Story Transcript
CAPITAL HUMANO E INTERNACIONALIZACIÓN EXPORTADORA DE LOS DEPARTAMENTOS PERUANOS1 JUAN LEÓN MENDOZA ABEL ANDRÉS ZAVALA RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el grado de internacionalización de los departamentos peruanos y el rol del capital humano en ella, en un contexto en que existen grandes diferencias interdepartamentales en los niveles de internacionalización exportadora, Definido el grado de internacionalización exportadora como el coeficiente de las exportaciones no tradicionales sobre el producto bruto interno no minero y aproximando el capital humano mediante el Índice de Desarrollo Educativo, nuestras estimaciones econométricas indican que el capital humano influye sobre el grado de internacionalización de los departamentos peruanos: a mayor dotación de capital humano, es mayor el grado de internacionalización exportadora, es decir, es mayor el grado de penetración comercial de los departamentos en los mercados del resto del mundo. La ubicación geográfica de los departamentos también condiciona su internacionalización: aquellos ubicados en la costa –por ende limitantes con el litoral y cercano a los puertos- muestran los mayores grados de internacionalización exportadora o comercial, en tanto que los departamentos ubicados en la sierra y selva presentan los menores grados de internacionalización. Palabras clave: departamental
internacionalización, exportación, internacionalización
1. Introducción Los países están inmersos en una sociedad cada vez más competitiva, abierta y globalizada. En ése contexto, las empresas están tendiendo a conceptualizar como su mercado no sólo el mercado local o doméstico, sino también el mercado externo. Sin embargo, la penetración de una empresa en el mercado internacional está relacionada al proceso de internacionalización empresarial, el mismo que tiene sus propias características, ventajas, desventajas y dificultades. 1 Se agradece la eficiente asistencia econométrica de Walter Quispe Huacho
Horizonte Económico Nº2 Si bien el proceso de internacionalización de las empresas está siendo recientemente estudiada cada vez con más intensidad, no ocurre lo mismo con el caso de lo que podríamos llamar la internacionalización de las regiones o departamentos de un país. Dentro de un país, todas las regiones no presentan el mismo grado de integración comercial con el resto del mundo. Se tienen regiones altamente integradas, pero, también hay de aquellos con poca integración; es decir, existen regiones que destinan una gran parte de su producción al mercado externo, en tanto que en otros casos la exportación es ínfima. Por este hecho, en el presente artículo deseamos analizar el proceso de internacionalización de los departamentos peruanos, tratando de relacionar dicho proceso con la dotación del capital humano como una variable explicativa, en la medida en que atravesamos la era de la llamada economía del conocimiento, donde el capital humano es un elemento crucial para explicar muchos fenómenos económicos. 2.
Marco conceptual
En principio, se entiende por internacionalización empresarial a la penetración de las empresas en el mercado internacional. Dicha penetración o incursión puede ser básicamente de tres tipos: comercial, de franquicia y productiva. La internacionalización comercial consiste en la exportación, el mismo que llega a su mayor desarrollo cuando la empresa implementa una sucursal de distribución o venta en el mercado externo. Mediante la franquicia, la empresa otorga licencia a otra para que opere en el exterior utilizando su denominación y/o tecnología. La internacionalización productiva está relacionada a la inversión extranjera directa, de modo que la empresa establece una filial o planta que se dedica al proceso de producción en el exterior. La internacionalización empresarial está estrechamente relacionada a la internacionalización departamental en la medida en que la empresa está localizada en un determinado departamento. Las empresas que producen y exportan un bien, se localizan en departamentos con ventajas comparativas en dicho bien. Por ende, un departamento mostrará una mayor internacionalización comercial en tanto que cuente con un mayor número de empresas que destinen su producción al mercado externo o que las empresas establecidas incrementen su producción dirigidas al exterior. En esta definición de internacionalización comercial o exportadora de los departamentos no tiene relevancia determinar la propiedad del activo fijo o de la empresa. Al margen del origen del propietario de la empresa, la empresa localizará su actividad productiva -con fines de exportación- en un determinado departamento, en la medida en que dicho departamento cuente con la ventaja comparativa correspondiente. En este marco, es coherente analizar el proceso 28
Horizonte Económico Nº2 de internacionalización exportadora de un departamento, mas no así de la internacionalización departamental en la producción u otorgamiento de franquicias. Por ello, entenderemos por internacionalización departamental a la internacionalización comercial o exportadora, es decir, al proceso de introducción en el mercado externo de los bienes producidos en el departamento. Cuanto mayor sea la proporción de la producción departamental destinada a la exportación, mayor será el grado de internacionalización exportadora de dicho departamento. 3. Característica y hechos estilizados de la internacionalización departamental Al año 2010, Lima –incluido Callao- es el principal departamento exportador del Perú, seguido de muy lejos por Ancash, Arequipa, Ica, Moquegua, Cajamarca y la Libertad (véase gráfico No 1). Del año 2004 al 2010, si bien Lima se mantuvo en el primer lugar, su participación porcentual cayó ligeramente de 35.5% a 32%. En el mismo período, Ancash, Moquegua y Cajamarca también experimentaron una ligera caída en su participación porcentual, en tanto que Arequipa, Ica y La Libertad mostraron un incremento en el mismo. Gráfico No 1. Perú: estructura de exportaciones departamentales, 2010.
