CAPITULO I. PARTE B: DIAGNOSTICO SECTORIAL

CAPITULO I. PARTE B: DIAGNOSTICO SECTORIAL 56 B. DIAGNOSTICO SECTORIAL • ECONOMÍA LOCAL Las actuales tendencias para el desarrollo económico terr

4 downloads 133 Views 12MB Size

Recommend Stories


SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO
SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO Febrero de 2011 SEDER DIAGNOSTICO SECTORIAL DEL ESTADO DE GUERRERO. Directorio SAGARPA GOBI

PREAMBULO CAPITULO I PUNTOS NORMATIVOS ARTICULO 1. ACUERDO MARCO SECTORIAL ( )
1 CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO ENTRE LA EMPRESA DE ENERGÍA DE ARAUCA E.S.P. Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ELECTRICIDAD DE COLOMBIA “SINTRAE

CAPITULO I CAPITULO II
LIBRO SEXTO CAPITULO I Del CHALCHIUHYEXOCHITL o flor de esmeralda El CHALCHIUHYEXOCHITL, que otros llaman chalchiuhxochitl, es un arbusto que de un

PARTE B: CARBURACIÓN
PARTE A: MOTOR Capítulo 1: Desmontaje del motor Sección 1: Extracción del cilindro y pistón Sección 2: Quitar el lateral Magneto Componentes Sección 3

Story Transcript

CAPITULO I. PARTE B: DIAGNOSTICO SECTORIAL

56

B. DIAGNOSTICO SECTORIAL •

ECONOMÍA LOCAL

Las actuales tendencias para el desarrollo económico territorial se fundan en una máxima coordinación entre actores económicos y niveles de administración, como forma de superar ciertas limitaciones advertidas en las políticas que apostaban el crecimiento exógeno, en primera instancia, y el crecimiento endógeno (o modelo de la especialización flexible). Las políticas de coordinación entre actores y niveles, también llamadas de tercera generación (Helmsing, 1999), reconocen que el crecimiento económico y el desarrollo social, son resultado del posicionamiento de los sistemas regionales en la globalización y no sólo dependen de las políticas locales. Los que compiten hoy no son sólo empresas, sino sistemas territoriales y en este contexto se efectúa el análisis del sector productivo de Valdivia. En la comuna existe un sistema productivo basado en sectores tradicionales tales como el agropecuario, la pesca y la actividad forestal, al que se agrega un sector manufacturero, construcción y de comercio importantes. Estos sectores son los que absorben mayormente la fuerza de trabajo local, en particular el comercio, servicios (destacando la educación), industria, construcción, transporte y comunicaciones, todas actividades eminentemente urbanas. En el sector pesquero se da una actividad de tipo artesanal concentrándose en el sector ubicado entre la playa Piojo y Bonifacio (cerca de Los Pellines). El sector portuario se ubica en el área de Corral (para carga general y de graneles), donde se da el movimiento de carga de la actividad primaria. En los últimos años el turismo ha aparecido como un sector con amplias potencialidades, sin embargo, aun tiene una fuerte tendencia estacional, con bajo dinamismo. La comuna se ha consolidado como un centro de servicios públicos y privados, en los sectores de la educación, de la salud, y servicios profesionales de apoyo a los productores. El aparato productivo es fundamentalmente de microempresas de bajo capital, siendo las grandes empresas minoritarias (destacan, Celulosa Arauco, Apsa y Temsa). Aun así dentro de las empresas productivas relevantes que tienen incidencia en el territorio comunal se destacan, Corma (industrial forestal), Saval, Celco, Arauco, Collico, industrial Kunstmann, Frival, Asenav, Fonema, Cerveceria Kunstmann, CMPC, Entrelagos, Socovesa, Capreva, Fourcade, Multitiendas Taboada, Mall Plaza de los Ríos, Ferreterías Sur, Supermercados (Unico, Hiperlider, Biger, Maxi), Lácteos Valdivia, Zone, Bopar, viveros, empresas de pesca Isla del Rey Corcel, Valdicorp, empresas de transporte (könig, klener, Navarro), Telefonica del Sur. Cabe mencionar la existencia de centros de estudios relevantes para la comuna y la Región, como son la Universidad Austral, y el Centro de Estudios Científicos (CECS). Caracterización del aparato productivo: Del total de unidades productivas de la Región aproximadamente el 47% de ellas se encuentra en el territorio comunal de Valdivia. Esto equivale a unas 9.473 unidades productivas registradas en el Servicio de Impuestos Internos. Al comparar las unidades del año 2006 con las del 2009 se observa que han crecido en un 8%, es decir superior a la tasa de crecimiento económico en igual periodo.

57

Cuadro N° 43 NÚMERO DE EMPRESAS Y SECTOR ECONÓMICO, CIIU REV 3. SEGÚN REGION Y COMUNA. AÑOS 2006 A 2009 Región Sector Económico

Valdivia

2006

2007

2008

2009

2006

18.805

19.500



%*





%*

19.661

20.188

8.771

46,64%

9.132

46,83%

9.235

46,97%

9.473

46,92%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca

3.771

3.672

3.608

3.628

735

19,49%

721

19,64%

700

19,40%

685

18,88%

Explotación de minas y canteras Industria

93

94

92

105

76

81,72%

75

79,79%

75

81,52%

83

79,05%

24

21

24

32

7

29,17%

8

38,10%

10

41,67%

13

40,63%

1.077

N° Total

2007 %*

2008

2009 %*

1.090

1.115

1.160

540

50,14%

547

50,18%

574

51,48%

600

51,72%

Suministro de electricidad, gas y agua Construcción

113

98

100

105

16

14,16%

13

13,27%

15

15,00%

16

15,24%

1.116

1.155

1.175

1.229

661

59,23%

657

56,88%

671

57,11%

694

56,47%

Comercio

5.317

5.434

5.376

5.479

2.239

42,11%

2.241

41,24%

2.198

40,89%

2.226

40,63%

Hoteles y Restaurante Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa Enseñanza

1.080

1.032

1.063

1.109

464

42,96%

453

43,90%

454

42,71%

482

43,46%

1.644

1.937

2.040

2.008

833

50,67%

1.014

52,35%

1.019

49,95%

984

49,00%

123

127

124

134

91

73,98%

90

70,87%

83

66,94%

85

63,43%

1.729

1.874

1.989

2.022

1.224

70,79%

1.323

70,60%

1.426

71,69%

1.457

72,06%

0

13

18

24

0

0

10

76,92%

15

83,33%

18

75,00%

191

174

193

227

110

57,59%

102

58,62%

119

61,66%

145

63,88%

Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales Sin actividad

767

797

790

822

632

82,40%

652

81,81%

662

83,80%

680

82,73%

1.606

1.884

1.866

1.986

1.060

66,00%

1.176

62,42%

1.176

63,02%

1.245

62,69%

154

98

88

118

83

53,90%

50

51,02%

38

43,18%

60

50,85%

• Porcentaje en relación al total regional. FUENTE: INE.2010.

Considerando los datos de la Tabla precedente, es posible calcular las variaciones porcentuales en la serie de años considerados, así se puede indicar que la variación entre los distintos rubros ha sido desigual. Las variaciones promedio positivas más significativas están localizadas en la explotación de minas y canteras (27,5%, no obstante representar el menor numero absoluto de unidades); suministro de gas y electricidad (11%); la pesca (5,3%); administración pública y defensa (35%); Enseñanza (19,3%); actividades inmobiliarias (5%) la industria (4,7%); los hoteles y restaurantes (3,2%) y servicios de salud (2,1%), servicios comunitarios, sociales y personales (2,9%) y la categoría sin actividad (17%). El Gráfico siguiente muestra las variaciones indicadas, pero también se puede observar que las actividades que han perdido establecimientos, según la variación promedio en el periodo, son: la 58

intermediación financiera (-2,7%); la agricultura, ganadería, caza y pesca (-2,5%); transporte, almacenamiento y comunicación (-1,5%) y el comercio (-0,3%). Gráfico Nº 13 VARIACIÓN PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO. COMUNA VALDIVIA. 2006-2009 (Nº de establecimientos)

Es decir las principales pérdidas de establecimientos se concentran en el sector primario (agricultura, ganadería y caza) y el terciario (intermediación financiera, transporte y almacenamiento y comercio). Y los sectores que se observan más dinámicos corresponden a la administración pública y defensa (explicado por la instalación de la nueva Región), la enseñanza, el suministro de servicios urbanos (gas, electricidad y agua). Para el caso del comercio se observa, a partir de estudios anteriores1, que esta tendencia a la baja se viene dando desde el año 2001, especialmente en el pequeño comercio. En los servicios financieros de tener tasas de crecimiento importantes se ha ido restringiéndose y cerrando establecimientos, al igual que el transporte, almacenamiento y comunicaciones. De igual modo se observa que se han ido moderando las tasas de crecimiento de actividades tales como hoteles y restaurantes, de la actividad industrial y las actividades primarias. Si bien no existen datos desagregados a nivel comunal sobre el tamaño empresarial de los establecimientos, a nivel regional, la situación se describe según muestra la Tabla siguiente:

1

Ver cifras en Actualización del PLADECO de Valdivia. Diagnóstico económico productivo. 2007. 59

Cuadro N° 44 NÚMERO DE EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO DE VENTAS. AÑOS 2006 A 2009. REGION LOS RIOS Tamaño N° Empresas por Tamaño 2007 2008 2006 Micro, con ventas entre (0; 2.400UF) 14.178 14.420 14.503 Pequeña, con Ventas entre (2.400; 25.000 UF) 2.019 2.140 2.276 Mediana, con ventas entre (25.000; 100.000 UF) 183 243 239 Grande, con ventas entre (100.000 y más UF) 66 72 81 Empresa con ventas indeterminadas, con venta Indeterminada 2.359 2.625 2.562 Total General 18.805 19.500 19.661

2009 14.886 2.187 205 66 2.844 20.188

Haciendo una simulación muy general, y sólo con fines de estimar, esta realidad en Valdivia, dado que se conoce la participación por número de unidades de la comuna, se puede graficar según el cuadro siguiente:

2006

N ° Empresas por Tamaño, estimado comuna de Valdivia. Micro, con Pequeña, con Mediana, con Grande, con ventas entre Ventas entre ventas entre ventas entre (0; 2.400UF) (2.400; 25.000 (25.000; (100.000 y UF) 100.000 UF) más UF) 6.613 942 85 31

2007

6.753

1.002

114

34

2008

6.812

1.069

112

38

2009

6.985

1.026

96

31

Como se observa, la mayor participación corresponde a las micro empresas. Una de cada tres empresas corresponde a este tipo de unidades. Estas han tenido una tasa de crecimiento de un 1,6% aproximadamente cada año. Las pequeñas empresas tienen una participación del orden del 10% y han tenido un ritmo de crecimiento promedio en el periodo de 2,8% aproximadamente. Las medianas empresas son las que han mostrado el mayor crecimiento promedio equivalentes a 5,6%. Finalmente la gran empresa representa menos del 1% del total y tiene un ritmo de crecimiento muy bajo, con tendencia a la baja en los años finales del periodo estudiado.

60

Gráfico Nº 14 VARIACIÓN POR TIPO DE EMPRESA, SEGÚN TAMAÑO. COMUNA VALDIVIA. 1998-2009 (Nº de establecimientos)

En términos evolutivos, considerando los datos estudiados en 20072, donde se constató, en base a datos de 1998, que las Pymes3 representaban el 14,3% del total de empresas en la comuna, en 2009 estas tenían una participación del 13,8%. Mientras que la gran empresa en 1998, equivalía al 0,6% del total, en 2009 esta se redujo al 0,4%. Finalmente las microempresas, en ambos periodos constituyen la mayoría de las empresas comunales, siendo en 1998 el 85% del total, aumentando levemente en 2009 a 85,8%, según se puede observar en el Gráfico anterior. La estructura del tamaño empresarial en la comuna se ha mantenido estable en el periodo analizado, sufriendo pequeñas variaciones, especialmente en las Pymes que se han visto reducidas en términos relativos, al igual que la grandes empresas, sin embargo son las microempresas las que han incrementado levemente su participación. Ahora bien si se considera la relación que existe entre el numero total de empresas en la comuna, por rubro y la contribución por patente municipal, se puede estimar un “tamaño” de empresa, a partir del promedio del valor de la patente en los diferentes rubros. Gráfico Nº 15 VALOR PROMEDIO PATENTE MUNICIPAL (2007-2009), SEGÚN RUBRO.

2 3

Idem. Se considera en este tramo a empresas con ventas entre 2.400 y 100.000 UF anuales. 61

Como se advierte siendo el rubro industrial significativamente menor en unidades, es el que tiene una patente per cápita de mayor valor; en cambio el sector comercio teniendo una relación de 105 a 1 respecto de la industria, tiene un muy bajo valor promedio. De acuerdo a lo anterior se puede señalar que las empresas comunales son mayoritariamente comerciales distribuidas en unidades pequeñas, de bajo capital promedio. Esto da cuenta de una microempresarialización en la economía local, lo cual implica asumir que la estructura de producción de bienes y servicios comunales, esta enfrentada a los problemas característicos del sector microempresarial, como es la alta vulnerabilidad financiera, déficits de acceso al crédito, baja productividad, vulnerabilidad laboral, retraso tecnológico, etc. Hay que considerar además que es la microempresa y las Pymes son las que mayor fuentes de trabajo generan en la comuna de Valdivia, pero es también el segmento donde la calidad y estabilidad del empleo es menor. Todas las tendencias en el sector empresarial se ordenan por la lógica de que a menor tamaño, disminuye la productividad, la estabilidad de las unidades en el tiempo y aumenta la precariedad laboral. Gráfico N° 16 EVOLUCION NÚMERO DE UNIDADES PRODUCTIVAS, SEGÚN SECTOR ECONOMICO VALDIVIA, 2006-2009

Los datos disponibles para la comuna permiten caracterizar, desde el punto de vista de la distribución del número de establecimientos y considerando los datos promedios de la serie, como una comuna de impronta comercial y de servicios, principalmente centrada en el comercio, hoteles, restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los servicios de la administración y servicios públicos (educación, salud, defensa) y sociales, constituyen el otro polo que concentra el número de establecimientos productivos de la comuna. Patentes por actividades económicas: En la Tabla siguiente se muestra la evolución que han tenido las patentes municipales clasificadas por rubros y capital declarado. Respecto del número de patentes se observa que en periodo las 62

patentes industriales han tenido una caída promedio de 7,1%, perdiendo más 35 patentes de este tipo, en igual perido. Por su parte las patentes comerciales han tenido un crecimiento de 1,6% promedio anual, cuya variación máxima fue superior a 400 establecimientos que se agregan al rol. Este rubro es el que mayor contribución hace al rol en numero de patentes. Las patentes profesionales han tenido una pequeña variación positiva de 0,2% promedio anual. Las patentes de alcoholes han tenido un decrecimiento de -01%. En definitiva, de acuerdo al dato municipal el crecimiento en el numero de establecimientos ha tenido un ritmo promedio de 1,1%. Cuadro Nº 45 EVOLUCIÓN DE PATENTES MUNICIPALES, SEGÚN TIPO Y CAPITAL DECLARADO. VALDIVIA 2007-2010. 2007 Nº

2008 $



2009 $



2010 $

Industriales

172

250.632.987

159

270.293.458

147

285.766.933

Comerciales

7.744

947.123.793

7.703

1.041.797.583

7.828

1.119.617.895

Nº 138

$ 265.801.907

8.109 1.250.354.406

Profesionales

1.555

26.681.207

1.537

28.851.496

1.536

30.924.617

1.565

34.053.894

Alcoholes

1.034

123.933.095

1.045

146.625.428

1.060

160.645.284

1.029

136.090.102

10.444

1.487.567.965

10.571

1.596.954.729

TOTAL

10.505

1.348.371.082

10.841 1.686.300.309

Gráfico Nº 17 EVOLUCIÓN NUMERO DE PATENTES, SEGÚN RUBRO. 2007-2010.

El Gráfico describe el comportamiento en el número de patentes en cada rubro en el periodo. Son las patentes comerciales las que experimentan el mayor crecimiento relativo. Al analizar el comportamiento de los capitales de la misma Tabla, se puede indicar que el crecimiento nominal ha sido del 25%, en el periodo y en términos reales de un 15,8%, a un ritmo de 3,9% anual promedio. Es decir en línea con el crecimiento económico del país. A partir de las patentes que efectivamente han tributado en la comuna, es posible estimar la base tributaria total, es decir el capital que paga contribución de patente, expresada en US $, de la comuna para cada año y rubro, tal como muestra el gráfico siguiente: Gráfico Nº 18 BASE TRIBUTARIA COMUNAL, SEGÚN RUBRO. VALDIVIA 2007-2010. (en US $ de Dic. 2008)

63

Como se advierte los principales contribuyentes son el sector comercio, quienes han ido incrementando su participación en forma permanente en la estructura cuya base total en el periodo sobrepasa los US$ 122 millones. Le sigue el sector industrial que ha tendido a perder importancia en la fase final del periodo, con una base total de poco mas de US $ 30 millones. Las patentes de alcoholes han tenido un comportamiento regular durante el periodo, aunque con una leve baja en el año final de la serie, pudiéndose estimar una base total de capital cercana a los US $ 16 millones. Finalmente los profesionales que prestan servicios en la comuna, se mantienen estables (en tanto contribuyen con la patente de valor mínimo legal) representando US $ 3.400 millones4. A su vez se puede señalar que las actividades económicas contribuyen en el orden del 10% del total de ingresos municipales. Como se observa en el gráfico siguiente. La variación en el periodo ha sido de 13%, muy superior al crecimiento de la economía de la región y el país. Es decir, durante el periodo ha existido un crecimiento de los capitales propios que tributan en la comuna a una tasa media de 4,5% anual. Que como se vio previamente si se agrega el año 2007, este valor disminuye a un 3,9%. Cuadro N° 46 INGRESOS POR PATENTES MUNICIPALES. VALDIVIA 2008-2010. ($ de 2010)

Considerando el aporte que hace cada rubro y el número de establecimientos que contiene cada uno se puede indicar que a comuna es eminentemente terciaria y es el comercio la actividad preponderante. No obstente tiene un sector industrial que participa en el orden del 18% del total de capital que tributa en la comuna a través de su patente municipal. Al comparar los datos que tiene registrado el servicio de impuestos para los años que coinciden con la serie, llama la atención que para el rubro industria, no existe coincidencia entre el registro del INE (en base a la información del SII) y el registro municipal de patentes. Como muestra la Tabla siguiente, existen notorias diferencias entre el numero de empresas enroladas en la categoría industrial en el Municipio, con aquellas de acuerdo al registro nacional, tienen actividad

4

Cabe señalar que este ejercicio no busca estimar los montos totales de capital invertidos en la comuna, en tanto la propia ley fija topes máximos para el cobro de patentes. En este sentido, en general, es el sector industrial que tiene grandes inversiones de capital físico, queda subrepresentado, pues un mayor número de unidades tributan por el tope que establece la ley. 64

vigente en la misma comuna. Esto indica que se requiere un estudio en profundidad acerca de esta situación. Cuadro Nº 47 REGISTROS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES, VALDIVIA 2007-2009. 2007 2008 2009 Total Registro INE

547

574

600

Total Registro Municipal

172

159

147

Ámbitos de desarrollo económico local: Aun así para insertar la economía local dentro de los ámbitos definidos como estratégicos para la Región se debe resolver algunas debilidades que se han detectado en la comuna. Entre estas destacan la diversificación de la base productiva local. Se requiere avanzar hacia el sector terciario superior (tecnología, telecomunicaciones, etc.). Especial validez tiene este aspecto si se quiere mayor eficacia y eficiencia para insertarse en el eje de la industria creativa y del conocimiento. En este aspecto es esencial resolver la débil relación entre los centros de conocimientos y las industrias. Así mismo el mejoramiento del capital humano. En otro ámbito se ha definido la industria turística como un eje que puede aportar significativamente al PIB regional. En este sentido se advierten debilidades dentro de la industria como es la falta de estándares de calidad certificado entre los proveedores de los servicios turísticos. Se requiere una mayor asociatividad de la industria, para fijar estos estándares que identifiquen a la oferta de los servicios turísticos de la comuna. Con todo la comuna está llamada a ser el lugar central para el conjunto del cluster turístico de la Región. Así mismo se ha señalado la necesidad de estrechar los vínculos públicos y privados para mejorar la oferta turística de la comuna5. Existen diversos estudios acerca de los ámbitos o sectores más relevantes para el desarrollo económico de la comuna. En todos ellos se han analizado tanto la estructura actual del sistema productivo, así como las perspectivas futuras de este. Por una parte a nivel regional se ha hecho una caracterización donde se señala que la Región se sustenta principalmente en el rubro silvicultor, tanto por la extracción de maderas (principalmente pino insigne y en menor medida, eucalipto) como del procesamiento de celulosa en plantas, como la de CELCO, ubicada en las cercanías de Mariquina. El desarrollo agrícola de cereales y de la ganadería también son importantes actividades realizadas en los sectores interiores de la Región. La Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ADRP) de la Región, definió en 2008 ocho ejes o sectores productivos de importancia. De estos destacan cinco ejes estratégicos para el desarrollo económico regional. Ellos son6: Eje de la industria agroalimentaria, pesquera y acuícola: agrupa la mayor cantidad de empresas y constituye la principal fuente de empleos en la Región.

5

Ver desarrollo en documento anexo de este estudio referido al sector turismo. En base al documento: Preparación de agenda y de programas de mejora de la competitividad en la Región de los Ríos. UACH. 2008. 6

65

Eje del turismo de Intereses especiales: turismo ligado a la Naturaleza, el sello fluvial y cultural de la Región. Su trayectoria se basa en tres destinos: Panguipulli, la Cuenca del Ranco y ValdiviaCorral. Eje de la industria creativa y del conocimiento: actividades empresariales vinculadas a las llamadas industrias creativas, especialmente la industria audiovisual (producción, edición, comercialización, filmación, sonido, locaciones principalmente), el diseño industrial, el diseño gráfico -como actividad emergente de la economía regional-, la generación y transferencia de conocimiento y su aplicación en actividades productivas, los aportes en I+D+i, así como el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y en especial de actividades como el offshoring, el teletrabajo y el networking. Eje de la industria forestal y madera: juega un relevante rol a nivel nacional, principalmente por la extensa superficie de bosque nativo. Posee un gran potencial en diversificación de especies exóticas de rápido crecimiento, lo que genera importantes actividades económicas de servicios asociados a ella, en que participan principalmente pequeñas y medianas empresas como proveedoras de servicios. Presenta en general un alto dinamismo, con una importante escala de producción. Eje de la industria naval y metalmecánica: La actividad es muy especializada y de alta tecnología, involucra grandes inversiones y competencias calificadas en recursos humanos, que se traducen en estándares productivos de elevada calidad, reconocidos a nivel internacional. La actividad se localiza principalmente en la ciudad de Valdivia, y no se integra regionalmente en forma potente a una cadena productiva. A nivel de desarrollo de aglomeraciones se ha considerado relevante para la Región el trabajo con tres clusters, que tienen mejores perspectivas para el desarrollo de ventajas competitivas en el tiempo. Estas son: la industria agroalimentaria, pesquera y acuícola; la de turismo de intereses especiales y la industria creativa y del conocimiento. En el cluster agroalimentario, pesquero y acuícola, se distinguen los negocios vinculados a: la industria láctea, la producción de carne bovina y ovina; los productos pesqueros derivados del pescado (congelado, conservas, salados, ahumados, etc.) y productos pesqueros derivados del loco y abalón, la producción de berries, la apicultura y cerveza, bebidas, etc. En el caso del turismo se destacan los negocios vinculados al turismo fluvial-lacustre, náutico, de naturaleza (Selva Valdiviana y cuencas, etc.), de congresos, negocios e incentivos, pesca recreativa, turismo aventura, etc., la gastronomía (asociada al turismo, productos agrícolas y pesqueros locales), turismo rural (agroturismo), cultural y patrimonial, rutas especiales, etc. Para el caso del cluster de la industria creativa y del conocimiento, la base de negocios e industrias asociados se encuentran: la industria audiovisual y animación digital, la arquitectura, diseño industrial, diseño WEB y gráfico, educación, I+D, tecnologías, producción musical y artes visuales, la conservación del patrimonio arquitectura y desarrollo urbano, y los servicios globales y las TICs. Las aglomeraciones de tipo cluster entendida como una masa crítica de empresas, generalmente pequeñas y medianas, especializadas en un mismo sector o en actividades productivas 66

relacionadas, localizadas en un área geográfica determinada y relativamente reducida, tienen en la comuna de Valdivia un lugar fundamental y que dispone de ventajas comparativas en la Región para albergar dichas industrias o como también ser un lugar central desde donde se provee de bienes y servicios a los distintos negocios vinculados a cada uno de clusters. Por otra parte a nivel local, y considerando las ventajas existentes en el territorio, infraestructura, aspectos institucionales, población, tamaño del mercado, etc. y teniendo presente un enfoque de desarrollo económico local, mediante la implementación de asesorías específicas se han priorizado seis ejes de desarrollo económico estratégico para el futuro7. Estos ejes surgen del análisis participativo sobre las ventajas y debilidades de la comuna en los distintos ámbitos priorizados. De este modo aparecen los siguientes contenidos para cada uno de los ejes estratégicos de desarrollo económico: El eje agropecuario, busca el autoabastecimiento agropecuario de la comuna, con un sistema productivo armónico y encadenado en sus distintos niveles y actores, a través del apoyo gubernamental y donde la educación sea un factor de desarrollo agropecuario comunal. En esta línea se valora el mejoramiento de los sistemas de información específicos, del fomento productivo del sector, la investigación e innovación tecnológica, y el desarrollo ambientalmente sustentable. En el eje forestal, propone un buen uso de sus recursos forestales, potenciamiento su vegetación nativa, para el desarrollo de múltiples actividades (como el turismo), donde las grandes empresas forestales desarrollen programas con los pequeños productores, para garantizar un desarrollo equitativo, agregando valor al producto forestal y un sector comprometido y respetuoso con el desarrollo territorial, haciendo un manejo sustentable de los recursos naturales, que no impacte de manera negativa en sus cursos de agua y en el paisaje. Para el eje de la biodiversidad y los recursos hídricos, se propone el desarrollo que requiere la comunidad, basado en una diversidad de actividades, con respeto por el ambiente y que permita una buena calidad de vida, con un sentido descentralizador y potenciador de las zonas rurales, con una educación destinada a todos quienes lo requieran, donde sus centros de estudios y universidades apoyen el desarrollo tanto de las áreas urbanas como rurales y con una ciudadanía activa en torno a diferentes temas, se espera que esta participación ciudadana se acoja en el nuevo contexto regional y sea vinculante. También se considera relevante el eje socio-cultural, en que se privilegia un desarrollo a escala humana, diseñada y construida desde sus bases sociales, gracias a la instauración de una participación ciudadana vinculante con la toma decisiones, que valore e integre la diversidad étnica existente, que logre su desarrollo a partir del trabajo, compromiso, profesionalismo y ética de todos sus actores locales y que promueva un desarrollo equitativo. Para el eje de desarrollo urbano, se propone una ciudad caminable y transitable en bicicleta, una ciudad humana y amable, que recupere los espacios públicos en deterioro y distribuya equitativamente en el medio urbano los espacios públicos, una ciudad limpia y que respete los 7

Ver desarrollo en detalle en: Consultoría: Implementación de procesos de planificación territorial participativa para la Nueva Región de los Ríos. Plan de Acción Comuna de Valdivia. Visión y líneas estratégicas de desarrollo eje económico comuna de Valdivia. Eco-Región. Agenda Local 21. Subdere. 2008. 67

ecosistemas y entornos naturales. Se busca también un sistema de transporte integrado y limpio (intermodal), que integre a los distintos grupos y sectores sociales, que entregue más oportunidades para el desarrollo de deportes acuáticos y terrestres, sobre todo para los jóvenes, con más oportunidad en salud, educación y cultura, junto con fomentar las iniciativas de reciclaje y educación ambiental. Y finalmente el eje del turismo donde se considera un turismo con base en la naturaleza que caracteriza a la comuna, que potencie la red fluvial (apoyando y desarrollando el turismo náutico), que recupere y mantenga sus bosques naturales (selva valdiviana) y parques, con una amplia red de infraestructura para los servicios turísticos, especialmente de tipo vial (puentes y acceso a la ciudad), con capacidad para consolidar la oferta actual y diversificar la oferta turística (agregando nuevos circuitos tales como la cerveza, de los parques, los conquistadores, etc.), que desarrolle y difunda el concepto de turismo sustentable (mediante regulaciones específicas de los organismos públicos, fluviales, urbanas, etc.), con una gestión ambiental sustentable y una fuerte gestión de promoción de los atractivos de la comuna (marketing, ferias, workshop, etc.) Como se observa a nivel regional y local, existen algunos aspectos coincidentes en los distintos estudios y propuestas para el desarrollo económico local. De los tres clusters relevantes definidos para la Región, en el plano agroalimentario y turístico existe una alineamiento entre ambas prioridades, en términos específicos el diseño regional agrega el cluster de la industria creativa y del conocimiento que no se encuentra explicitada en el nivel local, sin embargo si está presente (expresada como innovación, inclusión tecnológica, investigación, etc.), en los distintos ejes de desarrollo definidos desde lo local. Actividad agropecuaria: En la comuna existen 87.972,40 Hás con explotaciones silvoagropecuarias, equivalentes al 5% del total regional. De estas, 37.264,50 Há corresponden a explotaciones agrícolas, equivalentes al 42% del total comunal, mientras que las explotaciones forestales alcanzan a 50.707,90 Hás. Cuadro N° 48 NÚMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES CENSADAS POR TIPO, SEGÚN REGIÓN, Y COMUNA. 2007. Explotaciones agropecuarias Explotaciones censadas

Total

Con tierra Con actividad

N° Región Valdivia

Sup. (ha)

16.524 1.638.725,30 1.108

87.972,40



Sup.(ha)

15.719 979.309,99 958

37.264,50



Sup.(ha)

15.714 979.291,59 958

37.264,50

Sin tierra

Temporalmente sin actividad N° Sup.(ha)

Explotaciones forestales



Sup.(ha)



1

18,40

4

805 659.415,31

0

0,00

0

150 50.707,90

Fuente: INE, 2007. Censo Agropecuario.

68

Gráfico N° 19 SUPERFICIE SEGÚN TIPO DE EXPLOTACION. VALDIVIA 2007

Como se observa en el Gráfico anterior en la comuna la mayor superficie agrícola explotada corresponde a productores individuales, que arrojan un promedio de 31 Há por predio. En cambio las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, es decir correspondientes a inversionistas, se elevan a 158 Há promedio por explotación. En menor participación se encuentran los organismos públicos y otros tipos de organizaciones, que en conjunto explotan poco más del 10% de las explotaciones agrícolas de la comuna. Los micromepresarios agrícolas son el eslabón más vulnerable del sector y por tanto constituyen la población objetivo de las políticas públicas nacionales y locales. En 2009, se hizo un estudio de caracterización de este grupo que incluyó una muestra de la comuna de Valdivia8 . A partir de dicho estudio se puede indicar que la mayor cantidad de microempresarios (58,1%)corresponden al grupo que está entre los 31 y 60 años, mientras que un 48,9% corresponde a población mayor de 60 años. De ellos aproximadamente un 25% son mujeres. Respecto de la escolaridad en Valdivia más del 10% de microempresarios no poseen ningún tipo de estudios. Un 50% tiene educación básica, menos del 30% cursó enseñanza media y un 12,5% con estudios superiores. Se debe considerar que mas del 83% de los microempresarios agrícolas de la comuna ejerce la actividad por tradición familiar, y una minoría, por iniciativa propia o por necesidad (desempleados). En Valdivia la mayor cantidad de microempresas tiene una antigüedad de funcionamiento superior a 19 años (66,7%). El resto tiene una data de entre 10 y 19 años. En cuanto al origen del capital que constituyó la microempresa un 50% de las unidades presenta como principal origen de capital a la herencia, con un 50% y un 16,7% a través de capital propio, no se registra la opción del crédito. Las microempresas de Valdivia, están orientadas a la producción de leche y leche y cultivos, en menor proporción leche y carne, pero la mitad de ellas opera en una diversidad de rubros. En general corresponde a pequeños productores lecheros (menos de 20 mil L/año). De los productores de papas un 33% se dedica a este rubro con producciones altas (600 a 820 qqm). Respecto de la producción de trigo sólo un 16,7% se ocupa en este rubro, con producciones entre 201 y 400 qqm. 8

Ver. M. Oyarzún & V. Moreira,: Caracterización de la microempresa del sur de Chile. Idesia. Vol. 27. Nº 3. Arica. 2009. 69

Respecto de los volúmenes de ventas, la mayoría (66,6%) esta en el tramo inferior a 285 UF netas anuales. Y el principal destino del producto es el mercado local. Las microempresas agrícolas del estudio contribuyen especialmente con mano de obra del tipo familiar y generan un menor número de empleos remunerados. La actividad industrial9: La actividad industrial más diversificada se encuentra en la ciudad de Valdivia, desde el sigo XIX, cuando se produce la migración de colones alemanes, donde se usaban herramientas y maquinarias dependientes de la fuerza humana y de la tracción animal, lo que le otorgaba un cierto carácter manual a la producción con una capacidad tecnológica muy reducida, y la utilización de energías renovables tales como el agua, hicieron dependiente a este producción del medio natural y la localización en los frentes fluviales y cercanos a los bosques. Hacia fines de dicho siglo, la producción estaba principalmente concentrada en los artesanos y en menor escala en los obreros industriales. Las zonas aledañas a los cursos fluviales fueron los sectores donde la industria tuvo una importante presencia en el desarrollo de nuevas zonas productivas. Las actividades se fundaron – a través de aportes de capital personal- principalmente en las tareas molinera, ganadera y de cultivos, a las que se agregaban los aserraderos, la producción de aceites, curtiembres, las que inicialmente cubrieron las demanda local y posteriormente se vincularon al mercado exportador. Durante el siglo XX, y con las políticas de crecimiento hacia adentro, la ciudad pudo potenciar su industria local, la que junto con las mejoras tecnológicas y el uso de nuevas energías dio un fuerte dinamismo a la industria local. La ciudad logró ya durante el primer tercio del siglo pasado, transformar su industria al modelo capitalista industrial clásico, de organización fordista, que favoreció la aparición de sindicatos reivindicacionistas exigiendo la implementación de políticas públicas estatales para mejorar las condiciones de vida de la población. En definitiva el desarrollo de la industria es la que sustenta el desarrollo urbano de la ciudad, integrando áreas al uso industrial y habitacional. Esta dinámica siguió su curso hasta 1960, en que se produce un cambio drástico en la base industrial de la ciudad que resultó severamente dañada por el cataclismo de mayo. Es así como en el proceso de reconstrucción la impronta industrial cambia radicalmente, y se produce una reconversión de las explotaciones de tipo agrícola a la forestal. Muchas entidades industriales no se vuelven a reabrir, y dado los cambios en el modelo global capitalista de producción (globalización), la industria tradicional definitivamente se desarticula dando paso a una prevalencia de pequeños y medianos productores orientados al consumo local, sobreviviendo pocas industrias grandes, vinculadas a los mercados internacionales. El efecto social mas visible ha sido la perdida de puestos de trabajo, en tanto los modelos productivos se han modificado dramáticamente (postfordismo). La industria en Valdivia sigue siendo una tradición, aunque en el presente, representa más bien una añoranza de los buenos tiempos, que una realidad presente y futura. La reconversión productiva de la ciudad ha ido apostando al modelo de ventajas comparativas, en donde el recurso paisajístico y patrimonial, ha permitido el desarrollo de una incipiente industria del turismo junto con otra –mas incipiente aun- de mayor intensidad tecnológica y del conocimiento.

9

Este punto esta basado en el estudio: La desestructuración de un barrio industrial en la crisis de la modernidad valdiviana, Chile. E. Cordero et al. Revista de Geografía Norte Grande, Nº 40. 2008. 70

Como se ha visto, la red productiva de la comuna, es esencialmente de unidades más bien pequeñas y medianas, las que se orientan a la producción hacia el mercado nacional y local, y un segmento pequeño (aunque de unidades grandes) orientado al mercado internacional, especialmente de materias primas y productos semielaborados. El turismo es también una importante fuente de desarrollo para la Región, tanto en Valdivia como en la zona interior lacustre, destacando diversos balnearios como Coñaripe en el sector de los Siete Lagos y en las riberas del lago Ranco. En la zona cordillerana, los principales atractivos son los centros termales y las reservas naturales existentes10. Producción: Los principales productos que se exportan desde la Región se encuentran principalmente arándanos liderando en este periodo, maderas en diferentes presentaciones tanto aserradas, plaquitas como contrachapadas, quesos del tipo gouda y otros berries como la frutilla y frambuesa. Cuadro N° 49 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES REGIONALES 2007-2010 ACUMULADO ENERO – JULIO 2010 EN USD

Fuente: PROCHILE. 2010.

Como se observa en los gráficos siguientes las principales exportaciones durante el primer semestre de 2010, en la Región tuvieron por destino fundamentalmente el mercado norteamericano (EE.UU), el que sumado a Canadá y México representan casi dos tercios del total de las exportaciones. Gráfico N° 20 EXPORTACIONES REGIONALES PRINCIPALES PAÍSES Y REGIONES DE DESTINO. ENERO-JUNIO 2010

10

Ver detalle en Anexo de PLADETUR, confeccionado en conjunto con este estudio. 71

La actividad económica regional, medida a través de las mediciones trimestrales del INACER, indica que gran parte del año 2009, experimentó un descenso en la actividad económica, repuntando hacia fines de dicho año. De igual modo el repunte de comienzos del año 2010, fue decayendo hacia mediados de año, repuntando levemente el último trimestre y el primero del 2011, tal como se puede apreciar en el Gráfico siguiente:

Gráfico N° 21 EVOLUCION CRECIMIENTO ACTIVIDAD ECONOMICA. REGION DE LOS RIOS 2008-2011. 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 oct-dic

enemar

2008

abr-jun

jul-sep

2009

oct-dic

enemar

abr-jun

jul-sep

2010

oct-dic

enemar 2011

Fuente INE. 2003=100.

Este comportamiento de la curva, si bien la serie de tiempo es limitada, tiende a indicar una tendencia cíclica o estacional, donde la actividad tiende a crecer durante el periodo estival. Esto tiene coincidencia con la evolución de los ocupados en donde se da un comportamiento similar. Es decir en la Región, y en forma similar en la comuna, se advierte que los mayores niveles de crecimiento económico, impactan en la misma dirección sobre el mercado del trabajo. Esto debido a que los sectores económicos más intensivos en mano de obra corresponden a los servicios vinculados al turismo de verano, y a la actividad agropecuaria. A modo de balance del periodo, es posible señalar que la actividad económica el año 2008, tuvo un crecimiento moderado, debido a las dinámicas positivas de las actividades económicas de pesca; transporte, almacenaje y comunicaciones; servicios financieros e industria manufacturera. Es decir de los subsectores con alta presencia en el territorio comunal. El año 2009, existió una contracción económica aproximada de 1,6%, y en esto tuvo incidencia la baja en los sectores silvoagropecuario e industria manufacturera. Sin embargo, las actividades que presentaron dinamismo positivo en la economía regional y que además constituyen las principales fuentes de desaceleración en la contracción de la economía regional corresponden a los sectores construcción, otros servicios y electricidad, gas y agua.

72

El 2010 hubo un crecimiento de la economía del orden 7%, y la mayor parte de los sectores registraron alzas donde industria manufacturera registró la mayor incidencia; la pesca; comercio, hoteles y restaurantes, y silvoagropecuario. También crecieron los sectores servicios financieros; transporte y comunicaciones; servicios sociales, personales y comunales, y propiedad de la vivienda. Las bajas más sensibles fueron los sectores de electricidad, gas y agua y la construcción. Producto interno bruto. Respecto del PIB regional de Los Ríos aun el Banco Central no dispone de los datos desagregados y sólo estarán disponibles el año 2012. No obstante algunas versiones preliminares y estimaciones hechas por estudios particulares (para el año 2010), se estima que la Región contribuye en el orden del 1,3% al PIB nacional. Es decir se encuentra entre las regiones que menor aporte relativo hacen al PIB. Cuadro N° 50 ESTIMACION PARTICIPACION PIB POR REGIONES. 2009. Región % PIB % Población PIB/ Nacional Nacional Población Metropolitana 42,7 40,1 1.06 Bío bío 8,7 12,3 0.71 Valparaíso 8,1 10,2 0.79 Antofagasta 7,1 3,3 2.15 O´Higgins 4 5,2 0.77 Maule 3,4 6 0.57 Los Lagos 3,2 4,7 0.68 Araucanía 2,4 5,8 0.41 Tarapacá 2,1 1,6 1.31 Coquimbo 2,1 4 0.53 Atacama 1,6 1,7 0.94 Los Ríos 1,3 2,4 0.54 Magallanes 1,2 1 1.2 Arica Parinacota 1,1 1,3 0.85 Aysén 0,5 0,6 0.83 Total Nacional 89.5 100 0.9

La Tabla anterior muestra que la Región además se encuentra entre los tramos más bajos en la relación población y el PIB. A nivel local, es decir la contribución de la comuna al PIB regional, no existen datos validos y confiables para efectuar una estimación actualizada. Situación actual y desafíos de la economía local: Entre los distintos estudios de análisis de fortalezas y debilidades, especialmente durante el proceso de instalación de la nueva región, para el desarrollo económico local, existen elementos

73

comunes que se destacan dentro de los análisis FODA, que se han efectuado. Entre los aspectos mas relevantes destacan11: Dentro de las principales fortalezas que se mencionan para el desarrollo económico local, se encuentra la gran diversidad productiva, donde destacan la industria de la pesca, del turismo, la forestal y de los servicios. En este marco de fortalezas se distinguen las siguientes oportunidades: La existencia de recursos silvoagropecuarios no utilizados; la existencia de recursos que permitan abastecer a las PYMES; la gran cantidad de organizaciones sindicales; el potencial turístico instituciones universitarias y científicas de clase mundial; los ríos y su potencial para la industria náutica; la disponibilidad de recursos financieros y públicos con la creación de la región; el propio territorio que permite turismo de intereses especiales; aprovechar el inicio de la región para formar barrios modelos con sistema de reciclado, reducción y reutilización lo cual podría ser base para una imagen de región (Ecoregión) y desarrollar la conectividad de la región hacia el exterior. A su vez la principales debilidades que se identifican en el nivel local, son: Las actividades económicas están descoordinados (no existen vínculos), como encadenamientos de las actividades para aprovechar los flujos, y fomentar el asentamiento en la región; insuficiente, cuando no nula, articulación del sistema público y privado, estudios repetidos, burocracia, etc; el poco impacto de beneficios directos que generan las grandes empresas en la comuna; la falta de visión compartida para alinear las acciones de los actores sociales relevantes; falta potenciar pequeña y mediana empresa; la poca visibilización de introducción de cadena de valor; la falta posicionamiento estratégico de Valdivia que impide darle foco al desarrollo de la comuna y la Región; la falta de espacios de interlocución entre empleados y empresarios; la falta de estadísticas comunales; las empresas privadas no cumplen con sus obligaciones (buenas practicas); falta de ordenamiento territorial; la falta de poder de decisión local, respecto a lo que ocurre en el turismo; faltan interlocutores con capacidades técnicas y políticas para llevar a cabo las iniciativas y que sean representativos; falta de institucionalidad que permita la participación en las decisiones locales y la falta de capacidades en las instituciones públicas en torno a temas actuales (ej. Desarrollo sustentable). Este conjunto de debilidades, de no ser abordados, podrían traducirse en las siguientes amenazas: No seguir aprovechando la infraestructura portuaria y continuar sacando por puertos de la X o VIII regiones; que el territorio sistematizado de las mesas participativas no sean consideradas o incluidos en la estrategia de desarrollo regional y local; no potenciar capacidades técnicas de empresarios que permita un resultado positivo de los lineamientos futuros; no potenciar los recursos existentes articulados en la propia región (madera, granos, leche) y la materialización de grandes proyectos como hidroeléctricas que afectan al medio ambiente, las relaciones sociales y el ingreso económico. 11

Ver estudio: Diagnóstico comuna de Valdivia. Consultoría: Implementación de procesos de planificación territorial participativa para la Nueva Región de Los Ríos. Municipalidad de Valdivia. SUBDERE. Programa Agenda Local 21. Ecoregión. 2008.

74

En general la caracterización de la economía regional y local indican una serie de debilidades para el desarrollo económico, entre estas destacan: la baja calificación técnica del capital humano regional y débil incorporación del enfoque de emprendimiento e innovación en la educación; poca diversificación en la canasta exportadora y escaso valor agregado en la producción regional y local; incipientes estrategias de cooperación y asociatividad, especialmente en la pequeña empresa; ausencia de una visión estratégica común; débil incorporación en los procesos industriales y de servicios de los estándares de calidad internacional; insuficiente prácticas de innovación y transferencia tecnológica; insuficiente desarrollo de infraestructura física de apoyo y de conectividad digital y dificultades de acceso al financiamiento privado para el emprendimiento y la inversión. La economía de la ciudad de Valdivia se caracteriza por concentrar actividades principalmente de servicios, destinada a atender la creciente concentración de población. Esta población ha ido demandando en forma creciente a las autoridades públicas y al sistema productivo mayores niveles de inversión para cubrir los requerimientos de calidad de vida y empleo. En la comuna prevalecen las actividades terciarias de comercio, hostelería, almacenamiento, transporte, comunicaciones, servicios públicos, y sociales, sumado a un sector industrial pequeño y de suministro de servicios urbanos y un sector agrícola y forestal reducido. El capital humano se ha ido concentrando en la ciudad, que es el lugar donde se dan los principales procesos de economías de aglomeración, fundamentalmente asociado al sector servicios. Dado el hecho de la concentración de centros de estudios y entidades de investigación científica, la ciudad se ha ido consolidando como una urbe donde se concentra la docencia, la investigación científica, y los centros de estudios. Así mismo se ha ido desarrollando una industria de servicios vinculada al turismo. La ciudad y la comuna en general presentan una estructura en su sistema productivo, conformado por pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios, sin grandes procesos de articulación y encadenamiento orientados mayoritariamente al consumo local y al incremento temporal de población en la temporada de varano. Estas conviven con un pequeño sector exportador, principalmente de materias primas y productos con bajo nivel de valor añadido. La comuna sin embargo tiene ventajas comparativas para insertarse al menos en dos de los ejes estratégicos para el desarrollo económico de la región, como son la industria del turismo y la creativa y del conocimiento. Dado que dispone de la mejor infraestructura de servicios urbanos y de comunicaciones la ciudad constituye un punto obligado para quienes buscan integrarse a los circuitos de turismo con fines especiales que busca potenciar la Región. La comuna al concentrar gran parte de los servicios públicos y privados, dispone de condiciones para abastecer a la creciente demanda turística de la Región. Para el aparato productivo de bienes y servicios comunales, esto significa que se requieren mayores niveles de articulación público-privado, para crear condiciones mejores para el crecimiento económico y el desarrollo local. En particular la relación entre productores, centros formativos, de investigación y tecnológicos e entidades de financiamiento e instituciones públicas.

75



ASPECTOS SOCIALES

Pobreza: La última medición de la situación socioeconómica nacional, efectuada a través de la CASEN 2009, permite comparar a nivel regional y nacional la situación. En la Región se encuentra un nivel de pobreza de 20,4%, es decir uno de cada 5 habitantes se encuentra en esta condición. Esto representa más de 5 puntos respecto de la media nacional, tal como se puede observar en el Gráfico siguiente: Gráfico N° 22 SITUACION DE POBREZA POR REGION 2009

Fuente. CASEN 2009.

En términos evolutivos se observa un incremento de 1,6% de la pobreza en la Región, respecto del año 2006. En un contexto en que todas las regiones incrementaron sus niveles de pobreza. Esta situación se puede observar en el Gráfico siguiente: Gráfico N° 23 EVOLUCION DE LA POBREZA POR REGION 2006-2009

Fuente. CASEN 2009. 76

Situación similar ocurre con la indigencia12. Así en La Región esta cifra casi duplica la media nacional y se encuentra en el tercer lugar del ranking regional. Tal como se advierte en el Gráfico siguiente: Gráfico N° 24 SITUACIÓN DE INDIGENCIA POR REGION 2009

Fuente. CASEN 2009.

A su vez la evolución de la indigencia en la Región muestra un crecimiento cercano a un punto entre una medición y otra. Gráfico N° 25 EVOLUCION DE LA INDIGENCIA POR REGION 2006-2009

Fuente. CASEN 2009.

12

La indigencia medida en términos de ingresos per capita, equivalente a al valor monetario de una canasta básica. 77

La situación de pobreza considera indicadores como cantidad de población viviendo en territorios vulnerables, ingreso promedio del hogar, diferencia de ingresos entre el primer quintil y el último quintil, Población viviendo en condiciones de pobreza y el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. De acuerdo a las fuentes de información utilizadas, la Región de Los Ríos aparece entre las tres regiones del país, con mayor cantidad de población en situación de pobreza (18,8% de su población) y niveles de indigencia importantes, cercanos el 5,2%. Asimismo, se aprecia una alta heterogeneidad entre las comunas de la provincia, donde existen comunas rurales con una alta proporción de habitantes, tales como Panguipulli, Corral o Máfil que tienen altos porcentajes de su población viviendo en territorios vulnerables 64, 43 y 24% respectivamente. Esta situación denota un desarrollo desigual del territorio y de las condiciones de vida de sus habitantes, las cuales se manifiestan en el ámbito de los ingresos y su distribución. Los promedios comunales presentan diferencias significativas como es el caso entre Valdivia respecto a Corral y Panguipulli. Si se analiza el ingreso de los hogares a nivel provincial, se revela que 6 de las 8 comunas se encuentran por debajo de la media provincial, vale decir, que poseen ingresos por debajo de $463.191 y ninguna comuna de la provincia alcanza la media nacional de $613.000 pesos. Evolución de la pobreza comunal: Como se observa en la gráfica siguiente, la comuna ha tenido una sostenida disminución de la indigencia y de la pobreza no indigente en el periodo 1990-2006. Así de cada 5 pobres que había en 1990, en 2006, solo había 2. Gráfico N° 26 EVOLUCION DE LA POBREZA E INDIGENCIA COMUNA VALDIVIA. 1990-2006

FUENTE: CASEN 1990-2006

78

Pero el avance más notable ha sido en la indigencia, no obstante tener un comportamiento más fluctuante en el periodo, si se puede dar cuenta que de cada 4 pobres indigentes que había en 1990, para el año 2006 sólo había uno. En la comuna ha habido un importante avance en la lucha contra la pobreza, en los últimos años. Esto da cuenta de una correcta focalización de las políticas públicas de orden nacional y local, para enfrentar esta temática. Sin embargo la última medición de la pobreza hecha el año 2009, el indicador tuvo un alza de 5 puntos en materia de pobreza total en la comuna. Así desde un 14,8% en 2006 se elevó la cifra a 19,8%, esto equivale a retrotraer la situación que se observaba hacia el año 2003.

Valdivia

Cuadro N° 51 INGRESO HOGARES SEGÚN COMPOSICION. VALDIVIA 2006-2009 ($) Ingreso autónomo Subsidios monetarios Ingreso monetario 2006 2009 2006 2009 2006 2009 580.223 473.205 6.611 26.274 586.834 499.479

Desde el punto de vista del ingreso, también se ha producido una involución al medir la importancia que tienen los subsidios dentro de los ingresos monetarios de las familias. En 2006, los subsidios equivalían al 1,1% del total de ingresos, pero en 2009 esta relación se elevó a 5,3%. Esto en un contexto en que en términos reales los ingresos cayeron entre una medición y la otra. En consecuencia ha habido un incremento tanto en el volumen de la pobreza, como una mayor dependencia de los subsidios en la composición de los ingresos de los hogares en la comuna, en el año 2009. Esta mayor dependencia debería generar una mayor presión sobre el sistema de infromación social municipal, en tanto, la red de subsidios requieren del levantamiento y actualización de información en forma permanente de los municipios. Acciones y dispositivos locales para enfrentar la pobreza: A partir de los antecedentes relevados sobre evolución de la pobreza comunal, parece necesario destacar que la incidencia de la pobreza observada en el período, podría haber sido mayor sino se hubieran implementado la batería de programas sociales13. En efecto, los aportes en materia de gastos de personal aplicados a los programas comunitarios en el trienio 2008-2010, revelan incrementos de 40 % para el año 2010 respecto del año 2008. Cuadro Nº 52 EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PRESTACIONES DE TIPO COMUNITARIAS. 2008-2010. Gastos en Personal (M$) 2008 2009 2010 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios 93.667 98.866 131.136 Fuente: Informe de Estado de Cambios Presupuestarios

13

Ver Anexo, programas sociales. 79

De igual manera las transferencias corrientes para el mismo período revelan aumentos significativos ascendientes a 5,7 veces el presupuesto del año 2008. Cuadro Nº 53 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2008-2010 (M$) 2008 2009 2010 1.426 15.170 8.146 Fuente: SUBDERE SINIM

Dentro de las acciones de contención de la pobreza, observada en la comuna, un papel relevante le cupo al sistema de protección social cuyos programas como Chile Solidario, Chile Crece Contigo y la Ficha de Protección Social, constituyeron barreras de protección importante para la atención de personas y familias en situación de vulnerabilidad. En la comuna de Valdivia, el programa Chile Solidario se despliega a través de programas con dispositivos específicos de intermediación, consejería y acompañamiento que facilitan la transición de personas y familias a procesos de integración social. Dentro de éstos, cabe destacar el Programa Puente dirigido hacia familias de extrema pobreza administrado por el FOSIS, el Programa Vínculos destinado a adultos mayores vulnerables que viven solos, dependiente del SENAMA, el Programa Calle dirigido hacia adultos que se encuentran en situación de calle a cargo de MIDEPLAN y el Programa Caminos orientado a niños y niñas separados de sus familias por razones judiciales administrado por ONG y asistido por MIDEPLAN. La Ficha de Protección Social destinada a identificar a las familias y miembros cuyos rasgos de vulnerabilidad corresponden a los beneficiarios de la protección social, está basada en una concepción más dinámica de pobreza, asociada a las vulnerabilidades. La información disponible al mes de agosto del presente año en la FPS de la comuna, alcanza a 38.647 fichas que abarca a 99.899 personas encuestadas lo que equivale al 70% de la población comunal, según el Censo de Población y Vivienda del año 200214. El Gráfico muestra que las mujeres concurren en un 56%, es decir constituye la mayor proporción de la población encuestada con el este instrumento. Gráfico Nº 27 FICHA DE PROTECCION SOCIAL, COBERTURA SEGÚN SEXO.

14

Gráfico Nº 28 COBERTURA SEGÚN GRUPOS

Ver Anexo, Atenciones Ficha de Protección Social. 80

A su vez desde el punto de vista de los grupos catastrados por el instrumento, se aprecia que la mayor parte son adultos (42.879), seguido de los niños y niñas (28.926), adultos mayores (15.402), etnias (14.591) y jóvenes (12.592). Cuadro Nº 54 POBLACIÓN ENCUESTADA SISTEMA FPS, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA, SEXO Y GRUPOS ETÁREAOS. VALDIVIA. 2011. U VECINAL

N° Fichas

N° Personas

Hombres

Mujeres

Niños/as

Jóvenes

Adultos

Mayores

Indígenas

1

94

212

93

119

30

23

60

99

7

2

405

992

447

545

227

132

414

219

128

3

629

1.267

496

771

259

126

516

366

92

4

2.014

4.976

2.161

2.815

1.463

597

2.080

836

654

5

1.801

4.084

1.715

2.369

1.020

463

1.686

915

528

6

668

12.992

5.540

7.452

3.347

1.483

5.367

2.795

1.522

7

1.173

2.609

1.113

1.496

558

272

1.048

731

178

8

319

952

417

535

288

105

428

131

55

9

3.032

7.968

3.618

4.350

2.543

1.061

3.401

963

1.394

10

1.366

3.542

1.508

2.034

854

475

1.626

587

331

11

1.804

4.486

1.930

2.556

1.174

518

1.871

923

616

12

677

1.965

881

1.084

659

166

994

146

156

13

3.550

9.907

4.369

5.538

3.200

1.632

4.322

753

1.709

14

2.085

5.197

2.273

2.924

1.427

618

2.179

973

750

15

1.643

4.481

1.945

2.536

1.304

592

2.150

435

498

16

146

318

148

170

87

36

139

56

33

17

599

1.598

694

904

561

239

644

154

312

18

3.580

8.860

3.910

4.950

2.445

1.043

3.756

1.616

1.439

19

2.274

5.685

2.419

3.266

1.526

695

2.337

1.127

691

20

1.339

3.409

1.502

1.907

978

403

1.392

636

556

21

2.152

5.738

2.552

3.186

1.513

781

2.716

728

718

22

641

1.656

729

927

465

221

704

266

154

23

3.477

9.249

4.190

5.059

2.933

1.153

3.852

1.311

1.485

24

21

61

31

30

15

11

22

13

10

25

979

2.864

1.250

1.614

1.145

299

1.307

113

478

26

172

583

275

308

203

70

258

52

76

27

703

1.948

879

1.069

607

243

817

281

338

1.850

5.163

2.484

2.679

1.427

598

2.216

922

1.199

122

129

111

18

15

20

44

50

6

38.647

99.899

44.140

55.759

28.926

12.592

42.979

15.402

14.591

UV rurales Otros Totales

Fuente: I. Municipalidad de Valdivia. FPS. DIDECO.

El cuadro anterior muestra en forma resumida, la distribución del sistema de ficha de protección social en el territorio, según cada unidad vecinal y grupos de edad. A modo de clasificación y solo

81

con fines de determinar la distribución territorial de la vulnerabilidad en el territorio15, se ha procedido a ordenar por cuartiles a las unidades vecinales, según el total de población encuestada, es decir según la distribución de la variable número total de encuestados. Cuadro Nº 55 APROXIMACION A LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL. UV. vulnerabilidad UV. Vulnerabilidad UV. Vulnerabilidad UV. Vulnerabilidad alta media alta media baja baja 21, 19, 14, UV 11, 15, 5, 10, 20, 12, 27, 22,17,6, 3, 13,23,18, 9 rurales. 25, 7 2, 8, 26, 16, 1 Población encuestada Promedio individuos por ficha

25.984

26.759

25.475

12.952

2,64

2,58

2,54

2,58

Como se observa en la Tabla precedente, si se considera el número de personas encuestadas, la mayor concentración se da en 4 unidades vecinales, que a su vez tienen un más alto promedio de personas por encuesta. Si se considera la distribución entre los grupos etáreos, al comparar los dos grupos extremos de la clasificación descrita en la Tabla, se puede concluir que en los territorios que se ha denominado de alta vulnerabilidad, los niños representan el 31%, los jóvenes el 14%, los adultos el 43% los adultos mayores el 13% y los indígenas el 17%; por su parte aquellos territorios que se clasifican como baja vulnerabilidad social, la composición cambia, siendo los niños el 29%, los jóvenes el 14%, los adultos el 43%, los adultos mayores el 16% y los indígenas el 11%. En consecuencia, en los territorios más vulnerables, los grupos que sobresalen son los niños, los adultos y los indígenas, por el contrario en los territorios de baja concentración de vulnerabilidad, la prevalencia corresponde a los adultos, niños y adultos mayores. La información sobre vulnerabilidad para la comuna, evidencia un claro sesgo de representatividad, toda vez que parece imposible pensar que 7 de cada 10 habitantes de la comuna se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Es dable pensar que existen situaciones de orden metodológica que producen esta distorsión16. Entre las labores de asistencia social dirigidos hacia los grupos mas vulnerables de la comuna, se destacan la ayuda social a más 1.000 familias de escasos recursos durante los años 2008-2010, consistentes en reparaciones y mejoras de las condiciones de las viviendas, alimentos no perecibles, mediaguas sociales, becas de implementos escolares y la red social de subsidios (Subsidio Unico Familiar, el Subsidio de Pensión de Asistencia Pasis, Subsidio al consumo de agua potable y alcantarillado, Subsidio de pensión para deficiente mental menor de dieciocho años; y la pensión básica solidaria de vejez e invalidez). 15

Bajo el supuesto, que los hogares encuestados, se perciben a si mismo como vulnerables, condición que explica que estén dentro del sistema. 16 Las cifras confirman, el informe del Comité de Expertos convocados por e MIDEPLAN sobre los sesgos del Instrumento FPS; a juicio del panel de expertos la encuesta es objeto de “comportamiento fraudulento de beneficiarios u operadores del sistema” que distorsionan los puntajes de la encuesta con vistas a obtener beneficios sociales. La fuente de este problema radica, a juicio del panel, en la falta de verificación de antecedentes de la ficha y en la documentación que entregan los propios encuestados (subregistro o sobre registro de variables como escolaridad, discapacidad y composición del hogar).

