las Capacidades de los miembros del Consejo de Coordinación Regional de San Martín" con SNIP No 94257. DECIMO.- Mediante Informe Técnico N°023-2014-GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM, de fecha 31 de julio del 2014 el Evaluador APRUEBA el Informe Técnico N°003-2014VCB y recomienda realizar el Registro de Cierre del PIPen mención. DECIMO PRIMERO.- Con Nota Informativa N°297-GRSM/GRPyP/SGPel, la OPI da a conocer a la Gerencia General Regional que se procedió a realizar el Registro de Cierre del PIPen el Banco de Proyectos. DECIMO SEGUNDO.- Por lo expuesto en este informe considero que todo está de acuerdo a los términos de referencia por lo que doy CONFORMIDAD al producto entregado y solicito la cancelación del Recibo por Honorarios No 0010000027 que asciende al monto de Cuatro Mil Cuatrocientos y 00/1 00 Nuevos Soles (S/. 4,400.00) el mismo que corresponde al 40°/o de la consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia.

Es todo cuanto informo a usted para los trámites respectivos.

l

Lic Norith Grandez Olorteg ui Coordinadora del CCR-SM

Nota: Adjunto el Informe Técnico de Aprobación del Cierre; Recibo por Honorarios del consultor y certificación presupuesta l.

Exp.

NOTA INFORMATIVA No A

':(:5Lt~ 3

t

;¿q 'f._ 2014-GRSM/GRPyP/SGPel

lng. JOSÉ LUIS VELA GUERRA

Gerente General Regional ASUNTO

Remite Registro de Cierre de PIP 94257

REF.

MEMORANDO N°1026-2014-GRSM/GRDS

Fecha

Moyobamba,

Exp.749369

O5 AGO. 2014

Mediante la presente me dirijo a usted para comunicarle que se ha procedido con el Registro de Cierre del PIP "Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR-SM", con código SNIP 94257, por lo que se remite adjunto el INFORME TÉCNICO N°023-2014GRSM/GRPyP /SGPei/CEGM, y el registro para su conocimiento y fines pertinentes. Atentamente;

Ce. Archivo STG/SGPEI

emt.

l. DA TOS GENERALES 1. Código SNIP

94257

2.

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL DE SAN MARTÍN CCR- SM.

Nombre del PIP

3. Fecha de declaración de viabilidad

15/08/2008

4.

Monto de Inversión declarado viable

260,617.00 nuevos soles.

5.

Monto de Inversión Ejecutado

259,657.35 nuevos soles. REGION SAN MARTIN-SEDE CENTRAL

6. Unidad Ejecutora prevista 7

Plazo de ejecución previsto en la Declaración · de Viabilidad

8

Mes(es)

!L DA TOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO 1. Fecha de Inicio del Expediente Técnico

29/09/2008

2.

18/11/2008

Fecha de Culminación del Expediente Técnico

3. Fecha de Inicio de Ejecución del Proyecto 4.

11/12/2008

Fecha de Culminación del Proyecto

30/12/2010

~

.l. J.';'~d de Ejecución ' ~ \JP\Tc~~.ae.. 't"' ¡\

Administración Directa

~,-

\ ~· \ "·~ \fN·····~'1 ~

11!. PRINCIPALES METAS F!S!CAS

~~ M~~

¿~ó el objetivo del Proyecto? Nombre EXPEDIENTE TÉCNICO

U.M. GLOB



Cant Viable

Can t. Ejec.

1

í

Sustento Se realizó sin ningún inconveniente, a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo.

PROGRAMAS DE INFORMACION

GLOB

1

En el presente componente se desarrollaron un total 64 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 27 Talleres en distintas localidades dentro del ambito del proyecto; - 11 Viajes de coordinación; - 06 Seciones 1 extraordinarias que no estaban contempladas en el PIP; - 11 Difusiones y Conferencias para información y sensibilización pública; - 04 Paneles Fórum y - 05 Pasantías (se suprimió la pasantía a la Región Lambayeque).

APOYO ALA PLANIFICACION REGIONAL

GLOB

1

1

En el presente componente se desarrollaron un total 02 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 01 Consultoiria sobre revisión y elabopración de una propuesta de mejoramiento de documentos base: POCO y PP y- 01 Consultoiría sobre Asistencia Técnica para revision de los PEI y POI.

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION PUBLICA

GLOB

1

En el presente componente se desarrollaron un total 16 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 11 Talleres de Presupuesto 1 Participativo con el Equipo Técnico y la Sociedad Civil; - 04 Consultoiría sobre manejo del portal web y procesos de recabar información de actores de sector público y - La implementación con equipos.

REPRESENTATIVIDAD Y LEGITIMIDAD

GLOB

1

1

En el presente componente se desarrollaron un total 06 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - Implementación de Oficina Logística y Ambientación: - Implementación de Oficina Administrativa; - 05 Consultoiría sobre asesoría para las organizaciones base y apoyo a la gestión orgánica del CCR-SM.

SUPERVISIÓN

GLOB

1

1

La ejecución de esta actividad se realizó con personal de planta de la Unidad Ejecutora, por lo que los gastos de la misma no han sido afectados al PIP.

GASTOS GENERALES

GLOB

1

Se detalló la Actividad considerando que la ejecución del proyecto aumento en 1 año y 07 1 días por lo que la contratación del personal enargado de la ejecución del PIP a sido necesaria para el cumplimiento de metas y objetivo del PIP.

EXPEDIENTE TÉCNICO

GLOB

1

1

Se realizó sin ningún inconveniente, a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo. En el presente componente se desarrollaron un total 64 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 27 Talleres en distintas

http://ofi4.mef.gob.pe/InformeCierre/ICConsulta.aspx?proyecto=94257

01/08/2014

PROGRAMAS DE INFORMACION

GLOB

1

1

localidades dentro del ambito del proyecto; - 11 Viajes de coordinación; - 06 Seciones extraordinarias que no estaban contempladas en el PIP; - 11 Difusiones y Conferencias para información y sensibilización pllblica; - 04 Paneles Fórum y - 05 Pasantías (se suprimió la pasantía a la Región Lambayeque).

APOYOALA PLANIFICACION REGIONAL

GLOB

1

1

En el presente componente se desarrollaron un total 02 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 01 Consultoiría sobre revisión y elabopración de una propuesta de mejoramiento de documentos base: POCO y PP y - 01 Consultoiría sobre Asistencia Técnica para revision de los PEI y POI.

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION PUBLICA

GLOB

1

En el presente componente se desarrollaron un total 16 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - 11 Talleres de Presupuesto 1 Participativo con el Equipo Técnico y la Sociedad Civil: - 04 Consultoiría sobre manejo del portal web y procesos de recabar información de actores de sector público y - La implementación con equipos.

REPRESENTATIVIDAD Y LEGITIMIDAD

GLOB

1

1

En el presente componente se desarrollaron un total 06 actividades a efectos que el proyecto pueda cumplir con su objetivo entre ellos tenemos: - Implementación de Oficina Logística y Ambientación; - Implementación de Oficina Administrativa; - 05 Consultoiría sobre asesoría para las organizaciones base y apoyo a la gestión orgánica del CCR-SM.

