Capítulo 125:

Capítulo 125: 1011-1017 La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante Inés Gimena Pérez y Daniel Romero En Víctor M. Cas

2 downloads 162 Views 119KB Size

Recommend Stories


POLLERITA 125 CC MENORES CATEGORIA 125 CC
POLLERITA PILOTOS POLLERITA PABLO SOSA MARTIN MOREIRA GONZALO SILVERA HORACIO ARAUJO JOSE HERNANDEZ LUIS BERMUDEZ MARTIN SOTO SANTIAGO BAIJON SANTIAGO

Tricity 125
Tricity 125 www.yamaha-motor.es Una nueva forma de moverse El tiempo es demasiado valioso como para malgastarlo. Sin embargo, miles de usuarios pas

Ofertas 125 Aniversario
OS N E T Í VIS Ofertas 125 Aniversario Febrero-Mayo 2016 AÑOS DE INNOVACIÓN wh.com OFERTAS W&H 125 ANIVERSARIO Iluminación de 5 LEDs 100% sin som

125 mg comprimidos
Ficha Técnica AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO UCRAFARMA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Amoxicilina / Ácido clavulánico UCRAFARMA 500/125 mg comprimidos Amox

Story Transcript

Capítulo 125: 1011-1017 La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante Inés Gimena Pérez y Daniel Romero En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010) La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo. ISBN 978-950-774-193-7

La renovación de la palabra / 1012

La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante Inés Gimena Pérez y Daniel Romero Fac. Filosofía y Letras, CBC, UBA y Fac. Humanidades, UNLP; CBC, UBA Buenos Aires, Argentina [email protected]; [email protected] Resumen El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta de algunos de los procesos interpretativos de los enunciados, en particular, de aquellos involucrados en la asignación de referencia de sintagmas nominales con determinante (SSDD). En nuestra hipótesis proponemos que es posible expresar distintos grados de especificación del referente de un SD en términos de especificidad relativa. La identificación de los referentes de las expresiones nominales contenidas en los enunciados requiere de un procesamiento paralelo al de la estructura morfo-sintáctica, a partir de un conjunto de mecanismos inferenciales en los que intervienen tanto las categorías procedimentales como también algunas categorías conceptuales. En la Teoría de la Relevancia, este proceso inferencial está conformado por el proceso de enriquecimiento de una representación semántica abstracta por el cual se obtiene una forma proposicional plena, dada por la obtención de implicaciones contextuales, a saber, explicaturas. En este sentido, intentaremos relacionar el grado de especificación con la noción de presuposición de existencia que, según la tradición filosófica, surge de la estructura de las expresiones nominales llamadas Descripciones Definidas, y demostrar que en ciertas ocasiones la presuposición de existencia depende de otros factores independientes de la forma de la expresión. Pretendemos llegar a la conclusión de que en tales expresiones hay distintos niveles de especificidad en cuanto a la posibilidad de recuperación de sus referentes y que no siempre contienen una presuposición de existencia.

