CAPITULO I 1. EL APRENDIZAJE

CAPITULO I 1. EL APRENDIZAJE ¿Recuerda la primera vez que intentó montar en bicicleta, freír un huevo, resolver una ecuación, realizar una labor? A

0 downloads 143 Views 104KB Size

Story Transcript

CAPITULO I

1. EL APRENDIZAJE

¿Recuerda la primera vez que intentó montar en bicicleta, freír un huevo, resolver una ecuación, realizar una labor? A lo mejor las evoca como vivencias frustrantes que le hicieron sentir torpe o inepto. Caídas constantes, aceite que se vierte, vergüenza ante los compañeros, ansiedad frente al jefe, sentimientos de duda y fracaso… Y no obstante esos contratiempos iniciales, usted acabó adquiriendo cierta destreza en su ejecución. Es que todas esas adversidades, algunas bordeando el ridículo, ilustran un principio fundamental de la conducta: todos los organismos, y en particular el ser humano, tiene la capacidad de sacar provecho de sus experiencias, aprendiendo así las respuestas adecuadas para funcionar de manera eficaz. Estamos hablando del proceso fundamental del comportamiento humano que influye en casi todos los actos, sentimientos, y pensamientos: el aprendizaje.

Pero no se trata del conjunto de acciones para las que parece reservada la palabra aprender: conducir automóviles, practicar deportes, cocinar, estudiar. Se trata del procedimiento que desempeña un papel central en áreas más complejas, como la personalidad, las habilidades sociales, la eclosión de los miedos o incluso la estructuración de ciertas creencias y actitudes.

1.1 DEFINIENDO EL APRENDIZAJE

El don más importante que la naturaleza nos ha concedido es el de la adaptabilidad, la capacidad para aprender formas nuevas de comportamiento que nos permiten afrontar las circunstancias siempre cambiantes de la vida. 

Partiendo de este elemento, podemos definir el aprendizaje como un cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo animal o humano, provocado por la experiencia. Experiencia y cambio que determinarán nuestras destrezas motoras 3

(desde caminar a jugar fútbol), nuestras ideas morales, nuestra autoimagen, nuestro pensamiento, las motivaciones que nos impulsan a actuar, el lenguaje con el que nos comunicamos, la capacidad para estudiar o incluso parte de la conducta sexual y afectiva. 

Aprendemos a nadar, escribir, a cocinar. Pero el aprendizaje es más que un conjunto de habilidades. Es un proceso esencial del comportamiento humano que parte de la experiencia vital y que incide tanto en la adquisición de conocimientos como en el desarrollo de la personalidad y en la expresión de los sentimientos.



El aprendizaje ha sido definido como “el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia” (Wittrock, 1977)



El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la capacidad de ejecución, adquirida por medio de la experiencia. La experiencia puede implicar interacción abierta con el ambiente externo, pero también puede implicar procesos cognoscitivos cubiertos (y en ocasiones está confinada a ellos)



Aprendizaje. (De aprendiz). m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. || 2. Tiempo que en ello se emplea. || 3. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera3.



Aprendizaje es tiempo durante el cual se aprende algún arte u oficio.



Conjunto de métodos que permiten establecer relaciones estímulorespuesta en los seres vivos.

3

Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

4



Es el proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.



Cambio permanente del comportamiento de un organismo animal o humano provocado por la experiencia. Determina las destrezas motoras, las ideas morales, la autoimagen, parte de las motivaciones y del lenguaje, interviniendo de forma singular incluso la conducta sexual y afectiva. En psicología el aprendizaje recibe también el nombre de condicionamiento, si bien la observación de modelos ha dado en llamarse aprendizaje por imitación. Una tercera forma de aprendizaje es el lenguaje, por medio del cual se aprenden cosas no experimentadas ni observadas: se trata del aprendizaje cognitivo, causa y consecuencia de estas experiencias, con las que se entrelaza multiplicando sus posibilidades. Las técnicas de modificación de conducta se basan en las leyes que rigen el condicionamiento y en otras formas de aprendizaje4.

En este complejo proceso intervienen los siguientes factores: -

Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego de actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.

-

La comprensión de la información recibida por parte de las personas que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.

4

Enciclopedia de la Psicología. 4 Tomo. Editorial Océano.

5

-

Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.

-

La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.

Para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos: -

Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello

(atención,

proceso...)

y

de

los

conocimientos

previos

imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. También es necesario poder acceder a la información necesaria. -

Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas. La motivación depende de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, instructores...)

-

Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinados instrumentos como; la observación, lectura, escritura, ejercicios de copiar, pronunciar, la adquisición de habilidades de procedimiento,

de habilidades

elaborativas (relacionar la nueva información con la anterior), habilidades

exploratorias

(explorar,

experimentar),

habilidades

creativas (aplicación de conocimientos a nuevas situaciones) etc. La capacidad de aprendizaje y una extraordinaria plasticidad son las particularidades más importantes del cerebro humano, condiciones que le permiten el desarrollo de sus estructuras psicológicas, afectivas y sociales. Por ejemplo en la actualidad, las principales tendencias sobre las concepciones del desarrollo de la personalidad coinciden en que en este desarrollo juegan un

6

papel importante tanto las estructuras internas, constitucionales, biológicofuncionales, como las condiciones externas, sociales, culturales y educativas.

Al hablar de desarrollo de la personalidad, se debe recordar y tener clara la distinción entre los conceptos de genotipo y fenotipo. El primero se refiere a las potencialidades del sujeto debido a su constitución biológica, es decir, a lo que podría o debería ser. El segundo hace referencia a la manifestación conductual de la personalidad del individuo, o sea, lo que hace y cómo se muestra. Así, el genotipo está determinado por la herencia y el desarrollo neuropsicológico de los primeros años de vida. Pasada la adolescencia, una vez fijado el sustrato biológico y terminado el desarrollo neurológico, será difícil que el genotipo sufra mas cambios (excepto por cambios físicos como lesiones orgánicas del cerebro). El fenotipo está determinado por el genotipo y por los procesos de aprendizaje a los que se ve sometido el sujeto a lo largo de su vida. Como se comprende, tanto los factores genéticos como los ambientales juegan un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad.

