Capítulo 117:

Capítulo 117: 949-955 QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo Verónica Orellano de Marra En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Edito

2 downloads 191 Views 164KB Size

Recommend Stories


116 y 117 Tel:
Clasificados La Plata, viernes 18 de mayo de 2012 p Propiedades 1 Venta de Casas 10 e/ 37 y 38. 3plantas, 4 dormitorios uno en suite con jacuzzi,

PERSONAL PARTIDA 117
PERSONAL PARTIDA 117 Esc.A % UNIDAD ORGANIZACIONAL NOMBRE OF CENTRAL Director Ejecutivo MUNGUIA SANTIESTEBAN JUAN CARLOS OF CENTRAL Asistente d

Grafema - j - 117
UDICOM CEIP Joaquín Carrión Valverde 9 unidad didáctica LAS PLANTAS Anexo χ/ Fonema /χ -junidad 9: LAS PLANTAS Anexo/fonema /χ / Grafema - j -

LÍNEA SPORT LÍNEA SPORT 117
LÍNEA SPORT 117 LÍNEA SPORT 118 LÍNEA SPORT Ref. KPA149 BERMUDA GOLF HOMBRE Ref. KPA150 BERMUDA GOLF MUJER Ref. KPA174 PANTALÓN GOLF HOMBRE Car

Story Transcript

Capítulo 117: 949-955 QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo Verónica Orellano de Marra En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010) La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo. ISBN 978-950-774-193-7

La renovación de la palabra / 950

QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo Verónica Orellano de Marra Universidad Nacional de San Juan San Juan, Argentina [email protected] Resumen El español innova sobre las demás lenguas romances al incorporar DE QUE ante cláusula, aparentemente en las mismas situaciones en que el encabezador es QUE, esto es, cláusula subordinada a verbos, sustantivos u otros. Dado que además se considera a DE una preposición “vacía de significado” (Rabanales, Arjona, Alcina Franch-Blecua, entre muchísimos otros), las diferencias parecen ser sólo “de estructura” o “de régimen” (quiero QUE versus me alegro DE QUE; creencia QUE versus creencia DE QUE), o de gusto subestándar (quiero QUE versus quiero DE QUE). A partir de estudios que muestran que el uso subestándar responde a parámetros de “distancia”, y a principios del variacionismo que sostienen comunidad de motivaciones en usos estándares y no estándares, se busca el valor comunicativo general de DE QUE frente a QUE. Se realiza un análisis cuali-cuantitativo siguiendo la propuesta de la Escuela de Columbia (Diver, Huffman, García) con datos Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). Se concluye que las cláusulas subordinadas con QUE precisan aspectos internos a la predicación (referencia y relación verbal). Las subordinadas con DE QUE avanzan sobre funciones periféricas, interclausulares: salvedades, concesiones, adiciones, reformulaciones, entre otras. Las frecuencias de uso señalan regularidades motivadas: en este caso, el desplazamiento del conector complejo DE QUE hacia la periferia de la oración, como emergente del continuum histórico (sustantivos concretos>genéricos>conectores). Ejemplos: pesar, punto, motivo, cuento, vista > a pesar DE QUE, hasta el punto DE QUE, con motivo DE QUE, con el cuento DE QUE, en vista DE QUE.