82

En esta misma línea, destaca la labor de la Oficina Municipal de la Familia cuyo objetivo principal es brindar orientación, apoyo personalizado y profesional a las familias de la comuna, a través de diversas líneas de intervención. Tales como: Acciones preventivas: charlas y talleres. Fueron un total de 54 talleres que beneficiaron a 780 personas, con énfasis en evitar la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas ilícitas y alcohol, entre otras. Acciones de promoción social: actividades recreativas para niños, mujeres y jóvenes que beneficiaron a 705 personas. Acciones de capacitación: a través de cursos y talleres como manualidades, repostería y peluquería que beneficiaron a 158 personas, se buscó entregar a los beneficiarios, en su mayoría mujeres, nuevas destrezas y habilidades para insertarse en el mundo del trabajo o iniciar una microempresa. Intervenciones focalizadas: En esta línea destacan tres ámbitos de trabajo: -

Familia: Se entregó atención social, sicológica e información a 484 hogares, y se atendieron 140 casos a través de nuestras profesionales. Trabajadoras jefas de hogar: con 2 importantes ciclos de talleres, se benefició a 200 mujeres con el objetivo de mejorar la empleabilidad y sus condiciones laborales. Atención a víctimas: Se apoyó a 60 personas que presentaban un alto riesgo de vulnerabilidad, o que eran víctimas efectivas de violencia al interior del hogar. El año 2008 se beneficiaron en total a 2 mil 527 personas.

Para el año 2009, la línea de prevención, de la oficina municipal de la familia, benefició a 477 personas con la ejecución de veintisiete talleres. Además, mil ciento noventa y cuatro personas participaron en siete exposiciones; se capacitaron otras ciento cuarenta en nueve cursos, en tanto que los programas de intervención focalizados sumaron otros mil cuarenta y dos beneficiarios. El programa comunal de Prevención de Drogas (Previene) cuyo objetivo es desarrollar una acción sistemática, integral y coherente de trabajo con diversos organismos y entidades de la comuna, que posibilite la prevención del consumo de drogas, viene desarrollando desde hace 8 años actividades que abarcan mas de 1300 hogares (Prevenir en Familia), formación de monitores para replicar conocimientos hacia distintos segmentos de la comunidad y programas preventivos hacia padres y apoderados y profesores del sector educativo municipal. La cobertura del programa Puente, destinado a brindar atención integral a familias vulnerables, ha superado las 1000 familias beneficiadas durante el trienio 2008-2110, gracias a la coordinación con distintos servicios públicos. La solución a los problemas habitacionales de la comuna, se ha abordado con la creación de una EGIS cuyo objetivo es contribuir a dar solución al problema habitacional de la comunidad, facilitando la intermediación y postulación a programas habitacionales de acuerdo a las nuevas políticas del Servicio de Vivienda y Urbanismo. Esta nueva estructura se ha posicionado en 2009 como un puntal de la ejecución de proyectos del programa de Protección al Patrimonio Familiar, Fondo Solidario de Vivienda y Subsidio Rural. 83

El programa de Jóvenes abarca coberturas significativas en sus distintos programas (desarrollo y cuidado personal, comunicación, educación sexual y prevención con el apoyo de Salud) fluctuando entre diez mil y cinco mil jóvenes por año para el período analizado (En anexo N° 2 se adjunta Informe sobre Infancia y Adolescencia elaborado por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Valdivia). El Programa Chile Crece Contigo establece que los niños y niñas se integran desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, y son acompañados y apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo hasta que ingresan al sistema escolar. Adicionalmente, garantiza el acceso a ayudas técnicas, salas cuna, jardines infantiles, al Programa Chile Solidario y en general a toda la red de servicios y prestaciones sociales del Estado a las familias en situación de mayor vulnerabilidad. Salud Municipal: El Departamento de Salud Municipal ha venido atendiendo a más de 90 mil usuarios validados por FONASA en los 4 CESFAM de la comuna (Dr. Sabat, Las Animas, Angachilla y Niebla), 4 postas, 3 CECOF, 4 SAPU, 1 Centro Comunitario de Rehabilitación y dos dispositivos que refuerzan la focalización en infancia, y que se refieren a los programas “habilidades para la vida” y “Ayelén”; la extensión de la atención a adolescentes a través del Centro de Jóvenes, y 11 estaciones de salud rural, todo lo anterior con recursos municipales y extrapresupuestarios en convenio con el Servicio de Salud, Junaeb, Sename y Mideplan. En términos absolutos, la labor de salud comprende el cuidado de la salud integral de doce mil setecientos once menores de diez años, quince mil ochocientos treinta y siete adolescentes, sesenta y un mil setecientos quince adultos y nueve mil setecientos sesenta y un adultos mayores, tanto desde la atención integral de salud, como en sus énfasis preventivos y de la promoción de derechos. Indicadores comparados:

Cuadro N° 56 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) Fuente: IDH del PNUD.

Por su parte el Índice de Desarrollo humano elaborado por el PNUD, confirma la alta desigualdad geográfica existente en la pro-vincia, donde la comuna de Valdivia se sitúa entre las 40 (de 346) comunas con mejores resultados y Panguipulli en el lugar 300 de 346, siendo el promedio provincial cercano a la posición 220. En materia de distribución del ingreso, las diferencias entre el 20% más rico de la población y el 20% más pobre, sitúa a la región en el 4º lugar entre las que presentan la peor distribución. La diferencia entre el quintil superior y el quintil inferior alcanza a 12,4 veces (54,5% de participación en los ingresos totales

0,7540 Valdivia

84

contra un 4,4%). Las comunas de Corral y Mariquina se localizan sobre la media nacional que es de 13,1 veces, marcando 15,4 y 15,1 respectivamente. Cuadro N° 57 POBLACIÓN EN CONDICIONES DE POBREZA. 2006 -2009 Fuente: CASEN. MIDEPLAN, 2006

La medición del desarrollo humano de las personas a través de la Esperanza de vida, Educación y Producto interno Bruto Per cápita, muestra fuertes diferencias entre Valdi-via y el resto de las comunas. Valdivia se ubica dentro de las 40 comunas con mejor desarrollo humano del país y Panguipulli, a su vez, ocupa el puesto 300, de un total de 346 comunas a nivel nacional. La distribución de ingresos y los 19,8% niveles de desigualdad, medida entre Valdivia 14,8% el 20% mas rico de la población Valdivia (quintil 5) respecto a la 20% mas pobre (quintil 1) registra para la región el cuarto lugar en el ámbito nacional entre las que poseen la peor distribución del ingreso entre el quintil 5 y el 1, siendo la participación del quintil superior, 12,4 veces mayor que la del quintil inferior en la distribución de estos (54,5% contra un 4,4%). La región es superada sólo por la región de la Araucanía (16,1), Bio-Bio (13,7) y la Región Metropolitana (13,5). La situación comunal, revela que las comunas de Corral (con 15,5) y Mariquina (con 15,1) superan ampliamente la media nacional de 13,1 lo que significa que el quintil superior obtiene un 54,6% de los ingresos totales y el quintil inferior sólo un 4,2%. Cuadro N° 58 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. 2006. Fuente: Casen 2006.

La comuna de Valdivia, alcanza una diferencia de 9,49 en este indicador ubicándose bajo el promedio de la provincia. Es decir que la desigualdad en la distribución del ingreso no alcanza niveles de divergencia que se observa en otros lugares del país.

9,49

85

Cuadro N° 59 POBLACIÓN VIVIENDO EN TERRITORIOS VULNERABLES. 2009. FUENTE: MIDEPLAN, CASEN, INE, 2009.

Este indicador que permite medir el acceso a servicios básicos tales como agua potable, eliminación de excretas, energía eléctrica y conectividad y el nivel de integración de los territorios comunales, registra para el año 2009 altas variaciones a nivel provincial, donde comunas como Valdivia presentan un 10% de su población viviendo en territorios vulnerables, frente a la comuna de Panguipulli que supera el 60% de su población, siendo el promedio para la provincia de un 19%.

9,97 Valdivia

C Cuadro N° 60 INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR. 2006 FUENTE: CASEN 2006.

El ingreso promedio en pesos que reciben los hogares en las distintas comunas registra diferencias notorias en el ingreso promedio por hogar entre las comunas de la provincia de Valdivia. La diferencia más significativa alcanza a casi 300 mil pesos entre Corral y Valdivia, siendo esta última la de mejor ingreso promedio de la provincia. El resto de las comunas presen-tan diferencias menores en el ingreso promedio. La habitabilidad residencial rural, arroja resultados por debajo de la $ 557,08 Valdivia mitad para la totalidad de las viviendas, revelando la magnitud del déficit en comunas como Máfil y Corral que están por debajo de la tendencia del 20% de todas las comunas de la Provincia. Valdivia obtiene el indicador más alto de la muestra, es decir es la comuna que goza de mejor estándar de habitabilidad residencial.

86

Cuadro N° 61 HABITABILIDAD RESIDENCIAL URBANA. 2002. Fuente: INE. 2002

Las que superan esta tendencia son Valdivia, Paillaco, Mariquina y Los Lagos, siendo estas últimas junto con Pangui-pulli las que tienen mayor cantidad de población rural que urbana. La Provincia de Valdivia tiene un gran porcentaje de viviendas urbanas con infraestructura sanitaria consolidada (conexión red agua potable y alcantarillado). Valdivia alcanza un indicador de cobertura casi pleno (98,41%). Es posible que los próximos datos censales incrementen aun más la cobertura de la comuna en esta materia.

37,77% Valdivia

.

Cuadro N° 62 CONEXIÓN AGUA POTABLE Y ACANTARILLADO.

A nivel general el resultado de la cobertura alcanza a un 95,3% en el año 2008. La comuna de Valdivia se estima que tienen 579 viviendas con esta carencia. Gráfico N° 29 MATERIALIDAD VIVIENDAS VALDIVIA. Fuente: actualización PRC de Valdivia

98,41% Valdivia

87

Sobre la materialidad de los muros de las viviendas en la comuna el Gráfico muestra que un 74% de las viviendas corresponden a madera y tabique forrado, mu detrás le siguen el hormigón y el ladrillo. En definitiva las condiciones materiales de vida en la comuna, dado las coberturas de los servicios urbanos sanitarios, de electricidad y la materialidad prevalente en las casas, puede clasificarse que existen buenas condiciones de habitabilidad en la comuna. En este sentido y considerando que lo que se ha ido debilitando en los últimos años (al menos hasta el año 2009) es el ingreso monetario de las familias, se tiene que la pobreza de la comuna está más bien focalizada en las categorías de pobreza reciente (ingresos insuficientes y condiciones materiales de vida suficientes) y probablemente los grupos de pobreza inercial (condiciones materiales insuficientes e ingresos suficientes). Habitabilidad residencial rural: Cuadro N° 63 VIVIENDAS CON INSTALACION SANIARIA. Fuente: INE, 2002.

Este indicador arroja resultados por debajo de la mitad para la totalidad de las viviendas, revelando la magnitud del déficit en comunas como Máfil y Corral que están por debajo de la tendencia del 20% de todas las comunas de la Provincia. Las comunas que superan esta tendencia son Valdivia, Paillaco, Mariquina y Los Lagos, siendo estas últimas junto con Panguipulli las que tienen mayor cantidad de población rural que urbana.

Habitabilidad residencial urbana:

37,77% Valdivia

La Provincia de Valdivia tiene un gran porcentaje de viviendas urbanas con infraestructura sanitaria consolidada (conexión red agua potable y alcantarillado) destacándose las comunas de Paillaco, Lanco, Valdivia, Mariquina y Máfil. Según estos datos, la cobertura en viviendas urbanas de la Provincia está mayoritariamente resuelta, siendo Aguas Décima S.A. la empresa sanitaria principal responsable de esta área.

88

Cuadro N° 64 VIVIENDAS CON INSTALACION SANIARIA. Fuente: INE, 2002.

Calidad de vida en la comuna: Este estudio, basado en las 66 comunas del país con poblaciones mayores a 75 mil habitantes, según la estimación del Instituto Nacional de Estadísticas para el año 2010, revela que la comuna de Valdivia ocupa la posición N° 14 dentro de las 66 comunas. Esta posición es el resultado de un Índice construido a partir de 19 indicadores agrupados en siete variables, las cuales tienen el mismo peso relativo. El promedio de las siete variables genera un índice de calidad de vida, donde 1 corresponde a la mejor calidad de vida y 66 a la más deficiente17. Las variables construidas son las siguientes:

Cuadro N° 65 RANKING CALIDAD DE VIDA, POR CIUDADES DE CHILE.

17

Áreas verdes (metros cuadrados por habitante y percepción de los vecinos respecto a la distancia de parques). Educación (alumnos que sobre 450 puntos PSU y promedio Simce). Seguridad ciudadana (ENUSC, 2010). Economía (personas sobre la línea de la pobreza). Transporte, elaborado según la (tasa de motorización y percepción de la congestión vehicular). 89

La posición de Valdivia en las distintas variables, muestra un comportamiento heterogéneo, destacando el cuarto lugar en transporte, séptimo lugar en Seguridad, onceavo en Educación, veinte y nueve en Salud, posición 35 en Evaluación Ciudadana, lugar 37 en Áreas Verdes y posición 52 en Economía. Otra comparación, esta vez referida a la medición de la calidad de vida urbana (ICVU), en base al estudio del Instituto de estudios urbanos y territoriales efectuado el 201118, ubica a la comuna en el lugar N° 30, bajo el promedio nacional con un ICVU de 42,32 que la deja en dos lugares bajo el promedio nacional y muy lejos de la comuna que alcanza el número 1 (Vitacura 80, 56) sin embargo en 3 ámbitos se ubica sobre este promedio: Condiciones Socioculturales, Conectividad y Movilidad y Salud y Medioambiente. Cuadro N° 66 MUESTRA COMUNAS CUYO ICVU ES MENOR AL PROMEDIO NACIONAL. 2011

Como se observa en la Tabla, la comuna de Valdivia se encuentra levemente bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (43,0). Grupos vulnerables: Los sectores o grupos sociales vulnerables corresponden a aquellos grupos sociales en condiciones de desventaja que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. A partir de esta definición se ha sistematizado los datos más relevantes de tres grupos, que tienen significancia en la comuna. a. Adultos mayores: Como se ha indicado la población adulta mayor (60 años y más), es el grupo que mayor crecimiento relativo tendrá en los próximos años. En este sentido se constituyen en un grupo prioritario para las politicas locales de desarrollo social. Cuadro N° 67 POBLACION ADULTA MAYOR. VALDIVIA 2011-2020. Tramos 2011 2020 60-69

64.305

91.085

70-80 y mas

16.793

23.641

Como se observa en la Tabla anterior, la población adulta mayor tendrá un crecimiento diferenciado según cada tramo indicado. La población entre los 60 y 69 años, tendrá un 18

Este estudio evalúa aspectos tales como condición laboral; ambiente de negocios, condiciones socio culturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente, vivienda y entorno. 90

crecimento de un 41% al año 2020, mientras que el tramo 70-80 y mas años variará en 40%. Esto significa que por cada 2 adultos mayores actuales habrá 3 para el año 2020. Se sabe que esta es una población con demandas específicas sobre los servicios sociales comunales, especialmente en materia de participación, organización y en los sistemas de salud, tanto en su modalidad preventiva, como de tratamientos. Se sabe que las organizaciones de adultos mayores constituyen un grupo significativo en la comuna (equivalentes al 10% del total de organizaciones con presonería), por tanto serán un grupo con creciente demanda sobre las políticas públicas locales. El municipio ateinde a este grupo en la actualidad mediante la implementación de una serie de acciones en el plano del desarrollo de habilidades manuales y motrices; fomento del ejercicio físico y la recreación; la expresión cultural y el desarrollo artístico, el fomento del autocuidado y el fortalecimiento de la participacion y la organización social. En general todos enfocados a materializar el concepto del envejecimiento activo. La política municipal al respecto ha sido el brindar una conjunto de alternativas para mejorar la inclusión social de este grupo, en tanto las personas de edad avanzada ofrecen valiosos recursos, a menudo ignorados, que realizan una importante contribución a la estructura de la sociedad. Se trata de avanzar en el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población y permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia. b. Discapacidad: En Valdivia al año 2002 existía un total de 3.127 personas con discapacidad. De ellos 1.716 tienen más de una incapacidad. La mayor prevalencia de discapacidad única es la parálisis y los lisiados. Los discapacitados representaban el 2,1% del total de la población comunal. Gráfico N° 30 DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO. VALDIVIA 2002.

Fuente: INE. 2002. 91

Como se observa en la Tabla siguiente, la mayor concentración de discapacitados se da entre los 40 y 80 años y se trata de aquellos que tienen una o mas discapacidades. Cuadro N° 68 POBLACIÓN DISCAPACITADA, SEGÚN TIPO Y EDADES. VALDIVIA 2002 Fuente:INE.2002

El año 2007 el COMPIN efectuó un estudio para identificar la prevalencia de la discapacidad en la comuna. A través de este estudio se pudo constatar que la discapacidad más frecuente en las personas con discapacidad es la física ya que afecta a más del 50% de ellas, y luego la discapacidad mental y sensorial, pero en menor proporción. Las personas con discapacidad de sexo femenino son las más afectadas antes de los 35 años y después de los 66 años de edad, mientras que entre los 36 y 65 años no hay mayor diferencia entre hombres y mujeres de las personas afectadas. Con respecto al nivel de educación alcanzado por las personas con discapacidad se reflejaron distintas situaciones según el tipo de discapacidad que presentaban: las que tenían discapacidad física y sensorial más de la mitad logró completar la enseñanza media; mientras que de las personas con discapacidad mental más de la mitad no asistió a la educación formal y de los que sí asistieron, ninguno completó la enseñanza media; la mitad de las personas que presentaban más de una discapacidad (multidéficit) tampoco asistió a la educación formal, mientras que la otra mitad logró completar su enseñanza media. De acuerdo a la muestra analizada se pudo constatar que la minoría tenia empleo al momento del estudio, casi la mitad de ellas buscaba trabajo y otro grupo importante no estaba ni en una ni otra situación. En todo caso llama la atención la relación inversa entre el nivel de estudio alcanzados y 92

la ocupación de las personas. A mayor nivel de instrucción menor nivel de empleo entre este grupo, especialmente aquellos que son egresados de la educación superior. Sin embargo la tasa de empleo entre quienes tienen educación secundaria completa es mayor. Esta población manifestó en el estudio sentirse discriminada, sin importar la condición de sexo, tanto entre quienes buscan empleo, como entre quienes se encuentran trabajando. Otra conclusión relevante, a la cual se llegó después de llevar a cabo la investigación, fue la ignorancia de la mayor parte de las personas con discapacidad con respecto a la Ley de Integración Social para las Personas con Discapacidad, la cual puede ser un indicio de la falta de información otorgada a estas personas, o la falta de eficacia de las autoridades competentes para dar a conocer estos beneficios. En este sentido se advierte un déficits de las políticas públicas nacionales y locales para crear reales oportunidades de inserción social y laboral para estas personas. c. Infancia adolescencia: De acuerdo al estudio elaborado por la Oficina de protección de derechos de la infancia y adolescencia de Valdivia19, donde se efectúa un diagnótico global de los ninños y adolescentes de la comuna, evaluando su situaicón en distintas materias, es posible caracterizar, desde el punto de vista de las variables relevantes a esta población vulnerable según lo siguiente: -

Demografía:

Un tercio de la población de Valdivia la constituyen niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. El 9,1% de su población es rural. De ellos 27.492 son niños y 25.188 son niñas. -

Aspectos socioeconómicos:

Educación: 77,4% es la cobertura educacional en la población de 4 a 25 años, en la comuna, superior a las coberturas nacionales y regionales. Si bien ha aumentado el acceso de niños y niñas a la educación preescolar (40%) todavía no se visualiza como de importancia para el desarrollo infantil, pues la mayoría de los padres de menores de 6 años que no asisten piensan que no es necesario. En cuanto a los estudiantes de enseñanza media, persiste el sesgo de género que hace que en caso de maternidad las niñas no terminen sus estudios, mientras que en el caso de los niños desertan por buscar trabajo coincidiendo con el rol masculino de ser proveedor. La población entre 0 y 18 años, que asiste a algún establecimiento educacional, equivale a 40% de la población entre 0 y 5 años; al 99,7% entre 6 y 14 años y al 84% a los que se encuentran entre 15 y 18 años. Respecto de la población fuera del sistema escolar, se puede apreciar las razones por las que no asisten en los gráficos siguientes:

19

Ver estudio en detalle en Anexo, Diagnóstico Comunal de la infancia y adolescencia en Valdivia. Agosto 2011, elaborado por la oficina de protección de derechos de la infancia y adolescencia de Valdivia.

93

Gráfico Nº 31 RAZONES POR LAS QUE NO ASISTE POBLACIÓN ENTRE 0-6 AÑOS. VALDIVIA

Gráfico Nº 32 RAZONES POR LAS QUE NO ASISTE (7-18 AÑOS)

Empleo: Los adolescentes de entre 15 y 18 años representan sólo un 1,7% de la fuerza de trabajo. La mayoría está inactivo por motivos de estudios. Pobreza: entre la población infanto-adolescente, la pobreza se expresa en forma diferencial respecto del total. Así mientras los niños indigentes representan porcentualmente más que la población total comunal en esta condición, en el caso de la pobreza esta disminuye. Casi el 24% de los niños y niñas menores de 15 años de Valdivia son pobres o indigentes. Cuadro Nº 69 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS POR LÍNEA DE POBREZA EN VALDIVIA. Infancia Total Población LÍNEA DE POBREZA Población % % Indigente 4.246 9,5% 6,8% Pobre 6.306 14,2% 19,8% No pobre 33.829 76,2% 80,1% Total 44.381 100% 100% 94

Instalaciones recreativas: En la comuna existen 6 parques, 37 plazas y 29 áreas verdes de otro tipo. Valdivia cuenta con 27 plazas y 29 áreas verdes, de acuerdo a una investigación de estudiantes de Arquitectura de la UACh de 2005. En relación la infraestructura de tipo cultural, la oferta comunal alcanza a 5 museos, 4 salas multiuso (cine, teatro, conciertos), 6 cines, 1 sala de conciertos, 2 edificios o centros culturales, 1 galeria de arte. -

Salud:

En relación con la maternidad, un 16,8% de niñas y niños nacidos vivos son hijos de madres menores de 19 años. De acuerdo al Plan de Salud Comunal Valdivia 2011, Valdivia tiene un porcentaje mayor de embarazadas menores de 15 años que el país (1,33% v/s 0,97%). Se agrega que las tasas de denuncias por violencia intrafamiliar y por delitos de mayor connotación social son también mayores a las nacionales. Obesidad infantil: La Región de Los Ríos tiene el 2ª lugar de mayor riesgo en cuanto a malnutrición por exceso en niños y niñas menores de 6 años, sólo detrás de la Región de Aysén (el dato esta disponible a nivel regional). -

Justicia:

La transgresión a los derechos de la infancia, se aprecia que en la comuna un sesgo de género en cuanto a la mayor cantidad de niñas vulneradas en sus derechos; mientras el mayor número de niños en conflicto con la justicia. Gráfico Nº 33 ATENCIONES MENORES DISTINTOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. RED SENAME. 2010

Gráfico Nº 34 ATENCIONES DE MENORES, PROGRAMAS DE JUSTICIA JUVENIL RED SENAME. 2010

Fuente: SENAME

95

- Percepción y opinión de la infancia: En el marco de la consulta efectuada en 2011 (“Mi opinión cuenta”), para medir la percepción que tienen sobre los derechos de infancia, en donde participaron 482 niñas y niños, se obtuvo los siguientes resultados: Gráfico Nº 35 RESULTADOS CONSULTA “MI OPINIÓN CUENTA”. VALDIVIA 2011.

Los niños y niñas de la comuna, valoran fundamentalmente el derecho a vivir con su familia de origen, seguida de una buena educación y el respeto a sus derechos. Gráfico Nº 36 VOTACIÓN DERECHO MÁS RESPETADO EN VALDIVIA

Respecto de los derechos la tendencia es la valoracion del respeto a los niños y niñas, luego el vivir en un mediomabiente limpio, y ser escuchados en su opinion. e. Etnias: En relación con las etnias, el pueblo originario mas relevante en la comuna corresponde al Mapuche Huilliche, cuya cultura se desarrolló y sigue en desarrollo en el territorio Futahuillimapu 96

(entre las provincias de Valdivia, y la Isla de Chiloé), que es el espacio natural donde se ha dado la convivencia comunitaria, de acuerdo a su propia cosmovisión y principios morales, culturales, religiosos y espirituales vinculados fuertemente a la naturaleza. Los datos censales permiten identificar un grupo significativo de personas que se sienten identificados con esta etnia en la comuna de Valdivia. Cuadro Nº 70 PROPORCIÓN DE POBLACIÓN INDÍGENA DISTRIBUIDA POR REGIÓN Y COMUNA. 2002. Tramos de población que declara ser parte de un pueblo originario (%) 59,9-30% 29,9-10% 9,9-5% Menos de 5% Paillaco (4,9); San Juan Mariquina (23,2); La Unión (9,2); Puerto Mont(4,7); de La Costa (59,4); Quellón (22,5); Osorno (8,7); Lago Ranco (31,8); San Pablo (20,9); Calbuco (8,7); Puerto Vara(4,3); Los Lagos (3,9); Panguipulli (30,8) Lanco (19,3); Ancud (8,4); Cochamó (3,4); Futrono (17,9); Puerto Octay(8,4); Futaleufú (3,3); Quinchao (17,6); Castro (6,9); Queilén (16,9); Dalcahue (6,9); LosMuermos(2,3) Frutillar (6,7); Río Negro (13,9); Palena (6,6); Río Bueno (11,9); Chaitén (6,5); Puqueldón (11,9); Curaco de Vélez Corral (11,5); (6,4); Hualaihué (11,3); Fresia (6,4); Puyehue (10,7); Máfi l (6,3); Purranque (10,4); Maullín (6,0); Quemchi (10,3); Llanquihue(5,2) Chonchi (10,0) Valdivia (5,0) Fuente: INE. 2002

Como se observa en la Tabla anterior la comuna de Valdivia, al año 2002, tiene un 5% de la población que se identifica con los pueblos originarios, es decir, poco más de 7.000 personas20. Grafico Nº 37 PERSONAS QUE DECLARAN ETNIA, SEGÚN PUEBLO ORIGINARIO. VALDIVIA 2002.

20

Cabe destacar, la dificultad para determinar con exactitud la pertenencia a una etnia, pues si se considera, el dato obtenido de la Ficha de Protección Social (2010), para la comuna, quienes son considerados indígenas, duplican el número determinado por el CENSO 2002. 97

En el Gráfico anterior se observa que la mayor parte de las personas que se declaran perteneciente a una etnia corresponde a los mapuche, que alcanzan a más de 6.000 personas. Dentro de los mapuche, que son el grupo más significativo, en la comuna, se puede determinar que la mayor parte vive en el medio urbano (85%) y desde el punto de vista de la distribución por sexo, se observa en la Tabla siguiente que el 49,9% corresponden a mujeres y el 50,1% restante son hombres, siendo los hombres superiores a las mujeres en el área rural a diferencia del área urbana donde se invierte esta relación.

M 2.895 Fuente: INE. 2002.

Cuadro Nº 71 POBLACIÓN MAPUCHE POR SEXO Y LUGAR DE RESIDENCIA. VALDIVIA. 2002. Población Mapuche Urbana Rural F M 2.962 548

F 469

Respecto de la distribución por tramos etáreos, entre la población que se declara perteneciente a la etnia Mapuche, se observa en la Tabla siguiente, que a población infantil y adolescente (0-15 años), constituye el grupo más significativo, en tanto la población joven y adulta representaba la de mayor peso relativo, siendo los adultos y adultos mayores los de menor participación en la estructura etárea: Cuadro Nº 72 POBLACIÓN MAPUCHE SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD. VALDIVIA 2002 Tramos edad Hombre Mujer 0-4

214

219

05-15

716

706

16-49

1.995

1.892

50 ó más

598

671

Total

3.523

3.488

Fuente: INE. 2002.

El Gráfico siguiente muestra que entre la población que se declara mapuche, por cada 2 hogares con jefatura de hogar masculina, existe una femenina, aproximadamente. Para el año 2000, a través de la encuesta CASEN, se estimó que a nivel comunal el 21%, correspondía a jefatura de hogar femenina. Es decir entre la población que se declara mapuche existía una prevalencia superior que el resto de la población, en esta materia. Gráfico Nº 38 JEFATURA DE HOGAR POBLACIÓN MAPUCHE. VALDIVIA. 2002 (Mayores de 15 años). Fuente: INE. 2002.

La Tabla siguiente muestra la composición de los hogares de la población que se declara perteneciente a alguna etnia. El mayor porcentaje, dentro de los hogares en que uno de los cónyuge se 98

declara indígena, está dado por aquellos en que existe una jefatura hogar mixta (indígena y no indígena), que cubren dos tercios del total de hogares. En el caso en que ambos se declaran indígenas alcanza al 12%, y para los hogares incompletos y unipersonales esta cifra alcanza al 26%. Cuadro Nº 73 POBLACIÓN INDIGENA, SEGÚN COMPOSICIÓN DEL HOGAR. VALDIVIA. 2002. Comuna de Valdivia Hogar no Indígena

36.429

Hogar incompleto

Jefe indígena unipersonal o sin núcleo

350

356

Hogar Indígena Jefe indígena Jefe indígena y cónyuge y cónyuge no indígena indígena

340

875

Jefe no indígena y cónyuge indígena

Total

855

39.205

Fuente: INE. 2002. Gráfico Nº 39 POBLACIÓN MAPUCHE SEGÚN RELACIÓN DE PARENTESCO RESPECTO A JEFE DE HOGAR. VALDIVIA. 2002

Como se observa en el Gráfico anterior, las jefaturas de hogar muestran una diferencia sustancial entre la dependencia de los cónyugues, asi mientras que entre las mujeres el conyugue o pareja dependiente representa un número significativo, en el caso de los hombres este disminuye fuertemente. En el caso de los hijos la situación aparece equivalente entre las jefaturas femeninas y masculinas, de los hogares que se declaran perteneciente a la etnía mapuche. El Gráfico siguiente (Nº 40) muestra la distribución de la población mapuche según la condición educacional. El nivel más relevante lo constituye la educación básica, es decir el 44% de la población estaba participando de este nivel educacional. La enseñanza media, en todas sus modalidades representa el 35% del total, mientras que la educación superior cubre el 11,5% del total. Por su parte el nivel prebásico tenia una cobertura de 5,4% de la población.

99

Gráfico Nº 40 POBLACIÓN MAPUCHE, SEGÚN NIVEL EDUCACIONAL. VALDIVIA 2002. Fuente: INE. 2002

Las categorías ocupacionales de la población indígena de la comuna, según la medición censal del 2002, permite establecer que mayoritariamente (mas de 2 de cada 3), son trabajadores asalariados; seguido de los trabajadores por cuenta propia y quienes se desempeñan en e servicio doméstico. Los empleados, empresarios o patrones sólo representan el 4% del total. Gráfico Nº 41 POBLACIÓN INDÍGENA POR REGIÓN Y COMUNA, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL. VALDIVIA. 2002.

Representantes de ambos municipios iniciaron su participación en el “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Vinculada a la Conformación de una Red de Turismo Mapuche-Huilliche en la Región”, a través de la identificación de sectores y agentes de turismo indígena en sus territorios. Esta semana el proyecto licitado por la dirección regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) inició la ronda de reuniones de la etapa de planificación y puesta en marcha de la iniciativa, ejecutada por la OTEC Senda Capacitación y coordinada por el antropólogo Mauricio Huenulef Oporto, junto a otros profesionales.

100

Este programa permitirá capacitar a treinta representantes de emprendimientos de sectores rurales de Los Ríos, los cuales conformarán finalmente una Red de servicios turísticos con información y coordinación de los distintos servicios públicos afines al quehacer turístico.

101



CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio construido en la comuna de Valdivia. Valdivia es una de las ciudades más antiguas de Chile y posee inmuebles de gran valor arquitectónico, para fortuna de los cuales las actividades inmobiliarias que en otras ciudades han destruido gran parte del patrimonio nacional, han aparecido sólo en los últimos años. Tomando en consideración estos elementos, se puede señalar que Valdivia se ha caracterizado por combinar armónicamente los vestigios arquitectónicos de distintos periodos de la colonización (Alemana, Holandesa y Española), común entorno natural único en lo que se refiere a ríos navegables, humedales y bosque nativo. Esta relación directa y equilibrada entre el espacio natural y el construido son los generadores de una imagen urbana que le otorgan un sello particular. El importante patrimonio histórico cultural de la ciudad, declarado en conformidad con lo dispuesto en la LGUC, la pone en 2° lugar junto con Valparaíso, después de Santiago, sin incluir las zonas de conservación. Esta condición constituye una fortaleza para la gestión y realización de proyectos que favorezcan intervenciones de desarrollo urbano para el mejoramiento del espacio público, junto con la promoción de modalidades de renovación urbana protegidas, sobre la base una política que logre una interrelación entre agentes culturales y el sector turismo. Hoy existen diferentes instancias para la obtención de recursos privados o públicos que actualmente se desconocen o subutilizan, algunos de los cuales pueden ser gestionados directamente por el Gobierno Regional. Aprovechar los fondos disponibles permite, además de incentivar a otros sectores (turismo), cuidar el patrimonio cultural y contribuir a la consolidación de una imagen de ciudad y al desarrollo de la comuna. Para la comuna de Valdivia, los siguientes constituyen legalmente monumentos nacionales: CALLE GENERAL PEDRO LAGOS: General Lagos y Yungay entre Lautaro y Miraflores (Decreto D.S. 89, Fecha 01-04-1991, categoría Zonas Típicas). Casa Patrimonial. Calle Gral. Lagos.

Casa Patrimonial. Calle Gral. Lagos.

102

Casa Patrimonial. Calle Gral. Lagos.

Casa Patrimonial. Calle Gral. Lagos.

• CASA ANWANDTER: Isla Teja (Decreto D.S. 7829, Fecha 29-10-1981, categoría Monumentos Históricos). • CASTILLO DE NIEBLA: Ubicación Punta de Niebla (Decreto D.S. 3869, Fecha 14-06-1950, categoría Monumentos Históricos). Castillo de Niebla.

Río Cruces

• LAS CASAS PROCHELLE "I" Y "II" Y EL PARQUE PROCHELLE: Avenida Los Robles, Isla Teja (Decreto D.S. 918, Fecha 28-11-1985, categoría Monumentos Históricos). • RÍO CRUCES Y CHOROCOMAYO: Al Norte de la Confluencia de los ríos Cruces y Calle Calle (Decreto D.S. 2734, Fecha 03-06-1981, categoría Santuarios de la Naturaleza). • TORREÓN DEL BARRO: Calle Picarte (Decreto D.S. 744, Fecha 24-03-1926, categoría Monumentos Históricos).

103

• TORREÓN PICARTE: Calle General Lagos (Decreto D.S. 744, Fecha 24-03-1926, Categoría Monumentos Históricos). Torreón DEL BARRO Torreón calle Gral. Lagos.

.

Los fondos concursables de cultura a los que pueden acceder las comunas (Fondo del Libro, Fondo de la Música, FONDART Regional, Fondo Audiovisual, Becas de Escritura), consignan que de las 8 comunas solo 3 consiguen recursos equivalentes o superiores en proporción a su población, destacando Valdivia, que logra adjudicar sobre el 77% de los recursos versus comunas como Lanco que no consigue adjudicar ningún proyecto. Cuadro N° 74 RECURSOS ADJUDICADOS FONDO DE CULTURA Fuente: Consejo de la Cultura.2009

Acceso a Bibliotecas públicas: El acceso a lectura y la información a través de bibliotecas públicas y servicios asociados (Bibliomovil, Caja Viajera, Casero del Libro o CRS Valdivia), registran resultados dispares entre comunas como Panguipulli, Máfil o Valdivia que presentan un bajo nivel de solicitudes en relación con su población la cual no alcanza la media de 0,31 del territorio (provincia de Valdivia menos Lanco) y comunas como Corral que superan ampliamente el promedio señalado. Los servicios asociados externos a las bibliotecas públicas, tales como el Bibliomóvil (presente en 5 de las 7

77,89% Valdivia

104

comunas) y el Casero de los Libros (Valdivia) son los que más aportan los préstamos a domicilio, igualando o superando a los de las Biblioteca públicas. Cuadro N° 75 NUMERO DE PRESTAMOS BIBLIOTECARIOS. Fuente: DIBAM, Región de los Ríos 2009.

Resguardo del patrimonio material en los instrumentos comunales: La Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC) que define el patrimonio material en el plano regulador inmuebles o zonas de conservación histórica, registra un bajo nivel de resguardo de elementos del patrimonio material en las comunas de la provincia. Desde el punto de vista normativo, solo un municipio (Panguipulli) cuenta con una ordenanza que define criterios para la conservación y construcción de fachadas. En tanto solo 3 municipios incorporan en sus planos reguladores la definición de zonas de conservación histórica.

98,41% Valdivia

0,24 Valdivia

Cuadro N° 76 RESGUARDO AL PATRIMONIO MATERIAL COMUNAL Fuente: DOM, sitios Web institucionales. Marzo 2010.

Institucionalidad cultural: De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia, la institucionalidad del sector, comprende a la propia Corporación de la cual dependen la Biblioteca Municipal y la Escuela de Danza Valdivia, además dispone del Teatro Municipal Lord Cchrane y la Escuela de Música J. S. Bach. Agrupaciones culturales con personería jurídica como centros culturales, agrupaciones de música, clubes de cueca, teatro y conjuntos folklóricos, que alcanzan un número de 64 agrupaciones.

50% Valdivia

105

Universidad Austral de Chile con su Dirección de Extensión con Cine Club, Radio Universidad Austral, Ballet Folklórico, Coro Universitario, Talleres de Teatro y Plástica, el Departamento de Educación Municipal, Cines comerciales, Medios escritos y audiovisuales, un canal de TV, un Diario y 4 revistas. 32 radioemisoras AM y FM. Dentro de la institucionalidad cultural se encuentran además el Comité Provincial de Monumentos Nacionales, que coordina los monumentos de la provincia, la administración del Teatro Municipal y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. También destaca el Centro Cultural de Promoción cinematográfica de Valdivia, Centro de Estudios Científicos de Santiago, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. Se dispone además de los museos: Histórico y Antropológico “Mauricio van de Maele”, Museo de sitio del Castillo, Museo de Exploración R.A. Phillipi, Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Museo de La Catedral. Y las bibliotecas: Bibliotecas de la Universidad Austral, Pública Municipal, del Universidad San Sebastián y Biblioteca de INACAP.

106



EMPLEO

En relación con el empleo, según se desprende de la Tabla siguiente, que en el periodo 2009-2010, a nivel regional la tasa de desempleo alcanzó al 8,5 en 2009, bajando 2,2 puntos en el año 2010. En igual periodo la fuerza de trabajo disminuyó en 3 puntos.

Ene/Mar 2008

142,05

133,35

Feb/Abr

143,34

Mar/May

140,67

Abr/Jun

Fuera de FT

Desocupados Total

Cesantes

Buscan Trab. 1ra. Vez

Tasa de Participación

Fuerza de Trabajo Total FT

Total Ocupados

Trimestre Móvil

Tasa de Desocupación

Cuadro N° 77 POBLACION TOTAL Y POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, POR AMBOS SEXOS, SEGUN TRIMESTRE MOVIL. REGION DE LOS RIOS

8,71

6,54

2,17

144,95

6,1

49,5

134,54

8,80

6,73

2,07

143,95

6,1

49,9

129,65

11,03

9,43

1,60

146,91

7,8

48,9

141,17

130,12

11,05

9,96

1,09

146,70

7,8

49,0

May/Jul

141,65

130,11

11,54

9,84

1,70

146,51

8,1

49,2

Jun/Ago

140,88

129,75

11,13

9,15

1,98

147,56

7,9

48,8

Jul/Sep

142,67

131,56

11,11

8,29

2,82

146,05

7,8

49,4

Ago/Oct

144,62

134,50

10,11

7,63

2,48

144,41

7,0

50,0

Sep/Nov

150,29

141,16

9,13

6,49

2,64

139,02

6,1

51,9

Oct/Dic

150,74

141,08

9,66

7,69

1,96

138,84

6,4

52,1

Nov/Ene 2009

154,74

143,86

10,88

9,06

1,82

135,15

7,0

53,4

Dic/Feb

151,49

138,60

12,89

11,00

1,89

138,68

8,5

52,2

Ene/Mar

154,58

141,14

13,44

11,12

2,32

135,88

8,7

53,2

Feb/Abr

153,19

138,12

15,07

11,57

3,50

137,56

9,8

52,7

Mar/May

153,96

140,27

13,69

10,61

3,08

137,08

8,9

52,9

Abr/Jun

150,58

139,36

11,21

9,07

2,15

140,74

7,4

51,7

May/Jul

149,30

137,48

11,83

10,24

1,59

142,32

7,9

51,2

Jun/Ago

149,76

135,17

14,59

12,54

2,05

142,14

9,7

51,3

Jul/Sep

150,12

133,64

16,48

14,20

2,28

142,06

11,0

51,4

Ago/Oct

150,54

136,26

14,27

12,32

1,95

141,95

9,5

51,5

Sep/Nov

151,43

139,30

12,13

10,54

1,59

141,34

8,0

51,7

Oct/Dic

152,08

142,01

10,07

8,18

1,89

140,96

6,6

51,9

Nov/Ene 2010

152,15

142,89

9,26

7,81

1,45

141,20

6,1

51,9

Dic/Feb

148,49

139,11

9,38

6,95

2,43

145,14

6,3

50,6

Fuente: INE

En la comuna, como se observa en la Tabla que sigue, el mismo dato de desempleo para 2009, indica que alcanzó un 13,8, es decir mayor a la tasa regional. Sin embargo para el año 2010, disminuye a 6,2, levemente inferior a la tasa regional. En igual periodo se verificó una disminución de 3,08 en la fuerza de trabajo comuna.

107

Total FT

Fuera de FT

Desocupados Total

Cesantes

Buscan Trab. 1ra. Vez

Tasa de Participación

Fuerza de Trabajo Total Ocupados

Trimestre Móvil

Tasa de Desocupación Total FT

Cuadro N° 78 POBLACION TOTAL Y POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, AMBOS SEXOS, SEGUN TRIMESTRE MOVIL. COMUNA DE VALDIVIA

Ene/Mar 2008

54,42

49,42

5,00

3,94

1,06

55,23

9,2

49,6

Feb/Abr

53,50

49,26

4,24

3,43

0,81

56,26

7,9

48,7

Mar/May

53,58

48,75

4,83

4,11

0,72

56,30

9,0

48,8

Abr/Jun

53,38

48,60

4,78

4,15

0,63

56,60

9,0

48,5

May/Jul

54,01

49,11

4,90

4,12

0,78

56,09

9,1

49,1

Jun/Ago

53,40

48,43

4,97

4,18

0,79

56,81

9,3

48,5

Jul/Sep

53,93

48,51

5,42

4,08

1,34

56,39

10,0

48,9

Ago/Oct

54,75

49,71

5,04

3,62

1,42

55,69

9,2

49,6

Sep/Nov

57,60

52,40

5,20

3,50

1,71

52,94

9,0

52,1

Oct/Dic

58,14

52,79

5,34

4,28

1,06

52,52

9,2

52,5

Nov/Ene 2009

61,40

54,85

6,55

5,49

1,06

49,37

10,7

55,4

Dic/Feb

59,42

51,19

8,23

7,15

1,08

48,96

13,8

54,8

Ene/Mar

61,60

53,79

7,81

6,54

1,27

46,89

12,7

56,8

Feb/Abr

60,85

53,63

7,22

5,61

1,61

47,73

11,9

56,0

Mar/May

60,24

55,63

4,61

3,41

1,20

48,46

7,7

55,4

Abr/Jun

58,67

55,28

3,39

2,65

0,74

50,12

5,8

53,9

May/Jul

58,17

53,54

4,63

4,04

0,59

50,72

8,0

53,4

Jun/Ago

59,16

53,03

6,13

5,33

0,80

49,83

10,4

54,3

Jul/Sep

59,68

52,52

7,17

6,04

1,13

49,40

12,0

54,7

Ago/Oct

59,41

53,29

6,12

5,56

0,56

49,78

10,3

54,4

Sep/Nov

59,32

53,45

5,86

5,41

0,45

49,97

9,9

54,3

Oct/Dic

59,71

54,65

5,06

4,67

0,40

49,67

8,5

54,6

Nov/Ene 2010

58,73

54,23

4,50

3,92

0,58

50,75

7,7

53,6

Dic/Feb

58,32

54,74

3,59

2,92

0,66

51,26

6,2

53,2

Fuente: INE

Respecto de la dinámica del empleo, el Gráfico siguiente muestra el movimiento del número de ocupados por trimestre en la comuna de Valdivia, donde se observa que el año 2010 mejoró respecto del anterior en el número absoluto de ocupados en la comuna. De igual forma se aprecia una cierta tendencia a la estacionalidad en la expansión del mercado del trabajo fundamentalmente en el periodo estival. Los menores valores se dan a partir de los meses de mayo a agosto, en ambos años.

108

Gráfico Nº 42 OCUPADOS POR TRIMESTRE, COMPARACION 2009-2010. VALDIVIA. 58 56 54 52

2009

50

2010

48 46 44 Feb/Abr

Mar/May

May/Jul

Jul/Sep

Ago/Oct

Oct/Dic

Desde el punto de vista de la evolución de la población activa desocupada por sexo se observa que entre fines del 2008 y 2010, se ha dado una tasa de desocupación entre los hombres en torno al 8%. Esta curva muestra comportamientos estacionales disminuyendo en el periodo estival e incrementándose en las épocas de otoño e invierno. La tasa de participación de los hombres activos en el empleo alcanza un promedio de 65% aproximadamente en el periodo, como se puede apreciar en el siguiente Gráfico. Gráfico Nº 43 SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, HOMBRES, SEGUN TRIMESTRE MOVIL. COMUNA DE VALDIVIA 2009-2010 80 70 60 50

Tasa de Desocupación

40

Tasa de Participación

30 20 10

M ay /J ul Ju l/S ep Se p/ N N ov ov /E ne 20 10

En e/ M ar

20 08 M ar /M ay M ay /J ul Ju l/S ep Se p/ N N ov ov /E ne 20 09 En e/ M ar M ar /M ay

0

Fuente: INE

En el Gráfico siguiente se observa el comportamiento, en el mismo periodo, para las mujeres en edad de trabajar. Como se aprecia las curvas de ambos indicadores tienen un comportamiento más errático que el anterior gráfico. Así el desempleo entre las mujeres se mueve entre el 10 y 15%. La tasa de participación se encuentra bajo la línea que se observa entre los hombres, no obstante se ha ido incrementando en el periodo.

109

Gráfico Nº 44 SITUACION EN LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y DESOCUPADA, MUJERES, SEGUN TRIMESTRE MOVIL. COMUNA DE VALDIVIA 2009-2010 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Tasa de Desocupación

M ay /J ul Ju l/S ep Se p/ N N ov ov /E ne 20 10

M ar /M ay M ay /J ul Ju l/S ep Se p/ N N ov ov /E ne 20 09 En e/ M ar M ar /M ay

En e/ M ar

20 08

Tasa de Participación

Fuente: INE

Al comparar a nivel de la Región, por trimestres el año 2010 y 2011, por rama de actividad se puede observar que las ramas que mayormente proveen empleos son la actividad agrícola, ganadera y silvícola, seguida del comercio y servicios, y en tercer término la industria manufacturera. Gráfico Nº 45 OCUPACION POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. COMPARACIÓN REGION 2010-2011. (TRIMESTRES MARZO-MAYO DE CADA AÑO)

110

En materia de desocupación la tasa regional, en el trimestre marzo-mayo de 2011, fue de 8,6%, interrumpiendo así la tendencia a la baja que se había presentado en los últimos tres trimestres móviles. La tasa de desocupación en la ciudad de Valdivia en igual periodo de 7,9%, una décima superior a la observada en el trimestre móvil marzo-mayo 2010, presentando disminución en relación con los últimos trimestres móviles (8,1% febrero-abril 2011; 8,2% trimestre enero-marzo2011 y 8,0% diciembre 2010- febrero 2011). Para el trimestre marzo-mayo, la tasa de desocupación masculina fue de 7,2%, mientras que en las mujeres su tasa fue de 8,8%. A nivel local, la evolución del desempleo se puede observar en el Gráfico siguiente: Gráfico Nº 46 TASA DE DESOCUPACIÓN POR TRIMESTRE. CIUDAD DE VALDIVIA. 2009-2011

Fuente: Boletines informativos de empleo, Región de Los Rios. INE.

En el periodo descrito ha existido un promedio en la tasa de desempleo de un 8,7%,

111



ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La participación organizada de la sociedad civil, constituye uno de los desafíos crecientes de las administraciones locales, en tanto en los últimos años se ha venido advirtiendo una retracción de la ciudadanía tanto en sus organizaciones de base, como en los eventos electorales destinados a elegir representantes. Cuadro N° 79 NUMERO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS INSCRITAS EN LOS REGISTROS MUNICIPALES. 2009.

Fuente. SINIM. 2009

La Tabla anterior muestra que el número de organizaciones comunitarias en la comuna de Valdivia con personería jurídica vigente al año 2009 alcanza a 1.807. De ellas el mayor porcentaje de representación la tienen las organizaciones funcionales (60%), es decir se refiere a organizaciones que tienen como misión fomentar la participación ciudadana en torno a materias específicas, tales como la cultura, el arte, el voluntariado, etc. Las organizaciones deportivas representan el 19% del total. Las organizaciones territoriales (juntas de vecinos), representan el 8% del total, y son las instancias que permiten canalizar los requerimientos ciudadanos con las autoridades. En menor escala se encuentran las organizaciones de Adultos mayores (6%), los centros de madres (2%) y de padres (5%) y las uniones comunales.

112

Cuadro N° 80 EVOLUCION INSCRITOS EN REGISTROS ELECTORALES. VALDIVIA 2000-2020. POBLACIÓN Año (20-69 años) 2000 2005 2010 2015 Total 84.861 93.291 101.764 109.596 Hombres 41.345 45.573 49.886 53.781 Mujeres 43.516 47.718 51.878 55.815 Fuente: INE. 2010.

2020 113.678 55.669 58.009

Desde el punto de vista de la población inscrita en los registros electorales, en la Tabla anterior se observa la evolución y la proyección esperada para los proximos 10 años de los inscritos en los registros electorales. La población inscrita varió entre el año 2000 y el 2010, a una tasa media anual de 2%. Sin embargo para los próximos años se espera que este ritmo decaiga a una tasa media anual de incremento del 1,2%, alcanzando una variación total de 11,5% aproximadamente hasta el año 2020. Desde el punto de vista de los inscritos según género tanto en su evolución histórica como su proyección y considerando el número de inscritos totales y esperado, respecto del total según sexo en el rango de 20 a 69 años, se puede advertir en el Gráfico a continuación: Gráfico N° 47 EVOLUCION Y TENDENCIAS INSCRITOS REGISTROS ELECTORALES. VALDIVIA 2000-2020 70%

68%

66%

64%

62%

60%

HOMBRES 58%

MUJERES

56%

54% 2000

2005

2010

2015

2020

Fuente: INE.

Como se observa la participación de las mujeres en los registros electorales es superior a la de los hombres en el periodo 2000-2015, no obstante en el último lustro del periodo se espera que las curvas se inviertan y los hombres sobrepasen a las mujeres en su participación en los registros electorales. En términos compa-rativos de la participación ciudadana en las elec-ciones municipales, a nivel provincial muestra una tasa de participación cercano al 60%, estando por debajo de este rango las comunas que concentran a la mayor población en la provincia (Valdivia y Panguipulli). Este 113

promedio aumenta en comunas con menor población, alcanzando una participación que supera a los tres tercios de la población en edad de ejercer el derecho a voto (Mariquina, Máfil y Corral).

Cuadro N° 81 PARTICIPACION ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES. 2008 Fuente: SERVEL 2010

La tasa de inscripción juvenil en los registros electorales, (proporción de jóvenes (18 a 29 años) inscritos en los registros electorales según padrón electoral de diciembre 2008), muestra las mayores tasas en las comunas de Corral y Mariquina. Inversión comunitario:

en

equipamiento

La inversión en equipamiento comunitario para el año 2009, revela una notable asignación de recursos para la comuna Valdivia en aspectos de seguridad urbana (mejoramiento de tenencia de carabineros) y mejoramiento de barrios (pavimentación de una calle), respectivamente. Sólo la comuna de Máfil, adjudicó proyectos de equipamiento urbano. El resto de las comunas no realizaron inversiones en esta materia.

53,75% Valdivia

Cuadro N° 82 INVERSION EN EQUIPMAIENTO COMUNITARIO. 2009 Fuente: Banco Integrado de Proyectos (BIP). 2009.

114



SALUD

La función de entregar salud a la población de las comunas es un mecanismo de descentralización para llegar de manera más efectiva a los sectores de la población más desposeídos y por lo tanto para avanzar en la aspiración de disminuir la inequidad social en salud. El Ministerio de Salud establece ciertos indicadores de desempeño comunal y en función del tamaño de la población registrada, del cumplimiento de metas e indicadores de salud, entrega recursos a cada municipio. Dado que en general los recursos entregados son insuficientes, cada municipio en función de sus prioridades entrega cantidades variables a su sector salud. Cabe destacar que la Ley Nº 19.378 Estatuto de Atención Primaria de Salud, con su Reglamento General, regulan la administración, el financiamiento, la coordinación y relaciones laborales de la misma, regulando, también la fijación de la Dotación y los criterios para esto, estableciendo también, Sistema de Remuneraciones, incluyendo conceptos básicos sobre esta materia. El año 2004 entró en vigencia la Ley de Autoridad Sanitaria, el 2005 se incorpora la Ley Nº 19.966, AUGE, y Decreto Supremo 181; que regulan ámbitos del desarrollo de redes de establecimientos, de la gestión interna y de garantías de oportunidad, calidad, protección financiera y acceso. La Ley Nº 19.966, AUGE, en lo que se refiere a Atención Primaria de Salud, implica: reorganizar el quehacer asistencial y administrativo, mejorar las competencias individuales y colectivas, para dar cumplimiento a las garantías explícitas, definir equipos de salud que se responsabilicen de las tareas, y finalmente, adoptar un rol supervisor con monitoreos constantes, evaluando las pesquisa y prestaciones para cada patología, es el modelo de Salud Familiar, que implica, incluso, modificaciones radicales de infraestructura. Por otra parte, desde el punto de vista de los recursos humanos del sector, la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.157 establece normas para organizar las entidades administradoras, estableciendo cambios en el número y denominación de las jefaturas, modificando los porcentajes de asignación por cumplimiento de metas y creando un nuevo incentivo al retiro voluntario (indemnización). Durante el año 2008, entra en vigencia la Ley Nº 20.250, que señala la regularización de la dotación de salud, permitiendo la incorporación de funcionarios de la administración a la planta estatutaria. Cabe señalar que las orientaciones para la programación en red se han transformado en una gran apoyo para la gestión de los establecimientos de APS (Atención Primaria de Salud), asimismo, se ha contribuido a integrar las orientaciones técnicas para el abordaje de los problemas de salud frecuentes, emanadas desde Salud Pública, con las estrategias de implementación del modelo de atención de fortalecimiento de la APS. No obstante lo anterior, en la actualidad, se hace necesario abordar los desafíos modernos de la gestión en red y la reforma del sector, entre los que destacan la integración funcional de la red asistencial, el abordaje del AUGE y la modernización de la gestión en salud, todo ello a fin de lograr los objetivos sanitarios país. El Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario es la forma en que nuestro país definió los procesos que permitan a los Centros de Atención Primaria de Salud responsabilizarse de 115

la salud y enfermedad de la población a su cargo. El modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario se caracteriza por estar centrado en las personas y sus familias, considerando a los sujetos como seres sociales integrales y entendiendo sus procesos de salud-enfermedad como complejas situaciones mediadas por variables sociales, culturales y ambientales. Para implementar este enfoque de salud, es clave conocer a la comunidad, por ello éste se basa en la conformación de equipos de salud multidisciplinarios (equipos de cabecera) que asumen el cuidado de la salud de la población adscrita a un territorio, a través de un trabajo de colaboración y corresponsabilidad con ellos. Esto implica un contacto permanente, cercano y sistemático del equipo de cabecera con su comunidad a cargo, a través de todo el ciclo vital de las personas y de sus familias y comunidad, articulándose adecuada y eficientemente con todas las redes de servicios sanitarios como comunitarios. La participación de la comunidad es uno de los ejes de este modelo, definiéndola como un proceso activo de expresión colectiva cuyo objetivo es la definición e implementación de iniciativas de desarrollo, en donde las y los usuarios asumen un mayor control en la toma de decisiones que impactan directamente en su proceso salud enfermedad (autocuidado) y en su propia comunidad. De acuerdo a lo declarado por el Departamento de Salud de la comuna de Valdivia, los objetivos son el de liderar técnica y cooperativamente el área salud municipal con sus distintas dependencias, a través de la asesoría a la Autoridad Comunal, coordinación permanente con sus unidades a cargo y el desarrollo de vínculos sectoriales, comunitarios, intersectoriales y gremiales. El sector de Salud de la comuna, se distingue dentro de las áreas por su Plan de Salud, herramienta de gestión que se encuentra validada por los usuarios. La red de Salud está compuesta por: Centro de Salud Familiar Rural Niebla. Centro de Salud Familiar Las Ánimas. Centro de Salud Familiar Doctor Jorge Sabat. Centro de Salud Familiar Angachilla. Hospital Regional. CEV. Programas: Ayelen, HPV (Habilidades para la Vida), Centro de Jóvenes Valdivia. Existiendo Postas de carácter rural en los distintos CESFAM: Posta Curiñanco, Huellelhue, Morrompulli, Punucapa y dos CESCOF: Collico y Norte Grande. El departamento de Salud, sostiene 03 focos definidos en el Plan Estratégico vigente de la salud municipal, cuyo esfuerzo está orientado por consolidar una microrred de salud integrada en conjunto con el CESFAM Externo de Valdivia y el Hospital Base en su rol de Hospital de la Comuna: Prioridades de Cuidados de Salud a lo largo del Ciclo Vital por parte de los Equipos de Cabecera y Programas Transversales. - Salud Sexual y Reproductiva. - Infancia. - Prioridades Epidemiológicas.

116

Prioridades en los Planes Estratégicos por CESFAM al primer año de ejecución: Avances y Desafíos 2011. CESFAM Doctor Jorge Sabat: - Aumentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses en un 70%. - Aumentar el nivel de satisfacción usuaria en un 50%. - Planes de salud participativos en cada sector. - Implementar Consejería avanzada en Salud Familiar. - Fortalecer atención adolescente, disminuir barreras de acceso. - Re sectorización del CESFAM. - Optimizar la Oportunidad en la atención de los usuarios. - Certificación de la calidad de los procesos clínicos claves/ acreditación. - Brechas y plan de unidad farmacia. - Revisión de protocolos de atención y evaluación de gestión clínica. - Disminuir brecha en pauta acreditación unidad esterilización. - Espacios de atención a funcionarios de acuerdo a necesidades. - Plan preventivo laboral difundido. - Plan de información a la comunidad de las actividades y funcionamiento del CESFAM y servicios de urgencia. CESFAM Las Ánimas: - Mejorar la efectividad clínica a través de la gestión interna de procesos claves. - Fortalecer la relación social del CESFAM con la comunidad a través del incentivo a la corresponsabilidad ciudadana en salud. - Mejorar la satisfacción laboral a través de la formación continua del equipo de salud e incentivos al buen desempeño. - Intensificar la garantía en la calidad de los procesos a través de la consolidación del modelo de salud familiar. CESFAM Rural Niebla: - Ampliar el enfoque de salud familiar, comunitaria e intercultural a través del abordaje de estrategias de atención primaria de salud de la zona costera de Valdivia. - Fortalecer la calidad de los procesos en un ambiente de autocuidado del RRHH a través de la gestión interna concluido el año 2011. - Mejorar el posicionamiento social del Cesfam Rural Niebla a través de la activación y ampliación de las redes comunitarias e intersectoriales. - Mejorar la efectividad de las acciones de salud en el territorio a través del incremento del conocimiento local. CESFAM Angachilla: - Mejorar la efectividad en el desarrollo del modelo de salud familiar, a través de la profundización del enfoque territorial como estrategia de integración. - Mejorar la gestión interna a través de la instalación de una política de calidad institucional. - Abordar iniciativas de desarrollo territorial a través de una metodología de trabajo con la comunidad y el intersector. De acuerdo al Plan de Salud 2011, se plantean los siguientes objetivos estratégicos:

117

Cuadro N° 83 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2008 al 2012 Relación con establecimientos

Gestión de procesos

Articulación de redes intersectoriales y comunitarias

Gestión de talentos humanos

Sustentabilidad y proyección

Relación con las autoridades locales y sectoriales

Fortalecer el desarrollo del enfoque familiar y comunitario en los establecimientos de salud a través de un sistema de acompañamiento continuo de la excelencia de su quehacer Garantizar la costo efectividad de los procesos internos del DSM a través del monitoreo continuo del cumplimento de los procedimientos establecidos Priorizar para el desarrollo local, la mirada desde los determinantes sociales de la salud en el intersector a través de una articulación proactiva con las redes comunitarias e intersectoriales Mejorar la efectividad y gratificación en el trabajo de los equipos de salud a través de la coherencia entre la política de recursos humanos del DSM y la gestión de los establecimientos de la red Potenciar la generación de conocimiento local y captura de oportunidades a través de alianzas y convenios con centros formadores y entidades financiadoras. Potenciar la visualización de la importancia del área de salud municipal en sus dimensiones sectoriales y territoriales mediante vínculos de confianza y cooperación con las autoridades municipales y ministeriales

Gestión Financiera del sector: De acuerdo a los antecedentes entregados por la municipalidad de Valdivia, los ingresos percibidos por el sector de salud para el año 2010, ascienden a un total de $4.159.825.343.desglosados, en líneas gruesas, de la siguiente forma: Cuadro N° 84 INGRESOS SECTOR SALUD MUNICIPAL. VALDIVIA 2010. INGRESOS 2010 Cuenta

Denominación

Inicial

Modificaciones Vigente

Devengado

Percibido

05

C x C Transferencias Corrientes

3.915.027.000

79.491.000

3.994.518.000

4.023.848.884

4.023.848.884

05.03.006

Del Servicio de Salud ¹

2.754.105.000

0

2.754.105.000

2.745.242.317

2.745.242.317

05.03.099

De Otras Entidades Públicas ¹

460.922.000

79.491.000

540.413.000

578.606.567

578.606.567

05.03.101

De Servicios Incorporados a su Gestión ¹

700.000.000

0

700.000.000

700.000.000

700.000.000

07

C x C Ingresos de Operación

3.407.000

0

3.407.000

3.859.047

3.859.047

07.01

Venta de Bienes

152.000

0

152.000

147.337

147.337

07.02

Venta de Servicios

3.255.000

0

3.255.000

3.711.710

3.711.710

08

C x C Otros Ingresos Corrientes

113.596.000

15.321.000

128.917.000

132.117.412

132.117.412

08.01

Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

113.596.000

0

113.596.000

129.511.121

129.511.121

08.99

Otros

0

15.321.000

15.321.000

2.606.291

2.606.291

4.159.825.343

En la información anterior, destaca el aporte municipal al sector, con un total de $700.000.000.que representa el 16,83% del presupuesto total del año 2010.