Los seres humanos construyen y renuevan su representación del mundo a partir de tres fuentes básicas: percepción, aprendizaje y memoria. El aprendizaje es el proceso de adquirir un conocimiento sobre el mundo a través de la experiencia y la memoria es la retención y evocación de ese conocimiento. La memoria tiene tres funciones básicas: Codificación: Transformación de los estímulos en una representación mental. Almacenamiento: Retener los datos en la memoria para su utilización posterior. Recuperación: Forma en que accedemos a la información almacenada en la memoria. Atkinson y Shiffrin desarrollaron la teoría multi-almacén de la memoria y reconocieron tres sistemas:

7

Memoria sensorial: registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos. La información proviene del ambiente externo y perdura durante un tiempo breve. Tiene una gran capacidad y existe un subsistema para cada sentido. Icónica: registra imágenes. Ecoica: registra sonidos. Memoria a corto plazo: almacena la información que necesitamos en el presente, la información registrada por la memoria sensorial se transfiere en gran parte a esta memoria. Su función es organizar y analizar la información e interpretar las experiencias. Su capacidad es limitada, no puede retener mas de 7 ítems a la vez su duración es breve. Memoria a largo plazo: conserva nuestros conocimientos del mundo, nuestra autobiografía, el significado de conceptos, el lenguaje para su utilización posterior. Tiene una capacidad ilimitada pero no se garantiza la recuperación de toda la información. ¿Y cómo recuperamos esa información? Por medio de los recuerdos que no son más que la información que extraemos de la memoria. Los recuerdos no son copias exactas de informaciones sino que se los reelabora en el momento de la recuperación, existen algunos factores que influyen en el recuerdo: recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos, la memoria depende del contexto, la recuperación de un recuerdo es mas fácil si acontece en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje, el estado de animo y el recuerdo influyen. La memoria graba mejor lo interesante, lo nuevo y lo emotivo, recordamos rellenando huecos de la memoria. También el olvido es un elemento que toma partido dentro de este complejo proceso, pues es la incapacidad para recordar una experiencia anterior. Se puede producir por una sobrecarga de información o fallos en la recuperación, como una lesión o degeneración cerebral, represión (olvido motivado), interferencia (a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive, la proactiva, una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior, la retroactiva, un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de

8

uno pasado), falta de procesamiento (la información se puede olvidar porque nunca se proceso por primera vez) contexto inadecuado (es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente). El olvido es un mecanismo psicológico de defensa, tan importante como la memoria. Por lo mencionado en los párrafos anteriores podemos concluir que para el hombre el aprendizaje es un proceso fundamental que le permite: comprender el mundo que le rodea, formar su personalidad, establecer las pautas de su comportamiento e interrelación con el entorno y sus semejantes. En consecuencia el aprendizaje, es un concepto relacionado con la práctica, el refuerzo, la retención y el olvido. El refuerzo manifiesto en recompensas (estímulos positivos) o castigos (estímulos negativos), es importante para el aprendizaje.

1.2 LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo. Es una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los elementos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso complejo. ¿Qué necesitamos para aprender? Información para procesarla (comprender, memorizar, integrar con la previa) y luego aplicarla (ver utilidad). Motivación. Hay motivación para aprender cuando: hay necesidad, cuando lo que se sabe no basta o no funciona. También se aprende para saber (almacenar). Actividad. "para comprender una cosa, lo mejor es hacer algo con ella, tratar de cambiarla...".

9

Al respecto, Sancho5 destaca que las personas aprendemos cuando: -

Nos implicamos en temas, problemas y actividades que tienen relación con nuestros intereses y preocupaciones.

-

Relacionamos lo que aprendemos con nuestras experiencias en la vida diaria.

-

Encontramos relaciones entre temas de estudio y áreas de interés personal.

-

Trabajamos en contextos de colaboración.

-

Nos involucramos en procesos de investigación.

-

Exploramos cuestiones y problemas desconocidos para nosotros.

-

Reflexionamos o evaluamos nuestro propio proceso de aprendizaje.

-

Nos enfrentamos a situaciones de aprendizaje problemáticas.

-

Descubrimos que podemos entender y comunicar mejor cosas, acontecimientos y fenómenos.

La eficacia de los procesos de aprendizaje está en ser consciente de la variedad de factores biológicos, fisiológicos y socio-ambientales que condicionan la evolución y calidad del proceso. Dentro de estos factores podemos destacar los siguientes:

inteligencia,

personalidad,

aptitudes,

actitudes,

intereses,

necesidades, alimentación, nivel de aspiración, fatiga, salud, experiencias de aprendizaje previas, ambiente familiar, ambiente académico, ambiente social, recompensas y castigos, estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, oportunidades de aprendizaje.

Uno de los factores que garantizan el éxito del aprendizaje es la utilización de los métodos y técnicas más adecuadas. Para ello es fundamental tomar en cuenta los factores antes mencionados y optar por el que más se acople a las condiciones y características del individuo.

5

http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.shtml

10

Al hablar de aprendizaje estamos de acuerdo en decir que es un proceso que dura toda la vida, y que dicho proceso es personal, ya que nadie puede aprender por otra persona. Aprender implica cambiar y a menudo los cambios van acompañados de miedo, ansiedad y resistencia. Podemos pensar que hemos hecho un aprendizaje cuando sabemos algo que antes desconocíamos y/o podemos hacer algo que antes éramos incapaces de realizar. El aprendizaje está ligado al desarrollo humano y está afectado por los cambios biológicos y psicológicos.

El aprendizaje es, por encima de todo, una fuente de esperanza en el futuro. Lo que podamos ahora aprender quizás lo necesitaremos más tarde (como padres, amigos, educadores…). Lo que en este momento nos condiciona quizás pueda modificarse con otro aprendizaje que permita adquirir nuevas estrategias, curarnos de nuestras ansiedades o rehabilitarnos. El hecho de que seamos seres con poca fortuna, tímidos o escasamente afectuosos no tiene por qué durar siempre. El aprendizaje es la garantía de un devenir más equilibrado porque los seres humanos somos los que tenemos más capacidad para modificar nuestro comportamiento a través de esta original herramienta, los únicos que podemos confiar en que hoy es el primer día del resto de nuestra vida y que estamos dispuestos a seguir aprendiendo para mejorar y consolidar el mañana.

Aprendemos acciones fundamentales y muy básicas como esperar la hora de cenar o prepararnos para el dolor, por simples asociaciones entre estímulos del mundo circundante que ocurren casi simultáneamente y en ocasiones de forma caprichosa o inesperada. De esta forma estímulos que en un principio no suscitaban reacciones en el sujeto, adquieren ahora la capacidad para hacerlo. Es el condicionamiento clásico, quizás el más “automático” de todos ellos.