SUPERVISIÓN

GLOB

1

1

La ejecución de esta actividad se realizó con personal de planta de la Unidad Ejecutora, por lo que los gastos de la misma no han sido afectados al PI P.

GASTOS GENERALES

GLOB

1

Se detalló la Actividad considerando que la ejecución del proyecto aumento en 1 año y 07 1 días por lo que la contratación del personal enargado de la ejecución del PIP a sido necesaria para el cumplimiento de metas y objetivo del PIP.

IV. EJECUCION FINANCIERA Registrar la información de ejecución financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declaró la viabilidad y los datos reales al final de la ejecución. Justifique las variaciones según el cuadro siguiente.

Nombre EXPEDIENTE TÉCNICO

Costo Viable 3.500

PROGRAMAS DE INFORMACION

89,250

APOYO ALA PLANIFICACION REGIONAL

50,000

k:;:;~ ~. - ._~d.'\'\.,ENCIA EN LA ~ ~~ .J.f:t~ oaoe '(" ON PUBLICA Bl~~~e )

~ 5 r~l~i~~~~..

GASTOS GENERALES EXPEDIENTE TÉCNICO

8,799 La única modificación es que se integraron Subactividades en una sola.

50.000

4,455

o

33,412

67,300

3,500

89,250 PROGRAMAS DE

Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existen aumento y reducción de metas las cuales fueron realizadas a efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento 124,660 del Objetivo. Se incrementaron las siguientes Subactividades: - 1.1.4. Viajes de Coordinación para talleres. - 1.1.5 Sesión Ordinaria y Ordinaria. - 1.4.4 Viajes de Coordinación para pasantías. Se redujeron las siguientes Subactividades: - 1.4.3. Pasantías en la Región Lambayeque.

Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existió reducción de metas las cuales fueron realizadas a 35,864 efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento del Objetivo. Se redujeron las siguientes Subactividades: 4.2.2. Consultoría para la difusión de Gigantografía y Folletos (ET).

1 SUPERVISIÓN

3,400 La contratación del profesional se realizó por S/. 3,400.00

30,000

~ fh_MP..~

MI DAD

SustentoCosto

Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existen aumento y reducción de metas las cuales fueron realizadas a efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento 19,635 del Objetivo. Se incrementaron las siguientes Subactividades: - 3.2.3. Implementación con equipos. Se redujeron las siguientes Subactividades: - 3.3.2. Consultoría para recabar información de la ciudadanía (ET).

'

~SENTATIVIDAD Y

CostoEjecutado

La supervisón se realizó con personal de planta, por lo que los gastos no afectaron al PIP El PIP aumentó de plazo aproximadamente por mas de 1 año, esto generó que se siga contando con los servicios del Coordinador y personal necesario

3,400 La contratación del profesional se realizó por S/. 3,400.00 Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existen aumento y reducción de metas las cuales fueron 124,660 realizadas a efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento del Objetivo. Se incrementaron las siguientes Subactividades: - 1.1.4. Viajes de

http://ofi4.mef.gob.pe/InformeCierre/ICConsulta.aspx?proyecto=94257

01/08/2014

INFORMACION

APOYO ALA PLANIFICACION REGIONAL

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION PUBLICA

REPRESENTATIVIDAD Y LEGITIMIDAD

SUPERVISIÓN

GASTOS GENERALES

Coordinación para talleres. - 1.1.5 Sesión Ordinaria y Ordinaria. - 1.4.4 Viajes de Coordinación para pasantías. Se redujeron las siguientes Subactividades: - 1.4.3. Pasantías en la Región Lambayeque.

50,000

8,799 La única modificación es que se integraron Subactividades en una sola.

30,000

Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existen aumento y reducción de metas las cuales fueron realizadas a efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento 19,635 del Objetivo. Se incrementaron las siguientes Subactividades: - 3.2.3. Implementación con equipos. Se redujeron las siguientes Subactividades: - 3.3.2. Consultoría para recabar información de la ciudadanía (ET).

50,000

Las modificaciones que hubo se consideran un mayor detalle a las cuales fueron declarados viables y también existió reducción de metas las cuales fueron realizadas a 35,864 efectos de que la ejecución del PIP pueda ser eficiente en el cumplimiento del Objetivo. Se redujeron las siguientes Subactividades: 4.2.2. Consultoría para la difusión de Gigantografía y Folletos (ET).

4,455

o

33,412

67,300

La supervisón se realizó con personal de planta, por lo que los gastos no afectaron al PIP

El PIP aumentó de plazo aproximadamente por mas de 1 año, esto generó que se siga contando con los servicios del Coordinador y personal necesario

V. PRINCIPALES PROBLEMAS O UM!TACIONES EN LA EJECUCION

Señale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecución del proyecto:

1

Deficiencias en el diseño del proyecto (preinversión)

X

2

Expediente Técnico deficiente

X

3

Deficiencias en el área administrativa

4

Desinterés de los beneficiarios

5

Deficiencia en la asignación de los recursos presupuestales X

6

Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora

7

Deficiente calidad de los equipos/insumas

8

Problemas climatológicos y/o físico-geográficos

9

Deficiente desempeño de contratistas/consultores

X

10 Limitaciones en el marco legal 11

Deficiencias en los arreglos institucionales

12 Modalidad de ejecución apropiada

VI. LECCIONES APRENDIDAS

Asimismo, se deberá señalar brevemente y de manera objetiva y crítica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecución del proyecto. Las lecciones tienen relación con preguntas como

1

¿La modalidad de ejecución fue la adecuada?

2 ¿El diseño fue adecuado? 3

¿El número excesivo de componentes dificultó la ejecución?

4 ¿Las metas fueron realistas?



La Modalidad de Ejecución ha sido la adecuada, ya que de esa manera la institución ha podido ser participe de las actividades en forma directa.

El Proyecto se debió diseñar con una visión de intervención y sensibilización inicialmente en los No Consejos de Coordinación Local a nivel de las Provincias y Distritos. No La Cantidad de componentes del PIP han sido apropiadas.

Se debió considerar el trabajo directo con los Consejos de Coordinación Local para así poder No obtener información real por parte de las Provincias y Distritos.

http://ofi4.mef.gob.pe/lnformeCierre!ICConsulta.aspx?proyecto=94257

01/08/2014

.---------- -5

- -o---- . -- .

¿La estrategia de ejecución fue eficiente?

No La disponibilidad Presupuestaria conllevó a una ampliación de plazo lo cual en forma global la ejecución resultó ineficiente.

¿Los beneficiarios asumieron

No La Sociedad Civil mostró el interés y participación debida, no obstante las Autoridades Locales que son parte importante no sostuvieron la mismo interés.

6 compromisos reales?

VIL SOSTENIBILIDAD Fuente de Financiamiento para la operación y mantenimiento:

RECURSOS ORDINARIOS

La entidad encargada es la Unidad Ejecutora:



Entidad encargada de la Operación y Mantenimiento

Gobierno Regional de San Martín- Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto.

(1) En los casos que la UE no sea responsable de la operación y mantenimiento se deberá indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operación y mantenimiento, así como de los documentos que sustenten dicha transferencia

Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operación y mantenimiento del proyecto: En la actualidad el Concejo de Coordinación Regional viene siendo operado por la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto.