Introducción Nuestro abordaje de las expresiones referenciales se inscribe en el marco de la Teoría de la Relevancia, cuya presentación clásica es la de Sperber y Wilson (1986, 1995). Se consideran dos clases de contenidos semánticos: contenidos conceptuales y contenidos procedimentales (Sperber & Wilson, 1986, 1995 y Leonetti & Escandell Vidal, 2004). Los primeros, los contenidos conceptuales, permiten distinguir las unidades lingüísticas, por ejemplo, los morfemas raíces que forman palabras, como sustantivos, adjetivos y verbos. Este tipo de representación se interpreta a partir de las Categorías Conceptuales (CCCC). Los segundos, los contenidos procedimentales, se expresan en los marcadores del discurso, las marcas de modalidad oracional, las partículas citativas y evidenciales, la entonación, los tiempos y modos verbales, los determinantes, los adverbios deícticos y focalizadores, y los mecanismos sintácticos que determinan la estructura informativa (por ejemplo, los que rigen la asignación del foco). Este tipo de representación se interpreta a partir de las Categorías Procedimentales (CCPP). Marco teórico Las CCPP desencadenan procesos de inferencia que llevan a la interpretación completa de un enunciado. Estos procesos inferenciales no se limitan solamente a la extracción de implicaturas en el sentido de Grice (1975), inferencias inductivas extraídas de la relación entre el enunciado y elementos del contexto. Por el contrario, las CCPP son instrucciones de procesamiento que desencadenan un proceso inferencial que lleva a una representación proposicional completa. Esta representación, denominada explicatura, se deriva de la Forma Lógica por procesos inferenciales que se dan “en paralelo” con la derivación de la representación sintáctico-semántica, y es el nivel al que puede asignársele valor veritativo (Carston, 2000). Podemos relacionar lo anterior con la discusión acerca de las expresiones referenciales que se desarrolló desde fines del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX en la filosofía del lenguaje, circunscripta a las llamadas Descripciones Definidas (DD)1. La explicación del fenómeno de la referencia en la tradición lógico-filosófica nos remite a los planteos hechos por G. Frege y B. Russell a partir de los cuales la denotación de un SN con artículo definido está determinada por algún tipo de implicitación existencial del referente (implicación lógica para Russell y presuposición para Frege). Según estos planteos, la función referencial del enunciado nos permite establecer las condiciones veritativas del mismo, es decir, el hecho de que la satisfacción o no de la presuposición de existencia afecta al valor veritativo del enunciado. En enunciados en los que aparecen contextos opacos o intensionales, el valor veritativo de estos estará determinado, según Russel, por el alcance del artículo, tomado como un cuantificador existencial (dando lugar así a distintas posibles interpretaciones a partir de los diferentes alcances del cuantificador) y, según Frege,

Castel y Cubo, Editores (2010)

1013 / La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante

por el contexto en que se encuentre la presuposición de existencia como, por ejemplo, que la expresión que contiene tal presuposición este en el ámbito de verbos de actitud proposicional. Por ejemplo: (1) Pedro cree que el mejor jugador del mundo es argentino.

Para la propuesta de Frege la DD el mejor jugador del mundo no presupone existencia debido a que está bajo el alcance del verbo de actitud proposicional. Por su parte, para Russell hay dos posibles interpretaciones. En una se implica la existencia de “el mejor jugador del mundo” y en otra no ya que la DD está bajo el alcance del cuantificador del verbo principal. Estos fenómenos de opacidad o alcance del cuantificador sugieren también distintos grados de ambigüedad en cuanto a la relación entre las denominadas “descripciones definidas” y su capacidad referencial debido a la imposibilidad de aplicar en muchos casos la generalización existencial. Cabe aclarar que en nuestro trabajo asumimos una noción débil de existencia a partir de la cual se pueden establecer afirmaciones verdaderas y falsas. Queda, por lo tanto, excluida de esta concepción la problemática ontológica que intentaba ligar de manera directa el lenguaje con el mundo. Desde un punto de vista lingüístico, bastará decir que existe cualquier entidad que pueda ser objeto de identificación en un contexto determinado o en un universo de discurso. Intentaremos relacionar el grado de especificidad de los SSDD con la noción de presuposición de existencia que -como hemos dicho-, según la tradición filosófica, surge de la estructura de las expresiones nominales llamadas Descripciones Definidas (DD), y demostrar que en ciertas ocasiones la presuposición de existencia depende de otros factores, independientes de la forma de la expresión. Asumimos, por lo tanto, una noción de específico a partir de la noción de presuposición de existencia. Desde algunas perspectivas pragmáticas que retoman las discusiones surgidas en el marco de la lógica filosófica se afirma que los sintagmas de determinante (SD) definidos no dan lugar a ambigüedades en contextos opacos o intensionales, mientras que sí lo hacen los SD indefinidos. Desde esta perspectiva se asume que el uso del artículo definido indica al oyente que el referente existe y es localizable. En cambio, el uso del artículo indefinido permite que el hablante indique que la existencia y la identidad del referente no forma parte de la experiencia común con el oyente. Este hecho, haría posible las interpretaciones [+/- específico] en los casos de los indefinidos en contextos opacos o intensionales ya que la falta de “control pragmático” por parte del oyente no le permite saber si el hablante está mencionando un referente específico o no (Hawkins, 1978). Como se verá, la alternancia [+/- específico] no es exclusiva de los sintagmas con artículo indefinido ya que es posible interpretar el rasgo [-específico] en SD definidos a partir de un proceso inferencial. Por su parte, otras perspectivas intentan explicar cierta ambigüedad o gradualidad del fenómeno de la referencia equiparando la alternancia específico/inespecífico a una alternancia modal en cuanto al compromiso epistémico del hablante pero independiente de la existencia del referente (Fodor, 1970 y Rivero 1977, 1978). Por ejemplo: (2) Seleccionarán al mejor jugador. (3) Seleccionarán a los jugadores que tienen hambre de gloria.