También llegamos a conocer que efectos o consecuencias derivan de nuestras respuestas. Si un niño llora y le dan chocolate para que cese su llanto, el efecto es el esperable: llorar tiene como consecuencia un premio. Estamos ante el condicionamiento instrumental u operante; gracias a él llegamos a ejecutar conductas que provocan resultados positivos o que ayudan a evitar los negativos. 11

Observando a los demás podemos así mismo aprender nuevas respuestas y adquirir otras formas de conducta. Es el aprendizaje mediante la observación de modelos, conseguido en virtud del contacto directo con las acciones y resultados logrados por los demás, hablamos del aprendizaje vicario o social. Es uno de los más eficaces y quizás con el que más se condicionan hábitos e interacciones sociales.

Los seres humanos aprendemos también a través del lenguaje, por medio del cual nos será dada la enseñanza de cosas que no hemos experimentado ni observado: se trata de una cuarta forma de condicionarse, la cognitiva, que en realidad en causa y consecuencia de las anteriores, en las que se entrelazan mezclando nuestras posibilidades.

1.2.1

APRENDIZAJE SOCIAL El Aprendizaje Vicario o Social es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación. En la terapia de la conducta se llama también modelado. La "imitación" es una conducta conocida desde que se tiene registros históricos, e inclusive ha sido observada en animales, siendo un aspecto sofisticado de su inteligencia. Además de ser una técnica bien establecida en clínica, el aprendizaje vicario también es un paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura. Es un modelo muy evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que se identifican, sin necesidad de práctica. Es esa falta de necesidad de practicar para aprender, la que constituye un quiebre con el paradigma skinneriano, para el cual las conductas se establecen por refuerzo exclusivamente. Ha habido otros paradigmas rivales del modelo de refuerzo, pero no habían establecido la insuficiencia del paradigma nomediacional (que no toma en cuenta las características del sujeto,

12

características que median entre estímulo y respuesta) de forma tan clara y rotunda. No existe la teoría que explique toda la complejidad del aprendizaje. De hecho, la metáfora del humano que parece un prisma de mil caras es cierta en el ámbito de cómo se aprende a ser, cómo se aprende a convivir en familia y a vivir dentro de una determinada cultura. Características del aprendizaje vicario En el aprendizaje vicario, el refuerzo es de otra índole y se basa en procesos imitativos cognitivos del sujeto que aprende con el modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a imitar. Uno de los conceptos más interesantes expuestos por Albert Bandura es el de aprendizaje activo (aquellos conocimientos que se adquieren al hacer las cosas), el cual contrasta con el de aprendizaje vicario, que es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra experimentando personalmente las acciones. Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias. Son muchos los ejemplos de cómo los niños observan e imitan a sus padres y aprenden de lo que les sucede a sus hermanos, cuando éstos son regañados o premiados, y entonces rigen su actuación con base en sus observaciones. Así se aprenden los valores y las normas sociales — que son adecuadas o no según cada cultura-, cómo manejar los impulsos agresivos, cómo prestar y compartir las cosas, por mencionar sólo unos ejemplos. Estos procesos se dan toda la vida.

13

1.2.2

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO6 El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Ivan Pavlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel (1904). En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: EI -------> RI EC -------> RC La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se

6

http://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento

14

convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada. Fenómenos asociados La persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, eventualmente la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que se ha completado este proceso, la respuesta condicionada podría reaparecer sin que se vuelvan a presentar los elementos conjuntamente, lo que se conoce como recuperación espontánea. Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, pero que comparten algunas características con ellos. Por ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer también ante un timbre, el tic-tac de un reloj u otros ruidos, lo cual se conoce como generalización estimular. Al fenómeno opuesto, por el cual la respuesta condicionada se va produciendo ante estímulos de características cada vez más específicas se le conoce como "discriminación estimular". Un experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas palomas eran entrenadas para responder ante la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de omitir la respuesta ante variaciones mínimas en esta frecuencia. Un EC puede tomar el papel de un EI en un proceso de condicionamiento, de modo que un nuevo estímulo neutro puede convertirse en EC (EC2) asociándose con un primer EC (EC1): EI ----------> RI | EC1 ---------> RC | EC2 ---------> RC

15

Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden. Aparentemente se han documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, pero son muy difíciles de lograr y mantener. Evidencia empírica en humanos Los estudios de condicionamiento clásico en seres humanos han desatado una gran controversia en lo relativo a hasta qué punto son generalizables a los seres humanos las conclusiones obtenidas en los experimentos realizados con otros animales. John B. Watson y Rosalie Rayner demostraron que el proceso de condicionamiento pavloviano podía usarse en humanos y que probablemente constituía una fuente importante de nuestra experiencia, en lo que ha sido llamado el experimento del pequeño Albert. En tiempos más recientes se han identificado procesos de condicionamiento clásico en humanos como:

1.2.3

o

Condicionamiento aversivo al sabor.

o

Náusea condicionada (en quimioterapia, por ejemplo).

o

Condicionamiento de parpadeo o palpebral.

o

Condicionamiento de reflejo rotuliano.

o

Fobias (como en el caso del pequeño Albert).

CONDICIONAMIENTO OPERANTE7. El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre

7

Roger M. Tarpy, Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas.(2003) McGraw Hill.

16

estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike. El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos. Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás se considera poco operativa. En

el

condicionamiento

operante

las

conductas

se

emiten

espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que jalan la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo que quería. Es por eso que ves tantos perros arrastrando a sus dueños por las calles. Por el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias opuestas, algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables.

17

Tipos de condicionamiento operante 1. Reforzamiento. Es el aumento de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta. Por ejemplo, tu perro se sienta y le das comida cuando lo hace. Tu perro se sienta cada vez con más frecuencia porque la comida ha funcionado como reforzador. Esto se conoce como reforzamiento positivo porque la adición de algo (comida) aumenta la frecuencia de la conducta (sentarse). Ahora imagina que tu perro tiene miedo de la gente. Una persona se le acerca y él ladra agresivamente. La persona se aleja y tu perro deja de sentir miedo. Entonces, aprende que ladrando agresivamente puede hacer que la gente que teme se aleje. Esto se conoce como reforzamiento negativo porque el retiro de algo (la gente) aumenta la frecuencia de la conducta (ladrar agresivamente). 2. Castigo. Es la disminución de la frecuencia de una conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta. Imagina que tu perro se acerca a un extraño al que no le gustan los perros, y esta persona le da una patada. Entonces, tu perro aprende a evitar a las personas. Esto se conoce como castigo positivo porque la adición de algo (la patada) disminuye la frecuencia de la conducta (acercarse a las personas). Este tipo de castigo no es recomendable en el adiestramiento porque tiene consecuencias adversas que implican daño físico y/o emocional del sujeto. Un caso diferente ocurre si tu perro está jugando contigo al tira y afloja. Tú tiras del extremo de un trapo, mientras tu perro tira del otro extremo. En su entusiasmo por morder el trapo, tu perro te muerde la mano por lo que terminas el juego y te vas. Entonces tu perro aprende a no morderte cuando juegan. Esto se conoce como castigo negativo, 18