118

Respecto a embarazo adolescente, registra mayores % de embarazadas menores de 15 años que el país (1,33% vs 0,97%) al igual que mayores tasas de denuncias por VIF y por delitos de mayor connotación social respecto al resto del país. Gráfico Nº 48 ESPERANZA DE VIDA A LOS 20 AÑOS EN HOMBRES SEGÚN AÑOS DE ESCOLARIDAD. 2010.

Presentación Determinantes Sociales de la Salud para CESFAM Angachilla, Dpto. de Salud Pública, SEREMI Salud Los Ríos, octubre 2010

La esperanza de vida masculina, constituye un dato preocupante en materia de salud, En efecto, de acuerdo a la información de la SEREMI de Salud, se observa una inequidad manifiesta en la esperanza de vida a los 20 años de hombres con menos de 8 años de escolaridad vs la misma en hombres con más de 12 años de escolaridad, así como en las tasas de mortalidad por tumores en hombres. De acuerdo a la información disponible en la SEREMI de Salud, los habitantes de la Comuna perciben mejor su estado de salud en relación a lo mismo en la Región o el país. Gráfico Nº 49 PERCEPCION DE LA SALUD. 2003

Fuente: CASEN 2010.

119

La red de salud municipal, contempla distintos programas tales como Habilidades para la Vida y Ayelén, el Centro de Jóvenes, el CEV y el Hospital Base como parte de red comunal. Cuadro Nº 85 LOCALIZACIÓN CENTROS DE SALUD ATENCIÓN PRIMARIA. VALDIVIA.

Fuente: Servicio Salud Valdivia. SSV Ministerio de salud. MINSAL, 2010.

El resto de las comunas de la provincia, se presenta con similares estándares de cobertura de salud en zonas rurales.

120



EDUCACIÓN

En Chile se educan anualmente cerca de 3.200.000 niños y jóvenes en educación básica y media, distribuidos en alrededor de 9.500 establecimientos educacionales. El Estado provee educación para un 92% de los estudiantes de nivel básico y medio, sobre la base de 12 años de escolaridad obligatoria. Los servicios de educación están a cargo de proveedores municipales y particulares subvencionados, cuya principal fuente de financiamiento es la subvención o subsidio por alumno que asiste a clases. Al terminar la década de los 80, el municipio se transforma en la institución administradora de la subvención para la educación y la salud, lo que se conoce como “servicios traspasados”, que para el caso de la comuna de Valdivia son los denominados “incorporados”, con todo su personal regido, en lo laboral por la legislación ordinaria, sin exigencias relevantes en materia de calidad, orientada sólo por las directrices de nivel nacional de los respectivos ministerios y con una población beneficiaria pobre. Actualmente un 60% de los colegios que ofrecen educación básica y media son de dependencia municipal y se encuentran distribuidos en las 346 comunas del país. En su conjunto, educan al 50% de los estudiantes del país. El Ministerio de Educación es responsable de determinar el currículo nacional, evaluar la calidad de la educación, conducir programas nacionales de mejoramiento, distribuir bienes y servicios, fiscalizar el cumplimiento de la regulación del sector y apoyar a las escuelas más débiles a través de programas focalizados. 21 Esta situación original, ha ido evolucionando, concretándose, hacia la segunda mitad de los 90, en departamentos gestores, con planes anuales que dan cuenta de la realidad de su ámbito específico de acción al interior de una comuna, con financiamientos complementarios diversificados por programas, con un personal regido por distintos estatutos, integrándose, además, una preocupación declarada por la calidad, que complemente las directrices ministeriales con las municipales para desarrollar acciones pertinentes a su población objetivo. Entendiendo que, además se tiene una población usuaria que se auto percibe como cliente y que está compuesta tanto por pobres como por grupos medios. Como en buena medida lo indica el Informe del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, establecido en 2006, el debate sobre cómo mejorar la calidad de la educación en Chile no sólo se ha ido focalizando en la gestión educativa en general, sino en la gestión de los establecimientos municipalizados en particular. Actualmente en los establecimientos municipales se educan alrededor de 1,8 millones de estudiantes que representan un 48% del total de la población escolar del país. Parte importante de los alumnos del sector municipal provienen de hogares de escasos recursos, representando éstos casi un 70% de la matrícula de este sector. De esta forma los colegios municipales constituyen una parte fundamental de la oferta educativa para los sectores más vulnerables. En principio, un mejor 21

Estudio mejoramiento de la gestión y la calidad de la educación municipal, MINEDUC 2008. 121

desempeño de la educación municipalizada debería contribuir a disminuir el efecto de las diferencias de origen de los estudiantes, de forma que el conjunto de la población obtenga una educación de similar calidad. Dentro de las fortalezas del sector se encuentran las alianzas estratégicas con actores públicos como son los programas pertenecientes a ChileDeportes, SEREMI Educación, JUNAEB, JUNJI. De igual manera las alianzas de cooperación que han permitido implementar programas ministeriales y que, a la falta de comunales han podido ir entregando identidad pedagógica al sector. La Comuna de Valdivia posee una población en edad escolar de 33.583 alumnos que, según su dependencia administrativa, el 47,53% es atendido por el sector municipal, el 47,57% por el sector particular subvencionado y un 4,9% por el sector particular no subvencionado o particular pagado. La cobertura escolar por niveles se distribuye del siguiente modo: Cuadro Nº 86 COBERTURA ESCOLAR SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA. 2010 NIVELES Año 2010 Pre-Básica Básica Urbana Básica Rural Básica Especial Básica Adultos Media Científico Humanista (HC) Media Científico Humanista de Adultos (HC) Media Técnico Profesional Diurno Técnico Profesional de Adultos TOTAL Fuente: PADEM 2011

1.341 7.698 536 149 39 2.359 109 3.484 247 15.962

% 8,40 48,23 3,36 0,93 0,24 14,78 0,68 21,83 1,55 100,00

La matrícula municipal registrada por el DAEM, de acuerdo al PADEM 2011, es de 13.087 alumnos matriculados, sin embargo, los registros por establecimiento, muestran un corte a Abril 2010 de 15.962 alumnos. Para atender la demanda educacional, la comuna posee una oferta municipal de 44 establecimientos educacionales, catalogados en 31 urbanos y 13 rurales. Tal como se señala en el PADEM vigente, la comuna, en su Plan de Desarrollo Comunal, destaca la importancia de la educación, como base de su perfil económico – productivo y de servicios, situación que es plenamente coherente con los principios de equidad de la política nacional. Cobertura de la educación municipal: De acuerdo al escenario y líneas de acción que presenta el PADEM 2011, aprobado por el H. Concejo Municipal, la pérdida de matrícula durante los tres últimos años ha experimentado una leve disminución, pero a pesar de ello, el proceso de desfinanciamiento de la educación municipal sigue aumentando, por lo que, el departamento de educación municipal, ha planteado la necesidad de: 122

-

Diversificar la oferta educativa y generar e implementar estrategias que permitan racionalizar los gastos del sistema. Optimizar recursos existentes. Reposicionar la imagen de la educación pública y Restituir la confianza de las familias en el sistema municipal.

Anterior a esta etapa diagnóstica, se detecta la falta de un estudio que se centre en la búsqueda de innovación y actualización de la oferta educativa municipal, y que cuente con propuestas de reconversión, fusión y/o cierre de establecimientos educacionales. Por otra parte, establecer las líneas de acción desde el punto de vista de la retención y mantención escolar, generando un modelo focalizado, que incorpore aspectos pedagógicos y sicosociales. Así como, una estrategia comunicacional que genere un impacto positivo en la curva de asistencia mensual de los alumnos. El PADEM 2011, propone: -

Cierre temporal de la Escuela Ciencia y Tecnología Louis Pasteur. Traslado de Escuelas especiales Walter Schimidt y Ann Sullivan a local de Escuela Ciencia y Tecnología Louis Pasteur. Ampliar espacios e infraestructura Liceo Los Avellanos. Redistribución de especialidades, Liceo Industrial, Técnico Los Avellanos, Benjamín Vicuña Mackenna. Fusión Escuelas Hedor Dostoievsky y Holanda, según comportamiento de matrícula. Ampliar niveles de enseñanza Instituto Insta, con Escuela Leonardo da Vinci.

Dentro de los antecedentes a analizar, se incorpora la tasa de crecimiento anual de la comuna, tal como lo señala el Padem 2011, este crecimiento ha ido disminuyendo, sufriendo una baja significativa a partir del 2007, siendo de 1,09%. Por otra parte, de acuerdo a las proyecciones del INE, para el período 1990 al 2020, la población comunal mantiene un crecimiento sostenido, pasando de 120.717 habitantes a una proyección de 172.676 habitantes, dicho aumento se concentra en las edades fuera del rango escolar, siendo los comprendidos entre 5-9, 10-14 y 15-19, los grupos que mantienen una proyección negativa. Lo anterior, se vincula con la disminución en la tasa de natalidad nacional, fenómeno que se repite a nivel comunal. Por otra parte, es relevante analizar la situación socioeconómica de las familias usuarias del sistema educativo municipal (Ver análisis social y características socioeconómicas de la población en este estudio). Evidentemente, las familias que matriculan a sus hijos en el sistema educativo municipal, tanto a nivel comunal como nacional, son aquellas que pertenecen a los niveles socioeconómicos mas deprimidos, principalmente por la condición de gratuidad de la educación municipal. Ambos factores, esto es, los niveles de pobreza y las proyecciones demográficas, colocan a la comuna en un punto de inflexión en cuanto a las estrategias y políticas educativas.

123

Por una parte, la toma de decisiones respecto de la retención de alumnos, considerando que estos, necesariamente, tenderán a la disminución, y como cambiar los conceptos de cobertura educacional por calidad educativa, de modo de poder “competir” con la creciente oferta educacional particular (incluyendo en lo particular ambos tipos de dependencia: particular subvencionado y particular pagado). Y por otra, la necesidad de, rápidamente, compatibilizar la educación municipal, con la nueva situación socioeconómica y cultural que presenta la comuna. Actualmente, según lo informado por el DAEM en el PADEM 2011, los niveles de cobertura registrados a Abril 2011, son los siguientes: Cuadro Nº 87 COBERTURA EDUCACION MUNICIPAL, NIVELES PREBÁSICO Y BASICO, SEGÚN ESTABLECIMIENTO. 2011 Educación Pre-Básica ESTABLECIMIENTOS

Educación Básica Urbana

2008

2009

2010

Nº 1 CHILE

92

85

92

EL BOSQUE

75

73

76

MEXICO

127

143

117

ESPAÑA

132

143

142

0

16

20

139

142

149

PROF. CARLOS BRANDAGO TTE. MERINO

ESTABLECIMIENTOS

2008

2009

2010

Nº 1 CHILE

657

673

621

EL BOSQUE

642

550

524

MEXICO

1.076

1.066

990

ESPAÑA

672

644

632

PROFESOR CARLOS BRANDAGO

178

167

153

1.155

1.113

1070

TTE. MERINO

LEONARDO DA VINCI

38

54

52

LEONARDO DA VINCI

338

308

265

MULATO GIL DE CASTRO

25

34

32

MULATO GIL DE CASTRO

189

136

110

ESCUELA HOLANDA

33

36

49

JUAN SEBASTIAN BACH

317

304

304

Nº 39 LAS ANIMAS

83

65

62

ESCUELA HOLANDA

253

203

188

Nº 52 EL LAUREL

59

45

44

Nº 39 LAS ANIMAS

500

413

383

FEDOR DOSTOIEVSKI

63

69

73

Nº 52 EL LAUREL

297

265

270

FERNANDO SANTIVAN

81

83

94

FEDOR DOSTOIEVSKI

315

268

254

ALEMANIA

23

22

30

FERNANDO SANTIVAN

488

440

423

ANGACHILLA

66

59

61

ALEMANIA

238

227

230

NIEBLA

48

69

69

ANGACHILLA

448

429

416

CANDIDO MARTINEZ

16

15

15

FRANCIA

798

783

636

LOS MOLINOS

18

11

12

REC. A. ROBLES RIVERA

173

178

176

5

5

5

STA. MARIA LA BLANCA

131

147

147

1.254

1.316

1.341

CAYUMAPU FRANCIA TOTAL

53

8.734

8.167

7.698

124

Cuadro Nº 88 COBERTURA EDUCACION MUNICIPAL, NIVELES BASICO, RURAL Y ED. ESPECIAL SEGÚN ESTABLECIMIENTO. 2011 Educación Básica Rural ESTABLECIMIENTOS

Educación Especial

2008

2009

2010

340

324

273

CANDIDO MARTINEZ

58

56

50

CURIÑANCO

53

50

56

PUNUCAPA

8

9

8

CASABLANCA

4

3

3

LOS GUINDOS

7

6

3

SANTO DOMINGO

10

15

12

PISHUINCO

14

19

17

LA MISION DE ARIQUE

49

51

54

LOS MOLINOS

14

17

17

CAYUMAPU

12

9

6

NIEBLA

ANDRES FRIED KOPP(LOS ULMOS) LOS PELLINES

9

10

10

22

26

17

BONIFACIO

11

9

10

611

604

536

TOTALES

2008

2009

2010

50

49

13

147

139

136

197

188

149

ANN SULLIVAN WALTER SCHMIDT

Cuadro Nº 89 COBERTURA EDUCACION MUNICIPAL, NIVELES MEDIO CIENTIFICO HUMANISTA Y TECNICO PROFESIONAL SEGÚN ESTABLECIMIENTO. 2011 Educación Media Científica-Humanista ESTABLECIMIENTOS

Educación Media Técnico-Profesional 2008

2009

2010

2008

2009

2010

STA. MARIA LA BLANCA

691

598

628

COMERCIAL

797

809

811

A. ROBLES RIVERA

622

676

675

TECNICO

1.013

951

896

LICEO POLIVALENTE LOS AVELLANOS

227

215

165

INDUSTRIAL

1.277

1.221

1112

BENJAMIN VICUÑA M.

239

176

129

BENJAMIN VICUÑA M.

82

58

56

INSTITUTO ITALIA

485

455

443

LICEO POLIVALENTE LOS AVELLANOS

60

69

73

J. S. BACH

128

117

126

INSTITUTO SUPERIOR DE

626

633

536

CARLOS BRANDAGO

40

84

ESCUELA TTE. MERINO

46

109

2.323

2.359

3.855

3.741

3.484

TOTALES

2.392

ESTABLECIMIENTOS

ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

125

Cuadro Nº 90 COBERTURA EDUCACION MUNICIPAL, MODALIDAD ADULTOS, NIVELES BASICO, MEDIO CIENTIFICO HUMANISTA Y TECNICO PROFESIONAL SEGÚN ESTABLECIMIENTO. 2011 COMERCIAL Educación Media TécnicoProfesional Adulto

INDUSTRIAL

TOTALES

2008

195

108

303

2009

171

100

271

2010

150

97

247

C.E.I.A. LUIS MOLL B

C.E.I.A. COLLICO

TOTALES

2008

62

62

2009

63

63

2010

34

Educación Básica Adultos

C.E.I.A.LUIS MOLL B Educación Media CientíficaHumanista de Adultos

5 C.E.I.A. COLLICO

39 TOTALES

2008

185

44

229

2009

134

51

185

2010

53

56

109

Cuadro Nº 91 MATRICULAS EDUCACION MUNICIPAL, SEGUN NIVELES 2008-2010 (Abril de cada año) NIVELES 2008 2009 2010 Pre-Básica

1.254

1.316

1.341

Básica Urbana

8.734

8.167

7.698

Básica Rural

611

604

536

Básica Especial

197

188

149

Básica Adultos

62

63

39

2.392

2.323

2.359

229

185

109

3.855

3.741

3.484

Media Científico Humanista (HC) Media Científico Humanista de Adultos (HC) Media Técnico Profesional Diurno Técnico Profesional de Adultos TOTALES

303

271

247

17.637

16.858

15.962

Gestión Financiera del sector De acuerdo a los antecedentes entregados por la municipalidad de Valdivia, los ingresos percibidos por el sector de educación para el año 2010, ascienden a un total de $16.259.642.753.desglosados, en líneas gruesas, de la siguiente forma:

126

Cuadro Nº 92 INGRESOS MUNICIPALES SECTOR EDUCACION. 2010 INGRESOS 2010 Cuenta

Denominación

05

C x C Transferencias Corrientes

14.252.425.000

1.983.699.091

05.03.003

De la Subsecretaría de Educación ¹

13.200.000.000

1.760.182.400

05.03.099

De Otras Entidades Públicas ¹

902.425.000

168.075.000

05.03.101

De Servicios Incorporados a su Gestión ¹

150.000.000

08

C x C Otros Ingresos Corrientes

08.01

Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

08.99

Otros

13 13.03

Inicial

Modificaciones Vigente

Devengado

Percibido

16.236.124.091

15.237.141.965

15.237.141.965

14.960.182.400

14.324.510.151

14.324.510.151

1.070.500.000

762.631.814

762.631.814

4.441.691

154.441.691

150.000.000

150.000.000

345.000.000

140.000.000

485.000.000

399.941.440

399.941.440

160.000.000

70.000.000

230.000.000

270.075.118

270.075.118

185.000.000

70.000.000

255.000.000

129.866.322

129.866.322

C x C Transferencias para Gastos de Capital

0

679.573.590

679.573.590

622.559.348

622.559.348

De Otras Entidades Públicas

0

679.573.590

679.573.590

622.559.348

622.559.348 16.259.642.753

En la información anterior, destaca el aporte municipal al sector, con un total de $150.000.000.que representa el 0,92% del presupuesto total del año 2010. Respecto de los gastos, la comuna de Valdivia, presenta: Cuadro Nº 93 GASTOS SECTOR EDUCACION. 2010 GASTOS 2010 Cuenta

Denominación

21

C x P Gastos en Personal

Vigente

Obligación Devengada

Deuda Pago

Saldo Por Pagar

12.417.200.000

12.680.146.860

12.679.540.104

21.01

1.496.256

Personal de Planta

8.528.675.000

8.986.538.151

8.986.538.151

21.01.001

Sueldos y Sobresueldos

7.632.625.000

7.766.629.407

7.766.629.407

0

21.01.002

Aportes del Empleador

218.800.000

285.246.800

285.246.800

0

21.01.003

Asignaciones por Desempeño

221.000.000

226.641.228

226.641.228

0

21.01.004

Remuneraciones Variables

49.311.068

0

21.01.005

Aguinaldos y Bonos

413.600.000

658.709.648

658.709.648

0

21.02

Personal a Contrata

1.528.525.000

1.506.450.133

1.506.450.133

0

21.02.001

Sueldos y Sobresueldos

1.469.400.000

1.447.325.133

1.447.325.133

0

21.02.002

Aportes del Empleador

32.600.000

32.600.000

32.600.000

0

21.02.005

Aguinaldos y Bonos

21.03

Otras Remuneraciones

21.03.001

Honorarios a Suma Alzada – Personas Naturales

21.03.004

Remuneraciones Reguladas por el Código del Trabajo

42.650.000

49.311.068

0

26.525.000

26.525.000

26.525.000

2.360.000.000

2.187.158.576

2.186.551.820

1.496.256

195.000.000

199.017.038

198.447.038

1.459.500

2.094.500.000

1.851.942.549

21.03.999

Otras

22

C x P Bienes y Servicios de Consumo

22.01

Alimentos y Bebidas

22.02

Textiles, Vestuario y Calzado

22.03

Combustibles y Lubricantes

22.04

Materiales de Uso o Consumo

715.057.400

22.05

Servicios Básicos

698.800.000

22.06

Mantenimiento y Reparaciones

398.900.000

295.581.327

22.07

Publicidad y Difusión

22.08

Servicios Generales

22.09

Arriendos

22.10

Servicios Financieros y de Seguros

22.11

Servicios Técnicos y Profesionales

22.12

Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo

23

1.851.942.549

0

0

70.500.000

136.198.989

136.162.233

36.756

3.433.438.700

2.162.414.740

2.054.148.679

255.048.064

158.000.000

126.899.655

126.090.128

9.710.742

61.500.000

32.182.626

30.947.438

8.447.454

148.500.000

131.254.972

120.544.013

11.767.679

382.234.481

350.173.642

95.744.706

580.853.572

575.999.130

7.328.135

282.975.254

36.909.869

30.000.000

5.439.696

3.451.820

6.093.395

507.800.000

470.441.426

429.769.443

55.602.758

42.000.000

3.361.148

2.956.249

47.000.000

45.119.431

45.119.431

0

525.381.300

63.612.912

62.232.357

5.077.430

100.500.000

25.433.494

23.889.774

17.960.997

404.899

C x P Prestaciones de Seguridad Social

102.500.000

70.738.715

70.738.715

23.01

Prestaciones Previsionales

102.500.000

70.738.715

70.738.715

0

24

C x P Transferencias Corrientes

0

0

0

0

24.01

Al Sector Privado

0

0

0

0

25

C x P Íntegros al Fisco

3.000.000

2.673.139

2.673.139

0

0

25.01

Impuestos

3.000.000

2.673.139

2.673.139

0

26

C x P Otros Gastos Corrientes

40.000.000

36.685.207

36.685.207

0

26.01

Devoluciones

40.000.000

36.685.207

36.685.207

0

26.02

Compensaciones por daños a terceros y/o a la propiedad

0

0

0

0

29

C x P Adquisición de Activos no Financieros

701.000.000

286.204.437

273.814.318

31.719.315

29.04

Mobiliario y Otros

194.000.000

138.980.026

132.764.873

13.594.570

29.05

Máquinas y Equipos

245.000.000

76.629.199

73.767.319

9.777.651

29.06

Equipos Informáticos

226.000.000

70.028.906

66.715.820

29.07

Programas Informáticos

31

C x P Iniciativas de Inversión

31.01

Estudios Básicos

31.02

Proyectos

34 34.07

8.347.094

36.000.000

566.306

566.306

0

1.262.364.125

1.129.684.656

1.049.011.731

121.849.505

40.000.000

3.179.556

3.179.556

0

1.222.364.125

1.126.505.100

1.045.832.175

121.849.505

C x P Servicio de la Deuda

24.419.560

24.046.755

7.118.265

16.928.490

Deuda Flotante

24.419.560

24.046.755

7.118.265

16.928.490 127

De los gastos, se resume que: - Gastos por concepto de Remuneraciones: Personal de Planta: $8.986.538.151.Personal Contrata: $1.506.450.133.Personal Honorarios: $2.188.048.076.- Deuda por Honorarios: $1.496.256.- Gastos en Operación (Bienes y servicios de consumo): $2.162.414.740.Deuda: $255.048.064.- Gastos en Adquisición de activos no financieros: $286.204.437.Deuda: $31.719.315.- Gastos en Iniciativas de inversión: $1.129.684.656.Deuda: $121.849.505.- Deuda años anteriores: $16.928.490.- Total Deuda: $427.041.630.No es posible observar los gastos relativos a la Subvención Especial Preferencial, aportes SEP, por lo tanto, no es claro cuánto de la deuda corresponde a este concepto. Desde la implementación de la Ley Nº 20.248 de Subvención Escolar Preferencial, los ejes de acción de la educación municipal, ha estado volcada al proceso de acompañamiento a cada uno de los establecimientos para el levantamiento de diagnósticos y generación de Planes de Mejoramiento Educativo, lo que ha significado que los establecimientos educacionales y los distintos departamentos de administración de educación, DAEM, proyecten su trabajo teniendo como eje articulador el aprendizaje de todos sus estudiantes. Cabe señalar que esta ley está orientada y por lo tanto, solo incluye a los alumnos prioritarios que cursen niveles de enseñanza básica. Es así como aquellos establecimientos que imparten enseñanza media han debido desarrollar diagnósticos y planes de mejoramiento en los cuales comprometan metas –institucionales y de aprendizaje- que son parte de los desafíos comunales y que constituyen “cartas de navegación” del proceso de trabajo. La realización de estos procesos, han prueba a cada una de las comunidades educativas en la perspectiva de diseñar una ruta de trabajo, tanto en lo pedagógico curricular como así también los índices de eficiencia interna para permitir, al conjunto de la educación municipal de la comuna, resultados para el conjunto de los estudiantes, tanto los beneficiarios por la Ley SEP, como al resto de los estudiantes. En el marco de la SEP la autonomía está entendida como el trabajo desplegado por cada comunidad para levantar planes de mejoramiento, acordados con el sostenedor considerando las orientaciones del MINEDUC.

128

Es así como la escuela municipal se ve enfrentada a una serie de desafíos en el presente que requieren ser abordados recuperando la credibilidad del conjunto de las comunidades que los conforman. Garantizar una educación de calidad para todos quienes asisten a las aulas; integración social; desarrollo de proyectos que se hagan cargo de la diversidad cultural, social, económica que recibe el establecimiento; desarrollo de proyectos inclusivos. Estos son los desafíos relevantes respecto de los cuales cada uno de los planes de mejoramiento debe hacerse cargo. Este debe ser un proceso que cada comunidad aborde con autonomía, dando respuesta a quienes son los miembros de cada una de ellas. Si bien es cierto estas definiciones han sido abordadas en cada uno de los planes de mejoramiento, es fundamental acompañar a todos los establecimientos en el logro de estos desafíos. Este acompañamiento técnico pedagógico, requiere ser situado para cada una de las comunidades; potenciando y/o fortaleciendo las competencias en cada uno de los actores (directivos, docentes, asistentes de la educación) para que conduzcan los procesos al interior de cada establecimiento.

Año 2005 2006 2007 2008 2009

Cuadro Nº 94 RENDIMIENTO ESCOLAR. 2005-2009. % Aprobados % Reprobados 91,35 6,08 90,03 6,41 90,74 5,76 90,58 6,29 91,09 6,01

% Retiro 3,27 3,55 3,49 3,12 2,89

Desde el punto de vista de los resultados del sistema educativo es posible observar los resultados obtenidos en la PSU, según tipo de dependencia y en términos comparativos con otras comunas del entorno de Valdivia. Cuadro Nº 95 PUNTAJES PSU, IGUAL O SUPERIOR A 450 PUNTOS EN ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN Y PARTICULAR SUBVENCIONADO

Cuadro Nº 96 PUNTAJES PROMEDIO PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU)

Fuente: MINEDUC – DMERE-SINIM, 2008

129

Como se observa Valdivia alcanza los mayores logros tanto en la modalidad municipal, como en la particular subvencionada. Entre ambos sistemas a nivel comunal existe una diferencia de 12 puntos a favor del segundo. Los resultados de los establecimientos municipalizados en la PSU pone en evidencia la desmedrada posición de comunas como Máfil y Corral donde sólo el 16 y 27% de sus alumnos obtienen puntajes sobre los 450 puntos. Las diferencias entre los establecimientos privados y municipales llegan a 130 puntos y a 25 puntos respecto a la educación particular subvencionada. Solo en la comuna de Valdivia un 61% de los puntajes igualan o superan los 450 puntos. Respecto de la comuna en materia de resultados según modalidad de enseñanza y dependencia de los establecimientos, se puede advertir que existe una brecha importante entre los resultados promedios alcanzados por los establecimientos municipales y los particulares subvencionados (diferencia promedio de 58 puntos a favor de los segundos). Respecto de la modalidad la ETP, obtiene los menores resultados de todo el sistema, pero en la dependencia municipal supera a sus pares particulares subvencionados en 43 puntos. La modalidad y dependencia administrativa marcan las diferencias de resultados en la PSU entre las comunas de la Provincia de Valdivia. Es así que los alumnos de establecimientos con modalidad técnico/ profesional, con dependencia municipal y particular subvencionado, son los que no pueden postular a ninguna universidad estatal al no alcanzar el mínimo de puntaje en la PSU de 450 puntos (exceptuando la comuna de Paillaco). En la modalidad Humanista-Científico, solo la comuna de Máfil no logra alcanzar el estándar señalado y la comuna de Mariquina es la única en la región que obtiene un promedio superior a los 600 puntos en la modalidad humanista-científica y particular subvencionada. Las comunas de Máfil y Valdivia ostentan el menor y mayor puntaje en la prueba de lengua castellana de los cursos de 4° año básico, revelando 25 puntos de diferencia. Esta diferencia aumenta a 34 puntos en el caso de la prueba de matemáticas entre el menor y mayor puntaje. Los mayores puntajes en ambas asignaturas los obtiene Valdivia con 259 en matemática y 274 en lengua castellana. Cuadro Nº 97 RESULTADOS SIMCE 4º BÁSICO

Fuente: MINEDUC – DAEM, 2008

Como se observa en la Tabla anterior la comuna de Valdivia obtiene un mejor nivel de logro que todas las de su entorno. Para educación matemática, supera en 23 puntos a la segunda comuna 130

mejor rankeada, y en 14 puntos en el caso de lengua castellana. En definitiva el sistema escolar de la comuna, no tiene desde el punto de vista de los resultados de la calidad educativa competencia real con sus comunas vecinas, para el nivel básico de educación. Cuadro Nº 98 RESULTADOS SIMCE 2º MEDIO

Fuente: MINEDUC – DAEM, 2008

Al igual que la situación anterior, la comuna de Valdivia obtiene los mejores resultados en la prueba SIMCE, para segundos medios, tanto en matemática como en lengua castellana. La diferencia en este caso es que las brechas con su entorno se estrechan, así respecto de Los Lagos, la diferencia alcanza a 3 puntos para matemática, y para castellano se eleva a 5 puntos. Las comunas de Corral y Valdivia ostentan el menor y mayor puntaje en la prueba de lengua castellana de los cursos de 2° año medio, revelando 33 puntos de diferencia. Esta diferencia aumenta a 49 puntos en el caso de la prueba de matemáticas entre el menor y mayor puntaje La evolución de los resultados SIMCE a nivel comunal, comparados con los resultados de los establecimientos bajo supervisión de la dirección provincial de educación. se observan en la Tabla siguiente:

Cursos 4º Básico 8° Básico 2° Medio

Cuadro Nº 99 EVOLUCION RESULTADOS SIMCE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES. VALDIVIA 2003-2009. Años Lenguaje Lenguaje Matemática Matemática C Medio comunal provincial comunal provincial Comunal 2007 264 255 250 239 256 2008 261 260 243 249 247 2009 255 267 242 256 245 2004 258 248 258 247 263 2007 259 252 265 253 2009 239 265 242 263 238 2003 259 249 249 241 2006 264 253 257 245 2008 246 267 229 264 -

C. medio Provincial 245 253 260 248 277 -

Como se observa, en los cuartos básicos entre el periodo 2007-2009 para lenguaje, ha existido una disminución en el indicador comparado entre si. Si se compara con la realidad provincial se aprecia que mientras en esta aumenta el logro en la comuna disminuye. Para matemáticas se observan las mismas tendencias, al igual que para comprensión del medio. 131

En los octavos básicos en el periodo 2004-2009, se observan las mismas tendencias anteriores en términos comparativos con los resultados provinciales. La matrícula en zonas rurales presenta brechas significativas respecto a la población en edad escolar. En el caso de Valdivia la cobertura para el sector municipal alcanza al 22%, mientras que en el sector particular subvencionado llega 3,40%. Cuadro Nº 100 MATRÍCULAS DE ESTABLECIMIENTOS BÁSICOS EN ZONAS RURALES SEGÚN DEPENDENCIA MUNICIPALIZADA.

Cuadro Nº 101 MATRÍCULAS DE ESTABLECIMIENTOS BÁSICOS EN ZONAS RURALES SEGÚN PARTICULAR-SUBVENCIONADO

Fuente: MINEDUC – DAEM, 2009

El promedio ideal de alumnos por aula (21,3) se reconoce como un estándar de la calidad de la educación. La calidad de la educación depende, de la atención que el docente de aula le entregue a cada alumno para resolver sus interrogantes, escuchar sus opiniones, hacerlos participar en clases y lograr una comunicación efectiva docente –alumno, entre otras variables. Las diferencias significativas entre la zona urbana y rurales respecto al tamaño de curso, se constata en 7 de las 8 comunas de la provincia donde más del 60 % de los cursos sobrepasa el promedio ideal de alumnos. En el caso de Valdivia, en el área rural el indicador alcanza a 9,8% de cursos con más alumnos que el promedio ideal. Cuadro Nº 102 CURSOS DE ENSEÑANZA BÁSICA CON MÁS DE 21,3 ALUMNOS POR SALA

En el área urbana esta situación desmejora notablemente, en tanto el indicador alcanza al 79,4%.

Fuente: MINEDUC – DAEM, 2009

132



SEGURIDAD CIUDADANA

Las tasas de denuncias sobre agresiones a adultos mayores, niños y niñas son bajas debido a que este tipo de delitos no son denunciados por los afectados. En las agresiones a niños y niñas, la provincia de Valdivia registra 83 denuncias de un total regional de 110 denuncias por agresión a menores. El registro de agresiones a mujeres presenta un alto porcentaje de denuncias, correspondiendo a la comuna de Corral el mayor número de denuncias con 38 de las 44 denuncias de violencia intrafamiliar. Las 2404 denuncias sobre violencia familiar en la provincia de Valdivia el año 2009, alcanzó a 1971 de ellas habían sido por agresión a mujeres. A nivel regional el número de denuncias por agresión a mujeres es de 2750 de un total de 3351 de denuncias de violencia intrafamiliar (82,0%). Los delitos con mayor connotación social (homicidio, hurto, lesiones, robo con fuerza, robo con violencia y denuncias por violaciones), señalan a la comuna de Valdivia con un 28,5 denuncias por cada mil habitantes. Cuadro N° 103 DENUNCIAS AGRESION A ADULTOS MAYORES. 2009. Fuente: Carabineros de Chile, 2009

Agresión a adultos mayores: La información disponible al año 2009 señala que 6 de las 8 comunas de la provincia, registran denuncias de agresión a adultos y adultas mayores. A pesar que las cifras son bajas, cabe la duda respecto al número de agresiones que no se denuncian al respecto. En Valdivia el índice alcanza a 1,1%, es decir dentro de las más bajas de las comunas de la muestra.

Agresión a niños y niñas: 1,1% Valdivia

La comuna de Corral registra al año 2010 el mayor número de denuncias de agresión a niños y niñas con 6,8%. Adicionalmente, esta comuna presenta el mayor número de denuncias de agresión a mujeres, con un 86,4% del total de denuncias recibidas por violencia intrafamiliar.

133

La comuna de Valdivia por su parte, consigna el mayor número relativo debido al tamaño de población, pero en términos porcentuales se encuentra alrededor del promedio de la provincia. La provincia de Valdivia registra 83 denuncias de un total regional de 110 denuncias por agresión a menores, que corresponde a su vez al 3,2% de total de denuncias por violencia intrafamiliar a nivel regional. Cuadro N° 104 NUMERO DE DENUNCIAS POR AGRESION A NIÑOS. Fuente: Carabineros de Chile, 2009.

Robos con fuerza: La información disponible para el año 2009, señalan a Valdivia como la comuna con el más alto número de denuncias de robo con fuerza del total registrado (43,6%). Lo sigue la comuna de Paillaco con 182 de 421 denuncias. La comuna de Máfil es la que registra el más bajo índice de robo con fuerza con un 25,9%. Cuadro N° 105 NUMERO DE DENUNCIAS, ROBO CON FUERZA. 2009.

3,60% Valdivia

43,60%

Abusos sexuales: La comuna de Corral aparece en primer lugar con un 13,6% en las denuncias de abusos sexuales, según los datos registrados al año 2009. La comuna de Valdivia, se encuentra sobre el promedio provincial y las comunas de Panguipulli, Paillaco y Mariquina son las comunas que registran los más bajos índices de denuncias de abuso sexual con un 2,2%, 2,4% y 2,8% respectivamente.

134

Cuadro N° 106 NUMERO DE DENUNCIAS, AGRESIONES SEXUALES. 2009

Hurtos: A partir de la información registrada al año 2009, se señala que la comuna con mayor porcentaje de denuncias por hurto corresponde a Los Lagos con un 33,8%, seguido de las comunas de Mariquina y Lanco con 32,4% para ambas. Valdivia, se encuentra en el promedio provincial con un 28% de denuncias. No obstante en términos absolutos Valdivia es la comuna con mayor peso relativo de toda la Provincia. En Valdivia 3 de cada 10 denuncias es por este motivo A nivel de la provincia de Valdivia el número de denuncias por hurto es de 1917, correspondiente al 75% de los casos registrados a nivel nacional

5,10% Valdivia

Cuadro N° 107 NUMERO DE DENUNCIAS, AGRESIONES SEXUALES. 2009

Robo con Violencia: La comuna de Valdivia aparece como la comuna con la mayor cantidad de denuncias de robo con violencia (11,3%), según los datos registrados al año 2009. 27,90% Esto equivale a decir que de cada 9 denuncias 1 es por robo con violencia en Valdivia. La comuna con menor índice de robos con violencia corresponde a Corral con 1 de las 83 denuncias registradas pero en cuanto a denuncias por robo con fuerzas y lesiones presenta un alto índice con un 38,6% y 41,0% respectivamente.

135

Cuadro N° 108 NUMERO DE DENUNCIAS, POR ROBO CON VIOLENCIA. 2009

Agresión a mujeres: Valdivia tiene un indicador de 85,2%. Muy próximo a Panguipulli es la comuna con menor número de denuncias por agresión con un 77%. Esto equivale a decir que en Valdivia 5 de cada 6 denuncias por violencia intrafamiliar corresponde a agresiones contra mujeres. A nivel regional el número de denuncias por agresión a mujeres es de 2.750 de un total de 3351 de denuncias de violencia intrafamiliar, corres-pondiente al 82,0%. 11,30% Valdivia

Cuadro N° 109 NUMERO DE DENUNCIAS, POR AGRESION A MUJERES, SOBRE EL TOTAL DE DENUNCIAS DE VIF. 2009

Lesiones:

83,50%

Los datos registrados para el año 2009, consigna a Valdivia como la comuna que exhibe el mayor número de denuncias por lesiones alcanzando 2751 denuncias registradas. Esto significa que 3 de cada 5 denuncias corresponden a lesiones en la comuna de Valdivia. La comuna de Paillaco es la que tiene una menor tasa de denuncias por este concepto.

A nivel de la provincia de Valdivia, las denuncias por lesiones representan el 75% de las denuncias al total de denuncias

136

Cuadro N° 110 NUMERO DE DENUNCIAS, POR LESIONES. 2009

Tasa de denuncias sobre violencia intrafamiliar: Para el año 2009, la comuna de Valdivia exhibe la menor tasa de VIF a nivel provincial con 7,14%, contrastando comunas como Paillaco que presenta el mayor número de denuncias por violencia intrafamiliar con 12,6 denuncias por cada mil habitantes. Tasa Denuncias sobre delitos de mayor connotación social: 61,40% Los datos registrados para el año Valdivia 2009, señalan a la comuna de Valdivia como la de mayor tasa de denuncias ingresadas por delitos de mayor connotación social alcanzando un valor de 28,5 denuncias por cada mil habitantes. A continuación le sigue la comuna de Paillaco que registra 21 denuncias por cada mil habitantes y la comuna de Mariquina con una tasa de 20,1 denuncias. Respecto del promedio nacional, la tasa de denuncia por este tipo de delitos alcanzó a 28,89 denuncias por cada mil habitantes. Por tanto la comuna de Valdivia se encuentra dentro del parámetro nacional.

Cuadro N° 111 NUMERO DE DENUNCIAS, POR VIF. 2009

Cobertura de seguridad urbana: La existencia de retenes de carabineros por cantidad de población urbana no supera la relación de un retén por comuna, con la excepción de Valdivia que tiene 5 retenes distribuidos por toda la ciudad, la cual se divide en 15 distritos (unidad urbana correspondiente a la división administrativa, que es también identificada como barrio).

7,14%

Sin embargo, la comuna de Valdivia presenta una desventaja respecto a las demás comunas ya que, sus 15 distritos no están cubiertos y sectores grandes como Las Ánimas carecen de un retén.

137

Cuadro N° 112 EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD POR CADA 100 HABITANTES. 2009

0,005 Valdivia

138

• ORDENAMIENTO TERRITORIAL Rara vez sucede, que al desarrollarse un nuevo PLADECO, la Municipalidad a su vez se encuentra “ad-portas” de aprobar un nuevo Plan Regulador Comunal, de la envergadura e importancia que tendrá el nuevo instrumento de planificación en el desarrollo comunal de Valdivia, cuestión que amerita y obliga a orientar parte importante de este PLADECO a un análisis profundo y exhaustivo de la propuesta de Plan Regulador, la cual, debe ir contrastándose con el diagnóstico comunal y con la etapa propositiva del PLADECO. De ahí el énfasis peculiar de este PLADECO, insoslayable dado la singularidad de tener que actualizar ambos instrumentos. El ordenamiento territorial y la propuesta del nuevo Plan Regulador: Tal como se ha expuesto, la comuna de Valdivia presenta una realidad ineludible, del total de su territorio de 101.560 Hás., tan sólo 5.600 Hás están dentro del actual límite urbano, equivalente al 5,51% del territorio, pero en el cual viven según el censo del año 2002, el 92,45% de la población comunal, equivalente a esa fecha a 129.952 Hab. De un total de 140.559 Hab. En la comuna de Valdivia. De este modo, y sin restar importancia al rol que juegan las áreas rurales y sus centro poblados dentro de la economía comunal, es indudable la importancia que adquiere el instrumento de planificación Plan Regulador Comunal en los aspectos económicos, espaciales, y sociales del 92,45% de la población comunal. Bajo este punto de vista, y considerando la complejidad de operar un Plan Regulador que ya ha “sufrido” más de 58 modificaciones, que actualmente está conformado por cerca de 83 zonas homogéneas, que según las proyecciones de crecimiento de la población urbana de Valdivia, al año 2030, la población urbana alcanzará a 187.696 hab., es decir, un 55,1% de aumento de población, es que se hace necesario reformular este instrumento, con el objetivo de generar las nuevas áreas de crecimiento urbano por densificación y/o extensión que asegure contar con suelo urbano disponible para soportar el crecimiento poblacional, que genere nuevas áreas de uso mixto para contar con los equipamientos necesarios de apoyo a la actividad residencial, que también amplíe las áreas destinadas a usos productivos, industriales y científicos, a favor de fortalecer la privilegiada imagen nacional e internacional de Valdivia como centro de creación de ciencia y tecnología de vanguardia. Este conocimiento que puede y debe ser traspasado a la innovación tecnológica industrial para generar “ventajas comparativas” para las empresas nacionales y transnacionales que busquen instalarse en esta comuna; que reconozca y preserve a través de normas claras y precisas el medio ambiente natural, reconociendo las áreas frágiles y susceptibles de ser degradadas, las áreas de riesgo para el asentamiento humano, etc. Para este efecto, la propuesta de nuevo Plan Regulador, amplía el área urbana a 7.983 Has., conformadas por 27 zonas homogéneas, las cuales se desglosan de la siguiente manera, a saber22:

22

Se incorporan a esta tabla 63 Hás. producto de las observaciones ciudadanas aprobadas por el Consejo Municipal.

139

Zonas PRCV.

Superficie Hás. Zonas Habitacionales: Habitacionales Centrales. 559,3 Habitacionales de Borde. 2.510,8 Habitacionales Costeras. 246,6 Zonas de Servicios, Equipamiento y Productivas. Mixtas Equipamiento con Vivienda. 124,7 Equipamientos. 157,0 Zonas Industriales. 327,2 Zonas de Protección y Resguardo. Patrimoniales Centrales y Costa. 31,9 Protección Ambiental. 1.517,3 Resguardo y Riesgo. 512,6 Resguardo Infraestructura. 176 TOTAL ZONAS URBANAS. SUPERFICIE CURSOS DE AGUA: TOTAL AREA URBANA

6.163,4 1.756,0 7.919,4

% 7.1 31.7 3.1 1.6 2.0 4.1 0.4 19.2 6.5 2.2 77.8 22.2 100

Debe destacarse en el territorio de este Plan Regulador, que un 47,9% del total del territorio corresponde a Protección Ambiental (19,2%), Resguardo y Riesgo (6,5%) y Superficies y Cursos de Agua (22,2%), lo que implica que tan sólo el 52,1% de la superficie urbana puede destinarse a usos Residenciales, de Equipamiento, Productivos e Infraestructura y Espacios Públicos, algo muy especial y que nos señala la peculiaridad ambiental del territorio urbano de la comuna de Valdivia. En cuanto a la lógica de la zonificación general de las áreas urbanas susceptibles de desarrollo, estás siguen la lógica de la “ciudad capitalista dependiente”, donde una de cuyas características más notorias es la “segregación socio – espacial” tanto de las actividades económicas, como de la población, y donde en este caso, Valdivia tampoco es ajeno totalmente a esta realidad. Se reconoce si, un esfuerzo en proponer cierta “mixtura” social, al proponer en términos más equilibrados la presencia de Zonas H-1 (de alto interés social), inmediatas con zonas H-2 y sobre todo H-4, esta última con densidades entre 37 a 20 viv/Há, orientada básicamente a sectores sociales ABC1. Es un rasgo de ciudades intermedias como Valdivia, el que aún se pueda sostener una mixtura social, cuestión que en ciudades mayores sobre 1.500.000 Hab, y con economías muy fuerte en actividades productivas y de servicio se hace insostenible. Llama si la atención la ausencia de zonas H-1 en el continuo Rio Cruces, Torobayo, Camino a Niebla y borde costero hasta Loncoyen, sector urbano exageradamente amplio y con una imagen urbana muy difusa y con dificultad para consolidarse con excepción del sector Torobayo, el cual, paulatinamente se está transformando en un área social altamente segregada. Por otra parte, se reconoce el esfuerzo por generar coeficientes de constructibilidad y ocupación de suelo generosos, sobre todo en la Zona C-1 y C-2, como una medida de estimular la inversión inmobiliaria para propender a cierta renovación urbana por densificación. Esta medida va acompañada de algunos estímulos en los coeficientes propuestos a quienes cedan a título gratuito las fajas de borde al rio Calle – Calle como parte de paseos en su calidad de B.N.U.P., medida acertada para poder conformar un continuo urbano público en torno al Río mismo que da sentido a esta ciudad.

140

En resumen, esta propuesta de nuevo plan regulador apunta a resolver los problemas coyunturales del actual instrumento de planificación. No es rupturista ni plantea una nueva “Imagen Objetivo” de la ciudad. Si refuerza la imagen colectiva que se tiene a nivel nacional de Valdivia, reconociendo incluso ciertos elementos formales como son las cubiertas “inclinadas” y aspectos climáticos como son los usos obligatorio de marquesinas en las áreas centrales C-1, medidas que reconocen la peculiaridad del ambiente natural y construido histórico de Valdivia. Suelo urbano: El suelo urbano de la ciudad de Valdivia se encuentra actualmente normado por un Plan Regulador comunal que data del año 1988 y que ha sufrido a la fecha 56 modificaciones. Dicho Plan, ha establecido un área urbana de 5.600 Hectáreas, la cual incluye la ciudad de Valdivia y un continuo urbano hacia el poniente por la ribera norte del río Calle-Calle, hasta alcanzar la zona urbana de Niebla y los sectores costeros de San Ignacio, Los Molinos, Molco, etc. Teniendo lo anterior como base, y considerando las numerosas modificaciones a las que ha sido objeto que dificultan su aplicabilidad y operatividad, la Ilustre Municipalidad de Valdivia acogió el llamado realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en relación a la necesidad de actualizar los instrumentos de planificación. Este nuevo plan debe ser capaz entonces de recoger las nuevas realidades de la comuna y la ciudad, sus dinámicas poblacionales y económicas, las nuevas demandas de una población con mayor ingreso promedio, su nuevo rol como cabecera regional e incorporar nuevos conceptos, relacionados principalmente a la sustentabilidad y protección ambiental. Cuadro N° 113 PLAN REGULADOR DE VALDIVIA. VERSION VIGENTE. (En modificación)

141

ZONIFICACION PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

Esto ha demostrado ser un instrumento de planificación urbana incapaz de responder adecuadamente a las cambiantes necesidades y demandas experimentadas por la ciudad y la comuna volviéndolo en la práctica un instrumento obsoleto que dificulta en lugar de guiar el crecimiento. Teniendo lo anterior como base, y considerando las numerosas modificaciones a las que ha sido objeto que dificultan su aplicabilidad y operatividad, la Ilustre Municipalidad de Valdivia acogió el llamado realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en relación a la necesidad de actualizar los instrumentos de planificación, y licitó en 2005 la elaboración de una actualización integral del plan regulador comunal vigente. Este nuevo plan debe ser capaz entonces de recoger las nuevas realidades de la comuna y la ciudad, sus dinámicas poblacionales y económicas, las nuevas demandas de una población con mayor ingreso promedio, su nuevo rol como cabecera regional e incorporar nuevos conceptos, relacionados principalmente a la sustentabilidad y protección ambiental. De este modo, la actualización del instrumento se muestra como algo imperativo para ordenar y potenciar el desarrollo urbano de la ciudad de Valdivia y consecuentemente de la comuna, con una propuesta que logre poner en valor los atributos únicos del territorio al tiempo que posibilite el crecimiento de la ciudad y la renovación de sus sectores más deteriorados, de forma de consolidar a Valdivia como capital regional y ciudad turística y de servicios. Fundamentos del nuevo plan regulador de Valdivia: La actualización del PRC se ha orientado a otorgar una respuesta a materias como las siguientes: Conectividad intra e interurbana , sobre la base de una red vial estructurante estratégica y funcional en coherencia con el espíritu de los proyectos comunales de infraestructura vial vigentes, pero que minimice las expropiaciones vinculadas a los ensanches y aperturas de vías. De esta forma, se genera una racionalización de la vialidad estructurante del PRC vigente. Recuperación del patrimonio cultural y propuesta de renovación urbana, concentrando los beneficios de esta propuesta en las áreas centrales y considerando una sinergia con las área de interés patrimonial, aprovechando terrenos subutilizados. Nuevas áreas de expansión urbana , abordando de una parte la necesidad de dar cobertura a nuevas áreas de desarrollo residencial social, y de otra la dinámica existente de movilidad 142

residencial desde las áreas centrales hacia una nueva centro - periferia (Guacamayo, Angachilla, Isla Teja, Toro Bayo, Santa Rosa, Collico). Una estrategia de localización industrial, que no incluye a la vivienda, mediante el rescate y expansión de las áreas tradicionales vinculadas tanto a la especialización marítimo portuaria (Puerto Las Mulatas) y astilleros (ASENAV en sector Las Ánimas), como a otras actividades industriales (Collico y Chumpullo, Industria Alimentaria sector Toro Bayo), considerando la necesidad de consolidar áreas industriales de carácter inofensivo, en miras a la creación de una especialización industrial vinculada a la actividad fluvio marítima, entre otras actividades industriales históricas. Una estrategia para el desarrollo turístico, cuyo fundamento es la configuración fluvial de la comuna, las vinculaciones con al patrimonio ambiental de zonas húmedas y bosque valdiviano, la propia dinámica costera y la configuración del patrimonio histórico arquitectónico. El rescate y protección del patrimonio ambiental , mediante la discriminación y diferenciación de zonas de valor ecológico, considerando la conformación de humedales urbanos, vegas y hualves, y el sistema de Parques y bosquetes urbanos. Cuadro N° 114 PLAN REGULADOR COMUNAL. ÁREA URBANA PROPUESTA.

Fuente: elaboración CChC 2010, en base a MRPCV. Versión expuesta a la Comunidad. 2009

Las Ánimas – Santa Rosa_699 há. Collico – Chumpullo_435 há. Angachilla – Paillao_406 há. Angachilla_60 há. En la propuesta se plantea la ampliación del área urbana de la ciudad de Valdivia en 1.606 há. distribuidas en los sectores Las Ánimas – Santa Rosa (699 há.), Collico – Chumpullo (435 há.), Angachilla – Paillao (406 há.) y Angachilla Sur (66 há.). A lo anterior se añaden algunas rectificaciones y precisiones cartográficas, totalizando así el área urbana propuesta de 7.919 há., 143

que incluyen tanto el área urbana de Valdivia, como el corredor Valdivia – Niebla y el sector costero de Niebla. De esta forma la actual propuesta de PRC significa un aumento neto de 1.4811 nuevas hectáreas al radio urbano, lo que re presenta un incremento del 23% de la superficie desarrollable de la ciudad. La propuesta presentada justifica la ampliación del radio urbano en la superficie antes detallada a partir de las estimaciones de población y demanda por suelo urbano hacia el año 2030. Respecto de la estimación de población en la presentación realizada se indica que se consideró una tasa de crecimiento esperada en el período de 2,5 (no obstante en la memoria se menciona que esta será de 1,4). Esta cifra permite estimar que en el horizonte de planificación del instrumento la comuna alcanzará una población de 238.950 habitantes, de los que 221.029 personas (92,5%) vivirán en el área urbana de Valdivia, manteniéndose la proporción actual. Esta tasa, se fundamenta en la nueva condición de Valdivia como capital regional lo que supone le otorgará un impulso en su crecimiento y desarrollo, viene a revertir la situación de baja dinámica poblacional evidenciada en los períodos intercensales 1992 – 2002, en donde la tasa tendencial era de sólo 1,4. Todo lo anterior significa un aumento de 91.117 personas al 2030, lo que representa un total de 25.5952 nuevos hogares que buscarán localizarse dentro del radio urbano. A esta demanda se deberán incorporar 4.932 hogares que componen el déficit habitacional de la ciudad , lo que viene a configurar una demanda potencial de 30.527 nuevas viviendas al 2030. Cuadro N° 115 PLAN REGULADOR COMUNAL. ÁREA DE CONCESIÓN SANITARIA AGUAS DÉCIMA, Y NUEVAS ÁREAS URBANAS

De la demanda estimada de 30.527 nuevas viviendas hacia 2030, se considera que un 20% de ellas -según la estimación expuesta en Memoria Explicativa- se localizarán en el área central consolidada de la ciudad reconvirtiendo algunos usos o utilizando algunas de las 89 há. de sitios eriazos existentes. De este modo la demanda restante, 24.421 viviendas, se estima se desarrollará en extensión, ocupando las nuevas áreas urbanas propuestas.

144

A partir del análisis realizado puede concluirse que las áreas de crecimiento propuestas por el plan serían suficientes para acoger el crecimiento poblacional y de viviendas esperado para la ciudad de Valdivia en el horizonte de aplicación del nuevo plan regulador comunal. El desarrollo de un área urbana se sustenta de manera importante en la disponibilidad de servicios públicos que permitan el establecimiento y permanencia de una población en el territorio, siendo entre ellos el acceso al agua potable y el tratamiento de las aguas servidas dos de los más relevantes. Para el caso de la ciudad de Valdivia, la empresa concesionaria de servicios sanitarios, Aguas Décima, tiene un área de concesión que cubre un total de 2.386,9 há., lo que representa el 37,07% del área urbana vigente y eventualmente a un 30,14% del área urbana propuesta. De acuerdo a la información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en el mes de junio, las áreas de crecimiento propuestas para la ciudad, no se encuentran dentro del área operacional vigente de la empresa, ni tampoco dentro de sus planes de desarrollo hasta el año 2024. Este último documento sólo revela inversiones en recambio de cañerías y obras de refuerzo en el sector de Las Ánimas, así como ampliaciones puntuales de la producción de agua aprovechando los márgenes de la infraestructura existente, la que de todas formas significará una disminución de la disponibilidad de agua por habitante del 16% hacia el fin del período analizado (Plan de Desarrollo Aguas Décima 2009). De esta forma los nuevos sectores que se incorporen al área urbana no tendrán asegurados el servicio sanitario. Ante esto la Ley General de Servicios Sanitarios, posibilita los contratos entre privados es decir, la empresa sanitaria negocia con el desarrollador inmobiliario la oferta de servicio, definiendo para cada caso los costos de extensión de la red y las tarifas a cobrar; por otra parte la misma ley sanitaria obliga a la empresa concesionaria a ampliar su área de cobertura, si ésta acuerda voluntariamente la provisión de servicio con un desarrollador dentro del límite urbano de la ciudad. Esta última condicionante expuesta derivará probablemente en que la empresa sanitaria se muestre muy contraria a negociar potenciales expansiones del servicio dentro de las nuevas áreas urbanas, situación que ya ha hecho manifiesta a algunos desarrolladores que han consultado al respecto. Adicionalmente al servicio sanitario concesionado dentro del área urbana propuesta se identifica el sistema de Agua Potable Rural de Niebla – Los Molinos, el que sirve a la población del sector costero de la comuna y que una vez incorporado al área urbana deberá pasar a conformar un comité de manera de poder ofrecer servicios en igualdad de condiciones. Ante esto aparecen potencialmente tres soluciones para la provisión de servicios sanitarios en los sectores de crecimiento urbano: a) La empresa Aguas Décima podría ampliar voluntariamente su área operacional, lo que dependerá en gran medida de que las demandas y densidades habitacionales justifiquen la inversión. b) La SISS podría llamar a licitación para concesionar los sectores incorporados, fomentando la aparición y/o formación de nuevas empresas en la comuna. En caso que ésta se declarase desierta, no se cumplan con requisitos o los oferentes desistieran, la Superintendencia podría obligar a la sanitaria más cercana a ampliar su cobertura, siempre que esto sea factible en términos económicos y técnicos. Esta salvedad de la ley se ha utilizado sólo dos veces desde el año 2000. 145

c) Los desarrollos inmobiliarios pueden implementar soluciones sanitarias individuales, regulados por la Seremi de Salud. Si bien es una solución posible, la inversión que significan estos sistemas implica un costo adicional que no podría ser traspasado a algunos productos, focalizándose el mercado inmobiliario en soluciones para grupos C1 y C2. Suelo rural y centros poblados: Tal como se ha expuesto anteriormente, si bien la comuna de Valdivia tiene una superficie de 1.015,6 Km², su área rural o área fuera de los límites urbanos del actual Plan Regulador representa el 94,49% del total del territorio, pero, en la cual viven, sólo el 7,55% del total de la población comunal de 140.559 hab (Censo año 2002), población rural que sólo alcanza a 10.607 hab. Esta población rural, se organiza en centros poblados menores y caseríos, etc, ubicados inmediatos o cercanos a las antiguas vías de acceso a la ciudad de Valdivia, como son los caminos Valdivia – San losé de la Mariquina, Valdivia - Paillaco y Valdivia – Antilhue (antiguo ramal ferroviario a Valdivia), en el eje costero y en ejes fluviales. Eje Valdivia – Pichoy – San José de la Marquina: Centro poblados menores o caseríos tales como Chorocomayo; Los Pinos; Catripulli, Chancoyan. Eje Valdivia – Antilhue: se encuentran centros poblados mayores tales como Huellelhue; Pishuinco, etc. Eje Valdivia – Paillaco: hay centros poblados menores o caseríos tales como Loma del Sol; Piedra Blanca; Rincón de la Piedra; Santa Elena; Colonia Cufco, etc. Eje Costero: se ubican centros poblados menores, caletas y pequeños balnearios tales como Calfuco; Los Pellines; Cutipai; Curiñanco; Caleta Bonifacio, Pillín, etc. Ejes Fluviales: Destaca un centro poblado menor: Punucapa. Sólo sectores como Huellehue y Pishuinco presentan posibilidades reales de desarrollo dado el proyecto de inversión del nuevo acceso Valdivia – Antilhue (ruta de los siete lagos) y a la implementación del proyecto turístico de ramal ferroviario a Antilhue. A su vez, se recomienda establecer un polo de desarrollo turístico – rural en el sector costero de Curiñanco, conformando junto al eje Valdivia – Huellelhue – Pishuinco, un nuevo triángulo turístico Valdivia – Niebla – Curiñanco, con conexión terrestre al sector de Punucapa y al Parque Oncol. De este modo, se abre parte importante del área rural costera de Valdivia, generando a su vez, posibilidades de desarrollo a sectores como Los Pellines y Calfuco, lo cuales quedarían inmediatos a este nuevo triángulo turístico. Accesibilidad y conectividad de la comuna de Valdivia: Los antecedentes disponibles han determinado la proyección y comportamiento territorial de Valdivia en base a un importante centro de servicios para su entorno intercomunal, y a la vez una gravitancia regional e internacional. Lo anterior dependerá de la configuración de su sistema de conectividad territorial en cuanto a la accesibilidad y modalidad de las interconexiones entre la 146

ciudad, su comuna, la región y los vínculos con regiones fuera del país y la dinámica de desarrollo económico. Valdivia se sitúa entre uno de los subsistemas regionales que componen la Micro Región Central y tiene como centro principal a la ciudad de Valdivia. En el nivel de la Intercomuna, los ejes que se relevan como corredores de interés ya sea turístico, productivo logístico o de integración son los siguientes: Eje Costero: En relación a este corredor se distinguen dos elementos. El primero es la consolidación, en el mediano o largo plazo, del proyecto Ruta Costera de unión entre Arica y Puerto Montt, de relevancia estratégica para el país. Para Valdivia, significa generar un camino expedito que permita particularmente su interconexión con las comunas de Temuco y Puerto Montt en forma más directa, potenciando el desarrollo de la actividad agropecuaria en la provincia y la región al permitir la interconexión entre las áreas de producción y los mercados de consumo. Significa también un impacto sobre el turismo. El segundo elemento es la activación del eje costero entre Valdivia y Curiñanco vía Niebla, que hoy día es objeto de un seccional costero. La conectividad en esta área es altamente dificultosa en el tramo Loncoyén – Curiñanco, por lo que la ruta deberá ondular entre la costa y algunos cientos de metros hacia el interior buscando la factibilidad técnica para su consolidación. La Región de Los Lagos es la más deficitaria en cuanto a avances de la Ruta Costera, debiéndose recurrir a alternativas temporales para suplir dicha carencia. Eje Valdivia – Corral: La conveniencia económica de movimiento de carga por Corral está supeditada a una conexión fluida entre este puerto y Valdivia, actualmente precaria en términos de infraestructura. La única alternativa en la actualidad es el transporte por vía marítima. Las previsiones plantean que efectivamente esta alternativa potenciaría el desarrollo económico de Valdivia. Dadas las limitaciones actuales que presentan los restantes sectores económicos en cuanto a su integración regional, nacional e internacional, el sector forestal se conforma como la primera alternativa en torno a la cual potenciar el puerto de Corral. Se plantea que un factor favorable para la concreción del puerto es la inexistencia de alternativas portuarias entre la octava y la décima región. El hecho que Corral se perfile como una alternativa competitiva, significa captar no sólo el movimiento comercial de la Décima Región, restando participación a Puerto Montt, sino además participar en el movimiento de cargas de la Novena Región, actualmente concentrado en el puerto de Talcahuano y en menor medida en Puerto Montt.