Desde esta perspectiva, los SD de (2) y (3) pueden ser tanto específicos como inespecíficos debido a que la alternancia está determinada por la presencia o no de un conocimiento compartido por parte de los hablantes. Esta postura presenta algunos problemas en cuanto a la definición de específico como conocido o existente ya que asimila la referencialidad de un SD a la capacidad por parte del hablante de transmitir a un oyente/destinatario la identidad de un referente e impide plantear una explicación del fenómeno que establezca alguna relación entre forma lingüística y propiedades interpretativas. Además, en estas perspectivas se presenta como prueba ejemplos bastante limitados a determinados tipos de verbo como los efectivos (construir, crear, componer, etc.). Por ejemplo: (4)Tengo que escribir la carta.

En esta oración se presentaría un SD “la carta” específico sin implicar la existencia de la misma ya que no ha sido creada aún al momento de la enunciación. Nuestra hipótesis es que para establecer el grado de especificidad de un SD intervienen distintos procesos de interpretación y reinterpretación en los cuales están involucrados tanto las categorías procedimentales de Determinante, Aspecto gramatical y Modo como también categorías conceptuales como, por ejemplo, Aspecto léxico. De esta manera, los distintos grados de especificidad de este tipo de sintagmas no estarían dados solo por los rasgos de la categoría procedimental Determinante. Carston (1996, 2000) propone dos procesos inferenciales de ajuste conceptual que contribuyen a la asignación de condiciones veritativas, el enriquecimiento y el debilitamiento de contenido conceptual. Estos procesos se aplican en los casos en que un elemento léxico debe recibir una interpretación

Inés Gimena Pérez y Daniel Romero

La renovación de la palabra / 1014

metafórica para que la proposición pueda recibir condiciones veritativas. Al interpretar un elemento léxico se puede seleccionar un significado “menos literal”, por ejemplo, en: (5) Mozo, por favor, este bife está crudo.

A “crudo” no se le asigna el significado literal [-cocido]; el destinatario decodifica el concepto, lo relaciona con sus rasgos lógicos e enciclopédicos, selecciona los que resultan más relevantes en el contexto, descarta otros y llega a la interpretación [-comestible]; los conceptos [-cocido] y [-comestible] no se interpretan en relación de igualdad, sino en una dimensión probabilística, [parecido-noidéntico]. Ambos conceptos comparten implicaciones contextuales, pero no todas. Romero y Soria (2007) sostienen que los aportes de Carston son correctos, pero en cierto grado insuficientes, dado que el análisis se limita a los conceptos "atómicos", es decir, solo a aquellos que contienen los elementos léxicos aislados. Proponen que la denominada pragmática léxica (lexical pragmatics), línea de investigación que sigue Carston, debe complementarse con una pragmática sintagmática (phrasal pragmatics). Por ejemplo en: (6) Se retiró la violeta marchita.2

Supongamos que el enunciado (6) lo emite alguien en una reunión luego de que se haya ido una persona muy tímida. Contiene un sintagma, "la violeta marchita", que recibe una interpretación no literal. Las autoras consideran que no basta con considerar que los conceptos atómicos se enriquecen o debilitan, sino que el sintagma forma un concepto único, si bien más complejo, y que el proceso inferencial se aplica al sintagma completo. Por ej, (7) El pebete de jamón crudo quiere la cuenta.

