CAPÍTULO 10. RECEPTORES DE CUARTA GENERACIÓN. LOS TRANSISTORES

Quinta generación : los transistores. CAPÍTULO 10. RECEPTORES DE CUARTA GENERACIÓN. LOS TRANSISTORES. Con la aparición en el mercado español de los

7 downloads 17 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES DE
LA PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA NICOTÍNICOS EN TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Héctor E. López-Valdés*, Jesús García-Colun

Story Transcript

Quinta generación : los transistores.

CAPÍTULO 10. RECEPTORES DE CUARTA GENERACIÓN. LOS TRANSISTORES.

Con la aparición en el mercado español de los transistores en los primeros años 60, comenzó la fabricación a gran escala de receptores transistorizados junto con los receptores de válvulas, a las que poco a poco fueron sustituyendo, hasta que en los primeros años 70 cesó definitivamente la comercialización de receptores a válvulas.

Los

nuevos

receptores

transistorizados

rápidamente

comenzaron

a

denominarse popularmente transistores. Presentan importantes ventajas respecto a sus predecesores, aunque también ciertas limitaciones, especialmente las derivadas de su escasa potencia sonora.

Los fabricantes fijaron su atención desde el principio en el diseño de receptores de tamaño cada vez menor, hasta llegar a su miniaturización. Los tradicionales receptores de válvulas portátiles eran demasiado pesados para ser transportados

fácilmente.

Además,

necesitaban

baterías

y

pilas

para

su

funcionamiento autónomo, que debían recargarse periódicamente debido a su elevado consumo, además de una antena exterior. El transistor evitaba tales inconvenientes. Su tamaño reducido y su funcionamiento con pilas permitieron al oyente llevarlo consigo a cualquier lugar y escucharlo en cualquier momento.

Gracias al transistor la radiodifusión adquirió una nueva dimensión. Si en su momento las radios de galena supusieron el primer gran paso hacia la generalización en el uso de la radio, ya que cada oyente podía montarse con muy pocos medios su propio receptor, su propia radio, el transistor supuso una auténtica universalización de la radiodifusión. Hasta la llegada de los receptores transistorizados, la radio podía escucharse en el hogar, en locales públicos e incluso en el automóvil. En ocasiones los receptores portátiles permitían hacerlo en lugares menos usuales, previa

531

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

instalación de complicados sistemas de antena-tierra. Era pues impensable la escucha individual con receptores móviles, ya fuese por las dificultades derivadas de la escasa sensibilidad de los receptores existentes, o por su peso y tamaño excesivos.

Los nuevos aparatos de radio subsanaron estos inconvenientes. El oyente podía llevarlos consigo en su bolsillo a cualquier lugar y sintonizar al menos las estaciones locales sin necesidad de antena exterior.

Las programaciones de las distintas estaciones y cadenas de radio comenzaron a cambiar, e incluso el propio lenguaje radiofónico se hizo más intimista: se comienza a hablar para un oyente que puede escuchar desde cualquier punto y a cualquier hora. La inclusión de la banda de onda corta en los transistores hizo realidad la frase publicitaria “lleve el mundo en su bolsillo” pues los circuitos transistorizados son de muy alta sensibilidad y con una simple antena telescópica permiten escuchar las distintas estaciones internacionales – e incluso en su momento las locales439 – en onda corta.

El consumo está en función de sus características técnicas y en definitiva de su tamaño. A mayor potencia sonora, mayor consumo. Téngase en cuenta que los primeros transistores comercializados440 funcionaban con tensiones próximas a los 24 voltios, para pasar después a circuitos alimentados con una pila de 9 voltios, o bien con dos pilas de 4,5 V o seis de 1,5 V puestas en serie. Posteriormente se popularizaron los aparatos que funcionan con 6 o con 3 V, e incluso en los primeros años 70, con una sola pila de 1,5 V. Este fue en principio un importante inconveniente para un público que no estaba acostumbrado a la compra de pilas para escuchar la radio. Incluso se conocen casos de compradores de aparatos

439

Hasta los últimos años 50 existían en España estaciones locales que transmitían en onda corta. 440

En realidad el primer transistor de bolsillo, el Regency TR-1 empleaba una batería de 22 voltios, como consecuencia de la escasa amplificación proporcionada por sus componentes.