147

Toro Bayo – Cutipay – Borde Costero: Si bien en un principio, se propusieron como nuevas áreas urbanas, los sectores de Calfuco y Curiñanco, estos, finalmente quedaron fuera del nuevo límite urbano comunal, a pesar de presentar las condiciones de planificación para ser incorporados como tales. En términos generales, se puede concluir que desde el punto de vista “social–económico”, es mas “rentable” para las familias de estos sectores permanecer como áreas rurales de minorías étnicas dado los múltiples programas y subsidios a los cuales pueden postular, beneficios que se extinguen de ser incorporados como nuevas áreas urbanas, sin por eso, dejar de reconocer el gran potencial turístico de estos sectores, complementado con la actividad pesquera y portuaria artesanal, potencialidades que lleva a proponer proyectos de inversión público – privada en las áreas de infraestructura turística, de servicios y vialidad rural. Valdivia – San José de la Mariquina. Valdivia – Antilhue. (Los Lagos.) Valdivia- Paillaco. Los bordes fluviales y costeros. La planificación de los bordes agua para Valdivia se ha abordado a partir del criterio general de uso y acceso público de la comunidad. En tal sentido, la reflexión apunta a generar alternativas para la recuperación de estos espacios, particularmente cuando incorporan valor natural y potencial para el desarrollo turístico. Se define el borde ribereño como el área colindante a los ríos, cuyo ancho se establece a partir de la cota 2 m.s.n.m. (cota de inundación). Cuadro Nº 116 BORDES FLUVIALES Y COSTEROS. VALDIVIA.

La Figura previa muestra la diferenciación realizada para los bordes de agua de la ciudad, en función e su morfología, vocación y localización. Particularmente los bordes fluviales son objeto de diversas ideas, iniciativas y proyectos en el marco del Plan Maestro Bicentenario para Valdivia y en 148

coherencia con los distintos proyectos desarrollados en la Agenda Pactada y Desafío Valdiviano, el POT y proyectos privados. El borde fluvial y costero del territorio de la ciudad configura un corredor funcional de gran potencial de desarrollo vinculado al equipamiento y los servicios turístico recreativos, y está caracterizado por su diversidad funcional y atractivo escénico único, que debe orientarse con dichos atributos al desarrollo del turismo de manera preferencial. A lo largo de este corredor se establece un uso preferente de servicios y equipamientos turísticos de condición mixta, dentro del cual se identifican sectores de cierta especialización, de acuerdo a la situación existente y en concordancia con la zonificación propuesta en el nuevo Plan Regulador Comunal de Valdivia. -

El borde fluvial principal:

Entre los múltiples bordes fluviales y costeros que constituyen la fisonomía del territorio y la ciudad, se puede identificar claramente un segmento de mayor jerarquía definido como el Corredor Fluvial Principal, que se extiende a lo largo del río Calle-Calle entre el puente proyectado Santa Elvira y el Puerto Las Mulatas, sector en el cual se ha propuesto también la proyección de un puente con el sector de Toro Bayo. Este segmento permite articular funcionalmente el corredor fluvial con los principales ejes viales existentes y proyectados, estableciendo la malla funcional de corredores principales de estructuración funcional del Plan, que resulta de la intersección del corredor fluvial principal con los corredores viales principales, que como se verá más adelante están constituidos estructuralmente por un par vial cruzado y circunvalaciones. Lo anterior refleja un segundo nivel de intervención, en donde adquiere especificidad este borde fluvial en particular. Los bordes fluviales y costeros, en conjunto con los corredores estructurantes configurados por los cursos de ríos y ejes principales de vialidad, constituyen las relaciones básicas de contacto y articulación entre las Planicies Territoriales que constituyen el Plan, permitiendo con ello generar una estructuración urbana que asegure un equilibrado desarrollo del conjunto de la ciudad proyectada. Como parte del proceso metodológico realizado para estructurar el proyecto de comuna, se sistematizó toda la información acerca de las características y localización de los proyectos vinculados a los ejes fluviales, de tal forma de identificar, de una parte, el territorio de borde sobre el cual se han concentrado las propuestas de intervención derivadas de los instrumentos comunales de gestión, y de otra establecer claramente las vocaciones de estos bordes vinculadas a su actividad principal, sea esta productiva o turístico recreativa. -

Corredor fluvial central:

Corresponde al tramo del eje fluvial que contiene la mayor cantidad enfrentamientos de borde en relación a las planicies urbanas. Las intervenciones propuestas para el tramo y para lo cual debe normarse la posibilidad de su acogida, son las siguientes:

149

-

-

Terminales de Transferencia (Vial-Fluvial), puentes Santa Elvira y Las Mulatas, conectados con corredores viales principales. Ubicación preferente para terminales de buses urbanos e interurbanos. Estaciones de Transferencia (Vial-Fluvial), en puentes existentes Calle Calle, Valdivia y Cau Cau. Estaciones de Transferencia (Vial-Fluvial), en puentes proyectados Los Pelúes y Matta. Paraderos y embarcaderos fluviales público – privados entre estaciones.

Cuadro Nº 117 FNDR. NUEVOS CON COMPROMISO 2011. REGION DE LOS RIOS y COMUNA DE VALDIVIA. (Ámbito Infraestructura.) NOMBRE DEL PROYECTO. Situación. Etapa. RATE Costo Total $ Nuevos con 2010 Compromisos 2011. Programa Conservación de Cuencas N-10 EJEC. SUB-33 200.000.000 200.000.000 y Cursos de Agua de la Región. DGH Mejoramiento fondos fluviales N-10 EJEC. S/F/10 76.500.000 76.500.000 Valdivia.

Teniendo presente, que la Región de Los Ríos se caracteriza por su realidad lacustre, fluvial y marítima, son pocos los planes, programas y/o proyectos que se postulan a fondos públicos para fortalecer esta identidad. Excepcionalmente, debe destacarse la construcción del Centro de Alto Rendimiento Naútico de Valdivia, proyecto que igualmente no estuvo exento de problemas dado la tramitación de la concesión marítima para ocupar el borde del rio Calle–Calle para la habilitación del muelle de atraque. Cuadro Nº 118 FNDR. NUEVOS CON COMPROMISO 2011. REGION DE LOS RIOS – COMUNA DE VALDIVIA. (Ámbito Infraestructura.) NOMBRE DEL PROYECTO. Situación. Etapa. RATE Costo Total Nuevos con 2010 $ Compromisos 2011. Centro de Alto Rendimiento Náutico. N-10 EJEC. c. 36 557.000.000 200.000.000 Etapa Equipamiento.

Vialidad: La propuesta de actualización del plan regulador comunal de Valdivia, plantea una reclasificación y ordenamiento del sistema jerárquico de vialidad urbana de la ciudad. Esta nueva malla vial se compone de 100 vías (o tramos de ellas) declaradas como parte de la red estructurante de la ciudad. De ellas, 51 se propone sean ensanchadas, regularizadas o abiertas, estableciendo el plan las declaratorias de utilidad pública sobre las fajas definidas para ello. Si bien se reconoce la voluntad de lograr una mejor conectividad urbana, esta situación representa un potencial problema de proporciones para el municipio, ya que en virtud de lo señalado en el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, las vialidades troncales y colectoras ubicadas dentro del área urbana tendrán un plazo de caducidad desde su declaración de 5 años, pudiendo ser renovadas por una única vez por un plazo similar.

150

Cuadro N° 119 PLAN REGULADOR COMUNAL. VIALIDAD ESTRUCTURANTE PROPUESTA Y NUEVAS ÁREAS URBANAS

Lo anterior se traduce en que la Municipalidad de Valdivia debiera ser capaz de expropiar los terrenos afectados y ejecutar la totalidad de los ensanches y aperturas propuestos en el plan en el plazo máximo de 10 años desde la entrada en vigencia del nuevo instrumento, lo que representa sin duda una inversión de gran magnitud que el municipio no tiene la posibilidad real de afrontar en el período señalado. Adicionalmente el señalado artículo 59, establece también que un predio afectado por una declaratoria de utilidad pública que hubiere caducado, no podrá ser declarado nuevamente afecto a utilidad pública para los mismos usos, es decir de no ejecutarse la totalidad de la red vial en el plazo máximo de 10 años, se debería volver a proyectar la totalidad del sistema vial estructurante para evitar afectar los mismo predios, situación que es especialmente delicada para las periferias urbanas en donde existen propiedades de mayor superficie, lo que significaría cambiar los trazados propuestos. Referido también a lo expresado en el artículo 59 de la LGUC y la Circular DDU 227, respecto de la potestad de los planes reguladores para declarar de utilidad pública sólo vías de categoría “colectora”, incluidos sus ensanches, cuyo ancho mínimo entre líneas oficiales es según la OGUC de 20 metros, es relevante señalar que algunas de las vías propuestas por el nuevo instrumento no estarían cumpliendo con estas condiciones. Más allá de los problemas detectados en la clasificación de las vías, se observan dos elementos relevantes respecto del tema vial, que dicen relación con los usos y densidades propuestos para ciertos sectores de la ciudad en virtud de la nueva zonificación propuesta, a los que vale la pena prestar atención. El primero de ellos es el caso del centro de la ciudad, en donde se busca potenciar su carácter como principal concentración de equipamientos y servicios de la ciudad a la vez que, tal como se 151

declara en la memoria explicativa, detonar un proceso de renovación que permita atraer a nuevos habitantes al sector. Todo ello derivará lógicamente en una mayor densidad residencial y de uso del sector, con el consecuente aumento en el tránsito, situación que no se condice con la propuesta vial de la actualización del plan regulador que no considera obras que ayuden a revertir la condición de “embudo” que actualmente presenta el centro histórico de la ciudad. En segundo lugar se observa una escasa articulación entre la categoría las vías declaradas como estructurantes y los usos de suelo propuestos en sus bordes (exceptuándose los casos de Avda. Picarte y Pedro Aguirre Cerda). Esta situación es particularmente evidente en el sector de la nueva circunvalación sur de la ciudad3; esta vía se encuentra rodeada, salvo tramos específicos, por usos habitacionales, lo que no se condice con su carácter de vía desplazadora de gran importancia y con una influencia de alcance urbano. Por último se observa que no se realiza una propuesta urbana que contemple sistemas de circulación no vehicular, como es el caso de las ciclovías o paseos peatonales, lo que si bien no pueden ser recogidos en la Ordenanza, por no corresponder a una categoría de vía, podrían incorporarse dentro de la Memoria Explicativa. Infraestructura y capacidad vial: Quizás, una de las área más deficitarias en el ámbito de la infraestructura, es la disponibilidad de una oferta vial de jerarquía, tanto de tuición del MOP (caminos públicos nacionales y caminos rurales) y de tuición del SERVIU (vialidad dentro del límite urbano). Actualmente, existen dos caminos públicos nacionales de acceso a la comuna y ciudad de Valdivia, y que corresponden a la vía que conecta Valdivia con San José de La Mariquina y Valdivia con la localidad de Paillaco, donde ambas vías sólo cuentan con una pistas por sentido de tránsito, bermas insuficientes e irregulares y cruces todos a nivel. A su vez, la oferta de vialidad urbana es la mínima dispensable, y con una concentración hacia el área central de la ciudad de Valdivia, careciéndose de vialidad de circunvalación que posibilite desplazamientos periféricos en torno a Valdivia ciudad sin tener que obligatoriamente cruzar por áreas centrales y congestionadas. Por otra parte, la ciudad sólo dispone de un puente como acceso al área central desde el norte (puente Las Animas) y un solo puente para acceder a Isla Teja y hacia el sector de Niebla – Corral y sector costero (puente Pedro de Valdivia). Vialidad estructurante comunal: El Cuadro muestra la vialidad estructurante de la ciudad, donde se diferencian las vías troncales, colectoras, de servicio y locales.

152

Cuadro Nº 120 VIALIDAD ESTRUCTURANTE COMUNAL. (URBANA)

Los proyectos de alta prioridad para la concreción de la Vialidad estructurante Comunal, son los siguientes: -

Sistema Modal Corral Valdivia Vial por Isla del Rey. Sistema Modal Corral Valdivia Fluvial por Río Valdivia. Camino Valdivia Los Lagos (Rivera Norte a Sur). Eje sur Corral – Santa Elisa – Rapaco. Eje Costero Mehuin – Curiñanco – Niebla. Eje Costero Valdivia Corral. Eje Pedro Aguirre Cerda. Puente Matta Conexión Industrial Santa Rosa Puente Cau – Cau. Eje Picarte. Eje Errázuriz. Circunvalación Sur Acceso al N. Circunvalación Sur Acceso a Puerto Las Mulatas y Guacamayo. Avenida Pedro Montt. Avenida Schneider. Circunvalación Angachilla. Circunvalación Avenida Simpson.

Para conformar el sistema funcional propuesto para la ciudad, articulando el sistema vial estructurante con el sistema fluvial principal, se constituyen dos Corredores Principales Cruzados, conformando un sistema de Par Cruzado en el Área Central: Corredor Central Picarte y Corredor Central Pedro Aguirre Cerda – Pedro Montt. Se establecen los siguientes proyectos estructurantes: -

Conformación Corredor Áreas Central Norte Sur Conformación de Corredor Área Central Oriente Poniente Conformación de calles enfrentadas para la habilitación futura de los puentes adicionales Los Pelúes y Matta.

Los bordes de la vialidad principal de la ciudad configuran corredores funcionales de desarrollo vinculados a la provisión homogénea de equipamientos y servicios, que pueden ser caracterizados por su diversidad funcional. Por ello, a largo de estos corredores se establecen usos preferentes para equipamientos y servicios, como uso mixto, dentro de lo cual se identifican sectores de cierta especialización de acuerdo a la situación existente y en concordancia con la zonificación propuesta para el nuevo PRCV.

153

Cuadro Nº 121 PROPUESTA SISTEMA DE ESTRUCTURACIÓN FUNCIONAL: PAR CRUZADO CENTRAL, CIRCUNVALACIÓN Y CORREDOR HACIA LA COSTA.

Por último, debe insistirse en el desarrollo del Plan de ciclovías urbanas, considerando que a la fecha se está desarrollando sólo el proyecto de ciclo vías asociado al proyecto de mejoramiento de la Avda. Pedro Aguirre Cerda, con fondos sectoriales MOP (Dirección de vialidad regional), mediante el proyecto de reposición Avda. Pedro Aguirre Cerda. Sector Las Ánimas. Acceso Norte a la ciudad de Valdivia, previsto para el periodo 2011 - 2013. Con un monto de inversión de $ 8.630.000.000, consistente en 3.500 mts de doble calzada, bandejón central, áreas verdes, iluminación, ciclovías, semaforización, 19 paraderos de buses, colector de aguas lluvias, canalización eléctrica subterránea. De acuerdo a la información de la Seremitt, existen ideas proyectos por un total de 50 kms. de ciclo vías, pero tan sólo 25 kms. con ingeniería de detalle, como pre-factibilidad de inversión. Con estos corredores se constituye un sistema que permite estructurar funcionalmente las distintas planicies que conforman la ciudad actual y proyectada, generando un tejido urbano principal compuesto por vialidad existente y proyectada: Corredor Central Picarte: Fortalecer una vialidad estructurante fundacional de la ciudad, que cumple con la función de relacionar el acceso sur a la ciudad con el área central y la Isla Teja. Conformar un par vial que permita potenciar este eje, especialmente en el área central (Zona Fundacional – Isla Teja). Corredor Central Pedro Aguirre Cerda: Fortalecer una vialidad estructurante fundacional de la ciudad, que cumple con la función de relacionar el acceso norte a la ciudad con el área central. Conformar un corredor que permita potenciar este eje, especialmente en la configuración de esta área central proyectada (Zona Fundacional – Planicie Norte). Corredor Lateral Costero: Generar una vialidad estructurante que permita conformar un corredor lateral paralelo al corredor Pedro Aguirre Cerda, generando un by-pass para liberar la carga sobre la zona fundacional, con un acceso norte alternativo al actual. Acceso Norte – Santa Rosa – Isla Teja – Toro Bayo - Niebla. 154

Corredor Lateral General Lagos: Generar una vialidad estructurante que permita conformar un corredor lateral paralelo al corredor Picarte y central superior, creando una alternativa desfasada que permita repartir la carga sobre la zona centro sur, conectando los bolsones urbanos en desarrollo al sur, especialmente Alto Guacamayo. Anillo Interior: Terminar circuito y conectar sistema interior, caracterizar como un regulador de la carga que soportan las áreas centrales, generando buffers de alivio vehicular y un sistema de mejoramiento de la gestión de tránsito y de los estacionamientos. Anillo Exterior: Generar circuito exterior conectado con el sistema exterior y vinculado con el sistema fluvial proyectado, ordenador de la expansión y el crecimiento. Los Corredores Estructurantes y sus Bordes constituyen las principales relaciones de contacto y articulación que deben desarrollarse entre las actividades que se presentan en las Planicies Territoriales que constituyen el Plan, permitiendo con ello generar una estructuración urbana que asegure un equilibrado desarrollo del conjunto de la ciudad proyectada. Preocupa, a su vez, que los proyectos viales presentados a financiamiento público RATE 2010, estén atrasados y con tramitación muy incompleta tal como lo muestra el cuadro siguiente, a saber Cuadro Nº 122 FNDR. NUEVOS CON COMPROMISO 2011. PROVINCIA DE VALDIVIA – COMUNA DE VALDIVIA. (Ámbito Vialidad y Transporte) NOMBRE DEL PROYECTO Situación Etapa RATE Costo Total $ Nuevos con 2010 compromisos 2011. Construcción costanera cultural N-10 EJEC. F/I 1.304.413.000 400.000.000 MAC, Parque Prochelle. IV etapa. Construcción Pavimentación N-9 EJEC S/A 1.327.548.000 700.000.000 Conexión Circunvalación c/San Miguel. Mejoramiento Avenida Errázuriz – N-10 EJEC S/A 696.870.000 396.870.000 Tramo II. Valdivia. Mejoramiento Pavimentación Pasaje N-10 EJEC S/A 160.898.000 160.898.000 Acceso Escuela Los Molinos. Mejoramiento Pavimentación y N-10 EJEC S/A 105.065.000 105.065.000 Aguas Lluvias Avda. Patricio Lynch. Construcción Avenida Luis Damman N-10 EJEC S/A 131.000.000 131.000.000 (sector Los Ediles). Valdivia. Mejoramiento Pavimentación N-10 EJEC S/A 942.960.000 300.000.000 Calzada Avda. España. Conservación Avda. Balmaceda N-10 EJEC C.36 485.198.000 300.000.000 Tramo I. Valdivia.

Como se puede apreciar, del total de ocho proyectos que están postulando a FNDR año 2011, con RATE 2010, seis sólo tiene presentado sus carpetas de antecedentes (S/A), uno en estudio pero con Falta de Información (F/I), y un último que se financiará por Circular 36, es decir, proyectos presentados hay, pero incompletos y sin tramitación.

155

Cuadro N° 123 PLAN REGULADOR COMUNAL. ZONIFICACIÓN PROPUESTA Y NUEVAS ÁREAS URBANAS

Uno de los principales objetivos de la actualización del plan regulador comunal de Valdivia es hacerlo un instrumento de fácil aplicación por parte de la autoridad y comprensión por parte de la comunidad; para ello el nuevo instrumento propone pasar de las actuales 83 zonas a sólo 26, a partir de la homologación de muchas de ellas. A continuación se presente un análisis con las observaciones y propuestas realizadas a cada una de las zonas planteadas por la actualización del Plan Regulador Comunal; en el anexo 1 del presente documento se incluye un resumen de las tablas de condiciones urbanísticas para cada zona. Cuadro N° 124 ZONAS CENTRALES. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

156

De esta forma el plan quedaría compuesto por zonas centrales (2), residenciales (4), equipamiento (1), productivas (2), de infraestructura (4), de áreas verdes (1), de interés patrimonial (5), de protección ambiental (4) y de resguardos (3), cuya distribución se muestra en la imagen anterior. Zonas centrales: Entre los objetivos que se plantea el nuevo plan regulador está la recuperación de la zona central y su borde costero, de forma de terminar con la pérdida de población y posibilitar la llegada de hogares jóvenes (Presentación MPRCV 2009, Audiencia Pública 1). A lo anterior se le añade la voluntad expresada en el documento precitado de promover una política de crecimiento por densificación de la ciudad. Teniendo esto como antecedente la ordenanza propuesta busca dar forma a un centro de alta densidad, en que se promueva la ocupación de los predios eriazos existentes en el área central y la renovación del parque construido existente, el que en muchos casos muestra señales de deterioro. A partir del estudio de los índices y condiciones urbanísticas para las zonas centrales, se evidencia un excesivo voluntarismo por lograr una imagen urbana, incorporando elementos específicos de proyecto como parte de las condiciones urbanísticas propuestas, las que rigidizan excesivamente el desarrollo de la zona. Lo anterior se hace más claro si se consideran las condiciones de agrupamiento de las edificaciones en la ZC1, que establece –para el caso de la edificación continua- la obligatoriedad de desarrollar un volumen de 18 metros de altura para, sólo luego, poder desarrollar construcciones aisladas, situación exigida tanto para usos residenciales como de equipamiento. En general es posible apreciar que los volúmenes continuos de las edificaciones del tipo placatorre desarrollados en otras capitales regionales, son destinados a usos de equipamiento de comercio y servicios, mientras que las viviendas se localizan de preferencia en el volumen aislado. No obstante lo anterior la situación propuesta para la zona C1, no incorpora la posibilidad expresa de generar edificaciones de usos mixtos. La obligatoriedad, en el caso de la edificación continua, de contar con un volumen de al menos 18 metros de altura para luego poder desarrollar una edificación aislada o pareada, no se condice con las preferencias de la población ni con las tendencias del mercado inmobiliario, dando lugar a la generación de productos poco demandados (viviendas en volumen continuo), constituyéndose así en un detractor del proceso de renovación que se busca detonar en el sector céntrico de la ciudad. No se observa una coordinación entre usos de equipamiento y residenciales que permita potenciar y consolidar a los principales ejes de la ciudad como sub-centros lineales de importancia que integren los diferentes sectores del área urbana y que propicie su renovación.

157

Cuadro N° 125 ZONAS HABITACIONALES. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

Zonas habitacionales: La propuesta de actualización del plan considera la definición de 4 zonas habitacionales destinadas a acoger a la población de la ciudad. Estas se organizan de forma de permitir densidades mayores en los sectores más centrales, reduciendo la carga de ocupación hacia la periferia urbana y articulándose entre sí a partir de los ejes y centros de usos mixtos. La subdivisión predial mínima para el caso de los equipamientos se fija en 500 m2 de forma uniforme para todas las zonas habitacionales H-2; H-3 y H-4, con excepción de la zona H-1 donde se fija en 400 m2 ; si bien esta medida facilita la aplicación del plan establece una restricción significativa a los potenciales cambios de destino que pudieran realizarse en las viviendas, especialmente en las zonas H1 y H2 de alto interés social, dado la gran superficie exigida. La subdivisión predial mínima para el caso de los equipamientos se fija en 500 m2 de forma uniforme para todas las zonas habitacionales planteadas; si bien esta medida facilita la aplicación del plan establece una restricción significativa a los potenciales cambios de destino que pudieran realizarse en las viviendas, especialmente en las zonas H1 y H2, dado la gran superficie exigida. No obstante se infiere que con esta medida se busca generar polos de equipamientos segregados de las viviendas, esta condición afecta severamente a los hogares más humildes por cuanto muchos de ellos son convertidos en almacenes, peluquerías, clínicas veterinarias u otros establecimientos que ayudan a complementar de forma importante el ingreso familiar, con un impacto bajo o nulo en el entorno dada su área de influencia local. Así en aquellos casos en donde el 20% posible de destinar para usos no habitacionales establecido en la OGUC no sea suficiente, los índices propuestos estarían imposibilitando su desarrollo. Sin embargo, el desarrollo de pequeños comercios y equipamientos menores inofensivos, podrá ser factible de acuerdo a lo prescrito en la Ley 19.749, Diario Oficial de fecha 25.08.2001., la cual “Establece Normas Para Facilitar La Creación de Micro-Empresas Familiares”, todo lo cual queda meridianamente explicitado en la Circular ORD. Nº 118 MINVU, de fecha 09 de Junio de 2003; 158

DDU 126, que trata de “ Microempresas Familiares; Actividades Permitidas; Normas Aplicables; Requisitos; Exigencias; Varios”. Otra restricción al desarrollo económico de la población está dado por la imposibilidad en la zona H2 de localizar actividades productivas, aún sean estas de clasificadas como inofensivas por la Seremi de Salud. La superficie predial de los desarrollos inmobiliarios orientados a estratos bajos y medios bajos que se han construido en la ciudad, varían entre 115 y 210 m2. Frente a esto la subdivisión predial mínima planteada para la ZH2, de 250 m2, zona destinada a recibir –por su localización y condiciones de densidad- proyectos de estas características, se considera demasiado elevada. Si bien los proyectos acogidos al DFL2 no están obligados a considerar esta norma, esta observación sigue siendo válida por cuanto la OGUC les establece una altura máxima de 3 o 4 pisos, restringiendo desarrollos mayores. Cuadro N° 126 ZONAS INDUSTRIALES. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

Similar es el caso de la ZH4, en donde la ordenanza propone una subdivisión mínima de 1.000 m2, lo que en opinión de la CChC, es demasiado elevada para los tipos de proyectos que se desarrollan en la ciudad de Valdivia. Esto es de especial importancia si se considera que la ZH4 representa el 79,06% de todas las nuevas zonas habitacionales incorporadas al área urbana, lo que limita de forma importante el desarrollo de estas. Zonas Industriales: Se ha determinado la localización de las áreas productivas a partir de determinar sectores de especialización y considerando las actuales tendencias de localización de las pocas industrias de la comuna. (En su época Industrial – Exportadora, el continuo industrial de Valdivia – Corral, llegó a tener más de 500 industrias).

159

Estas áreas Industriales corresponden a los sectores de Collico (puerto seco) – Chumpullo (cluster tecnológico); sector Avda. España – Las Ánimas (ASENAV); Avda. Matta – Las Animas; especialización marítimo portuaria en Puerto Las Mulatas (chipiadoras); Corredor Toro Bayo – Niebla para la industria alimentaria y en menor grado el sector Costero de Niebla. El espíritu de la actual y futura localización de las actividades productivas industriales se fundamenta en su segregación con respecto de las áreas residenciales, considerando que en la nueva propuesta de Plan Regulador Comunal, las dos zonas de “Actividades Productivas” I-1 y I-2 permiten las industrias y bodegas inofensivas y molestas. Llama la atención la importancia de las superficies de las nuevas áreas industriales dentro del territorio urbano comunal, considerando que hoy la economía comunal está orientada a los “servicios” más que a la actividad fabril o de bodegaje. A su vez, y tal como antes se mencionó, las dos zonas propuestas en el nuevo Plan Regulador I-1 e I-2, prácticamente son similares en los usos de suelo permitidos, restringidos y prohibidos, estos últimos especialmente el residencial que tendrá un fuerte impacto en el sector de Collico. Del análisis de la nueva Ordenanza Local, sólo se puede detectar como diferenciación de la “imagen objetivo” entre ambas zonas Industriales I-1 e I-2, el tamaño predial exigido de 1.000 m² para la zona I-1 a 2.500 m² para la zona I-2, y el antejardín exigido de 5 m y 10 m. indistintamente. Por lo investigado, inicialmente la zona industrial I-1 sólo consideraba la Industria Inofensiva, situación que podía implicar en el desarrollo industrial de la comuna un alto impacto negativo considerando que estas zonas I-1 corresponden a los actuales sectores industriales, por lo cual, restringiría el posible desarrollo de la actividad en el caso que alguna industria existente fuese recalificada por la autoridad sanitaria regional como “Molesta”, cuestión que finalmente motivó incorporar la Industria y Bodegaje “molesta” en esta zona I-1. Zonas de equipamiento: Más allá de las zonas habitacionales destinadas a acoger el establecimiento de la población, los planes reguladores deben incorporar también entre los usos de suelo, zonas que permitan la instalación de actividades que complementen a los usos de vivienda. Entre éstos últimos se puede mencionar el uso de suelo de equipamiento, el que agrupa a diez tipos principales de actividades, a saber: científico, comercio, culto y cultura, deportes, educación, esparcimiento, salud, seguridad, servicios y social. Respecto de ellos la propuesta de plan busca generar importantes zonas de usos mixtos, en donde el equipamiento juega un papel de importancia (zonas centrales ZC1 y ZC2) y también polos de equipamientos distribuidos dentro de la ciudad, tal como puede apreciarse en la figura adjunta. Las zonas de equipamiento planteadas se distribuyen de forma aislada dentro del radio urbano y sin guardar una adecuada relación con las vías que enfrentan o con las zonas centrales mixtas propuestas, lo que les resta importancia dentro del conjunto del Plan Regulador. Dentro de las zonas de equipamiento propuestas por la actualización del plan regulador de Valdivia, se incorporan el reconocimiento a situaciones existentes, como son el caso del campus

160

Miraflores de la Universidad Austral o el Cementerio, con núcleos de equipamiento propuestos para las áreas aún no consolidadas del área urbana. Cuadro N° 127 ZONAS DE EQUIPAMIENTOS. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

No obstante se considera positivo que estas no sean zonas de equipamiento exclusivos, se considera que los índices para el uso de suelo residencial no son lo suficientemente atractivos para posibilitar la renovación de algunos de los equipamientos existentes que se encuentran en malas condiciones o que son incapaces de responder adecuadamente a las demandas actuales. Zonas de resguardo: Una de las principales tareas encomendadas a los planes reguladores comunales corresponde a garantizar la seguridad de la población que se instale en un determinado territorio. Para ello la ley faculta a estos instrumentos para determinar, previo estudio fundado, aquellas áreas en las cuáles se limiten o condicionen determinado tipo de construcciones. En el caso de la actualización del PRC de Valdivia, la propuesta considera 3 áreas de restricción por riesgos, asociadas principalmente a los riesgos de remoción en masa y quebradas ubicadas en el corredor Valdivia – Niebla y en el borde costero marítimo, tal como se puede apreciar en la figura adjunta. La ZR2, relacionada a áreas con potencial de remoción en masa, no cuenta con ningún tipo de uso de suelo, lo que estaría contraviniendo lo señalado en la Circular DDU 227, en que se indica que todo suelo urbano debe contar con un uso de suelo determinado, así como que las zonas de riesgo deben explicitar las condiciones aplicables a los proyectos que cumplan con dichos usos. En las zonas R1 y R3 se permiten usos de vivienda asociados al cumplimiento de condiciones que den cuenta del levantamiento y mitigación de los riesgos para el asentamiento humano, no obstante este es posible de realizar sólo en baja densidad siguiendo el patrón de ocupación existente en estos sectores.

161

Cuadro N° 128 ZONAS DE RESGUARDO. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

Las condiciones urbanísticas propuestas para las áreas de restricción no toman en consideración las diferencias existentes en las pendientes del terreno. Cuadro N° 129 ZONAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

Zonas de protección ambiental: Entre los principales objetivos que se busca alcanzar con la presente actualización del Plan Regulador Comuna de Valdivia, está lograr incorporar aspectos de sustentabilidad al instrumento, lo que se traduce por ejemplo en la definición de nuevas zonas protección de los componentes ambientales más sensibles del área urbana, los que se busca preservar y poner en valor a través de la propuesta. A partir de lo anterior, el plan propone el establecimiento de 4 zonas de protección de origen ambiental. Las zonas de protección ambiental propuestas por el plan se asocian principalmente a la gran cantidad de cursos de agua y las condiciones topográficas del territorio en que se asienta la ciudad, los que son hogar de una amplia variedad de especies animales y vegetacionales. Parte

162

importante del valor ecológico de estas zonas está dado por su condición de corredor biológico, gracias a la conexión que se establece entre ellos y el sistema fluvial de la ciudad. De acuerdo a la normativa urbana vigente expresada tanto en el artículo 2.1.18 de la OGUC, como en la Circular DDU 227 -que establece las potestades y alcances de un plan regulador comunal-, los instrumentos de planificación de esta categoría “no tiene facultades para definir nuevas áreas de protección de recursos de valor natural, -que no cuenten con protección oficial-, encontrándose facultado sólo para reconocer las oficialmente protegidas” (DDU 227 punto 3.2.3.17). A partir de lo expresado anteriormente se hace evidente que la propuesta de plan regulador está sobrepasando las facultades entregadas por el marco normativo, en particular para el caso de los humedales, respecto de los que se señala “Norma Especial b) Los humedales quedan protegidos”. Situaciones como esta exponen al nuevo plan a ser rechazado en las instancias de revisión de la Seremi y/o la Contraloría. Sólo el sector norte de la isla Teja, identificado en la propuesta como P3 podría ser reconocido en el plan regulador como área de protección, por cuanto forma parte del Santuario de la Naturaleza Carlos Andwandter, que cuenta con protección oficial a través del Decreto 2734 de 1981 del Ministerio de Educación. Respecto de los Hualves y Vegas, la ordenanza establece que para ser utilizados, los proyectos deberán contar con una Resolución de Calificación Ambiental favorable, lo que estaría nuevamente excediendo las facultades del instrumento, por cuanto es la normativa ambiental específica la que indica que tipo de proyectos son los que requieren realizar el trámite de aprobación ambiental. Zonas de interés patrimonial: La propuesta de actualización del PRC, establece una reconfiguración de las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural existentes al interior de la ciudad. Así la propuesta define 4 zonas de conservación histórica, dos de las cuáles se ubican en el sector de Niebla y las dos restantes en la ciudad de Valdivia. A esto se debe sumar la incorporación de la Zona Típica establecida sobre el corredor de Yungay – General Lagos en 1991 mediante el DS 89. Se ha definido un área denominada Protección del Entorno Patrimonial, considerando como insumo el Estudio de Identificación de Zonas de Conservación Histórica para la ciudad de Valdivia. El área definida está incorporada en la Ordenanza del PRC como parte de la zonificación del proyecto, mediante las zonas ZT-1; ZT-2; ZCH-1; ZCH-3 y ZoIT. Estas zonas incorporan los inmuebles de conservación determinados por el Estudio mencionado, y se orienta a la puesta en valor del sistema patrimonial construido, compuesto de inmuebles y espacios públicos, a los que atañen una dimensión turístico cultural y educacional. El listado de inmuebles también fue incorporado en la Ordenanza del PRC.

163

Cuadro N° 130 ZONAS DE INTERÉS PATRIMONIAL. NIEBLA. PLAN REGULADOR DE VALDIVIA.

La zona de protección patrimonial definida para el área central de Valdivia está inscrita en el área determinada de renovación urbana, como se verá en la página siguiente. Las Figuras siguientes expresan el área de Entornos Patrimoniales definida para el nuevo PRC para las áreas central y costera. Zonas húmedas de Valdivia: Cuadro Nº 131 ZONAS HÚMEDAS DE VALDIVIA URBANA

La gran cantidad de cursos de agua y las condiciones topográficas del territorio comunal determinan la existencia de numerosas zonas húmedas, las cuales son clasificables desde diferentes aspectos (ecológico, geomorfológico, topográfico, etc.). Así, en la ciudad de Valdivia se observan tipos territoriales húmedos representados en los conceptos de Humedal, Hualve y Vega, componentes que han sido debidamente diferenciados en el marco de Estudio que da origen al nuevo PRCV. En general estas tres tipologías se desarrollan en sectores de pendiente nula o casi nula (menor de 5º) y en rangos de altura que fluctúan entre los 0 y los 15 msnm. A partir de la intersección del río Valdivia con el río Cutipay, la topografía del sector cambia, definiéndose por su forma fuertemente ondulada, carente de sectores planos, por lo que 164

no se observan áreas húmedas salvo el cauce de los ríos mencionados. La Figura anterior expone la conformación de zonas húmedas de Valdivia. Los humedales urbanos tienen una superficie igual o superior al Santuario Carlos Anwandter en río Cruces, y contienen una mayor diversidad biótica florística (137 especies versus 80). Su relevancia radica en el hecho que no son unidades aisladas, sino que constituyen un sistema ecológico metapoblacional interconectado, con características de corredor de especies. Por ello, no bajan de categoría por su menor tamaño. En general, los humedales ribereños se caracterizan por presentar en su plano una cubierta vegetal baja, principalmente pastos y matorral arbustivo, con presencia de arborización en sus bordes aguas arriba del humedal. El entorno de dichos humedales corresponde normalmente a áreas de cultivos agrícolas de hábitat disperso. Por su parte, los humedales interiores se caracterizan por la presencia de pastos y matorral arbustivo con importante vegetación arbórea en sus bordes. El entorno de estos humedales corresponde a viviendas y vialidad, que limitan directamente con el humedal. En función de su representatividad como unidades ecológicas, a partir del estudio “Identificación y caracterización de humedales en la ciudad de Valdivia” se puede obtener una comparación de relevancia basado en la representación de distintos tipos ecológicos en los humedales urbanos, estableciéndose las siguientes categorías: Humedal de alta importancia relativa: 8 o más tipos ecológicos. Humedal de mediana importancia relativa: entre 7 o menos tipos ecológicos. Humedal de baja importancia relativa: 5 o menos tipos ecológicos. La idea de esta comparación es establecer una importancia relativa de los humedales, privilegiando los que poseen una mayor diversidad de ecotipos, los cuales a su vez son los más vulnerables. Hay que considerar que un humedal está formado por diversos ecotipos, y todos juegan un papel crucial en el funcionamiento de éste. Para ello se dividen los humedales en 5 unidades descritas en el mapa adjunto. Cuadro Nº 132 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER, RÍO CRUCES

El Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, también llamado Río Cruces y Chorocomayo, se declaró como tal teniendo como referente la Convención relativa a las Zonas Húmedas de importancia internacional, especial-mente como hábitat de las aves acuáticas, adoptada por la Conferencia Internacional que se reunió en Ramsar, Irán, en 1971. Fue declarado, en 1981, Santuario de la Naturaleza e Investigación Científica Carlos Anwandter , mediante el D.S. 165

N° 2734 del 3 de junio de 1981 del Ministerio de Educación. Comprende el lecho, las islas y zonas adyacentes de los ríos Cruces y Chorocomayo, entre el extremo septentrional de la Isla Teja por el sur y dos kilómetros al norte del Castillo San Luis de Alba por el norte. El santuario abarca una superficie de aproximadamente 4.877 hectáreas. Según los límites urbanos vigentes, el Santuario comienza en el sector urbano, en el área norte de Isla Teja. La siguiente Figura muestra la localización del santuario. Los hualves, que se han identificado mediante la fotointerpretación, corresponden a aquellas áreas deprimidas cerradas que podrían asimilarse a una microcuenca, cuyos límites son tanto naturales como antrópicos. En este sentido algunos hualves no son sino la continuación de humedales que han sido divididos por acción antrópica (principalmente vialidad). Al no estar conectados con redes de drenaje no están sometidos a variaciones de nivel por efecto de mareas, por lo que se ha podido desarrollar una cobertura vegetal mayor. La mayor parte de ellos, al estar insertos en la trama urbana, presentan diversos grados de ocupación que va desde canchas de football, rellenos e inclusive viviendas. Las vegas identificadas se caracterizan por estar fuertemente influenciadas por el régimen de mareas, ya que corresponden a la planicie adyacente al cauce actual. Dado que estas vegas conforman parte del sistema de terrazas de los ríos, el área inmediatamente adyacente corresponde a la terraza siguiente que se encuentra a una cota más elevada. Desde el punto de vista de la morfología, estas áreas se encuentran fuertemente disectadas por canales. En general estas áreas se localizan bajo la cota 2 msnm, de modo que todas las vegas quedarían al interior de las zonas potencialmente inundables, situación que se ve reflejada en la cobertura vegetal que corresponde en general a pastizales dominados por totoras o plantas de aspecto similar, resistentes a la humedad. Otro componente relevante es la característica del Bosque Valdiviano, que ha sufrido una sustitución sistemática de vegetación nativa por plantaciones forestales, con fuerte pérdida de biodiversidad especializada, remoción de nutrientes de la cadena de energía, descomposición orgánica y erosión por destrucción de sotobosque de arbustos y helechos. Jerarquía y Roles de los Centros Poblados de la Comuna de Valdivia: Tal como se ha expuesto, la comuna de Valdivia presenta una fuerte distorsión en la distribución y jerarquía de sus centros poblados, especialmente en aquellos ubicados fuera del límite urbano del Plan Regulador. De hecho, y tal como lo exponen las cifras del Censo de año 2002, el 92,45% de la población se clasifica como urbana, la cual, corresponde a las áreas de Valdivia Ciudad, el área de Niebla y el sector de Caleta El Molino, todas dentro del límite urbano comunal, según lo expone el cuadro siguiente. Cuadro Nº 133 REGION DE LOS RÍOS. PROVINCIA DE VALDIVIA. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS COMUNAS. POB. URBANA - RURAL. Población Censo 2002 COMUNA TOTAL URBANA % RURAL % (hab) (hab) (hab) VALDIVIA 140.559 129.952 92,45 10.607 7,55 100%

166

La comuna de Valdivia tiene una superficie de 1.015,6 Km², su área rural o área fuera de los límites urbanos del actual Plan Regulador representa el 94,49% del total del territorio, pero, en la cual viven, sólo el 7,55% del total de la población comunal de 140.559 hab. (Censo año 2002), población rural que sólo alcanza a 10.607 hab. Del total del 7,55% de población rural, sólo parte de ella se concentra en núcleos o centro poblados menores que no alcanzan a constituir “entidades urbanas”, según la definición establecida por el INE, por lo cual, en cada censo nacional se clasifican como entidades rurales23. Aun así, es posible distinguir ciertos Centros Poblados Rurales de la comuna de Valdivia que es necesario reconocer, y en algunos casos, estimular su desarrollo dado el potencial turístico que pueden presentar. Cuadro Nº 134 COMUNA DE VALDIVIA. CARACTERIZACION DE LA POBLACION SEGÚN DISTRITOS CENSALES 2002. COMUNA DE VALDIVIA POBLACION CENSO 2002. DISTRITO CENSAL TOTAL URBANA % RURAL % 01 Camilo Henríquez. 3.554 3.554 100 0 0 02 Isla Teja. 5.267 5.267 100 0 0 03 Mercedes. 2.548 2.548 100 0 0 04 Las Animas. 9.664 9.569 99,02 95 0,98 05 Estación. 15.327 15.327 100 0 0 06 Huellelhue. 20.695 20.007 96,56 689 3,44 07 Teniente Merino. 20.461 19.266 94,16 1.195 5,84 08 Las Mulatas. 36.099 35.635 98,71 464 1,29 09 Pantano. 8.274 8.274 100 0 0 10 Aguirre. 8.197 8.197 100 0 0 11 Pichoy. 1.324 0 0 1.324 100 12 Molco. 580 0 0 580 100 13 Pishuinco. 555 0 0 555 100 14 Santo Domingo. 523 0 0 523 100 15 Guacamayo. 158 0 0 158 100 16 Estancilla. 669 0 0 669 100 17 Niebla. 3.578 2.202 61,55 1.376 38,45 18 Curiñanco. 802 0 0 802 100 19 Tambillo. 109 0 0 109 100

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Estos pequeños centros poblados y caseríos rurales, se van estructurando vinculados a las vías de comunicación, especialmente en torno al rio Calle Calle, al ramal ferroviario Antilhue – Valdivia, al rio Cruces, o más recientemente a las rutas de acceso vehicular a la ciudad de Valdivia, como son la ruta 205 San José de la Mariquina – Valdivia y la ruta 207 Paillaco – Valdivia. Sólo se pueden reconocer como asentamientos rurales desvinculados de esta lógica a aquellos reductos indígenas asociados a economías costeras, ya sea extractivas marítimas o pequeño ganadera, como son los 23

Se entiende como “Entidad Urbana” a un conjunto de viviendas concentradas, con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias . Excepcionalmente los centros que cumplen funciones de turismo y recreación con más de 250 viviendas concentradas y que no alcanzan el requisito de población, se consideran Entidades Urbanas. En consecuencia, área urbana es el conjunto de las entidades urbanas. 167

sectores rurales de Calfuco, Los Pellines, Caleta Bonifacio, pero especialmente el sector de Curiñanco. De este modo, no es posible hablar de un proceso sistémico y organizado de ocupación del territorio rural a través de asentamientos urbanos planificados, pues sólo encontramos centros poblados menores y caseríos que responden en cuanto a su lógica de ubicación, rol económico, y jerarquía a criterios básicos o elementales de subsistir por la proximidad a una vía de comunicación, o a alguna actividad económica menor. Bajo este punto de vista, y de no mediar una política comuna potente, que incluya programas y proyectos de inversión pública que refuercen algunas de estas “lugaridades”, es probable que la fuerza centrípeta de la economía de la ciudad de Valdivia, provoque paulatinamente el debilitamiento de los centro poblados menores y absorba como sectores peri-urbanos a aquellos que están más próximos al límite urbano, como pueden ser los sectores de Chorocomayo y Huellelhue. Ahora bien, el fijar esta “Política Comunal”, con sus “Planes”; “Programas” y “Proyectos”, no es un hecho opcional, sino que se hace un imperativo, del cual, como primera medida, se hace necesario detectar aquellos sectores con mayor potencial paisajístico, humano, económico, de conectividad y que a su vez, posibilitarían “abrir” la comuna hacia nuevos territorios con un enorme potencial, diferentes entre si, evitando la hiper concentración de inversión en la sola realidad de Valdivia ciudad. Para este efecto, la Ley General de Urbanismo y Construcciones, si bien está orientada a regular el proceso de desarrollo, crecimiento y construcción de la “ciudad”, a través de su artículo 55º (adjunto), establece un procedimiento para ir “construyendo” en forma coherente asentamientos poblados en áreas fuera de los límites urbanos, vinculando en este proceso a lo menos a cuatro entidades del Estado, tales como las SEREMI de Vivienda y Urbanismo y Agricultura, la Municipalidad respectiva y el SAG Regional, todo lo cual, puede implicar una validación multisectorial de los “lugares” y “realidades escogidas”, con el objeto de otorgar fuerza y justificación a la inversión pública o privada en dichos sectores24. 24

La LGU, señala en su artículo 55º.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado. Corresponderá a la Secretaría Regional de la Vivienda y Urbanismo respectiva cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional. Con dicho objeto, cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Este informe señalará el grado de urbanización que deberá tener esa división predial, conforme a lo que establezca la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. 168

Entre los centros poblados que deben ser reconocidos por su potencial económico: Centro Poblado de Curiñanco – Los Pellines: ubicado en el Distrito Censal 18 “Curiñanco”, el cual es un poblado costero, con una población de etnia y cultura originaria 100% rural, que debe ser incorporado dentro de los atributos turísticos y paisajísticos de la comuna, conformando un “triángulo turístico” comunal conformado por Valdivia Ciudad – Niebla – Curiñanco - Valdivia. De este modo, se abre parte importante del sector costero norte de la comuna de Valdivia, y de parte interior de dicho sector costero, (camino rural interior desde Toro Bayo – Curiñanco) lo que incluye conexión terrestre al sector de Punucapa y al Parque Oncol. Este “proyecto”, que implica inversión pública en equipamiento turístico en Curiñanco y pavimentación de la ruta costera y del camino Toro Bayo - Curiñanco, incorpora un amplio territorio de la comuna a un circuito turístico de excepcional belleza escénica, que incluye paisajes rurales interiores, posibles lugares de “camping”, abrir Curiñanco, su gente, su paisaje rural – marítimo a un turismo selectivo e incorporar nuevas playas a la oferta estival, como es la hermosa playa de “La Misión”. Playa La Misión Camino Costero a Calfuco – Curiñanco.

Playa Chica de Curiñanco.

Llegada a Playa grande de Curiñanco.

Igualmente, las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán, previamente a la aprobación correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, del informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que correspondan. 169

El “Poblado de Huellelhue” ubicado dentro del Distrito Censal 6 “Huellelhue”, el cual se ubica en la ribera sur del rio Calle – Calle, inmediato al antiguo ramal Ferroviario Antilhue – Valdivia. Si bien el distrito 6 “Huellelhue” presenta un 96,56% de población urbana, esto es producto a que este distrito censal toma parte importante del área urbana de Valdivia Ciudad donde se concentra las zonas sociales más vulnerables. De este modo, el resto de la población rural se concentra en torno al poblado de Huellelhue, poblado Centro Poblado de Huellelhue – Pishuinco: ubicado dentro del Distrito Censal 6 “Huellelhue”, el cual se ubica en la ribera sur del rio Calle – Calle, inmediato al antiguo ramal Ferroviario Antilhue – Valdivia. Si bien el distrito 6 “Huellelhue” presenta un 96,56% de población urbana, esto es producto a que este distrito censal toma parte importante del área urbana de Valdivia Ciudad donde se concentra las zonas sociales más vulnerables. De este modo, esta población rural se va estructurando linealmente en torno a la antigua línea ferroviaria Antilhue – Valdivia y a la rivera sur del río Calle Calle, especialmente en los recodos del mismo que posibilita disponer de áreas superficiales mas amplias donde estructurar centros poblados menos lineales. A su vez, debe considerarse, que por ser este sector la rivera sur del río Calle Calle, recibe más asoleamiento que la ribera norte, especialmente en aquellos sectores con presencia de alturas geográficas como el sector de Quitacalzón. Ahora bien, esta continuidad como ribera al río Calle Calle, ya está reconocida, y será reforzada concluyentemente a través del proyecto de apertura de la ruta Valdivia – Antilhue T-35 Eje Los Lagos – Valdivia, que involucra pavimentación e infraestructura vial del camino Valdivia – Los Lagos, Ruta Valdivia - Antilhue. Ruta T-35, prevista para el año 2011 – 2013, por parte del MOP (Dirección Regional de Vialidad. Dirección Regional de Obras Hidráulicas), por un monto de $ 11.500.000.000, consistente en un nuevo camino con carpeta granular entre la ciudad de Valdivia y el cruce Antilhue con la ruta 5 Sur. Calzadas y bermas nuevas, aceras peatonales e iluminación en sectores semi-urbanos. Reemplazo de los puentes Cuiculelfu y Pishuinco. Incluye señalética y demarcación horizontal de calzada, sistemas de contención y localización de paraderos para buses inter-urbanos, esta ruta que abrirá una nueva alternativa de conexión regional oriente – poniente, indudablemente potenciará a este sector rural ribereño al río Calle Calle, y dentro de él, especialmente a los sectores poblados de Huellelhue y Pishuinco. Por otra parte, el uso turístico del ramal ferroviario Antilhue – Valdivia, abre un nuevo frente de desarrollo a este sector, devolviéndole, en parte, la jerarquía que tuvo en el pasado. De este modo, estos centro poblados de Huellelhue y Pishuinco, se encuentran “ad-portas” de un nuevo desarrollo, impulsado por la inversión pública en el nuevo camino y por la iniciativa público privada del uso del ferrocarril como factor de desarrollo turístico. Dentro de la lógica de estas nuevas “inversiones”, sólo queda regular el uso del Río como potencial paisajístico, turístico, deportivo y esparcimiento, promoviendo su uso racional, evitando su contaminación y apoyando el desarrollo de infraestructura de alojamiento, alimentación, seguridad y equipamientos básicos. El Pequeño Poblado de Punucapa: ubicado en el distrito censal 16 “Estancilla” - que a la fecha del año 2002 sólo presentaba población rural y que hoy incluye los sectores de desarrollo inmobiliario de Toro-Bayo, El Bayo y Los Notros -, el cual, si bien no tiene el “peso” estratégico de los poblados antes mencionado, si ofrece un interesante potencial turístico por su accesibilidad por el Rio Cruces, a través de extensos humedales e islas fluviales.

170

Poblados menores que deben ser reconocidos por su realidad social: Sector Santa Elvira: ubicado en el distrito censal 11 “Pichoy” en la salida norte de la ciudad de Valdivia. Se caracteriza por ser un sector residencial con incipiente actividad económica rural. Debe destacarse su mixtura social, observándose viviendas de todo nivel de costo y tamaños prediales en un entorno rural privilegiado. Sector Poblado Los Castaño - Cayumapu: ubicado en el distrito censal 11 “Pichoy”, entre la ruta 205 y el río Cayumapu, conformado por un pequeño pero denso sector habitacional inmediato a un complejo rural de Invernaderos de plantas y arboles. Sectores Poblados camino a Quitacalzón y Pishuinco: ubicados en el distrito censal 12 “Molco”, en la ribera norte del rio Calle – Calle, entre el sector camino a Santa Elvira – Ruta 5 sur. Se caracteriza por poblados muy menores y dispersos inmediatos al camino rural existente. Lugares de hermoso paisaje, algunos sombríos por laderas abruptas. Aguas lluvias: El crecimiento de los principales centros urbanos, y la generalizada disminución de la cobertura vegetal en las zonas periféricas a las urbes existentes, ha provocado una disminución del porcentaje de la lluvia que se infiltra en forma natural, aumentando por consiguiente los caudales que deben ser absorbidos por las redes de aguas lluvias existentes. Adicionalmente, la baja prioridad que históricamente ha tenido en Chile la construcción de sistemas de evacuación de aguas lluvias y la disminución de la capacidad de porteo de aguas lluvias en las redes unitarias de alcantarillado, debido al aumento de la población, han contribuido a que exista un incremento de los problemas de inundaciones por aguas lluvias en las distintas ciudades del centro y sur del país. Considerando los aspectos anteriores, el 10 de noviembre de 1997 se promulgó en el Diario Oficial la ley Nº 19.525, que modificó el ámbito de la Dirección de Riego, que pasó a denominarse Dirección de Obras Hidráulicas, agregándole la tuición y responsabilidad sobre la planificación, estudio, proyección, construcción, operación, reparación, conservación y mejoramiento de la red primaria de sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias, hasta su evacuación en cauces naturales. Para la materialización de las disposiciones anteriores en la ciudad de Valdivia, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (DOH) finalizó, el año 2002, el estudio “Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Valdivia, X Región” (PM). Para el logro de dicho objetivo central, se definieron algunos objetivos específicos. El primero de ellos consistió en describir y caracterizar adecuadamente el actual sistema de aguas lluvias de Valdivia, tanto desde el punto de vista de los caudales generados para tormentas de diferente período de retorno, así como del sentido del flujo del escurrimiento, de los cauces y conducciones receptoras, de los problemas de inundaciones y otros tipos generados por dichas tormentas y de las proyecciones de dichos elementos en el tiempo, considerando las zonas de expansión urbana proyectadas como mínimo hasta el año 2030. El segundo objetivo, a partir de los resultados logrados como cumplimiento del anterior, fue modelar la situación de aguas lluvias en la zona de estudio, considerando en forma separada cada 171

uno de los sectores que por condiciones topográficas drenan sus aguas a través de subcuencas independientes, lo que permitió posteriormente simular el efecto de distintas configuraciones de sistemas de evacuación de aguas lluvias. Cuadro N° 135 ÁREAS DE INUNDACIÓN RETORNO 100 AÑOS SECTORES LAS ÁNIMAS Y LAS MULATAS – MIRAFLORES

El tercer objetivo específico, y principal del estudio, consistió en analizar y seleccionar las alternativas de solución para cada uno de los casos, considerando los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales relevantes, generando así el Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de la ciudad de Valdivia. Paralelamente con el término del estudio de Plan Maestro, la DOH dio inicio el año 2002 al proyecto “Diseño Definitivo de la Red Primaria del Sistema de Aguas Lluvias de los Barrios Bajos en Valdivia, Xª Región”, desarrollado por la consultora GSI Ingenieros Consultores, el cual finalizó el año 2003. Este proyecto constituye una actualización del PM en el sector aludido y el antecedente vigente respecto de las soluciones de aguas lluvias en dicho sector. Para los sectores restantes, se mantiene lo establecido en el Plan Maestro. El presente estudio de especialidad se basa íntegramente en los antecedentes oficiales aportados por los estudios antes mencionados, desarrollados por la DOH. Toda modificación a ellos tanto en la planificación, diseño y ejecución de obras de drenaje urbano debe someterse al análisis y aprobación de dicha Dirección del MOP. Infraestructura existente: .

La infraestructura de evacuación de aguas lluvias de Valdivia está formada por redes que son del tipo; colectores de aguas lluvia unitarios y separados, canales urbanos y cauces naturales urbanos, que incorporan los denominados hualves existentes en la Isla Teja y en el sector sur de la ciudad. Adicionalmente, forman parte de la red de drenaje superficial las principales calles y avenidas de la ciudad, ya sea actuando como superficies recolectoras que concentran las aguas hacia los sumideros de aguas lluvias, o directamente como verdaderos “cauces artificiales” que conducen las aguas lluvias hasta sectores de menor cota.

172

En todo caso, debe destacarse que gran parte de la red es de antigua data (40 a 50 años), la cual producto del terremoto de mayo de 1960 tuvo que ser mayoritariamente reconstruida en conjunto con el sistema vial. En cuanto a su estado de mantención, debe señalarse que en general la red de evacuación de aguas lluvias presenta un notable deterioro estructural y un gran nivel de embancamiento, debido principalmente a la falta de pavimentación de las calles en extensos sectores de la ciudad, lo que genera un considerable arrastre de sólidos hacia los sumideros existentes. Colectores de aguas lluvias: En cuanto a la red de colectores existente, la de colectores de aguas lluvias tiene una extensión total aproximada de 22 km, con diámetros variables entre 110 y 1.000 mm. Por su parte, la red de colectores unitarios tiene una extensión total algo superior a los 4.627 m, con diámetros de colectores que varían entre200 y 1.000 mm. La información de colectores de aguas lluvias se presenta en la lámina “Catastro de Colectores”, escala 1:10.000. -

Canales evacuadores de aguas lluvias.

