Capítulo 4: La conquista

Capítulo 4: La conquista   miércoles,  el  3  de  febrero   ¿Para  qué  sirven  los  mapas?  ¿Qué  información  nos  comunican?     ¿Qué  quiere  deci

2 downloads 271 Views 17MB Size

Recommend Stories


La conquista del espacio
Naves espaciales. Gagarin. Sputnik. Apolo

La Conquista de Canaan
La Conquista de Canaan Guerra Espiritual y Victoria en la Vida Cristiana Jessie Penn-Lewis 1 Originalmente este libro fue publicado por THE OVERCO

LA CONQUISTA DE AMERICA
LA CONQUISTA DE AMERICA el problema del otro por TZVETAN TODORO V 1. DESCUBRlR EL OESCUBRIMIENTO DE AMERICA Quiero habl:u del descubrimienco que

Story Transcript

Capítulo 4: La conquista   miércoles,  el  3  de  febrero   ¿Para  qué  sirven  los  mapas?  ¿Qué  información  nos  comunican?     ¿Qué  quiere  decir  tener  una  perspec9va  “eurocéntrica”?      

Capítulo 4: La conquista   Temas  del  día  

•  Trayectoria  general  de  la  conquista   •  Mo9vación  de  España  y  los  conquistadores   •  La  conquista  de  México:  personajes  importantess  

La  mayoría  de  mapas  mundiales  perciben  el   mundo  desde  una  visión  eurocéntrica  

Esta  perspec9va  se  codificó  durante  la  “Era  de  los   descubrimientos”  

Waldseemuller's Universalis Cosmographia (1507): mapa que basa su representación del continente americano en las exploraciones de Américo Vespucio entre1497-1502 y Las cartas de Colón.

Durante  esta  época  los  Reinos  de  España  y  Portugal  inver9eron   muchos  recursos  en  controlar  el  comercio  entre  Asisa  y  Europa   El  tratado  de  Tordesillas  (1494)  repar9ó  las  zonas  de  navegación  y  conquista  entre  el  reino   de  Portugal  y  la  Monarquía  Hispánica  (los  Reyes  Católicos  Isabel  y  Fernando)  

El  plansiferio  de  Can6no  demuestra  muestra  la  9erra  portuguesa  en  esta  época  

Las  exploraciones  españolas  fueron  financiadas   principalmente  por  los  Reyes  Católicos   Mo6vación  de  los  RR.CC.   Expansión  d   e  territorio   Fuente  de     recursos    

(la  Reconquista  Española  costó  mucho)  

¿Mo9vación   de  lmos   RR.CC.?   Controlar  las  rutas   ercan9les     catolicismo   Expansión  del     ¿Posibles  mo9vaciones   de   Mo6vación  de  los  explorades  y   los   navegantes  y   conquistadores   exploradores?   Beneficio   personal  ($,  plazo  social)   Falta  de  oportunidades   en    España     Aventura     Religión    

hZp://areadeconocimientodelmedio.blogspot.com/  

Podemos  acreditarle  a  Colón  con  iniciar  el   contacto  entre  la  culturas  indígenas  y  Europa  

2ndo  viaje:   Fundó  Santo  Domingo,  la   ciudad  hispánica  más   an9gua  del  Nuevo  Mundo  

“La  conquista”  se  refiere  al  período  entre  el  primer   viaje  de  Colón  (1492)  hasta  la  conquista  de  Chile  (1541)  

Rios,  Juan  Antonio.  “Conquista  de  América.”  Slideshare.  2  feb  16.  

La  historia  de  este  período  comunica  claramente   el  eurocentrismo  de  la  época   La  conquista  de  América:  la  exploración,  invasión,  ocupación  militar  y  colonización   de  parte  del  con9nente  americano  por  algunas  potencias  europeas.     Personajes  importantes     Navegantes   Colón   Magallanes     Conquistadores    Indígenas   Cortés        Malinche          Moctezuma  II          Cuauhtémoc     Las  Casas     Pizarro        Atahualpa   Almagro           Valdivia  

La  conquista  de  México  es  una  historia  importante  a   la  cultura  contemporánea  mexicana    

¿Quién  era?  