En este enunciado, dicho por un mozo del bar al adicionista e intentando hacer referencia a un cliente que consumió un sándwich de jamón crudo encontramos una situación similar. Nuestra hipótesis es que para comprender estos ejemplos debemos ampliar el rango sobre el cual operan ciertos procesos inferenciales. Si entendemos que los procesos debilitamiento y/o enriquecimiento y la transferencia por proyección pueden aplicarse a conceptos complejos expresados por sintagmas y no solo a conceptos atómicos expresados mediante elementos léxicos monomorfémicos, existen fenómenos que pueden recibir una explicación mejor en términos de lo que denominamos "pragmática sintagmática". Los elementos que ingresan a estos procesos y son transferidos son conceptos en general y no solo conceptos atómicos. […]3 Por otra parte, Escandell-Vidal y Leonetti (2002) proponen un proceso de coacción: […] La coacción es un proceso de reinterpretación propuesto para eliminar conflictos entre el contenido semántico de un constituyente y los requisitos de otros elementos en la misma construcción […]4. También los autores afirman que hay procesos de reinterpretación que no son meramente pragmáticos, sino que requieren elementos sintácticos que actúen como disparadores para desencadenarse. Análisis En este sentido, nuestro análisis considera que la presuposición de existencia, tradicionalmente motivada por la presencia del artículo definido, surge de la interacción de distintos elementos sintáctico-semánticos que actúan como disparadores de los procesos inferenciales de interpretación y determinan distintos grados de especificidad del sintagma. Es decir que la especificidad de un SD, en virtud de tal implicitación, puede ser una cuestión de grado determinada por procesos de reinterpretación pragmáticos como ajuste y coación, junto con elementos sintáctico- semánticos que los disparan. Para ello, un punto clave es la conocida propuesta de Donellan (1966) que distingue entre uso atributivo y uso referencial de las expresiones referenciales (o SD def.)5. Algunas reformulaciones de la distinción de Donellan consideran posible emparentar el rasgo [+específico] con [+referencial] y el rasgo [-específico] con [+atributivo]6. Sin embargo, esta asimilación no siempre es válida. Según este autor, en el uso atributivo se establece una relación de implicación entre lo predicado por la DD y por el predicado. Es decir, para que la O sea V deben cumplirse las dos predicaciones. En cambio, en el uso referencial las dos propiedades expresadas son independientes. A la propuesta de Donellan podemos observarle que si la distinción propuesta es relativa a las intenciones de los hablantes o al conocimiento de los hablantes (referente conocido: [+referencial]/ referente no conocido: [+atributivo]) se da lugar a que la referencia sea consecuencia de un conjunto de factores difícil de establecer. Esto supone una concepción pragmática de la referencia (al estilo “referencia del hablante” de Kripke o “significado del hablante” de Grice) dependientes de las intenciones comunicativas: desde los “usos” o “empleos” más referenciales a los menos referenciales. Sin embargo, creemos que la TR aporta herramientas útiles para establecer un criterio de asignación de referencia que tiene en cuenta distintos niveles de representación, en los que entran en juego distintos tipos de categorías sintácticas (CCFFuncionales/CCLexicas) y de procesamiento de la información (CCPProcedimentales/CCConceptuales). En este sentido, la cuestión de grado en la

Castel y Cubo, Editores (2010)

1015 / La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante

especificidad de un SD no resulta consecuencia del nivel o grado de conocimiento que el hablante tiene del objeto referido sino de la presencia e interacción de un conjunto de elementos lingüísticos que mediante un procesamiento en paralelo restringen las posibilidades de interpretación de un enunciado, en términos de distintos grados de especificidad. Pasemos a analizar algunos ejemplos; incluimos SSDD en posición de Obj debido a que en español el Suj requiere, por lo general, de un D; esto puede relacionarse con la tendencia a interpretar el Suj pre-verbal como tema o información conocida, dato que no tendremos en cuenta en este trabajo. Consideraremos también el contraste en el aspecto léxico del V, si se trata de un V atélico como "buscar"; o, por el contrario, de uno télico. (8) Buscaban jugadores que tuvieran hambre de gloria. (9) Buscaban jugadores que tenían hambre de gloria. (10) Buscaban unos jugadores que tuvieran hambre de gloria. (11) Buscaban unos jugadores que tenían hambre de gloria. (12) *Buscaban los jugadores que tuvieran hambre de gloria. (13) Buscaban a los jugadores que tenían hambre de gloria. (14) *Buscaban los jugadores que tenían hambre de gloria. (15) ?Buscaban a los jugadores que tuvieran hambre de gloria. (16) *Buscaban a unos jugadores que tuvieran hambre de gloria. (17) Buscaban a unos jugadores que tenían hambre de gloria.

