Características de los deportistas de élite y relación con técnicas de desarrollo de la atención

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es PROGRAMA DE MINDFULNESS PARA DEPORTISTAS Características de los deportistas de élite y relación

24 downloads 15 Views 467KB Size

Recommend Stories


DE DEPORTISTAS
SOLICITUD DE COTIZACION/ CUESTIONARIO MEDICO/ DE DEPORTISTAS NOTA IMPORTANTE PARA LOS ASEGURADOS All sections of the Proposal Form and Medical Exami

Los Cluster y el Desarrollo de la
Cluster de turismo de Navarra TURNAVARRA Los Cluster y el Desarrollo de la Innovación en el sector turístico en Navarra. Primer encuentro nacional de

CM lite Generador de alta tensión CC
SIMCO (Nederland) B.V. Postbus 71 NL-7240 AB Lochem Teléfono + 31-(0)573-288333 Telefax + 31-(0)573-257319 E-mail [email protected] Internet http:/

Story Transcript

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

PROGRAMA DE MINDFULNESS PARA DEPORTISTAS

Características de los deportistas de élite y relación con técnicas de desarrollo de la atención

Diversos estudios han demostrado desde hace tiempo que el éxito en el deporte está directamente relacionado con una adecuada salud mental y una visión más optimista de la vida. Los deportistas con estas características son capaces de gestionar mejor el estrés y obtienen mejores resultados.

La exigencia física y psicológica de los programas de entrenamiento, el aislamiento familiar por periodos prolongados de tiempo y el no poder realizar las actividades y tener las relaciones que le son más propias de su edad, entre otras demandas, hacen que el deportista de elite necesite asegurar una elevada salud mental para hacer frente a su entrenamiento diario.

La propuesta que os hacemos es comprobar como a través de la sencilla práctica de la meditación, desarrollando la atención plena, podemos ser capaces de transformar nuestros hábitos y conseguir una mente más saludable y efectiva.

El Mindfulness es un conjunto de técnicas que consisten en un entrenamiento mental que proporciona rápidamente efectos beneficiosos, por ejemplo evita la dispersión mental, entrenando a la mente a no dejarse llevar por las emociones ni las circunstancias internas o

externas, lo cual implica

estar focalizado al máximo,

concentrando toda la energía y recursos en el momento presente y en los objetivos marcados.

Evitaremos el hábito tan extendido de no afrontamiento de las situaciones incómodas o de preocupación a cerca de ellas, lo cual dispersa una gran cantidad de energía. Esto quiere decir que no trataremos de evitar las situaciones incómodas o estresantes, tales como la ansiedad precompetitiva, la situación o comentarios de los competidores, o situaciones familiares/personales.

30/09/2014

Página 1

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

Por el contrario, el objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para que el deportista sea capaz de identificar las emociones positivas y negativas y dejarlas pasar sin juzgarlas, desarrollando así un mayor rendimiento al poder centrarse en el objetivo marcado, el entrenamiento o la competición.

Imaginaos todo lo que somos capaces de hacer si conseguimos focalizar toda nuestra energía en el momento presente olvidándonos de complejos, responsabilidades, problemas familiares, etc. Siendo conscientes de que todo en esta vida es efímero y que por tanto, los momentos dolorosos como puede ser la ocurrencia de una lesión también serán pasajero. Cambia totalmente nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con lo que nos rodea, pudiendo ser más y más eficientes cada vez, pasando de una posición en la que somos influenciables por el entorno y nuestros propios pensamientos a una posición en la que conocemos y reconocemos las demandas externas e internas de cada momento pero no nos dejamos atrapar por ellas.

Haced la prueba, permaneced sentados con los ojos cerrados cinco o diez minutos ¿somos capaces de contar cuantos pensamientos diferentes vienen a nuestra mente? ¿Somos capaces de establecer cuántos de ellos son necesarios en el momento presente y cuantos de ellos son importantes? ¿Es realmente necesario retener el pensamiento en mi mente para ser efectivo o para que suceda? ¿Tengo que repetirme continuamente mi nombre para saber quien soy cuando me lo preguntan?

Tratad ahora de retener conscientemente un pensamiento en vuestra mente. ¿Qué ocurre?

Simplemente desaparece.