532

Quinta generación : los transistores.

transistorizados que desconocían el hecho, y llevaban a reparar sus nuevos aparatos cuando se agotaban las pilas pensando que estaban averiados.

Como antes se mencionó, estos aparatos no precisan antena exterior para captar las principales estaciones locales en onda media, ya que disponen de circuitos de antena con bobinas de ferrita de elevada sensibilidad. Incluso pueden escucharse aceptablemente en el interior de los automóviles, si se colocan junto a las lunas o ventanillas.

Algunos receptores de tamaño grande, incluso los fabricados en la actualidad, llevan toma de antena exterior para automóvil y pueden ser utilizados como autorradios. Permiten en ocasiones su conexión a la red mediante alimentador externo o incorporado.

Se han diseñado circuitos de todos los tamaños: desde auténticas miniaturas de bolsillo, hasta receptores grandes, equiparables a los montados con válvulas. A su vez han aparecido distintas líneas específicas para las cajas que los contienen, como ya se mencionó en el capítulo dedicado al mueble de los receptores, e incluso receptores transistorizados montados en muebles para radios a válvulas. Al igual que ocurrió con los receptores a válvulas, ya en los años sesenta se podían adquirir kits de montaje para receptores transistorizados. Muestra de ello es la publicidad de dicha época:

533

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

Fig. 144. Kits para montaje de receptores transistorizados.

Los transistores se utilizaron en principio como un segundo receptor. Permiten la audición individualizada, bien a través del altavoz incorporado o mediante auriculares.

No hay que desdeñar las ventajas e inconvenientes derivadas del uso de pilas, cuya demanda se incrementó de forma espectacular, y los efectos negativos derivados de la contaminación medioambiental generada por su uso.

Su manejo se simplificó hasta el extremo que el oyente puede sujetarlo y sintonizarlo con una sola mano. Algunos fabricantes miniaturizaron los receptores y les añadieron elementos meramente estéticos. El caso español más destacado es la línea Slimtransistor presentada en el mercado Español por la firma Inter a través de una importante campaña publicitaria en televisión en 1968. La gama incluía distintos colores de un mismo modelo que cabía en el bolsillo superior de una chaqueta, dejando a la vista una cadena dorada. De la misma época es la gama Minisamos de

534

Quinta generación : los transistores.

Vanguard, de línea rectangular, con los controles de volumen y sintonía dispuestos uno a cada lado con el fin de permitir su manejo con una sola mano.

Fig. 145. Transistores Inter Slim, y Vanguard Mini y Microsamos441.

Con el fin de proteger la caja del receptor, éstos se preservaban mediante fundas de cuero o plástico, que además permitían incluir asas de transporte ajustables. Lo más usual era que los receptores transistorizados no incluyesen más que una o dos bandas de AM. Hasta los primeros años 70 no se comenzaron a difundir los receptores con AM/FM. En los primeros modelos, solía imitarse la arquitectura de los receptores a válvulas de la misma marca, como muestran las imágenes siguientes correspondientes a diseños de las firmas Philips y Gründig. Los portátiles de Philips heredan la estructura de los receptores de sobremesa en cuanto a

441

De la colección del autor.

535

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

la disposición del dial y la rejilla del altavoz. En el caso de Gründig, el diseño del receptor transistorizado (derecha) es idéntico al modelo de válvulas (central).

Fig. 146. Receptores Philips a válvulas (izquierda) y transistorizado.

536

Quinta generación : los transistores.

Fig. 147 Receptores a válvulas y transistorizado Gründig.

Como criterio para su clasificación de los receptores transistorizados se utilizará en el presente estudio el tamaño global del receptor. Se establecen dos grandes grupos:

1.

Receptores de sobremesa. Su dimensión máxima es igual o superior a 25 cm. En general funcionan con pilas o baterías de gran tamaño. Su frontal es rectangular. El altavoz tiene un diámetro igual o superior a las 4,5”, circular o elíptico. Sus circuitos llevan 10 o 6 transistores, según estén o no adaptados a la recepción en FM. En ocasiones poseen asas para su transporte, generalmente abatibles. En esta

537

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

categoría se incluyen igualmente los receptores multibanda. La tabla siguiente muestra los modelos más difundidos en España:

Tabla 44.