Los ejemplos de SSNN sin D son aceptables tanto en indicativo como en subjuntivo, lo mismo sucede cuando aparece "unos". Estos corresponden a los ejemplos de (8) a (11). El enunciado (15) es al menos dudoso, es decir, presenta cierto grado de inaceptabilidad. Si bien el determinante definido y la preposición contribuyen a establecer una presuposición de existencia, el sintagma los jugadores que tuvieran hambre de gloria solo permite una lectura “atributiva”7. Consideramos que este sintagma se reinterpreta por coacción como un concepto complejo en términos de un atributo o una propiedad, disparado por el modo subjuntivo del verbo subordinado tener. Este proceso de reinterpretación debilita la presuposición de existencia, tiende a un grado de menor especificidad del SD y entra en contradicción con el requerimiento de alto grado de especificidad que introduce la preposición a que, a su vez, asigna caso requerido para el SD que está en posición argumental. Esto explica también por qué no son aceptables (12) y (14), y sí el ejemplo (13). En este último ejemplo, se habilita la presuposición de existencia, el sintagma es definido y específico y, por lo tanto, la interpretación más relevante es la referencial. En la interpretación referencial intervienen en coacción las CCPP de Determinante (por el artículo definido los) y Modo (indicativo). En el ejemplo (8) no se genera la presuposición de existencia y se habilita una interpretación inespecífica y atributiva a partir del proceso de coacción que toma el sintagma jugadores que tuvieran hambre de gloria como un concepto complejo. En este proceso de reinterpretación interactúan distintas categorías conceptuales como el aspecto léxico imperfectivo del verbo principal y su carácter de verbo atélico. Por otra parte, si consideramos el ejemplo (16), observamos que tanto la preposición a como el artículo cuantificacional unos habilitan la interpretación en la que se mantiene la presuposición existencial y requieren un alto grado de especificidad o identificación del referente. Este hecho determina una estructuración informativa en la que se hace relevante la interpretación referencial del SD. Sin embargo, la identificación del referente no se cumple debido al subjuntivo de la cláusula relativa que introduce el rasgo de inespecificidad a través de una construcción sintáctica restrictiva que debiera colaborar para tal identificación. De esta manera, se explica la anomalía del ejemplo. Veamos otros ejemplos: (18) *Buscaban jugador que tuviera / tenía hambre de gloria. (19) Buscaban un jugador que tuviera hambre de gloria. (20) Buscaban a un jugador que tuviera hambre de gloria. (21) *Buscaban un jugador que tenía hambre de gloria. (22) Buscaban a un jugador que tenía hambre de gloria. (23) ?Buscaban el jugador que tuviera hambre de gloria. (24)*Buscaban el jugador que tenía hambre de gloria. (25) Buscaban al jugador que tuviera hambre de gloria. (26) Buscaban al jugador que tenía hambre de gloria.

Si la expresión referencial está en singular el D es obligatorio independientemente del modo del verbo, como se ve en (18). (21) es inaceptable, el modo indicativo requiere que el SD sea [+específico], cuando se inserta a la oración se vuelve aceptable como se observa en (22). (23) es también marginal