Dentro de la meditación hay diferentes metodologías para el desarrollo de la atención, se trata de técnicas sencillas cuya efectividad requieren compromiso y constancia ya que la mente, como cualquier músculo, se puede entrenar.

30/09/2014

Página 2

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

¿Qué os proponemos?

La propuesta que os hacemos es que os integréis dentro del proyecto de SALUDALAVIDA permitiendo que desarrollemos un programa de meditación guiada para los deportistas de los equipos, los resultados empiezan a verse en la primera semana y en dos meses aproximadamente esperamos ver estos resultados plasmados en la mejora de los parámetros de seguimiento seleccionados. Estos resultados serán utilizados en publicaciones científicas, cuya autoría y colaboración será consensuada con vosotros.

Para ello os proponemos una reunión en la que tomemos consciencia de cuáles son los parámetros que se quieren mejorar para diseñar una estrategia que se adecue a vuestros intereses y objetivos, el resto del programa de entrenamiento quedaría como está establecido. Se trata de un programa no intervencionista que respetará vuestros programas de entrenamiento, adaptando las técnicas a vuestros objetivos.

Una vez que comencemos con la técnica el compromiso de los deportistas debe ser de practicar diariamente por el tiempo establecido y siguiendo las directrices del profesional

con la que se desarrolle. El tiempo de dedicación a la práctica se

incrementará progresivamente, pudiendo comenzar por ejemplo, con una o dos sesiones de 10-15 minutos al día hasta llegar a una sesión de 40-60 minutos diarios al final del programa, en cualquier caso, tanto el número de sesiones diarias como la duración de cada una de ellas, serán determinadas por el experto en la materia.

Las sesiones serán iniciadas por Saludalavida pero el trabajo será personal de cada uno de los deportistas, se podrán programar sesiones intermedias de seguimiento y por supuesto, estamos a vuestra disposición para diseñar un programa lo menos intervencionista posible con la mayor efectividad.

La duración del programa estimada convendría que fuera de al menos una temporada, para poder obtener resultados cuantitativos de series temporales completas y poder compararlos con temporadas pasadas, a modo de control.

En la actualidad no hemos encontrado bibliografía que recojan series temporales completas ni trabajo con equipos compactos.

30/09/2014

Página 3

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

Nuestra propuesta es diferente porque introducimos técnicas de meditación puras de larga tradición, lo cuál es el primer respaldo a su eficacia. Y en segundo lugar, nos diferenciamos porque nuestro objetivo es medir resultados tangibles de esta práctica, en este caso, la mejora del rendimiento deportivo.

Beneficios del desarrollo de la atención

A continuación os dejamos un resumen de algunos de los beneficios de la práctica:

A nivel físico: -

Reduce la vasoconstricción, la presión sanguínea, el dióxido de carbono en sangre y la concentración de lactato.

-

Equilibra el sistema nervioso, el sistema límbico y las funciones fisiológicas en general.

-

Mejora la relajación, lleva a niveles de descanso más profundos, potencia la calidad del sueño -propiciando la regeneración celular- y la salud en general.

-

Estimula los procesos autocurativos.

-

Genera vitalidad, aumentando las reservas energéticas y su optimización.

-

Incrementa la resistencia al estrés y a los desórdenes psicosomáticos.

A nivel psicológico, emocional y espiritual: -

Incrementa la actividad del hemisferio derecho, responsable de la orientación espacial, creatividad, intuición, etc. Especial mención tiene Mathieu Ricard, asesor personal del Dalai Lama, por superar con creces todos los récords en las escalas de pensamiento positivo imaginadas por los científicos; tanto que le nombraron oficiosamente el hombre más feliz del mundo1.

1

REDES, 26/01/2012. http://www.youtube.com/watch?v=_3DeyBRMBI0.

30/09/2014

Página 4

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

-

Genera vitalidad y purifica la mente.

-

Potencia el sentido común, la atención, la percepción y la concentración.

-

Disuelve ideas negativas y elimina bloqueos, fobias, complejos, miedos, traumas, ansiedad, tensión mental, etc.

-

Proporciona un estado mental claro, sereno, objetivo y ecuánime.

-

Da seguridad y autoconfianza.

-

Desarrolla el estado de alerta y la presencia en el aquí-ahora.

-

Genera cualidades y emociones positivas: amor, generosidad, empatía, compañerismo, solidaridad, comprensión, compasión y desapego.

