CAPÍTULO 4 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

CAPÍTULO 4 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE -115- La Cooperación para el Desarrollo en la Provincia de Alicante 1. A

1 downloads 64 Views 129KB Size

Story Transcript

CAPÍTULO 4 LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

-115-

La Cooperación para el Desarrollo en la Provincia de Alicante

1.

ANTECEDENTES.

Los estudios hallados sobre cooperación descentralizada en España son escasos. En la actualidad, los datos relativos a la cooperación de las comunidades autónomas están siendo recopilados por el Ministerio de Asuntos Exteriores con el fin de reflejar qué presupuesto manejan estas administraciones. Por otra parte, en esta función también se han visto implicados organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias, que hasta el año 1999 se responsabilizaban del estudio de la cooperación descentralizada en España por petición de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Alguna comunidad autónoma ha realizado estudios propios sobre su política de cooperación, como el Libro Blanco de la Cooperación para el Desarrollo, de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, los estudios por provincias parecen prácticamente inexistentes. En la Comunidad Valenciana no se ha hallado ninguna investigación que describa la cooperación en sus provincias. Los únicos datos al respecto se encuentran en el Libro Blanco. Tampoco se ha encontrado ningún estudio de tipo cualitativo y que contara con la participación de los agentes de cooperación. Esta tesis aborda, por tanto, un tema no explorado en la provincia de Alicante. Parece existir un vacío de conocimiento acerca de las políticas de cooperación en los gobiernos locales. Es por ello que este estudio pretende contribuir a superar, en la medida de lo posible, esta carencia de información con los datos obtenidos.

-117-

Capítulo 4

2.

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO.

El estudio empírico de la cooperación descentralizada en la provincia de Alicante se abordará a través de un diseño descriptivo. Este tipo de diseño trata de examinar un fenómeno para describirlo de forma más completa o para diferenciarlo de otro (González Río, 1997). Se pretende realizar un mapa de esta realidad que contribuya a la comprensión de los mecanismos que conforman la toma de decisiones en las políticas de cooperación. Con el fin de seleccionar a la población objetivo del estudio se ha realizado un muestreo no probabilístico, y dentro de éste, se ha optado por escoger un muestreo de criterio. Este tipo de muestreo consiste en seleccionar para el estudio aquellos casos que se ajustan a algún criterio predeterminado. En este caso, el criterio de selección fue que las administraciones locales tuvieran una mínima estructura de cooperación, es decir, que gestionaran una partida presupuestaria destinada a cooperación para el desarrollo. Además, se ha tenido en cuenta que los municipios tuvieran, como mínimo, más de 30 000 habitantes, siendo extraídos de la revisión del Padrón Municipal a 1 de Enero de 2002. A este grupo se sumó posteriormente la Diputación de Alicante por su trayectoria en cooperación. Las variables seleccionadas para abordar el estudio han sido: el presupuesto de cooperación, los proyectos y sus características, los sectores geográficos y sectores de destino, procesos de valoración, seguimiento y evaluación, el departamento de cooperación y sus funciones, la participación de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y la visión del técnico sobre la cooperación descentralizada.

-118-

La Cooperación para el Desarrollo en la Provincia de Alicante

3.

METODOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS.

Una vez determinadas las variables se preparó la recopilación de los datos. Se envió a través de correo electrónico una ficha (se adjunta en el anexo) en la que se solicitaba la cuantía del presupuesto de cooperación de los años 2000, 2001 y 2002. El motivo por el que fueron seleccionados estos tres años está relacionado con la fecha en que las administraciones iniciaron sus acciones de cooperación En este sentido, cuatro de las administraciones comenzaron sus actividades en 1995, dos en 1996, una en el 2000 y otra en el 2001. Finalmente se decidió el uso de datos desde el año 2000 al 2002 con el fin de poder realizar comparaciones entre, al menos, el 80 % de las administraciones. Se solicitó a las diez administraciones locales la información relativa a los proyectos financiados entre el 2000 y el 2002, sus países de destino, los sectores de intervención, la organización que lo presentaba y la cuantía financiada. Dos de las administraciones no aportaron estos datos aunque inicialmente estuvieron dispuestas a hacerlo. En el último momento, una de ellas alegó problemas de trabajo como justificación para no aportarlos. La otra administración no respondió a los mensajes que solicitaban, en repetidas ocasiones, la información. El estudio cualitativo se realizó mediante de entrevistas a los técnicos responsables de la cooperación en las administraciones locales. Esta técnica ha sido definida como la “instrumentalización de la conversación”, y posee el valor de ser un proceso de interacción donde la información fluye de forma asimétrica entre dos roles diferenciados. Concretamente se optó por la entrevista denominada semiestructurada, ya que la dirección de la misma está focalizada. (González Río, 1997: 154-158).