No es el microscopio ni los aparatos en general, los que hacen avanzar la investigación. Es la pregunta. Claude Lévy Strauss Introducción El español innova sobre las demás lenguas romances al incorporar DE QUE ante cláusula, aparentemente en las mismas situaciones en que el encabezador es QUE, esto es, cláusula subordinada a verbos, sustantivos u otros. Dado que además se considera a DE una preposición “vacía de significado” (Rabanales, Arjona, Alcina Franch-Blecua, entre muchísimos otros1), las diferencias parecen ser sólo “de estructura” o “de régimen” (quiero QUE versus me alegro DE QUE; creencia QUE versus creencia DE QUE), o de gusto subestándar (quiero QUE versus quiero DE QUE). En nuestra experiencia2,el uso variable dequeísta tiene un significado general de distancia con respecto al uso canónico de QUE. Los usos subestándares como quiero de que se oponen a los canónicos por realizar un corte algo mayor (icónico) entre ambos elementos conectados, la cláusula matriz y la completiva. Tal distancia se ha parametrizado en categorías sintáctico-semánticas como la congruencia mayor con sujetos en tercera persona, con verbos en tiempo pasado, con quiebres sintáctico-fonológicos como incisos y pausas, entre otras. Los mismos factores se han mostrado funcionando también en la inserción histórica de DE ante QUE en verbos pronominales, hoy usos canónicos, pero que en los Siglos XVI y XVII eran activamente variables. Ahora bien, esa lectura de ejemplos antiguos y modernos despierta la curiosidad acerca del lugar preferente de DE QUE en la cláusula del español actual. A lo largo de la historia hemos visto a DE QUE desplazar a QUE con ciertos sustantivos (de matiz verbal) y verbos (pronominales), es decir, lugares centrales en la elaboración cognitiva del evento. Pero en muchos ejemplos del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), nos parece notar un desplazamiento de DE QUE hacia la periferia de la cláusula matriz, ocupando el lugar de conjunciones y frases conjuntivas, que conectan el evento con condiciones, finalidades, causas, etc. expresadas a su vez en otra cláusula: /.../ Entonces lo que se está tratando es de unificar todos los conceptos que hace precisamente a ese control posterior. Porque, entendiendo DE QUE el control es el reaseguro de la democracia, entonces/y/ está a cargo exclusivo y excluyente de los Tribunales de Cuenta. [162] Entonces instruye a su corredor y debe estar muy cuidadoso de de de emplear la minúscula palabra o, queriendo esto decir DE QUE él coloca la orden de cien erre-ce-a, a cuarenta y siete, o de doscientas Pueblo, a veintitrés y medio (DQ 55 - Puerto Rico)

Y esto, desde luego, con antecedentes históricos:

Castel y Cubo, Editores (2010)

951 / QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo

/…/ en menos de un mes trujo más provecho a la compañía que trujeron cuatro de los más estirados ladrones della; DE QUE no poco se holgaba Preciosa, (Gitanilla DQ 4)

Por otra parte, el variacionismo sostiene3 que es altamente probable que tanto usos variables como canónicos de un mismo elemento tengan motivaciones comparables. Todo ello nos conduce a plantear la posibilidad de una pregunta general acerca de la contribución comunicativa invariante de DE QUE (versus QUE) en la actualidad. ¿Podrán encontrarse en los usos canónicos de DE QUE pautas de comportamiento estables que justifiquen postular para él un valor semántico general, opuesto a QUE? Más en particular, ¿tendrán los usos canónicos de DE QUE, motivaciones relativas a la distancia de los elementos conectados? Y más particularmente aún ¿Está DE QUE enfrentado a QUE en general, por encontrarse relativamente más desplazado hacia los márgenes de la oración? Una investigación empírica Desde luego, nuestra mirada se sostiene en las frecuencias contrastivas de DE QUE versus QUE en condiciones comparables4, esto es, constituye una mirada empírica de los usos. Creemos que el estudio de las apariciones de ambos conectores en un corpus de uso permite entender motivaciones, y con ello, parte de su valor comunicativo, sistemáticamente diferente. Los datos son extraídos del CREA e incluyen a hablantes españoles, mexicanos, argentinos, chilenos, venezolanos y otros. Trabajamos con este corpus de lengua oral para favorecer la comparabilidad con nuestros datos acerca de dequeísmo, pero como se sabe, estos corpora subidos a Internet desde la RAE contienen fragmentos de alta formalidad, como son los debates en Cámaras de Senadores, entre otros. Pero tanto la entrada simple QUE, como la compleja DE QUE no son posibles como fórmula de búsqueda, por su excesiva amplitud. Entonces, para poder elicitar datos de CREA en que aparezca el conector (DE) QUE en sus diversos usos actuales, formulamos una entrada neutral, agregándole posibles verbos de la completiva (haber, ser, tener, dar y venir). Para dar mayor amplitud a la búsqueda ingresamos diferencia de modos (Indicativo y Subjuntivo). Consecuentemente se crean veinte entradas de búsqueda5, para asegurar el control con los casos correspondientes de QUE. Hacemos rastreo completo de los casos con DE QUE en su contexto, y una muestra azarosa correspondiente a los ejemplos con QUE. Con los ejemplos encontrados realizamos tres agrupamientos principales: el conector simple o complejo entra en relación con un sustantivo, con un verbo o con una(s) palabra(s) en función de nexo6. Veamos ejemplos de cada caso, destacando la dependencia en Negrita y la entrada de búsqueda son subrayado: (DE) QUE vincula la cláusula con un sustantivo (o SN): Y el ejemplo de Argentina es un ejemplo clarísimo de que ha habido un desmantelamiento del empresariado. (México, 12) /…/ cuando se habla de alianza se hace alusión a la electoral que haya contribuido a formar la mayoría del Parlamento (Argentina, 41)

