CAPTURA DE IMÁGENES. Para empezar a capturar imágenes CCD con Maxim-DL empezaremos por clicar sobre los iconos CCD Control y Telescope control

CAPTURA DE IMÁGENES Para empezar a capturar imágenes CCD con Maxim-DL empezaremos por clicar sobre los iconos CCD Control y Telescope control (clic Vi

0 downloads 65 Views 757KB Size

Story Transcript

CAPTURA DE IMÁGENES Para empezar a capturar imágenes CCD con Maxim-DL empezaremos por clicar sobre los iconos CCD Control y Telescope control (clic View y CCD Control Window )

Aparecerán dos ventanas

En la pantalla Maxim CCD seleccionaremos la pestaña Setup. En el botón setup debajo de Main CCD Camera, elegiremos el modelo de cámara que tengamos. A veces será necesario previamente instalar los drivers que nos proporcionará el fabricante y que suelen venir con la cámara. Haremos clic en connect, y si nuestra cámara posee control de temperatura, será el momento de activar la refrigeración y seleccionar la temperatura de refrigeración adecuada.

Si disponemos de una segunda cámara para el guiado podremos conectarla haciendo clic en Setup debajo de autoguider. Es posible comandar muchos modelos de cámaras CCD, pero también webcams y cámaras de video que nos servirán para el guiado.

VENTANAS DE CONTROL DE LA CCD MAXIM CCD

EXPOSE: En esta ventana podremos hacer las toma de imágenes CCD, aunque estas no se guardarán en el disco duro de forma automática. Es mucho mas cómodo, usar la pestaña Sequence para efectuar nuestras imágenes CCD, como veremos mas adelante. En Type seleccionamos el tipo de imágenes a realizar : Light Bias Dark Flat (Light para nuestras imágenes normales.) Marcaremos new buffer, si nos interesa que todas las tomas que hagamos se vean a la vez en la pantalla. (poco recomendable pues si hacemos muchas el escritorio se nos llenará de imágenes.)

SETTINGS: Esta ventana sirve para seleccionar el tipo de calibrado que queremos en las imágenes. None : No realiza ningún tipo de calibrado. Simple Autodark : Realiza una toma oscura que luego es restada automáticamente. Full Calibration : Es la mejor opción que realizará un calibrado completo de las imágenes. (explicaremos mas adelante como configurarlo correctamente) En binning podremos elegir los diferentes modos de binnig 2x2, 3x3 etc , si nuestra CCD lo permite.

En Options, si clicamos Always On TOP nos aparecerá siempre la ventana de MAXIM CCD por encima del resto de programas que tengamos abiertos. Podremos cambiar la visualización de las imágenes que se descargan de la CCD marcando las casillas correspondientes, en este ejemplo las imágenes se muestran directamente en pantalla invertidas verticalmente y sin rotar.

SEQUENCE:

Esta es la VENTANA mas recomendable para realizar nuestras tomas de imágenes. En Autosave Filename pondremos el nombre del objeto que queramos fotografiar. luego con el triangulito Options , especificaremos donde se guardaran las imágenes, que tipo y duración tendrán estas .

Clicamos en Options y nos aparece todo un menú desplegable, del cual, basicamente usaremos solo dos menús, Setup Sequence y Set Destination Path

SETUP SEQUENCE

Aquí seleccionamos lo siguiente Type: Elegimos light para las tomas normales , o darks bias o flats según nos convenga para realizar las tomas de calibración Filter : Si disponemos de rueda de filtros compatible, podremos marcar aquí el filtro que queremos emplear Suffix : Sirve para poner algún nombre o aclaración , yo suelo poner la fecha del día en este formato -071231Exposure: Elegiremos aquí el tiempo de exposición en segundos . Binning : Seleccionaremos si queremos usar bining 1x1 , 2x2 etc siempre dentro dé las posibilidades de nuestra CCD Repeat : Es simplemte el numero de tomas que queremos realizar Delay first : Sirve para poner un retardo a la primera toma que se realice Delay between :Sirve para poner un retardo entre tomas (yo suelo poner un valor de 4 o 5 segundos para garantizar que la estrella guía se recupera después del volcado)

DESTINATION PATH

Esta ventana sirve para elegir el lugar de nuestro disco duro donde se grabarán las tomas de la secuencia de imágenes a realizar.

FOCUS. Esta es la ventana de enfoque, normalmente recomiendo enfocar sobre el campo de la imagen que luego queramos realizar, normalmente con 1 segundo de exposición será suficiente. Podremos enfocar, o bien con toda la imagen, en aquellas cámaras con USB , o bien recuadrando una estrella, esto ultimo es lo mas aconsejable en las cámaras con puerto paralelo, pues hace que el refrescado de la imagen sea mucho mas rápido, agilizando el enfoque Idealmente marcaremos los cuadraditos Dark Y Continuos, de esta manera se aplicará un dark a la toma de enfoque y se harán nuevas tomas deforma continua.

INSPECT Una vez empecemos el menú de enfoque abriremos esta ventana de Inspect y dándole pequeños movimientos a nuestro motor de enfoque vigilaremos que el valor FWHM sea lo mas bajo posible. Si clicamos Large View simplemente estos números se harán mas grandes y visibles.

Si hemos activado la ventana de control de telescopio y enfoque ( veremos como hacerlo mas adelante)podremos enfocar clicando encima de Move in y Move Out. En Incremental podremos números mayores si queremos un mayor recorrido del enfoque.

GUIDE Ventana de guiado, (previamente deberemos poner una estrella dentro del chip de guiado de nuestra CCD. ayudandonos de algún programa planetario)

Expose : Sirve para elegir el tiempo de exposición de las tomas de guiado, tipicamente unos pocos segundos o incluso décimas de segundo.

Calibrate : Esta opción sirve para que el conjunto CCD-telescopio aprenda en que direcciones se mueven los ejes de ascensión recta y declinación, dentro de una imagen CCD.

Track: Esta opción sirve para activar el guiado del telescopio. Declination : En esta ventanita debemos poner la declinación de la estrella de guiado.(se pondrá sola si tenemos conectado nuestro telescopio a Maxim DL)

Existen muchos tipos de CCD y telescopios y varios sistemas de guiado , para configurarlo adecuadamente haremos clic en Options y abriremos la ventana de GUIDER SETTINGS. En control via elegiremos el tipo de "guiado" que tengamos Los mas haituales son :

Guider Relays : Para CCD SBIG y para aquellas cámaras con relés internos y puerto tipo ST4 LX200 protocol : Servirá para guiar muchas de las cámaras CCD (Atik, Starlight, Luna ) del

mercado en combinación con telescopios que acepten el protocolo LX200 a través del puerto serie del ordenador, en COM Port deberemos indicar de que nº de puerto se trata.

GPUSB y Ascom Direct : entre otros, nos permitirán también guiar muchos de las CCD y telescopios del mercado.

En Cal Time tanto del X axis como Y axis elegiremos el tiempo adecuado para el calibrado correcto de los motores. Deberemos alargar el tiempo si vemos que la estrella apenas se mueve cuando estemos ejecutando CALIBRATE y acortarlo si la estrella de calibrado se sale del chip durante el proceso de calibrado de motores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.