538

Receptores transistorizados de sobremesa fabricados en España.

Marca

Modelo

Características

De Wald

Cherri

OM/OC. Pilas

Gründig

Series Boy

OL/OM/OC/FM.9 V Pilas y red,

Herfor

Clipper CC-22

OM/OC. 9V Pilas

Inter

Gama Euromódul

OM/OC/FM y OL/OM/OC/FM. 9 V Pilas y red.

Inter

Gama Niza

OM/OC y OM/OC/FM. 9V pilas y red.

Lavis

1181

OM/OC/FM. 9V Pilas

Lavis

320

OM/OC/FM. 6V Pilas

Lavis

769

OM/OC/FM. 9V Pilas

Lavis

870

OL/OM/OC/FM, 9V Pilas

Lavis

931

OM/FM. 6V Pilas y red

Lavis

981

OM/OC/FM. 9V Pilas y red

Lavis

990

OM/FM. 9V Pilas y red.

Lavis

Gama Bungalow

OM/OC y OM/FM. 6V Pilas y red

Marconi

P-51-MT

OM/OC. 9V Pilas.

Philips

L3E 06T

OM/OC. 9V Pilas

Philips

L3E 11T

OM/OL. 4.5V Pilas

Philips

L4E 13T

OM/OC/FM. 9V Pilas

Telefunken

A 2636

OM/OC/FM. Red.

Telefunken

Cimbalum

OM/FM. 9V Pilas y red.

Vanguard

Astro Jet.

OM/FM. 6V Pilas.

Vanguard

Gama Atlas

OM/OC y OM/OC/FM. 6V Pilas y red.

Vanguard

Minuteman

OM/OC/FM. 9V Pilas y red

Quinta generación : los transistores.

Marca

Modelo

Características

Vanguard

Poseidón

OM/OC/FM. Red.

Virer

RB 400

OM/FM. 9V Pilas.

Las imágenes siguientes muestran algunos receptores de sobremesa fabricados en España por Internacional de Radio y Televisión S.A. con la marca Inter.

539

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

Fig. 148. Gama de receptores de sobremesa Inter gama Niza 442.

442

Colección del autor.

540

Quinta generación : los transistores.

Fig. 149. Receptores de sobremesa de tamaño grande Inter gama Euromódul (I)443.

443

Ambos funcionan con pilas o red. El primero de ellos, el Euromódul 90, pese a ser de menor tamaño, lleva incorporado un altavoz de 6,5”, frente al segundo que lo lleva elíptico de 4,5 x 6”. Tiene dial iluminado y cuatro bandas. Colección del autor.

541

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

Fig. 150. Receptores de sobremesa Inter, gama Euromódul (II)444.

2.

Receptores portátiles. Son los más populares. En esta categoría se incluye la mayoría de los receptores transistorizados. Suelen estar alimentados por pilas pequeñas (Tamaño A3 o inferior) o miniatura. ?? De tamaño medio. Funcionan habitualmente con 3 o 4 pilas A3 conectadas en serie para obtener 4,5 o 6 V. Su dimensión máxima está comprendida entre los 25 y los 10 cm. Van adaptados para AM/FM o exclusivamente para AM. Incluyen 10 o 6 transistores, según estén o no adaptados para la recepción en FM. En ocasiones – especialmente en modelos fabricados a partir de los años 80 – incluyen fuente de alimentación, por lo que además pueden conectarse directamente a la red eléctrica.

444

Colección del autor.

542

Quinta generación : los transistores. Tabla 45.

Receptores transistorizados de tamaño medio comerciali zados en España.

Marca

Modelo

Características

Anglo

O 88 T

OM/OC

Anglo

O 89 C

OM

Askar

AE 3156 T

OM/OC/FM

Askar

AE 1248 T

OM/OC

Askar

AE 3132 T

OM/OC/FM

Caliope

627-TP

OM/OC

De Wald

Acapulco

OM

De Wald

Kachito

OM

De Wald

M-68

OM/FM

De Wald

Michiko

OM

De Wald

Okinawa

OM/OC

De Wald

Piccolo

OM

De Wald

Pigalle

OM/OC/FM

De Wald

Seventrans

OM

G.E.E.

9V3

OM/OC/FM

G:E.E.