-

Aumenta el autoconocimiento, la espontaneidad, destruye los viejos hábitos y los patrones mecánicos de comportamiento, mejora el desarrollo de las actividades cotidianas y la relación con los demás.

-

Genera actitud de apertura mental.

-

Integra los diversos aspectos de la personalidad y armoniza al individuo con la naturaleza y los ritmos cósmicos.

-

Desarrolla la conciencia espiritual del ser.

En los estudios que se han realizado con deportistas, se parte de la hipótesis de que el desarrollo de la atención plena favorece el estado de FLOW, definido como aquel estado en que el individuo realiza un balance claro entre las demandas de la situación y sus capacidades, dejando que la situación fluya sin tratar de controlarlas, logrando una gran satisfacción y una mejora de sus marcas.

30/09/2014

Página 5

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

Ejemplos de deportistas que incluyen la meditación en sus entrenamientos: -

Barry Zito. Beisbol. El pitcher zurdo no solo practica la meditación sino que la promueve públicamente: en mayo de 2013 participó con el director de cine David Lynch y con el actor Russell Brand en una meditación colectiva en un instituto de San Francisco. Esta meditación forma parte del programa municipal "Tiempo de Calma" cuyo objetivo es enseñar a los estudiantes a superar el estrés mediante técnicas de meditación trascendental.

-

Dean Smith, entrenador de baloncesto durante 36 años. En 1976, Dean Smith dirigió el equipo de Estados Unidos a una medalla de oro en las Olimpiadas en Montreal.

-

Derek Jeter. Beisbol. En 2012 manifestó que cada mañana practica la meditación durante una hora como parte de sus rutinas diarias.

-

Emilio Butragueño, Jugador de Futboll, Real Madrid. Meditación y yoga.

-

John Beilein, entrenador de baloncesto también utiliza la meditación y las visualizaciones con el equipo de la Universidad de Michigan.

-

Lebron James. Uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo ha transformado su juego en los dos últimos años. Los comentaristas deportivos afirman que parece más calmado y eficaz, controlando todas las situaciones del juego. El caso es que el jugador de los Miami Heat practica yoga diariamente y recurre a técnicas de respiración concentración mental incluso durante el tiempo muerto de los partidos de la NBA.

-

Marina Alabau, campeona Olímpica de Windsurf 2012.

-

Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.

-

Mike Krzyzenwski, entrenador de baloncesto y seleccionador nacional de EEUU. En 2001 recibió el premio al mejor entrenador nacional.

30/09/2014

Página 6

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

-

Misty May-Treanor y Kerri Walsh. Jugadoras de voley playa. Medallistas en 3 juegos olímpicos.

-

Pau Gasol. Jugador de baloncesto, declara "Leo sobre zen y diferentes filosofías sobre lo que es realmente importante para ti y para mantenerlo todo en perspectiva. Son lecturas que mencionan la meditación, la auto conciencia, el vivir el presente y con la mente en calma. Todo me ha ayudado a sobrellevar las circunstancias", ha manifestado el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos. Gasol aprendió a meditar junto a todos sus compañeros de Los Angeles Lakers cuando les entrenaba Phil Jackson, de enorme prestigio, con 11 títulos de la NBA en su haber, que se convirtió además en su amigo. "De la misma manera que necesitamos hierro y ejercicio para fortalecer los músculos, necesitamos construir la fortaleza mental, para concentrarnos y jugar en equipo", ha explicado Jackson. El entrenador también les animaba a permanecer completamente en silencio durante el entrenamiento y después en los vestuarios, o a entrenar casi a oscuras. En ocasiones ha llegado a sustituir un día entero de entrenamiento por una sesión de meditación.

-

Susan Howlet Butcher (26 diciembre 1954 a 5 agosto 2006) musher, destaca por su fortaleza mental al ser la segunda mujer en ganar la carrera Iditarod Trail Sled Dog en 1986, el segundo cuatro veces ganador en 1990, y el primero en ganar cuatro de cada cinco años consecutivos.

30/09/2014

Página 7

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

Un poco más a cerca de nosotros

Saludalavida, es un proyecto que surge de la creencia de que es posible aunar distintas

disciplinas (medicina, nutrición, fisiología, educación física, psicología y

terapias alternativas) para tratar al individuo como un todo y no por partes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud en general.