Canales sector Collico: Se presentan como un grupo de canales emplazados en el sector de Collico, pudiendo dividirlos en dos grupos: el primero corresponde a aquellos canales cuyas descargas son al colector separado existente en el lugar, que se materializan mediante rejillas ubicadas sobre las tuberías. El segundo grupo evidencia a aquellos canales cuyas descargas son al Estero Balmaceda, el cual descarga al río Calle Calle. Todos estos canales poseen una sección rectangular, con una mantención mínima de las secciones, existiendo vegetación en sus bordes y sus atraviesos con embanques, lo que provoca que las aguas se estanquen. Con respecto a las capacidades de los canales, estas son, en un 90% de los casos, inferiores a 1 m3/s, siendo su mínimo 0,01 m3/s y su máximo 4,75 m3/s. Canales sector Sedeño: Corresponden a una serie de canales dispuestos principalmente en las calles Sedeño y Bombero Hernández, cuyo principal propósito es evacuar las aguas lluvias del sector y dirigirlas hacia el colector separado naciente en Isabel Rodas con Sedeño o hacia la pampa poniente que finalmente descarga al Cauce Las Animas o al Estero Santa Rosa. Estos canales poseen una sección rectangular en todo su trayecto, existiendo una serie de atraviesos de sección circular de pequeños diámetros. La mantención de estos canales es regular, existiendo algunos tramos con su sección con basura y pasto en sus bordes, y otros relativamente limpios. Las capacidades de los canales de este sector, oscilan entre 4,4 l/s y 2,58 m3/s, con el 90% de los tramos calculados por debajo de los 0,92 m3/s. Canales sector Arturo Prat: Sus secciones son rectangulares y antiguamente cumplían el doble objetivo de evacuar las aguas lluvias y las aguas servidas del sector que, hasta hace muy poco tiempo, no poseía alcantarillado y que vertía los desechos directamente al río Calle Calle. Como consecuencia de la construcción del alcantarillado del sector, se ha rellenado el trazado de algunos canales que existían antiguamente y que, debido a la mala mantención de sus pendientes y secciones, constituían importantes focos de infección. La mantención de los canales existentes es precaria, encontrándose basuras y vegetación al fondo y costado de ellos, provocando 173

estancamientos de las aguas, lo que genera un lodo de mal olor. Estos canales presentan una capacidad que no supera, para el 90% de los tramos, un caudal de 0,9 m3/s, siendo su valor mínimo y máximo de 0,03 m3/s y 1,77 m3/s, respectivamente. Canales sector Barrios Bajos: Estos canales ubicados en el sector de los barrios bajos son los que presentan el nivel más deficiente de mantención, encontrándose estos con importantes embanques, basuras y algas acuáticas en su lecho. Entre estos canales, encontramos a los que descargan al colector de aguas lluvias existente en la calle Clemente Escobar, de secciones rectangulares y longitudes que no superan los 150 metros. En este sector también se incluye el canal que nace en la intersección de Bueras con Goycolea y que recibe las aguas recogidas por un colector de aguas lluvias que va por Bueras, para luego descargarlas al Afluente del Río Valdivia. Un canal de relevancia relativa en este sector corresponde al que se ubica en el área de Bertoloto y capta las aguas provenientes de una zona baja con importantes afloramientos de la napa, al norte de Avda. Errázuriz. Este canal atraviesa en su trayecto sitios particulares, lo que imposibilita una mantención adecuada de su pendiente y sección, encontrándose en similares o peores condiciones que los restantes canales y causando desbordes permanentes en ese tramo. La descarga de este canal se realiza al estero Catrico y en su trayecto se presentan tres atraviesos, correspondientes a las calles Errazuriz, Bertoloto y un pasaje del sector. Canales sector Isla Teja: En este sector encontramos sólo un canal, ubicado en la intersección de las Avda. Los Robles con Avda. Los Lingues, que recibe la descarga de un colector de aguas lluvias desde el norte de los Lingues. Este canal se presenta como una zanja con secciones irregulares de unos 50 metros de longitud y con un tramo en contrapendiente, provocando el apozamiento de las aguas, que son evacuadas mediante una tubería de 500 mm, hacia la laguna existente al oriente de este canal. Canales sector Los Jazmines: En este sector se presentan tres canales existentes en el extremo nororiente de la ciudad, teniendo como referencia Avda. Lynch entre Camino a los Lagos y Balmaceda. El primer canal es el existente en la población los Jazmines y se extiende en sentido poniente-oriente desde la ladera de la colina hasta la descarga en el camino a los Lagos, con una sección rectangular y una longitud aproximada de 110 metros. Este canal evacua las aguas lluvias, que escurren superficialmente y mediante un pequeño colector separado, provenientes del sector alto de la población y de la ladera existente, descargándolas directamente al camino a los Lagos desde donde escurre hacia el estero Leña seca. Su estado de mantención es bueno a excepción de los atraviesos existentes, los cuales presentan embanque con sedimentos en su interior. Los restantes canales, se encuentran emplazados al costado de Avda. Balmaceda y permiten la captación de las filtraciones presentes en el corte de la colina, además de las aguas lluvias provenientes de Balmaceda y Avda. Lynch, dirigiéndolas directamente hacia el río Calle Calle. Las capacidades de este grupo de canales, oscilan entre 0,04 m3/s y 15,78 m3/s, donde el 90% de los tramos calculados no supera un caudal de 3,98 m3/s. Canales sector Ecuador: En este sector, además de los cauces naturales existentes, encontramos una serie de canales que evacua las aguas que escurren por el callejón Bombilla, el cual es reconocido por sus frecuentes inundaciones que provocan importantes anegamientos de viviendas. Estas inundaciones son el resultado de la deficiente mantención de los canales. Además, en este sector existen ductos que atraviesan viviendas. Las aguas de este sector son dirigidas hacia Avda. Simpson, donde son incorporadas a un colector unitario de 700 mm de diámetro que descarga al río Calle Calle, posee una sección rectangular, una longitud aproximada de 220 metros 174

y una buena mantención, que le permite un escurrimiento libre de obstrucciones. El canal de calle Don Bosco, al interior del recinto del cementerio municipal, recibe las aguas recogidas por un colector de aguas lluvias que va por Don Bosco y las descarga al colector unitario mencionado anteriormente. Se trata de un canal con dos tramos distintivos: uno con tierra y el otro revestido de hormigón. Posee una longitud aproximada de 250 metros y una regular mantención. Los valores de las capacidades en cada perfil transversal tomado oscilan entre 0,12 y 10,12 m3/s, siendo un 90% de los valores calculados inferior a 3,14 m3/s. Además, se presenta en este sector una zona de vegas con presencia de afloramientos de aguas que son conducidas, mediante cinco canales de pequeñas dimensiones, hacia un colector unitario existente en Avda. Ecuador. Esta zona se encuentra localizada al oriente de Avda. Simpson, entre Avda. Lynch y Avda. Ecuador. Las secciones de estos canales son rectangulares y presentan valores de capacidad máximas oscilantes entre 0,17 m3/s y 2,44 m3/s. En un 90% de los tramos considerados, la capacidad máxima está por debajo de los 1,81 m3/s. Canales sector Francia: Se trata de dos canales existentes en los alrededores de Avda. Francia con Avda. Picarte. Canales sector Circunvalación: Corresponden a los canales presentes al costado de Avda. Circunvalación Sur entre el camino a Paillao y Avda Picarte. Estos tienen como función evacuar las aguas lluvias que caen directamente sobre Avda. Circunvalación Sur, dirigiéndolas hacia el nororiente de Picarte y al estero Angachilla. Un grupo descarga al estero Angachilla y otro a un sitio eriazo al nororiente de Picarte. Sus secciones son rectangulares y posen un buen estado de mantención. Los resultados de las capacidades de estos canales, oscilan entre 0,06 y 2,31 m3/s, con un 90% de los tramos considerados por debajo de los 0,91 m3/s. Canales sector Villa Europa: Corresponden a canales ubicados en las cercanías de la intersección de Avda. Francia con Avda. Pedro Montt. Las capacidades de estos canales varían entre 0,17 m3/s y 6,27 m3/s, las cuales, en un 80% de los tramos considerados, no superan los 2,26 m3/s. Canales sector Schneider: Corresponden a los canales que se ubican en las poblaciones San Pedro y San Luis, respectivamente. En ambas los canales evacuan las aguas lluvias provenientes desde un sumidero, para luego dirigirlas hacia la descarga al estero Angachilla. Los resultados de las capacidades de estos canales oscilan entre 0,72 y 1,02 m3/s, y en un 90% de los tramos considerados, no se supera el caudal de 1 m3/s. Canales sector Niebla: Corresponden a los canales ubicados en el sector costero, específicamente al llegar a Niebla desde Valdivia, en el sector de Punta de Niebla. Estos canales se emplazan al costado de la ruta a Niebla, el primero desde el poniente y el segundo desde el oriente, para converger y atravesar la ruta costera, descargando directamente al mar. Estos canales presentan una capacidad variable entre 0,44 m3/s y 3,4 m3/s. En un 90% de los tramos considerados, las capacidades no superan los 2,6 m3/s. Cauces naturales: Estero Leña Seca: Se ubica al extremo oriente del área urbana de Valdivia, y lleva sus aguas en dirección norponiente hasta juntarse con el estero Collico a la altura del pasaje Kunstman, para luego descargar en el río Calle-Calle en el interior del recinto de la cervecería Kunstman. Su cuenca del estero Leña Seca corresponde en general a una cuenca no urbanizada, con intensa vegetación en toda su extensión. Cuenta con numerosos afluentes los que consisten en pequeñas quebradas 175

cuyas longitudes no superan los mil metros. Posee una longitud total de 3.353 m hasta la confluencia con el estero Collico. Desde este punto hasta la desembocadura en el río Calle Calle, el estero tiene una longitud de 371 m. El estero en su cabecera tiene una fuerte pendiente de aproximadamente 12%, la que disminuye hacia la desembocadura hasta llegar a un valor del orden de 0,2%. En el tramo inicial, de fuerte pendiente, se tienen caudales máximos bastante elevados de hasta 17.000 m3/s, en tanto en el tramo intermedio, con pendiente del orden de un 2% y secciones más reducidas, se tienen caudales máximos desde 5 hasta 1.100 m3/s. Finalmente, en el tramo de menor pendiente, existen secciones transversales bastante estrechas así como secciones muy anchas razón por la cual las capacidades máximas del estero fluctúan desde muy bajas, del orden de los 1,2 m3/s, hasta valores más elevados, 3.700 m3/s aproximadamente. Estero Angachilla: Tiene sus orígenes en una zona de vega que se extiende desde Errazuriz con Avda. Blest Gana, con dirección sur, hasta descargar en el río Angachilla. En su tramo inicial, este cauce se ubica entre las poblaciones Libertad y Villa Reina Sofía, lugar donde se ha efectuado una importante intervención en la sección del cauce, realizando un relleno de aproximadamente 300 metros de longitud sobre el cual se desarrolla un proyecto inmobiliario. Desde sus inicios se caracteriza por tener sus secciones regularmente mantenidas, con presencia de pastos y malezas. Un segundo tramo, de Circunvalación al sur, presenta en su lecho intensa vegetación del tipo juncos, totora y pasto en general, la que se distribuye en toda su sección. En este cauce se producen grandes apozamientos de las aguas que escurren, comportándose como una zona de acumulación producto de las contrapendientes existentes y a la influencia de marea que se manifiesta sobre el río Angachilla, cuyo efecto dentro de la zona urbana, provoca que las aguas escurran en sentido contrario al habitual. Se observa que el cauce posee secciones heterogéneas, lo que origina una gran dispersión de los caudales máximos, variando estos entre 2,4 m3/s y 1.200 m3/s. Estero La Huairona: Corresponde al cauce que permite evacuar las aguas lluvias acumuladas en el sector costero correspondiente a Niebla Alto. Nace en el extremo norte del área, en la zona denominada Punta Codihue, extendiéndose con una longitud de 1,8 Km en dirección sur hasta descargar al mar en el sector denominado playa chica. En sus primeros 700 metros se presenta en forma de canal paralelo a la calle Conde Castellan con su sección mal mantenida, con maleza y pasto en sus bordes y fondo. En el siguiente tramo, desde el Km 0,7 a la descarga, el cauce cruza la calle Conde Castellán ingresando a la zona más habitada de este sector, con secciones notablemente mayores y con una mejora en su estado de mantención. Este tramo presenta algunas intervenciones en sus secciones dadas por asentamientos de algunas viviendas al interior del lecho del cauce y por un relleno realizado para la construcción de una multicancha existente frente al perfil transversal Nº19. De acuerdo a los perfiles transversales tomados para este cauce es posible determinar que el cauce principal recorre una distancia de aproximadamente 1,8 km, con dos tramos de distintas pendientes. El primer tramo tiene una longitud de 0,16 km y una pendiente de 1,88%, mientras que el otro tiene1,64 km de longitud y 0,71% de pendiente. Las secciones transversales de este cauce tienen formas muy variables, por lo que se producen importantes diferencias entre las capacidades que se han calculado. Lo anterior se debe a que existen zonas en que la capacidad queda determinada tan solo por una pequeña sección a que el cauce está confinado, mientras que en otras zonas, el lecho de dicho cauce presenta una sección transversal considerablemente mayor. Lo anterior produce que el primer tramo tenga una capacidad máxima de 0,7 m3/s y el segundo tramo un caudal de 3,2 m3/s.

176

El cauce principal presenta escurrimiento de río en toda su extensión. El cauce secundario, posee una sección natural con una longitud aproximada de 0,21 km y presenta escurrimiento de torrente en sus primeros 70 m y un escurrimiento de río en los restantes. Sus caudales máximos oscilan entre los 30 y 950 m3/s. Afluente Rio Angachilla: Este cauce se manifiesta al poniente y con similares características físicas del Estero Angachilla, y al igual que este, conduce todas las aguas que afloran y capta el lecho hacia el Río Angachilla, ubicado a aproximadamente 3 Km al sur de la ciudad. Tiene sus orígenes en la parte posterior del regimiento militar ubicado al norte de la población Villa del Rey. En esta última, el cauce ha sido intervenido rellenando y reduciendo considerablemente su sección, dejándolo como un canal que atraviesa la población por el costado oriente de ella. Su trayecto al sur continúa por el sector conocido como pampa Krahmer, atravesando luego Avda. Francia y siguiendo entre las poblaciones Yañez Zavala y Cau-Cau. A la altura de Circunvalación Sur, recibe el aporte de un cauce secundario proveniente desde la intersección de Avda. Francia y Schneider, el cual tiene como único atravieso el existente en San Jorge. Desde la confluencia de los cauces, el lecho principal aumenta considerablemente su sección, comportándose como una gran área de acumulación debido a su contrapendiente en tramos, lo que genera un importante flujo base al que se suman las influencias de la napa presente y los aportes de los colectores que descargan en este. El trazado del cauce se ve importantemente intervenido por la existencia del cruce de la avenida Pedro Montt, el cual corresponde a un terraplén con un par de alcantarillas y que permite unir la zona urbana consolidada con el Loteo Inmisa actualmente en construcción en la zona sur por la empresa inmobiliaria SOCOVESA. Desde este sector, el cauce continúa, con un caudal considerablemente mayor, en dirección sur hasta descargar al Río Angachilla. El lecho de este cauce se caracteriza por tener abundante vegetación de tipo juncos, totoras y pasto, la que se distribuye en todo el trazado del estero. Durante el trayecto del cauce dentro del sector urbano se ha detectado gran cantidad de colectores de aguas servidas y uniones domiciliarias clandestinas que descargan sus desechos a este cauce, provocando malos olores y un alto riesgo sanitario para los niños y transeúntes, que juegan y circulan por los marcados senderos existentes al interior de este cauce, que permiten acortar camino entre las poblaciones vecinas. El cauce principal, de aproximadamente 2.900 m de longitud, se puede dividir en tres tramos. El primer tramo se desarrolla entre los perfiles transversales 1 y 3, correspondiente a los primeros 180 m, en el cual la pendiente del eje del cauce es de un 1,2%. El segundo tramo se desarrolla entre los perfiles 4 y 6, que corresponde a un tramo de 180 m, en el cual se produce una importante disminución de la pendiente, llegando a un valor promedio de 0,08%. El tercer tramo se desarrolla entre los perfiles 7 y 22, que corresponde al tramo predominante del eje principal, con una longitud de 2.400 m y una pendiente representativa de un 0,19%. Se observa que la sección de escurrimiento es heterogénea, lo que origina una gran dispersión de los caudales máximos, cuyos valores oscilan entre 8,7 m3/s y 4.526 m3/s. La capacidad máxima del cauce principal podría ser significativamente mayor si se aumentan las secciones de escurrimiento y si se realizan obras de mantención del cauce con el objeto de disminuir el coeficiente de rugosidad. Con respecto a los cauces afluentes, que poseen longitudes entre los 50 y 1.900 m se observa que se desarrollan escurrimientos de río, existiendo una gran variabilidad del caudal máximo debido a las irregularidades de las secciones. Afluente Río Valdivia: Este cauce es de relevante importancia para el estudio, debido a que representa la vía por la cual se solucionará la problemática de los barrios bajos, sector que percibe intensamente los efectos de las aguas lluvias. El Estero Afluente al río Valdivia se define por medio 177

de dos grandes brazos. El primero de ellos tiene sus orígenes en la calle Pedro Montt entre Avda. Francia y Avda. Circunvalación Sur, continuando su trayecto con dirección poniente, entre la villa Europa y el sector de Isla Nueva, con una sección de importantes dimensiones y con una muy baja pendiente. Estas bajas pendientes y tramos incluso en contrapendiente, generan pequeñas zonas de acumulación de las aguas, que ante intensas lluvias llegan a ocupar prácticamente toda la sección del cauce. La otra rama aportante a este cauce nace en calle Bueras entre las calles Clemente Escobar y Luis Rudolff y continúa su trayecto hacia el sur hasta juntarse con la rama descrita anteriormente, en el sector poniente de la población Huachocopihue, donde se presenta otro sector de acumulación, justo aguas abajo del atravieso existente en el camino interior del campus Miraflores de la UACH. Como un único cauce, el estero continúa su curso hacia el río Valdivia decreciendo el escurrimiento de las aguas considerablemente hasta transformarse en la laguna formada en el sector de las mulatas. Esta zona de acumulación de las aguas tiene como barrera poniente las esclusas existentes en el camino a Guacamayo, cuya función es regular la influencia de marea que percibe el río Valdivia y los cauces aportantes a este. Las esclusas están formadas por cinco tubos de 1 metro de diámetro, en cuyo extremo poniente, poseen un sistema de compuertas que regulan el ingreso de las aguas provenientes del río Valdivia. Estas compuertas se activan por diferencia de presión hidrostática entre los lados del río y de la laguna de acumulación. De esa forma cuando, producto de la marea y crecidas, el río Valdivia alcanza un nivel que sobrepasa el nivel de la compuerta y el de la laguna, las compuertas se cierran, no permitiendo el ingreso de las aguas del río, ni la salida de las aguas de la laguna. En cambio, cuando la marea está baja y el nivel del agua en la laguna es mayor que el del río, las compuertas se abren y permiten la salida de las aguas de la laguna. Al igual que los esteros Angachilla y Afluente Angachilla, este cauce se caracteriza por la abundante presencia, en todo su trayecto, de totora, juncos y pasto que interfiere en el libre escurrimiento de las aguas. Este cauce está conformado además del eje principal por 14 cauces afluentes a él. El cauce principal, de 3.560 m de extensión, se puede dividir en dos tramos. El primer tramo correspondiente a los primeros 1.896 m, en el cual la pendiente del terreno es de un 0,23%. El segundo tramo que corresponde a los restantes 1.664 m, en el cual la pendiente de terreno es de un 0,03%. Se observa que la sección de escurrimiento es no homogénea, lo que origina una gran dispersión de los caudales máximos. La capacidad máxima del cauce principal corresponde a 2,7 m3/s. Estero Catrico: Este cauce tiene su origen en un sitio particular al norte de Bueras entre Pedro Montt y Francisco Godoy, donde recibe la descarga de un colector unitario que viene desde la población SOS. Su trayecto continúa hacia el norte entre Pedro Montt y Emilio Cock hasta Baquedano, donde cambia su trazado hacia el norponiente atravesando la Avda. Pedro Montt. En este tramo el cauce se manifiesta por entre las viviendas lo que evidencia un deficiente nivel de mantención, traducido con la presencia de basuras y un lodo de mal olor en el fondo del cauce. Desde Pedro Montt, el cauce ha sido sujeto a obras de entubación, las cuales, actualmente en desarrollo, han alcanzado a entubar hasta la calle Bertoloto, faltando desde este punto hasta Aníbal Pinto. Es justamente en el sector de Bertoloto, donde se producen grandes inundaciones producto de las aguas lluvias caídas, el bajo nivel al que se encuentran las casas del sector y al importante efecto de la napa presente en el área. Finalmente, desde Aníbal Pinto hasta su descarga al río Valdivia, este cauce se presenta entubado con un diámetro de 1.000 mm y que, debido al efecto de la variación de marea y a que su descarga 178

funciona ahogada, provoca que las aguas no escurran en forma eficaz. El cauce evidencia secciones trapezoidales, de un ancho máximo de 2,5 metros y una pendiente promedio de 0,59% y una capacidad de conducción variable entre 0,21 y 2,6 m3/s, la cual podría ser significativamente mayor si se aumentan las secciones de escurrimiento y si se realizan obras de mantención del cauce con el objeto de disminuir el coeficiente de rugosidad. Hualve Teja Sur: Esta emplazado en la Isla teja, corresponde a la vía de evacuación más importante del área, ya que es a través de este que se evacua las aguas lluvias de prácticamente todo el sector urbano. Este cauce tiene sus inicios en una pequeña quebrada proveniente del parque Saval al norponiente de la intersección de Avda. Los Lingues con Avda. Los Robles. En dirección sur cruza la Avda. Los Robles, desde donde su sección aumenta considerablemente, continuando hacia el suroriente en forma paralela e inserto entre las calles Los Pelues y Los Robles. En este trayecto cruza las Avdas. Los Lingues y Los Laureles, recibiendo además el aporte de un brazo proveniente de la laguna de los lotos existente al nororiente de la intersección de Avda Los Lingues con Los Robles, para finalmente descargar sus aguas directo al río Valdivia. Las secciones naturales del cauce principal, poseen un ancho mínimo alrededor de 50 m, un ancho máximo de 250 metros y una pendiente diferenciada en dos tramos, 1,1% los primeros 780 metros y 0,15% los restantes 1.170 metros. Posee una capacidad de conducción variable entre 5 y 2.700 m3/s. Hualve Teja Norte: Al igual que su homónimo sur se emplaza en la Isla teja, al nororiente de la intersección de Av. Los Lingues con Av. Los Castaños, en el interior del Campus de la UACH. Corresponde a un pequeño cauce de aproximadamente 540 metros de longitud y una sección variable entre 60 y 200 metros, que nace al oriente de Av. Los Lingues. Su trazado continúa hacia el oriente donde, en el tramo aguas arriba al atravieso existente en Avda. Los Laureles, se presenta gran vegetación en el eje del cauce, correspondiente principalmente a sauces, pastos y matorrales. En cambio en el tramo aguas abajo de dicho atravieso, el cauce muestra una mejor mantención manifestándose pastos en toda su sección hasta su descarga al río Valdivia. Este cauce posee un escurrimiento de río en toda su longitud con una capacidad de conducción variable entre 30 y 2.300 m3/s. Estero Balmaceda: El estero Balmaceda se emplaza en el sector de Collico y su trazado va entre el camino a Los Lagos y Avda. Balmaceda. Su descarga la realiza al río Calle Calle, unos seiscientos metros al norte de la descarga del estero Leña Seca. Se origina unos 2,5 Km al norte de límite urbano y evacua los afloramientos existentes en esa zona, además de recibir las aguas lluvias del zona oriente de Collico. Posee una sección variable entre aproximadamente 28 metros de ancho hasta 100 metros. El estero Balmaceda manifiesta un escurrimiento de río en todo su trayecto y posee una capacidad de conducción variable entre 1 y 38 m3/s. Cauce Simpson: Corresponde a un área en depresión de 94 m de longitud, sección variable y con una pendiente dividida en dos tramos, 6,56% el primer tramo y 0,92% el último. Este cauce capta las aguas lluvias del sector, descargando a un colector unitario en Avda. Simpson, que las descarga al Río Calle Calle. Su capacidad estimada varía aproximadamente entre 6 y 540 m3/s y posee un escurrimiento de torrente hasta los 66 metros, siendo el tramo restante con escurrimiento de río. Cauce Harnecker: Este cauce corresponde a una pequeña cuenca existente en el interior del parque Harnecker, que posee un eje principal de 221 metros y una rama aportante de 40 metros. El cauce principal posee una sección variable entre 30 y 70 metros, con una pendiente media de 179

1,4% y transporta las aguas lluvias desde el parque, hacia un colector de aguas lluvias existente en calle Bertoloto, que finalmente las descarga al Estero Catrico. Se estima que posee una capacidad de porteo que tiene como mínimo 500 m3/s a excepción del último tramo, que coincide con el empalme al colector de aguas lluvias donde su capacidad de porteo disminuye a 0,05 m3/s. Cauce Simón Bolívar: Este cauce corresponde a un área en depresión con su fondo perfilado y que permite el escurrimiento de las aguas lluvias desde el sector alto, hacia un ducto que descarga a una cámara de sedimentación existente en Avda. Don Bosco con Avda. Lynch. En este sector se han asentado viviendas en forma ilícita, no existiendo la infraestructura sanitaria básica, lo que lleva a los residentes a descargar sus aguas residuales al presente cauce, constituyendo un importante foco de infección. El cauce tiene una extensión de 270 metros y una pendiente media de 0,94%. Sus caudales máximos calculados resultan variables, teniendo como extremos aproximados 3 y 240 m3/s. Cauce Las Animas: Este cauce se ubica en el sector norte de la ciudad de Valdivia, específicamente a 2.160 metros al norte del puente Calle Calle, en la intersección de Avda. Pedro Aguirre Cerda con el pasaje Las Dalias. Está encargado de evacuar las aguas lluvias del sector de la pampa poniente a la Avda. Pedro Aguirre Cerda, hacia el río Calle Calle. Destaca la situación ante períodos de marea alta, donde este cauce acumula las aguas en el sector poniente hasta tener la cota necesaria para evacuarlas hacia el estero Santa Rosa, ubicado unos 800 metros al poniente. Tiene una longitud aproximada de 608 metros, una pendiente media de 0,1% y una sección pequeña trapezoidal con un ancho entre 1 y 3 metros. Según los cálculos de la capacidad máxima se obtuvieron valores que oscilan entre 0,20 y 30,55 m3/s . Quebrada Bulnes: Este cauce está ubicado en el sector de los Barrios Bajos, específicamente entre las calles Bulnes y Runca al poniente de Aníbal Pinto. Nace al costado poniente de Aníbal Pinto entre una densa vegetación arbustiva, la cual va disminuyendo hacia el poniente, hasta que se transforma en una zona plana con una sección perfilada en su fondo. Esta quebrada tiene su descarga en el colector de aguas lluvias existente en calle Bulnes y que se conecta al de Clemente Escobar. El cauce posee una longitud aproximada de 150 metros, una pendiente media del 1% y un escurrimiento tipo torrente con una capacidad variable entre 19 y 460 m3/s. Inundación: aguas lluvias y comportamiento hidrológico. El crecimiento de los principales centros urbanos, y la generalizada disminución de la cobertura vegetal en las zonas periféricas a las urbes existentes, ha provocado una disminución del porcentaje de la lluvia que se infiltra en forma natural, aumentando por consiguiente los caudales que deben ser absorbidos por las redes de aguas lluvias existentes. Adicionalmente, la baja prioridad que históricamente ha tenido en Chile la construcción de sistemas de evacuación de aguas lluvias y la disminución de la capacidad de porteo de aguas lluvias en las redes unitarias de alcantarillado, debido al aumento de la población, han contribuido a que exista un incremento de los problemas de inundaciones por aguas lluvias en las distintas ciudades del centro y sur del país. Considerando los aspectos anteriores, el 10 de noviembre de 1997 se promulgó en el Diario Oficial la ley Nº 19.525, que modificó el ámbito de la Dirección de Riego, que pasó a denominarse Dirección de Obras Hidráulicas, agregándole la tuición y responsabilidad sobre la planificación, estudio, proyección, construcción, operación, reparación, conservación y mejoramiento de la red primaria de sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias, hasta su evacuación en cauces naturales. 180

Para la materialización de las disposiciones anteriores en la ciudad de Valdivia, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (DOH) finalizó, en el año 2002, el estudio “Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Valdivia, X Región” (PM), que sirvió de base para la preparación del Estudio de Aguas Lluvias contenido en el Estudio de Factibilidad Sanitaria. En relación a la identificación de los sectores con problemas de inundación, el análisis deriva tanto de fuentes documentales como de información obtenida directamente en terreno durante el desarrollo del Plan Maestro, a través de la realización de encuestas a representantes de las juntas de vecinos y a personas directamente afectadas por inundaciones en los diferentes sectores que presentan este tipo de problemas en la ciudad de Valdivia, y mediante visitas a terreno durante días de lluvia. De acuerdo a los antecedentes topográficos del área de estudio, la cota sobre la cual se producen desbordes en algunos sectores de la ribera del río Calle-Calle es aproximadamente 2,0 m.s.n.m., por lo que los antecedentes anteriores muestran que dicha condición se presentaría para períodos de retorno de unos 25 años en caso de no sobreponerse el efecto de viento y de algo más de 10 años para el caso en que si se presente dicho efecto. En caso de coincidir el nivel máximo de la crecida con la situación de marea baja, no se producirían desbordes ni siquiera para el período de retorno de 100 años. El resultado final del estudio de crecidas y mareas se presenta en la Tabla siguiente, donde además, se incluyen los resultados pluviométricos:

Período de Retorno (años)

Cuadro Nº 136 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO. Precipitación Río Calla Calle en Valdivia Río Calla Calle en Valdivia Diaria (mm) Caudal Max. Altura Max. Nivel Min. Nivel Max. Nivel Max. (m3/s)

Crecida (msnm)

2 66 1.654 5 85 2.187 10 97 2.514 25 112 2.896 50 123 3.162 100 133 3.414 Fuente: Plan Maestro de Aguas Lluvia de Valdivia.

0.8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

(msnm)

(msnm)

Con Viento

0.1 0.3 0.5 0.6 0.7 0.8

1.4 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1

1.6 1.8 2.0 2.1 2.2 2.3

Recomendaciones en torno a las aguas lluvias: El sistema de evacuación de aguas lluvias existente en Valdivia es mixto, principalmente en el antiguo casco urbano de la ciudad, incluyendo el sector de los Barrios Bajos. En algunos sectores la red es exclusivamente de aguas lluvia, correspondiendo principalmente a los últimos sistemas de aguas lluvias que han sido construidos. Tal es el caso del colector de aguas lluvia emplazado frente a la playa Los Molinos, del sistema de drenaje de aguas lluvia de Isla Teja, del sector norte y del sector suroriente de la ciudad. En cuanto a la cobertura de la red de evacuación, ella no es baja, aunque existen sectores urbanizados recientemente que no cuentan con redes de drenaje. Por otro lado, son varios los 181

casos en que los colectores tienen sus descargas influenciadas por el efecto de las mareas en el río Valdivia, lo que provoca desbordes de los colectores especialmente en el sector de los Barrios Bajos. Respecto del estado de mantención de las redes, el catastro realizado muestra que en general los colectores se encuentran en bastante malas condiciones, incluyendo un alto grado de embanque, e incluso daños estructurales en algunos casos. En su conjunto, estas condiciones disminuyen en forma importante la capacidad de porteo de algunas redes, producto de lo cual las soluciones adoptadas han considerado su reemplazo por nuevos colectores. En cuanto a los problemas ocasionados por las aguas lluvias, la baja pendiente del sector de los Barrios Bajos, junto con la bajas cotas de terreno, retardan la evacuación de las aguas lluvias hacia cauces receptores, produciéndose extensas zonas con problemas de inundación que pueden durar hasta varios días después de terminadas la lluvias. Como se mencionó anteriormente, los principales problemas de este tipo ocurren en el sector de los Barrios Bajos y la Población Lientur. Las soluciones definidas corresponden principalmente a proyectos de nuevos colectores en sectores sin cobertura, a algunos colectores paralelos a los existentes en áreas en que las redes existentes no son de capacidad suficiente y al reemplazo de los colectores unitarios del sistema por colectores nuevos de aguas lluvia. Cabe destacar que los nuevos proyectos han sido emplazados de tal manera de modificar los patrones de drenaje del área de estudio, evitando así que las aguas lluvia entren a los sectores más críticos. Lo anterior incluye el cambio de las principales descargas del sistema de aguas lluvia, que descargaban antes al río, hacia los hualves, que no estarían influenciados por las mareas gracias a su efecto regulador y la presencia de las esclusas. La principal actividad complementaria recomendada se refiere a la necesidad de realizar un estudio del sistema mayor de evacuación de aguas lluvias del área de estudio para determinar el efecto de tormentas de magnitudes correspondientes a los períodos de retorno de 50 ó 100 años. Para dichas situaciones, excepto los cauces principales, el sistema de evacuación propuesto no podrá evacuar los caudales superficiales generados, los que deberán ser manejados mediante elementos complementarios, tales como calles con sección transversal diseñada especialmente para conducir las aguas en esas eventualidades y otros. Se recomienda definir claramente en los Planes Reguladores el carácter de área de prohibición absoluta del uso del suelo dentro de los cauces naturales incorporados a la red primaria. Dentro de esta categoría se deben incluir todas las zonas de hualves. Como se dijo anteriormente, se visualiza la necesidad de evitar o restringir el uso de suelo bajo la cota 2,0 msnm en todo el estuario, ya que para crecidas del río a partir de un período de retorno de 25 años dichas áreas se verían afectas a inundaciones. Dicha restricción, además de las atribuciones que posee la Dirección General de Aguas sobre el uso de cauces naturales permitirá asegurar que el sistema de drenaje cuente con vías a través de las cuales salga del área de estudio o acceda a los puntos de disposición final. Para que el Plan Maestro desarrollado sea de utilidad, es necesario que sus soluciones sean de carácter normativo, es decir que deban ser obligatoriamente consideradas al considerar soluciones locales para nuevas urbanizaciones, proyectos de nuevas calles, estudios de pavimentación, etc.. En este se hace necesario que los proyectos de ingeniería básica y de detalle 182

de las soluciones propuestas en una etapa posterior de desarrollo de la infraestructura se sometan al análisis y aprobación por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas, acorde a la Ley 19.525 de 1997. Además como parte de la planificación, será necesario que los urbanizadores respeten los caudales máximos de diseño de las soluciones propuestas tanto en el Plan Maestro como en el proyecto de diseño definitivo de los Barrios Bajos y mitiguen los caudales adicionales producto de la impermeabilización del suelo con obras de disposición local, tales como estanque de retención y/o regulación los cuales podrán descargar a la infraestructura existente una vez que haya cesado la crecida. Para ejecutar estas obras se deberá exigir presentar diseños acorde al Manual de Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos. Guía de Diseño (MINVU-DICTUC, 1996). En varios de los proyectos considerados, especialmente los de mayor costo, deberá analizarse la alternativa de ejecutarlos en forma modular, agregando elemento o mejorando algunos aspectos en la medida del crecimiento urbano o de las disponibilidades presupuestarias. Dichos aspectos deberán ser contemplados como parte de los diseños de detalle de los proyectos definidos. Junto con el inicio de las actividades de ejecución de las obras de la red primaria del Plan Maestro, se hace imprescindible establecer un presupuesto y operar un sistema de mantención de las redes de aguas lluvias. Sin dicha actividad, los proyectos no lograrán la efectividad esperada, y por lo tanto no se obtendrán los beneficios asociados a las inversiones realizadas. Como primer aspecto de dicho programa de mantención, deberá considerarse la limpieza de las redes existentes, especialmente las con mayor grado de embanque que se han definido como recuperables. En forma complementaria a las obras propuestas, será conveniente analizar y poner en práctica las medidas no estructurales propuestas que resulten de mayor relevancia para cada caso particular. Dichas medidas, de tipo normativo, educativo, etc., son de costos relativamente bajos y de alta rentabilidad. No obstante que legalmente la tuición de las redes primarias y complementarias de evacuación de aguas lluvias se encuentra separada entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se recomienda establecer algún tipo de coordinación en cuanto a las labores de mantención y de expansión y mejoramiento de las redes, de manera de optimizar el uso de los recursos.

183



USOS Y TIPOS DE SUELO

Suelos agrícolas y forestales: La comuna de Valdivia presenta una superficie de 50.707,9 hectáreas (507 km²) de explotación agrícola o forestal, es decir del total de 101.560 hectáreas (1.015,6 km² - 100%) que corresponde a la superficie de la comuna de Valdivia, 507 km² se destinan como suelos de aptitud agrícola o forestal, equivalentes al 49,9% del total de la superficie comunal. Cuadro N° 137 USOS DE SUELO PREFERENTE. VALDIVIA

De este total de 50.707,9 hectáreas, un total de 294 Hás. (0,6%) son suelos de cultivo. Del 99,4% restante, un 36,7% son bosques y un 49,7% están destinados a plantaciones forestales, según los detalles expuestos en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 138 SUPERFICIE DE SUELOS AGRICOLA, FORESTAL, OTROS Y SUPERFICIE DE SUELOS DE CULTIVO. COMUNA VALDIVIA AGRICOLA, FORESTAL y OTROS DESTINO. CULTIVOS

DE CULTIVO

HECTAREAS

%

CULTIVO EN BARBECHO Y DESCANSO.

HECTAREAS

294

0,6

BOSQUE NATIVO.

18.616,80

36,7

CULTIVOS ANUALES Y PERMANENTES.

PLANTACIONES FORESTALES. (1)

FORRAJERAS PERMANENTES Y DE ROTACION.

27,1

TOTAL

294

25.178,50

49,7

MATORRALES.

2.486,20

4,9

TERRENOS ESTERILES. (3)

2.973,80

5,9

PRADERAS MEJORADAS.

14

-

PRADERAS NATURALES.

252,1

0,5

INFRAESTRUCTURA. (2) TOTAL

893,3

1,8

50.707,90

100

266,9 0

Cuadro elaboración propia. Datos, Censo Agropecuario 2007. (1). Incluye Viveros Forestales y Ornamentales. (2). Construcciones, caminos, embalses. (3). Arenales, pedregales, pantanos, etc.

184

Cuadro N° 139 SUPERFICIE DE SUELOS DE PLANTACIONES FORESTALES. ESPECIES PLANTACIONES FORESTALES

HECTAREAS

%

PLANTACIONES FORESTALES

HECTAREAS

%

Álamo.

52,8

0,21

NATIVO.

7,6

-

Aromo.

31,3

0,12

MIXTO.

226,5

0,9

Eucaliptus nitens.

4.505,30

17,9

EXOTICO.

24.925,40

99,1

Eucaliptus globulus.

4.861,40

19,3

15.266,10

60,6

208,5

0,82

5

0,01

Coihué.

2,5

0,009

Roble.

0,1

-

223,4

0,89

22,1

0,087

25.178,50

100

25.178,50

100

PINO RADIATA (insigne) Pino Oregón. Raulí.

Plantaciones mixtas. Otras especies. TOTAL

TOTAL

Cuadro elaboración propia. Datos, Censo Agropecuario 2007. Cuadro N° 140 COBERTURA VEGETACIONAL COMUNA VALDIVIA.

Fuente: POT de Valdivia 2003

185

Humedales: Los humedales figuran como una buena extensión de terreno, la cual en la provincia de Valdivia alcanzaría a 5.093 hectáreas, lo que representa un 5% del territorio, de acuerdo al POT 2003. Los humedales se describen como extensiones de pantano de interior o costeros, aguas de régimen natural o artificial, estancadas o corrientes, permanentes o temporales, dulces o saladas, incluyendo extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no sobrepase los seis metros (Dungen 1992). Además se puede agregar, de acuerdo a la convención RAMSAR, a las zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros. Los humedales que se pueden encontrar en el río Cruces y alrededores corresponden o se clasifican como humedales naturales de tipo continental, los cuales contienen humedales ribereños (humedales vinculados a ríos y arroyos) y palustres (que incluyen bañados, marismas, pantanos, ciénagas y vegas, entre otros). Estos ecosistemas son considerados a nivel mundial como uno de los más valiosos, debido a los beneficios y funciones que representan. Esta importancia ha llevado a la formación de comisiones a nivel internacional, tales como RAMSAR y la participación de diversas organizaciones no gubernamentales como la UICN (Unión mundial para la naturaleza), Wetlands International, la WWF (fondo mundial de la vida silvestre) y el IWRB (Buró internacional para el estudio de las aves acuáticas). De todos los humedales, el más importante en cuanto a superficie lo constituye el santuario de la naturaleza Carlos Andwanter en el río Cruces, declarado sitio RAMSAR en 1981. Cuadro N° 141 ÁREAS PROTEGIDAS Y HUMEDALES

Fuente: POT Valdivia 2003.

186

Junto con esto, se observan diversos humedales dispersos en la comuna, los cuales ocupan la misma o mayor superficie que el Santuario. Estos humedales deberían contar con protección legal, ya sea mediante la incorporación de estos dentro del santuario u otro mecanismo de protección. Dentro de la ciudad de Valdivia se puede encontrar un total de 9 humedales constituidos, los cuales presentan una mayor diversidad florística que el humedal del santuario, contando con un total de 137 especies de plantas, versus 80 especies de este último, de acuerdo a Ramírez et-al. 2001. Además, estos ecosistemas son los que albergan la mayor biodiversidad dentro de la ciudad. Estos humedales están muy bien delimitados en el estudio de Ramírez. Al realizar un recorrido por estos humedales urbanos se puede observar una diversidad menor de aves que en el río Cruces u otros humedales de similares características de la zona (Ramírez et al. 2001). Esto se podría explicar por la intervención antrópica. Probablemente la cantidad de especies aumentaría al disminuir el impacto sobre estos sistemas. No se puede considerar estos humedales urbanos como unidades aisladas, sino como un sistema ecológico meta-poblacional, interconectado entre sí, considerando la movilidad de muchas especies que los habitan. Es así que un humedal puede en un momento estar muy poblado con aves y, meses después, estar vacío, lo cual va a responder a la disponibilidad ambiental de recursos. De esta forma las poblaciones van migrando entre estos cuerpos de agua durante el año. Es por eso que no se puede menospreciar un humedal por su extensión. Las especies que se pueden encontrar en estos humedales son variadas caracterizándose por una amplia presencia de aves acuáticas, tales como patos, taguas, zambullidores, garzas y otros grupos. También existen mamíferos, como el coipo y el huillin, además de roedores. Cuadro N° 142 CONFORMACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS DE VALDIVIA

Fuente: PULSO S.A.

En ciertos humedales urbanos existen bosquetes de vegetación nativa, consistentes en robles, notros y otras especies arbóreas del lugar. Esto representa un muy buen refugio para ciertas 187

especies, como también una barrera para el depósito de escombros o basuras. Además genera condiciones ambientales para que se desarrollen otras especies de aves, tales como rayaditos, fiofio, torcaza, zorzal, entre otros. De esta forma, en un humedal se puede encontrar una biodiversidad considerable, la cual representa un atractivo particular. La conservación de estos humedales es de vital importancia, lo cual se fundamenta en las funciones que cumplen estos, dentro de las cuales destacan: Control de inundaciones y anegamientos: El humedal representa un espacio que puede acumular grandes cantidades de agua, evitando las fluctuaciones bruscas en el nivel de los ríos. Esto es importante en lugares con alta pluviosidad. Estos humedales generalmente se encuentran interconectados, lo que favorece la evacuación efectiva de las aguas lluvias. Control de la erosión: en sectores ribereños, de suelos pobres o erosionados, la vegetación del humedal logra sostener los sedimentos, evitando su desplazamiento por efecto del agua. Esto es sumamente importante en la comuna de Valdivia, ya que en muchos lugares la vegetación nativa ha sido remplazada por plantaciones, las cuales no sostienen de buena manera el suelo y la materia orgánica de estos. Sobre todo si consideramos las plantaciones de río arriba de Valdivia, que son las que estarían liberando una mayor cantidad de sedimentos debido a la erosión. Retención de sedimentos: Tal como se menciona en el punto anterior, los humedales son retenedores de sedimentos, gracias a la vegetación particular que lo conforma. De esta forma los humedales cumplen la función de filtro, limpiando las aguas de sustancias tóxicas, las cuales se acumulan en el fondo de los humedales. Retención de nutrientes: nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo son absorbidos por la vegetación, lo cual mejora la calidad del agua, e incorpora nuevamente nutrientes al ciclo. Efectos climáticos: Los humedales son estabilizadores del clima, influyendo directamente sobre las precipitaciones y temperaturas locales. De esta forma, son amortiguadores de cambios bruscos en las temperaturas, como también mantienen un régimen pluviométrico constante. Mantención de la biodiversidad: sin lugar a dudas, los humedales constituyen un importante hábitat a una variada diversidad de aves, mamíferos, anfibios, peces e insectos entre otros, que son dependientes de la buena conservación de estos. Para el santuario del río cruces se registran 119 especies de aves, 8 de anfibios, 17 de peces, y 19 de mamíferos, algunas de las cuales están catalogadas en alguna categoría de conservación. Transporte: Gran parte de los humedales circundantes a la ciudad de Valdivia han sido un importante canal de transporte fluvial, conectando distintas localidades ribereñas con la ciudad. Recreación y turismo: el desarrollo de un turismo ecológico o ecoturismo representa una posibilidad económica importante para los habitantes de la comuna de Valdivia. Los humedales pueden generar instancias educativas, mediante excursiones guiadas de niños y adultos, para la comprensión de nuestro medio ambiente y la relación que tenemos con ellos.

188

Hualves: Los hualves, corresponden a aquellas áreas deprimidas cerradas que podrían asimilarse a una microcuenca, cuyos límites son tanto naturales como antrópicos. En este sentido algunos hualves no son sino la continuación de humedales que han sido divididos por acción antrópica (principalmente vialidad). Al no estar conectados con redes de drenaje no están sometidos a variaciones de nivel por efecto de mareas, por lo que se ha podido desarrollar una cobertura vegetal mayor. La mayor parte de ellos, al estar insertos en la trama urbana, presentan diversos grados de ocupación que va desde canchas, rellenos e inclusive viviendas. Vegas: Las vegas identificadas se caracterizan por estar fuertemente influenciadas por el régimen de mareas, ya que corresponden a la planicie adyacente al cauce actual. Dado que estas vegas conforman parte del sistema de terrazas de los ríos, el área inmediatamente adyacente corresponde a la terraza siguiente que se encuentra a una cota más elevada. Desde el punto de vista de la morfología, estas áreas se encuentran fuertemente disectadas por canales. En general estas áreas se localizan bajo la cota 2 msnm, de modo que todas las vegas quedarían al interior de las zonas potencialmente inundables, situación que se ve reflejada en la cobertura vegetal que corresponde en general a pastizales dominados por totoras o plantas de aspecto similar, resistentes a la humedad. Borde costero: En el borde costero, existen diferentes balnearios desde niebla a Curiñanco, los cuales se disgregan en playas, roqueríos y acantilados. En este lugar hay una rica vida marina, con especies que habitan en la zona intermareal. Dentro de estas destacan especies de aves como gaviota cahuil, gaviota dominicana, pilpilenes, entre otras. Un punto importante a considerar es que las playas de arena y algunos roqueríos son utilizados por aves migratorias del extremo norte durante los meses de Noviembre a Marzo; por ejemplo la gaviota de Franklin. También hay mamíferos como lobos de mar y chungungos. Es importante considerar el aporte paisajístico que estos lugares entregan, junto al alto interés ecológico. Es interesante observar aun bosquetes de bosque nativo que bajan hasta los acantilados, en donde se desarrollan especies típicas de los bosques como el Hued-Hued, el chucao, el colilarga, entre otros. Pastizales agrícolas: Existen grandes extensiones agrícolas dentro y fuera del perímetro urbano, los cuales son utilizados principalmente para pastoreo. En estos lugares la diversidad de especies no es muy alta, siendo más bien lugares de alimentación de algunas especies, tales como queltehues, bandurrias, tiuques y pajarillos como chirihues entre otros. Son lugares que generalmente colindan con humedales, lo cual los hace más diversos, ya que algunas especies de estos ocupan los pastizales.

189



SISTEMAS DE AREAS VERDES

La comuna de Valdivia cuenta con una serie de áreas verdes y parques públicos con valor turístico, que forman parte de la imagen de la ciudad. Junto lo anterior existen parques privados que se encuentran abiertos a la comunidad, que complementan las áreas verdes públicas. Arbolado urbano: En la zona central de la ciudad el arbolado no presenta continuidad y obedece más bien a un interés particular de algunos vecinos o una respuesta a la edificación allí presente. Además, en muchos casos las especies seleccionadas y la ubicación de las mismas no es la más conveniente, ya que la presencia de cables obliga a efectuar podas drásticas, dañando significativamente la calidad ornamental de los árboles afectados. Considerando que las dimensiones de las veredas son reducidas y que la presencia de cables dificulta cualquier crecimiento armonioso, existen algunos puntos estratégicos que permiten el desarrollo de vegetación arbórea y aunque no se logra continuidad, sí mejoran, suavizan y complementan los elementos construidos, sean éstos casas o edificios. En este sentido, en la zona central de la ciudad se reconocen algunos ejemplares arbóreos individuales o formando pequeños grupos, que contribuyen a embellecer y dar calidez a la ciudad. No se debe obviar el daño estético que ocasionan las podas drásticas, que sin ser siempre necesarias se transforman en una costumbre y se aplican indiscriminadamente aún en situaciones que no ameritan poda alguna. En otras zonas de la ciudad como el sector Las Animas, específicamente en la calle Pedro Aguirre Cerda, se observa una situación similar a la comentada para la zona central y los árboles existentes suelen responder a situaciones particulares. En esta misma calle se observan plantaciones arbóreas recientes, que corresponden a ciruelos de flor o pruno, Prunus cerasifera “Pisardii” también presentes en Isla Teja. Dicha especie constituye un árbol frecuente en las calles de numerosas ciudades de nuestro país, ubicado en climas y situaciones geográficas diversas y que no estaría aportando identidad alguna al paisaje valdiviano. No debe dudarse en seleccionar las especies nativas, aquellas que no pueden crecer bien en otros climas y suelos, que son las que mejor identifican y valoran el paisaje de la comuna, como notro, ulmo, laurel, avellano, roble y coigüe. La Av. Pedro Aguirre Cerda merece un mejor tratamiento y planificación en cuanto al arbolado urbano puesto que es el punto de entrada a la ciudad.

190

Cuadro N° 143 ÁREAS VERDES Y PARQUES PÚBLICOS Y PRIVADOS EN LA COMUNA DE VALDIVIA. Nombre y Propiedad. Ubicación Características Parque Guillermo Harnecker Av. Pedro Montt 779 Parque natural con especies I. Municipalidad de Valdivia arbóreas identificadas. Posee juegos infantiles y zona de picnic Arboretum Instituto de Ingreso por Fundo Teja Norte Mayor de su tipo en el país con Silvicultura de la (Isla Tejas) más de 500 especies nativas y Fac. de Ciencias Forestales. exóticas en 60 Ha. Universidad Austral de Chile Posibilidad de Tours guiados Parque Prochelle Los Robles s/n a un costado del Ex jardín privado de la familia I. Municipalidad de Valdivia Puente Pedro de Valdivia, sector Prochelle, posee especies de Isla Teja interés como el Cerezo, Mañío y Alerce Europeo. Parque Urbano El Bosque Av. Simpson 301 Barrio El Humedales y bosque nativo en 7 Constructora SOCOVESA Bosque. Av. Simpson 301 Barrio ha. A través de senderos. Posee Administrado por Comité El Bosque. sala multiuso y oficina de Ecológico Lemu Laguen administración Plaza de la República Centro Cívico de la ciudad. Posee añosos Tilos, un paseo Espacio de uso público peatonal, un kiosco, dos piletas y bancos para descanso Plaza Pedro de Valdivia Frente a la I. Municipalidad Son tres plazoletas que Espacio de uso público conforman una sola área verde, separadas por dos calles Parque Punta Curiñanco Sector Curiñanco (Águila Negra), Posee muestra única del bosque CODEFF Valdivia a 35 Km. de Valdivia por camino de Olivillo costero (Aetoxicum costero punctatum) en 81 Ha. con senderos Parque Oncol Cordillera de la Costa a 29 Km. 750 Ha. de bosque nativo con Celulosa Arauco de Valdivia. Su parte más alta especies típicas de Selva está a 715 m.s.n.m. Valdiviana. Vistas simultáneas del Océano Pacífico y volcanes. Con senderos. Parque SAVAL Av. Miguel Agûero s/n a orillas 11 Ha. de vegetación autóctona I. Municipalidad de Valdivia del río Cau Cau (Isla Tejas) a 1 Km. del centro de la ciudad. Destacan Laguna de Lotos, áreas de Picnic y Centro de Eventos. Jardín Botánico Los Laureles s/n al interior del Más de 1.000 especies Universidad Austral de Chile Campus de la universidad (Isla cultivadas, autóctonas y Tejas) exóticas, identificadas. Posee amplios senderos. Fuente: Eco Región Agenda Local 21

191

Parque Krahmer. Área verde pública con cierre perimetral. Habilitado.

Parque SAVAL. Propiedad Municipal Con cierre perimetral. Habilitado

Parques urbanos: Con respecto a los parques urbanos, destaca por su belleza, frondosidad y armonía con el paisaje natural el Parque Harnecker, cuyos enormes árboles deben cuidarse y preservarse como valiosos componentes del patrimonio de la ciudad. El jardín Botánico, el parque Saval, el parque Santa Inés y el Parque Prochelle, embellecen la ciudad con sus añosos y variados árboles y arbustos, en donde se combinan especies nativas e introducidas, destacando la presencia de bellas coníferas. La espacialidad, la variada combinación de follajes, formas, colores y texturas generan un polo de atracción para turistas y lugareños. Destacan una hilera de fresnos, Fraxinus excelsior añosos frente al parque Saval y una hilera de encina inglesa, Quercus robur en calle lateral a Universidad Austral. En ambos casos los árboles presentan gran desarrollo, amplia copa y merecen cuidados y reposición de los ejemplares faltantes ya que constituyen un centro de gran atractivo, además de brindar grata sombra y frescor en el verano. El parque Krahmer (ver foto), es un parque de reciente construcción, que se encuentra en etapa de formación y constituye parte de un proyecto urbanístico bien planificado, que recorre en un eje longitudinal el conjunto habitacional. Además el humedal se ha integrado al diseño paisajístico como un componente propio y característico de la comuna. En proyecto se encuentra aún la segunda etapa de este parque, el que no debiera dudarse en su construcción. La selección del componente vegetal ha sido buena y crecen sin dificultad el roble de los pantanos, Quercus palustres , maitén, Maytenus boaria , arrayán de palo colorado, Myrceugenia apiculata , castaño de la India, Aesculus hippocastanum. Se aprecia cómo especialmente jóvenes y niños están disfrutando de esta área verde urbana. De este modo, la comuna de Valdivia presenta un estándar de 13,52 mts² de área verde por habitante, cifra muy superior a los 9,00 mts² mínimos ideal establecido internacionalmente. Ahora bien, esta cifra no habla sobre la situación o estado de estas áreas verdes, pero si, aportan como áreas para renovación del medio ambiente, lo cual, aún cuando no sean de uso útil público, si representan un real aporte a la descontaminación urbana por uso de la leña.

192

Plazas urbanas: La Plaza de la Republica, ubicada en el centro de la ciudad, tiene en conjunto con la catedral un gran valor referencial e histórico. Es posible apreciar desde lejos el conjunto arbóreo bien desarrollado de tilos, Tilia americana, única especie arbórea presente, con casi un siglo de su plantación. Se caracteriza por ser un árbol que forma una amplia copa globosa, de follaje caducifolio que permite el paso del sol y la luz durante el invierno. El tilo logra un muy buen desarrollo en las condiciones climáticas de Valdivia y así lo demuestran numerosos ejemplares plantados en diversos puntos de la comuna, además de los presentes en la plaza La República a la que le otorga un sello distintivo. La plaza Pedro de Valdivia se encuentra en un punto muy estratégico de la ciudad por su relación con el edificio municipal, cercanía al puente Pedro de Valdivia, al hotel y también por el flujo peatonal y vehicular que allí se genera hacia Isla Teja y el borde costero. Si bien forma un área verde frondosa con variados árboles, vegetación arbustiva floral, césped y flores bien cuidados, no tiene un carácter que la identifique y se aprecia una clara desconexión con el edificio municipal, no permitiendo contar con un amplio espacio para actividades cívicas, culturales y sociales propias de la ciudad. Por tal motivo el proyecto de remodelación propuesto por la comisión bicentenario es atingente y su ejecución sería de gran beneficio para la ciudad en términos paisajísticos y prácticos. La plaza Simón Bolívar, ubicada en un eje de gran movimiento y flujo vehicular y peatonal hacia distintos sectores de la ciudad, corresponde a la zona alta. Destacan la gran frondosidad de la vegetación y una alta diversidad de especies vegetales que la componen, entre las que sobresalen grandes coníferas. Utilizando información de un Estudio de Catastro de Áreas Verdes de la UACH y otra información disponible, se presenta en los siguientes planos la situación de las áreas verdes comunales. En relación a la localización, y para radios de influencia de 282 m para plazas y 892 para parques, considerando una densidad de 80 hab/há, se aprecia que no todo el territorio comunal está suficientemente cubierto por áreas verdes de escala vecinal como las plazas. Existen zonas bastante densas de población con insuficiencia de equipamiento de áreas verdes (Corvi, por ejemplo).

193

Cuadro Nº 144 ÁREAS DE INFLUENCIA PARQUES. VALDIVIA.

La influencia de los parques no logra cubrir la totalidad del territorio comunal, existiendo una importante concentración y superposición en el eje norte – sur desde el sur de Valdivia hacia la Isla Teja. Es importante, al respecto, considerar proyectos efectivos para aquellas zonas más desprovistas. El Cuadro anterior muestra que para la población actual de la ciudad la demanda de áreas verdes alcanza a 115 Hás, considerando un estándar ideal de 9,00 mts² de área verde habitante.

194

Cuadro Nº 145 ÁREAS DE INFLUENCIA PLAZAS. VALDIVIA

Al respecto, cabe mencionar que la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia ha dictado una Ordenanza Local de Áreas Verdes, vigente a partir del día 16 de Junio de 2010, la cual establece como objetivo lo siguiente, a saber: “Esta Ordenanza tiene por objeto establecer pautas que condicionen el diseño, ejecución, conservación y uso de las áreas verdes, plantación y cuidado del arbolado urbano de la comuna de Valdivia” Por otra parte, esta Dirección de Aseo y Ornato (DAO), está implementada en base al Departamento de Aseo; Departamento de Ornato; Departamento de gestión de Parques y la Oficina de Aguas Lluvias y limpieza de cauces y canales, con lo cual se da cobertura en mantención y tratamiento en las áreas verdes públicas al 80% del territorio comunal, no llegando al 100% en las áreas rurales sólo por motivo de accesibilidad a zonas rurales25. Si bien se concluye que ha habido un mejoramiento cuantitativo en la construcción, conservación y administración de las áreas verdes menores (plazas y plazuelas), sobre todo en los sectores más vulnerables desde el punto de vista socio-económico, aún hay un déficit en relación a contar con áreas verdes del tipo Gran Parque inmediato a los sectores vulnerables, cuestión que obliga a esta población a mayores gastos por concepto de transporte para satisfacer esta demanda “recreativa” en el Parque SAVAL. De este modo, la implementación del denominado “Parque Urbano” (P-5 del nuevo Plan Regulador Comunal) en el sector de la Circunvalación Sur–San Luis se hace imperativo,

25

El Navegable. 07 de Junio de 2011. Entrevista a Directora DAO por día del Medio Ambiente 195

por lo cual, se deben buscar caminos para su desarrollo y financiamiento público–privado por etapas, considerando el alto costo de su implementación total M$ 10.000. Es así, que se recomienda estudiar la implementación de los Parques propuestos en el nuevo Plan Regulador (P-1) de los sectores de la rivera norte del río Calle – Calle entre el puente Calle – Calle y la zona ZIN-1 y entre esta zona ZIN-1 y el futuro puente Matta, recuperando estas zonas para al uso público como nuevas áreas verdes y balnearios populares, rescatando de este modo una antigua tradición Valdiviana del uso del Rio como extensión recreativa de la ciudad, sobre todo para el sector popular de Las Animas. Recomendamos a su vez, estudiar la implementación de un balneario similar, aunque menor, en la zona ZIN-1 de la ribera Sur del Rio Calle Calle, propuesta en el nuevo Plan Regulador en el sector de Avda. Ecuador – Avda. Simpson (hacia Collico), sector, que a través de Avda. Argentina, permitiría a los sectores de vecinos mas vulnerables, acceder al uso de “su” rio como “area recreacional – deportiva – balneario”. A continuación, se expone las conclusiones de la situación de las Áreas Verdes Urbanas en la comuna de Valdivia en comparación a la Región de acuerdo a las conclusiones de indicadores del proceso “Nueva Región Como Vamos”. Cuadro Nº 146 INDICADOR: ÁREAS VERDES URBANAS.