Inés Gimena Pérez y Daniel Romero

La renovación de la palabra / 1016

en forma similar a (14) y (24). Ambos ejemplos muestran que el artículo definido sumado al modo indicativo requiere la marca de caso mediante la preposición a. Extraemos una primera conclusión provisoria, el rasgo [+específico] tiene mayor soporte en la marca de caso que en el D en sí mismo; nos basamos en el hecho de que tanto "el" como "los" requieren de la preposición, y en los datos de los ejemplos; además, consideramos que de los rasgos de la CP T(iempo) el aspecto imperfectivo no afecta al SD, sí la alternancia entre indicativo y subjuntivo. Es decir, la categoría procedimental de T en su rasgo de modo. Por último, observemos los siguientes ejemplos: (27) *Contrataron jugadores que tuvieran hambre de gloria. (28) Contrataron jugadores que tenían hambre de gloria. (29) *Contrataron unos jugadores que tuvieran hambre de gloria. (30) Contrataron unos jugadores que tenían hambre de gloria. (31) *Contrataron a los jugadores que tuvieran hambre de gloria. (32) Contrataron a los jugadores que tenían hambre de gloria. (33) *Contrataron los jugadores que tuvieran hambre de gloria. (34) *Contrataron los jugadores que tenían hambre de gloria. (35) *Contrataron a unos jugadores que tuvieran hambre de gloria. (36) Contrataron a unos jugadores que tenían hambre de gloria. (37) Contrataron un jugador que tenía hambre de gloria. (38) *Contrataron un jugador que tuviera hambre de gloria. (39) Contrataron a un jugador que tenía hambre de gloria. (40) *Contrataron a un jugador que tuviera hambre de gloria. (41) *Contrataron el jugador que tuviera hambre de gloria. (42) *Contrataron el jugador que tenía hambre de gloria. (43) *Contrataron al jugador que tuviera hambre de gloria. (44) Contrataron al jugador que tenía hambre de gloria.

En los ejemplos (27) a (44) encontramos los mismos datos que en los anteriores: en (33), (34), (40) y (41) se ve el requisito de la marca de caso "a" con D [+definido]; en el resto de las oraciones inaceptables se produce un choque entre el aspecto léxico télico y el modo subjuntivo; creemos probable que el aspecto perfectivo contenido en T también podría influir, pero no lo tendremos en cuenta en este trabajo. Por lo expuesto en los ejemplos anteriores, consideramos que en los casos en los que el SD se interpreta como atributivo interviene un mecanismo de coacción. Con la interpretación atributiva del SD se estructura la información como dos predicados o dos propiedades. Allí, la presuposición de existencia no es necesaria y se establece el menor grado de especificidad del sintagma. En los ejemplos anteriores, sería una propiedad expresada por el evento del verbo y otra por el complemento. Por otro lado, cuando el SD se interpreta como referencial se establecen relaciones de coacción y reinterpretación entre las categorías procedimentales y elementos sintácticos. En esta interpretación hay una instrucción de existencia del referente y además de identificación del mismo. Si esa identificación no es posible a partir del proceso de coacción, o bien se debilita la presuposición existencial y disminuye el grado de especificidad, o bien se introducen anomalías por incompatibilidad entre las categorías procedimentales. Conclusiones Proponemos que es posible expresar distintos grados de especificidad del referente de un SD en términos de especificidad relativa. La identificación de los referentes requiere de un procesamiento paralelo al de la estructura sintáctico-semántica, a partir de un conjunto de mecanismos inferenciales en los que intervienen tanto las categorías procedimentales como también algunos rasgos de las categorías conceptuales. Se produce la interpretación referencial por un conjunto de procesos de carácter sintáctico, semántico y pragmático. Como consecuencia, se establece el grado de especificidad de acuerdo a la intervención de los mecanismos mencionados, que actúan en paralelo. Estos mismos procesos pueden dar lugar a una interpretación atributiva, con menor grado de especificidad. En el marco de la TR, los distintos grados de especificidad del SD no estarían dados solo por los rasgos de la categoría procedimental Determinante debido a que en el proceso de asignación de referentes entran en interacción en términos de coacción otras categorías procedimentales como Det y rasgos de T. Esto permite distinguir, por ejemplo, que para el SD definido la forma no marcada sea la específica aunque es posible la interpretación inespecífica en contextos con determinados modos y tiempos. Por otro lado, también se produce en paralelo un proceso de reajuste conceptual en el que están involucradas las categorías conceptuales como, por ejemplo, ciertos rasgos conceptuales de los

Castel y Cubo, Editores (2010)