FUENTE: ADEX (2011) Elaboración propia
29
Horizonte Económico Nº2 Las exportaciones son de productos tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones tradicionales son generalmente de productos primarios con poco o ningún valor agregado. En tanto que las exportaciones no tradicionales presentan un mayor proceso de elaboración, por ende, contienen un mayor valor agregado. Los tradicionales son usualmente intensivos en bienes de capital; el sector no tradicional presenta directa y relativamente una mayor presencia o contenido del capital humano. Dado nuestro objetivo de evaluar el efecto del capital humano en la internacionalización exportadora de los departamentos peruanos, se torna coherente examinar la estructura departamental de las exportaciones no tradicionales más que de los tradicionales. Se debe precisar que la exportación departamental de productos tradicionales, más que un proceso de internacionalización refleja en promedio una situación de una economía de enclave. Específicamente, un departamento con alta presencia de producción y exportación de productos mineros de bajo valor agregado, es un típico caso de una economía de enclave, en la que la dotación del capital humano tiene una baja o nula influencia en su determinación exportadora. El sector de las exportaciones de productos no tradicionales muestra un alto grado de concentración departamental. El departamento de Lima y Callao concentra el 66% del mismo. Aunque con un porcentaje mucho menor, los departamentos que siguen en importancia son Ica, Piura, La Libertad y Arequipa (véase gráfico No 2). Se debe destacar que estos departamentos que sobresalen como principales exportadores muestran como rasgo principal ser departamentos con litoral o que limitan con el Océano Pacífico. Teniendo en cuenta que la exportación de productos no tradicionales de Lima bordea los 5 mil doscientos millones de dólares, existen simultáneamente departamentos con un insignificante nivel de exportación. Entre los departamentos con una irrisoria exportación están Amazonas, Apurímac, Pasco, Huancavelica, Puno, Huánuco, Cajamarca y Ayacucho. Por ejemplo, la exportación de productos no tradicionales llega apenas a 200 mil dólares, el mismo que representa el 0.0025% del total no tradicional. Los departamentos que muestran el menor nivel de exportación de productos no tradicionales están todas ubicadas en la región de la sierra y que no son departamentos litorales. Tampoco, tienen una gran presencia de zonas selváticas.
30
Horizonte Económico Nº2 Gráfico No 2. Perú: estructura de exportaciones departamentales de productos no tradicionales, 2010.
FUENTE: ADEX (2011) Elaboración propia Dado el nivel de las exportaciones departamentales de productos no tradicionales, examinando la participación de estas exportaciones sobre el total departamental, encontramos que los departamentos que muestran una mayor cifra son Ucayali, Tumbes, Loreto, Lima y Lambayeque (véase cuadro No 1). Por ejemplo, en el caso de Tumbes, las exportaciones de productos no tradicionales representa el 98.7% del total exportado departamental; ello, explicado básicamente por la exportación de crustáceos congelados. Entre los departamentos con mayor participación de las exportaciones de productos no tradicionales predominan los departamentos costeños. En segundo lugar figuran los departamentos de la selva, como son los casos de Ucayali y Loreto, explicado básicamente por la exportación de maderas acerradas y de productos semi manufacturados. El caso de Ucayali y Loreto se relativiza por el hecho de que su nivel de exportación total es muy pequeño.
