CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

LREPÚBLICA DE CUBA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE MEDICINA "ENRIQUE CABRERA" INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE CARAC

7 downloads 84 Views 1MB Size

Story Transcript

LREPÚBLICA DE CUBA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE MEDICINA "ENRIQUE CABRERA" INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR TESIS TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO ACADÉMICO DE MASTER EN CONTROL MÉDICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO AUTOR: DR. JULIO MIÑOSO MOLINA ESPECIALISTA DE 1do GRADO EN MEDICINA DEPORTIVA. ESPECIALISTA DE 1er GRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL. TUTOR: Dr. MARIO JOSE GRANDA FRAGA MsC. CONTROL MÉDICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ESPECIALISTA DE 2do En MEDICINA DEL DEPORTE. PROFESOR TITULAR ASESORes: MsC. WILIAM CARVAJAL VEITIA LIC. DAYAMIN MARTINEZ BRITO LIC. FARMACIA INVESTIGADOR AGREGADO LA HABANA CUBA 2009

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Pensamiento

”En la Tierra hacen falta hombres que trabajen

más

y

critiquen

menos,

que

construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana”.

Che

2

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Dedicatoria Agradecimientos

• Al Dr. Mario José Granda Fraga (Mayito), por su apoyo incondicional, su tutela, desde hace varios años nos ha introducido en esta investigación. Además de sus consejos oportunos • A la Lic. Dayamin Martinez y al Msc. Wilian Carvajal por su ayuda desinteresada y sus aportes incalculables en el análisis y estadística de este trabajo. • A todo los compañeros del laboratorio Antidoping por su apoyo en la recepción, análisis de las muestras y aporte de los resultados. • A mi esposa Reglita que garantiza la retaguardia de la familia, sin su apoyo sería imposible la culminación de esta tarea. • A mis hijos porque mirándolos me dan más fuerza. • A las atletas de Voleibol que participaron en la investigación, así como su colectivo técnico, que en conjunto hicieron posible la realización de este trabajo.

3

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Resumen Se realizó un estudio preliminar mediante diseño longitudinal de panel en 12 atletas de voleibol femenino durante el macrociclo 2005-2006 a las cuales se les realizaron 72 tomas de muestras de orina, las mismas se constituyeron como muestras de servicio cuyo análisis fue realizado en el Laboratorio Antidoping de nuestro país con el objetivo de estimar los valores del perfil de esteroides anabólicos endógenos en tres momentos del macrociclo en dicho fluido biológico. En dichas muestras no se encontró la

concentración de

Androsterona o Etiocolanolona (equivalente al glucurónido) mayor que 10,000 ng/mL la concentración de DHEA (equivalente al glucurónido) mayor que 100 ng/mL , la Testosterona o Epitestosterona (equivalente al glucurónido) mayor a 200 ng/mL y el ratio de T/E no mayor a 4. Los valores fueron comparados con el objetivo de establecer si existían o no modificaciones en

las variables

estudiadas. Para la estimación del perfil se utilizó un Cromatógrafo de Gases (CG) de la firma Agilent Technology modelo HP6890, acoplado a un Espectrómetro de Masas Cuadrupolar (EM) de igual tecnología y modelo HP5973. Se estimaron entre otros los valores absolutos de Estradiol, Cortisol, Tetrahidrocortisol,

Epitestosterona,

Androsterona,

11-Hidroxiandrosterona,

Pregnantriol y las relaciones Andro/Etio, Testo/Cortisol y 11-OHA /11-OHE. En estas tres hormonas, cuatro metabólitos y dos relaciones existieron diferencias significativas. Se realizó el procesamiento estadístico con el SPSS 16.0 con análisis de varianza con un nivel de significación de α=0.05 y la prueba de Sheffe para determinar la magnitud de la diferencia. 4