En la actualidad se está generando conocimiento acerca de cómo ayudan las terapias complementarias a la mejora de la salud general de la persona mediante la disminución del estrés pre o postraumático. Podemos encontrar bastante bibliografía al respecto, pero en ninguna de ellas se trata el tema desde un punto de partida multidisciplinar e integrador, con el objeto de ver cuánto de cierto hay en que la aplicación de terapias combinadas es realmente más efectiva que la aplicación de las terapias de manera individual.

Nuestro objetivo es desarrollar protocolos de trabajo específicos en diferentes áreas para la mejora de la calidad de vida en general y de aspectos concretos de la salud. Por ello nos dividimos en dos grupos: -

Promoción de la salud y deporte.

-

Intervención frente a enfermedad.

El proyecto que os presentamos se engloba dentro del grupo de trabajo de promoción de la salud. Para ello contamos con especialistas en diferentes disciplinas y buscamos grupos de población controlados donde sea relativamente sencillo introducir técnicas concretas y obtener resultados cuantitativos sobre las mejoras para avalar nuestro proyecto. Estos resultados nos permitirán realizar publicaciones científicas y el acceso a financiación para desarrollar nuestro trabajo.

Entre los especialistas que forman nuestro equipo de trabajo, contamos Doctorados y/o Licenciados en Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ciencias del Deporte, Medicina y Psicología y un biólogo experto en Medicina tradicional china, meditación, maestro de Chi Kung, entre otras disciplinas, con más de 15 años de experiencia y dedicación plena que sería la persona encargada de dirigir la práctica de la meditación a los deportistas.

30/09/2014

Página 8

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

Bibliografía -

S. Cathcart et all “Mindfulness and flow in elite athletes”. Journal of Clinical Sport Psychology, 2014, 8, 119-141http://dx.doi.org/10.1123/jcsp.2014-0018.

-

Mañas, I. et al, Mindfulness y rendimiento deportivo, Psychology, Society, & Education. 2014, Vol.6, Nº 1, pp. http://www.psye.org/articulos/manas.pdf

-

Keith A. Kaufman et al, “Evaluation of Mindful Sport Performance Enhancement (MSPE): A New Approach to Promote Flow in Athletes” Journal

of

Clinical

Sport

Psychology,

2011,

5,

99-116.

http://psychology.cua.edu/res/docs/Kaufman-et-al-JCSP-2009.pdf

-

Ali Ojaghi et al, “The effect of mindfulness techniques training on anxiety and sport performance among table tennis players” Life Science Journal 2013;10 (1s).

-

Gardner et al “Mindfulness and Acceptance Models in Sport Psychology: A Decade of Basic and Applied Scientific Studies” Psychology; Nov 2012; 53, 4; ProQuestpg. 309

-

“Como mejorar el rendimiento deportivo a través de la conciencia” Diario MARCA,

2012.

http://www.marca.com/2012/02/08/mas_deportes/otros_deportes/1328714576. html?a=2e380e57f7eaf4ead61a4585dd9e9be0&t=1410346459 -

Rachel W. Thompsom et al, “One year of Mindful Sport Performance Enhancement (MSPE): With Archers, Golfers and Runners”. Journal of Clinical Sports Psychology, 2009, 4, 334-336.

-

http://boazfeldman.com/EN/Sports_Enhancement_files/One_Year_FollowUp_of_Mindful_Sport_Performance_Enhancement_-_MSPE__With_Archers_Golfers_and_Runners.pdf

30/09/2014

Página 9

Promoción de la Salud y Deporte. Salud a la vida.es

-

“M. Bar et al. “Performance enhancement in swimming: the effect of mental training with biofeedback”. Journal Science Medicine of sport 2004; 7; 4 454464.

-

Frank L. Gardner et al “A Mindfulness-Acceptance-Commitment- Based Approach to Athletic Performance Enhancement: Theoretical Considerations.” Behavior Therapy journal, 35, 702-723. 2004.

-

Seis deportistas de élite que meditan para mejorar su rendimiento” El correo del sol.

http://www.elcorreodelsol.com/articulo/6-deportistas-de-elite-que-meditan-

para-mejorar-su-rendimiento.

Para ampliar información: Carolina Cárdenas Paiz

Teléfonos: 655 84 51 60 // 655 84 51 70 Correo electrónico: [email protected]

30/09/2014

Página 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.