9V4

OM/OC/FM

G.E.E.

9V6

OM/FM

Iberia

1.064

OM

Iberia

4.074

OM/OC

Inter

E-122

OM/FM

Inter

E-148

OM/FM

Inter

TRP 316-C

OM

Lavis

200

OM

Lavis

416

OM/FM

543

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

544

Marca

Modelo

Características

Lavis

416

OM/FM

Lavis

425

OM/FM

Lavis

650

OM/OC

Lavis

745

OM/OC

Lavis

747

OM/FM

Lavis

750

OM/FM

Lavis

767

OM/OC/FM

Lavis

980

OM/OC/FM

Lavis

1.175

OM/OC/FM

Lavis

Compañero

OM

Philips

L 1 E 56 T

OM/OC

Philips

L 3 E 26

OM/OC

Philips

L 3 E 34 T

OM/OC/FM

Sanyo

6C-17

OM

Sanyo

8S-P14

OM/OC

Telefunken

ABT 225

OM/OC/FM

Telefunken

Partner

OM/FM

Telefunken

BT 2527

OM/OC/FM

Vanguard

Samos

OM

Vanguard

Serie Jet

OM/FM

Vanguard

Serie Polaris

OM/OC y OM/FM

Vanguard

Super Samos

OM

Vanguard

Talos R

OM/OC

Vanguard

Titán F

OM/OC/FM

Yonder

703

OM/OC/FM

Quinta generación : los transistores.

Fig. 151. Receptores Vanguard Samos, Super Samos y Polaris.

545

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

Fig. 152. Publicidad de transistores De Wald.

546

Quinta generación : los transistores.

?? De bolsillo.445 Su dimensión máxima no supera los 10 cm. Funcionan con una o dos pilas tamaño A3, y llevan un altavoz de 2”. Generalmente sólo funcionan en la gama de ondas medias. Llevan control de volumen y de sintonía y 6 transistores. Pese a su reducido tamaño, los circuitos montados sobre placa de circuito impreso son de gran rendimiento y el consumo en algunos modelos es mínimo. Como muestra de ello, se ha sometido a prueba un receptor muy popular en España durante los años 70, el Sharp

62R-01,

que

es

capaz

de

estar

funcionando

ininterrumpidamente durante siete días a volumen normal con dos A3 pilas secas no alcalinas. La tabla siguiente muestra algunos receptores de bolsillo distribuidos en España.

445

El primer transistor de bolsillo que puede considerarse como tal fue el fabricado por la Industrial Development Engineering Asociates (I.D.E.A.) con su marca Regency, el modelo TR-1. Las investigaciones que siguieron al invento de la nueva válvula de estado sólido se centraron inicialmente en el campo militar y profesional debido a su elevado coste. Los laboratorios independientes Hazeltine (que en los años 20 popularizaron el circuito neutrodino pretendían poner en marcha un circuito transistorizado equivalente al clásico receptor superheterodino de cinco válvulas. Su etapa amplificadora de baja frecuencia constaba de tres transistores y dos transformadores de audio. I.D.E.A., empresa pequeña frente a los gigantes norteamericanos RCA o Zenith, diseñó el Regency, cuya arquitectura interior se continuó imitando por la mayoría de fabricantes hasta los años 80. Su diseño difería del anterior por el empleo de un amplificador con un único transistor, para lo cual necesitaba utilizar una pila de 22,5 voltios. Su Frecuencia intermedia era de 262 kHz, la misma que se utilizó en los superheterodinos de los años 30. El conjunto se montaba sobre una placa de circuito impreso, en el interior de una caja de plástico de 125 x 75 x 30 cm, y su peso de 300 gramos con pila incluida.. Su precio en el mercado resultaba cinco veces superior al de un receptor superheterodino de cinco válvulas.

547

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

Tabla 46.

Receptores transistorizados de bolsillo comercializados en España.

Marca

Modelo

Gründig

Micro Boy

Inter

Gama Slimtransistor

Lavis

220446

Philips

077

Philips

90RL047/00E

Sanyo

6C –368

Sanyo

6C-337

Sanyo

NO RP 1250

Sanyo

TH-632

Sharp

BP-150

Sharp

Gama 62R

Sony

TR 610447

Telefunken

Mini Partner

Vanguard

Gama Mini Samos

Vanguard

Micro Samos

446

Alimentado por tres pilas A3.