porque el retiro o de algo (el juego) disminuye la frecuencia de la conducta (morder tu mano). 3. Extinción. Es la disminución de la frecuencia de una conducta aprendida, que ocurre cuando dicha conducta no tiene consecuencias. Es decir que dejan de existir las consecuencias que antes reforzaban la conducta. Imagina que cuando tu perro era un cachorro saludaba a las personas saltando sobre ellas, porque lo acariciaban y jugaban con él. Entonces aprendió que esta es la manera correcta de saludar a la gente. Un buen día, la gente deja de acariciarlo y jugar con él cuando salta. En cambio, le dan la espalda y lo ignoran. Con el tiempo tu perro deja de saltar para saludar a las personas. Esto ocurre porque la conducta aprendida (saltar sobre las personas) deja de tener consecuencias reforzantes y, entonces, se produce la extinción de la conducta. 4. Discriminación y control por el estímulo. Es el aumento de la frecuencia de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de otros.

1.2.4

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN La habituación se refiere al proceso de acostumbramiento o aprendizaje no asociativo a los estímulos del medio interno o externo. Es considerado una forma alternativa de integración. Los procesos de habituación y sensibilización son aprendizajes no asociativos, se dan en todas las especies y son fundamentales en la adaptación de un organismo a su ambiente. La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo moderado, repetitivo. Por ejemplo, las personas se sobresaltan con los primeros fuegos artificiales en las Fallas valencianas, pero cuando avanza el día se van

19

acostumbrando progresivamente al ruido. Tanto la habituación como la sensibilización se caracterizan por los siguientes aspectos: o Todo organismo se encuentra sin cesar con multitud de estímulos. Los procesos de habituación y sensibilización ayudan a organizar y dirigir la conducta, para que resulte más eficaz en ese océano de estímulos, que es la existencia.

o Ayudan a reducir la reacción ante aquellos estímulos que son irrelevantes. Cuando vamos de viaje por una autovía no atendemos a infinidad de estímulos presentes en ambos lados de la carretera.

o No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos, son fruto de la experiencia del individuo en su entorno. La Psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación. Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes. Por lo tanto podemos decir que en el aprendizaje intervienen muchos factores biológicos, fisiológicos y socio-ambientales que condicionan la evolución y calidad del proceso y, consecuentemente, la capacidad de adaptación al medio de acuerdo con la experiencia y los conocimientos adquiridos.

1.3 LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

¿Por qué en el caso de dos personas de la misma edad, del mismo ambiente socio-cultural y con la misma capacidad intelectual, delante de una misma

20

situación de aprendizaje y dentro de un mismo contexto, una aprende y otra no?

¿Por qué los comportamientos característicos de los alumnos brillantes, dentro y fuera del aula, pueden llegar a ser tan contradictorios? ¿Por qué mientras que unos toman muchos apuntes, otros apenas escriben? ¿Por qué si nos estudian todas las noches, otros sólo lo hacen antes de los exámenes?

¿Por qué un mismo método de lectura, utilizado por un mismo maestro, puede ser causa de fracaso, frustración e incluso rechazo para algunos niños, mientras que para otros puede ser un método excelente?

¿Por qué el rendimiento de una persona aumenta cuando trabaja en equipo mientras que otra persona necesita del silencio y del trabajo individual para rendir al máximo? ¿Qué es lo que distingue a los alumnos que aprenden bien de los que lo hacen mal?

¿Por qué una persona al comprar un electrodoméstico es capaz de descubrir todas sus prestaciones tras la lectura atenta de las instrucciones, mientras que otra manifiesta malestar, o incluso incapacidad, para entender dichas instrucciones y prefiere escuchar la explicación del vendedor u observador cómo éste lo manipula?

En definitiva, ¿cuál es la diferencia entre una experiencia de aprendizaje satisfactoria y una experiencia de aprendizaje insatisfactoria en distintos o en los mismos sujetos?

Una de las posibles respuestas a todas las preguntas anteriores y a otras muy similares que podrían formularse podría muy bien ser la siguiente: los estilos de aprendizaje de cada persona son diferentes y son los responsables de las distintas respuestas y de los diversos comportamientos ante el aprendizaje.

El concepto de estilo de aprendizaje ha dado lugar a una gran variedad de definiciones. Para Keefe, por ejemplo, “los estilos de aprendizaje son los 21

rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores, relativamente estables, de cómo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”8. En otras palabras y de forma muy breve, podríamos decir que los estilos de aprendizaje son aquellas características que describen la manera de aprender de cada persona.

La teoría de los estilos de aprendizaje pone de relieve la importancia del aprendizaje a través de la experiencia, como un proceso circular estructurado en cuatro fases: tener una experiencia, repasarla, sacar conclusiones y planificar los pasos a seguir. Dicho proceso tiene lugar a lo largo de toda la vida. Carecería de sentido decir que ya no tenemos nada que aprender porque ya lo hemos aprendido todo o que nuestro proceso de aprendizaje ha finalizado.

El proceso de aprendizaje puede iniciarse a partir de cualquier fase del ciclo. Por ejemplo, una persona puede empezar en la fase de revisión recogiendo información sobre un tema y ponderándola antes de sacar conclusiones y decidir cómo lo aplica. Ninguna de estas fases desligadas de las demás sería suficiente para hablar de aprendizaje. Sin embargo, la mayoría de las personas tiene preferencias por alguna de ellas en detrimento de las otras. Todos conocemos a individuos que continuamente están experimentando cosas nuevas sin ningún tipo de reflexión, ni conclusión y, por lo tanto, sin aprender de ellas. O a individuos que huyen de la acción y cuyo interés se centra en recopilar mucha información pero sin llegar nunca a ninguna conclusión.

Los estilos de aprendizaje son la clave para entender las diferentes preferencias de las personas cuando aprenden. Cada una de las fases del proceso está relaciona con un estilo de aprendizaje (Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático) que determinarán la forma de asimilar la información, la toma de decisiones y la solución de problemas.