Este indicador mide el estándar de áreas verdes urbanas en relación a la población. Las áreas verdes son superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios. Existen diversos tipos de áreas verdes tales como parques, plazas, etc. El indicador sólo mide cantidad de superficie de área verde disponible de acceso a la población, no siendo evaluada su calidad. Según el estándar de áreas verdes por habitante, las únicas comunas de la Provincia de Valdivia que cumplen con lo señalado son Máfil y Valdivia. Y con excepción de Panguipulli, el resto de las comunas está muy por debajo del estándar, siendo los lugares más críticos Corral y Mariquina. Por lo cuál existe una relación directa entre la cantidad de m2 de áreas verdes en cada comuna y la cantidad de plazas existentes. Para el cálculo de este indicador se incluyeron parques urbanos, pero la única comuna que poseía este tipo de parques era Valdivia con 6 parques administrados por la Municipalidad de dicha comuna, que equivalen a 420.000 m2 correspondientes al 23,91 % de las áreas verdes totales de la comuna de Valdivia. Las demás comunas poseen parques pero 196

fuera de la zona urbana de cada comuna, por lo que no cuenta dentro de la operación, ya que la relación es con habitantes urbanos. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud establece un estándar mínimo de cantidad de áreas verdes por habitante, las cuales son 9 metros cuadrados por habitante. Reconociéndose la importancia de la existencia de esta áreas en la ciudad para una mejor calidad de vida de sus habitantes. De este modo, la comuna de Valdivia presenta un estándar de 13,52 mts² de área verde por habitante, cifra muy superior a los 9,00 mts² mínimos ideal establecido internacionalmente. Ahora bien, y tal como lo señala este estudio Regional, esta cifra no habla sobre la situación o estado de estas áreas verdes, pero si, aportan como áreas para renovación del medio ambiente, lo cual, aún cuando no sean de uso útil público, si representan un real aporte a la descontaminación urbana por uso de la leña. Otras plazas y miradores de reciente construcción se observan en algunos puntos de la ciudad, todas muy valiosas por las posibilidades que brindan a los ciudadanos de disfrutar de las vistas, paseos y cercanía con la naturaleza. En forma adicional, disponer de un espacio amplio que permita el encuentro y la recreación cuando las viviendas y calles son estrechas es un requerimiento de primera necesidad.

197



EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS

Cobertura de los equipamientos deportivos: Para evaluar la eficiencia de la localización de los equipamientos deportivos se graficaron las áreas de influencia de las canchas de football, multicanchas y gimnasios. Para determinar el radio de influencia de los equipamientos se tomó en consideración lo establecido en la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, que establece estándares de equipamiento para los casos de proyectos de urbanización y/o loteo que se emplazan en nuevas áreas urbanizables. El área de influencia corresponde al territorio donde se localiza la población a la cual el equipamiento presta sus servicios. Para los efectos de este análisis se contemplan radios de influencia correspondientes a una densidad poblacional de 80 habitantes por hectárea, para otorgar cobertura a una población de acuerdo a los parámetros de la RM, que para canchas de fútbol y gimnasios corresponde a 631 m. y para multicanchas a 446 m. Los territorios más o menos cubiertos por las áreas de influencia de los equipamientos no indican presencia (o ausencia) de déficit, ya que esta situación depende de la capacidad de cada establecimiento y la densidad poblacional en el territorio al cual atiende, aspectos que se analizan posteriormente.

Cuadro Nº 147 ÁREAS DE INFLUENCIA CANCHAS DE FOOTBALL.

198

Cuadro Nº 148 ÁREAS DE INFLUENCIA GIMNASIOS

Para el caso de las Canchas de Fútbol, se aprecia una alta dotación de estos equipamientos, cubriendo la totalidad del territorio comunal. Para el caso de las multicanchas, se aprecia una concentración clara en las zonas más densas de la ciudad, mientras que las zonas centro e Isla Teja no están cubiertas por los radios de influencia de estos equipamientos. La mayor parte de las multicanchas de las áreas centrales corresponden a equipamientos educacionales. Considerando el plano de influencia de los Gimnasios, se aprecia una importante dotación de los equipamientos, otorgando cobertura a todo el territorio comunal, presentándose una superposición relevante en los radios de influencia. Como se puede apreciar, la oferta de superficie de equipamiento deportivo en general, es suficiente para atender a la demanda actual de la comuna.

199

Cuadro Nº 149 ÁREAS DE INFLUENCIA MULTI-CANCHAS

Administración de los equipamientos deportivos: Mayoritariamente los equipamientos de la comuna son de uso público (58%) y se encuentran administrados por los clubes deportivos (27%), las unidades vecinales (21%) y el municipio (10%). Los establecimientos educacionales concentran el 20% de los equipamientos y existen otras numerosas instituciones públicas y privadas que administran esta infraestructura. Existe una multiplicidad de tipos de equipamiento, lo que permite una práctica diversificada de actividades deportivas, apareciendo relevante la actividad náutica.

200

Cuadro Nº 150 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DEPORTIVOS POR TIPO DE EQUIPAMIENTO SEGÚN TIPO DE ADMINISTRACION. AÑO 2005. Administración Municipalidad. Club Privado. Junta de Vecinos. ANFA. Seguridad. UACH. Empresa Privada. Educacional. Institución Pública s/inf. TOTAL %

Futbol 6 26 3 4 2 1 2 1 1 46 30%

Tenis 1 8 1 3 13 8%

Remo 3 3 2%

Gimnasios 3 3 2 3 3 2 29 1 4 50 33%

Multicancha 4 27 31 20%

Piscina 1 1 1 5 8 5%

Atletismo 1 1 2 1%

Total 16 41 32 4 7 7 10 30 1 5

% 10% 27% 21% 3% 5% 5% 7% 20% 1% 3%

El análisis de la gestión administrativa de las superficies de equipamiento muestra que los clubes deportivos administran el 49% de los equipamientos, denotando una alta descentralización administrativa transferida a los mismos usuarios, sean éstos comunitarios o privados. Cuadro Nº 151 METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS DE ESTABLECIMIENTOS DEPORTIVOS POR TIPO DE EQUIPAMIENTO SEGÚN TIPO DE ADMINISTRACION. AÑO 2005. (en m²) Administración Futbol Tenis Remo Gimnasios Multicancha Piscina Atletismo Total Municipalidad. 36.000 1.500 2.160 2.160 s/i s/i 41.820 Club Privado. 156.000 12.000 s/i 2.160 s/i 170.160 Junta de Vecinos. 18.000 1.440 14.580 34.020 ANFA. 24.000 24.000 Seguridad. 12.000 1.500 2.160 s/i 15.600 UACH. 6.000 4.500 2.160 12.660 Empresa Privada. 12.000 1.440 s/i s/i 13.440 Educacional. 6.000 20.880 26.880 Institución Pública 720 720 s/inf. 6.000 2.880 8.880 TOTAL 276.000 19.500 0 36.000 16.740 0 0 348.240 % 79% 6% 0% 10% 5% 0% 0%

La superficie actual de equipamiento deportivo comunal es de 34,8 hectáreas concentradas en canchas de fútbol, las que son intensivas en uso de suelo (6 mil m2 por cancha). Análisis de cobertura: La infraestructura deportiva se concentra en la zona Isla Teja (16%) y Corvi (17%)13. Las zonas con menos equipamientos son Las Ánimas, centro y Santa Rosa. Las zonas menos atendidas, en relación a su población, son la Krahmer (1.520 personas por equipamiento) y la Corvi (1.200). 201

% 10% 27% 21% 3% 5% 5% 7% 20% 1% 3%

La importancia de la localización de estos equipamientos radica en la escala de atención, ya que las inversiones mayores buscan tener una escala de atención comunal, como los estadios y los equipamientos en los parque comunales. Lamentablemente, la cobertura a escala mayor que la vecinal requiere implementar políticas de gestión del uso de estos espacios públicos, que permita integrar y hacer eficiente el acceso de la población a estos equipamientos. La capacidad de atención que tiene el equipamiento deportivo se estima en función de su superficie, para lo cual se propone utilizar un estándar de 2,5 m2 por habitante. Existen varios factores que conllevan a la necesidad de tener un estándar apropiado de superficie por habitante, a saber: La propuesta de planificar el espacio público recreativo de manera integrada, espacio compuesto por áreas verdes y equipamientos deportivos. La necesidad de planificar equipamientos más especializados, terminando con el equipamiento multifunción. El aumento de las actividades deportivas de la población, explícito en las políticas públicas, que proponen la práctica de 6 horas semanales de actividades deportivo recreativas15, y en concordancia con las indicaciones de la Organización Mundial de Salud. La existencia de estándares internacionales replicables en esta materia. La política de salud municipal orientada a la prevención, que demanda la existencia de equipamiento deportivo. Teniendo en cuenta el estándar propuesto, la capacidad del equipamiento deportivo alcanza a los 139 mil habitantes. -

Demanda:

La estimación de la demanda de equipamiento deportivo de la comuna de Valdivia para un estándar de 2,5 m2/habitante, como se indicó anteriormente, correspondería a 140.559 hab. (Censo 2002) por 2,5, lo cual genera una demanda total de 35,1 Há. de equipamiento. , superficie que incluye la población rural de la comuna. De este modo, y considerando que al año 2005, la comuna de Valdivia contaba con un estándar de equipamientos deportivos de 348.240 m² (34,8 Há), se concluye que la demanda y la oferta por equipamientos deportivos están prácticamente cubiertas. Por último, se adjunta los tres proyectos FNDR con RATE 2010 destinados a Equipamientos Deportivos, de los cuales, sólo uno se encuentra con financiamiento aprobado vía Circular 36 del Ministerio de Hacienda (C.36), estando los otros dos proyectos con RATE S/A (Sin Antecedentes completos) es decir, en espera de poder completar la presentación técnica.

202

Cuadro Nº 152 FNDR. NUEVOS CON COMPROMISO 2011. COMUNA DE VALDIVIA. (Ámbito Equipamientos Deportivos.) NOMBRE DEL PROYECTO

Situación

Etapa

RATE 2010

Costo Total $

Mejoramiento Infraestructura Escuela de Remo Valdivia. Mejoramiento Camarines y Servicios Higiénicos Piscina AQUA. Centro de Alto Rendimiento Naútico. Etapa Equipamiento.

N-10

EJEC.

S/A

483.520.000

Nuevos con Compromisos 2011. 283.520.000

N-10

EJEC.

S/A

30.000.000

30.000.000

N-10

EJEC

C.36

557.000.000

200.000.000

203



MEDIOAMBIENTE

Esta sección describe desde la institucionalidad medioambiental vigente26, las áreas de preservación ecológica, las zonas protegidas, las áreas de riesgo ambiental, la situación ambiental de los principales ecosistemas naturales, los ecosistemas acuáticos, la contaminación y situación ambiental del aire, suelos y recursos hídricos y la correspondiente identificación de los principales problemas ambientales. Áreas de preservación ecológica: De acuerdo a las cifras, 14.713.305 hectáreas están dentro del SNASPE, esto es, el 19,5% del territorio nacional. De esta superficie, 4.103.072 ha. corresponden al uso Bosques, lo que representa el 24,6% de la superficie nacional de Bosques. De éstos, el 14,2% se ubica en los Parques Nacionales y el 10,4% en las Reservas Nacionales. Este uso es el mayoritario en el conjunto de áreas silvestres, superando las 4,1 millones de hectáreas, lo que equivale a 27,9% del total de superficie presente en el SNASPE. Por otra parte, los Humedales y las Nieves y Glaciares, son los usos que presentan el mayor porcentaje de superficie, 74,5 y 70,2%, respectivamente, respecto del total del uso a nivel nacional. Cuadro N° 153 SUPERFICIE DE USOS EN EL SNASPE AL AÑO 2011, EN HECTÁREAS (HA)

Fuente: Catastro de Los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, CONAF, 2011

Zonas protegidas naturales estatales y privadas:

26

Ver detalles de la institucionalidad ambiental en Anexo “institucionalidad Ambiental que Influye en el Territorio Comunal” 204

Parque Oncol: Parque privado perteneciente a Forestal Valdivia, creado en 1989. Se localiza en el faldeo oriental del cerro Oncol en la Cordillera de la Costa, tiene 754 ha de selva siempre verde, en muy buen estado de conservación. Posee infraestructura de camping y picnic, laguna artificial, senderos de caminata, arboretum e interesantes muestras de zonas de bosques y renovales. Uno de los aspectos más interesantes de rescatar de este Parque son las vistas panorámicas hacia las playas y el valle de la Cordillera de la Costa. Santuario de la Naturaleza Río Cruces (Carlos Andwanter): Este Santuario corresponde al humedal en el Río Cruces, formado por el hundimiento de terrenos agrícolas debido al terremoto de 1960 y su posterior anegamiento con las aguas de los ríos Cruces y Chorocamallo. El agua inundada fue colonizada por plantas acuáticas creando este ecosistema que sirve de refugio a numerosas especies especialmente aves acuáticas. Parque Costero Curiñanco: Corresponde a una iniciativa privada, de crear una Unidad Demostrativa Piloto (UDP) con el objetivo de resguardar el ecosistema de la zona costera, el cual ha sido escenario de un acelerado proceso de destrucción del bosque nativo,. Fue creado en Enero de 2001, se encuentra ubicado en la localidad rural de Curiñanco, en las coordenadas geográficas de 39º 48' Sur y 73º 14' Oeste, aproximadamente 45 Kms. hacia el norte de la ciudad de Valdivia por el camino costero que une las localidades de Niebla, Los Molinos y Curiñanco. Es de propiedad de CODEFF, quien tiene a su cargo la administración y plan de manejo. Humedales: Desde el punto de vista biológico, la principal razón para conservar los humedales, planteada por distintos autores, indica que son esenciales para la salud, bienestar y seguridad de las personas que viven en o cerca de ellos, por cuanto están dentro de los ambientes más productivos del mundo y proporcionan un amplio beneficio, desempeñan un gran número de funciones ecológicas reguladoras generalmente poco reconocidas. Los humedales presentan una gran diversidad biológica, en la cual se incluyen plantas y animales, especialmente aves, reptiles y anfibios. Desde el punto de vista geológico-ambiental, se sugieren como áreas de protección por cuanto desempeñan un papel muy importante en la regulación y control de crecidas e inundaciones, la retención de nutrientes y sedimentos, mejora de la calidad de agua corriente abajo y recarga de acuíferos27. El mismo estudio recomienda el monitoreo de la calidad del agua superficial, el establecimiento de medidas de protección contra la erosión de los suelos en áreas topográficamente elevadas cercanas al humedal para evitar la colmatación por el aporte de sedimentos y evaluar el potencial y usos alternativos de los humedales desde el punto de vista económico, cultural y educativo. Áreas de Protección de Aguas Subterráneas (acuíferos): Dado que las aguas subterráneas constituyen un recurso de gran importancia en el área de Valdivia, se requiere un aprovechamiento sostenible y un manejo eficaz del recurso. El estudio de la geología ambiental, clasifica a los acuíferos dependiendo de su grado de vulnerabilidad en: extrema, alta, media, baja y muy baja vulnerabilidad. 27

Geología Ambiental para la Planificación del Uso del Territorio, SERNAGEOMIN, 2002.

205

Por vulnerabilidad de un sistema acuífero, se entiende como la sensibilidad de este a impactos humanos o naturales y es una propiedad intrínseca de cada uno. Está basada en el hecho de que el ambiente físico puede proveer algún grado de protección al agua subterránea, especialmente en lo que se refiere a los contaminantes que entran al ambiente subsuperficial. Entre las actividades potencialmente contaminantes de los acuíferos se encuentran los vertederos de residuos sólidos (pueden contener compuestos orgánicos, microorganismos patógenos, metales pesados, detergentes entre otros), descargas de residuos líquidos domiciliarios, actividades industriales (residuos orgánicos, químicos, inorgánicas y organoquímicos). En lo que se refiere a las descargas domiciliarias al río Valdivia, debido a la puesta en marcha de la estación depuradora de Aguas Décima, han desaparecido prácticamente casi todos los emisarios. Se siguen descargando aguas servidas sin ningún tratamiento en la bahía de Corral, y las localidades de Niebla y Pelchuquín no cuentan con sistemas de alcantarillado, por lo que la evacuación de residuos se realiza mediante la infiltración directa al subsuelo en pozos negros o fosas. Cuadro N° 154 CARTOGRAFIA DE ZONAS PROTEGIDAS

Fuente: POT de Valdivia

En relación a las actividades industriales que se desarrollan en la actualidad en el área de Valdivia, las industrias con residuos principalmente orgánicos corresponden a industrias pesqueras, fábricas de cecinas, licores, cerveza, faenadoras de carne y subproductos. Los residuos químicos inorgánicos se asocian a la industria metalmecánica, curtiembre y astilleros y se trata principalmente de metales pesados.

206

Necesidad de protección: En los acuíferos de extrema y alta vulnerabilidad (ver mapa), se deben establecer restricciones en el uso de terreno para evitar el deterioro de la calidad de las aguas subterráneas, evitando actividades altamente contaminantes tales como; la instalación de vertederos de residuos sólidos, cementerios, tanques de almacenamiento de combustibles, infiltración de residuos urbanos o industriales y aplicación de fertilizantes y pesticidas Las situaciones más críticas corresponden a las zonas industriales localizadas dentro del área urbana de Valdivia, sectores Las Animas y Chumpullo.28 En torno al río Pichoy se localizan extensas áreas de cultivo, las cuales se encuentran situadas sobre un acuífero de vulnerabilidad extrema. Se recomienda monitorear y regular por cuanto se suele utilizar abundancia de fertilizantes y pesticidas. En relación a los acuíferos de vulnerabilidad baja y muy baja, pero que son los de mayor importancia en la zona como recurso, se debe destacar la alta concentración de talleres y gasolineras en el área urbana de Valdivia y tener presente el peligro que esto implica, por las posibles fugas de hidrocarburos desde estanques de almacenamiento de aguas subterráneas. Zonas de riesgo ambiental: A partir de la revisión de antecedentes existentes podemos definir zonas de riesgo ambientales, sean estos de origen antrópico o por condiciones naturales implícitas (áreas de riesgo sísmico, o propensas a inundaciones). Considerando estudios de Sernageomin de la Geología Ambiental29, los principales peligros que podemos distinguir son las remociones en masa, como consecuencia de la inestabilidad de laderas y las inundaciones, estas últimas asociadas, principalmente, a desborde de ríos, saturación de suelos, tsunamis y subsidencia tectónica. De acuerdo a esto se establecen dos clasificaciones de zonas de riesgo: Riesgo por Inestabilidad de Laderas: La inestabilidad de laderas puede producir la ocurrencia de remoción en masa. Estas se producen principalmente en zonas montañosas. Las altas pendientes, el alto grado de fracturamiento en algunos sectores, algunas zonas de falla, entre otros, contribuyen a crear condiciones favorables para la generación de remociones. En el borde del cauce de los ríos también se producen deslizamientos causados por el efecto erosivo del curso de agua. El factor antropogénico se relaciona con excavaciones al pie de las laderas y con la deforestación. Los factores detonantes de las remociones en esta área son las precipitaciones intensas o prolongadas y los movimientos sísmicos.

28

Geología Ambiental para la Planificación del Uso del Territorio, SERNAGEOMIN, 2002. Expresado en el POT de Valdivia.

29

Arenas, M.A. 2002. Peligros geológicos en el área de Valdivia, X Región, Chile. Simposio Internacional de Geología Ambiental para Planificación del Uso del Territorio, actas, Puerto Varas. 207

Considerando la clasificación de laderas del estudio de Geología Ambiental, mencionado, podemos encontrar laderas desde alta a baja inestabilidad: Alta inestabilidad de laderas: corresponden a laderas de pendientes altas a muy altas (sobre 40º) en las que se han identificado un gran número de remociones en masa. Media inestabilidad: de laderas: corresponden a laderas de pendientes altas a medias con algunas remociones en masa. Baja inestabilidad de laderas: son laderas de pendientes altas a muy altas en las que no se han reconocido evidencias de remociones en masa. En estas zonas existen condiciones geológicas, morfológicas y físicas similares a las laderas de alta inestabilidad. La diferencia radica en el uso del terreno y en las evidencias de remociones anteriores. Los sectores de mayor conflicto se circunscriben a las áreas urbanas y su entorno, así como también a las principales vías de transporte terrestre. En ellas se conjugan condiciones favorables a la ocurrencia de eventos peligrosos y uso intensivo del terreno por parte del hombre. Los principales conflictos se presentan en el área urbana de Valdivia, las zonas urbanas de Corral y Niebla en la costa, las vías de acceso a estas localidades y la infraestructura vial en el borde costero. Riesgo por Inundaciones: Las inundaciones en el área de Valdivia están asociadas, principalmente, a desborde de cauces, saturación de suelos, tsunamis y hundimiento tectónico. Las zonas susceptibles a inundación por desborde de cauces se presentan en las partes más bajas de las depresiones San José de la Mariquina y Valdivia. Las llanuras de inundación de los ríos Cruces, Calle-Calle, Valdivia, Pichoy y Chorocamayo son las que con mayor frecuencia se ven afectadas por estos eventos. Los principales generadores son lluvias locales intensas o prolongadas y subida del nivel del agua por tsunamis. Los eventos de inundación se correlacionan, estrechamente, con las más altas mareas (sicigia) en el estuario del río Valdivia (80% de los eventos de inundación en el período 1899-2002; Rojas, 2002). En la depresión San José de la Mariquina, en los sedimentos fluvio-estuarinos del Pleistoceno, se producen inundaciones por saturación de suelos, detonadas por lluvias prolongadas o intensas. Las principales causas corresponden a relieves muy planos y/o con depresiones, impermeabilidad de los sedimentos y nivel freático somero. Todas las zonas costeras bajas están expuestas a los efectos desastrosos de la acción de tsunamis. Para el maremoto ocurrido el 22 de mayo de 1960, todas las edificaciones bajo la cota 10 m s.n.m. fueron arrasadas, por lo que se estima que los lugares más seguros durante un evento de este tipo se encuentran sobre los 20 ms.n.m. El estudio geológico ambiental de Sernageomin, mencionado anteriormente, clasifica las inundaciones en función del mecanismo principal que las genera:

208

Inundaciones asociadas a desborde de cauces: asociadas al aumento del nivel de las aguas de los ríos, esteros y cauces menores. El mecanismo que las genera, son lluvias intensas prolongadas y subidas de nivel por maremotos. Corresponde a los Barrios Bajos de Valdivia y a las llanuras de inundación más altas. Inundaciones asociadas a saturación de suelos: se producen en áreas con depresiones o muy planas. Las zonas que siempre se inundan por esta causa corresponden al sector de Pelchuquín y el sector de Las Animas. En este último, el factor relevante lo constituye el nivel freático somero. Inundaciones asociadas a tsunamis: corresponde a zonas que históricamente han sido afectadas por la acción directa de las olas de un Tsunami. Para el caso de la Comuna de Valdivia, toda la zona costera. Inundaciones por hundimiento tectónico: en el caso de Valdivia, las áreas afectadas por subsidencia tectónica, correspondían a las terrazas más bajas del sistema fluvio-estuarino de Valdivia. Cuadro N° 155 CARTOGRAFIA DE ZONAS DE RIESGO

209

Situación ambiental de los principales ecosistemas naturales: Ecosistema significa un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente, interactuando como una unidad funcional. (Artículo 2 de la Convención de Diversidad Biológica)30. Ecosistemas: -

Ecosistemas terrestres:

Bosque Nativo:31 Bosque Valdiviano o Selva Valdiviana. Al hablar de bosque nativo en la Región nos referimos a la Selva Valdiviana, al Bosque Templado Húmedo o Bosque Templado Lluvioso. Decimos que es "nativo" porque los tipos de organismos vivos característicos que lo componen son - en su mayoría - propios sólo de esta parte del mundo y evolucionaron en estos territorios. El ecosistema del bosque valdiviano comprende un mosaico de combinaciones de diferentes tipos de bosque, caracterizados por variaciones significativas en el tipo de suelo, topografía, altitud o régimen de alteración al que están sometidos., pero el bosque valdiviano puede ser definido por la presencia de las siguientes características: Dominancia de especies laurifoliadas, caracterizadas por poseer grandes hojas perennes con actividad vegetativa durante todo el año. Una cubierta muy densa y oscura definida por 4 ó 5 estratos que restringen la llegada de la luz al suelo del bosque, lo que genera una dinámica ecológica extraordinariamente compleja. Una alta diversidad de especies particularmente de enredaderas y otras plantas que viven sobre las ramas y troncos, muchas de ellas exclusivas de este tipo de bosques. Este tipo de bosque cubre cerca de 17 millones de hectáreas entre las regiones VII y XI en Chile (35º S - 47º S), y en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes (lado argentino). El bosque valdiviano limita en el norte con el bosque mediterráneo esclerófilo, existiendo una importante zona ecotonal donde convergen especies del norte y del sur, en el este con la estepa patagónica y en el sur por el bosque subpolar de Nothofagus y los bosques de pantano de hoja perenne. La flora típica del Bosque Valdiviano está constituida principalmente por: Coihue, Avellano, Arrayán, Luma, Quila, Murta, Tineo y Colihue. En su Fauna encontramos la presencia de Puma,

30

"La diversidad de ecosistemas se refiere a que cada uno de ellos tiene patrones característicos de flujos de energía y ciclos biogeoquímicos, y la falta de alguno puede afectar el funcionamiento completo de la biosfera. Por ejemplo, la destrucción de la Amazonía y, dentro de él, de numerosos ecosistemas particulares de bosque tropical lluvioso, impacta el ciclo global del carbono y finalmente el proceso de calentamiento global que está enfrentando la biosfera". (Lazo, I. et al. 2008. Nuestra Diversidad Biológica. En: Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos, p.49. CONAMA). 31 Los Ecosistemas Terrestres son Unidades Ecológicas particulares y únicas conformada por el conjunto de componentes vegetales y animales, más los componentes no vivos (agua, aire, minerales y materia orgánica del suelo), junto con los procesos climáticos (precipitación, humedad relativa, temperatura, y otros). 210

Pudú, Loro Choroy, entre muchos otros. El Sotobosque de helechos, es una de las formaciones, que caracterizan y diferencian la Selva Valdiviana, de los bosques contiguos32. Al hablar de bosque nativo en la Región nos referimos a la Bosque Valdiviano o Selva Valdiviana, al Bosque Templado Húmedo o Bosque Templado Lluvioso. Decimos que es "nativo" porque los tipos de organismos vivos característicos que lo componen son - en su mayoría - propios sólo de esta parte del mundo y evolucionaron en estos territorios. Es necesario revisar cifras, para dimensionar la gravitante presencia de Bosque Nativo y particularmente el Bosque Valdiviano. El bosque nativo al año 2011 alcanza a 13.599.610 hectáreas, lo que representa 81,6% de los recursos forestales del país y 18% de la superficie de Chile continental (Cuadro 3). El tipo de bosque nativo más abundante es el Adulto (5.912.235 ha) representando 43,5% del bosque nativo y 35,5% de total de los recursos arbóreos existentes. Actualmente la Región de Los Ríos posee una superficie de Bosque Nativo de 849.771 ha. Lo que equivale al 6,2% del total nacional de la superficie ocupada con Bosque Nativo y equivale al 46 % del total de la Superficie Regional. En la Tabla Superficie regional por tipo de bosques al año de actualización 2011, en hectáreas (ha) y en porcentaje, se puede apreciar la distribución de Bosque Nativo región por región. Cuadro N° 156 SUPERFICIE REGIONAL POR TIPO DE BOSQUES AL AÑO DE ACTUALIZACIÓN 2011, EN HECTÁREAS (HA) Y EN PORCENTAJE.

Fuente: Catastro de Los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, CONAF, 2011.

32

La Flora y Fauna asociada al Bosque Nativo Valdiviano, se muestra con detalle en la sección Flora y Fauna del diagnóstico global. 211

La provincia de Valdivia posee 443.419,8 ha de Bosque Nativo, lo que representa 52% de Superficie Regional ocupada con Bosque Nativo y el 24 % de la Superficie Regional Total. La participación del Bosque Nativo, de la provincia de Valdivia, en la totalidad de los recursos Boscosos de la provincia, disminuyo en un 3,4%, es decir, 15.685,2 ha, respecto de 1998. La Tabla de Balance uso actual del suelo, período 1998 - 2006, Provincia de Valdivia, muestra esta variación negativa. No obstante, en valores absolutos la mayor ganancia en superficie se produjo en el uso BOSQUES, con 30.857,8 ha, que corresponde al 5,1% de la superficie del uso, donde son las plantaciones forestales las que presentan el incremento en el uso del suelo. Cuadro N° 157 BALANCE USO ACTUAL DEL SUELO. PERÍODO 1998 - 2006, PROVINCIA DE VALDIVIA

212

Fuente: Monitoreo y Actualización Catastro de Uso del suelo y vegetación, Región de los Ríos, 2008.

Cabe señalar que la disminución del bosque nativo, representada en los Balances de Uso de Suelos, se dio en la Provincia de Valdivia, no así en la Provincia de Ranco donde no presentó variación. Uso del Suelo de mayor aumento en términos de superficie, fue BOSQUES Al analizar el Bosque Valdiviano desde un enfoque ecosistémico, se establecen los beneficios obtenidos de este, beneficios, expresados en bienes que forman parte de las principales actividades económicas o bien que constituyen un importante potencial de desarrollo para la zona. Pero también están, los servicios ambientales derivados de la dinámica del sistema ecológico. La Tabla siguiente, resume los bienes y servicios mencionados. Cuadro N° 158 BENEFICIOS DEL ECOSISTEMA BOSQUE NATIVO Bienes Servicios Ambientales Mantención de los ciclos hidrológicos y de la Madera calidad del agua. Plantas Medicinales, frutos y Hongos Comestibles. Regulación del clima regional. Microorganismos potencialmente proveedores de Mantención de los suelos y regulación de los productos de actividad biológica (opción ciclos de nutrientes. escasamente explorada). Fuente natural de variación genética de los Regulación de la calidad del aire y recursos forestales. almacenamiento de carbono. Recreación y Ecoturismo. Hábitat para la fauna y flora. Recurso para la investigación científica. Contribución a la belleza escénica. Fuente: Elaboración propia basado en el Estudio Principales Ecosistemas de la Región de Los Lagos, CONAMA.

La destrucción del Bosque Nativo, principalmente tiene un origen antropogénico, dentro de los principales factores se pueden destacar: La leña, que en la Región constituye la principal fuente de energía tanto en la industria, oficinas públicas, empresas turísticas e inmobiliarias, como en los domicilios de la gran mayoría de los habitantes, constituye por lejos la principal causa de destrucción del bosque nativo. Valdivia durante el año 2010 consumió 632.455 m3. Los incendios forestales, que en su mayoría son causados directa o indirectamente por los humanos, dan cuenta de la desaparición de miles de hectáreas de bosques. La producción de astillas (para exportación), que como programa de generación de actividad económica se instauró en el año 1986, pero que se estableció en forma definitiva hasta hoy, como una actividad ampliamente practicada en toda la Región, con bajos retornos económicos y altos daños ambientales. La sustitución de las especies forestales nativas por especies exóticas introducidas (pino y eucalipto) para la producción de pulpa y papel.

213

Las actividades industriales que consumen cantidades importantes de maderas nativas, tanto para insumos para sus productos terminados o infraestructura (por ejemplo, durmientes) como para su aprovisionamiento de energía (por ejemplo, leña). La extracción de maderas aserrables que, además de la explotación de especies nativas para elaborar (de manera rústica o industrial) maderas de construcción y mueblería, degrada y erosiona los suelos con el arrastre de los trozos. -

Ecosistemas acuáticos:

Humedal del Río Cruces: En Chile existen diversos tipos de humedales que van desde los bofedales de Parinacota por el norte, a las turberas de la Tierra del Fuego por el sur; pero sin duda alguna, es el humedal del río Cruces el que, por diversas circunstancias, ha adquirido una mayor connotación a nivel nacional. Este humedal tiene su origen en el descenso y posterior anegamiento de terrenos agrícolas generados por el terremoto y posterior «tsunami» del 21 y 22 de Mayo de 1960, debido a lo que se caracteriza por estar constituido por un cauce principal con profundidades que van desde los 4 a los 12 metros y vastas zonas inundadas con no más de 20 cm de profundidad. Este humedal se caracteriza hidrológicamente por presentar gran cantidad de tributarios, zonas de inundación estacional o permanente en las riberas y presentar un régimen pluvial. Por otro lado, este humedal se puede clasificar como ribereño y palustre con influencia estuarina, basándose en la clasificación de la convención RAMSAR para Humedales. Debido a su condición de zona húmeda, el 06 de diciembre de 1981, fue incorporado bajo el nombre de Santuario de la Naturaleza “Carlos Andwanter” al listado de humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar. Ese mismo año fue declarado por el Consejo de Monumentos Nacionales como Santuario de la Naturaleza “Río Cruces”. A contar de esa fecha su administración quedó supeditada a la Unidad de Patrimonio Silvestre de la Corporación Nacional Forestal. Por sus características ecológicas y la fragilidad del ecosistema, en el año 1991 CONAF presentó ante el ministerio de Bienes Nacionales el proyecto de Reserva Nacional “Río Cruces”. El humedal del río Cruces se caracteriza por albergar una gran cantidad de flora y fauna típica de estos ambientes, incluyendo una variada gama de aves, que se reproducen en distintas zonas. Hasta hace unos años, en este ambiente residía una de las poblaciones reproductivas de cisnes de cuello negro más grandes del país, la que compartía espacio con otras especies que se alimentaban de la abundante presencia de la planta acuática, conocida como luchecillo (Egeria densa). El año 2004 se produjo una alteración significativa al interior del humedal, lo que afectó los distintos procesos fisicoquímicos que se desarrollan en el ambiente, señalado en Resolución Exenta N° 377 del 6 de junio de 2005, de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos. El estudio realizado por CONAMA – UACH el año 2005, señala que existiría una relación de causalidad con el inicio de la actividad industrial de la planta ubicada en San José de la Mariquina de la empresa Celulosa Arauco y Constitución. El factor determinante, aparentemente, estaría 214

dado por el vertido de sulfato de aluminio, floculante utilizado en los tratamientos de los residuos industriales líquidos, provenientes de la industria. Dicha situación quedó expresada, en el Considerando 4°, de la Resolución Exenta N° 377 del 6 de junio de 2005, que emitió la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos. Las características hidrológicas y geomorfológicos del humedal, no permitió una evacuación adecuada de las aguas, lo que provocó la desaparición de gran parte de la cobertura vegetal, compuesta principalmente por la planta acuática Egeria densa. Esto se tradujo en que las diversas especies de aves que dependían directamente de esta macrófita, disminuyeran drásticamente, como fue el caso de las taguas (Fulica leucoptera, Fulica rufifrons y Fulica armillata) y del cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus). Respecto de la flora y fauna del humedal, existe información dispersa y poco clara, salvo la que se refiere a las aves del Santuario registrada por CONAF en estudios censales. La flora del humedal está compuesta tanto por especies de tipo palustre como acuáticas. La constituyen 80 especies de plantas superiores, distribuidas en 62 géneros, 39 familias y 3 clases. La clase más representada corresponde a las Dicotiledóneas) con 49 especies. Esta flora es de las más diversificadas de todos los cuerpos de agua del país. El 67.5% de la vegetación del humedal corresponde a plantas de origen nativo y solo el 32.5% son introducidas, revelando la existencia de cierto grado de intervención antrópica en el sitio. Dominan las especies adaptadas a condiciones de anegamiento estacional variable, siendo la mayor parte de estas plantas alóctonas. Las más abundantes son las que poseen forma de vida hemicriptofíticas, con un 47.5% del área, seguidas de las criptófitas. Hasta el año 2004 la especie con mayor cobertura era el luchecillo (Egeria densa), la cual formaba grandes comunidades sumergidas. Fue a partir de ese año que se generó un cambio ambiental provocando una desaparición casi absoluta de esta planta del área central del humedal, situación que se ha mantenido hasta la fecha. Respecto de los insectos se destacan los dípteros de la familia Chironomidae por su abundancia. Existe la presencia de dos especies de decápodos de agua dulce que se encuentran en algunas áreas (e.g. la pancora (Aegla abtao) y el camarón de río (Samastacus spiifrons)). El humedal contiene 12 especies autóctonas de peces, todas con problemas de conservación y consideradas en la categoría vulnerable (e.g.: Galaxias maculatus, Georia australis, Percilia gillisi, Percicthys trucha), siete especies introducidas, resaltando por su abundancia las carpas (Cyprinus carpio) y las truchas (Salmo sp). La fauna de anfibios que se encuentra en el humedal y sus alrededores, está compuesta por 8 especies de anuros, de los cuales destacan la rana grande o chilena (Caudiverbera caudiverbera) y la especie Hylorina sylvatica, no existiendo mayores antecedentes sobre este grupo de animales en el humedal. El grupo de las aves es el más estudiado, por tanto el más conocido de la fauna que habita el humedal. Se han registrado un total de 119 especies de aves que dependen directa o

215

indirectamente de éste y de sus zonas aledañas. El 75% de las especies registradas son residentes, el 17% son visitantes y las restantes son especies ocasionales o accidentales. Plan de Gestión Ambiental del Río Cruces: Observadas y evidenciadas las alteraciones ambientales ocurridas en el Humedal del Río Cruces el año 2004, específicamente la desaparición del Luchecillo (Egeria densa), muerte y migración de Cisnes de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus), representadas en la Resolución Exenta N° 377 del 6 de junio de 2005, de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos; esta Comisión mandató a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) la tarea de formular un Plan de Gestión Ambiental , con el objetivo de elaborar una serie propuestas tendientes a identificar las medidas necesarias para la rehabilitación y conservación del ecosistema. En la Tabla siguiente, se observa el comportamiento poblacional de la especie entre enero del año 2000 y mayo del 2011. Cuadro N° 159 ABUNDANCIA MES A MES Y PROMEDIO ANUAL DE LA ESPECIE CISNE CUELLO NEGRO – SANTUARIO DEL RÍO CRUCES. Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 2000 5093 7998 6923 6867 6943 6313 3438 4897 5010 5002 4532 4623 5637 2001 5997 5502 5881 5654 1729 5421 5654 4712 3648 4225 4365 4421 4767 2002 5537 6029 6359 6666 6160 6292 5572 5816 5752 4783 5030 5328 5777 2003 5664 6044 6280 6364 5795 5391 6047 5941 5598 5171 4935 5458 5724 2004 5932 6266 6483 7997 7983 6512 5388 3411 3674 2180 2942 2324 5091 2005 942 289 570 866 518 476 290 249 398 689 680 668 553 2006 436 1028 803 819 366 304 253 401 670 654 601 372 559 2007 386 252 547 616 379 383 297 542 806 907 877 251 520 2008 311 214 360 352 371 249 272 252 869 972 1084 1376 557 2009 698 613 166 90 111 158 283 296 668 445 444 581 379 2010 922 972 637 352 270 222 568 241 326 407 626 593 511 2011 668 180 101 165 200 110 Fuente: Tabla construida a partir de los Informes y Censos Mensuales CONAF

En la Tabla anterior se observa cómo se diezma la población violentamente, pasando de un promedio mensual de 5.091 individuos del año 2004 a un promedio mensual de 553 individuos para el año 2005. Ya durante el segundo semestre del 2004 los promedios mensuales son inferiores a los del 2003 para igual período. Gráfico N° 50 ABUNDANCIA DE CISNES DE CUELLO NEGRO DESDE ENERO 1999 A MAYO DE 2011.

Fuente: Informe Mensual de las Actividades Realizadas en el Santuario de la Naturaleza del Humedal del 216

Río Cruces, mayo 2011. CONAF.

Hasta el momento se presenta una variabilidad de tendencia negativa de la tasa de recuperación de la especie al interior del Santuario. Observando el primer semestre de este año la abundancia de población detectada mes a mes es inferior al mismo periodo del año 2010. Este año de enero a mayo presenta un promedio mensual de 263 individuos frente a un promedio mensual de 630 individuos para igual período del 2010. En el Gráfico precedente, se puede observar el comportamiento de la abundancia poblacional desde enero de 1999 a mayo de 2011. Por otro lado desde noviembre del 2004, debido a los acontecimientos que afectaron al humedal, se han llevado a cabo censos en otras áreas fuera del Santuario con la finalidad de evaluar la movilidad de las aves. Este censo se realiza en 12 sitios con acceso por vía terrestre y 4 sitios con observación por vía fluvial, lo que suma un total de 16 sitios de conteo fuera del Santuario. El total de ejemplares de Cisne de cuello negro censados en las áreas aledañas al Santuario aumentó con respecto al mes anterior de 1782 a 1995 individuos contabilizados. Destaca la presencia de 1800 ejemplares registrados en el sector Guacamayo. El número total de ejemplares censados dentro y fuera del Santuario alcanza los 2195 individuos, cifra superior a la población del mes de abril del presenta año (1947 individuos). Al comparar la suma de las abundancias de Cisnes dentro y fuera del Santuario con las de mayo de 2010 (878 individuos), se verifica un aumento de 1317 individuos. En todo caso, como se mencionó anteriormente existe una variabilidad negativa de abundancia al interior del Santuario. En el Gráfico próximo se puede observar el comportamiento de abundancia de Cisnes de Cuello Negro , dentro y fuera del santuario y la suma de estas, para el período 2004 – 2010 y hasta mayo de 2011. Gráfico N° 51 GRAFICO DE SUMA DE ABUNDANCIAS DE CISNES DE CUELLO NEGRO 2005 - 2011

Fuente: Informe Mensual de las Actividades Realizadas en el Santuario de la Naturaleza del Humedal del Río Cruces, mayo 2011. CONAF.

217

Si bien hasta ahora el principal interés de observación, para el análisis del Humedal del Río Cruces, es la situación ambiental que acontece desde el año 2004, y las implicancias que ha significado para las poblaciones de avifauna del humedal y en particular los Cisnes de Cuello Negro. Se debe señalar que la especie Taguas ha presentado una disminución considerable de abundancia, sin recuperación, a partir del año 2005. Existiría, para esta especie también, una correlación directa entre la disminución de abundancia con la desaparición de la planta acuática del Luchecillo (Egeria densa).

Gráfico N° 52 ABUNDANCIA DE TAGUAS PERIODO 1999 – 2011 Fuente: Informe Mensual de las Actividades Realizadas en el Santuario de la Naturaleza del Humedal del Río Cruces, mayo 2011. CONAF.

Respecto de otras especies de aves que habitan el Santuario, el comportamiento de la abundancia de poblaciones, no presentan en general, mayor correlación con las alteraciones ambientales ocurridas en el Humedal del Río Cruces el año 200433. Si en un primer momento en algunas especies se observó disminuciones de abundancias, estas han presentado tasas de recuperación positivas. Dentro de las otras especies de aves que no han presentado comportamientos correlacionados con las alteraciones ambientales ocurridas el 2004, se encunetran: Zambullidores: Huala, Picuro y Pinpollo; Garzas: Garza boyera, Garza chica, Garza cuca y Garza grande; Cormoranes; Bandurria; Zarapito; Gaviota cahuil; Gaviotín piquerito; Trile; Siete colores; Pato anteojillo; Pato jergón y Pato real. Contaminación y situación ambiental del aire, suelos y recursos hídricos: -

Contaminación por emisiones industriales:

La contaminación industrial es una emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Esta puede generar daño no solo a la flora y fauna existente en la comuna, sino también a la salud de los vecinos de Valdivia.

33

El comportamiento de las otras especies de aves, se puede ver en los Informes mensuales de las actividades realizadas en el Santuario de la Naturaleza del Humedal del Río Cruces, CONAF. 218

En relación a las actividades industriales que se desarrollan en la actualidad en el área de Valdivia, las industrias con residuos principalmente orgánicos corresponden a industrias pesqueras, fábricas de cecinas, licores, cerveza, faenadoras de carne y subproductos. Los residuos químicos inorgánicos se asocian a la industria metalmecánica, curtiembre y astilleros y se trata principalmente de metales pesados. Respecto de la contaminación de los acuíferos por infiltración de residuos industriales y aplicación de fertilizantes y pesticidas las situaciones más críticas corresponden a las zonas industriales localizadas dentro del área urbana de Valdivia, sectores Las Animas y Chumpullo, como se mencionó anteriormente bajo el título Áreas de protección de Aguas Subterráneas. En el caso de la Planta de Celulosa; las emisiones a la atmósfera son de 22% Material Particulado, 30% Dióxido de azufre (SO2), 46% Óxidos de nitrógeno (NOx), 2% Compuesto de azufre reducido (TRS). Los residuos que no se aprovechan como pulpa de celulosa se convierten en desechos que viajan a través de ductos para ser descargados al mar o a ríos que finalmente llegan al mar. Tomando como referencia la Resolución Ambiental de la Planta de Celco Valdivia, los desechos del ducto contienen en cada litro de descarga: 80% de materia orgánica (DBO5 y DQO) 10% de sólidos suspendidos (SS) 4% de cloratos (ClO3) 2% compuestos orgánicos halogenados (AOX) El resto corresponde a metales pesados (Arsénico, Mercurio, Cadmio, Plomo, Cromo, Molibdeno, Níquel), ácidos resínicos y clorofenoles. -

Contaminación acústica:

Es necesario actualizar y establecer nuevos parámetros que permitan conocer los niveles de emisión sonora actuales generados por fuentes fijas. El PRCV (Plan Regulador Comunal de Valdivia), el cual establece la Zonificación y distribución administrativa de cada una de las actividades realizadas en la zona, es imprescindible considerar este instrumento de gestión como parámetro de Ordenamiento Territorial para construir un nuevo mapa de ruido que establezca y considere los lugares de trabajo en donde se aplicara los límites máximos permitidos establecidos en el D.S. N° 146/97 de la MINSEGPRES, Normas de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas. Por otra y de acuerdo a información proporcionada por el municipio, la contaminación acústica, se esta constituyendo en un grave problema ambiental; esta se manifiesta principalmente en el eje Arauco, sector centro, donde se sobrepasan los 60 decibeles. La comuna de Valdivia cuenta con un parque automotriz de transporte público muy antiguo, por tanto, los niveles de emisión sonora generados por los vehículos de transporte de pasajero son con estándares y normativas que no se apegan a la realidad de una comuna en pleno desarrollo. Respecto de esto, se debe considerar que en chile no existe una normativa que regule niveles de emisión sonora a fuentes móviles. 219

Frente a esto la medida es clara , se requiere la renovación del parque automotriz de transporte de pasajeros; con vehículos de circulación regional no menor al año 2006, los cuales cumplen con normativa Euro IV y certificación de emisiones de ruidos (regulación de los tronadores o resonadores). -

Calidad del aire:

Hace una década atrás, la información existente respecto de la calidad del aire en Valdivia, no se planteaba como un problema, salvo algunas excepciones puntuales. La condición climática de vientos, precipitaciones y humedad, sumado a la disposición geográfica de la comuna de Valdivia, hacían que no existiesen problemas significativos de contaminación en el aire, como se expresó en el PLADECO de Valdivia 200134. Diez años más tarde nos encontramos con una realidad bastante distinta, donde los problemas de contaminación atmosférica, no son de exclusividad de la Región Metropolitana del país. Valdivia, como todas las ciudades, presenta actividades industriales que impactan al medio ambiente, la mayoría de ellas anteriores al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Las industrias con chimenea a simple vista constituyen fuentes significativas de contaminación en el área urbana, conjuntamente con el alto uso de combustión domiciliaria de leña, son las dos fuentes importantes de emisión en la comuna. La calidad del aire en Valdivia durante los meses de invierno se ha vuelto tan crítica como en Santiago. Cabe señalar que el deterioro de la calidad del aire, no es un tema nuevo, el punto es que recién a partir del año 2008 se empezó a contar con información fidedigna, con la instalación de una estación de monitoreo de material particulado grueso (PM10), ubicada en el Parque Krahmer. A partir del año 2009 la información se encuentra en línea. Como antecedente durante el periodo 2004-2005 funcionaron estaciones en el Hospital y el Coliseo, los que constaron frecuentes excedencias de la norma. Sin embargo, éstos eran instrumentos antiguos, que relativizaban la validez de los datos. Cuadro N° 160 CALIDAD DEL AIRE EN LA COMUNA DE VALDIVIA, Nº DÍAS QUE LA NORMA FUE SUPERADA PERÍODO 2008 A 2011. Año 2008 2009 2010 2011 ( al 27 de Junio)

Nº de Días 17 15 13 7

El monitoreo continuo de material particulado en la ciudad de Valdivia, desde el 2008 ha entregado resultados que han dado cuenta, para los meses de abril a julio, de niveles altos de MP10 sobrepasando la norma de calidad primaria estipulada según D.S N° 59/1998.

34

PLADECO Valdivia 2001, Desarrollo Territorial, Focus. 220

En lo que va de este año, considerando hasta el 27 de junio, se han registrado 7 episodios, por sobre la norma de la calidad del aire, de los cuales 2 episodios sobrepasaron los 200 microgramos PM10 / metro cúbico y uno superó los 300 microgramos PM10 / metro cúbico. Si estos episodios hubieran ocurrido en Santiago, habría significado; 2 alertas ambientales y 1 pre-emergencia. -

Situación ambiental de los suelos:

La situación ambiental de los suelos de la comuna está directamente determinada por la aptitud de los suelos, pues los suelos de peores clases están sujetos a mayores riesgos de problemas ambientales, especialmente los suelos ubicados en pendientes, que son la mayoría. De esta manera el principal problema ambiental del recursos corresponde a la erosión de los suelos y la pérdida de éstos. Cabe mencionar, que la creciente actividad forestal de plantaciones de Pino y Eucaliptus, puede producir en el futuro un problema ambiental, debido al quedar descubierto el suelo debido al crecimiento en altura de estos cultivos, no permite el desarrollo de otras especies entre árboles, impidiendo el crecimiento de la capa vegetal en el terreno, lo que favorece la erosión y la pérdida de suelo. Otro elemento ambiental - productivo de los suelos de la comuna, se refieren a la gran deficiencia de fósforo que presentan, lo que incide directamente en la condición productiva de éstos. Las plantaciones forestales, sin rotación, basadas principalmente en mono cultivos , impiden la incorporación de nutrientes, deteriorando significativamente la calidad del suelo a lo largo del tiempo, lo que en el futuro este empobrecimiento podría significar el abandono de este para fines silvoagropecuarios. -

Situación ambiental de los recursos hídricos:

Río Valdivia: El Río Valdivia es uno de los principales atractivos turísticos de la comuna, por lo cual es uno de los elementos más importantes desde el punto de vista del cuidado de los recursos naturales. Históricamente ha presentado problemas de contaminación, principalmente por el vertido de las aguas servidas. El problema que esto significa, se habría superado en parte con la instalación (año 2001) de una planta de tratamiento para aguas servidas domiciliarias, que recibe la interconexión de todos los alcantarillados públicos Además, de la puesta en marcha de nuevas plantas de tratamientos de agua servidas en la comuna situadas en las partes más altas de la cuenca . Por otra parte, la actividad ganadera lechera, produce grandes cantidades de Purines (guano y orina), sin ningún tratamiento son concentrados y repartidos en los terrenos, pudiendo llegar fácilmente a los cursos de agua y finalmente al río. Menos frecuente. Como fuente de contaminación, es la utilización de fertilizantes y pesticidas, los cuales también terminan siendo depositados en el río. En forma incipientemente, se está presentando el fenómeno de Eutrofización del Río Valdivia, principalmente por la falta de limpieza y recuperación de las riberas y arenas del río, permitiendo 221

la aparición de vegetación como totoras y huiros, que producen un importante aumento en la actividad orgánica de las aguas. Respecto de la Norma Secundaria de Calidad de Aguas, aún está en análisis, desde el punto de vista administrativo en una etapa básica (pre-proyecto)35. Río Cruces: Durante el año 2004 se registra una alteración significativa al interior del humedal, lo que afectó distintos procesos fitoquímicos que se desarrollan en el ambiente, señalado en resolución exenta Nº 377 del 06 de junio de 2005, de COREMA Región de los Lagos. Ello desencadenó una serie de alteraciones ecológicas, que tuvo su expresión más conocida en la desaparición de la cobertura vegetal (luchecillo). Corema de la Región de Los Lagos , fundamento dicha resolución, estableciendo que desde la entrada en operación de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, las descargas de sus residuos líquidos han incidido en forma significativa en una serie de alteraciones ambientales en la calidad de las aguas del Río Cruces y en las condiciones ambientales relevantes del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Esta situación desató eventos sobre las especies que habitaban en el humedal, siendo el más conocido, la migración y mortalidad de los cisnes de cuello negro y la migración de tres especies de tagua que residían en el lugar (Fulica armillatta, F. leucoptera y F. rufifrons).36 Estuario: Uno de los problema ambientales del estuario, especialmente de los sectores cercanos a la desembocadura del río, es el fenómeno de embancamiento de éste, pues el río trae mucho material en su cauce lo que sumado a la gran dinámica de este, con movimientos de pendientes de las mareas, hace que se deposite gran cantidad de residuos en su último tramo; residuos que se acumulan y que disminuyen la profundidad del río, lo cual atenta principalmente contra la actividad naviera, especialmente desde el sector de Las Mulatas hasta Niebla. De esta manera es necesario el dragado del río permanentemente. Actualmente se encuentra en ejecución un proyecto de diseño de ingeniería por parte de la Dirección de Obras Portuarias que determinará las especificaciones del dragado.37 Respecto de la calidad de las aguas el estudio de la calidad de las aguas del Estuario de Ríos CalleCalle y Valdivia muestra entre sus conclusiones38: No se observa un enriquecimiento orgánico de los sedimentos que sugiera un aporte significativo de contaminantes de origen doméstico y/o industrial. Más aún, una de las estaciones donde se registraron los valores más altos de materia orgánica fue Huellelhue, ubicada en un sector con baja presión antropogénica.

35

Información proporciona por el Departamento Jurídico del Ministerio de Medio Ambiente. Este tema se encuentra ampliamente desarrollado en la Sección de ECOSISTEMAS NATURALES del Diagnostico Sectorial, Sector Medio Ambiente. 37 Información proporcionada por María Paz Flores Sánchez, Geógrafa, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental y Territorial , Seremi MOP – Región de Los Ríos. 38 Estudio de la Calidad de las Aguas del Estuario de Ríos Calle-Calle y Valdivia, UACH-2007. El Estudio fue encargado por CODEPROVAL. 36

222

De acuerdo a la Guía para el Establecimiento de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para Aguas Continentales Superficiales y Marinas de la CONAMA, los valores promedios históricos de pH, DBO5 y concentración de oxígeno disuelto - tres de los más importantes parámetros que dan cuenta de la salud ambiental de los cuerpos de agua - calificarían, dentro de la categoría de Calidad Excepcional (pH y oxígeno disuelto) y Buena Calidad (DBO5). De acuerdo a esa guía, el valor promedio histórico de la conductividad (otra de las variables físicas más importantes, que dan cuenta de la salud ambiental de los cuerpos de agua) en los estuarios de los ríos Calle-Calle y Valdivia, estaría dentro de la Clase 3 (Regular Calidad), es decir sería un agua adecuada sólo para bebida de animales y para riego restringido. Debido a las características estuariales de los ríos Calle-Calle y Valdivia, la planificación de los monitoreos e interpretación de resultados en esos cuerpos de agua, deben considerar necesariamente la entrada de una cuña salina en los mismos, ya que esta puede influir significativamente sobre el comportamiento de algunos parámetros. Por ejemplo, ya que la conductividad depende de la concentración de sólidos disueltos y que el agua de mar posee una alta carga de esos sólidos, los altos valores de conductividad hacia las estaciones más cerca de la boca del estuario del río Valdivia (y que hacen subir el promedio general de este parámetro), son primariamente el resultado de la intrusión de la cuña salina y no representan necesariamente el aporte antropogénico al sistema. Otros parámetros que mostraron una relación con la intrusión de agua de mar fueron el pH y la concentración de oxígeno disuelto, el primero aumentando y el segundo disminuyendo a medida que aumenta la salinidad. Por lo tanto, y como se señaló anteriormente la toma de muestras debe necesariamente considerar los regímenes de marea, ya que los valores de ciertos parámetros cambiarán significativamente, si las muestras son tomadas en marea baja o marea alta, llevando a conclusiones completamente diferentes sobre la salud ambiental de un mismo sitio. De acuerdo a la Guía para el Establecimiento de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para Aguas Continentales Superficiales y Marinas de la CONAMA, el valor promedio histórico de la concentración de coliformes totales y fecales en los estuarios de los ríos Calle-Calle y Valdivia, calificarían en la Clase 4 (Mala Calidad) y 3 (Regular Calidad), respectivamente. Sin embargo dos hechos deben considerarse en esta aseveración: i) los coliformes totales y fecales mostraron gran variabilidad espacial, es decir, aún cuando la calidad promedio del agua sea sólo regular, en algunas estaciones los valores de este parámetro corresponden a aguas de Calidad Muy Buena, y ii) con excepción de muestreos puntuales, la entrada en funcionamiento de la EDAS ha resultado en una importante disminución de coliformes. En términos generales, de los resultados de los monitoreos, se desprende que los residuos resultantes de actividades industriales o domiciliarias, no están influyendo significativamente sobre las condiciones ambientales del medio acuático, ya sea por la gran capacidad de dilución del cuerpo de agua o por la calidad de esos residuos. Como conclusión general se señala que los análisis de los datos recopilados, no muestran la existencia de cambios significativos en las condiciones ambientales de los estuarios de los ríos Calle-Calle y Valdivia, como resultado del aporte de residuos de origen industrial y domiciliario a los mismos.

223

Sin embargo, sólo la realización de monitoreos permanentes en el tiempo, considerando la dinámica hidrográfica de estos estuarios, permitirá conocer claramente los eventuales impactos de los diferentes residuos industriales y domiciliarios sobre la calidad ambiental de ambos estuarios. En este sentido, se sugiere un monitoreo continuo (estacional) de las condiciones ambientales sobre un número de estaciones que permitan caracterizar adecuadamente este sistema estuarial. La detección de sal en el sector de Chumpullo es un indicador de en condición de máximo estiaje de los ríos (fin de marzo), cualquier sustancia conservativa que se origine aguas abajo, puede ser transportada por la energía mareal hasta este lugar. De los resultados de la modelación considerando una onda de marea de altura significativa (1.85 m) y un caudal del río Calle-Calle bajo (250 m3/s), además de las características de las descargas de los RILES de las empresas, se puede concluir lo siguiente: a. Hasta la altura de Collico, el río Calle-Calle fluye principalmente hacia el mar. b. En la zona de Collico, la onda de marea no cambia el sentido de las corrientes del río Calle-Calle pero si disminuye su velocidad. c. Entre Isla Teja y Collico las corrientes del río Calle-Calle se ven afectadas por la onda de marea pues el sentido de las corrientes cambia, pero no hay ingreso de aguas salobres en ese sector. d. La onda de marea modula el comportamiento de las corrientes del río Valdivia generando un ingreso de una cuña de agua salada subsuperficial hasta el sector de Las Mulatas. e. La estratificación de la columna de agua en el curso del río Valdivia y en el estuario de este hace que las velocidades en la boca del río sean altas (mayores a 1 m/s) generando una capa superficial de agua dulce en el estuario. Lo anterior es característico en este tipo de estuarios (Pickens et al, 1992). f. En general, las plumas generadas por las descargas de las empresas en los ríos Calle-Calle, Valdivia y en la zona estuarina de este último, presentan una buena dilución, producto de que los caudales de las descargas son bajos en la mayor parte de las empresas. Océano Pacífico: El Océano no presenta grandes problemas ambientales, como los encontrados más al sur del país como la marea roja. Salvo la contaminación que llega al mar a través del río, presenta muy buenas condiciones ambientales, con una destacable belleza y limpieza en sus playas, donde la actividad turística aún no presenta un desarrollo significativo. Contaminación del medio ambiente construido: -

Contaminación Ambiental por Cableado Aéreo:

La contaminación visual del espacio público es un tema que debe ser resuelto, sobre todo, dentro de la Zona Típical ZT-1 calle General Lagos. Para este efecto, debe considerarse que las empresas eléctricas no tienen obligación de ejecutar cableado subterráneo. Es mas, para estas empresas privadas de servicio público, el arriendo de los postes de su propiedad ubicados en el espacio público es un muy buen negocio, por lo cual, difícilmente tengan interés en participar en un tipo de inversión de alto costo, por lo cual, este tipo de inversión debe hacerlo directamente el Municipio, ya sea con fondos propios o por financiamiento por medio de algún programa sectorial.

224

También puede explorarse algún estímulo vía aumento de coeficientes de constructibilidad, de ocupación de suelo o densidad habitacional para aquellos proyectos de densificación que financien el cableado subterráneo en el frente del predio por densificar. Algunos ejemplos: Edificio patrimonial con un frente con alta contaminación visual.

Torreón Los Canelos y cableado aéreo.

- Imagen deteriorada por usos indeseados: Un ámbito que debe ser resuelto corresponde a la proliferación de sitios eriazos destinados al uso de estacionamientos públicos o privados para automóviles. Esta realidad urbana, deteriora la imagen urbana de Valdivia, especialmente aquellos ubicados en áreas centrales e inmediata al borde fluvial del río Calle – Calle, inclusive dentro de la Zona Típica ZT-1 calle General Lagos. Debe coordinarse con el SII Regional su calificación como “sitios eríazos” con el fin de aplicar una sobretasa de un 100% sobre el Impuesto Territorial, y de este modo, incentivar su densificación. Estacionamientos sitio eriazo inmediato a Paseo público.

Estacionamiento en calle General Lagos. Al fondo el Río Calle Calle.