¿Exister algún tipo de factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? No

VIII. INFORMACION Indicar las referencias donde se puede obtener información detallada que sustente el informe, así como el responsable de su elaboración: Nombre de la Unidad Ejecutora: Responsable de la Unidad Ejecutora:

REGION SAN MARTIN-SEDE CENTRAL lng. JOSE LUIS VELA GUERRA.

Firma y Sello del Responsable

R

pensable de la elaboración del informe:

Econ. Vilma Coronel Benavides.

Teléfono/Fax:

947559325

Correo Electrónico:

[email protected]

FECHA DEL INFORME DE CIERRE:

08/07/2014

http://ofi4.mef.gob.pe/InformeCierre!ICConsulta.aspx?proyecto=94257

01/08/2014

EXP.No:00752545

INFORME TECNICO No 023- 2014- GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM.

l.

A

Ing. SILVIA TORRES GA TICA. Sub - Gerente de Programación e Inversiones.

ASUNTO

Evaluación al Informe Técnico de Cierre del PIP con SNIP N° 94257.

REFERENCIA :

Memorando N° 1026-2014-GRSM/GRDS- EXPE. 749369. Carta N° 008-2014-VCB- EXPE. 738049.

FECHA

Moyobamba 31 de julio del 2014.

DATOS GENERALES. TITULO

"Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR- SM".

Código SNIP.

94257

Nivel de Estudio.

Expediente Técnico- Ejecución.

Monto de Inversión PIP Viable.

260,617.00

1-------------------------

\'lonto De Lnversión Expediente Téc~ico.

Mon~o

de Inversión de la Liquidación Aprobada.

260,617.00 259,657.35 001 - 921 Región San Martín - Sede Central. OPI Región San Martín.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN. El Informe Técnico N° 003-- 2014- VCB, Cierre del PIP denoMinado "Fortalecimiento de las CapacidP_des del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR - SM", con Código SNIP

i~ 0

94257 emitido por la Unidad Ejecutora (UE) ha sido presentado para su

evaluación y registro a Ja Oficina de Prog:-amación e Inversiones (OPI) del Gobierno Regional de San Manín (GRSM), luego de verificar la información presentada en los documentos de la referencia se declara APROBADO y se procede a realizar el regi8tro correspondiente en el Banco de Proyectos.

1

111. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.

•!•

Mediante Informe Técnico 008-2008-GRSM/SGPPI/RVF, de fecha 15 de agosto del 2008 el PIP fue VIABILIZADO por la OPI del Gobierno Regional de San Martín con un monto de S/. 260,617.00.

•!•

Mediante Resolución Gerencial General Regional N° 30 1-2008-GRSM/GGR, de fecha 18 de noviembre del 2008, la Unidad Ejecutora 001-921 Región San Martín- Sede Central da APROBACIÓN del Expediente Técnico con un monto de S/. 260,617.00, el cual no es registrado en el Banco de Proyectos.

•!•

De acuerdo al Aplicativo Informático CLARISSA vl.O se observa una ejecución acumulada del Proyecto de S/. 259,657.35 que porcentualmente es una disminución que representa a un - 0.37% de ejecución total de PIP declarado Viable.

•!•

El PIP se ejecutó desde el mes de diciembre del 2008 hasta el mes de diciembre del 201 O, que en total hace un periodo de ejecución de 2 años y 1 mes. Año

Devengado Mensualizado Dev. Acum. 1-------.--.---.--- · r - - ---.-----.------.-----.r-----.-----.---.------1

39,882 29,750 11,244 17,964 6,050

8,707 11,130

23,834

19,W4

2,900

8,540

1

.7,829 2,900

29,517

7,000

4,400

7,951

7,216

2,051

1,190

Mediante Contrato de Consultoría N° 011-2014-GRSM/ORA, de fecha 31103/14, la Unidad Ejecutora contrata los servicios de la Economista Srta. Vilma Coronel Benavides para que realice la Liquidación y Cierre del PIP en mención. •!•

Mediante Carta N° 002-2014-VCB, de fecha 05/05/2014 la Consultora remite a la OPI GRSM el Informe Técnico N° 001-2014- VCB. Modificaciones en la Fase de Inversión del Proyecto de Inversión Pública "Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín· CCR - SM", para que se realice el Registre de Variaciones en el Banco de Proyectos.

•!•

Mediante Carta N° 01-2014-GRSM/GRPyP/SGPel/ Informe Técnico No 014-2014-GRSM/ GRPyP/SGPei/CEGM de fecha 09 de mayo del 2014 la OPI del GRSM realiza observaciones al Informe Técnico N° 001-2014-VCB para ser subsanadas. 2

•!•

Mediante Carta N° 005-2014-VCB de fecha 29 de mayo del 2014, el consultor hace entrega del Levantamiento de Observaciones correspondiente a las Modificaciones en la Fase de Inversión del Proyecto de Inversión Pública "Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR- SM" a la OPI del GRSM. -

•!•

Con Memorando N° 641-20 14-GRSM/GRPyP, de fecha 04 de junio de 2014, la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto solicita Opinión a la Unidad Ejecutora de la Gerencia Regional de Desarrollo Social respecto a las Modificaciones en la Fase de Inversión del PIP.

•!•

Mediante Memorando N° 684-2014-GRSM/GRDS, de fecha 05 de junio de 2014, la Unidad Operativa del PIPen mención Gerencia Regional de Desarrollo Social a través de su Unidad Ejecutora emite Opinión Favorable al Informe Técnico N° 002-2014-VCB y recomienda realizar el registro en el Banco de Proyectos.

•!•

Con Nota Informativa N° 227-2014-GRSM/GRPyP/SGPei 1 Informe Técnico N° 0182014-GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM de fecha 09 de junio de 2014, la OPI del GRSM da

APROBACIÓN al Informe Técnico N° 002-2014-VCB y comunica a la Gerencia Regional de Desarrollo Social que se ha realizó el Registro de Variaciones en la Fase de Inversión

Sin Evaluación del PIP. Mediante Carta N° 004-2014-VCB de fecha 26 de mayo de 2014, el consultor hace entrega del Segundo Entregable correspondiente a la Liquidación Final del PIP al Gobierno Regional de San Martín. Con Nota Informativa N° 210-20 14-GRSM/GRPyP/SGPei, la Sub Gerencia de Programación e Inversiones remite la Liquidación Final del PIP con SNIP N° 94257 para ser derivado a la Gerencia Regional de Desarrollo Social por ser Unidad Operativa de la Ejecución del PIP y posteriormente realice el trámite correspondiente a fin de poder ser aprobado mediante acto .:eso!utivo (Resolución Gerencial General Regic·nat;.