8

KEEFE, “Estilos de Aprendizaje”, ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGÍA, Volumen 1, 1º edición, 2000. OCÉANO, Barcelona – España. 201-202

22

Si se tiene los cuatro estilos, más o menos en el mismo grado de preferencia, es más fácil la posibilidad de aprender en cualquier circunstancia. Manifestar una tendencia por el estilo activo asegura un gran número de experiencias. Ser preferentemente reflexivo o teórico significa que las personas, una vez que hayamos experimentado o hayamos hecho algo, lo revisaremos y llegaremos a algún tipo de conclusión que nos permita en un futuro, modificar o repetir la estrategia utilizada en función de los resultados obtenidos previamente. Tener con preferencia un estilo pragmático es señal que seremos capaces de planificar la próxima experiencia. Por todo ello, quienes tengan una marcada tendencia por uno u otro estilo deberán aprovechar al máximo los puntos fuertes del mismo sin olvidar que, para poder seguir aprendiendo, en cualquier situación o circunstancia, les será necesario desarrollar aquellos estilos que no utilizan o tienen desarrollados en un grado muy bajo.

Una oportunidad de aprendizaje se convierte en una experiencia de aprendizaje cuando las fases principales del proceso señalado han sido planificadas y ejecutadas. Dicho de otro modo, aprendemos cuando hacemos algo, pensamos sobre lo que ha sucedido, llegamos a conclusiones y, finalmente, decidimos qué haríamos en una situación similar.

Para aprovechar el máximo número de oportunidades de aprendizaje que se nos presentan diariamente será necesario analizar el entorno y los factores personales que potencian el aprendizaje de cada persona. También será necesario tener muy en cuenta nuestras actitudes y emociones ya que estás pueden convertirse en un muro infranqueable o en un trampolín para el aprendizaje. No es lo mismo pensar que siempre se puede aprender algo nuevo, que estar convencido de que uno ya es demasiado viejo para aprender.

1.3.1 EL ESTILO ACTIVO

En general, las personas con preferencia en estilo activo se implican plenamente y sin perjuicios en nuevas experiencias. Tienen una mentalidad abierta. No son nada escépticas y acometen con entusiasmo cualquier tarea 23

nueva. Son entusiastas, arriesgadas y espontáneas. Viven el presente y les encanta tener nuevas experiencias. Son personas muy activas. Cuando el interés y la novedad de una actividad disminuyen, comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los retos que suponen nuevas experiencias y se aburren con cometidos a largo plazo. Les gusta trabajar en equipo y generan ideas. Son participativas y se interesan por los asuntos de los demás. Son protagonistas, líderes y por ello centran a su alrededor todas las actividades. Saben improvisar. Son competitivas y divertidas.

1.3.2 EL ESTILO REFLEXIVO

Quienes tienen como estilo predominante el reflexivo, por lo general suelen considerar cada experiencia desde diferentes perspectivas y ponderar las diversas alternativas. Les gusta recopilar datos y analizarlos detenidamente antes de sacar conclusiones. Son sumamente prudentes y siempre consideran concienzudamente todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. No soportan trabajar bajo la presión del tiempo y suelen ser lentos. Disfrutan observando el comportamiento y la actuación de los demás y no interviene hasta que han hecho suya la situación. Son personas muy observadoras, receptivas y analíticas. Acostumbran a ser pacientes, cuidadosas, detallistas y prudentes. Suelen mostrar un aire ligeramente distante a su alrededor.

1.3.3 EL ESTILO TEÓRICO

Los sujetos que muestran una preferencia por el estilo teórico adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Son personas extremadamente lógicas y objetivas. Plantean la resolución de problemas en etapas siguiendo un orden racional. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundas en su sistema de pensamiento cuando han de establecer principios, teorías y modelos. Se divierten elaborando hipótesis. Consideran que cualquier cosa 24

para ser buena ha de ser lógica. Buscan la racionalidad y la objetividad. Huyen de lo ambiguo y de lo subjetivo. Son personas muy metódicas, disciplinadas, objetivas, críticas y estructuradas.

1.3.4 EL ESTILO PRAGMÁTICO

Las personas con preferencia del estilo pragmático suelen tener como punto fuerte la aplicación práctica de las ideas. Les gusta experimentar. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad de experimentarlas. También disfrutan aplicando aquello que han aprendido. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad en aquellas ideas y proyectos que les atraen. Se impacientan con las personas que teorizan. Son muy realistas cuando han de tomar una decisión o resolver un problema. Suelen aportar soluciones a los problemas. Para ellos, lo bueno, para ser bueno, ha de funcionar. Son extraordinariamente prácticos, directos y eficaces. Siempre creen que pueden hacerlo mejor. También destacan por ser realistas, técnicos, decididos, positivos y claros. Dan muestras de tener una gran seguridad en sí mismos.

Reflexión: ESTILO REFLEXIVO

Vivir la experiencia:

Elaborar hipótesis/inferir:

ESTILO ACTIVO

ESTILO TEÓRICO

Aplicación: ESTILO PRAGMÁTICO

Figura Nº 1. Estilos de Aprendizaje

25

1.3.5 ACTIVIDADES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE

De manera esquemática comentamos a continuación cuáles son las actividades y situaciones que facilitan el aprendizaje en el caso concreto de cada estilo.

Las personas con una clara preferencia en estilo activo aprenderán mejor cuando puedan: intentar cosas nuevas y diferentes; vivir experiencias y situaciones interesantes; sentirse ante un reto con recursos inadecuados y situaciones adversas; descubrir nuevas oportunidades; generar ideas; cambiar y variar las cosas; aprender cosas que antes no sabían o no podían hacer; realizar actividades variadas y diversas; abordar quehaceres múltiples; competir en equipo e intervenir activamente; trabajar con personas de mentalidad semejante con las que pueda dialogar; dirigir debates y reuniones.

Quienes poseen una alta preferencia en estilo reflexivo aprenderán mejor cuando puedan: reflexionar sobre las actividades que realizan; intercambiar opiniones con otras personas con previo acuerdo; trabajar concienzudamente y tomar decisiones siguiendo su propio ritmo sin presiones ni plazos obligatorios; revisar lo aprendido o lo sucedido; investigar; llegar al fondo de la cuestión; pensar antes de actuar; asimilar antes de comentar; escuchar; distanciarse de los acontecimientos y observar; hacer análisis detallados; realizar informes cuidadosamente ponderados; ver con atención una película o video sobre el tema; observar a los demás mientras trabajan; tener tiempo suficiente para leer o prepararse algo de antemano; tener la posibilidad de escuchar los puntos de vista de diferentes y variadas personas.