(DE) QUE vincula la cláusula con un verbo (o SV): /…/ lograr el mutuo acuerdo, trato de convencer a la pareja de que es lo mejor llegar a un arreglo amistoso (España, 149) Qué padre está esta mentalidad triunfadora, constancia de propósitos. Ése debe ser motivo de una buena canción, yo creo que es un valor formidable que tenemos todos los mexicanos. (México, 33)

(DE) QUE constituye un nexo: /Birmingham/ Tiene como dos millones de habitantes pero es una ciudad sin vida, a pesar de que tiene tan tanta gente, no es así como Caracas, no es una ciudad bulliciosa. (Venezuela, 14) /…/ como es una comunidad rural, un ejido, una ranchería digna y bien presentada, con acceso y caminos; que tenga inclusive teléfonos. (México, 4)

Resultados DE QUE Relación con 161 sustantivos Relación con 91 verbos Relación con 136 nexos

QUE 181

Total 342

% DE QUE 47

121

212

43

35

171

80

Verónica Orellano de Marra

La renovación de la palabra / 952

Tabla 1: Rendimiento funcional de DE QUE (versus QUE) en español oral actual. N=725 or (nexos versus sustantivos y verbos)= 4,65

Las cláusulas subordinadas con QUE precisan aspectos internos a la predicación (referencia y relación verbal). Las subordinadas con DE QUE avanzan sobre funciones periféricas, interclausulares o interoracionales: salvedades, concesiones, adiciones, reformulaciones, entre otras. Pero tales tendencias no responden a resumen, sino que se dan en cada subagrupamiento por entrada de búsqueda, como muestra la TABLA 2: Indicativo DE QUE QUE

% DE QUE

Subjuntivo DE QUE

QUE

% DE QUE

Haber S 10 31 23 V 18 7 72 N 11 3 78 N= 80; or (N versus S+V)= 4,97

36 23 24 41 32 11 N=167; or= 3,10

61 37 74

Ser S 67 V 28 N 46 N= 238; or=7,34

36 14 14 24 24 7 N=119; or= 2,60

72 37 77

60 31 6

53 47 88

Otros Verbos (tener, dar y venir) S 8 38 17 V 4 5 44 N 14 2 87 N= 71; or= 25,08

4 15 3 13 9 6 N= 50; or = 6

21 19 60

Tabla 2: Rendimiento funcional de DE QUE (versus QUE) en español oral actual, discriminado por entradas de búsqueda en CREA (N=725)