Importancia  en  la   historia  

Cortés   Malinche  

Malintzin/doña  María  

Moctezuma  II   Cuauhtémoc  

Hernán  Cortés  y  Moctezuma  II.  /   CATERINA  BARJAU  

Cortés  9ene  la  fama  de  haber  conquistado  a   México  de  una  manera  bastante  violenta  

Cortés  en  los  murales  de  Rivera  y   Siqueiros    

Cortés  

Lideró  la  expedición  que  causó  el  final  del   imperio  mexica  y  la  conquista  de  México.   Formó  alianzas  con  grupos  los  Totonacos  y   Nahuas  de  Tlaxcala  

Conocido  no  solo  por  sus  logros   pero  también  por  sus  abusos   de  los  derechos  humanos  

Malintzin/La  Malinche/doña  María  es  una  figura   polémica  pero  icónica  

Lienzo  de  Tlaxcala  

Malinche  

Malintzin/doña   María  

Mujer  nahua  reglado  a  Cortés.   Habló  varios  idiomas  y  sirvió  de   interpreté,  guía  y  amante  a  Cortés  

Personaje  polémico   Ayudó  a  Cortés  en  la  destrucción  de  los  Aztecas   pero  también  fue  madre  a  su  hijo  Mar6n.  Se   considera  como  la  madre  del  mes6zaje  

Por  lo  bueno  o  lo  malo,  es  conocida  por  muchos   como  la  madre  del  mes9zaje  hispanoamericano  

A.  Olio  en  metal,  Santa  Barraza   B.  Mural  de  Diego  Rivera  

“La  noche  triste”  ejemplifica  la  perspec9va   eurocéntrica  de  la  época  

"La  Noche  Triste"  (the  night  of  sorrows),  oil  on  canvas,  ar9st  unknown,  ca.  1550-­‐1600  

Moctezuma  II  

Gobernante  de  Tenoch6tlán  desde  1502-­‐1520.   Organizó  el  imperio  en  diversas  provincias.  Recibió  a   los  conquistadores  cuando  llegaron  a  la  ciudad  in  1519.   Fue  encarcelado  por  Cortés  y  murió  (Según  leyenda)   por  piedras  y  lanzas  de  su  propio  pueblo  por  intentar   convencerles  permi6r  a  los  españoles  a  salir  de  la   ciudad  

Después  de  su  muerte  los  españoles   tuvieron  que  huir  de  Tenoch6tlán  –  la   batalla  resultante  se  llama  “La  noche   triste”  y  representa  uno  de  los   derrotas  más  completas  de  los   conquistadores  

La  mar9rización  de  Cuauhtémoc  ofrece  un   contrapunto  a  esta  narra9va  

Estatua  de  Cuauhtémoc  en  el  Paseo  de   la  Reforma,  D.F.     “The  Martyrdom  of  Cuauhtémoc”    por  Leandro  Izaguirre    

Cuauhtémoc    

“Águila  que  desciende”;  úl6mo   gobernante  del  imperio  mexica.  Intentó   proteger  la  ciudad  al  regreso  de  los   españoles  pero  fue  capturado,  torturado   y  matado.    

Por  su  resistencia  antes  los   españoles  se  considera   unos  de  los  héroes   nacionales  más   importantes  en  México  

La colonización de los futuros Estados Unidos y la conquista de Suramérica

  Temas  del  día  

•  La  colonización  hispana  en  los  futuros  Estados  Unidos   •  Trayectoria  y  personajes  de  la  conquista  de  Suramérica   •  La  Araucana  como  registro  histórico       *Formato  de  Prueba  2  (será  miércoles  el  10)  

“La  conquista”  se  refiere  al  período  entre  el  primer   viaje  de  Colón  (1492)  hasta  la  conquista  de  Chile  (1541)  

Rios,  Juan  Antonio.  “Conquista  de  América.”  Slideshare.  2  feb  16.  