Aquellas personas con clara preferencia por el estilo teórico aprenderán mejor cuando puedan: trabajar en situaciones estructuradas que tengan una finalidad clara; inscribir todos los datos de que disponen en un sistema, modelo, concepto o teoría; tener tiempo para explorar metódicamente las asociaciones y relaciones entre ideas, acontecimientos y situaciones; tener la posibilidad de cuestionar; participar en sesiones de preguntas y respuestas; poner a prueba métodos que sean la base de algo; sentirse intelectualmente presionadas; participar en situaciones complejas; llegar a entender acontecimientos 26

complicados; recibir, captar ideas y conceptos interesantes, aunque no sean inmediatamente pertinentes; leer u oír hablar sobre ideas y conceptos bien presentados y precisos; tener que analizar situaciones; enseñar a personas exigentes; contestar a preguntas interesantes; encontrar ideas y conceptos complejos capaces de enriquecerles; estar con personas de igual o mejor nivel conceptual.

Las personas con preferencia por el estilo pragmático aprenderán mejor cuando puedan: aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes; imitar modelos; adquirir técnicas inmediatamente aplicables en su trabajo; tener posibilidad inmediata de aplicar lo aprendido; experimentar y practicar técnicas con el asesoramiento o la información de retorno de algún experto en el tema; elaborar planes de acción que puedan tener resultados evidentes; dar indicaciones y sugerir atajos; ver que hay un nexo evidente entre el tema tratado y un problema u oportunidad que se presenta para aplicarlo; ver la demostración de un tema por parte alguien experto; oír o leer temas explicados a través de muchos ejemplos o anécdotas; ver películas o videos que muestren cómo se hacen las cosas; concentrarse en cuestiones prácticas; comprobar que la actividad de aprendizaje puede tener una validez inmediata; hacer simulaciones y vivir situaciones reales; recibir muchas indicaciones prácticas y técnicas; tratar con expertos en el tema.

1.3.6 ACTIVIDADES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

En el proceso de aprendizaje pueden presentarse dificultades de diversa índole. En el caso concreto de cada estilo las actividades que dificultan el aprendizaje pueden sintetizarse de la siguiente forma:

Las personas con preferencia en estilo activo pueden tener dificultades cuando tengan que: exponer temas con mucha carga teórica; asimilar, analizar e interpretar muchos datos sin demasiada coherencia; prestar atención a los detalles; trabajar individualmente o en solitario; evaluar de antemano lo que van a aprender; ponderar lo ya realizado o aprendido; repetir la misma 27

actividad; limitar su actuación a instrucciones precisas; hacer trabajos que exijan muchos detalles; vivir la implantación y consolidación de experiencias a largo plazo; tener que seguir instrucciones precisas con escaso margen de maniobra; permanecer sentados escuchando pasivamente; oír conferencias, monólogos o explicaciones de cómo deben hacerse las cosas; mantenerse a distancia sin poder participar activamente.

Para quienes manifiestan preferencia por el estilo reflexivo pueden presentarse dificultades cuando tengan que: actuar como líderes; hacer actividades que les exijan ocupar el primer plano; presidir reuniones o debates; participar en situaciones que requieran acción sin una planificación; hacer algo sin previo aviso; exponer ideas espontáneamente sin antes haber meditado sobre las mismas; no disponer de los datos suficientes para llegar a una conclusión; trabajar bajo la presión del tiempo o de las directrices de alguien; pasar rápidamente de una actividad a otra; hacer trabajos de forma superficial.

Los sujetos con preferencia por el estilo teórico pueden encontrarse con dificultades cuando tengan que: hacer algo sin un contexto o finalidad clara; participar en situaciones en donde predominen las emociones y sentimientos; participar en problemas abiertos; tener que actuar o decidir sin una base de principios, conceptos, políticas o estructuras; verse ante la confusión de métodos o técnicas alternativos o contradictorios sin poder explorarlos en profundidad; improvisar; trabajar en temas que consideren triviales; poco profundos o artificiales; trabajar con personas que tengan un estilo de aprendizaje diferente al suyo.

Las personas con inclinación al estilo pragmático pueden tener dificultades cuando deban: hacer un aprendizaje que no guarde relación con una necesidad inmediata o que no aporte un beneficio práctico; aprender lo que está distante de la realidad;

aprender teorías y principios generales; trabajar sin

instrucciones claras; trabajar con personas que no avanzan con la suficiente rapidez; superar obstáculos burocráticos o personales que puedan impedir la aplicación de aquello que están haciendo; hacer aprendizajes sin una recompensa evidente. 28

1.4 EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS

Antiguamente se consideraba que la educación era solo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable solo en un periodo de su vida, pero esto no es verdad el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos.

La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.

La Antropología que se deriva de las voces griegas, Antropos = hombre y hago = guiar o conducir es decir, es la ciencia y arte de instruir y educar permanente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicológico en función de su vida cultural, ecológica y social.

La Antropología comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto.

Se estructuraría sobre dos pilares: la pedagogía (Páidos = niños y hago = guiar o conducir). Y la Andragogía (Andro = Hombre, persona mayor y hago = guiar o conducir). La primera sería la ciencia y el arte de la educación de los niños y por extensión, de los adolescentes y la segunda la ciencia y el arte de la educación de los adultos.

29

El adulto es un ser biológico desarrollado en lo físico, en lo ecológico y social capas de actuar con autonomía en un grupo social y en último termino decide su propio destino.

En el hecho pedagógico intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos, psicológicos y sociales. Analizaremos brevemente estos factores:

- Desde el punto de vista bio-psicológico; el adulto como sujeto de educación, actúa en un ambiente físico y social determinado, sometido a la acción de factores ecológicos diversos. Su organismo ha alcanzado su desarrollo antropométrico, anatómico y fisiológico, con una morfología determinada, con fuerza física, con rasgos psicosomáticos transmisibles y que en su conjunto conforman su individualidad. - Desde el punto se vista históricos antropológicos ha seguido un proceso continuo en el tiempo. Como tal esta enraizado a la propia historia de su educación como individuo y como especie. La educación como acontecimiento humano es historia, no solamente porque cada hombre es educado en su determinado momento del tiempo histórico general aquel en el cual le cabe vivir (historicidad extrínseca) sino, porque de su educación comprendido como el desarrollo de su existencia en su propia historia personal (historicidad intrínseca). - Desde el punto de vista social, el individuo y la sociedad son unidades indivisibles. La sociedad existe por la suma de sus componentes. El comportamiento del hombre es la respuesta a estímulos que provienen del medio físico otros se originan en la vida de relación del individuo con sus semejantes, lo que determina su conducta social. - Desde el punto de vista de la capacidad productiva del hombre, el proceso educativo comprende lo ecológico. Toda educación conlleva fines culturales; pero entendida en su más amplio sentido, se dinamiza 30

en el hecho Andragógico y condiciona la capacidad del trabajo, como actividad dinámica que modifica la propia estructura de la sociedad.