31
Horizonte Económico Nº2 Cuadro No 1. Participación porcentual de las exportaciones de productos no tradicionales sobre el total de exportaciones departamentales, 2010. MAYOR PORCENTAJE DEPARTAMENTOS
MENOR PORCENTAJE DEPARTAMENTOS
%
Ucayali
100
%
Amazonas
1.3
Tumbes
98.7
Puno
0.8
Loreto
84.2
Cajamarca
0.4
Lima y Callao
45.7
Apurímac
0.2
Pasco
0.1
Lambayeque 44.8 FUENTE: ADEX (2011) Elaboración propia
Es sorprendente encontrar que en el marco en que a nivel nacional (global) la participación de las exportaciones no tradicionales sobre el total de exportaciones está en 22.6%, se tenga departamentos con un porcentaje muy por encima de ello, inclusive mayor que al 50%. Este hecho desmiente aquel mito de que el Perú es un país totalmente primario exportador: si bien existe departamentos primario exportadores, también es cierto que se tienen departamentos donde existe una predominancia de exportaciones de productos no tradicionales. Los departamentos con menor tasa de participación de las exportaciones de productos no tradicionales sobre el total exportado son: Pasco, Apurímac, Cajamarca, Puno y Amazonas. Por ejemplo, en el caso de Pasco llega apenas al 0.1%, es decir, cerca al cero por ciento. Ello refleja, en parte, el hecho de que estos departamentos son básicamente primarios exportadores, es decir, exportan productos sin agregarle valor alguno a las materias primas que exportan. Éstos departamentos se ubican básicamente en la región de la sierra y están alejados del litoral del Océano Pacífico. Los estudios sobre la internacionalización comercial de las empresas utilizan usualmente la intensidad exportadora como proxi de grado de internacionalización exportadora empresarial. Dicha intensidad exportadora se define como el porcentaje de la exportación respecto a las ventas totales de la empresa (Fernández y Nieto, 2005). Adaptando este criterio al caso de los departamentos, inicialmente podríamos definir el grado de internacionalización departamental como el porcentaje del PBI departamental que se exporta a otros países, incluyendo en ella las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales. Con este primer indicador de internacionalización departamental, encontramos que los departamentos con mayor grado de internacionalización exportadora son: Moquegua (90%), Cajamarca (60%), Pasco (53%), Ancash (52%). Sin embargo, en la medida que estas cifras toman en cuenta las exportaciones de 32
Horizonte Económico Nº2 productos tradicionales, especialmente los mineros, este indicador más que mostrar un grado de internacionalización, estaría mostrando el grado de enclave minero existente. Justamente, los departamentos de Moquegua, Cajamarca, Pasco y Ancash son de los que presentan la mayor presencia del sector minero en el Perú tanto en su estructura productiva como en el de exportación. Por ende, su alto coeficiente de tasa de exportación no representa un alto grado de internacionalización exportadora, sino, un alto grado de enclave minero. Definimos un segundo criterio de internacionalización departamental excluyendo la producción y exportación de materias primas. En ése sentido, especificamos la internacionalización departamental dividiendo el valor de las exportaciones de productos no tradicionales entre el PBI no minero de cada departamento. Este indicador muestra una mayor precisión y relevancia en la medida en que con el grado de internacionalización departamental deseamos determinar el grado de solidez en la penetración comercial de los departamentos en el mercado internacional, es decir, en qué grado los departamentos son capaces de introducir, en los mercados externos, productos de menor volatilidad y de mayor valor agregado. Con el segundo indicador especificado, se encuentra que el Perú como un todo muestra un bajo coeficiente de internacionalización (5.7%). A su vez encontramos que los departamentos que muestran el mayor grado de internacionalización exportadora son: Tumbes, Ica, Piura, La Libertad, Lima y Arequipa (véase cuadro No 2). Estos seis departamentos con mayor grado de internacionalización tienen en común: estar ubicados en la región de la costa y poseer límite marítimo (estar cerca al puerto). Cuadro No 2. Departamentos de mayor y menor grado de internacionalización exportadora: sector no tradicional MAYOR GRADO DEPARTAMENTOS
MENOR GRADO %
DEPARTAMENTOS
%
Tumbes
16.4 Apurímac
0.39
Ica
14.3 Cajamarca
0.34
Piura
9.2
Huancavelica
0.12
La Libertad
7.4