En todos los casos, se da avance notorio del uso de DE QUE conformando Nexos respecto de los otros dos usos. Dado que partimos de entradas de búsqueda diferentes, que generan seis subcorpora diferenciados cuyos sesgos son independientemente significativos, y que el N total es importante (725), consideramos que la hipótesis es sólida. Es obvio que, comparativamente, DE QUE es más fluido en la función de nexo que el simple QUE. El “pequeño” incremento de una sílaba en el conector lo ha desplazado hacia lugares de la cláusula donde hay que incorporar información adicional o periférica al evento central dibujado por el verbo y el sustantivo. Clasificación de los DE QUE encontrados en función nexo Nos interesa saber qué matices semánticos expresan más frecuentemente los 136 Nexos con DE QUE. Advertimos algunos muy concretos de lugar y tiempo hasta otros más abstractos de énfasis, pero esta clasificación no impide observar que los valores son metafóricos y en extremo variados. Una agrupación por frecuencias internas: 23% adversativo-concesivos: a pesar de que, sin perjuicio de que, diferencia de que, en lugar de que, más allá de que.

pero la realidad de que, a

18% aditivos: aparte de que, independientemente de que, al margen de que, además de que, fuera de que. 15% de finalidad: a/para efecto(s) de que, con el propósito de que, a/con el fin de que, con el objeto de que, en aras de que. 12% de reformulación: en el sentido de que, de que. 10% de eventualidad/condición: en (el) caso de que, en circunstancias de que, en el supuesto de que; dependiendo de que. 8% temporales: antes de que, después de que. 14% OTROS (causales, de focalización, negación y énfasis) como: en razón de que, con motivo de que, con el cuento de que, ya que; a propósito de que, respecto de que, en vista de que; lejos de que, a no ser de que; hasta el punto de que, con el agravante de que. La distribución es bastante pareja pero llevan la delantera los adversativo-causativos y los aditivos. Entre los tipos citados, pueden destacarse los de finalidad que se usan siempre con DE QUE (100% de frecuencia paradigmática). Nunca QUE simple es usado para expresar una conexión acerca de finalidades de los hechos, conexión relativamente frecuente en este corpus.7

Castel y Cubo, Editores (2010)

953 / QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo

Coherencia de los datos sincrónicos con los diacrónicos Company 2006a, entre otros, estudia los procesos de subjetivización, una forma de cambio semántico-pragmático en que ciertos item léxicos se vuelven crecientemente basados en creencias subjetivas, estados y actitudes en torno a la proposición, especialmente asociadas con actitudes metatextuales acerca del fluir discursivo y con la perspectiva del hablante (op. cit.: 375-6, mi traducción). Las bases teóricas incluyen a Langacker y Traugott entre otros, y se ejemplifica con casos del español como el verbo andar transformado en el apelativo ándale, o el adverbio finalmente que en vez de conectar el último evento de una serie de acciones, encabeza una oración compleja expresando una valoración del hablante8. Los fenómenos semánticos visibles son: la pérdida de significado referencial en favor de uno intersubjetivo, y el carácter metafórico-metonímico de las inferencias, que no aluden al así llamado `mundo real´, sino al evento de habla. Caracterizan también a las subjetivizaciones cuatro propiedades sintácticas: el debilitamiento del control del agente, la ampliación del alcance que se vuelve extraproposicional, la fijación y autonomía de la forma y la rigidización por pérdida de capacidades sintácticas. Nuestras observaciones acerca de esos procesos nos permiten suponer que cuando está en juego una subjetivización que requiera el uso de uno de los conectores (QUE o DE QUE), tenderá a usarse este último. Y esa tendencia estará basada en el carácter distanciador que hemos sostenido para él, y que es coincidente con varios de los rasgos estudiados por Company. En lo semántico, los item léxicos encontrados, por ejemplo, lugar, allá, cuento y vista, evocan en los respectivos conectores algo muy distinto a su valor referencial original. Atendiendo a las propiedades sintácticas pertinentes9, se observan indicios de los rasgos señalados por Company. La fijación de los sintagmas es bastante evidente porque no hay demasiadas variantes construccionales de estos Nexos: las variantes encontradas corresponden a los núcleos léxicos: efecto (a/para efecto/s de que), fin ( a/con (el) fin de que), y caso ( en (el) caso de que). Que la sintaxis es rígida se muestra por la inexistencia de ocurrencias con adjetivos modificando al sustantivo, como las previstas por GRAE 2009 (en el improbable caso de que, o en el incómodo supuesto de que10). La ampliación del alcance que se vuelve extraproposicional es clara en la equivalencia de estas frases con marcadores y conectores discursivos (Martín Zorraquino-Portolés 1999), y se investiga particularmente a través de las pausas. ¿Se evidencia el carácter extraproposicional de estos nexos por los quiebres entonacionales y/o pausas? ¿El hablante realiza más pausas cuando usa DE QUE + nexo, respecto de los otros usos observados? Cuantificamos la presencia de pausas cercanas a los usos con DE QUE para establecer el contraste de su aparición [+ nexo], versus [+ sustantivos/verbos]. Para realizar el contraste, observamos pausas que se encuentren al menos cinco sílabas antes o después de DE QUE. En los siguientes ejemplos, vemos el uso de [nexo + DE QUE] con y sin pausa: /…/ quiero aludir a él y responder, EN CASO DE QUE haya interpretado adecuadamente algunas reflexiones /…/ (DQhaya 18, México) /…/ la verdad es que yo estoy bien contento DESPUÉS DE QUE ha pasado un año que llevo en la presidencia (DQha 23, España)