447

Pila de 9V.

548

Quinta generación : los transistores.

Fig. 153. Sony TR-610 y Sharp gama 62 R.448

A pesar de su reducido tamaño, todos ellos tienen una sensibilidad y selectividad muy elevada, equiparable a cualquier receptor de mayor tamaño. Da idea de la elevada calidad de algunos receptores transistorizados fabricados en España el hecho de que en los años 70, cuando las principales cadenas nacionales interrumpían las emisiones locales durante la madrugada, era posible sintonizar todas las estaciones de onda media de Madrid desde Murcia con un receptor Vanguard modelo Mini Samos, y lo propio ocurría con el Super Samos, con el que se recibían perfectamente las emisiones de Radio Peninsular de Barcelona, Radio Barcelona y Radio Nacional de España en dicha ciudad. Con ambos durante el día se sintonizan perfectamente las estaciones locales de Murcia y Alicante en onda media.

Fig. 154. Gama Minisamos de Vanguard.

448

Colección del autor.

549

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

La marca extranjera fabricante de receptores transistorizados distribuidos en España más popular fue Sanyo. Desde los primeros años sesenta comenzaron a distribuirse transistores de tamaño medio, de muy alta fiabilidad y reducido consumo. El prototipo correspondía a un superheterodino montado en caja de plástico de distintos colores, con rejilla dorada, funda de cuero marrón, auricular, toma de antena exterior y salida para altavoz secundario. El dial es de aguja giratoria y funciona con cuatro pilas de 1,5 voltios.

Fig. 155. Transistor Sanyo 6 C 17.

Con los receptores transistorizados de tamaño grande, la calidad de recepción aún es mayor. Si se considera además la sintonía en onda corta, larga y FM, puede concretarse lo siguiente:

550

Quinta generación : los transistores.

1.

La sintonía en onda larga, en localidades costeras, todos los receptores mencionados que la incluyen, permiten la audición diurna de la estación Argel Chaîne 3 y durante la noche de un número elevado de estaciones francesas.

2.

En onda corta se sintoniza un número indeterminado de estaciones desde cualquier lugar de la península. Es necesario extraer la antena telescópica para mejorar la audición.

3.

En modulación de frecuencia, tan solo algunos de los receptores de mayor tamaño citados presentan una sensibilidad suficiente para sintonizar estaciones distantes. Así, tan sólo el Gründig City Boy, el Lavis 981 y los Inter de las gamas Niza y Euromódul permitían sintonizar desde Murcia las emisiones de Radio Juventud de Cartagena y Radio Orihuela durante los últimos años 70. Los receptores de la gama Atlas de Vanguard y los de menor tamaño no las captaban.

Destacar, finalmente, que los receptores de tamaño grande con FM en general disponen de un amplificador que permite una excelente calidad de reproducción, especialmente de los tonos agudos, salvo los receptores Telefunken Cimbalum y Lavis 981 (réplica del anterior) cuyo amplificador dispone de un filtro de agudos que reduce considerablemente su reproducción. Añaden puertos de entrada de audio, de salida de grabación, salida de altavoz supletorio independiente, entrada de red, de tierra, de antena AM y antena FM. En el caso de funcionamiento exclusivo con pilas, añaden una toma para alimentación exterior.

En general, los receptores transistorizados de sobremesa incluyen en la gama de AM las bandas de OL, OM y OC, y ésta última, en ocasiones, ampliada hasta en nueve sub bandas distintas en los receptores multibanda, herederos de los correspondientes aparatos de válvulas. Philips, Zenith y Gründig fueron las tres

551

Los Receptores de Radiodifusión Sonora: Panorámica Histórica y Situación Actual.

firmas más importantes en el campo de los receptores multibanda transistorizados. Especialmente conocidos han sido los aparatos de la serie Transoceanic de Zenith y Satellit de Gründig.

Fig. 156. Gründig Satellit 208.

La firma Inter puso en el mercado español en 1972 receptores transistorizados de AM/FM con banda de onda corta ensanchada, aunque no son calificables como receptores multibanda.

552

Quinta generación : los transistores.

Fig. 157. Gründig City Boy 449.

.

449

Colección del autor.

553

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.