El  libro  refiere  a  la  exploración  española  en  los   futuros  Estados  Unidos  como  una  colonización   5.  Categoricen  las  definiciones  y  preparen  una  lista  de  los  tres  elementos  más   esenciales  al  significado  del  término.     ¿Están  de  acuerdo  con  las  observaciones?     ¿Cómo  definirán  cada  palabra?     ¿Qué  término  9ene  peor  connotación?     Colonizar:  Formar  o  establecer  colonia  en  un  país.  

•  EGmología:  del  lamn  colonia;  de  colere,  cul9var  y  morar  en  la  9erra  que  se  cul9va  

  Conquistar:  Ganar,  mediante  operación  de  guerra,  un  territorio,  población,  posición   •  EGmología:  del  lamn  conquirere,  buscar  o  adquirir  con  mucha  diligencia  

Los  conquistadores  funcionaron  como   representantes  de  la  corona  española   Factores  claves  en  la  colonización   española  de  América   •  indígenas  eran  hombres  libres   (personas  con  almas)  que  podrían  ser   salvados  por  la  conversión   •  Prohibida  la  esclavitud   •  Extensión  del  reino  español  –  América   era  una  provincia  del  territorio  de  la   corona  

Los  conquistadores     Mo9vación   •  un  adelantado  por  sus  trabajos/dominio   de  una  región  (puestos  oficiales  y  mtulos)       Responsabilidad     •  conver9rles  a  todos  los  indígenas  de  su   reparto  territorial   •  ejecutar  las  leyes  de  la  corona  

1573:  La  ‘conquista’  fue  abolida   oficialmente  por  el  rey  Felipe  II  

Muchos  de  los  que  exploraban  los  futuros   EE.UU.  seguían  la  leyenda  de  las  ciudades  de  oro   Ponce  de  León  llegó  al  actual  Florida   (1513)  y  caminó  al  sur  buscando  oro  y   la  fuente  de  juventud.     San  Agusgn  (1565):  ciudad  hispana   más  an9gua  de  los  EE.UU.     Álvar  Nuñez  Cabeza  de  Vaca:  caminó   desde  Florida  hasta  México  en  una   épica  aventura  de  10  años;  Su  libro   Naugragios  (1542).  Informó  sobre  las   mí9cas  Siete  Ciudades  de  Cíbola.     Francisco  Vázquez  de  Coronado:   siguió  la  leyenda  de  las  ciudades  de   oro  pero  solo  encontró  siete   pequeñas  aldeas.  Los  indígenas  allí  le   señalaron  el  norte  como  el  lugar  que   buscaba  “más  allá”.    

hZp://pueblosoriginarios.com/primeros/cibola.html  

Otros  tenían  una  misión  evangelizadora     1539-­‐1848:  período  de  evangelización  y  misión  por  los  franciscanos    y  jesuitas.   Construyeron  misiones,  establecieron  colonias  y  desarrollaron  las  habilidades  arms9cas   de  los  indígenas  

Eusebio  Francisco  Kino:  fundó  la   misión  de  San  Xavier  de  Bac  en  el   actual  Arizona   1.  Probó  que  Baja  California  es   península  y  no  isla   2.  Introdujo  la  ganadería  vacuna  y   ovina   3.  Elaboró  mapas  exactos  de  la  región   4.  Evangelizó  a  30  000  indígenas,   4000  de  los  cuales  él  bau9zó   personalmente   Templo  de  Magdalena  de  Kino,  Sonora  

La  región  colonizada  por  los  españoles  representó  un   área  que  incluyó  mucho  del  actual  EE.UU.  

¿Ejemplos  del  legado   cultural  de  esta   colonización?  

Tratado  de  Guadalupe  Hidalgo  (1848):  estableció  que  México  cedería  más  de  la  mitad  (55%)  de  su  territorio;   puso  fin  a  la  Guerra  de  Intervención  estadounidense  en  México  (Spanish-­‐American  War  en  inglés).  