Puno
0.08
Lima y Callao
6.8
Amazonas
0.03
Arequipa 4.9 Pasco FUENTE: ADEX (2011), INEI (2010), BCRP (2011) Elaboración propia 33
0.0007
Horizonte Económico Nº2 En la otra orilla, es decir, entre aquellos departamentos que muestran la más baja tasa de internacionalización exportadora se tienen a: Pasco, Amazonas, Puno, Huancavelica, Cajamarca y Apurímac. El grado de internacionalización de estos departamentos es prácticamente nulo, es decir, la proporción de la producción no minera destinada a la exportación en condición de productos no tradicionales es casi inexistente. Éstos seis departamentos con la menor tasa de internacionalización son territorios ubicados predominantemente en la región de la sierra y que no limitan con el litoral del Océano Pacífico (no poseen acceso directo al puerto marítimo). Dada la definición de la internacionalización exportadora como el coeficiente de las exportaciones no tradicionales dividido entre el PBI no minero y, aproximando la dotación del capital humano mediante el índice de desarrollo educativo; un ejercicio simple de dispersión nos muestran la existencia de una relación en sentido directo entre el grado de internacionalización departamental y la dotación de capital humano, tal como se puede observar en el gráfico No 3. Gráfico No 3. Relación entre la dotación de capital humano y la intensidad exportadora departamental
FUENTE: Elaboración propia El gráfico No 3 muestra dos aspectos a puntualizar: (a) a mayor dotación de capital humano es mayor el grado de internacionalización exportadora de los departamentos peruanos y, (b) tal como se expone en el cuadro No 2, la 34
Horizonte Económico Nº2 mayoría de los departamentos peruanos están concentrados en un estado de bajo nivel de internacionalización; los pocos que muestran un relativo mayor grado de internacionalización son aquellos que están ubicados en las regiones costeras (Tumbes, Ica, Piura, La Libertad, Lima y Arequipa). En resumen, los departamentos que muestran los mayores niveles de exportación de productos no tradicionales y a su vez mayores grados de internacionalización exportadora son aquellas que están ubicados en la región de la costa. En tanto que aquellos con valores ínfimos en los mismos, son los ubicados básicamente en la región de la sierra. A su vez, pareciera existir una relación en sentido directo entre el grado de internacionalización exportadora y la dotación de capital humano departamental. 4.
Antecedentes y modelo
En esta parte del artículo formularemos un modelo económico que especifica la existencia de una relación causal entre la dotación de capital humano y la internacionalización exportadora de los departamentos. Sin embargo, se debe señalar que no existen estudios específicos sobre la internacionalización exportadora de los departamentos o regiones de un país, tanto en el Perú como en el exterior. Por ello, en el presente artículo adaptaremos la metodología aplicada al caso de las empresas. Tomando en cuenta a Fernández y Nieto (2005) y el modelo formulado por León (2008) para el caso de la internacionalización comercial de las empresas, definimos el grado de internacionalización exportadora de un departamento (INT) como la proporción de las ventas destinadas al mercado externo respecto a las ventas totales. Dado el precio, si aproximamos las ventas con la producción (Q), el grado de internacionalización queda definido como el nivel de exportaciones hacia otros países (X) dividido entre el nivel de producción departamental (Q): X Q Dada la definición de internacionalización, el resto de las ecuaciones del modelo son:
(1) INT =
(2)
X= Q − Qd
35
Horizonte Económico Nº2 (3) Q = f ( H , V ) Donde, H es el stock del capital humano, Qd es la cantidad demandada departamental por el bien exportable, V contiene a las otras variables diferentes al capital humano que determinan la producción departamental (capital físico, recursos naturales, entre otros). Reemplazando (3) en (2) y luego en (1) y, derivando el mismo respecto al capital humano se tiene: ∂INT Qd ⋅ f H (4) = >0 Q2 ∂H Según la ecuación (4), dada la cantidad demandada, existe una relación causal en sentido directo entre el capital humano y la internacionalización, de manera que una mayor dotación del capital humano departamental se traduce en un mayor grado de internacionalización exportadora del departamento. Dicho efecto causal es ponderado por la productividad marginal del capital humano (fH). 5.