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

INTRODUCCIÓN El Instituto de Medicina Deportiva de Cuba posee vasta experiencia en el Control Biomédico del Entrenamiento Deportivo, como base fundamental de este desde hace algún tiempo se conserva, el estudio morfológico, funcional, bioquímico y psicológico del deportista de alto rendimiento (1-5). Partiendo de estos conocimientos se ha llegado al nivel de desarrollo que posee la Medicina del Deporte Cubano, reconocida en el ámbito internacional por el elevado nivel científico aplicado al deporte y materializado en el Control Biomédico del Entrenamiento único en su tipo por su nivel de integridad y especialización. Los estudios del comportamiento hormonal en los fluidos biológicos (sangre, orina y saliva) no han tenido el mismo nivel de utilización y desarrollo por causas diversas, especialmente por las limitaciones técnicas y

el elevado

costo de las determinaciones que requieren de métodos complejos y laboriosos (6-7). El equipamiento técnico del Laboratorio Antidoping ha permitido incursionar en este campo, aunque distante aun de la cantidad de trabajos en este sentido al que se aspira y aun más de la aplicación práctica de estos resultados. Una estrategia de trabajo consecuente permitirá, con el cumplimiento del Programa Nacional de Antidopaje, solicitar a través de

la Brigada Nacional Antidopaje

subordinada al Órgano nacional Antidopaje de la República de Cuba y adscrita al Comité Olímpico Cubano como autoridad de muestreo acceder al conocimiento de los perfiles endógenos en la pruebas de control de dopaje 5

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

realizadas y crear premisas necesarias en pos del conocimiento del comportamiento del perfil hormonal de los deportistas, aunque para el conocimiento de sus variaciones horarias, su relación con las cargas de entrenamiento, su carácter étnico y otros muchos elementos definitorios de nuestro potencial se requerirá además del analisis de muestras de servicio solicitadas por el Instituto de Medicina Deportiva al Laboratorio Antidoping aunque sus resultados quedaran limitados a su estudio en orina. Como parte del control médico del entrenamiento deportivo también estos resultados del perfil de esteroides anabólicos endógenos permitirá traducir la asimilación de las cargas de entrenamiento, las posibilidades de rendimiento en los diversos grupos deportivos, permitiendo incluso correlacionar estos valores con la composición corporal, posibilidades de las fuentes energéticas y otros (8,9). Un elemento de gran interés lo constituye el establecimiento de rangos de referencias basados en el comportamiento de los esteroides anabólicos de producción endógeno en las poblaciones deportivas cubanas. Hasta el momento los valores de referencias

para poder ser utilizados en atletas

cubanos, son en su mayoría pertenecientes a estudios constituyentes del perfil de esteroides anabólicos endógenos en orina de 685 deportistas cubanos del sexo masculino agrupados en 27 deportes, en los que se incluyen voleibolistas en los cuales se le realizó la cuantificación de Testosterona, Epitestosterona, DHEA,

Androsterona,

Etiocolanolona, 6

11-hidroxiandrosterona,

11-

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

hidroxietiocolanolona y sus relaciones, .otro estudio tambien en deportistas del sexo masculino resultante de 200 muestras de los medallistas Olímpicos de Sídney 2000 y Atenas 2004 asi como otras 557 de los no medallistas, en el cual se estimaron las relaciones entre

T/E,

And/Etio, 3α5α/3α5β,

DHEA/Epi, OHA/OHE, And/Epi, Etio/3α5β, And/3α5α, And/T, Etio/T, And/DHEA y Etio/DHEA. Es decir que no existen estudios preliminares en nuestro pais en el sexo femenino y no se puede utilizar como rango comparativo estudios

poblacionales femeninos caucásicos y asiáticos, no

representativos de la población cubana constituida en su mayoría por una mezcla racial entre africanos y europeos a la que se añade la población nativa, en este caso eliminada tempranamente en la época de la colonización (10-12). Valores en el perfil de Esteroides Anabólicos Androgénicos fisiológicamente elevados, sin que exista la utilización de sustancias o métodos prohibidos que modifiquen este, concluyéndose como un perfil de esteroides endógenos de características normales es finalmente una importante razón para argumentar las características individuales y sus modificaciones en los estudios de este tipo (13,14).. Las modificaciones en la producción endógena de esteroides anabólicos en diferentes horarios del día (ritmo circadiano), en relación con las cargas de entrenamiento (estrés físico), al deporte, y aspectos psicológicos confieren a estos estudios importancia singular para la adecuación de las cargas de entrenamiento y del régimen de trabajo descanso (15,16). 7

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Después de revisar los trabajos de diploma realizados por Socarras (11) y Granda (12) sobre esta importante temática este estudio se propone realizar una caracterización del perfil de esteroides anabólicos endógenos en atletas de voleibol femenino para observar el comportamiento a lo largo de un periodo preparatorio.