En los siguientes ejemplos, vemos [sustantivo + DE QUE] con y sin pausa: Lo grato de aquello /las conductas de las generaciones pasadas/ hace que uno hable de aquella situación, pero el HECHO DE QUE sea grato no quiere decir que sea lo mejor /…/ (DE QUEsea 58, Venezuela)

En consecuencia, cuando se expresa al juez que tiene que considerar la gravedad del delito, se le está diciendo que deberá tener en cuenta si el hechor obró solo o en concierto con otras personas. Ahora, no cabe la menor DUDA DE QUE es muy distinto actuar en un crimen organizado terrorismo, tráfico de drogas, hechos perpetrados por mafias, que hacerlo en una simple pandilla juvenil que, por mil razones, se ve envuelta en una riña o en un problema de barrio. (DQes 54, Chile) Y [verbo + DE QUE] con y sin pausa: /…/ ellos CONSIDERAN por ejemplo, de la manera en que yo estoy vestido en estos momentos, ¿no?, DE QUE es un escándalo, una tentación pública /…/ (DQes 23, Cuba) /…/ me ALEGRO muchísimo DE QUE sea candidata a intendente. (DE QUEsea 57, Argentina)

Los valores generales son los siguientes:

Pausa Sin pausa Or= 4,16

Nexos 85 51

Sustantivos/verbos Total 72 157 180 231

% nexos 54 22

Tabla 3: Presencia de pausa en usos de DE QUE con nexos, versus DE QUE con sustantivos y verbos. (N=388)

Tales valores son constantes en los tres subcorpora como se ve a continuación: N

S/V

Total

%N

Verónica Orellano de Marra

La renovación de la palabra / 954

Haber Pausa Sin pausa Or= 2,11 Ser Pausa Sin pausa Or= 6,36

23 20

31 57

54 77

43 26

48 22

37 108

85 130

56 17

Otros Verbos (tener, dar y venir) Pausa 14 4 Sin pausa 9 15 Or= 5,83

18 24

78 37

Tabla 4: Presencia de pausa en usos de DE QUE con nexos, versus DE QUE con sustantivos y verbos, en las distintas entradas (haber, ser y otros verbos). (N=388)