•!•

Mediante Memorando N° 628-20 14/GRPyP la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto remite a la Gerencia Regional de Desarrollo Social la Liquidación Final del

PIP con SNIP N° 94257 para que realice el trámite correspondiente a fin de poder ser aprobado mediante acto resolutivo (Resolución Gerencial General Regional). •!•

Mediante Informe Técnico N° 011-2014-GRSM/GRDS/UE-JEFG de fecha 16 de junio de 3

2014, el responsable de la Unidad Ejecutora de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRSM determina que el Expediente de la Liquidación del Proyecto se encuentra

Conforme y deberá continuar con su trámite a la instancia que corresponda para la Aprobación mediante Acto Resolutivo. -

•!•

Mediante Nota Informativa N°

-

510-20 14/GRSM /GRDS la Gerencia Regional de

Desarrollo Social, solicita a la Gerencia General Regional la Aprobación de la

Liquidación del PIP con SNIP N° 94257. •!•

Mediante Resolución Gerencial General RegionalN° 088-2014-GRSM/GGR, de fecha 03 de Julio de 2014 la Gerencia General Regional da la APROBACIÓN de la Liquidación Final del PIP "Fortalecimiento de las Capacidades de los miembros del Consejo de Coordinación Regional de

San Martín" con SNIP N° 94257, con un monto final de

inversión de S/. 259,657.35 (Doscientos Cincuenta y Nueve Mil Seiscientos Cincuenta y Siete con 35/100 Nuevos Soles).

•!•

Mediante Carta N° 008-2014-VCB de fecha 08 de julio de 2014, el consultor hace entrega del Tercer Entregable correspondiente al Informe Técnico N° 003-2014-VCB "Informe

Técnico de Cierre del PIP" a la OPI del Gobierno Regional San Martín para su evaluación y posterior registro. Mediante Informe Técnico N° 013-2014-GRSM/GRDS/UE-JEFG de fecha 23 de julio de 2014, el responsable de la Unidad Ejecutora de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRSM determina que la ejecución del PIP se realizó siguiendo los parámetros bajo los cuales fue declarado viable, e indica que deberá continuar con el trámite correspondiente para finalizar con la etapa de Inversión.

4

IV. EL PROYECTO. 4.1. LOCALIZACIÓN.

El proyecto se encuentra ubicado en todas las 1O provincias de la Región San Martín: Moyobamba, Rioja, Lamas, San Martín, El Dorado, Picota, Mariscal Cáceres, Huallaga, Bellavista, Tocache. Mapa N° 001.

Fuente: Informe Técnico N° 003-2014-VCB.

4.2. OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO.

El proyecto indica como "Contribuir al fortalecimiento de la Gestión Pública Regional y del sistema de Participación Ciudadana en la Región de San Martín, generando espacios de concertación y un medio favorable para el fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas".

S

4.3. DEL PIP VIABLE. 4.3.1. Medios Fundamentales- Componentes.

•!• Componente No l. Implementar un programa de capacitación, sensibilización y proyección social, dirigido a la población y_ autoridades públicas, _con el fin de informar, y motivar a una mayor participación de la ciudadanía en los procesos democráticos de desarrollo así como el ejercicio eficiente de sus derechos fundamentales.

•!• Componente N° 2. Apoyo a la planificación regional de políticas y estrategias, con la participación de la sociedad civil y recursos técnicos especializados, actualización del PCDD.

•!• Componente N° 03. Desarrollar mecanismos de acceso a la información pública y transparencia en la rendición de cuentas, fortaleciendo los mecanismos de vigilancia ciudadana y la confianza en las instituciones.

•!• Componente No 4. Desarrollar los mecanismos de representatividad real y efectiva de las asociaciones de base que sociedad civil

~n

t~onforman

la asamblea de representantes de la

el CCR, mediante planes de difusión y comunicación y una

oficina implementada y equipada para brindar eficiencia y un ambiente de coordinación. 4.3.2. Metas Físicas y Costo Total a Nivel de Actividades.

O1.02 Sensibilización

Glb

23,000.00

O1.03 Información

Glb

15,000.00

6

02.02 PEI

Glb

10,000.00

02.03 pp

Glb

10,000.00

02.04 POI

Glb

10,000.00

Fuente: Cuadro N° 01 del Informe Técnico N° 003-2014-VCB.

DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. 4.4.1. Medios Fundamentales- Componentes.

•!• Componente N° l. Implementar un programa de capacitación, sensibilización y proyección social, dirigido a la población y autoridades públicas, con el fin de informar, y motivar a una mayor participación de la ciudadanía en los procesos democráticos de desarrollo así como el ejercicio eficiente de sus derechos fundamentales. •!• (:omponente N° 2. Apoyo a la planificación regional de políticas y estrategias, con la participación de la sociedad civil y recursos técnicos especializados, Actualización del PCDD. •!•

Componente N° 03. Desarrollar mecanismos de acceso a la inforn1ación pública y transparencia t:n la rendición de cuentas, fortaleciendo ).os mecanismos de vigilancia ciudadana y la confianza e.n las instituciones.

7

•!• Componente No 4. Desarrollar los mecanismos de representatividad real y efectiva de las asociaciones de base que conforman la asamblea de representantes de la sociedad civil en el CCR, mediante planes de difusión y comunicación y una oficina implementada y equipada para brindar eficiencia y un ambiente de coordinacíón. 4.4.2. Metas Físicas y Costo Total a Nivel de Actividades.

Campaña Participa Ciudadano, constituido por 1O programas de TV de 1' emitidos en canal del estado TV Perú, así como en los principales canales de TV locales. Seguimiento a cursos virtuales en el congreso - Mediante una consultoría: Democracia, principios y procedimientos. Participación política y ciudadana Conferencias La Participación Ciudadana en la Gestión Gubernamental, dictadas por mierrtbros del CCR y/o otros personajes importantes del país, en las universidades y principales institutos de educación superior, de la Región San Martín

Programas

10.00

12,312.00

Conf~rencias

LOO

10,688.00

1.00

8,000.00

Sub actividad 1.4.1

Pasantías en ONGs Nacionales que desarrollan proyectos d( Fortalecimiento de la Participación Ciudadana

Pasantía

Sub activ: dad 1.4.2

Pasantías en el CCR de la Región Amazonas

Pasantía

8

9

Sub actividad 4.3.1

Reuniones del CCR en diferentes provincias

Fuente: Cuadro N° 02 del Informe Técnico N° 003-2014-VCB.

4.5. DE LA EJECUCIÓN. 4.5.1. Medios Fundamentales- Componentes.

•!• Componente N° l. Implementar un programa de capacitación, sensibilización y proyección social, dirigido a la población y autoridades públicas, con el fin de informar, y motivar a una mayor participación de la ciudadanía en los procesos democráticos de desarrollo así como el ejercicio eficiente de sus derechos fundamentales.

•!• Componente No 2. Apoyo a la planificación regional de políticas y estrategias, con la participación de la sociedad civil y recursos técnicos especializados, Actualización del PCDD.

•!• Componente No 03. Desarrollar mecanismos de acceso a la información pública y transparencia en la rendición de cuentas, fortaleciendo los mecanismos de vigilancia ciudadana y la confianza en las instituciones.

•!• Componente No 4. Desarrollar los mecanisn1os de representatividad real y efectiva de las asociaciones de

~1ase

que conforman la asamblea de repr{;sentantes de la

.:;ociedad civil en el CCR, mediante planes de difusión y comunicación y una oficina implementada y equipada para brindar eficiencia y un ambiente de coordinación en el Gobierno Regional.

10

4.5.2. Metas Físicas y Costo Total a Nivel de Actividades.

Taller Descentralización y la gobemabilidad resultados Taller con el CCR: Formulación del Plan Anual de trabajo y conformación de Sub actividad 1.1.3 mesas temáticas de Desarrollo Regional.