-119-

Capítulo 4

Se elaboró una guía de la entrevista a partir de las variables seleccionadas (se adjunta en el anexo). Las preguntas fueron planteadas siguiendo el orden marcado por dos grandes bloques: 1. Gestión de la Cooperación local y Proyectos. 2. Administración, Organizaciones No Gubernamentales y Sociedad Civil. Las entrevistas se realizaron desde el mes de marzo al mes de agosto de 2003. La persona a la que se realizó la entrevista ha sido, en nueve de los casos, el técnico responsable del programa de cooperación internacional de la administración en el momento de la entrevista. En el caso de una de las administraciones, sucedió que el técnico responsable llevaba dos meses en el puesto, y sugirió al investigador que la entrevista fuera realizada al técnico que había realizado esta función hasta hacía dos meses, ya que alegaba no tener formación e información suficiente. Finalmente, se tomó en consideración esta sugerencia. Las entrevistas se desarrollaron sin problemas y con la predisposición de los entrevistados a responder a todas las preguntas. El motivo por el que se escogió la técnica de la entrevista es la consideración de que este estudio, por sus características, admitiría mejor un enfoque cualitativo. Se ha encontrado poca información cuantitativa y los intentos de realizar estadísticas con los datos disponibles han sido complejos. Las administraciones no tendrían, en general, cuantificadas las acciones que realizan, sino que las recogerían en informes descriptivos.

-120-

La Cooperación para el Desarrollo en la Provincia de Alicante

Por otra parte, se trata de un espacio de toma de decisiones donde la información de los gestores es clave para comprender los procesos, y ésta sólo puede recopilarse a través de una técnica cualitativa. Es por ello que la entrevista ha permitido, en este estudio, profundizar en las variables y contribuir, de mejor forma, al cumplimiento de los objetivos. Las técnicas descritas se han complementado con el uso de datos secundarios, tanto para la elaboración y justificación del marco teórico, como para el apoyo en la recopilación de los datos primarios. Se han seleccionado libros, documentos elaborados por instituciones públicas y artículos científicos y divulgativos relacionados con el ámbito del desarrollo, la cooperación internacional y la cooperación descentralizada. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos Sociological Abstracts, Econlit, Francis e ISI Current Contents. Las palabras clave o descriptores utilizados en la búsqueda fueron: internacional cooperation, cooperation and development, decentralised cooperation, cooperation for development, cooperation and non governmental organizations, y cooperation and civil society.11. También se han realizado búsquedas sistemáticas de información en páginas web de diferentes instituciones, organizaciones no gubernamentales y redes. Las más consultadas han sido www.mae.es (Ministerio de Asuntos Exteriores), www.undp.es (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), www.congde.es (Coordinadora de ONG de España) , www.nodo50.es (red temática de cooperación), www.iigov.org (Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña).

11

.Se encontró un gran número de artículos referidos a estudios de casos sobre políticas de cooperación en países concretos. Sin embargo, apenas se hallaron referencias específicas sobre cooperación descentralizada para el desarrollo que aportaran una base teórica. -121-

Capítulo 4

En estas páginas se han obtenido informes específicos sobre cooperación para el desarrollo y cooperación descentralizada. También estudios realizados por la coordinadora de ONG para el desarrollo de España en colaboración con otros organismos. Por último, durante el proceso de realización de la tesis, se han consultado artículos de opinión y noticias relacionadas con el tema.

4.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

Las limitaciones del estudio están relacionadas con los escasos hallazgos de investigaciones anteriores sobre cooperación descentralizada en España. En la actualidad, las fuentes de información sobre este ámbito son escasas e irregulares: La Oficina de Planificación y Evaluación (OPE), vinculada a la Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) del Ministerio de Asuntos Exteriores, recopila los datos relativos al presupuesto anual para cooperación de las administraciones locales en España. Se remite un cuestionario a las administraciones locales y éstas deben reenviarlo a la OPE con los datos demandados. Esta información puede consultarse en el Plan Anual de Cooperación Internacional (PACI) disponible en la web www.mae.es. Los datos que se reflejan cada año son, en su mayoría, los de las comunidades autónomas y las diputaciones. Es poco usual que se encuentren datos relativos a las provincias españolas, exceptuando las más grandes, como Madrid o Barcelona. Existen organismos que realizan estudios financiados por la administración central y autonómica, como la Federación Española de Municipios y Provincias

-122-

La Cooperación para el Desarrollo en la Provincia de Alicante

(FEMP) y sus homólogas en cada comunidad, como por ejemplo la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Los Fondos de Cooperación de algunas comunidades autónomas o las Coordinadoras de ONG para el desarrollo también contribuyen con información. En este sentido se han realizado estudios sobre la cooperación descentralizada en España en los años 1999 y 2003 por parte de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE). En estos trabajos se han encontrado pocos datos sobre la cooperación descentralizada en la Comunidad Valenciana y en la provincia de Alicante, ya que la mayoría de estas fuentes presentan datos a nivel autonómico. Una última fuente es el Libro Blanco de Cooperación para el Desarrollo. Es el caso de la Comunidad Valenciana, que lo publicó en el año 2003, constituyendo actualmente la mayor fuente de datos de la cooperación de la comunidad y de la Provincia de Alicante, además de aportar un estudio cualitativo. En resumen, parece que la ausencia de investigaciones y las escasas fuentes de información encontradas constituyen una de las mayores limitaciones del estudio. En el caso de la cooperación en la provincia de Alicante, se partió prácticamente de cero en la recopilación de los datos. Esto constituye un problema ya que sin precedentes es difícil describir el estado de la cuestión. Por ello, esta tesis ha tenido la oportunidad de contribuir a ofrecer resultados sobre la cooperación en la provincia que puedan mostrar algunas de sus características.

-123-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.