En  comparación,  las  exploraciones  suramericanas   tenían  una  pinta  mucha  más  conquistadora  

Personajes  importantes     Conquistadores    Indígenas   Pizarro        Atahualpa   Almagro           Valdivia      Lautaro          Caupolicán     Ercilla  y  Zuñiga  

Las  expediciones  en  Perú  y  Chile  ejemplifican  el   espíritu  empresarial  de  los  conquistadores  

Óleo  de  Juan  B.  Lepiani,  que  representa  a  Francisco  Pizarro  en  la  isla  del  Gallo,  invitando  a  sus   soldados  a  cruzar  la  línea  trazada  en  el  arena  

“La  muerte  de  Pizarro  por  Ramón  Muñiz  

Francisco  Pizarro  

Explorador,  conquistador  y  gobernador  de  Perú;  de   origen  modesto,  se  considera  hombre  ambicioso  y   egoista    

Exploró  y  conquistó  a  Perú  (1531),  capturó  a   Atahualpa  y  fundó  a  Lima;  la  deteriorización   de  su  relación  con  Almagro  causó  una  guerra   civil  y  fue  matado  los  almagristas  

Diego  de  Almagro  

Explorador  de  Perú  y  Chile;  nombrado  gobernador  del   territorio  del  sur  de  Perú;  murió  en  la  guerra  civil  contra   Pizarro  en  Perú  

Exploró  al  actual  Chile;  sirve  como  una   contrapunta  narra9va  que  destaca  el   carácter  de  Pizarro    

Pedro  de  Valdivia  

Conquistador  de  Chile  y  capitán  de  Pizarro;  sus  tropas   cas9garon  severamente  a  los  indígenas  araucanos  

Luchó  contra  los  araucanos;  capturado  y   matado  por  el  líder  araucano  Lautaro  

Como  en  Méixco,  la  resistencia  indígena  es   importante  a  la  historia  de  esta  región    

"El  joven  Lautaro"  por  P.  Subercaseaux  

Atahualpa  

Hijo  del  Inca  Huayna  Cápac;  venció  a  su  medio  hermano   y  estaba  al  punto  de  proclamarse  monarca  cuando   llegaron  los  españoles  

Capturado  por  Pizarro  en  1532;  engañado  y   matado  por  Pizarro.  Después  de  su  muerte  se   pasó  el  imperio  al  control  de  los  españoles  

Lautaro    

Líder  militar  araucano  (mapuche)  que  organizó  y  lideró   la  resistencia/rebelión  araucano  contra  los  españoles  

Capturó  y  mató  a  Valdivia;  se  conoce  por  su   estrategia  militar;  se  considera  héroe  e  icono   cultural  chileno  

Caupolicán  

Líder  militar  araucano  (mapuche)  que  fue  elegido  toqui   (líder)  después  de  la  muerte  de  Lautaro  

Junto  con  Lautaro  es  el  personaje  central  de   La  Araucana,  se  considera  héroe  e  icono   cultural  chileno    

La  Araucana  es  un  registro  historiográfico  de  los   hechos  que  acontecieron  durante  la  Guerra  de  Arauco   ¿Quién  fue  el  autor  de  La  Araucana?    ¿Cuándo  fue  escrito?     ¿Qué  cuenta  el  poema?  ¿Por  qué  se  considera  un  poema  épico?       Iban  ya  los  caciques  ocupando   los  campos  con  la  gente     que  marchaba,   y  no  fue  menester  general  bando,     que  el  deseo  de  guerra  los  llamaba   sin  promesas,  ni  pagas,    deseando     el  esperado  Gempo,  que  tardaba,     para  el  decreto  y  áspero  casGgo   con  muerte  y  destrucción     del  enemigo.  (65-­‐73)  

Alonso  Ercilla  y  Zuñiga  

Soldado-­‐poeta  que  acompañó  al  nuevo   Escribió  el  poema  épico  La  Araucana   gobernador  de  Chile  después  de  la   (1569-­‐89)  en  el  que  cuenta  el  heroismo   rebelión  de  los  araucanos   de  Caupolicán  y  los  acontecimientos  de   la  Guerra  de  Aruaco  

Tiene  un  valor  historiográfico  importanmsmo  como  el   primer  gran  documento  indigenista  de  América   Evalúe  el  valor  histórico  y  literario  de  La  Araucana     Mo9vación   •  ¿Para  quién  lo  escribió  Ercilla  y  Zuñiga?   •  ¿Por  qué  lo  escribió?  