Taller

2.00

6,992.00

Taller

2.00

3,182.00

Sub actividad 1. .4 Viajes de coordinación para los talleres de capacitación y reuniones de trabajo de 1 los miembros del CCR otros.

Viajes

4.00

1,555.50

Sub actividad 1.1.5 Sesión extraordinaria y ordinaria del CCR.

Sesión

6.00

6,354.50

Difusión

10.00

4,250.00

Conferencias La Participación Ciudadana en la Gestión Gubernamental, dictadas por miembros del CCR y/o otros personajes importantes del país, en las universidades y principales institutos de educación superior, de la Región San Martín

Conferencia

1.00

900.00

Pasantías en ONGs Nacionales que desarrollan proyectos de Fortalecimiento de la Participación Ciudadana y a la PCM en la ciudad de Lma con replica en todas las de la

Pasantía

3.00

9,87~1 .45

Pasantías en el CCR de la Región Amazonas

Pasantía

2.00

4,403.00

Pasantías en el CCR de la Región La.mbayeque

Pasantía

0.00

Sub actividad 1.1.2

Campaña Participa Ciudadwo, con:.:;tituido por 1O programas de TV de 1' emitidos en canal del estado TV Perú, así como en los principales canales de TV locales. Seguimiento a cursos virtuales en el congreso - Mediante una consuitoría: Democracia, principios y procedimientos. Participación política y ciudadana

11

Sub actividad 2.1.1 Consultoría sobre equipo de revisión del PCDD.

Sub actividad 3.2.1 Consultoría sobre el manejo del portal web.

Consultoría

2.00

2,500.00

Sub actividad 3.2.2 Consultoría sobre procesos de recabar información de actores del sector publico

Consultoría

1.00

953.20

Glb

1.00

330.00

Consultoría

2.00

2,383.90

Sub actividad 3.2.3 Implementación con equipos y otros necesarios

Sub activ~dad 4.3.1

Apoyo a la gestión orgánica del CCR-SM; que consiste en el cumplimiento de las funciones cada uno de lo~ integrantes del CCR-SM y actividades necesarias para la transmisión de acuerdos y la operatividad del CCR-SM.

5.1

Cocrdinador del Proyecto

Meses

18

42,900.00

5.2

Asistente del Proyecto

Meses

3

2,400.00

12

5.3

Asistente Administrativo 1 del Proyecto

Meses

11

12,600.00

5.4

Asistente del Proyecto

Meses

10

7,000.00

5.5

Pre Liquidación del Proyecto

Consultoría

2

2,400.00

Fuente: Cuadro N° 07 del Informe Técnico N° 003-2014-VCB.

V. DE LAS MODIFICACIONES. 5.1.

Modificaciones que registra el PIP. a. Modificaciones del Proyecto Ejecutado - Respecto a la Reducción de las Metas y/o Metrados.

Respecto a la ejecución de las metas fisicas del proyecto, en comparación a la declarada viable, solamente no se ha cumplido en la ejecución de 02 Sub Actividades (la Supervisión que se ejecutó en planta y las Pasantías a la Región Lambayeque), esto debido a que la Unidad Ejecutora realizó modificaciones en las que creyó conveniente a efectos de mejorar la intervención dei PIP en el cuadro siguiente se observa las actividades que fueron suprimidas.

t. Modificaciones del Proyecto Ejecutado- Resoecto al Aumento de las Metas y/o Metrados.

Respecto a la ejecución de las metas fisicas del proyecto, en comparación a la declarada viable se ha aumentado metas y metrados debido a que en la ejecución del PIP no se habían considerado, sin embargo la ejecución de las mismas eran de mucha importancia para poder cumplir con el objetivo del PIP.

13

En el Anexo N° 01 del Informe Técnico N° 003-2014-VCB: "Comparativo entre el PIP Viable, Expediente Técnico y Ejecución" podemos describir lo Siguiente: l. Componente 01.

En la Viabilidad se consideró 04_ actividades

(Capacit~ción,

Sensibilización,_

Información, Pasantías), en el caso del Expediente Técnico y Ejecución se mantienen los nombres pero de una manera más detallada: o Actividad 1.1. (Capacitación). Nombre: El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró la viabilidad: "Capacitación a través de talleres, a los miembros del CCR-SM, autoridades y líderes de organizaciones representativas. La temática de las capacitaciones se refiere a las funciones que deben cumplir los miembros del CCR SM, las competencias y el marco normativo en lo que atañe a participación, derechos fundamentales y transparencia". Metas

En el PIP viable se consideró O1 sola meta. En el Expediente

T~cnico

se desagregó en 03 talleres.

En la Ejecución se desagregó en 37 metas entre ellos 27 talleres y 4 viajes de coordinación y 6 sesiones ordinarias y/o extraordinarias. Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 22,000.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 22,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para todas las subactividades de la presente actividad resultó en S/.

9~,956.80,

lo que significa un

aumento financiero de S/. 71,956.80 correspondiente al 327% aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metrados correspondiente a talleres en distintos distritos y iocalidades de la región con el objetivo

d~

fortalecer los Consejos de Coordinación

Regionales y Locales. También se necesitaron viajes de coordinación 14

con el objetivo de que los talleres a ejecutarse se realicen total normalidad y sin ningún contratiempo. Además se vieron por conveniente realizar sesiones ordinarias y extraordinarias de temas que no se tocaron en los talleres. o Actividad 1.2. (Sensibilización). Nombre: El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró la viabilidad: "Actividades de información y sensibilización pública:

Se realizarán acciones de difusión en medios de comunicación masiva: spots, publicidad y programas. Orientados al tema de propuesto por el componente". Metas

En el PIP viable se consideró O1 sola meta. En el Expediente Técnico se desagregó a 1O programas de TV y O1 Conferencia. En la Ejecución prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir se desagregó en 11 metas entre ellos 1O programas y 1 conferencia.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 23,000.00 para el desarrollo de todas las acth idades. En el Expediente Técnico el rilonto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 23,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para todas las subactividades de la presente actividad resultó en S/. 5, 150.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 17,850.00 correspondiente al 78% aproximadamente.

Sustento: Los metas y metrados del proyecto se llegaron a cumplir con total nonnalidad con el único detalle que el monto financiero se redujo en

SI. 17,850.0G. o Actividad 1.3. (Información). Nombre:

El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró la viabilidad: "Acciones Informativas".

Metas

En el PIP viable se consideró O: sola meta. En el Expediente Técnico se desagregó en 02 Panel Fórum. 15

En la Ejecución se desagregó en 04 Panel Fórum. Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 15,000.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/.

15,000~00.