Metodología
Con la finalidad de verificar la influencia del capital humano sobre la internacionalización exportadora de los departamentos peruanos se efectuará una regresión del siguiente modelo econométrico: INT =+ b 0 b1 IDE + b 2 REGION + m Se espera: β1 > 0, β2> 0 El grado de internacionalización exportadora (INT) se define como el valor de las exportaciones de productos no tradicionales – expresado en moneda nacional - dividido entre el PBI departamental sin tomar en cuenta el sector minero. El stock de capital humano se aproxima mediante el índice de desarrollo educativo (IDE). Se incluye como una variable dummy la ubicación regional de los departamentos (REGION). Se pone el valor de cero a aquellos departamentos ubicados en la región de la sierra y la selva. Se considera con el valor de uno a los departamentos ubicados en la región de la costa. Se espera que los departamentos ubicados en la costa muestren un mayor grado de internacionalización exportadora que aquellos ubicados en la sierra y selva 36
Horizonte Económico Nº2 peruana. La ubicación en la costa facilita las actividades de exportación mediante la reducción de costos de transporte hacia el puerto de embarque; en otros términos, los departamentos de la sierra y la selva, en la medida en que están alejados de los puertos marítimos, incurren en altos costos de transporte de sus productos de exportación, lo cual afecta negativamente su competitividad exportadora e inclusive su crecimiento económico (Gallup, 1999). La información sobre las exportaciones se recabó de ADEX (2011), el tipo de cambio del BCRP (2011) y el PBI departamental del INEI (2010).El indicador del índice de desarrollo educativo se tomó de lo estimado por MINDES. 6. Resultados El resultado de la regresión efectuada indica que el coeficiente de la variable de Índice de Desarrollo Educativo es estadísticamente significativo al 10% de error, en tanto que la variable REGION lo es al 1%. El R2es de 54.4% y, el F estadístico estimado es de 9.14 (Véase anexo). INT = -0.1238957 + 0.2840506 (IDE) + 0.52677 (REGIÓN)
(-1.32) R2= 54.4%
(2.07)
(3.61)
F=9.14
También el parámetro del intercepto es estadísticamente significativo al 10%, lo cual indica la existencia de variables que aparte del IDE y la REGIÓN que también explican de alguna manera la internacionalización departamental. La regresión indica que el capital humano, representado por el Índice de Desarrollo Educativo, condiciona en sentido directo la internacionalización departamental: a mayor dotación de capital humano, mayor tiende a ser el grado de internacionalización exportadora. En tal sentido, no debe sorprender que los departamentos de Tumbes, Ica, Lima y Arequipa, que muestran los mayores índices de Desarrollo Educativo, estén entre aquellos con mayor grado de internacionalización exportadora; a su vez, los departamentos con menores índices de desarrollo Educativo (Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco y Puno) presenten las más bajas tasas de internacionalización. Ello significa que el capital humano, en la medida en que tiene influencia en generar competitividad y valor agregado, coadyuva de manera muy importante en el proceso de exportación departamental de productos con un relativo mayor valor agregado. 37
Horizonte Económico Nº2 La ubicación geográfica de los departamentos también condiciona su proceso de internacionalización. En tanto que estén ubicados en la región de la costa, tienden a alcanzar un mayor grado de internacionalización exportadora y, si están ubicados en la región de la sierra y selva, su grado de internacionalización tiende a disminuir. Efectivamente, en concordancia con los resultados de la regresión, los departamentos peruanos de Tumbes, Ica, Piura, La Libertad, Lima y Arequipa que presentan las mayores tasas de internacionalización están ubicados en la región de la costa. En tanto que aquellos con la menor tasa de internacionalización están ubicados en la Sierra y Selva (Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas y Pasco). La ubicación geográfica de los departamentos tiene importancia decisiva en su internacionalización. Los que están ubicados en la sierra y selva, en la medida en que están alejados del litoral, incurren en ciertos costos de transporte de sus mercancías hacia los puertos de embarque, los mismos que reducen su competitividad comercial y por ende afectan negativamente su proceso de internacionalización exportadora. Así estos departamentos de la sierra y la selva enfrentan mayores obstáculos en su deseo de penetrar comercialmente con sus productos en el mercado internacional. Ocurre lo contrario con aquellos departamentos ubicados en la región de la costa. 7.
Conclusiones a)
Lima, Ancash y Arequipa son los departamentos que presentan los mayores niveles de exportación. Sin embargo, entre los principales departamentos que exportan productos no tradicionales o de mayor valor agregado destacan Lima, Ica, Piura, Arequipa y La Libertad; todas ellas ubicadas en la región de la costa.
b)
Definido el grado de internacionalización exportadora de los departamentos como la división de las exportaciones de productos no tradicionales entre el PBI no minero, los departamentos con el mayor grado de internacionalización exportadora están ubicados en la región de la costa (Tumbes, Ica, Piura, La Libertad, Lima y Arequipa) en tanto que los de más baja internacionalización están en la sierra y selva (Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas y Pasco).