1.4.1 PSICOLOGÍA DEL ALUMNO ADULTO

En la formación de adultos se dan diferencias importantes con respecto a la educación de niños y adolescentes, y esto es debido a una serie de ACTITUDES, unas positivas y otras negativas, que forman parte de la especial psicología del alumno adulto. Algunas de estas actitudes del adulto respecto al aprendizaje serían:

• RESISTENCIA: el adulto tiende a oponer resistencia al cambio de personalidad que supone la educación. A menudo de manera inconsciente, el adulto ve la novedad como una amenaza.

• INTERÉS: normalmente el adulto asiste a clase por propia convicción, esto es un elemento positivo, pero también supone que el nivel de exigencia del adulto será mayor. Éste tiende a abandonar el aprendizaje si no ve claro el fin o si cree que su esfuerzo no responde a sus necesidades.

• CURIOSIDAD LIMITADA: la inteligencia del adulto, al contrario que la del niño o del adolescente, no está en fase de expansión. Recurre a la formación en la medida en que ésta responde a una necesidad y por ello exige conocer la conexión entre las tareas que realiza y el objetivo. Requiere economía de esfuerzo.

• IMPACIENCIA: como consecuencia de su sentido de la economía del tiempo y el esfuerzo, el alumno adulto tiende a ser más impaciente.

• RESPONSABILIDAD: el adulto se resiste a ser un elemento pasivo en su formación, ya que está habituado a asumir la responsabilidad de sus acciones. Facilita su participación en el proceso el hecho de que se

31

siente cercano al educador, sin el temor infantil, pero no olvidemos que rechazará, por esto mismo, el estilo autoritario.

• EMOTIVIDAD: las emociones juegan un papel fundamental en la formación de adultos. El miedo a la frustración y al ridículo son grandes, y se acentúan en aquellos alumnos con menor nivel de formación.

• MOTIVACIÓN: podríamos definirla como la tensión que mueve al individuo hacia una meta. Estaría integrada por tres componentes: la expectativa (¿soy capaz de hacerlo?), el valor (¿por qué lo hago?) y lo afectivo (¿cómo me siento al hacerlo?). En el adulto las motivaciones pueden ir desde el deseo de promoción profesional a la satisfacción de frustraciones.

• VERIFICACIÓN O EVALUACIÓN: el esfuerzo realizado por el adulto debe ir verificando su eficacia de forma continuada.

1.4.2 PRINCIPIOS DE ANDRAGOGIA9

1.

Los adultos son motivados a aprender en la proporción que se

desarrollan necesidades e intereses que el aprendizaje proporcionará. Por esta razón, los intereses y necesidades del aprendizaje son un punto apropiado para empezar la organización de las actividades de un aprendizaje eficaz.

2.

La orientación del adulto para el aprendizaje es centrada en la

vida o en el trabajo. Por eso, la moldura apropiada para el aprendiz

9

Hirsch, R. (1999) Principios de andragogía. Documento no publicado. Primera Jornada de juegos y dinámicas grupales aplicadas a la capacitación y educación. Santiago: CENACOPUS.

32

adulto son las situaciones relacionadas con la vida o el trabajo y no las materias teóricas o académicas.

3.

La Experiencia, es la más rica fuente para el aprendizaje adulto.

Por esta razón, la metodología principal para los programas de aprendizaje para el adulto, envuelven una activa participación en una serie de experiencias, su análisis y aplicaciones en el trabajo y en las situaciones de la vida cotidiana.

4.

Los adultos tienen una gran necesidad de autodirigirse. Por esta

razón, el papel del especialista en educación es comprometerse en el proceso de comprobación, análisis y toma de decisiones de aprendices.

5.

Existen diferencias individuales entre los aprendices adultos que tienden a aumentar con la edad y experiencia. Los programas del aprendizaje de adultos deben proporcionar respeto a las diferencias de estilo, tiempo, lugar y ritmo de aprendizaje.

Los adultos no dejan de sentir la influencia de sus compañeros. Por ello es importante ofrecerles programas de capacitación y superación que no los obligue a quedar en ridículo.

Los adultos tienen prejuicios. Es preciso tener esos prejuicios muy presentes en el momento de formular los programas de capacitación.

Por naturaleza los adultos son conservadores y cautelosos. Esa consideración no ha de inhibir el espíritu creativo de los programas de capacitación, pero tampoco debe ser ignorado totalmente. Rubén Ardila, pedagogo que ha desarrollado Sistemas de Capacitación, resume los fundamentos de los principios del aprendizaje, como sigue: Primer principio: el refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del

33

esfuerzo disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna efectividad. Segundo Principio: la máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción. Tercer Principio: el aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser claras y precisas para que sean motivantes. Cuarto Principio: aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso. Quinto Principio: generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. Sexto Principio: regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello, se trata de delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje. Séptimo Principio: cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del nivel de inteligencia que posea.

1.4.3 CICLO DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso continuo que dura toda la vida y que constantemente pasa por cuatro etapas diferentes que sirven de apoyo las unas a las otras:

34

Figura Nº 2. Ciclo del Aprendizaje

Experiencias Concretas Verificación de las implicaciones de los conceptos en situaciones

Observación y reflexión

Formulación de conceptos y abstractos y generalizaciones

Fuente: El autor.

CARACTERÍSTICAS

Experiencias: Sucede con frecuencia que una experiencia (conversar, leer, sentir o asumir alguna responsabilidad) nos hace cambiar de parecer con respecto de las cosas.

Reflexión: Las experiencias no pueden hacer reflexionar sobre la posibilidad de realizar cambios. Esa reflexión puede centrarse en nuestro propio comportamiento, nuestra aportación a alguna situación específica, o puede mostrarse de la manera en que abordamos esa situación.

Formulación de teorías: Una vez que hemos considerado la experiencia estamos en condiciones de formular generalizaciones o conclusiones. Estamos listos para formular una teoría, la mejor manera de proseguir.

35

Verificación: Por ultimo, podemos verificar nuestras teorías en la práctica para ver si dan resultados. Si funcionan como esperamos, pasan a ser parte de nuestros conocimientos o habilidades. Si no es así, bien las modificamos o bien las descartamos.