Conclusiones Las frecuencias de uso son un poderoso estimulador del “darse cuenta” del investigador acerca de regularidades motivadas, en vez de reglas arbitrarias. A nuestra pregunta ¿Está DE QUE enfrentado a QUE en general, por encontrarse desplazado hacia los márgenes de la oración? deberíamos contestar afirmativamente. Hay una diferencia notable entre el rendimiento funcional del nexo simple QUE y el complejo DE QUE. El nexo simple QUE sostiene funciones internas a la cláusula, incrementando detalles a los actos centrales de la proposición, la referencia a cargo del sustantivo, y la predicación a cargo del verbo. DE QUE, en cambio, es más dúctil conduciendo información marginal o en conexión a otros actos. El fenómeno, desde luego, es comprensible desde nuestra hipótesis de distancia. ¿Por qué? Porque el valor distanciador de DE QUE tendría como efecto que la cláusula por él encabezada se desplace hacia el margen de la oración mayor, estableciendo circunstancias o conexiones laterales con otros eventos circundantes. Ello no sorprendería en modo alguno, dado que la expresión DE QUE conlleva: a) el carácter oblicuo que la preposición DE aporta a la relación del elemento con el verbo; y b) el carácter (relativamente) más extenso del componente encabezado con QUE: la cláusula finita, más que el sintagma o la palabra, tiende a ser un componente más “pesado”. Por tanto no es extraño que quede al final de oración, esto es, en la periferia de la predicación matriz. Tal desplazamiento, desde luego, no es tampoco ajeno a la rutina del español. Nuestra lengua presenta frecuentes casos de conjunciones y frases conjuntivas constituidas por la unión entre una preposición y el conector QUE. Baste recordar las causales porque, pues ( a pesar DE QUE, hasta el punto DE QUE, con motivo DE QUE, con el cuento DE QUE, en vista DE QUE, entre otros). Notas 1 "Sin duda que las dos tendencias que nos ocupan [DQ/Q] /.../ deben tener también su fundamento en el carácter altamente polisémico de la preposición DE y de las preposiciones en general, hasta el punto de resultar anodina su presencia o ausencia en una expresión..." (Rabanales 1974: 442) La mayoría de los estudiosos considera 'anodina', 'indiferente' (Arjona) o 'irrelevante' (Mc Lauchlan) a la aparición de la preposición DE en estos contextos. Otros gramáticos, como Alcina Franch y Blecua 1983 realizan un avance en esta dirección, al considerarla entre las preposiciones 'vacías de significado', lo que la haría idealmente apta para invadir contextos que no le son propios, porque: "La preposición DE sólo alcanza su plenitud de significado cuando, además de la palabra que introduce, se considera la palabra con la que se relaciona /.../ Estas consideraciones justifican que, con ciertas reservas, se pueda hablar de preposiciones llenas, que se emplean en un número reducido de realizaciones de acuerdo con su significado, y de preposiciones vacías, que aparecen como simples marcas de enlace con múltiples posibilidades de relación cuyo significado es función tanto de la palabra con la que se relacionan como del término que introducen (cf: 835, mi subrayado). 2 Tesis de Maestría: “El dequeísmo como opción comunicativa”, 2002 y Tesis de Doctorado “El dequeísmo desde un enfoque cognitivo y su relación con la secuencia canónica DE QUE del español”, 2010 3 “Lo que describen las reglas variables debería ser nada más que el natural resultado de la ocurrencia de un item lingüístico en un particular contexto lingüístico” García 1985: 195. Desde luego, esta afirmación (que en Shifting variation permite discutir las reglas labovianas como híbrido teórico), informa todas las búsquedas de la autora desde García 1975 acerca de SE, LE, A “PERSONAL”, entre otras. 4 El análisis cuali-cuantitativo propuesto por la Escuela de Columbia (Diver, Huffman, García) 5 El listado de entradas puede esquematizarse así: (DE) QUE HA/HAYA; ES/SEA; TIENE/TENGA; DA/DÉ Y VIENE/VENGA. Cada uno de los verbos genera subcorpora diferentes que pueden evaluarse por separado. Los ejemplos de haber fueron consultados en noviembre de 2008, los restantes en diciembre de 2009. 6 Excluyo casos minoritarios como la subordinación a un adjetivo (seguros DE QUE) y los que llevan artículo delante de QUE, como: /…/se dice exactamente lo contrario. No importa lo que haya resuelto la Legislatura. (Argentina, 422)

Castel y Cubo, Editores (2010)