Legado  histórico/cultural   El  poema  se  considera  el  poema  nacional  chileno                                                                                      Chile,  férGl  provincia  y  señalada                                                                                      en  la  región  AntárGca  famosa,                                                                                    de  remotas  naciones  respetada                                                                                      por  fuerte,  principal  y  poderosa;                                                                                      la  gente  que  produce  es  tan  granada,                                                                                      tan  soberbia,  gallarda  y  belicosa,                                                                                        que  no  ha  sido  por  rey  jamás  regida  

                                                                                 ni  a  extranjero  dominio  someGda.  (Canto  1)  

¿Qué  9po  de  acciones,  caracterís9cas  personales  o  valores  enseñan  el  poema  a  los  niños  que  lo  leen   como  parte  de  su  patrimonio  cultural?    

Significado de la conquista   lunes,  8  de  febrero   ¿Por  qué  murieron  tantas  personas  indígenas  durante  la   conquista?   ¿Por  qué  es  problemá9ca  la  Leyenda  Negra?        

Significado de la conquista   Temas  del  día  

•  Impacto  de  la  conquista  en  los  pueblos  indígenas   •  Impacto  de  la  conquista  en  los  conquistadores  y   primeros  colonos   •  Implicaciones  de  la  Leyenda  Negra  

El  legado  de  la  conquista  presenta  una   problemá9ca  histórica  y  cultural  

La  conquista  precipitó  una  ruptura  del  sistema   socio-­‐económico  indígena   ¿Cuáles  eran  los  logros   principales  de  las   civilizaciones   precolombinas?   Cambios/destrucción  por  la  conquista:   •  Economía   •  Dieta   •  Estructura  social   •  Religión   •  Epidemías:  viruela,  enfermedades   venéreas  (sífilis)  

Enfermos  de  viruela  en  México-­‐Tenoch9tlán   Códine  Floren9na  

Aunque  prohibida  oficialmente,  la  esclavitud  y   los  abusos  humanos  si  ocurrieron   Factores  claves  en  la  colonización   española  de  América   •  indígenas  eran  hombres  libres   (personas  con  almas)  que  podrían  ser   salvados  por  la  conversión   •  Prohibida  la  esclavitud   •  Extensión  del  reino  español  –  América   era  una  provincia  del  territorio  de  la   corona  

¿Por  qué  habrá  que  traer  a   esclavos  africanos  para  trabajar   las  9erras  americanas?  

Trayectoria  de  la  esclavitud   1492:  Primer  viaje  de  Colón     1510s:  Importación  de  esclavos  africanos     1518:  La  corona  da  licencia  para  la   importación  de  esclavos  africanos     1530:  Esclavitud  prohibida  oficialmente  por   Carlos  I     1552:  Las  Casas  escribe  “Brevísima  relación   de  las  destrucción  de  las  Indias”     1573:  La  ‘conquista’  fue  abolida  oficialmente   por  el  rey  Felipe  II  

Se  ha  probado  que  las  acciones  de  los   conquistadores  eran  destruc9vas  

Influencia  del  individualismo  ibérico   Oportunidades  para  ganacia   +  Distancia  del  mundo  “civilizado”   Indisciplina     Desobendencia   Desleatad   Rebeliones   Luchas  internas   Abusos  de  poder  

lustraciones  de  Theodor  de  Bry  que  aparecieron  en  edición  impresa   de  Brevísima  relación  de  la  destrucción  de  las  Indias  

Los  Frailes  españoles  Montesinos  y  de  las  Casas  abogaron  por  los   derechos  de  los  indígenas     El  Primer  Sermón  de  Montesinos:  uno  de  los  primeros   gritos  de  jus9cia  que  se  escuchó  en  el  Nuevo  Mundo     “Yo  soy  la  voz  que  clama  en  el  desierto”     Decid,  ¿con  qué  derecho  y  con  qué  jus

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.