38
Horizonte Económico Nº2
8.
c)
Existe una relación en sentido directo entre la dotación de capital humano y el grado de internacionalización departamental. Dada la representación del capital humano mediante el Índice de Desarrollo Educativo, se tiene que a mayor dotación de capital humano, mayor es el grado de internacional exportadora departamental.
d)
La ubicación geográfica de los departamentos también condiciona su internacionalización comercial. Estar ubicados en la región de la costa coadyuva positivamente a la internacionalización exportadora, en tanto que ocurre lo contrario en el caso de estar localizados en las regiones de la sierra y selva.
Bibliografía Asociación de Exportadores del Perú (ADEX). Boletín de Exportaciones Regionales; Lima, 2011 http://www.adexdatatrade.com/boletines/boletines%202010/reg201012.pdf Banco Central de Reserva del Perú. Memoria Anual 2010; Lima, 2011. FERNANDEZ, Zulima y NIETO, María Jesús. “La estrategia de internacionalización de la pequeña empresa familiar”, Cuadernos de Economía y Dirección de Empresa, Nº 22, pp. 107-126; Madrid, 2005. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Producto Bruto Interno por Departamentos; Lima, 2010. LEON MENDOZA, Juan. “Capital humano e internacionalización empresarial”; Consorcio de investigación Económico Social; Lima, 2008. http://cies.org.pe/investigaciones/economia-internacional/capital - humano-internacionalizacion. GALLUP, John. Geography and Economic Development, World Bank Annual Development Conference 1998, Washington D.C. 1999. 39
r (198); .
help
h
.
help
he
.
help
hett
.
help
hette
Horizonte Económico Nº2 .
help
hetteer
.
help
hetter
.
help
root
.
help
root
MSE
. fitstat unrecognized r(199);
command:
fitstat
. prchange unrecognized r (199);
command:
prchange
ANEXO
.
help
hhe
.
help
heterocedasticidad
.
rename
.
rename
.
rename
.
reg
Linear
ide
IDE
litoral
RESULTADOS DE LA REGRESIÓN
REGION
internacionalizacion
IN T
IDE
REGION,
INT
robust
regression
Number of obs F( 2, 21) Prob > F R-squared Root MSE
INT
Coef.
IDE REGION _cons
.2840506 .0526077 -.1238957
Robust Std. Err. .1372099 .014583 .0634257
t
P>|t|
2.07 3.61 -1.95
0.051 0.002 0.064
[95%
Conf.
-.0012931 .0222807 -.2557967
= = = = =
24 9.14 0.0014 0.5444 .03162
Interval] .5693942 .0829347 .0080053
Pruebas posteriores a la estimación del modelo El Test de Wald permite afirmar que rechazamos categóricamente, con un 94.9% de confianza (1-0.0510), de que el coeficiente estimado es diferente de cero y que por ende la variable independiente de Índice de Desarrollo Educativo influye en el comportamiento de la variable dependiente de internacionalización departamental. . test IDE ( 1) IDE = 0 F( 1, 21) = Prob > F =
4.29 0.0510
El test, también prueba si el coeficiente de la región=0 es igual al coeficiente de la región=1 (0. REGIONES=1.REGION). Al respecto, podemos afirmar que existe significancia, por lo que podemos rechazar categóricamente con un 99,83% de confianza (1-0.0017) de que los coeficientes son iguales, por lo tanto influye distintamente en el comportamiento de la variable dependiente INT (internacionalización departamental).
. test 0.REGION=1.REGION ( 1) 0b.REGION - 1.REGION = 0 F( 1, 21) = Prob > F =
13.01 0.0017
40
Horizonte Económico Nº2 Con el Test de Breusch–Pagan, afirmamos que el término de error no tiene Varianza Constante, por lo tanto, existe heterocedasticidad en el modelo (value=0.0004), por el cual se corrige con el comando robust en stata. Robust calcula un estimador de varianza robusta basada en una lista de variables de nivel de la ecuación-scores y una matriz de covarianza, el cual se logra en las variables IDH y constante. Breusch-Pagan / Cook-Weisberg test for heteroskedasticity Ho: Constant variance Variables: fitted values of INT chi2(1) Prob > chi2
= =
12.74 0.0004
El Test de Ramsey nos indica que el modelo no omite variables relevantes, por lo tanto se encuentra adecuadamente especificado (p-value=0.7312). . estat ovtest Ramsey RESET test using powers of the fitted values of INT Ho: model has no omitted variables F(3, 18) = 0.43 Prob > F = 0.7312
41