225

Identificación de los principales problemas ambientales: En el proceso de levantamiento y sistematización de la información, se han expresado una serie de problemas ambientales, tratados en las secciones precedentes, dentro de los cuales se destaca: Deterioro de la Calidad del Aire por uso de leña como combustible. Contaminación por Emisiones Industriales. Contaminación Acústica. Tala indiscriminada del Bosque Nativo. Deterioro y pérdida de los Ecosistemas de Humedales Urbanos. Contaminación de Recursos Hídricos. Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, Industriales y Peligrosos. En esta sección se trata particularmente el problema del uso intensivo de la leña y sus implicancias ambientales y el tema referido al deterioro y perdida de ecosistemas de Humedales Urbanos. El Bosque Nativo, Calidad del Aire, Recursos Hídricos y Tratamiento de Residuos, se desarrollaran en secciones precedentes39 -

El uso intensivo de leña y sus implicancias ambientales:

El Uso intensivo de leña, como principal combustible, para el funcionamiento de los aparatos de calefacción, es un problema que tiene connotación ambiental, social y económica. No es exclusivo de la Ciudad de Valdivia. En la zona sur de Chile (desde el Maule hasta Coyhaique), existen cerca de 100.000 pequeños productores de leña (sin regulación ni certificación), que operan en condiciones de extrema fragilidad operacional. Esta situación, ha contribuido de manera gravitante al deterioro de la calidad del aire en la Región y a la tala indiscriminada del bosque nativo. La Tabla siguiente muestra que el consumo de leña en Valdivia alcanza para el año 2010 los 632.455 m3, de los cuales 481.281 m3 son de consumo residencial y de este consumo residencial el 76% es en la zona urbana

39

Bosque Nativo, se trató en Sección Ecosistemas Naturales, Diagnostico Sector Medio Ambiente. Calidad del Aire y Contaminación de Recursos Hídricos, se trató en Sección CONTAMINACION Y SITUACION AMBIENTAL DEL AIRE, SUELOS Y RECURSOS HIDRICOS, Diagnostico Sector Medio Ambiente. 226

Ciudad Valdivia La Unión Panguipulli Río Bueno Los Lagos Paillaco Mariquina Lanco Futrono Lago Ranco Máfil Corral Porcentaje

Cuadro N° 161 CONSUMO REGIONAL DE LEÑA (m3) Consumo residencial Comercial e Institucional Industrial Rural Urbano 79.208 402.073 112.117 39.057 81.260 107.236 19.381 6.752 84.754 76.076 15.153 5.279 99.707 54.224 10.800 3.762 64.506 37.630 7.495 2.611 52.796 40.153 7.997 2.786 44.681 41.057 8.178 2.849 28.559 43.608 8.686 3.026 26.732 42.985 8.562 2.983 37.851 10.977 2.186 762 18.008 15.084 3.004 1.047 9.998 13.351 2.659 926 628.060 884.454 206.218 71.839 35% 49% 12% 4%

Total

632.455 214.628 181.261 168.494 112.242 103.732 96.765 83.878 81.261 51.777 37.143 26.934 1.790.571

Fuente: Corporación de La Leña, 2010

De acuerdo a información levantada en diversas entrevistas en CONAF, Cocel y Seremi de MMA, la calidad de la leña que se comercializa, principalmente de leña húmeda de bajo costo comercial , pero también de bajo valor energético, contribuiría de manera significativa al incremento del material particulado PM10. No existen estudios acabados para poder establecer esta correlación. La calidad de leña que principalmente se comercializa, aprox. un 93%, es leña húmeda que posee un alto contenido de humedad respecto de la leña certificada, que cuenta con un 25% de humedad40. -

Deterioro y pérdida de los Ecosistemas de Humedales Urbanos:41

Las zonas húmedas son de los ecosistemas más productivos del planeta y cumplen funciones vitales para la manutención de las dinámicas planetarias. Además han sido las grandes proveedoras de los elementos necesarios para la subsistencia de nuestra especie, ya que son verdaderos almacenes naturales. Sin embargo, las zonas húmedas son un recurso limitado pero renovable. Esto significa que son capaces de soportar ciertos niveles de intervención y aprovechamiento sin sufrir un deterioro que comprometa su capacidad regenerativa. La ciudad de Valdivia es un ejemplo claro de los beneficios que significan los humedales y cuerpos fluviales para el desarrollo humano. Nuestra comuna se emplaza sobre un estuario. Si Valdivia ha experimentado un rápido crecimiento de los límites urbanos de la ciudad. Esto instrumentos de planificación sobrepasados, que no han podido conjugar los diferentes elementos que coinciden 40

Ver detalles en Anexo Uso de Leña.

41

Basado en Conceptos extraídos del Seminario Los Humedales Urbanos ¿Una Oportunidad de Desarrollo Urbano Sustentable enajenada?, UACH, Junio de 2011.

227

en la ciudad. Esto ha significado que se avale la utilización de prácticas que han demostrado ser nefastas a largo plazo, debido a que se han sustituido ecosistemas de gran valor ambiental con el objeto de generar más áreas que alberguen la construcción de viviendas, industrias y comercio. Dentro de las malas prácticas se encuentra el relleno de humedales; los terrenos ganados al estuario han demostrado ser de mala calidad y responden de la peor manera frente a la constante actividad sísmica de la región, destruyendo cualquier construcción ubicada sobre ellos. A pesar de esto, todavía es posible encontrar al interior y en la periferia de nuestra ciudad, algunos fragmentos de bosques y humedales que mantienen, en alguna medida, las especies nativas y dinámicas características de los ecosistemas naturales. Sin embargo, en muchos casos no se reconoce la importancia de estas áreas naturales en el diseño urbano, siendo consideradas como reservas de suelo, sitios eriazos o espacios con restricciones para la construcción, lo que hace que sufran una enorme presión urbanística expresada en proyectos inmobiliarios y obras públicas sin una adecuada evaluación de impacto ambiental y de los riesgos y costos asociados en la construcción sobre ellos. Estas áreas naturales urbanas, en la mayoría de los casos, carecen de medidas de gestión, por lo que están sujetas a graves amenazas. Aunque en ocasiones estás zonas naturales sean asimiladas a parques y jardines, su manejo y equipamiento no considera criterios ecológicos, lo que altera profundamente la dinámica de regeneración natural y el hábitat de especies de flora y fauna nativa. Finalmente es posible observar contaminación en estos ecosistemas por disposición de residuos. Políticas, medidas e instrumentos de gestión ambiental local: La Política Ambiental Comunal, como instrumento y conjunto de directrices orientadoras, aún no existe. Actualmente hay un proceso de elaboración de la Política Ambiental42. Esta situación es común a más del 80% de los municipios del país, que si bien desarrollan funciones ambientales, no necesariamente lo hacen bajo el marco de una política definida. La condición de transversabilidad de la temática ambiental, en ocasiones relativiza la responsabilidad de la función, dificultando el desarrollo del área responsable de gestión ambiental local. Esta dificultad se origina en el hecho que la temática Medio Ambiental Local, es un tema aún reciente y se suele confundir con funciones tradicionales de connotación ambiental, que constituyen servicios, como lo son el aseo domiciliario, Aseo público, Áreas Verdes y algunas funciones de salud pública ( Higiene Ambiental y Zoonosis). En este sentido se sugiere revisar los conceptos operacionales de medio ambiente a nivel comunal e incorporar elementos de implicancia local derivados del rediseño Institucional ambiental a partir de la Ley 20.417. Si bien, la Política Ambiental Comunal de Valdivia, aún esta en elaboración, sin duda alguna el Municipio asume la gestión ambiental local, incorporando esta dimensión con relevancia en distintos instrumentos. Además, desarrolla e implementa una serie de programas, que fundamentalmente están dirigidos al mejoramiento de condiciones ambientales y participa de

42

Este proceso lo lleva adelante y coordina el Departamento de Medio Ambiente, información entregada por el Sr. Francisco Acuña, Jefe del Departamento de Medio Ambiente. 228

forma activa en la promoción e implementación de políticas regionales y nacionales. Respecto de los programas y actividades evidentemente se recogen en la Política Ambiental Comunal. El pre-diagnostico y/o diagnostico de actualización, elaborado por la Unidad de Medio Ambiente Municipal, estableció una serie de desafíos, estos desafíos constituyen las directrices orientadoras para el desarrollo de las políticas ambientales43. Desafíos Comunales: Los principales desafíos comunales en materia del medioambiente natural y urbano se puede clasificar del siguiente modo: Cuidado de Recursos Hídricos; Políticas de Desarrollo y Protección de la cuenca Hidrográfica “Estuario Cuenca Lacar-Valdivia”; Planificación territorial; Humedales y su puesta en valor; Programas de Reciclaje; Actualización Reglamentación Comunal en Medio Ambiente; Disposición de Residuos Domiciliarios; Educación Ambiental; Canalización de aguas lluvias; Programas de Monitoreo (contaminación) y Biodiversidad (conservación). Instrumentos de Gestión Ambiental Local: Entre estos instrumentos destacan: PLADECO; Plan Regulador Comunal; Plan de Ordenamiento Territorial; PADEM; Ordenanza Local de Medioambiente; Ordenanza para la Protección y control de la Población Canina; Ordenanza de Participación Ciudadana; Plan de Salud y Ordenanza sobre áreas verdes. Política de Minimización, Reciclaje y Compostaje: La Municipalidad de Valdivia a través del Departamento de Medio Ambiente, ha emprendido actividades de minimización y reciclaje de residuos, adicionalmente la dirección de aseo realiza actividades de tratamiento a través de compostaje de residuos los residuos generados en podas y mantención de áreas verdes de la ciudad y parque operativos. Estas actividades son parte constituyente de la Política Ambiental Comunal en elaboración. La actividades de reciclaje se iniciaron 1999 con la instalación de 6 contenedores para vidrio y 6 para papel, actualmente se encuentra en fase de implementación de 320 contenedores de para la recuperación de papel, cartón, plásticos y latas de Al. Complementaria se han realizado actividades de capacitación y difusión en distintos colegios, universidades y organizaciones comunitarias alcanzando un número muy relevante de personas capacitadas. La dirección de aseo ha mejorado el sistema de compostaje adquiriendo una chipeadora y contratando a personal calificado que ha mejorado la eficiencia el sistema de compostaje que se encontraba en operación. Políticas para la Conservación de Humedales Urbanos:

43

Información proporcionada por el Jefe del Departamento de Medio Ambiente, Sr. Francisco Acuña. 229

Es indiscutible la necesidad de una política de rescate, protección, puesta en valor y promoción de humedales urbanos. Esto no solo lo han manifestado movimientos ciudadanos, el propio municipio lo expresado en pre-diagnósticos y actualización diagnósticos ambientales. La urbanización, se ha desarrollado en el contexto de instrumentos de planificación sobrepasados, que no han podido conjugar los diferentes elementos que coinciden en la ciudad. Esto ha significado que se avale la utilización de prácticas que han demostrado ser nefastas a largo plazo, debido a que se han sustituido ecosistemas de gran valor ambiental con el objeto de generar más áreas que alberguen la construcción de viviendas, industrias y comercio. Las prácticas de relleno de humedales; han demostrado ser terrenos de una calidad no apta para enfrentar la dinámica sísmica de la región. Estas áreas naturales, en su mayoría carecen de sistemas de gestión adecuados a sus características, asimilándolos a parque y jardines, por tanto su manejo no considera criterios ecológicos, lo que altera profundamente la dinámica de regeneración natural y el hábitat de especies de flora y fauna nativa. Claramente un desafío para la Comuna, y en especial para gestión ambiental local es la puesta en valor de los humedales. Promoviendo el desarrollo del potencial turístico de estos ecosistemas. Obviamente, esto pasa por una definición por parte de las autoridades competentes, que en esta materia se encuentra dispersa. Sin embargo, el municipio puede avanzar y lanzar una señal contundente, en forma de política local. En este sentido el PRC, como instrumento de planificación urbana debiera ser concordante con una política orientada a evitar la situación de deterioro ambiental de los Humedales Urbanos. No obstante, lo anterior esto requiere una clasificación y caracterización de estas áreas de acuerdo a su relevancia. Existen áreas que son recuperables con fines recreativos, de interés turístico y de preservación de la biodiversidad, pero también hay otros que son focos potenciales, que pudieran asimilarse a uso urbano. La categorización, priorización de preservación y puesta en valor de humedales urbanos , debe incluirse dentro de la matriz de proyecto que derive de la actualización del PLADECO. Política del Consumo de Leña y Dendroenergía: Una de los principales problemas regionales, es el uso intensivo de leña como combustible, donde la ciudad de Valdivia presenta el mayor consumo. Si bien, como se explico anteriormente es un problema complejo, de enfoque sistémico que no se soluciona desde una Política Local, el municipio debe dar señales contundentes al respecto. Dentro de las Políticas Locales, debe considerarse la articulación con otros organismos, que en asociatividad puedan traducirse en medidas concretas, tanto en promoción y educación de aspectos relativos al consumo de leña y al manejo sustentable del bosque nativo, especialmente en la zona costera, respecto a esto último de acuerdo a información proporcionada por CONAF, se ha dificultado la implementación de “extensionistas”.

230

Por una lado requiere una definición respecto de una política de dendroenergía. Por otro se debe articular instrumentos de fomento que apunten al mejoramiento de viviendas en lo relativo a “aislación interna”, en igual sentido promover y articular instrumentos de fomentos que permitan el recambio de los antiguos aparatos de calefacción. Se debe desatacar que el municipio, participa en forma permanente en las instancias regionales preocupadas del tema44. Políticas de Educación Ambiental: Existe un importante trabajo basado en la agenda 21 en donde uno de sus objetivos fundamentales es incrementar la cohesión social, fortaleciendo los mecanismos de equidad y participación en relación a la concepción de desarrollo sostenible de la sociedad global, hoy en día se establece la importancia del conocimiento en materias ambientales como un indicador de desarrollo. Si bien, el municipio, viene desarrollando una serie de instrumentos de gestión ambiental, se hace necesario el fortalecimiento de un instrumento de gestión ambiental local que permita concentrar cada una de las iniciativas implementadas y a su vez genere instancias de expresión ciudadana; Instrumento de gestión que englobe cada una de las acciones a desarrollar, pero a su vez genere instancias participativas y de consulta ciudadana que garantice la participación y retroalimentación de las políticas ambientales comunales. Los Programas de Educación Ambiental, deben tener consecuencia con las principales problemáticas locales y las aspiraciones de desarrollo, en ese sentido los Humedales Urbanos deben tener especial atención, no solo como observatorio del ecosistema, sino desde una mirada de potencial turístico de la Ciudad. Respecto de la Educación ambiental formal, el municipio participa coordinadamente con la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos en la promoción e implementación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). -

Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE):

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales es un programa que tiene por fin incentivar acciones destinadas a difundir la importancia de una cultura para la sustentabilidad y promover los valores y conservación del medio ambiente en la población escolar. El SNCAE establece estándares ambientales que miden la presencia del componente ambiental en tres ámbitos del hacer educativo. La finalidad de los tres niveles, es permitir que los establecimientos, ir avanzando en forma gradual y continua desde un nivel de menor complejidad a uno de excelencia. Los niveles: Básico, Medio y de Excelencia. En la región hay 43 Establecimientos incorporados al programa. De estos 43 establecimientos 27 son municipales y 16 de ellos subvencionados. En cuanto al nivel en que se encuentran se puede señalar lo siguiente: 44

Forma parte de COCEL Región de Los Ríos. 231

En la región hay 3 Establecimientos en el nivel de excelencia, uno de ellos pertenece a la comuna de Valdivia. En el nivel medio de certificación en la región hay 3 Establecimientos y uno en la comuna de Valdivia. En el nivel básico, hay 5 Establecimientos y no existen en la comuna de Valdivia, con este nivel de certificación.

CUADRO Nº 162 NIVELES DE CERTTIFICACIÓN SINCAE, SEGÚN COMUNA. CERTIFICACIÓN EXCELENCIA EN LA REGIÓN FUTRONO ESCUELA "JOSE MANUEL BALMACEDA FERNANDEZ" PANGUIPULLI LICEO AGRICOLA Y FORESTAL PEOPLE HELP PEOPLE VALDIVIA ESCUELA DIFERENCIAL "WALTER SCHMIDT ROESTEL" NIVEL MEDIO DE CERTIFICACIÓN EN LA REGIÓN LANCO COLEGIO BERNARDO FELMER NIKLITSCHEK MARIQUINA COLEGIO PUFUDI VALDIVIA ESCUELA JUAN BOSCH NIVEL BÁSICO DE CERTIFICACIÓN EN LA REGIÓN CORRAL ESCUELA "CORRAL" CORRAL ESCUELA RURAL "CARBONEROS" CORRAL ESCUELA RURAL "LA AGUADA" CORRAL ESCUELA RURAL "CHAIHUIN" CORRAL ESCUELA RURAL "AMARGOS" Fuente: Seremi de Educación Región de Los Ríos.

Existen 32 Establecimientos en la Región que se encuentran aceptados por el Programa. De estos 5 establecimientos pertenecen a la Comuna de Valdivia. CUADRO Nº 163 ETAPA DE ACEPTADOS EN EL PROGRAMA PERTENECIENTES A LA COMUNA DE VALDIVIA. VALDIVIA ESCUELA RURAL "CURIÑANCO" VALDIVIA

ESCUELA DIFERENCIAL "ANN SULLIVAN"

VALDIVIA

COLEGIO ALIWEN

VALDIVIA

INSTITUTO PRINCIPE DE ASTURIAS

VALDIVIA

ESCUELA DE LENGUAJE AMANKAY

Fuente: Seremi de Educación Región de Los Ríos

Análisis de la Función Ambiental a Nivel local, Municipalidades:

Ley 20.417 y Modificaciones en la LOC de

Finalmente, para el adecuado desarrollo e implementación de políticas ambientales, es necesario revisar la el diseño orgánico de la función ambiental.

232

La función ambiental, es desarrollada principalmente por el Departamento de Medio Ambiente, de la DIDECO. Desde luego, existen funciones tradicionales de implicancia ambiental, como las ejercidas por la Dirección de Aseo y Ornato. Las modificaciones experimentadas por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, a partir de la publicación de la Ley 20.417, sugiere una revisión a la institucionalidad ambiental local en función de un futuro rediseño orgánico que permita desarrollar la función adecuándose a la legislación vigente. La Ley N° 20.417, que rediseña la institucionalidad ambiental, tiene por finalidad crear el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Además, introduce modificaciones a una serie de disposiciones de la Ley N° 19.300, en materias vinculadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), dictación de planes y normas, clasificación de especies, entre otras, modificación al DFL 1 que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Las modificaciones que introdujo la Ley 20.417 a la LOC de Municipalidades, básicamente tienen que ver con la adición de funciones ambientales, determinadas en el Artículo Sexto de dicha Ley e incorporadas en el Artículo 25 de la LOC de Municipalidades. A saber: Artículo sexto.- Modificase el artículo 25 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.695, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en los siguientes términos: a) Incorpórase, antes de la expresión "aseo y ornato" la expresión "medio ambiente,". b) Agréganse, las siguientes letras d), e) y f), nuevas, sustituyendo en la letra b) la coma (,) y la conjunción "y"que le sigue, por un punto y coma (;), y reemplazando en la letra c) el punto aparte (.)por un punto y coma (;): "d) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente; e) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia, y f) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma, el concejo podrá solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.". En consecuencia, el artículo 25 de la LOC, luego de publicada la Ley 20.417, quedo de la siguiente forma: “Artículo 25.- A la Unidad encargada de la función de medio ambiente, aseo y ornato corresponderá velar por: a) El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna; b) El servicio de extracción de basura; c) La construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna: d) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente;

233

e) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia, y f) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma, el concejo podrá solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.” Una norma entra en vigencia cuando, verificada cierta circunstancia, se incorpora al ordenamiento jurídico y, en consecuencia, se convierte en norma de aplicación obligatoria. Por regla general, el hito que determina la entrada en vigencia de una norma es su publicación en el Diario Oficial. Sin embargo, esta regla puede ser exceptuada mediante norma expresa o mediante la verificación de circunstancias que, contempladas en el mismo texto normativo, difieren su entrada en vigencia. Asimismo, es posible que, excepcionalmente, una norma vigente no se aplique a situaciones concretas. Las modificaciones introducidas por la Ley Nº 20.417 a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente se encuentran, en gran parte, pero no exclusivamente, asociadas al rediseño institucional, por lo que no es posible fijar una regla uniforme para la entrada en vigencia de cada una de sus disposiciones. Sin embargo, en cuanto a la modificación que nos ocupa, su vigencia se rige por la norma general, es decir, ha entrado en plena vigencia por lo que el Municipio debe adecuarse esta norma vigente.

234



SERVICIOS URBANOS

Aseo comunal: La comuna de Valdivia se compone de 19 distritos censales De acuerdo a estadísticas de INE (Censo 2002), la comuna tiene una superficie de 1.015,16 km2 y una población de 158.626 habitantes (Censo del año 2002), con tasas de crecimiento variables para cada distrito censal. Gráfico N° 53 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA COMUNA DE VALDIVIA, PORCENTAJE DE VARIACIÓN INTERCENSAL POR DISTRITO CENSAL

Generación de residuos (RSD y asimilables): De acuerdo a las estadísticas de residuos domiciliarios llevadas por la DAO; la comuna de Valdivia depositó en Vertedero Morrompulli 48.841 ton el año 2008, 64.892 ton el año 2009, 61.825 Ton para el 2010. La generación de residuos dentro de la comuna, presento un promedio de 4.070 ton/mes para el año 2008, de 5.408 ton/mes para el año 2009 y 5.152 para el año ton/mes. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas la Tasa PPC se ha estabilizado en aproximadamente 1 kg/hab./día., lo cual corresponde a una comuna de las características de Valdivia Los siguientes cuadros muestran los ingresos a vertedero durante los años 2008, 2009 y 2010, en ellos podemos observar la generación de residuos domiciliarios mes a mes y los ingresos de camiones planos y tolvas, los que recolectan los residuos de limpieza de calles y áreas verdes.

235

CUADRO Nº 164 TONELADAS MENSUALES MUNICIPALIDAD VALDIVIA

Ingresos a Vertedero 2009

2008 MES

Planos y Tolvas

Recolectores

Planos y Tolvas

2010 Recolectores

Planos y Tolvas

Recolectores

ENERO

659,58

3.896,40

974,56

5.028,12

1.247,53

5.866,54

FEBRERO

670,89

4.448,86

873,61

5.563,43

852,47

4.766,15

MARZO

755,67

4.526,13

1.117,98

5.454,76

841,91

4.872,36

ABRIL

747,63

3.648,90

977,72

5.393,10

443,65

4.605,60

MAYO

621,14

3.979,05

1.116,42

4.988,41

769,34

4.729,61

JUNIO

563,34

3.821,82

914,03

4.975,77

1.505,53

4.749,81

JULIO

646,71

3.983,66

1.369,70

5.148,99

970,46

5.344,53

AGOSTO

583,43

3.740,95

911,48

6.262,65

961,72

5.234,56

SEPTIEMBRE

479,53

4.104,71

1.076,55

5.117,45

1.140,44

5.395,76

OCTUBRE

807,18

4.126,49

1.252,24

5.356,86

1.271,39

5.053,04

NOVIEMBRE

536,8

3.759,26

967,36

5.288,74

1.260,43

5.727,76

DICIEMBRE

55,86

4.805,35

729,86

6.314,15

1.235,00

5.479,74

7.127,76

48.841,58

12.281,51

64.892,43

12.499,87

61.825,46

TOTAL TOTAL GENERAL

55.969,34

77.173,94

74.325,33

Fuente: Dirección de Aseo y Ornato Servicio de Aseo Domiciliario y Aseo Público: El actual manejo de residuos en sus etapas de limpieza recolección y transporte, fundamentalmente se realiza con recursos municipales en lo que respecta de la infraestructura, camiones, maquinarias y equipos. El recurso humano es mayoritariamente subcontratado. El sistema de recolección y transporte es a través de camiones recolectores con caja compactadora apoyado por camiones tolvas y planos para recolección de limpieza de áreas verdes, parques, y en menor grado voluminosos y escombros; los residuos se transportan al Vertedero Morrompulli, ubicado en la comuna de Valdivia, el cual se encuentra ubicado a una distancia de 25 km de la ciudad. El municipio cuenta con un total de 15 camiones recolectores, de los cuales 2 tienen una capacidad de 15 m3 c/u y el resto de 19 m3 c/u, 1 camión aljibe, 7 camiones planos, 1 ampliroll de 3 tolvas y 7 camionetas. La compra de los vehículos se concretó a través de un contrato vía leasing por gestión de la municipalidad, adicionalmente el Banco Alemán del Desarrollo (KFW) apoyo la compra de 3 camiones. La recolección de los RSD y asimilables es realizada con personal municipal y subcontratado:

236

Cuadro N° 165 RR. HH. DISPONIBLES PARA EL SERVICIO DE ASEO DOMICILIARIO, SEGÚN TIPO DE CONTRATO. 2010. RR.HH. Municipales N° RR.HH. Subcontratados



Jefe de Departamento

1

Peonetas recolectores

49

Supervisores

2

Peonetas de Camiones Tolva

20

Chóferes

22

Capataces Jornales para barrido de Calles y Limpieza varia

Total

25

Total

6 76 151

Además, de la recolección de residuos domiciliarios, el servicio también recolecta y transporta residuos provenientes del barrido de calles, mantención de áreas verdes, escombros y voluminosos, labor que se realiza con los camiones tolvas y planos. Respecto de los escombros se levantan también aquellos que provienen de obras menores domiciliarias. La recolección se realiza los 7 días de la semana, los sectores en general tienen 2 frecuencias semanales , hay puntos de recolección de frecuencia diaria como lo son el Mercado y Feria Fluvial. En algunos sectores se realiza recolección nocturna en algunos , también existe un turno especial de tarde que brinda el servicio de retiro de residuos a entidades públicas, ferias y terminal de buses entre otros. La cobertura del servicio de recolección de RSD corresponde a un 100% en el área urbana y un 83% en el sector rural45. La Secretaría Técnica de la Asociación de Municipios de Los Ríos para el año 2009 ya informaba una cobertura de recolección rural del 90%, de tal forma que Valdivia es la que presenta la mayor cobertura rural de la Región. Respecto de los residuos de escombros la municipalidad, dispone de un servicio de aseo extraordinario, del que pueden hacer uso los vecinos para el retiro de las ramas, podas, pastos, malezas y escombros, servicio establecido en la Ordenanza de Medio Ambiente. La Dirección de Aseo y Ornato, retira sin costo hasta 1 m3 de material , de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Derechos Municipales. Contenerización: El municipio cuenta con 60 contenedores de 770 lts para recolección de residuos domiciliarios en zonas de difícil acceso (pasajes, colegios, etc.). Por otra parte existe un set de 80 contenedores, cada set incluye 4 contenedores diferenciados, es decir 320 contendores de 360 lts. en total para reciclaje, los cuales son entregados en escuelas como parte de campaña de difusión impulsada por el departamento de medio ambiente. Además hay contenedores de 240 lts. empleados en limpieza (barrido de calles, plazas y recolección basureros públicos).

45

Esta información se extrajo del Estudio “Plan Maestro de Reciclaje de RSD inorgánicos comuna de Valdivia y comunas de Asociación de Los Ríos, Informe Avance Nº 1, IASA 2010”. 237

Identificación de sobreproductores de residuos: De acuerdo a la información de las rutas de recolección, el servicio municipal extrae los residuos de una serie de establecimiento, que caerían en la calidad de sobreproductores, es decir, que excede el promedio de 60 litros diarios23 referido en la Ley de Rentas Municipales. Por otra parte, la Dirección de Aseo y Ornato, estima en 300 los sobreproductores atendidos en la comuna. La evolución del cobro por los excedentes de los años 2007 al 2010, se puede observar en las siguientes tablas: CUADRO Nº 166 COMPORTAMIENTO ASEO ESPECIAL AÑOS 2007-2010 COMPORTAMIENTO ASEO ESPECIAL AÑO 2007 Mes

11.044.816

9.727.596

415.936

Saldo Por Percibir 901.284

Febrero

9.685.520

8.356.508

421.564

907.448

167

77

Marzo

10.541.572

8.789.306

565.169

1.187.097

165

74

Abril

12.038.204

10.190.002

458.061

1.390.141

179

76

Mayo

10.734.998

8.886.497

417.456

1.431.045

173

73

Junio

11.722.105

9.990.389

403.248

1.328.468

178

70

Julio

11.513.951

9.756.050

322.641

1.435.260

175

67

9.380.250

8.130.100

329.175

920.975

147

53

11.512.258

9.891.240

377.246

1.243.772

176

72

8.979.074

7.680.573

290.554

1.007.947

159

57

Enero

Agosto Septiembre Octubre

Devengado

Percibido

Descargado

Total Emp. 172

Total Part. 72

Noviembre

11.348.997

9.390.212

611.960

1.346.825

174

71

Diciembre

10.582.620

8.955.840

399.570

1.227.210

173

69

129.084.365

109.744.313

5.012.580

14.327.472

2.038

831

Total

COMPORTAMIENTO ASEO ESPECIAL AÑO 2008 Mes

Devengado

Percibido

Descargado

Saldo Por Percibir

Total Emp.

Total Part.

Febrero

24.147.301

19.483.502

1.495.185

3.168.614

193

100

Marzo

13.288.509

10.060.957

1.516.383

1.711.169

183

98

Abril

13.684.810

10.743.920

949.460

1.991.430

194

110

Mayo

14.739.333

10.058.678

3.069.313

1.611.342

192

110

Junio

7.592.472

5.658.595

554.717

1.379.160

138

92

Julio

17.414.410

14.744.954

1.032.521

1.636.935

183

111

88.218

69.210

0

19.008

4

2

Septiembre

13.223.808

10.928.190

1.012.439

1.283.179

180

105

Octubre

10.426.760

8.186.015

933.605

1.307.140

163

74

Noviembre

9.748.728

7.704.353

859.776

1.184.599

159

83

Diciembre

1.182.055

1.182.055

0

0

2

0

125.536.404

98.820.429

11.423.399

15.292.576

1.591

885

Enero

Agosto

Total

238

COMPORTAMIENTO ASEO ESPECIAL AÑO 2009 Mes Enero Febrero Marzo

Devengado

Percibido

Descargado

11.274.486

8.278.610

1.354.910

Saldo Por Percibir 1.640.966

7.323.582

4.840.259

1.083.403

1.399.920

Total Emp. 169

Total Part. 89

105

77

4.346.935

4.133.011

169.716

44.208

78

5

Abril

16.798.291

9.365.034

5.152.945

2.280.312

176

92

Mayo

11.935.870

8.618.187

1.361.479

1.956.204

175

98

Junio

12.587.518

8.638.633

1.697.276

2.251.609

179

97

Julio

16.036.128

12.017.320

1.596.543

2.422.265

177

97

Agosto

12.341.268

9.398.595

948.925

1.993.748

182

102

Septiembre

11.480.226

8.829.100

1.023.119

1.628.007

169

98

Octubre

35.306.052

27.939.746

2.631.951

4.734.355

182

102

Noviembre

17.203.888

14.990.921

500.103

1.712.864

169

83

Diciembre Total

12.437.737

10.091.178

590.519

1.756.040

172

86

169.071.981

127.140.594

18.110.889

23.820.498

1.933

1.026

Total Emp. 169

Total Part. 81

COMPORTAMIENTO ASEO ESPECIAL AÑO 2010 Mes

Devengado

Percibido

Descargado

Enero

10.713.081

8.566.638

552.955

Saldo Por Percibir 1.593.488

Febrero

22.959.637

17.815.732

1.039.882

4.104.023

172

92

Marzo

2.015.662

944.114

284.173

787.375

29

79

Abril

11.573.434

8.777.539

638.472

2.157.423

178

88

Mayo

12.268.329

10.501.434

290.280

1.476.615

168

9

Junio

13.732.751

10.691.264

544.149

2.497.338

179

92

Julio

13.675.340

10.763.200

409.200

2.502.940

182

90

Agosto

13.635.712

10.529.397

128.547

2.977.768

181

83

Septiembre

13.378.636

10.330.944

232.872

2.814.820

182

86

Octubre

15.703.472

12.153.854

187.844

3.361.774

189

97

Noviembre

12.189.833

10.337.609

117.062

1.735.162

186

30

Diciembre

13.163.353

10.460.043

43.263

2.660.047

186

82

155.009.240

121.871.768

4.468.699

28.668.773

2.001

909

Total

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas, Municipalidad de Valdivia

Certificación del Manejo de residuos: Se observa que actualmente la DAO no participa en el proceso de recepción de obras. Se sugiere que la DAO, participe en estos procesos, toda vez que la aparición de nuevo asentamientos humanos y/o actividades comerciales, servicios, educacionales y otros, implican un aumento en la generación de residuos, por tanto significa aumentar el servicio, estas situaciones provocan alteraciones o modificaciones en materia de recorrido, frecuencia e incluso aumento de flota si fuese el caso.

239

La DAO debiera participar en el proceso considerando los siguientes aspectos: La DOM debiera solicitar, como parte componente de la carpeta de antecedentes para la recepción final de obras, el Certificado de Manejo de Residuos. El Certificado de Manejo de Residuos es emitido por la DAO, previo informe de inspección del Departamento de Aseo. La DAO establece y entrega los requerimientos para obtener el Certificado de Manejo de Residuos. Estos requerimientos tienen que ver fundamentalmente con el manejo de residuos, la disposición domiciliaria o de establecimientos y la entrega del material al sistema de recolección municipal. En este sentido, los requerimientos pueden considerar contenerización punto a punto o casa a casa, capacidad mínima de contenerización, separación en origen para una recolección diferenciada, instalaciones que permitan incorporar nuevos asentamientos y/o establecimientos a un sistema de reciclaje. Todas las consideraciones, requieren un estudio y un análisis más complejo por parte de la Unidad Técnica de acuerdo a sus proyecciones y aspiraciones en materia de Gestión de Residuos y por supuesto los requerimientos serán distintos en función de cada proyecto en particular que solicite recepción final de obras. Los interesados en obtener el Certificado de Manejo de Residuos, presentaran un proyecto de manejo de residuos que contenga los requerimientos establecidos por la DAO. Una vez presentado el proyecto, la DAO realizará la inspección correspondiente en terreno. A partir de esto emitirá informe positivo o realizara las observaciones pertinentes. Cabe señalar que la participación de la DAO en este proceso debe ser previa a la obra, para análisis de accesibilidad de camiones recolectores, verificación de superficies, nº de viviendas, análisis logístico para atender edificación en altura y todas las consideraciones necesarias para satisfacer la nueva demanda del servicio. La Certificación de Manejo de Residuos, debe estar contenida en la Normativa Local; por un lado en la Ordenanza Medio Ambiental y por otro en la Ordenanza de Derechos Municipales, esto último respecto del establecimiento de los derechos que se deben pagar por la obtención del Certificado. Disposición final de residuos: La disposición final de los RSU de la comuna se realiza en el Vertedero Municipal Morrompulli, ubicado a 25 Km. de la ciudad, el cual entró en operación el año 1980 y desde 2001 cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y Con fecha 07 de julio de 2003 se modifica la RCA a través de la Resolución Modificatoria N°495. El terreno es de propiedad municipal y cuenta con una superficie de 20 hectáreas, los residuos depositados son catalogados de domiciliarios y asimilables a domiciliarios. Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, el vertedero tiene una vida útil total de 15 años (a partir del año 2001), e.d. hasta el año 2016 aproximadamente; por lo tanto en este momento le quedan menos de 6 años de vida útil. La permeabilidad del subsuelo del terreno es considerada extremadamente baja, debido principalmente por su basamento rocoso del terciario. Por esto que en la zona se considera como

240

despreciable el escurrimiento de las aguas subterráneas, no existiendo tampoco surgencias de ellas. Con fecha de 25 de Mayo del año 2010 se firmó el contrato para que SERVIMAR continúe operando el vertedero por un periodo de 2 años y con posibilidades de extenderse a 2 años más. Proyecto “Manejo sustentable de residuos sólidos para la región de Los Ríos” financiado por el Banco Alemán KfW y el estado Chileno, considera la construcción del relleno sanitario en Valdivia y 3 estaciones de transferencia. El relleno sanitario se emplazará en el sector aledaño al actual vertedero Morrompulli. Tratamiento de Residuos: Existen actividades de minimización y reciclaje, que lleva adelante el departamento de Medio Ambiente. Desde inicio el año 2009 los residuos vegetales de jardines, parques y áreas verdes públicas se destinan a una planta de compostaje simple en el terreno municipal Guacamayo; esta cantidad se estima en entre 200 a 300 ton/mes. En el marco del proyecto de manejo sustentable de residuos sólidos, se considera la construcción, en Valdivia, de la Planta de Tratamiento para los residuos en la zona. El objetivo principal de la gestión es reciclaje, acopio y tratamiento de residuos inorgánicos, con el fin de reducir la basura final que llega al vertedero, aumentando la vida útil del futuro relleno sanitario, y al mismo tiempo, abaratando los costos de transporte por disposición de basura. La Planta contará con la separación de acopio y residuos sólidos, en donde priorizan los de mayor valor económico y los definidos como peligrosos, aplicándose técnicas de reducción de volumen sin alterar sus propiedades de origen como cartón, plástico, vidrio, metales, entre otros. La separación de los elementos permitirá la comercialización con empresas recicladoras de materiales recuperados. Actualmente, los desechos son trasladados hasta el vertedero Morrompulli y recibe mensualmente 5 mil toneladas de basura domiciliaria, de industrias, hospitales y campo, la cual según se prevé, disminuirá entre un 4 o 5%. Hoy en día la recolección domiciliaria, es la administración de un sistema convencional, que funciona desde el punto de vista de la función tradicional del aseo domiciliario y público. La aspiración de entrar en una etapa de gestión de residuos, que considera la minimización y reciclaje, significa la revisión de algunos instrumentos de gestión local, que promuevan e incentiven más allá de una campaña de difusión, la minimización y separación en origen, de ahí la importancia también de revisar las tarifas de aseo, domiciliarias y excedentes. Por otra parte se deben revisar el los sistema de recolección, considerando introducir recolección diferenciada, en el caso de una Planta de reciclaje en funcionamiento. En el marco del proyecto de manejo sustentable de residuos sólidos, se considera la construcción, en Valdivia, de una Planta de Tratamiento para materiales reciclables de la zona. El objetivo principal de la gestión es reciclaje, acopio y tratamiento de materiales reciclables inorgánicos, con el fin de reducir los residuos sólidos domiciliarios que llegan al vertedero, aumentando la vida útil del futuro relleno sanitario, y al mismo tiempo, abaratando los costos de transporte por disposición de residuos. Tratamiento de Residuos Vegetales: Desde inicio el año 2009 los residuos vegetales de jardines, parques y áreas verdes públicas se destinan a una planta de compostaje simple en el terreno Municipal Guacamayo. 241

Existe una Chipiadora Municipal, administrada por la DAO, específicamente por el Departamento de Ornato. Durante la temporada 2010 ingresaron aproximadamente 3.744 metros cúbicos de material vegetal que finalmente se transformaron en unos 1.000 metros cúbicos de tierra vegetal. Energía eléctrica: La Región de los Ríos cuenta con una central termoeléctrica y dos hidroeléctricas que aportan al Sistema Interconectado Central (SIC). La hidroeléctrica Pullinque funciona en Panguipulli desde el año 1962 y su potencia total llega a 48,6 MW. La central hidroeléctrica Pilmaiquén se encuentra en Río Bueno y comenzó a funcionar entre los años 1944 y 1959. Su potencia total alcanza los 39 MW. La termoeléctrica Valdivia se encuentra en la capital regional y funciona desde el año 2004 con una potencia total de 61 MW. Asimismo, existen proyectos que buscan aprovechar el recurso energético de la región en cuanto a las fuentes de agua dulce y la energía geotérmica generada por los volcanes, además de residuos de biomasa generados por la industria forestal. La generación de energía eléctrica a nivel regional, muestra un cambio entre 2008 y 2010. Así mientras en el 2008 la energía térmica tenía una participación del 49,6%, en el 2010 ésta alcanzó al 38,8%. El abastecimiento de energía ha ido creciendo la originada en la hidráulica en la Región. Esta situación se aprecia en el Gráfico siguiente: Gráfico N° 54 GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA. REGION DE LOS RIOS. 2008-2009.

Como se advierte en la Tabla siguiente, la generación de energía en la región ha tenido una disminución del 16,6% en el periodo estudiado. Principalmente se explica esta disminución por la reducción de un 35% en la generación térmica, en beneficio de la hidroeléctrica que experimenta un crecimiento del 19%.

242

Cuadro N° 167 CONSUMO ENERGIA ELCTRICA REGIONAL. 2008-2010. (MGh) Tipo de Generación TOTAL Térmica Total 2008 Total 2009 Total 2010 Enero 2011 Febrero Marzo Abril Mayo FUENTE: INE. 2011

924.039 850.548 770.331 40.771 55.577 65.116 73.917 92.751

Hidráulica

458.037 370.445 295.390 8.783 32.954 44.691 45.826 59.062

466.002 480.103 474.941 31.988 22.623 20.425 28.091 33.689

Desde el punto de vista del consumo de energía eléctrica el Gráfico siguiente muestra, la participación por sector de consumo. Gráfico N° 55 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, POR SECTOR DE CONSUMO. REGIÓN DE LOS RIOS. 2009-2010 (MGh).

Gráfico N° 56 NUMERO DE INTERRUPCIONES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO. 2008-2009

Fuente: INE. 2011

Fuente: SEC. 2010.

Los principales consumidores de energía son los comercios, que equivalen al 35% del total del consumo del periodo. El consumo domiciliario alcanza al 25%, muy próximo se encuentra el consumo industrial (24%). La variación en el consumo total en el periodo sólo fue de 1,5% el año 2010. A pesar del ser sector comercio el principal demandante, entre un año y otro disminuyó el consumo en un 5%, igual situación se aprecia con el sector industrial que disminuye en 8,2%, sin embargo el único sector que aumentó significativamente es el residencial en 7,2%. Como muestra el Gráfico precedente la medición que efectúa la superintendencia de electricidad y combustibles a la calidad del servicio eléctrico de las distintas empresas distribuidoras. Como se observa la empresa SAESA, que distribuye energía en la comuna de Valdivia, se encuentra dentro del rango superior de empresas con mayores interrupciones en el servicio. El número de eventos

243

de suspensión el año 2009 fue superior al año 2008. En este sentido existe un suministro deficiente desde el punto de vista de la continuidad. El gráfico siguiente muestra el nivel de satisfacción de los usuarios con el suministro eléctrico, por cada empresa distribuidora. Gráfico N° 57 ENCUESTA ECSSE, SATISFACCIÓN NETA SERVICIO ELECTRICO. 2008-2009

Como se observa en el Gráfico anterior, el nivel de satisfacción del servicio de SAESA, se encuentra entre los bajos del conjunto de empresas distribuidoras particularmente el año 2009, en que cae al menos en 20 puntos la valoración. Este resultado se encuentra en línea con el aumento en las interrupciones en el suministro. En cuanto al consumo de combustibles, en la Región, se observa que el principal consumo corresponde al petróleo diesel B. Cuadro N° 168 RESULTADOS DE NOTAS DE RECLAMOS. 2009

244

Gráfico N° 58 VENTAS TOTALES DE ENAP Y COMPAÑIAS DISTRIBUIDORAS, ORDENADAS POR MES Y POR PRODUCTOS PARA CADA REGIÓN (M3), Año 2010.

P_DIESEL_INVERNAL P_DIESEL_B P_DIESEL_A1 P_DIESEL P_COMBUSTIBLE_6 P_COMBUSTIBLE_5 P_COMBUSTIBLE_180 KEROSENE_DOMESTICO KEROSENE_AVIACION GASOLINA_AVIACION_100-130 GASOLINA_97_SP GASOLINA_95_SP 0

50.000

100.000

150.000

GASOLINA_93_SP

Servicio agua potable: Cuadro N° 169 LOCALIDADES SIN ACCESO A AGUA POTABLE EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. 2010 de Fuente: Mapas Territoriales de Vulnerabilidad, MDEPLAN.

De acuerdo a la información disponible, la Región de los Ríos, no obstante ser una de las regiones de mayor pluviosidad del país con 1.871 milímetros, según la Dirección Meteorológica de Chile es Valdivia , la tasa de cobertura de agua potable alcanza sólo al 78,2%, en circunstancias de que el total nacional es de un 93,2%. Esta situación significa que más de 77 mil personas están consumiendo agua no tratada, lo que aumenta el riesgo sanitario. No obstante lo anterior la comuna de Valdivia 245

presenta una cobertura total de acceso a la red de agua potable equivalente al 98,8%, lo cual la sitúa como una comuna dentro de los rangos más altos de cobertura en Chile. Cuadro N° 170 RANKING COMUNAL DE COBERTURA DE AGUA POTABLE

Ranking

Comuna

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Valdivia Futrono Lanco La Unión Panguipulli Mariquina Río Bueno Corral Máfil Paillaco Lago Ranco Los Lagos

% acceso red agua potable 98,8 79,9 70,4 70,1 69,1 65,4 64 61,5 53 52 49,3 48,1

La ciudad de Valdivia posee dos sistemas de captación superficiales de agua potable. El sistema Llancahue capta aguas del estero del mismo nombre. El sistema Cuesta de Soto capta las aguas del río Calle Calle. Cuadro N° 171 CAPTACIÓN DE AGUA EN VALDIVIA

Según un estudio de la Dirección General de Aguas, no se dispone de suficiente información para localizar exactamente este último sistema. La empresa Aguasdécima S.A. indica que este estaría en la ribera sur del río Calle Calle, aproximadamente a unos 8 km al oriente de Valdivia. Aguas Décima S.A. es la empresa de servicios sanitarios de la ciudad de Valdivia, donde opera desde el año 1995. Según la Memoria Corporativa 2010, Aguas Décima S.A. gestiona el ciclo integral del agua, es decir, la captación, producción y distribución de agua potable, como también, la recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas, en cumplimiento al Programa de Monitoreo establecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y obedeciendo a la norma de emisión, Decreto Supremo SEGPRES Nº 90/2000.

246

Los clientes actuales llegan a los 39.562 usuarios de los servicios de abastecimiento de agua potable de los cuales 37.181 son usuarios de alcantarillado de aguas servidas. La legislación vigente no obliga efectuar análisis de contaminación química (plaguicidas, mercurio, arsénico, cromo, cadmio, plomo, cianuro, solventes, aceites, fertilizantes, entre otros) del agua captada. A consecuencia, Aguasdécima S.A. solamente analiza conductividad, DBO5, oxígeno disuelto, pH, sólidos suspendidos y coliformes fecales. La estación de monitoreó de calidad de aguas operada por la Dirección General de Aguas desde 1987 en el sector Balsadero San Javier fue suspendida por razones desconocidas en el año 2001. Los resultados de satisfacción de usuarios de agua potable es medido cada año por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, como se observa en la Tabla siguiente la comuna adquiere altos niveles de evaluación considerando el que índice se mueve entre 0 y 1, siendo este último el valor máximo posible. Cuadro N° 172 CALIDAD SERVICIO AGUA POTABLE EMPRESA AGUAS DÉCIMA LOCALIDAD VALDIVIA 2010 VALDIVIA 2009 Fuente: SSS. 2010

SubIndice1 SubIndice2 SubIndice3 SubIndice4 0,99937211 0,99795422 1,00000000 0,99999400 0,999673 0,998905 1,000000 0,999933

Índice 0,99732056 0,998510

En la ciudad de Valdivia, la empresa concesionaria de servicios sanitarios, Aguas Décima, tiene un área de concesión que cubre un total de 2.386,9 há., lo que representa el 37,07% del área urbana vigente y eventualmente a un 30,14% del área urbana propuesta. De acuerdo a la información entregada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), las áreas de crecimiento propuestas para la ciudad, no se encuentran dentro del área operacional vigente de la empresa, ni tampoco dentro de sus planes de desarrollo hasta el año 2024. De esta forma los nuevos sectores que se incorporen al área urbana no tendrán asegurados el servicio sanitario. Ante esto la Ley General de Servicios Sanitarios, posibilita los contratos entre privados es decir, la empresa sanitaria negocia con el desarrollador inmobiliario la oferta de servicio, definiendo para cada caso los costos de extensión de la red y las tarifas a cobrar; por otra parte la misma ley sanitaria obliga a la empresa concesionaria a ampliar su área de cobertura, si ésta acuerda voluntariamente la provisión de servicio con un desarrollador dentro del límite urbano de la ciudad. Ante esto aparecen potencialmente tres soluciones para la provisión de servicios sanitarios en los sectores de crecimiento urbano: a) La empresa Aguas Décima podría ampliar voluntariamente su área operacional, lo que dependerá en gran medida de que las demandas y densidades habitacionales justifiquen la inversión. b) La SISS podría llamar a licitación para concesionar los sectores incorporados, fomentando la aparición y/o formación de nuevas empresas en la comuna. En caso que ésta se declarase desierta, no se cumplan con requisitos o los oferentes desistieran, la Superintendencia podría obligar a la

247

sanitaria más cercana a ampliar su cobertura, siempre que esto sea factible en términos económicos y técnicos. Esta salvedad de la ley se ha utilizado sólo dos veces desde el año 2000. c) Los desarrollos inmobiliarios pueden implementar soluciones sanitarias individuales, regulados por la Seremi de Salud. Si bien es una solución posible, la inversión que significan estos sistemas implica un costo adicional que no podría ser traspasado a algunos productos, focalizándose el mercado inmobiliario en soluciones para grupos C1 y C2. •

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

Transporte aéreo: Las Tablas siguientes muestran el movimiento de pasajeros con origen y destino a la ciudad de Valdivia. A partir de estos datos se deducen dos conclusiones, a saber: En primer lugar llama la atención el hecho de que al año 2010 – 2011, sólo existen servicios aéreos Stgo. – Valdivia – Stgo., con la excepción de los vuelos de la 15:20 hrs de días hábiles, el cual hace escala en Osorno, previo a la escala de Valdivia. Es decir, las conexiones aéreas a Concepción, Temuco y Puerto Montt están canceladas, cuestión que no se compadece de la condición de la ciudad de Valdivia como Capital de la XIV Región de Los Ríos, y que no favorece la interrelación Regional. Cuadro Nº 173 PASAJEROS A VALDIVIA. DESDE STGO. CONCE. TEMUCO. OSORNO. PTO.MONTT. TOTAL.

2001 33852 5290 395 0 90 39627

2002 32961 4654 601 0 298 38514

2003 30027 5164 424 45 174 35834

2004 29128 4616 301 44 343 34432

2005 26806 4895 387 24 257 32369

2006 27027 4691 821 0 236 32775

2007 34339 1415 992 0 254 37000

2008 50340 1740 1 55 122 52258

2009 29436 343 0 22 86 29887

2010 51659 0 0 164 8 51831

2007 34391 1139 585 15 137 36267

2008 50849 2482 3 47 65 53446

2009 29599 206 0 40 151 29996

2010 52991 0 0 0 0 52991

Fuente: elaboración propia. Datos : Junta Aeronáutica Civil de Chile. Cuadro Nº 174 PASAJEROS DESDE VALDIVIA. A STGO. CONCE. TEMUCO. OSORNO. PTO.MONTT. TOTAL.

2001 34029 5793 412 0 18 40252

2002 32677 4743 652 0 130 38202

2003 30452 5547 257 42 183 36481

2004 29100 4951 54 0 122 34227

2005 27123 4868 189 0 203 32383

2006 27155 4326 1150 0 135 32766

Fuente: elaboración propia. Datos : Junta Aeronáutica Civil de Chile.

En segundo lugar, se destaca el aumento neto de los pasajeros transportados a partir del año 2010 entre Santiago – Valdivia – Santiago (a partir de este año sin otras conexiones), estándar obtenido por medio de una política de precios más favorable, aplicada por LAN Express, a diferencia de la tarifas aéreas aplicadas por LAN Airlanes en el año 2009, el año de menos servicio de pasajeros.

248

Aeródromo de PICHOY

Por último, es necesario mencionar, que de mantenerse una adecuada política de precios, debería aumentar año a año el número de pasajeros transportados, cuestión que incluso podría re-abrir antiguas conexiones. De este modo, se hará necesario, mejorar la accesibilidad desde y hacia la ciudad de Valdivia desde el Aeródromo de PICHOY, incluido el acceso mismo al aeródromo, ya que esta ruta MOP 205, es la misma ruta de acceso norte a Valdivia desde San José de la Mariquina, vía con una (1) pista por sentido de tránsito, bermas angostas y que soporta todo tipo de tráfico vehicular, especialmente de carga. Cuadro Nº 175 CARGA AEREA A VALDIVIA. (Tn) DESDE 2001 2002 2003 2004 2005 2006 STGO. 142 201 136 79 92 74 CONCE. 1 2 3 2 1 3 TEMUCO. 0 1 1 0 0 1 OSORNO. 0 0 0 0 0 0 PTO.MONTT. 4 1 0 0 0 0 TOTAL. 147 205 140 81 93 78 Fuente: elaboración propia. Datos : Junta Aeronáutica Civil de Chile.

2007 55 0 0 0 0 55

Cuadro Nº 176 CARGA AEREA DESDE VALDIVIA. (Tn) A 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 STGO. 144 58 67 51 100 77 55 CONCE. 5 2 3 0 4 2 0 TEMUCO. 1 1 0 0 0 0 1 OSORNO. 0 0 0 0 0 0 0 PTO.MONTT. 0 0 0 0 0 0 1 TOTAL. 150 61 70 51 104 79 57 Fuente: elaboración propia. Datos : Junta Aeronáutica Civil de Chile.

2008 42 0 0 1 0 43

2009 14 0 0 2 0 16

2010 26 0 0 1 0 27

2008 87 1 0 0 0 88

2009 16 0 0 0 0 16

2010 41 0 0 0 0 41

Del análisis de los datos de los cuadros anteriores, se concluye que el transporte de carga por vía aérea es muy menor y ha disminuido notablemente comparado con las 150 tons. anuales transportadas en el año 2001. Transporte terrestre según modalidades: Dada la importante superficie rural en la provincia de Valdivia, los temas relativos al transporte y la conectividad al interior del territorio resultan gravitantes a la hora de evaluar la calidad de vida. La alta dispersión, que pone a muchos sectores de la población en condiciones de aislamiento y vulnerabilidad por falta de conectividad son materias que fueron constantemente relevadas tanto en las mesas comunales, como en las entrevistas con las autoridades regionales. 249

La situación del transporte en la ciudad de Valdivia, ha sido estudiada generando escenarios simulados a distintos años. A partir del estudio de capacidad vial declaración de impacto ambiental de la actualización del plan regulador comunal, es posible definir la situación base, y sus proyecciones. El estudio construye en el área urbana 37 zonas homogéneas a partir del comportamiento de una serie de indicadores territoriales (población, hogares, vehículos por hogar, usos de suelos comerciales, educacionales, etc.). A partir de estas áreas homogéneas se efectúan los análisis para simular escenarios tendenciales. En cuanto a la red vial estructurante el estudio identifica aproximadamente el 80% de dicha red, producto de una serie acumulativa de modificaciones seccionales de uso del suelo en la comuna. Según lo anterior la red vial estructurante es la siguiente: Cuadro N° 177 RED VIAL ESTRUCTURANTE DE VALDIVIA

FUENTE: ESTUDIO CAPACIDAD VIAL. PRC.

Sobre la base de los datos del año 2002 y luego de aplicar modelos tendenciales, se fijaron escenarios para el año 2005 y su proyección para el año 2020. Las zonas que mayor cantidad de viajes generan en las mañanas corresponden al sector sur de la comuna (áreas de Las Mulatas, Teniente Merino). De acuerdo a lo anterior las zonas centro y aledañas y en sectores de la Isla Teja, corresponden a las zonas de mayor atracción de viajes es el área Camilo Henríquez (distrito Censal). Esta zona concentra el 39,6% de la superficie dedicada al comercio, además de poseer establecimientos educacionales y de salud, los que explican su alto grado de atracción. En menor medida se encuentran las zonas son aledañas al centro de la ciudad, y se emplazan a un costado de la Av. Ramón Picarte, presentando áreas comerciales y de servicio, educación y salud y la Isla Teja, 250

donde se ubica la Universidad Austral. La presencia de este centro educacional atrae una gran cantidad de viajes que se ve reflejado en los 2.606 viajes atraídos. La zona ubicada en el distrito censal Aguirre, que posee una baja actividad de comercio y servicios, pero concentra el 36,9% de la superficie de la ciudad destinada a salud, lo que incide en los 1.322 viajes atraídos por esta zona. Proyectados estos datos al año 2020, el estudio define los siguientes lugares como áreas saturadas en la vialidad de la cuidad: Cuadro N° 178 SATURACION PROYECTADA AÑO 2020. HORARIO PUNTA MAÑANA

La calle que presenta un mayor grado de saturación es Montecinos, que en ambos sentidos presenta un grado de saturación superior a 110%. Cuadro N° 179 SATURACION PROYECTADA AÑO 2020. FUERA HORARIO PUNTA MAÑANA

251

De acuerdo a la estimación efectuada en el estudio señalado, existirían al año 2005 unos 50.000 viajes generados y atraídos, por diversos propósitos. El 52% de ellos corresponde a desplazamientos por estudios, el 38% motivados por trabajo y un 10% por otros motivos. En las demás horas el número total de viajes casi se duplica, pero los propósitos varían, pues la categoría otros representa el 60% de los desplazamientos, estudios sólo alcanza el 14% y los motivos laborales un 26%. Tal como se observa en la Tabla siguiente: Cuadro N° 180 TOTAL VIAJES GENERADOS Y ATRAIDOS, SEGÚN PROPÓSITO (Horario punta, mañana). 2005. Viajes generados Trabajo

Estudio

Viajes atraídos Otros

Trabajo

Estudio

Otros

Hora punta

18.849

25.837

4.994

18.849

25.837

4.994

Fuera hora punta

25.471

13.833

58.323

25.471

13.833

58.323

Según esto las principales vías saturadas serían Montecinos, Pedro Montt y Picarte, Anibal Pinto, Italia, Carlos Condell y Francia, en horario punta en la mañana para el año 2005. Y las saturadas fuera de horario punta, son Lord Cochrane y Montecinos. En relación con los tiempos medios de desplazamiento y distancias en los periodos puntas, se estimó para el año 2005, la siguiente distribución: Cuadro N° 181 TIEMPOS DE VIAJES, DISTANCIAS Y VELOCIDAD MEDIA DE DESPLAZAMIENTO. 2005

Gráfico N° 59 PARTICION MODAL VIAJES 2005, PERIODO PUNTA MAÑANA

Según lo anterior se registran tiempos de viaje, son los buses los que tienen el mayor tiempo medio de desplazamiento, seguido de los taxis colectivos y finalmente los vehículos livianos, que tienen una mayor distancia media de viaje y un menor tiempo, desplazándose a una mayor velocidad media. Esta situación no tiene perspectivas de cambios significativos en tanto aumenta la demanda y se mantiene la oferta constante. 252

Respecto de los medios de desplazamiento, como se observa en el Gráfico anterior, en la comuna al año 2005 prevalecen los desplazamientos en bus (2 de cada 5 se efectúan en este medio), seguido de las caminatas (aproximadamente 1 de cada 4). El auto con chofer representa el 16% de los desplazamientos y la menor prevalencia lo tienen los taxis colectivos. El estudio señala que de acuerdo al modelo tendencial, es posible mejorar el nivel de servicio que presta la Avenida Picarte, como principal eje de la ciudad, en la medida que se prolongue la costanera hacia el sector suroriente de la ciudad y la construcción de puentes, permitiendo así mejorar la conectividad hacia el sector norte y poniente de la ciudad. Para conformar el sistema funcional propuesto para la ciudad, articulando el sistema vial estructurante con el sistema fluvial principal, se constituyen dos Corredores Principales Cruzados, conformando un sistema de Par Cruzado en el Área Central: Corredor Central Picarte y Corredor Central Pedro Aguirre Cerda – Pedro Montt. Se establecen las siguientes propuestas estructurantes: Conformación Corredor Áreas Central Norte - Sur Conformación de Corredor Área Central Oriente – Poniente Conformación de calles enfrentadas para la habilitación futura de los puentes adicionales Los Pelúes y Matta. Localización de áreas específicas para la consolidación de terminales intermodales. Localización de áreas específicas para la consolidación de terminales de locomoción colectiva. Transporte Público: El servicio de transporte público se puede dividir en el servicio prestado por taxi buses (11 líneas) y el de taxi colectivos (12 líneas), dividiéndose el mercado en un 30% para las líneas de taxi-buses y de un 70% para las líneas de taxi-colectivos. Cuadro Nº 182 LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y FRECUENCIAS. Buses Línea 5 7 14 16 9 11 20 3 4 1 2

Frecuencia Punta Mañana Fuera Punta 10 15 10 15 20 15 10 20 15 12 15

15 15 10 10 20 15 10 10 10 10 15

253

Cuadro Nº183 COBERTURA TRANSPORTE DE TAXI-BUSES.

Del análisis de la cobertura del sistema de transporte público de la Comuna de Valdivia, se desprende que dado la Legislación vigente, este se regula de acuerdo a la “Oferta y Demanda”, es decir, las frecuencias las determina cada Línea de acuerdo a la caracterización socio-económica de la población de cada área de cobertura. El aparato público sólo interviene en aquellas áreas rurales aisladas. En cuanto al servicio de Taxis-Colectivos, este opera de bajo los mismos principios económicos, pero con una mayor flexibilidad en las frecuencias, horarios y días de servicio, asegurando un servicio con mayor rentabilidad social que el servicio ofrecido por las líneas de taxi-buses. Sólo el Estado ha intervenido para regular el ingreso a este mercado de transporte, manteniendo a la fecha el parque de taxis colectivos congelados. Por otra parte, es necesario mencionar, que si bien la antigüedad exigida al parque de taxi buses es de máximo 20 años, la comuna de Valdivia se alza como la 2º comuna con el parque más antiguo, el cual, a su vez, y desde el punto de vista económico esta “atomizado”, es decir, operado por múltiples micro-empresario, dueños de uno o dos taxi-buses los cuales trabajan directamente, sin contar con terminales que incluyan oficina, baños, sala de descanso para choferes, etc; es decir, hay ausencia de un sistema empresarial profesional y estructurado. Bajo este punto de vista, se hace necesario estimular el reemplazo paulatino del parque de taxibuses, para lo cual, se implementará el “Programa de Chatarrización”, programa que aportará a cada empresario M$10.000 por cada renovación.