8

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

DISEÑO TEÓRICO El por qué de la necesidad de los estudios del perfil endógeno de esteroides. Por el

notable incremento del abuso de esteroides en particular y sustancias

doping de manera general entre los deportistas, la Comisión Médica del COI prohibió la Testosterona en el año 1982 (17,18), estableciendo además la Relación Testosterona/Epitestosterona mayor que 6:1 (Relación T/E > 6) como una violación de las regulaciones antidopaje. Esta relación fue sido modificada por la Agencia Mundial Antidopaje en el año 2005 y cifras superiores a 4 exigen de estudios complementarios por GC/ IRMS(Estudio de Relaciones Isotópicas),asi como tambien que en caso de que su resultado sea negativo o no conclusivo del uso el uso de esteroides endógenos administrados por vía exógena , exige de estudios de seguimiento o longitudinales, a esto se ha añadido la concentración de Testosterona o Epitestosterona (equivalente al glucurónido) mayor a 200 ng/mL la concentración de Androsterona o Etiocolanolona (equivalente al glucurónido) mayor que 10,000 ng/mL, la concentración de DHEA (equivalente al glucurónido) mayor que 100 ng/mL que tambien exigen de estudios complementarios por GC/ IRMS por lo cual la evaluación del perfil de esteroides endógenos ha constituido desde entonces un procedimiento obligado en la labor cotidiana de los laboratorios antidoping (19,20).

9

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

A continuación ejemplos que demuestran o hacen sospechar del uso de esteroides anabólicos androgenicos exógenos o endógenos administrados por vía exógena. Un escándalo marcó los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y la era de los estudios antidoping. El canadiense nacido en Jamaica, Benjamín “Ben” Johnson, era el poseedor del récord mundial de los 100 metros desde el Mundial de Roma en 1987 donde había cronometrado un tiempo de 9.83. En la final de Seúl logró una increíble marca de 9.79. Tres días más tarde el COI llamó a una conferencia de prensa en donde dio a conocer que el control antidoping realizado a Johnson había dado positivo por un anabólico esteroide llamado stanozolol. Se lo descalificó de los Juegos, se le obligó a devolver la medalla, se le aplicó una suspensión por dos años y hasta se le quitó el récord obtenido en Roma (21). Johnson, luego de admitir que había utilizado drogas prohibidas, volvió a competir en 1991 y clasificó para los Juegos de 1992, pero en Barcelona quedó eliminado en la semifinal. En enero de 1993 Johnson volvió a dar positivo, esta vez por exceso de testosterona, y fue suspendido de por vida (21). En el atletismo femenino la gran figura fue la estadounidense Delorez Florence Griffith, quien ya había participado en Los Ángeles en 1984 obteniendo una medalla de plata en los 200 metros. La descalificación de Ben Johnson creó un manto de dudas sobre la actuación de Florence Griffith. Su musculoso cuerpo y su mejoramiento tan repentino podían ser evidencias de que estuviera 10

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

utilizando esteroides u hormonas de crecimiento. Griffith Joyner agregó mayor controversia cuando anunció su retiro el 25 de febrero de 1989, el día anterior a que entrara en vigencia los controles aleatorios de sustancias prohibidas. Sin embargo Florence Griffith pasó todo los controles antidoping que se le realizaron mientras competía. En 1998, a los 38 años, Florence Griffith Joyner murió asfixiada luego de una crisis de epilepsia. Su fallecimiento volvió a sembrar dudas sobre sustancias que podría haber utilizado durante su vida competitiva (22). Por su parte, Bulgaria había entrado a los Juegos de Seúl como favorito en levantamiento de pesas. Todo parecía normal hasta que, habiendo ya ganado cuatro medallas de oro y una de plata, llegó el desastre. Mitko Grablev fue descalificado cuando dio positivo por un diurético utilizado para ocultar rastros de esteroides y se le retiró su medalla. Dos días más tarde Angel Genchev fue descalificado por el mismo motivo. Claramente los búlgaros subestimaron los controles antidoping utilizados. La Federación Búlgara de Levantamiento de Pesas retiró a todo el equipo de la competencia (22). De los controles antidoping realizados, se detectaron 10 casos positivos. Además del más sonado caso de Ben Johnson y de los levantadores de pesas búlgaros, también dieron positivos otros tres levantadores de pesas (dos húngaros y un español), dos participantes del pentatlón moderno (un español y un australiano), un judoca inglés y un luchador afgano (23).