En la Ejecución el monto ejecutado para todas las subactividades de la presente actividad resultó en S/. 4,420.50, lo que significa una reducción financiera de S/. 10,579.50 correspondiente al 71% aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metrados correspondiente a paneles fórum con el fin de evaluar correctamente y de manera exhaustiva los 4 años del CCR-SM y su perspectiva a futuro. o Actividad 1.4. (Pasantías). Nombre: El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró la viabilidad: "Pasantías". Metas

En el PIP viable se consideró 01 sola rneta. En el Expediente Técnico se desagregó en 03 pasantías. En la Ejecución se desagregó en 12 metas entre ellos 05 pasantías y 07 viaje de coordinación para las pasantías.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 29,250.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 29,250.00. En la Ejecución elt.nonto ejecutado para todas las subactividades de la presente actividad resultó en S/. 21,132.25, lo que significa una reducción financiera de S/. 8,117.50

correspondiente al 28%

aproximadamente. Su::;tento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron la reducción de una meta correspondiente a la pasantía tn la región Lambayeque que no se 16

llegó a realizar y aumentos de metrados correspondiente a pasantías en distintas regiones tales como la región Lima y la región Amazonas, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana. También se necesitaron viajes de coordinación con el objetivo de que las pasantías a ejecutarse se realicen total normalidad y sin ningún contratiempo. 2. Componente 02. En la Viabilidad se consideró 04 actividades (PDCD, PEI, PP y POI), en el caso del Expediente Técnico se agrupó en solo 02 actividades de la siguiente manera: o Actividad 2.1. (PCD D y PP) Nombre: La actividad agrupó a 02 actividades del PIP viable a efectos de poder manejar a través de 01 sola consultoría: "Revisión y

elaboración de una propuesta para el mejoramiento, ajuste o complementación de documentos base: PDCD, PP". Metas

En el PIP viable se consideró 02 metas. En el Expediente Técnico también se consideró 02 rnetas. En la Ejecución solamente se consideró O1 meta.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 30,000.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 30,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la presente actividad resultó en S/. 3,667.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 26,333.00 correspondiente al

8~ 0/o

aproximadamente. Sustento: Durante la ejecución del proyecto que duró O1 año, 08 meses y 07 días se realizó la reducción de una meta correspondiente a la consultoría del PCDD dado que tan sólo se vio conveniente realizar una sola consultoría para el desarrollo de la subactividad de la !)resente actividad.

17

o Actividad 2.2. (PEI y POI) Nombre: La actividad agrupó a 02 actividades del PIP viable a efectos de poder manejar a través de 01 sola consultoría: "Apoyar el

mejoramiento y la elaboración participativa de los PEl de sectores y Gobiernos

Locales;

verificando

que- los planes

operativos

Institucionales sean soporte de los Planes Estratégicos Distritales, Provinciales y por Sectores". Metas

En el PIP viable se consideró 02 metas. En el Expediente Técnico también se consideró 02 metas. En la Ejecución solamente se consideró O1 meta; es decir, una consultoría.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 20,000.00 para el desarrollo de todas las actividades.

En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 20,000.00.

En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la presente actividad resultó en S/. 5,131.50, lo que significa una reducción financiera de S/. 14,868.50 correspoPdiente; al 74% aproximadamente.

Sustento: Durante la ejecución del proyecto que duró 01 año, 08 meses y 07 días se realizó la reducción de una meta correspondiente a la consultoría para la revisión y concordancia de los PEI y POI de los

e

sectores del PCDD dado que tan sólo se vio

convenient~

realizar una

sola consultoría para el desarrollo de la subactividad de la presente actividad.

3. Componente 03. En la Viabilidad se consideró 03 actividades (Vigilancia, Acceso a la Infomtación Pública y Rendición de

Cü~ntas),

en el

c~so

del Expediente Técnico se :nantienen

los nombres pero de una manera más detallada:

o Activióad 3.1. (Vigilancia) Nombre:

El nombre se mantiene considerando el mh;mo fin el cual se declaró 18

la viabilidad: "Elaboración de una propuesta piloto de acceso y transparencia de la información pública". Metas

En el PIP viable se consideró O1 meta. En el Expediente Técnico se desagregó en 02 talleres de

sensibilización. En la Ejecución se consideró 11 talleres. Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 10,000.00 para el

desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró

la viabilidad es decir S/. 10,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la

presente actividad resultó en S/. 15,096.70, lo que significa un aumento financiero de S/.

5,096. 70 correspondiente al 51%

aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1

año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metrados corre5pondiente a talleres con el fin de fortalecer el presupuesto participadvo a nivel regional. o Actividad 3.2. (Acceso a la Información Pública) Nombre: El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró

la viabilidad: "Implementación de un servicio Web de acceso a la información y transparencia en la función pública". Metas

En el PIP viable se consideró O1 meta. En el Expediente Técnico se desagregó en 02 consultorías. En la Ejecución se consideró 04 metas entre ellos 03 consultorías e

O1 implementación con equtpos y otros. Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 10,000.00 para el

desarrollo de todas las actividades En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró

la viabilidad es decir S/. 10,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para todas las subactividades de

la presente actividad resultó en S/. 3, 783.20, lo que significa una 19

reducción financiera de S/. 6,216.80 correspondiente al 62% aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metas y metrados corre-spondiente a consultorías para la implementación de un servicio web de acceso a la información y transparencia en la función. También se vio conveniente la implementación con equipos y otros necesarios para cumplir correctamente la presente actividad. o Actividad 3.3. (Rendición de Cuentas). Nombre: El nombre se mantiene considerando el mismo fin el cual se declaró la viabilidad: "Asesoría a la articulación comunicativa en los procesos de rendición de cuentas del Gobierno Regional". Metas

En el PIP viable se consideró 01 meta. En el Expediente Técnico se desagregó en 02 consultorías. En la Ejecución se desagregó en 01 consultoría.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 10,000.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto !Jrevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 10,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la presente actividad resultó en S/. 755.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 9,245.00 correspondiente al 92% aproximadamente.

Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días tan solo se vio

~onveniente

realizar una sola

consultoría para la articulación comunicativa en los procesos de rendición de cuentas del Gobierno Regional. 4. Componente 04. En la Viabilidad se consideró 02 actividades (Implementación y Equipamiento de Oficina y Planes de Dtfusión y Comunicación sobre el CCR), en el caso del Expediente Técnico la primera actividad se mantiene el nombre pero de una manera 20

más detallada, en el caso de la actividad 2 del PIP viable, se desagregó en 2 actividades en el Expediente Técnico de la siguiente manera: o Actividad 4.1. (Implementación y Equipamiento de Oficina). Nombre: El nombre se mantiene considerando el mis_mo fin el cual se decl(lró la viabilidad: "Acciones de incidencia personalizada para propiciar

la participación de las organizaciones de base en el CCR con una oficina bien equipada y organizada". Metas

En el PIP viable se consideró O1 meta. En el Expediente Técnico se desagregó en 02, la implementación de la oficina logística y ambientación y la implementación de la oficina administrativa. En la Ejecución se desagregó en 02, la implementación de la oficina logística y ambientación y la implementación de la oficina administrativa.

Monto

En el PIP viable el monto considerado fue de S/. 25,000.00 para el desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró la viabilidad es decir S/. 25,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para las subactividades de la presente actividad resultó en S/. 30,668.90, lo que significa un aumento financiero de S/. 5,668.90 correspondiente al 23% aproximadamente.

Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días tan solo se vio conveniente realizar la implementación de la oficina logística y ambientación y la implementación de la oficina administrahva con el fin de que esté bien equipada y organizada ante cualquier requerimiento del p':"oyecto. o Actividad 4.2. (Planes de Difusión). Nombre: Esta actividad estaba

consid~rada

como parte de una sola actividad

del PIP viable en el Expediente Técnico es considerado como una 21

sola actividad: "Asesoría para las organizaciones de base y otras,

con la finalidad de implementar mecanismos para fortalecer la representatividad y legitimidad de sus procesos internos, mediante un plan de comunicación". Me1as

En el PIP viable esta actividad y la actividad 4.3 formaban- una sola actividad. En el Expediente Técnico la actividad 4.2 del PIP Viable se desagregó en 02 actividades (4.2 y 4.3). En Ejecución la actividad 4.2 del PIP Viable se desagregó en 02 actividades (4.2 y 4.3), en las que se ejecutaron 03 consultorías para la presente actividad.

Monto

En el PIP viable esta actividad y la actividad 4.3 formaban una sola actividad y el monto considerado fue de S/. 25,000.00. En el Expediente Técnico el monto considerado fue de S/. 10,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la presente actividad resultó en S/. 2,811.60, lo que significa una reducción financiera de S/. 7, 188.4() correspondiente al 72% aproximadamente.

Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metrados con la finalidad

de

implementar

mecanismos

para

fortalecer

la

representatividad y legitimidad de los procesos internos a través de un plan de comunicación consistente. o Actividad 4.3. (Comunicación sobre el CCR). Nombre: Esta actividad e:staba considerada como parte de una sola actividad del PIP viable en el Expedient( Técnico es considerado como una sola actividad: "Apoyo a la gestión o1gánica del CCR-SM;

que

consiste en el cumplimiento de las funciones cada uno de los integrantes del CCR -SM y

actividades necesarias para la

transmisión de acuerdos y la operatividad del CCR-SM'. Metas

En el PIP viable esta actividad y la actividad 4.2 formaban una sola 22

actividad. En el Expediente Técnico la actividad 4.2 del PIP Viable se desagregó en 02 actividades (4.2 y 4.3). En Ejecución la actividad 4.2 del PIP Viable se desagregó en 02 actividades (4.2 y 4.3), en las -que se ejecutaron 02 consultorías para la presente actividad. Monto

En el PIP viable esta actividad y la actividad 4.3 formaban una sola actividad y el monto considerado fue de S/. 25,000.00. En el Expediente Técnico el monto considerado fue de S/. 15,000.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la subactividad de la presente actividad resultó en S/. 2,383.90, lo que significa una reducción financiera de S/. 12,616.10

correspondiente al 84%

aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se realizaron aumentos de metas con la finalidad de apoyar a la gestión orgánica del CCR-SM para lograr el cumplimiento correcto de las funcionts de cada uno de los miembros del CCR-SM. 5. Gastos Generales. En la Viabilidad se consideró 01 actividad (Gastos Generales para la Coordinación y Asistencia Administrativa) en forma global, en el caso del Expediente Técnico se mantienen el nombre pero desagregada en 03 actividades de la siguiente manera: o Actividad 5.1. (Coordinador del Proyecto). Metas

: En el PIP viable se consideró en forma global. En el Expediente Técnico

Sf'

consjderó la contratación de O1

Coordinador del Proyecto. Ea la Ejecución se consideró la contratación de O1 coordinador del

proyecto. Monto

En el PIP viable el monto formaoa parte de una sola meta de S/. 33,412.00. 23

En el Expediente Técnico el monto considerado fue de S/. 20,112.00.

En la Ejecución el monto ejecutado para el Coordinador del Proyecto resultó en S/. 42,900.00, lo que significa un aumento financiero

de

S/. - 22,788.00

correspondiente

al

113%-

aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se vio conveniente utilizar los servicios del Coordinador del Proyecto durante 18 meses para lograr el cumplimiento correcto de todas las metas establecidas. o Actividad 5.2. (Asistente del Proyecto). Metas

: En el Expediente Técnico se consideró la contratación de 01 Asistente para el Proyecto.

Monto

En el PIP viable el monto formaba parte de una sola meta de S/. 33,412.00.

En el Expediente Técnico no se consideró necesario contar con O1 Asistente para el Proyecto. En la Ejecución el monto ejecutado para el Asistente del

Proyec~o

resultó en S/. 2,400.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 4,650.00 correspondiente al 66% aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1 año, 08 meses y 07 días se utilizó los servicios de un Asistente del Proyecto solamente durante 03 meses dado que posteriormente sería sustituido. Se estableció que cambiar de Asistente del Proyecto era lo más conveniente para lograr el cumplimiento de todas las metas establecidas de manera satisfactoria. o Actividad 5.3. (Asistente Administrativo 01 del Proyecto). Metas

: En el Expediente Técnico se consideró la contratación de O1 Asistente Administrativo O1 del Proyecto.

Monto

En. el PIP viable el monto formaba parte de

un'-~-

sola meta de S/.

33,412.00. 24

=

En el Expediente Técnico el monto considerado fue de S/. 7,050.00. En

la

Ejecución

el

monto

ejecutado

para

el

Asistente

Administrativo 01 del Proyecto resultó en S/. 12,600.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 5,550.00 correspondiente al 79% aproximadamente. Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1

año, 08 meses y 07 días se vio conveniente utilizar los servicios de un Asistente Administrativo O1 del Proyecto durante 11 meses para lograr el cumplimiento correcto de todas las metas establecidas satisfactoriamente. o Actividad 5.4. (Asistente del Proyecto). Metas

: En el Expediente Técnico se consideró la contratación de O1

Asistente del Proyecto. Monto

En el PIP viable el monto formaba parte de una sola meta de S/.

33,412.00. En el Expediente Técnico el monto considerado fue de S/. 6,2)0.00,

pero era para la contratación de O1 Asistente Administrativo 02 del Proyecto. En la Ejecución el monto ejecutado para el Asistente del Proyecto

resultó en S/. 7,000.00, lo que significa un aumento financiero de S/. 750.00 correspondiente al12% aproximadamente Sustento: Para poder cumplir con el objetivo del proyecto que se ejecutó en O1

año, 08 meses y 07 días se vio conveniente hacer que el Asistente Administrativo 02 del Proyecto considerado en el Expediente Técnico tome el lugar de Asistente del Proyecto en la Ejecución del Proyecto durante 1O meses para lograr el cumplimiento correcto cie todas las metas establecidas satisfactoriamente. o Actividad 5.5. (Pre Liquidación del Proyecto). Metas

: En la Ejecución se vio conveniente realizar O1 pre liquidación al

final de cada año. Monto

En el PIP viable no se consideró. 25

En el Expediente Técnico tampoco se consideró. En la Ejecución el monto ejecutado para la Pre Liquidación resultó

de S/. 2,400.00. Sustento: Con el fin de que los datos de los gastos y comprobantes de pago se

encuentren en orden y sirva para -¡a Liquidación Final del proyecto se vio necesario considerar pre liquidaciones por cada año. 6. Expediente Técnico.