1017 / La interpretación de enunciados: la referencia en Sintagmas de Determinante

verbos, como el aspecto léxico. Proponemos, por lo tanto, que en tales expresiones hay distintos grados de especificidad en cuanto a la posibilidad de recuperación de sus referentes y que no siempre contienen una presuposición de existencia. Notas 1 Frege, G. (1891), Russell, B. (1905) y Strawson, P. (1950 y 1964). 2 Adaptamos al español (rioplatense) los ejemplos de Romero y Soria (2007). 3 Romero y Soria (2007), "Phasal paragmatics in Robyn Carston´s program", pág. 4, traducción nuestra. 4 Escandel-Vidal y Leonetti (2002), “Coerción and the stage/individual distinction” en J. Gutiérrez-Rexach (ed.): From Words to Discourse, NY/Amasterdam, Elsevier. p. 165, traducción nuestra. 5 Para una visión más completa, cf. Rouchota (1992). 6 [±específico] es un rasgo binario, la distinción entre [+referencial] y [+atributivo] no porque puede haber SSDD no especificados en cuanto a ella. 7 Ver Donellan(1966) y Rouchota (1992)

Referencias. Alcina Caudet, Ma. Amparo (1999) "Las expresiones referenciales. Estudio semántico del Sintagma Nominal" Tesis doctoral inédita, Un. de Valencia. Carston, R. (1998) Pragmatics and the Explicit/Implicit Distinction. PhD thesis, University of London. Carston, R. (1999) “The semantics/pragmatics distinction: a view from Relevance Theory”. In K. Turner (ed.) The Semantics/Pragmatics Interface from Different Points of View (CRiSPI 1), 85-125. Elsevier Science. Carston, R. (2000) “Explicature and semantics”. UCL Working Papers in Linguistics 12, 1-44. Also to appear in Steven Davis & Brendan Gillon (eds.) Semantics: A Reader. Oxford: University Press. Donellan, K. (1966) "Reference and Definite Descriptions", en D.D.Steinberg & L.A. Jakobovitz (eds.) Semantics:an disciplinary reader in philosophy, linguistics and psychology, Cambridge: The University Press, 1971. Escandell Vidal, M. V y M. Leonetti (1997) “Categorías funcionales y semántica procedimental”, en Actas del Congreso Internacional de Gramática, Un. De la Laguna, Madrid, Ed. Clásicas. (Vol. I, pp. 363-378) Escandell Vidal, M. V y M. Leonetti (2002) “Coerción and the stage/individual distinction” en J. Gutiérrez-Rexach (ed.) From Words to Discourse, NY/Amasterdam, Elsevier. Laca, B. (1999) "Presencia y ausencia de determinante", en Bosque I. y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa. Leonetti, M. (2001) “Gramática y Teoría de la Relevancia” ms. UNR. Leonetti, M. y Escandell Vidal, M. V. (2004) “Semántica conceptual / Semántica procedimental”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco. Leonetti, M. (2004) “Sobre Tiempos y Determinantes”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco. Leonetti, M. (1999) "El artículo", en Bosque I. y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa. Romero, D. (2007) “El v (verbo ligero) como categoría procedimental, presentado en Jornada sobre teoría del lenguaje, Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación, UNLP, 27 de noviembre de 2007. Romero, D. (2008) "Las Categorías Procedimentales como núcleos de fase en las derivaciones". Actas del III Congreso Internacional Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA Romero, D. (2009) “El tiempo verbal en la interpretación de enunciados”. Presentado en I Jornadas de la Lengua “La lengua de los argentinos: Estado de situación”, Biblioteca Nacional de la República Argentina, 30 de noviembre de 2009. Romero, E. y B. Soria (2007) "Phasal paragmatics in Robyn Carston´s program". Presentado en Szklarska Poreba 2006 conference, Varsovia. Rouchota, Villy (1992) “On the referential/attributive distinction” en Lingua 87, 137-167. North-Holland. Rouchota, Villy (1992) “On indefinite descriptions” en UCLWPL 4 Edited by Hans van de Koot. Wilson, D. & Sperber, D. (2004) “La teoría de la relevancia”, en Revista de Investigación Lingüística. Vol. VII, pp. 237-286.

Inés Gimena Pérez y Daniel Romero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.