254

A su vez, se hace necesario contar con un “Plan de Ordenamiento del Transporte Público”, especialmente aplicado a las áreas céntricas de la comuna, con el objetivo de establecer “corredores” de transporte; “vías de exclusión”; “paraderos segregados” por tipo de transporte mayor y menor, una U.O.C.T. (Unidad Operativa de Control de Tránsito), que regule la operación y sincronización de la semaforización según la demanda; nuevas “Demarcaciones” y “Señalética”, todo orientado a una mejor operación del transporte público de la comuna de Valdivia. Por otra parte, cabe destacarse el proyecto a implementar de nuevo terminal de transporte fluvial Niebla – Corral, proyectado para los años 2011 y 2012, por el MOP (DROP), que posibilitará un servicio de transporte y embarque más seguro y eficiente, especialmente dada las condiciones de clima, mareas y niebla del sector. El proyecto tiene un costo estimado de inversión de M$ 1.800.000. y busca mejorar la calidad de los servicios de conectividad entre Niebla y Corral, contempla nuevas obras marítimas y terrestres, en reemplazo de las existentes, entre las cuales se considera el aumento del número de frentes de atraque, mejoramiento del sector de estacionamientos y aumento de la capacidad del terminal existente, considerando servicios higiénicos. Por último, también cabe mencionar, como proyecto de adelanto comuna en infraestructura de transporte, la recuperación del aeródromo Las Marías. Proyecto con fondos sectoriales del MOP, de impacto comunal, provincial y regional, con un monto de inversión estimado de M$ 723.000. considera trabajos que se realizarán en la pista son básicamente (sellado de junturas), cierres perimetrales, mejorar el sistema de drenaje, trabajos de roce que incluye el cuidado y mantención de áreas verdes. A su vez, se recuperará el edificio del recinto que presenta un grado importante de abandono, donde los principales trabajos se concentrarán en la remodelación de la torre de control, lo cual incluye levantarla un poco más de su disposición original. Parque Vehicular: Dada la importante superficie rural en la provincia de Valdivia, los temas relativos al transporte y la conectividad al interior del territorio resultan gravitantes a la hora de evaluar la calidad de vida. La alta dispersión, que pone a muchos sectores de la población en condiciones de aislamiento y vulnerabilidad por falta de conectividad son materias que fueron constantemente relevadas tanto en las mesas comunales como en el grupo temático regional. Los indicadores evaluados en esta área, a partir de la información disponible, corresponden a: conectividad (suministro) eléctrica, cobertura de caminos públicos, costos de transporte interurbano, conectividad digital. Entre las materias que fueron relevadas pero que no fue posible evaluar se encuentran: Frecuencia según horarios del transporte interurbano, subvenciones al transporte rural, valor del transporte fluvial, entre otras, que permitirían en conjunto evaluar las condiciones básicas para enfrentar las condiciones de aislamiento de una parte importante de la población del territorio. En un contexto de alta pluviosidad como ocurre en el territorio de la provincia de Valdivia, tanto los materiales como la mantención recibida por los caminos cobran singular importancia, en este sentido, la primera condición para superar el aislamiento, la alta dispersión territorial y la ausencia de transporte público es asegurar condiciones mínimas para la circulación vehicular hacia estas zonas. En este sentido, en relación a estándares nacionales, la región se sitúa bajo el promedio nacional respecto a la proporción de caminos pavimentados, el que alcanza un 19,1%, versus, un 255

21,5% a nivel nacional (MOP, 2009) existiendo, en la provincia un alto porcentaje de caminos de tierra, concentrados, principalmente en las comunas de: Corral, Valdivia, Mariquina y Lanco. Las condiciones climáticas del territorio y la existencia de actividades productivas relacionadas con el tránsito de camiones de carga pesada hacen que las exigencias a los estándares de caminos sean superiores, a fin de mantener la comunicación en muchos sectores, en donde la suma de estos factores conlleva una alta exigencia de las vías. Cuadro Nº 184 PARQUE DE VEHÍCULOS EN CIRCULACION. REGION DE LOS RIOS. POR COMUNAS. AÑO 2010. TRANSPORTE PARTICULAR. COMUNA.

VALDIVIA. CORRAL. LANCO. LOS LAGOS. MÁFIL. MARIQUINA. PAILLACO. PANGUIPULLI. LA UNION. FUTRONO. LAGO RANCO. RÍO BUENO. TOTAL.

Automóvil y Station Wagon 16648 112 931 1083 351 841 1111 1791 2263 915 412 2260 28718

Todo Terreno 1114 29 113 69 13 83 119 223 294 113 54 157 2381

TIPO DE VEHÍCULO (número) TRANSPORTE PARTICULAR y OTROS. Furgón Minibus Camioneta Motocicleta y similares 1082 11 104 102 46 75 107 213 238 79 28 171 2256

139 1 7 23 2 53 17 60 37 21 --38 398

5147 157 645 656 279 747 811 1438 1528 722 410 1601 14141

660 6 43 45 14 31 57 66 123 22 22 90 1179

Otros con motor

Otros sin motor 3 2 1 1 7

323 1 22 30 7 48 30 58 73 49 21 54 716

Cuadro elaboración propia. Datos : INE.

Si bien no fue posible evaluar en esta medición el impacto y cobertura que poseen los programas de subvención de transporte público hacia zonas rurales aisladas, en las mesas comunales y temáticas se constató la alta valoración que posee el servicio y la necesidad de asegurar e incrementar los recursos, a fin de posibilitar la incorporación de nuevos sectores, cuestión que permitiría disminuir los costos de traslado al interior de la comuna así como facilitar el acceso a la capital regional en función de trámites ante servicios públicos.

256

Cuadro Nº 185 PARQUE DE VEHÍCULOS EN CIRCULACION. REGION DE LOS RIOS. POR COMUNAS. AÑO 2010. TRANSPORTE COLECTIVO. COMUNA.

VALDIVIA. CORRAL. LANCO. LOS LAGOS. MÁFIL. MARIQUINA. PAILLACO. PANGUIPULLI . LA UNION. FUTRONO. LAGO RANCO. RÍO BUENO. TOTAL.

TIPO DE VEHÍCULO (número) TRANSPORTE COLECTIVO Minibus Minibus Taxibus transporte furgón colectivo escolar y trabajadores 111 126 18 1 29 17 7 24 2 10 8 22 18 10 14 24 1

Taxi básico

Taxi colectivo

Taxi turismo

374 22 51 15 35 44 62

897 4 1 2 2 43

8 2 1 1 1

43 43 6

182 1

1 4 -

11 15 9

28 10 -

48 743

31 1163

1 19

8 255

23 270

Bus, transporte colectivo 420 8 36 52 11 35 26 66

Bus, transportes escolar y trabajadores 16 1 11 13

1 -

142 49 10

6 1 -

22

84 939

19 67

Cuadro elaboración propia. Datos : INE. Cuadro Nº 186 PARQUE DE VEHÍCULOS EN CIRCULACION. REGION DE LOS RIOS. POR COMUNAS. AÑO 2010. TRANSPORTE DE CARGA. COMUNA. TIPO DE VEHÍCULO (número) TRANSPORTE de CARGA. Camión Tracto Tractor Otros Remolque y simple. camión. agrícola. con semirremolque. motor. VALDIVIA. 978 165 4 79 381 CORRAL. 10 3 2 12 9 LANCO. 164 2 6 12 52 LOS LAGOS. 121 14 9 27 MÁFIL. 71 3 6 2 29 MARIQUINA. 204 9 5 28 98 PAILLACO. 188 19 20 10 47 PANGUIPULLI. 213 110 18 8 166 LA UNION. 382 94 41 68 175 FUTRONO. 175 5 8 6 61 LAGO RANCO. 47 1 13 4 13 RÍO BUENO. 254 46 56 29 129 TOTAL. 2807 457 193 267 1187 Cuadro elaboración propia. Datos : INE.

257

Del análisis de lo que exponen estor cuadros, se concluye que la comuna de Valdivia concentra más del 49% del total del parque vehicular de la Región de Los Ríos, cuestión que confirmar la hiper-concentración de variables económicas en la comuna de Valdivia, con excepción, por ejemplo del número de tractores, en razón a que la economía de Valdivia no está sustentada en la agricultura, por lo cual, no se requieren de este tipo de máquinas. Al igual como está sucediendo en todas las ciudades medianas y mayores de Chile, la irrupción del sistema Modal Taxi Colectivo se hace evidente, cuestión que viene a reafirmar la necesidad de continuar con su regulación por parte de la autoridad ministerial, y promover el uso de taxi-buses, con horarios y circuitos prefijados. Esta información ratifica la vocación económica de la comuna de Valdivia como una comuna de Servicios y de actividad Forestal, con una mínima participación como economía agrícola. De este modo, el movimiento de camiones es importante dentro del territorio comunal, tanto hacia los sectores de explotación forestal, hacia el sector pesquero de Niebla y en especial dentro del área urbana de Valdivia ciudad para distribución de leña, como prestación de servicios de transporte, especialmente hacia el puerto fluvial de Las Mulatas. Este realidad es significativa dentro del área urbana considerando la ausencia de una vía de circunvalación periférica a Valdivia ciudad, obligando a los camiones a realizar re-ruteos por las vías centrales interiores de la ciudad con el consiguiente impacto ambiental, acústico y de tránsito. Cuadro Nº 187 PARQUE DE VEHÍCULOS EN CIRCULACION. REGION DE LOS RIOS. POR COMUNAS. AÑO 2010. COMUNA.

TOTAL DE VEHÍCULO (número) TOTAL.

VALDIVIA. CORRAL. LANCO. LOS LAGOS. MÁFIL. MARIQUINA. PAILLACO. PANGUIPULLI. LA UNION. FUTRONO. LAGO RANCO. RÍO BUENO. TOTAL.

28693 362 2210 2329 869 2317 2635 4590 5731 2298 1051 5100 58185

% 49,31 0,6 3,8 4,0 1,5 3,9 4,5 7,9 9,8 3,9 1,8 8,7 100%

Motorizados. 27989 352 2136 2272 833 2171 2558 4366 5483 2188 1017 4917 56282

No Motorizados. 704 10 74 57 36 146 77 224 248 110 34 183 1903

Cuadro elaboración propia. Datos : INE.

Producto de la inclusión de proyectos viales (que se traducen en nueva vialidad) y cambios en las características de la vialidad existente, la situación de la oferta vial de la comuna de Valdivia mejora en cuanto a su capacidad para soportar la demanda existente por ella. Proyectos como “Puente Los Pelues” y “Puente Matta” ayudan a mejorar la conectividad de sectores generadores de viajes, tales como Isla Teja y Las Ánimas, con importantes zonas atractoras de viajes, como lo es el centro de la ciudad. Otro proyecto de gran impacto y relevancia 258

es “Avenida Costanera“. Su incorporación permite su utilización como una alternativa para los viajes que utilizan Avenida Picarte, descongestionando enormemente dicha avenida. El análisis anterior se ve reflejado en que sólo se presentan 15 arcos saturados en el período Punta Mañana para el escenario tendencial. Esta cifra es similar a los 15 arcos saturados existentes en la situación base presentada en el año 2002. El conjunto de modelaciones realizadas permite sacar las siguientes conclusiones. La modelación del escenario tendencial muestra que en la medida en que se implemente el conjunto de proyectos contemplados para la ciudad, entre los que destacan la prolongación de la costanera hacia el sector suroriente de la ciudad y la construcción de los puentes, permiten mejorar sustancialmente el nivel de servicio de Picarte (principal eje de la ciudad), mejorando también el grado de conectividad de la ciudad hacia el sector norte y poniente. El escenario de contraste, asociado al Nuevo Plan Regulador, contempla un conjunto armónico de proyectos viales que permiten mejorar en forma sustancial el nivel de servicio de todos los modos de transporte respecto al escenario tendencial. En este sentido conviene mencionar que en el escenario de contraste se modifica la construcción del puente Los Pelúes (considerada en el tendencial) por una ampliación a doble calzada del actual Puente Pedro de Valdivia, el que conecta el centro con la Isla Teja, incorporando además un puente asociado a la Av. Circunvalación en el sector de Guacamayo pensado principalmente para el flujo de camiones hacia corral. Lo anterior, produce que en el escenario de contraste se “concentre” una mayor cantidad de flujo en el Puente P. de Valdivia, aumentando levemente la congestión en el sector céntrico de la ciudad. Por lo anterior, sería interesante no descartar la construcción del Puente Los Pelúes en el largo plazo, de forma que los flujos de paso no utilicen las vías céntricas. Disponibilidad de caminos: Los caminos pavimentados en la región alcanzan un 19,1%, inferior a la media nacional que alcanza un 21,5%. Respecto de la densidad vial, la región presenta una relación de 0,202 km/km2, bastante más alta que la media nacional de 0,107 km/km2. En este sentido, puede concluirse que si bien la región cuenta con una red vial densa, su calidad es inferior a la media nacional, lo que revela por una parte el rezago territorial respecto a otras regiones, por otro lado, la política de los últimos años apunta hacia maximizar una red vial transitable en estándar de ripio en vez de tierra, considerado las condiciones de alta pluviosidad regional. (FUENTE: Vialidad MOP.2009)

259

Cuadro Nº 188 DISPONIBILIDAD CAMINOS. PROVINCIA DE VALDIVIA. POR COMUNAS. COMUNA

VALDIVIA. CORRAL. SAN JOSE DE LA MARIQUINA. MÁFIL. LOS LAGOS. LANCO. PAILLACO. PANGUIPULLI.

CAMINO PUBLICO M.O.P. (klm.) 103,11 0 76,3 35,4 90,0 46,3 77,4 100,9

%

28,2 0 16,1 15,6 22,5 15,9 24,7 17,2

OTROS CAMINOS. SERVIU / PRIVADOS. (klm.) 365,7 177,5 474,2 226,7 400,0 291,1 313,3 586,9

%

71,8 100 83,9 84,4 77,5 84,1 75,3 82,8

Infraestructura portuaria: Para todos estos efectos, la comuna de Valdivia sólo considera puertos secundarios, ubicado especialmente en el sector de Niebla y Valdivia, para naves de poco calado, especialmente dedicadas a la pesca industrial, al Turismo y a la carga de productos de embarque intermedio. Cuadro Nº 189 INFRAESTRUCTURA PORTUARIA, MARÍTIMA Y FLUVIAL DE LA REGION DE LOS RIOS. AUTORIDAD PUERTOS PUERTOS SECUNDARIOS INSTALACIONES Y MARITIMA PRINCIPALES FACILIDADES LOCALES. ESTATAL PRIVADO SERV. NACIONAL. SERV. REGIONAL. ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO VALDIVIA 0 0 2 1 1 0 1 1 CORRAL. 0 1 0 0 1 0 4 1 Cuadro elaboración propia. Datos : Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Nota 1. - Puertos principales y secundarios incluyen terminales marítimos. Nota 2.- Instalaciones y facilidades locales incluyen atracaderos, muelles, malecones y rampas.

Las instalaciones y facilidades locales están referidas a las “caletas” pesqueras y a la infraestructura de atraque en Valdivia ciudad.

PUERTO

VALDIVIA CORRAL.

Cuadro Nº 190 TONELAJE MOVILIZADO POR PUERTOS CHILENOS. AÑO 2010. REGION DE LOS RIOS. (Cantidad en Toneladas métricas) COMERCIO EXTERIOR CABOTAGE TRANSITO INTERNACIONAL exportación importación embarque desembarque 0 0 0 0 0 722.292 Tnm. 86 Tnm. 0 0 0

TOTAL

%

0 722.292 Tnm.

0 0,6

Cuadro elaboración propia. Datos : Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.

260

Para todos los efectos estadísticos, sólo el Puerto de Corral se considera Puerto de Embarque, teniendo una participación mínima dentro del total de movimiento de carga nacional (0,6%). Estos embarques son principalmente productos derivados de la Industria Forestal, especialmente Celulosa y Astillas de madera. Dentro de este último rubro, el puerto secundario de Valdivia tiene un mayor Rol, ya que parte de importante de la producción de Astillas de Madera, es acopiada y embarcada en el puerto de Valdivia hacia el puerto de Corral por vía Fluvial. No hay presencia de carga Internacional (tránsito internacional), tema posible de estudiar de tener una mejor habilitación y vías de conexión entre el paso fronterizo de Hua-Hum (Argentina), posibilitando la salida al Asía – Pacífico de la producción de las Provincias Argentinas de Rio Negro y Neuquén como Corredor Interoceánico. A su vez, el Cabotaje o movimiento de carga interior (nacional) es nulo desde el puerto de Corral. Cuadro Nº 191 CALETAS PERQUERAS EXISTENTES POR PUERTO. AÑO 2010. CAPITANIA DE Nº DE Nº DE NAVES. Nº DE PESCADORES. Y PUERTO CALETAS. MARISCADORES. LEBU 7 541 4401 CORONEL 15 657 3541 LIRQUEN. 13 726 2550 ANCUD. 37 592 2268 VALDIVIA. 7 953 2232 MAULLIN. 14 564 2180 COQUIMBO. 8 603 1737 QUELLON. 19 464 1647 RIO NEGRO. 22 607 1485 CORRAL. 23 477 1380 Cuadro elaboración propia. Datos : Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante.

La comuna de Valdivia, ocupa el 5º lugar a nivel nacional del total de Pescadores y Mariscadores en la actividad extractiva artesanal e industrial de la Pesca, con siete (7) caletas ubicadas en los sectores de Curiñanco, Los Molinos, Niebla y Valdivia.

Caleta Los Molinos. Muelle Industrial.

Caleta de Curiñanco.

261



SITUACION DE GÉNERO:

De acuerdo a la información disponible (Línea base regional del Estudio de Prospectiva de la Universidad Austral de Chile y el estudio recientemente entregado por la Gobernación de Valdivia, “Caracterización de la Situación de las Mujeres en la región de Los Ríos”, financiado con fondos FNDR), la situación de la mujer en la Región presenta las siguientes brechas e inequidades de género: Demografía: El proceso de “transición demográfica” que caracteriza a la región, revela que la comuna de mayor crecimiento es Valdivia, la capital, y Corral y Lago Ranco las comunas de menor crecimiento. Existe una clara predominancia urbana de la población, destacándose nuevamente Valdivia, concentrando la mayor densidad poblacional. La población rural en la región alcanza un 32%, distinguiéndose las comunas de Lago Ranco (78%), Río Bueno (54%), Los Lagos (53%) y Panguipulli (52%). Sobre la población urbana, ésta representa un 68%, de la cual un 51% son mujeres. Según el XIV Censo de Población y Vivienda del año 2002, el total de población a nivel regional era de 356.396, con un índice de crecimiento del 8,0%, del total de población, 177.939 son mujeres (50%). Sólo las comunas de Futrono y Valdivia presentaban un porcentaje de las mujeres de 49%, inferior a la media regional. Del total de población femenina, un 35% son niñas y jóvenes (0-19 años), el 30% está entre 20 y 39 años, 22% entre 40 y 59 y sólo el 13% está entre 60 y más. La esperanza de vida para las mujeres es de 81,5 años, mientras que para los hombres es de 75,4. Situación Socioeconómica: La cantidad de personas con Ficha de Protección Social (FPS) en la región de los Ríos a 249.628 personas, correspondiendo al 69.3% de la población regional donde los hombres con FPS: 117.527 (68%) y las mujeres con FPS: 132.101 (71%). De acuerdo a esta fuente, más de la mitad de la población regional se encuentra en situación de vulnerabilidad. Del total de personas que cuenta con FPS en la región, un 82% registra un puntaje menor o igual a 11.734 puntos, es decir, se encuentra en una situación de vulnerabilidad. De este porcentaje; un 47% corresponde a hombres y un 53%, a mujeres. Respecto a la jefatura de hogar, son más los hombres que se declaran como jefes de hogar en las familias, no obstante, entre el 2003 y el 2006, se aprecia un aumento de las jefaturas de hogar en las mujeres de los quintiles más bajos. Sin embargo, esta tendencia que alcanza aun 38% a nivel regional es inferior a la media nacional (41%). Las Jefas de Hogar en la región, presentan una situación de pobreza preocupante, las cuales en un 86% son pobres y de éstas un 67% son indigentes, caracterizando el fenómeno de feminización de la pobreza.

262

Las Jefas de Hogar, muestran bajos niveles de ingreso en las actividades productivas que desempeñan, evidenciando una clara inequidad respecto a los hombres para la misma labor, como se aprecia en el Gráfico siguiente: Gráfico N° 60 INGRESO TOTAL PROMEDIO EN LA REGION. 2006.

FUENTE: ESTUDIO SOBRE LA SITAUCION DE LAS MUEJRES. CODEPU.

La participación femenina en la PEA, llega al 30%, de las cuales un 67% son empleadas, el resto trabaja en servicios; un 13% lo hacen por cuenta propia y sólo un 4% es empleadora.. Educación: La tasa de analfabetismo regional, llega al 6,7%, afectando el 3,6% de las mujeres y al 3,1% de los hombres, según la CASEN 2006. El nivel de escolaridad de las mujeres, es menor que la de los hombres. Un 26% de las mujeres tienen entre 5 y 8 básico, mientras que un 9% nunca asistió. Luego el 11% asistieron entre 9 y 10 años y 17% asistió entre 11 y 12%. Sólo un 6% tiene más de 15 años de estudios. Gráfico N° 61 ESCOLARIDAD EN LA REGION

FUENTE: ESTUDIO SOBRE LA SITAUCION DE LAS MUEJRES. CODEPU.

Vivienda: De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2002, son mayores las mujeres que poseen casa propia, respecto de los hombres. Esta cifra se mantiene según la CASEN 2006, donde un 67% 263

de las mujeres tienen su casa pagada, mientras el otro 33% esta pagándola, o se encuentra en casa cedidas o arrendadas. En el caso de los hombres esta proporción es menor.. Participación Social y Política de las Mujeres: La participación política de la mujer, no parece haberse incrementado en la región, como lo revelan las cifras para el año 2008, ya que solo 4 de las 15 SEREMIS son desempeñadas por mujeres, solo una alcaldía tiene una mujer como autoridad y 10 concejales de 74 son mujeres. La inscripción en los registros electorales tanto a nivel nacional como regional, las mujeres superan a los hombres en el total de inscritos. Cuadro N° 192 INSCRITOS EN REGISTRO ELECTORAL. JULIO 2008.

De acuerdo al estudio de DODEPU, las motivaciones femeninas para participar, se agrupan en organizaciones solidarias y sin fines de lucro, desatacándose los clubes de adulto mayor, agrupaciones de mujeres y organizaciones estudiantiles. Gráfico N° 62 TIPO DE ORGANIZACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN LAS MUJERES. 2008

FUENTE: ESTUDIO SOBRE LA SITAUCION DE LAS MUJERES. CODEPU.

Violencia contra las mujeres: Según el estudio de CODEPU, más de cuatro de cada 10 mujeres (28%) declara haber sido objeto de violencia, donde la violencia física alcanza un 74%, 12% por violencia económica, 9% por violencia psicológica. 264

La Prefectura de Carabineros de Chile de Valdivia, informa que los procedimientos por violencia intrafamiliar el año 2007 alcanzaron a 3357 denuncias. Los antecedentes que entrega el Centro de la Mujer de Valdivia, durante los primeros 6 meses de atención en el período Junio a Diciembre del 2007, arrojaron los siguientes resultados: Cuadro N° 193 AACIONES Y COBERTURA CENTROS ATENCION A LA MUJER VALDIVIA. JUNIO-DICIEMBRE 2007.

FUENTE: EVALUACION CENTRO DE LA MUJER.

Salud y derechos sexuales y reproductivos: Un 37.7% de las mujeres, dicen no usar ningún tipo de método anticonceptivo, en el resto, los más utilizados son el dispositivo intrauterino en un 26.4% y los anticonceptivos orales en un 18.6%. Según CODEPU, “El tema de la salud de las mujeres, se le asigna a las matronas de manera general, sin embargo, hay una serie de dolencias, sobre todo de las mujeres mayores que no están siendo atendidas, ya que no son consideradas en los programas de atención a mujeres” (Estudio CODEPU 2008). Del total de mujeres encuestadas, más de la mitad de ellas (54.4%) declara tener algún tipo de dolencia física, predominando los dolores óseos, dolor de cabeza y trastornos gástricos. Gráfico N° 63 TIPOS DE PROBLEMAS DE SALUD.

FUENTE: ESTUDIO SOBRE LA SITAUCION DE LAS MUJERES. CODEPU.

265



INSTITUCION MUNICIPAL

La I. Municipalidad de Valdivia se encuentra estructurada de manera clásica siguiendo en general la organización que se desprende de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, como queda graficado en el Organigrama oficial de la Municipalidad. Es decir está estructurada en Direcciones, Departamentos, Direcciones y Oficinas, siguiendo la estructura de la Ley General de Bases de la administración del estado.

Cuadro N° 194 ORGANIGRAMA MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA

266

La Municipalidad de Valdivia desde el punto de vista institucional podemos expresar lo siguiente: Infraestructura de sus dependencias: Existe una dispersión de las oficinas y servicios municipales tanto de la incorporación durante los últimos 30 años de nuevas funciones que no pudieran ocupar un espacio en el edificio Consistorial. La situación descrita implica que existen funcionarios municipales que disponen de equipo y comodidades que son de mejor nivel que otros. Efectivamente el edificio central fue diseñado para albergar oficinas municipales lo que no ocurre por ejemplo con dependencias del Departamento de Educación que es una casa habilitada al efecto que impone restricciones al trabajo de los funcionarios. Este es un aspecto que parece necesario de abordar fijando algunos criterios al respecto a fin de agrupar a los usuarios clasificándolos como contribuyentes a algunos, demandantes de beneficios sociales; otras organizaciones comunitarias u otras categorías que posibilitan la asignación de espacios físicos en relación con la homogeneidad de las funciones que cumplen distintas oficinas afines. Por ejemplo agrupar en un edificio salud, educación, Desarrollo Comunitario y sus programas sociales. Mantener a los contribuyentes en el edificio Consistorial u otros criterios de asignación de espacios que se estimen más pertinentes. Recursos Humanos: La actual planta Municipal que se describe a continuación fue establecida para una realidad que ha evolucionado y en consecuencia ya no responde al tipo y número de funcionarios que requiere el Municipio para enfrentar los desafíos del presente. Es notorio que unidades como la Secretaria de Planificación o la Dirección de Control o la Asesoría Jurídica, requieran de disponer de un mayor número de Profesionales que les permita cumplir a cabalidad con sus funcionarios de asesoría al Alcalde y al Concejo Municipal y a las distintas unidades Municipales. De igual modo en relación en las unidades de línea como la Dirección de Obras, la Dirección de Tránsito y la Dirección de Aseo requieren reforzar con profesionales su Inspección Técnica. La situación descrita obliga a buscar fórmulas que permitan ir resolviendo dicha debilidad en un tiempo que no puede ser muy extenso. Las formas de contratación de que dispone el Municipio deberán ser puestas a prueba como mecanismos de resolución de este tema. En materia de Recursos Humanos será importante que la Municipalidad realice estudios respecto de la carga de trabajo de sus funcionarios de manera individual o de las distintas unidades Municipales como un colectivo. Es necesario objetivar la forma de asignación del Recurso Humano evitando exista la sensación de discrecionalidad en dicha tarea. Del estudio de los antecedentes es posible detectar que existen dos temas relevantes que enfrentar, que consisten en la determinación de Políticas de Recursos Humanos discutidas, conocidas y aceptadas por la organización que apuntan al desarrollo integral de sus funcionarios a

267

lo largo de su vida laboral desde su reclutamiento hasta acompañados en el proceso de desvinculación laboral. En este ámbito es clave un sistema de capacitación permanente del Recurso Humano en todos sus estamentos en un proceso orientado por las necesidades del Municipio y no por las oferta del mercado y fundado en un proceso trasparente que valide la designación de los funcionarios que ganan el derecho a ser capacitadas. La capacitación debe ser considerada de manera importante y de estructuración del escalafón que conecte la capacitación con eventuales promociones del personal. La capacitación debe ser considerada por el personal como un privilegio y no como una carga . Las necesidades de capacitación deben definirse con el concurso de cada una de las unidades que conforman la estructura municipal, aplicando cuestionarios diseñados al efecto, que permitan diferenciar los tipos de capacitación y sus contenidos, su duración, la malla curricular y las etapas que el funcionario deba ir cumpliendo, partiendo de lo básico a los aspectos de mayor complejidad. La capacitación debe ser permanente y traducirse en un continuo aprendizaje y actualización de los conocimientos. Financiamiento Municipal: La Municipalidad de Valdivia presenta un funcionamiento normal en la prestación de sus servicios que es susceptible de mejorar en los siguientes aspectos: a) Potenciar instancias de coordinación que han sido subutilizadas hasta ahora o como es el Comité Técnico administrativo y sus distintas comisiones. b) Intentar utilizar los instrumentos de Planificación y coordinación que establece la legislación como son el Plan Anual de acción Municipal, Plan Financiero como respaldo del Plan de Desarrollo Comunal, Programa anual de adquisiciones establecidas en la Ley de Compras Públicas, , Plan de Inversiones indicadoras de gestión, etc. c) Es necesario incorporar a los distintos estamentos en propósito común lo que evitará una administración estanco de las distintas unidades del Municipio. No basta que a una dirección, departamento u oficina le vaya bien, es necesario que la organización en su conjunto sea exitosa. d) Necesidad de implementar el Banco de Proyectos de Inversión. Nuestro diagnóstico es que la Municipalidad de Valdivia es ordenada, con un manejo financiero responsable lo que es una buena base para realizar algunos ajustes que potencien un trabajo cada vez más armónico entre los distintos estamentos Municipales. El análisis presupuestario municipal está basado en datos y cifras proporcionados por la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Valdivia extraidos de los registros contables y presupuestarios. El análisis de ingresos y gastos, se ilustra en el diagrama adjunto a fin de facilitar la comprensión de las distintas partidas, fuentes, de recursos, usos y estructura del Presupuesto Municipal.

268

Análisis presupuestario: El presupuesto dentro del sistema municipal, es una de las principales herramientas de gestión de que disponen los municipios, para cumplir con las diferentes atribuciones que proporciona la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la Ley de Rentas Municipales. Cuadro Nº 195 ESTRUCTURA PRESUPUESTO MUNICIPAL Estructura Ingresos Municipales

Ingresos Corrientes (Ingresos Propios Permanentes)

Otros Ingresos (Ingresos Propios No Permanentes) Transferencias

Fondo Común Municipal (Ingreso Propio)

Tributarios Permisos de circulación Patentes municipales Impuesto Territorial Impuesto Transferencias vehic. No Tributarios Permisos de construcción Propaganda y publicidad Concesiones y similares Otorgamiento licencias conduc. Otros Ventas de activos Multas J.P.L. Otros

Progr. mejoramiento urbano Otros transferencias

Participación anual del trienio (F.C.M. 90%)*

Estructura Gastos Municipales

Gastos de Operación (Gastos fijos)

Gastos en personal + bienes servicios consumo interno.

Gastos en servicios a la comunidad (Gastos fijos)

Gastos aseo domiciliario + alumbrado público + mantención áreas verdes + otros

Gastos en transferencias (Gastos fijos y variables)

Gastos educación + salud + subvenciones + asistencia social + deporte + cultura + turismo + otros.

Gastos en Inversión (Gastos variables)

Gastos de inversión física+ Inversión para funcionamiento interno + inversión financiera.

OTROS GASTOS

Gastos de inversión física+ Inversión para funcionamiento

Otros aportes fiscales

Saldo Final de Caja (Gasto fijo)

Saldo Inicial de Caja

En este contexto, se efectúa un análisis comparativo de los ingresos municipales de acuerdo al nuevo clasificador presupuestario que rige desde el año 2008 a fin de analizar la evolución de los ingresos por concepto de Cuentas por Cobrar Tributos Sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades. Análisis comparativo municipal: El análisis de ingresos y gastos municipales en términos comparativos con municipios de similar tamaño, permite evaluar el comportamiento y evolución de los principales ingresos para el período 2008-2010. Ingresos Propios Permanentes (IPP): Los IPP, muestran incrementos superiores al 27% para el trienio analizado, superando a los municipios que conforman la muestra de comparación. Al 269

respecto, destaca la mayor captación de ingresos respecto a las comunas de Puerto Montt (3 veces más) y Osorno (casi el doble). Cuadro N° 196 INGRESOS PROPIOS PERMANENTES 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 127.347 198.667 236.693 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 0,00% 25,47% 12,78% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 6.907.686 7.802.620 8.464.109 22,5% 91,53% 5.445.696 6.099.740 6.377.218 17,1% 93,17% 9.257.368 10.268.129 11.620.396 25,5% 91,60% 7.997.939 9.021.686 9.475.739 18,5% 100,00% 7.731.938 8.621.118 9.156.534 18,4% 74,53% 6.254.630 5.707.399 5.832.945 -6,7% 87,22% 10.700.229 11.711.303 11.668.932 9,1% 89,27% 6.715.946 7.443.946 7.694.293 14,6% 88,83% 6.004.381 6.657.822 7.654.021 27,5%

Impuesto Territorial (IT): En materia de IT, nuevamente Valdivia registra una captura de recursos mayor que sus congéneres de regiones aledañas, siendo superada solo por municipios de la IV región (La Serena y Coquimbo) cuyas inversiones inmobiliarias están sobre el promedio del promedio nacional. Cuadro N° 197 INGRESOS IMPUESTO TERRITORIAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 1.078.740 1.184.792 1.270.945 17,8% 91,53% 1.639.865 1.844.101 1.761.979 7,4% 93,17% 1.553.715 1.740.045 1.985.484 27,8% 91,60% 2.312.016 2.617.608 2.940.853 27,2% 87,22% 1.553.969 1.850.427 1.645.905 5,9% 100,00% 1.371.119 1.566.538 1.579.321 15,2% 74,53% 2.055.591 2.267.355 2.359.751 14,8% 89,27% 1.801.688 2.039.278 1.998.741 10,9% 88,83% 1.543.757 1.701.941 1.919.660 24,3%

Permisos de Circulación Vehicular (PCV): Los PCV, evidencian alzas de casi 15% para el trienio considerado, ubicándose en el segundo lugar en la Zona sur después de la comuna de Chillán. Cuadro N° 198 INGRESOS PERMISO CIRCULACION BENEFICIO MUNICIPAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 374.955 430.645 451.156 20,3% 91,53% 544.557 586.539 649.669 19,3% 93,17% 431.860 524.374 626.234 45,0% 91,60% 968.111 1.041.286 1.110.604 14,7% 87,22% 382.597 418.588 424.230 10,9% 100,00% 1.663.732 682.656 698.134 -58,0% 74,53% 910.020 923.298 918.373 0,9% 89,27% 553.041 587.449 616.664 11,5% 88,83% 14,9% 537.246 566.742 617.112

Patente de Beneficio Municipal: Esta fuente de ingresos, registra para la comuna de Valdivia casi 4 puntos menos que le promedio de la muestra analizada, ubicándose 4 y 7 puntos por debajo de Puerto Montt y Osorno, respectivamente.

270

Cuadro N° 199 PATENTE BENEFICIO MUNICIPAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 1.830.546 2.013.804 2.027.810 10,8% 91,53% 1.308.182 1.467.202 1.437.630 9,9% 93,17% 2.186.874 2.259.471 2.390.746 9,3% 91,60% 1.838.771 2.170.704 2.449.908 33,2% 87,22% 2.450.486 2.664.766 2.916.375 19,0% 100,00% 1.325.864 1.472.140 1.438.225 8,5% 74,53% 3.497.895 4.070.384 4.115.852 17,7% 89,27% 1.778.626 2.120.145 2.160.580 21,5% 88,83% 1.446.543 1.591.380 1.645.586 13,8%

Fondo Común Municipal (FCM): La participación en el FCM alcanza a un 5,5% en el trienio, siendo 4 y 5 veces menor que sus congéneres regionales (Puerto Montt y Osorno). Cuadro N° 200 PARTICIPACION FONDO COMUN MUNICIPAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 7.089.653 7.683.056 7.281.207 2,7% 91,53% 4.320.079 5.560.029 5.441.545 26,0% 93,17% 7.194.347 7.956.706 7.303.010 1,5% 91,60% 5.076.884 5.414.021 5.243.236 3,3% 87,22% 2.180.223 2.436.396 2.327.407 6,8% 100,00% 4.976.380 6.320.583 6.224.077 25,1% 74,53% 2.519.582 3.187.096 3.097.307 22,9% 89,27% 2.649.971 3.413.626 3.428.022 29,4% 88,83% 4.465.156 4.984.500 4.712.194 5,5%

Gastos en Personal (GP): Los GP para el trienio, se incrementaron bajo el promedio de la muestra, revelando un manejo austero de uno de los principales centros de costos fijos que tienen los municipios. Cuadro N° 201 GASTOS EN PERSONAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 6.252.652 6.861.072 7.067.028 13,0% 91,53% 3.121.348 2.879.326 3.588.701 15,0% 93,17% 5.900.263 7.689.545 7.119.842 20,7% 91,60% 4.318.069 4.586.018 4.833.697 11,9% 87,22% 4.756.702 4.830.399 4.982.519 4,7% 100,00% 3.147.748 3.715.871 3.501.988 11,3% 74,53% 3.900.967 4.409.146 4.555.568 16,8% 89,27% 3.043.178 3.446.506 3.441.364 13,1% 88,83% 2.966.211 3.558.110 3.330.432 12,3%

Gastos en Bienes y servicios de Consumo: Este ítem registra una evolución bajo el promedio de la muestra de municipios analizada, denotando un manejo conservador de las finanzas municipales.

271

Cuadro N° 202 INGRESOS PROPIOS PERMANENTES 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 5.635.522 7.241.349 6.419.111 13,9% 91,53% 4.340.014 5.075.435 4.779.237 10,1% 93,17% 5.086.040 8.170.294 6.871.145 35,1% 91,60% 7.746.197 9.058.651 8.369.995 8,1% 87,22% 5.063.967 6.137.012 6.589.495 30,1% 100,00% 5.156.342 5.782.219 5.523.911 7,1% 74,53% 7.313.943 8.541.557 7.811.108 6,8% 89,27% 4.235.206 4.378.134 4.921.665 16,2% 88,83% 5.412.236 5.876.849 6.075.429 12,3%

Transferencias en Educación: Estas transferencias muestran incrementos promedio de 14,6% para el período, que comparativamente en términos relativos son bastante menores que las efectuadas por municipios de las regiones adyacentes . Cuadro N° 203 TRANSFERENCIAS EDUCACION 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 365.580 520.507 390.000 6,7% 91,53% 785.057 1.289.199 1.318.641 68,0% 93,17% 508.200 741.607 1.200.000 136,1% 91,60% 152.833 284.197 162.500 6,3% 87,22% 1.066.275 1.318.465 810.000 -24,0% 100,00% 0 0 0 0,0% 74,53% 96.319 402.330 158.087 64,1% 89,27% 81.240 306.116 131.739 62,2% 88,83% 14,6% 130.862 224.258 150.000

Transferencias de Salud (TS): Las TS muestran incrementos de de casi un 38% para el trienio, lo cual constituye un llamado de atención respecto a la evolución experimentada por el mayor gasto en salud, que requiere aclaraciones acerca de las causas (epidemiología, programas nuevos, per cápita subestimado, etc.). Cuadro N° 204 INGRESOS PROPIOS PERMANENTES 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 243.720 51.485 200.000 -17,9% 91,53% 1.102.165 1.196.454 1.230.000 11,6% 93,17% 76.163 205.940 200.000 162,6% 91,60% 106.628 64.871 98.900 -7,2% 87,22% 335.115 516.630 571.080 70,4% 100,00% 0 669.305 650.000 0,0% 74,53% 278.970 429.385 460.000 64,9% 89,27% 416.355 536.744 436.000 4,7% 88,83% 37,9% 507.750 589.875 700.000

Transferencias al FCM: El incremento de los aportes al FCM, parecen explicarse por el aumento del parque automotriz en la comuna para el período analizado lo cual está en línea con el comportamiento de los PCV expuesto en cuadro anterior.

272

Cuadro N° 205 TRANSFERENCIAS AL FONDO COMUN MUNICIPAL 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 635.082 727.184 765.506 20,5% 91,53% 918.162 993.346 1.132.898 23,4% 93,17% 526.342 1.105.475 1.151.758 118,8% 91,60% 1.639.366 1.756.592 1.897.917 15,8% 87,22% 676.904 757.276 760.125 12,3% 100,00% 1.110.179 1.158.080 1.216.240 0,0% 74,53% 1.551.279 1.575.026 1.578.383 1,7% 89,27% 925.465 982.333 1.061.122 14,7% 88,83% 15,7% 919.239 967.116 1.063.283

Proyectos de inversión. En materia de proyectos, la inversión municipal de Valdivia, aparece rezagada respecto a sus congéneres de la zona sur, sin embargo esta tendencia debería mejorar con la disponibilidad de recursos nuevos provenientes del casino de juegos. Cuadro N° 206 PROYECTOS DE INVERSION 2008-2010 Ciudades Arica Chillan Coquimbo La Serena Recoleta Los Angeles Puerto Montt Osorno Valdivia

Nº 180.754 176.709 210.575 209.776 236.693 127.347 198.667 163.257 160.294

% Hab. 7,92% 8,47% 6,83% 8,40% 12,78% 0,00% 25,47% 10,73% 11,17%

% Hab. AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 Incremento Trienio 92,08% 342.689 1.677.429 2.003.268 484,6% 91,53% 1.201.390 656.361 900.896 -25,0% 93,17% 541.837 310.288 1.508.527 178,4% 91,60% 813.437 782.063 758.800 -6,7% 87,22% 1.387.301 1.039.533 1.633.322 17,7% 100,00% 976.240 1.900.251 718.902 0,0% 74,53% 1.781.306 2.019.163 2.435.744 36,7% 89,27% 483.541 825.026 1.680.281 247,5% 88,83% 1.312.112 1.518.987 1.790.384 36,5%

Ingresos municipales: De acuerdo a la tabla que sigue a continuación, los ingresos municipales muestran una evolución positiva para el cuatrienio 2007-2010 para las Cuentas por Cobrar Tributos Sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades, alcanzando incrementos de 13,7% en términos reales. Asimismo, es posible observar que el grado de cumplimiento de los ingresos respecto a este subtitulo fue de un 97, 65%.

273

DENOMINACION

EJEC. 2007

% P

% C

EJEC. 2008

% P

% C

EJEC. 2009

% P

% C

EJEC. 2010

% P

% C

C x C Tributos sobre el uso de bienes y la realización de actividades

6.225.090 48,7% 102,1% 5.998.111 49,2% 95,6% 6.448.455

50,2%

91,9% 7.077.563 50,4% 101,0%

Patentes y Tasas por Derechos

3.235.155 24,3% 106,4% 2.924.822 23,8% 96,3% 3.097.406

24,5%

90,2% 3.342.935 24,1%

Patentes Municipales Enroladas Provisorias

1.534.252 11,9% 103,2% 1.428.736 11,4% 98,6% 1.587.206 1.514.015 11,8% 102,5% 1.399.507 11,2% 98,5% 1.541.377 20.237 0,1% 231,4% 29.229 0,2% 104,1% 45.829

11,5% 98,7% 1.645.585 11,8% 100,1% 11,2% 98,0% 1.603.105 11,5% 100,1% 42.480 0,3% 99,3% 0,2% 131,2%

Derechos de Aseo En Impuesto Territorial En Patentes Municipales Cobro Directo

578.396 162.347 145.913 270.136

3,9% 1,0% 1,0% 1,9%

118,9% 135,0% 111,2% 115,0%

411.457 173.119 102.533 135.805

3,4% 1,1% 0,8% 1,4%

94,1% 118,2% 96,4% 73,6%

Otros Derechos Urbanización y Construcción Permisos Provisorios Propaganda Transferencia de Vehículos Otros

1.122.508 258.554 0 152.102 116.527 595.325

8,5% 1,6% 0,0% 1,1% 0,9% 4,9%

105,1% 1.084.629 127,9% 209.187 21.696 0,0% 107,0% 120.352 106,6% 119.511 96,9% 613.883

9,0% 1,7% 0,2% 1,0% 1,0% 5,2%

94,3% 1.082.105 97,5% 211.528 17.985 108,2% 94,5% 145.888 97,7% 136.214 92,2% 570.490

Permisos y Licencias

1.428.884 12,1%

94,1% 1.548.535 13,2% 91,8% 1.643.212

13,3%

88,4% 1.814.460 13,1%

99,9%

Permisos de Circulación De Beneficio Municipal De Beneficio Fondo Común Municipal

1.263.590 11,0% 474.302 4,2% 789.288 6,9%

91,4% 1.416.692 11,5% 96,5% 1.507.333 91,2% 530.633 4,4% 94,2% 565.256 91,6% 886.059 7,1% 97,9% 942.077

12,2% 5,2% 6,9%

88,5% 1.645.620 11,9% 77,0% 617.112 4,5% 97,3% 1.028.508 7,4%

99,4% 98,9% 99,6%

Licencias de Conducir y similares Otros Participación en Impuesto Territorial – Art. 37 DL.Nº 3.063, de 1979 Otros Tributos

165.294

9,5% 81,7% 1.237.899 1,9% 80,1% 206.745 36.698 0,2% 73,0% 1,0% 107,6% 128.458 1,0% 93,4% 157.054 5,4% 75,7% 708.944

87,0%

168.840

0

0,0%

0,0%

0

1.561.050 12,3% 101,7% 1.524.754 12,2% 98,3% 1.697.477

12,3%

0

0,0%

0,0%

0,0%

0

0

1,3% 79,7%

459.451 193.898 116.646 148.907

1,1%

0,0%

131.842

3,6% 85,3% 1,8% 65,9% 0,8% 100,6% 1,0% 108,1%

135.879

0

1,1% 121,0%

428.095 165.561 113.704 148.830

99,7%

0,4%

0,0%

0,0%

0,0%

10.360

3,2% 1,4% 0,8% 1,0%

103,4% 101,2% 101,3% 108,4%

9,1% 98,0% 1,6% 95,4% 0,3% 101,2% 1,1% 86,7% 1,1% 103,7% 5,1% 99,8%

1,1% 105,9% 0,0%

0,0%

98,4% 1.919.670 13,2% 104,2% 0,0%

498

0,0%

El promedio de la estructura del presupuesto en el subtítulo mencionado es el siguiente: DENOMINACION

PROMEDIO ESTRUCTURA 2007 - 2010

C x C Tributos sobre el uso de bienes y la realización de actividades

49,6%

Patentes y Tasas por Derechos

24,2%

Patentes Municipales

11,7%

Der echos de Aseo

3,5%

Otros Derechos

9,0%

Permisos y Licencias

12,9%

Participación en Impuesto Terri torial – Art. 37 DL.Nº 3.063, de 1979

12,5%

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del presupuesto en el período analizado: 274

Gráfico N° 64 EVOLUCION INGRESOS EJECUTADOS 2007-2010 E je c u t a d o

2007 6 .2 2 5 .0 9 0

2008 5 .9 9 8 .1 1 1

2009 6 .4 4 8 .4 5 5

2010 7 .0 7 7 .5 6 3

E v o lu c ió n d e In g r e s o s E je c u t a d o s T rib u t o s S o b re U s o d e B ie n e s y R e a liz a c ió n d e A c tiv id a d e s

7 .2 0 0 .0 0 0 7 .0 0 0 .0 0 0 6 .8 0 0 .0 0 0 6 .6 0 0 .0 0 0 6 .4 0 0 .0 0 0 6 .2 0 0 .0 0 0 6 .0 0 0 .0 0 0 5 .8 0 0 .0 0 0 5 .6 0 0 .0 0 0 5 .4 0 0 .0 0 0 2 0 07

2 0 08

2 0 0 9

2 0 10

Ingresos por concepto del casino de juegos: La autorización del Casino de Juegos obtenida por el municipio en febrero del 2009, en el marco de la ley 19.995, está generando ingentes recursos para obras de adelanto local y de paso ha potenciado la vocación turística de la comuna. El análisis del comportamiento de visitas al Casino e ingresos generados para los años 2009 y 2010, confirman la fortaleza de esta fuente de ingresos municipales. A partir del cuadro siguiente, se observa el aumento del 42% de las visitas para el año 2010, equivalente a casi 94 mil personas adicionales respecto del año anterior. Cuadro N° 207 NÚMERO DE VISITAS CASINO DREAMS DE VALDIVIA PERÍODO 2009 – 2010 2009 Ene Feb Mar A br May Jun Jul A go Sep Oct Nov Dic

T OT A L

11.931 21.139 19.977 20.373 17.895 21.167 21.498 21.078 24.413 19.783 20.729

2010 24.980 27.514 17.805 20.809 22.865 21.223 24.115 27.925 32.418 31.416 28.423 31.548

219.983

313.051

El análisis estacional de visitas, revela que a pesar de los efectos del terremoto de febrero del 2010, la estacionalidad no constituye una amenaza para la concesión entregada, garantizando una relativa permanencia de ingresos para el municipio.

275

Gráfico N° 65 Análisis Comparativo visitas 2009 – 2010

Ingresos Percibidos por la I. Municipalidad de Valdivia Período 2009 – 2010: Los ingresos generados por el Casino, revelan incrementos de un 53,7%, representando ingresos municipales del orden de los $ 233.006.887, equivalente al 10% de los ingresos brutos del casino de acuerdo a la Ley Nº 19.995. Cuadro N° 208 INGRESOS BRUTOS GENERADOS POR EL CASINO 2009 Ene Feb Mar A br May Jun Jul A go Sep Oct Nov Dic

T OT A L

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

10.745.773 33.666.373 34.294.564 39.675.483 39.830.060 45.301.002 42.978.113 45.644.778 47.271.562 44.876.745 49.970.036

$ 434.254.486

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

2010 50.074.334 48.491.597 49.630.574 56.570.419 60.985.534 53.227.465 58.618.109 57.773.646 60.874.994 60.379.514 51.118.508 59.514.672

$ 667.261.373

El Estado de cambio presupuestario entre los años 2008-2010, elaborado por la SUBDERE, consigna una relativa estabilidad en la generación de los Ingresos Propios Permanentes, experimentando un incremento real de un 27,5%. Por su parte, los gastos en personal y bienes y servicios de consumo durante, se incrementaron 12,3%, cubriendo los gastos de operación del municipio. Sin embargo, respecto a los aportes de transferencias de servicios incorporados, el municipio presenta niveles de gasto significativos.

276

Cuadro N° 209 ESTADO DE CAMBIOS PRESUPUESTARIO MUNICIPAL 2008-2010 (M$ DE 2010) INGRESOS: INGRESOS MUNICIPALES (PERCIBIDOS): 1. Ingresos Propios Permanentes (IPP):

AÑO 2008 M$ 14.466.824

AÑO 2009 M$ 15.626.836

AÑO 2010 M$ 16.205.880

6.004.381

6.657.822

7.654.021

1.1. Impuesto Territorial

1.543.757

1.701.941

1.919.660

1.2. Permiso de Circulac, Benef Municip. 1.3. Patentes de Beneficio Municipal

537.246 1.446.543

566.742 1.591.380

617.112 1.645.586

1.4. Derechos de Aseo 1.5. Otros Derechos

416.587 1.098.148

429.221 1.084.951

459.452 1.237.903

375.909 133.485

427.725 136.237

417.705 168.840

446.742

413.941

544.219

0 0

0 0

0 239

5.964 0

4.873 300.812

4.940 638.365

4.465.156 10.469.537 1.667.643 583.694

4.984.500 11.642.322 965.280 991.481

4.712.194 12.366.215 617.126 1.321.949

0 539.063 1.206.887

9.679 587.101 1.430.974

47.795 304.312 1.548.483

M$ 14.172.859

M$ 15.501.622

M$ 15.120.065

2.966.211

3.558.110

3.330.432

2.081.039 505.037

2.450.718 627.265

2.186.488 645.613

1.3. Otras Remuneraciones

159.392

194.488

184.334

1.4. Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios 1.5. Otros Gastos en Personal

93.667 127.077

98.866 186.773

131.136 182.861

1.6. Rentas de la Propiedad 1.7. Licencias de Conducir y Similares  1.8. Multas de Beneficio Municipal e Intereses (Alcoholes, Tránsito No Pagadas y Otras)   1.9. Concesiones   1.10. Patentes Acuícolas Ley Nº 20.033 Art. 8º   1.11. Patentes Mineras Ley Nº 19.143   1.12. Casinos de Juegos Ley Nº 19.995

2. Participación en FCM (*) 3. Ingresos Propios (IP), criterio SUBDERE 4. Transferencias Corrientes (**) 5. Transferencias para Gastos de Capital (***) 6. Venta de Activos No Financieros (Terrenos, Edificios, Vehículos, Mobiliarios, etc.) 7. Saldo Inicial de Caja 8. Otros Ingresos Municipales

GASTOS: GASTOS MUNICIPALES (DEVENGADOS): 1. Gasto en Personal: 1.1. Personal de Planta 1.2. Personal a Contrata

2. Gasto en Bienes y Servicios

5.412.236

5.876.849

6.075.429

2.1. Consumo de Electricidad

1.353.991

1.544.768

1.369.244

2.2. Consumo de Agua 2.3. Servicios de Aseo, Recolección de Basura y Vertederos

165.873 1.211.933

172.733 1.526.346

152.762 1.592.375

2.4. Servicios de Mantención de Alumbrado Público 2.5. Servicios de Mantención de Jardines

0 0

0 0

0 0

2.6. Servicios de Mantención de Semáforos 2.7. Servicios de Mantención de Señalización de Tránsito

0 0

0 0

0 0

2.8. Otros Gastos en Bienes y Serv icios

2.680.440

2.633.002

2.961.048

3.489.775

3.736.845

2.888.130

3.1. Transferencias a Educación 3.2. Transferencias a Salud

130.862 507.750

224.258 589.875

150.000 700.000

3.3. Transferencia a Cementerio 3.3. Transferencia al FCM

108.531 919.239

103.419 967.116

90.000 1.063.283

3. Transferencias Corrientes :

3.4. Otras Transferencias

4. Inversión Real Municipal 4.1. Estudios Básicos 4.2. Proyectos 4.3. Programas de Inversión

5. Otros Gastos Municipales Deuda Flotante Municipal (****) Superávit (Déficit) Presupuestario

1.823.393

1.852.177

884.847

1.340.666

1.581.410

1.831.618

28.554 1.312.112

62.424 1.518.987

41.234 1.790.384

0

0

0

963.970

748.408

994.456

0

11.233

103.012

402.496

228.634

1.175.815

Fuente: SUBDERE

Según el informe del estado de cambio presupuestario, el municipio ha alcanzado superávit presupuestario para el trienio analizado, y un adecuado equilibrio de las finanzas municipales. La evolución de las trasferencias a los servicios de salud, educación y cementerio. Se muestran en la Tabla siguiente: 277

Cuadro N° 210 TRANSFERENCIAS SERVICIOS INCORPORADOS 2008-2010. TRANSFERENCIAS SERVICIOS INCORPORADOS

2008

2009

2010

TOTAL

%

Transferencias a Educación

130.862

224.258

150.000

505.120

19%

Transferencias a Salud

507.750

589.875

700.000

1.797.625

69%

Transferencias a Cementerio

108.531

103.419

90.000

301.950

12%

Total Transferencias servicios incorporados

747.143

917.552

940.000

2.604.695

100%

Gastos municipales: El análisis de los principales ítems de gasto, muestran la siguiente evolución para el cuatrienio: Ejecución del Gasto en Personal: Personal de Planta Personal a Contrata Otras Remuneraciones

2007 1.730.235 539.688 240.403

2008 2.055.423 488.819 228.007

2009 2.444.767 625.621 326.470

2010 2.185.858 645.921 313.153

Composición del Ejecutado (21) Gastos en Personal 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2007

2008

2009

2010

Dentro de la estructura de gasto total, el subtítulo gastos en personal, representa en promedio un 20,4%, cifra que está bajo el marco legal que la ley permite para este rubro, permitiendo eventuales mejoramiento de renta. Sin embargo, existen limitantes legales de la fijación de la planta que data del año 1994, que impiden aumentar actualmente la dotación de planta, contrata y honorarios, dados que los porcentajes exigidos de estos dos últimos están en el límite.

278

Sector Salud: -

Ingresos:

Los ingresos del sector salud han tenido una variación positiva de 14,2% en el periodo anual, siendo el bienio 2007-2008, el que tuvo la mayor variación de casi 17%, fundamentalmente explicado por el incremento de los recursos del MINSAL (per cápita). Por su parte los aportes municipales han ido creciendo a una tasa media de 10,7% anual, siendo el bienio 2009-2010, el que experimenta la mayor variación positiva de 19,3%. Esto significa que han sido el incremento de los aportes municipales lo que explica el crecimiento del presupuesto de ingresos del sector, tal como muestra el Gráfico siguiente: Gráfico Nº 66 INDICADORES DE INGRESOS SECTOR SALUD. 2007-2010

Fuente: Balances de ejecución presupuestaria.

-

Gastos: Gráfico Nº 67 INDICADORES DE GASTOS SECTOR SALUD. 2007-2010

Fuente: Balances de ejecución presupuestaria.

Los gastos en el sector, han tenido un crecimiento promedio anual del 14,4%, teniendo la mayor variación durante el bienio 2008-2009, en que creció más de un 20%. Estas alzas tienen como explicación principal, le incremento constante del gasto en personal, que crecido a una tasa del 279

15% promedio anual en el periodo, siendo coincidentemente la mayor variación el bienio 20082009, en que crece a un 21%, este Ítem. El gasto de funcionamiento ha tenido un comportamiento inverso, es decir con un mayor ritmo al inicio del periodo y casi sin variación en le bienio final, aun así la variación promedio anual fue de un 7.7%, tal como se puede deducir del Gráfico anterior. Sector Educación: -

Ingresos:

Los ingresos en educación han tenido un crecimiento constante en el periodo, explicado fundamentalmente por los fondos transferidos por el MINEDUC (subvención escolar). Este ingreso ha tenido una variación promedio anual de 10,4%, siendo el bienio 2009-2010, el que ha experimentado la mayor variación (14,5%). Por su parte la transferencias municipales al sector han tenido un decrecimiento promedio anual del 12,9%, explicado fundamentalmente por la baja en la transferencias del bienio 2007-2008 (-78,2%) y 2009-2010 (-30,5%). Tal como se desprende del Gráfico siguiente: Gráfico Nº 68 INDICADORES DE INGRESOS SECTOR EDUCACION. 2007-2010

Fuente: Balances de ejecución presupuestaria.

-

Gastos: Gráfico Nº 69 INDICADORES DE GASTOS SECTOR EDUCACION. 2007-2010

280

Los gastos en el sector han tenido una variación promedio anual del 9,2%, con un crecimiento constante, especialmente el bienio 2009-2010, en que aumentan en 12.5%. Como se observa en el Gráfico precedente, los gastos en personal han tenido un incremento medio anual del 5,5%, teniendo un comportamiento irregular en el periodo, asi minetras en el bienio 2007-2008 decrecen en 9,1%, experimentan un alza del 16,1% en el bienio siguiente y finalmente disminuye al 9,5% en el bienio final del periodo. Los gastos de funcionamiento han tenido una variación promedio anual del 17,4%, siendo el bienio 2008-2009 el que experimenta la mayor variación de 20,6%. Por su parte los gastos de inversión son los que mas crecen en promedio (70,8% anual), en que fundamentalmente el bienio 2008-2009 crece en un 125,2% y el bienio siguiente lo hace en 86,4%. Cementerios: -

Ingresos:

Los ingresos por cementerio, han tenido una variación positiva de 3,7% promedio anual, siendo el bienio 2007-2008 el que experimentó el mayor crecimiento (14%), para disminuir en los bienios posteriores del periodo. Los ingresos de operación han ido creciendo hacia la fase final del periodo, alcanzando el nivel que tenían al inicio del periodo. Los aportes municipales son los que crecen mayormente en la estructura de ingresos (6,3% promedio anual), y han actuado en términos compensatorios respecto de los menores ingresos por operación especialmente en el bienio inicial. Finalmente los ingresos por transferencias de otras entidades públicas, tienen una participación marginal en la estructura de ingresos, Gráfico Nº 70 INDICADORES DE INGRESOS CEMENTERIO. 2007-2010

28

Fuente: Balances de ejecución presupuestaria.

-

Gastos:

Los gastos por concepto de cementerios han tenido un crecimiento promedio anual de 7,2%, fundamentalmente el bienio 2007-2008, que crece un 17,6%. Este crecimiento se explica por concepto de personal que en dicho bienio crece en un 10,9%, para disminuir a la mitad en los bienios siguientes (el ítem experimentó una variación promedio de 6,9%). También en el inicio del

281

periodo los gastos por bienes y servicios consumo experimentan un crecimiento del 22%, para disminuir en los bienios siguientes. Gráfico Nº 71 INDICADORES DE GASTOS CEMENTERIO. 2007-2010

Fuente: Balances de ejecución presupuestaria.

282

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.