955 / QUE versus DE QUE en español oral contemporáneo

7 En el extremo contrario, las condiciones se expresan más frecuentemente con QUE (a menos que, mientras que, en la medida que). Pero los números son muy bajos (3 QUE versus 1 DE QUE). 8 Los ejemplos contrastados para estos casos son: De que Blasillo ande a la escuela, versus: Andale! Vete por otra camisa y una chamarra!; y Primero se pelan las papas, después se remoja la cebolla en sal, luego se calienta bien el aceite, y finalmente se echa todo junto a freír, versus: Finalmente me dieron la beca, no estuvo tan difícil. 9 La pérdida del control del agente no es pertinente aquí porque no se trata de verbos que dan origen a subjetivizaciones. 10 GRAE (2009: 3589) asume que aun en casos atestiguados de intercalación de un adjetivo como los citados, hablará de locuciones para referirse a estas frases. 11 O “marcadores discursivos”, en la perspectiva de Martín Zorraquino-Portolés 1999. No tomamos posición respecto de su denominación más conveniente y somos conscientes de que el rótulo de “conector” no parece siempre adecuado, ya que tales item no siempre conectan. Sí tenemos presente que Company 2007 nos llama la atención sobre la importancia de estos procesos en diacronía, dado que en las lenguas no hay “marcadores discursivos primarios”.

Referencias Alcina Franch, J. - Blecua, J.M. (1983) Gramática española. Barcelona: Ariel. Arjona, M. (1978) "Anomalías en el uso de la preposición DE en el español de México". Anuario de Letras Vol. XVI: 68-90, México. Arjona, M. (1979) "Usos anómalos de la preposición DE en el habla popular mexicana". Anuario de Letras, Vol. XVII: 167-184, México. Company, C. (2006a) “Zero in syntax, ten in pragmatics or subjectification as syntactic cancellation”. New pathways of subjectivity, C. Canakis, B. Cornillie y S. Athanasiodou (eds.): 375-398. Berlin: Mouton De Gruyter Company, C. (2006b) “Gramaticalización y frecuencia de uso. Los paradójicos sintagmas con artículo + posesivo en el español medieval”. Revista de Historia de la Lengua Española, Vol. 1: 5-31. Company, C. (2006c) “Persistencia referencial, accesibilidad y tópico. La semántica de la construcción artículo + posesivo + sustantivo en el español medieval”. Revista de Filología Española, 2006, 86:1, 145-183. Company, C. (2006d) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. México: FCE. Company, C. (2007) Cambio lingüístico y construcción del discurso. Procesos de gramaticalización UBA, Buenos Aires [Material Curso de Doctorado]. Diver, W. (1995) “Theory”. En Contini-Morava, E. and Goldberg, B. (eds.) Meaning as explanation: Advances in Linguistic Sign Theory. Berlin: Mouton de Gruyter (43-114) García, E. (1975) The role of Theory in linguistic analysis: The spanish pronoun system. North Holland, Amsterdam. García, E. (1985) "Shifting variation". En Lingua (67): 189-224. García, E. (1995) “Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmáticas”. En Lenguas en contacto en Hispanoamérica. Nuevos enfoques. Vervuert, Iberoamericana: 51-72 Huffman, A. (2001) “The linguistics of William Diver and the Columbia School”. En Word Vol. 52 Nº 1: 29-68. Martín Zorraquino, M. A. y J. Portolés (1999) “Los marcadores del discurso”. En Bosque, I. y V. Demonte (Comp.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe: 4051-4215 Mc Lauchlan, J. (1982) "Dequeísmo y queísmo en el habla culta de Lima". En Lexis Vol. VI, Nº 1: 11-55. Moliner, M. (2007) Diccionario de uso del español. Gredos, Madrid. Rabanales, A. (1974) "Queísmo y dequeísmo en el español de Chile". En Estudios filológicos y lingüísticos. Homenaje a Ángel Rosenblat en sus 70 años: 413-444. Caracas: Instituto Pedagógico.

Verónica Orellano de Marra

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.