1.4.4 LAS CUATRO ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS

El proceso de aprendizaje consta de cuatro etapas distintas y generalmente consecutivas:

1) La persona debe sentir que le falta algo que necesita pudiera ser conocimientos, habilidades, hábitos o la capacidad de regularse a si misma para poder más o llegar a un plano más alto.

2) La persona debe entender con precisión lo que necesita para satisfacer esa necesidad que siente.

3) La persona debe realmente desear, la adquisición de un desarrollo intelectual, de habilidades o capacidades, y tomar la decisión de obtenerlas.

4) La persona debe actuar para adquirir esos conocimientos, habilidades, hábitos o capacidades, y debe seguir actuando hasta que alcance su meta.

1.4.5 CLAVES DEL APRENDIZAJE PARA ADULTOS10

Las investigaciones muestran que el aprendizaje de adultos es marcadamente diferente del aprendizaje que ocurre durante la niñez. Tenga presente las siguientes consideraciones relativas a los estudiantes adultos: 10

JCI, Prime, El curso de Instructores de la JCI, Chesterfield, EEUU, Quinta Edición, 2004. p 5 – 6.

36

Tiempo: Los adultos tienen muchas responsabilidades en su vida, disponen por consiguiente, de menos tiempo libre para aprender. También tienen muchas más opciones para invertir su tiempo libre. El tiempo que dediquen a aprender algo debe verse como una inversión valiosa y económica.

Relación entre el estudiante y el instructor: Un buen instructor coopera con sus estudiantes. Los adultos ven en el instructor a un recurso al que pueden acudir en busca de información u orientación.

Aplicación inmediata: Los adultos están más dispuestos a aprender cuando ven que lo que aprenden es importante.

Aplicación importante: Los adultos están dispuestos a aprender cuando ven que lo que aprenden es importante.

Papeles: Los adultos desempeñan muchos papeles. A menos que su profesión sea la enseñanza, por lo general no se ven así mismo en el papel de “estudiante” o “alumno”.

Material ameno: Los adultos aprenden más y mejor cuando el material se presenta en un lenguaje llano y fácil de entender, sin formulismos pedantes.

Lapsos de atención: Los adultos tienen un lapso de atención que no suele pasar de los 20 minutos. Este es un factor que se debe tomar en consideración cuando se formulen las sesiones de capacitación.

Compañeros: Los adultos no dejan de sentir la influencia de sus compañeros. Es importante, pues, ofrecer programas de capacitación y superación que no los coloquen en situaciones embarazosas.

Educación: Los adultos con un rico caudal de experiencia. Ese caudal de experiencia determina si se consideran “buenos estudiantes”. La persona que se gradúa de la universidad tendrá una opinión necesariamente diferente de la 37

que a duras penas terminó el bachillerato y a la que siempre se le dijo que era “mal estudiante”.

Prejuicios: Los adultos tienen prejuicios. El instructor trata de eliminar sus propios prejuicios y de reducir los de sus estudiantes. Se debe evitar por todos los medios hacer comentarios racistas, religiosos, políticos y sexistas. La meta del proceso es aumentar la autoestima de los demás.

Buen humor: Los adultos aprenden más en situaciones agradables. El buen humor ayuda a aprender. Cuando se trata de grupos cuya procedencia sea diferente a la del instructor, tenga presente que el concepto de buen humor varía según la cultura. El buen humor no debe emplearse nunca como excusa para humillar a nadie.

Temor de cambio: Por naturaleza, los adultos son conservadores y cautelosos. Tratarán naturalmente de defender sus opiniones. Pocos estamos dispuestos a admitir que lo que hemos venido haciendo durante largo tiempo no está bien o pudo haberse hecho mejor.

Riesgos:

El

aprendizaje

supone

riesgos.

¿Por

qué

descartar

un

comportamiento que nos permite lidiar bastante bien con la vida y reemplazarlo con algo que es imprevisible e incontrolable?

Experiencia: La experiencia de los adultos inevitablemente matiza todo nuevo concepto que se le presente. “Ya hicimos la prueba antes y no dio resultado”. ¿Qué te hace pensar que vas a triunfar en lo que tantos otros han fracasado?

Dolor y placer: Los adultos actúan tratando de evitar el dolor y experimentar placer. Pero no se debe suponer que lo que a usted le causa dolor o placer tenga el mismo efecto en los demás.

Capacidad de aprender: La disposición que el adulto tenga para aprender no está siempre en función de su capacidad de aprender.

38

Incentivos: Los adultos necesitan incentivos para aprender. Se debe descubrir los incentivos que atraigan a los adultos a su cargo.

Pérdida de la curiosidad: Los niños son naturalmente curiosos y tienen un gran deseo de aprender. Es una cualidad que tienden a perder paulatinamente con la edad. Pero en un ambiente apropiado, con los incentivos debidos, los adultos pueden sentir el gozo de descubrir lo nuevo.

1.4.6

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE CON ADULTOS

1. Mantenga activos a los participantes

Los adultos usualmente desean y pueden participar. Aprenden más si participan activamente en el proceso didáctico. Esa participación fomenta su curiosidad y aviva el deseo de descubrir cosas nuevas.

Crear un clima en que los participantes puedan tomar decisiones, contestar preguntas, expresar sus opiniones y explorar sus emociones sin temores e inhibiciones, dispara el proceso de aprendizaje. “Tener una experiencia” es una de las cuatro etapas del ciclo de aprendizaje.

2. Pídales su parecer

Es fundamental dar a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre lo que ha sucedido, o sea en la actividad que acaban de realizar o bastándose en sus conocimientos y experiencia.

Haga una pausa al presentar una idea o un concepto importante e invite a los participantes a pensar sobre cómo pudiera relacionarse con el mundo cotidiano.

39

Refuerce los comentarios positivos y reoriente los negativos. Los comentarios inmediatos son importantes para el aprendizaje.

Cuando la información que se les da a los adultos puede aplicarse a su experiencia, su comprensión de estos datos es también mayor. Se debe comenzar con ideas y conceptos que los participantes ya conocen y utilizarlos como puente para llegar al nuevo concepto que se desea presentar.

Ayude a los participantes a relacionar la nueva actividad a su experiencia de manera que puedan comprender mejor y recordar los conceptos que se les quiere enseñar.

3. Ayudar a los participantes a comprender el significado de los nuevos conocimientos o habilidades

Explicar la información que se desea que los participantes aprendan utilizando términos relacionados con los ejemplos que se han presentado. Invite a los participantes a hacerles preguntas que le permitan verificar que, en efecto, han entendido el material que se les ha presentado.

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.