En la Viabilidad se consideró O1 consultoría en forma global, en el caso del Expediente Técnico se mantiene el nombre. o Actividad 6.1. (Consultoría para la elaboración del Expediente Técnico). Metas

: En el PIP viable se consideró en forma global. En el Expediente Técnico se consideró la realización de O1

Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico. En la Ejecución se consideró realizar de O1 Consultoría para la

Elaboración del Expediente Técnico. Monto

En el PIP v¡able el monto considerado fue de S/. 3,500.00 para el

desarrollo de todas las actividades. En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró

la viabilidad es decir S/. 3,500.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la Consultoría de la

elaboración del Expediente Técnico resultó en S/. 3,400.00, lo que significa una reducción financiera de S/. 100.00 correspondiente al 3% aproximadamente. Sustento: Se cumplió con la meta de contratél.r los servicios de un consultor

para la elaboración el

Exp~dieate

Técnico de manera satisfactoria;

con el único detalle de que el monto sufrió una variación que consist~ó

en la reducción financiera de S/. 100.00 de lo previsto; es

decir que en lugar de que el monto fuese S/. 3500.00 en realidad en rnonto final fue de S/. 3400.00.

26

.:

7. Supervisión.

En la Viabilidad se consideró O1 actividad en forma global, en el caso del Expediente Técnico se mantiene el nombre. o Actividad 7.1. (Supervisión). Metas

: En el PIP viable se consideró realizar O1 Supervisión para la

ejecución del proyecto. En el Expediente Técnico se consideró realizar O1 Supervisión para

la ejecución del proyecto. En la Ejecución se consideró realizar la Supervisión para la

ejecución del proyecto. Monto

En el PIP viable el monto considerado para esta meta fue de S/. 4,455.00.

En el Expediente Técnico el monto prevaleció tal como se declaró

la viabilidad es decir S/. 4,455.00. En la Ejecución el monto ejecutado para la Supervisión del

Proyecto resultó en S/. 00.00, dado que no se realizó. Sustento: La supervisión se ha realizado mediante trabajadores de planta del

Gobif:mo Regional de San Martín por lo que los

ga~tos

no

afe(~taron

al proyecto. c. Plazo de Ejecución: Aprobación de ampliación del plazo de ejecución.

El Proyecto de Inversión Pública fue elaborado para ejecutarse en 8 meses, La elaboración del Expediente Técnico también consideró la ejecución durante 8 meses (Octubre, Noviembre

~'

Diciembre del 2008, Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo del

2009).

El proyecto inició su ejecución el 11 de diciembre del 2008 (como consta en el Comprobante de Pago N° 0011261) y debió culminar en 10 de julio del 2009, sin embargo por situaciones y deficiencias en la asignación presupuestaria al proyecto no se pudo ejecutar como estaba previsto en el Expediente Técnico, por lo que a efe:

(

'

EXP.00742066

NOTA INFORMATIVA No 003- 2014- GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM. A

lng. SILVIA TORRES GATICA. Sub - Gerente de Programación e Inversiones.

ASUNTO

Solicita opinión a la Unidad Ejecutora - Gerencia Regional de Desarrollo Social.

REFERENCIA :

Carta No 008-2014-VCB- EXPE.

FECHA

Moyobamba 14 de Julio de 2014.

Por medio del presente me dirijo a usted y en relación al documento de la referencia informarle lo siguiente:

l.

Mediante Contrato de Consultoría N° 011-2014-GRSM/ORA, de fecha 31 de marzode 2014, la Unidad Ejecutora contrata los servicios de la Economista Sra. Vilma Coronel Benavides para que realice la Liquidación y Cierre del PIP: "Fortalecimiento de las Capacidades del Consejo de Coordinación Regional de San Martín", con código SNIP N° 94257.

2.

Mediante Carta N° 002-2014-VCB de fecha 05 de mayo del 2014, el consultor hace entrega del Primer Entregable correspondiente al Informe Técnico N° 001-2014-VCB "Informe Técnico de Modificación de la Fase de Inversión del PIP" a la OPI del

Gobierno Regional San Martín para su evaluación. 3.

Mediante Nota Informativa N° 227-2014-GRSM/GRPyP/SGPel 1 Informe Técnico N° 018-2014-GRSM/GRPyP/SGPei/CEGM de fecha 09 de junio del 2014, la OPI del GRSM da APROBACIÓN al Informe Técnico N° 002-2014-VCB y comunica a la Gerencia Regional de Desarrollo Social que se ha realizó el Registro de Variaciones en la Fase de Inversión Sin Evaluación del PIP.

4.

Mediante Carta N° 004-2014-VCB de fecha 26 de mayo del 2014, el consultor hace entrega del Segundo Entregable correspondiente a la Liquidación Final del PIP a la Unidad Ejecutora del Gobierno Regional San Martín.

5.

Mediante Resolución Gerencial General Regional N° 088-20 14-GRSM/GGR, de fecha 03 de Julio del 2014 la Gerencia General Regional da la APROBACIÓN de la

Liquidación Final del PIP "Fortalecimiento de las Capacidades de los miembros del Consejo de Coordinación Regional de San Martín" con SNIP No 94257. 6.

Mediante Carta N° 008-2014-VCB de fecha 08 de julio de 2014, el consultor hace entrega del Tercer Entregable correspondiente al Informe Técnico N° 003-2014-VCB "Informe Técnico de Cierre del PIP" a la OPI del Gobierno Regional San Martín para su evaluación. Por lo anteriormente mencionado, se solicita remitir el Informe Técnico N° 003-2014-

VCB "Informe Técnico de Cierre del PIP", a la Gerencia Regional de Desarrollo Social por ser Unidad Ejecutora del PIP para que elabore el Formato SNIP 14 "Ficha de Registro del Informe de Cierre" previo a su evaluación y Registro en el Banco de Proyectos por parte de la OPI del GRSM. Sin otro en particular, quedo de Ud. siendo propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi consideración y estima. Atentamente.

~O DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CUMÁ17CO"

Moyobamba; 08 de julio de 2014.

CARTA N° 008-2014-VCB. Señora: NORMA ROJAS PIZARRO Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto

Gobierno Regional de San M artfn Calle Aeropuerto N° 150

O8 JUL 2014 Atención: Sub Gerencia de Programación e Inversiones. Mouobamba.-

ASUNTO

Presentación del Tercer entregable.

REF.

Contrato de Consultoría N° 011 -2014-GRSM/ORA

Me dirijo a Ud. para saludarle cordialmente, con la finalidad de presentarle el TERCER EN1REGABLE correspondiente Informe Técnico del Cierre del PIP: "Fortalecimiento de las Capacidades del

Consejo de Coordinación Regional de San Martín CCR - SM" con código SNIP No 94257, según contrato del documento de la referencia.

Sin otro particular, agradeciéndole la atención que brinde la presente me suscribo de Ud.

G081&RNO REGIONAL SAN UARTfN G.R.P.y P.

DE~,G.HO ( ::.e;

~

Atentamente,

~

:

··············· .......................... 1!! ••• 11"... •••.• ,...............if.Qr..~.-.w.:am

...................................................... ~f.."j":··

.......................?L)""'(f~··"7''' .... Fecha ~ ..........'-••••:...... T..;:....'!f...... Flrn1a : ........................ ~·········!á

~

~'

,

~

wett Ecma. VI

ONEL BENAVIDES

CEHN°0430

Ce. Nota: Adjunto Informe Técnico correspondiente al Tercer Entregable, ·Recibo por Honorarios, Suspensión de 4ta categoría - Formulario 1609, copia de contrato.

... \: \.\ \

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.