11

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

El fantasma de los escándalos por dopaje en las Olimpiada de Seúl 1988 ocasionó una reacción en cadena y a raíz de esto la atletas alemanas Katrin Krabbe (campeona mundial del simple y doble hectómetro), así como las también atletas alemanas Grit Brever, Silke Möller y Sigrun Grau, fueron suspendidas en enero 1992 tras comprobarse el hecho de que las muestras de orinas entregadas por estas deportistas eran idénticas. La International Amateur Athletic Federation (IAAF, Federación Internacional de Atletismo Amateur) ordenó también su inhabilitación, tras constatarse, en julio de 1992, la ingestión de clenbuterol por parte de Krabbe. Esta es una sustancia que algunos ganaderos suministran a las vacas para aumentar su volumen muscular. Los expertos especularon con el método empleado: se habló de unas bolsas con orina introducidas en la vagina que la propia atleta vació al miccionar en el control antidopaje. Esta atleta quedó suspendida por la Federación Alemana de Atletismo (DLV) durante un período de 12 meses. En agosto de 1993, la IAAF la sancionó por dos años. Un juzgado ordinario de Múnich acordó en mayo de 1995 la nulidad de esta última sanción y le reconoció el derecho a ser indemnizada, en cuantía aún sin fijar, al haber sido privadas de ingresos económicos. Esta sentencia fue ratificada en marzo de 1996 por el tribunal supremo estatal de Múnich (22).

12

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Los cambios que se producen en el perfil de esteroides endógenos han sido demostrados después del uso de esteroides anabólicos androgénicos endógenos o exógenos, por diferentes vías y en condiciones muy variadas. (24). Las concentraciones urinarias de esteroides endógenos se comportan de un modo estable para poblaciones específicas y son influenciadas por factores tan diversos como la edad, sexo, dieta, ejercicio físico, características étnicas, ciclo menstrual en la mujer y el uso o consumo de esteroides anabólicos, probenecid, ketoconazol, diuréticos y alcohol entre otros (25) En las variaciones del perfil de esteroides endógenos que se producen individualmente e Inter-individuos, se han determinado parámetros más estables y que no se encuentran influenciados o poco afectados por el ejercicio físico, ciclo menstrual, ritmo circadiano y otros, ejemplo de estos lo constituyen las relaciones Testosterona/Epitestosterona, Androsterona/Etiocolanolona, 5α / 5β androstan-3α,17β-diol y 11β-hidroxiandrosterona/11β-hidroxietiocolanolona y otros (15). En el deporte actual se ha incrementado el uso de sustancias endógenas, entre estas se hallan los esteroides de elaboración natural como la Testosterona y la DHEA. A este incremento han contribuido varios factores, prevalecen los criterios de que al ser naturales no son perniciosos, no están prohibidos o no son detectados por las técnicas analíticas existentes; un elemento que favorece 13

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

el abuso de estas sustancias en el deporte actual es la divulgación y mercantilización exagerada a la que está sometida esta actividad (26-28) El sistema Endocrino del deportista responde a las exigencias físicas y mentales del entrenamiento deportivo y la competencia. La identificación de los cambios adaptativos que en este sistema se producen, unido a los otros sistemas y aparatos y la integración de estos, aporta elementos de utilidad en la evaluación del estado funcional del deportista (29-31). El organismo, genéticamente bien dotado, expresa cambios adaptativos que se traducen en una capacidad de respuesta superior a los repetidos estímulos que proporciona el entrenamiento, constituyendo los llamados principios biológicos que sustentan la metodología del entrenamiento deportivo moderno (32,33). Los estudios hormonales favorecen la obtención de criterios evaluativos que van desde la identificación de los talentos deportivos hasta el control médico y psicológico del entrenamiento del deportista (34,35). Particular atención han recibido los estudios de hormonas como la insulina, STH, ACTH, LH, FSH, Cortisol, Testosterona y otras (36,37). Han sido utilizados, también, los índices o relaciones entre algunas de estas como lo son el caso del Índice Testosterona/Epitestosterona (38). Los estudios más pródigos en esta línea de investigación que aparecen reportados en la literatura se refieren a conocer y evaluar el empleo de hormonas esteroideas y en exclusivo los esteroides anabólicos Androgenicos 14

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

con fines anabólicos o ergogénicos (39-41) y los que tratan de establecer criterios de identificación y detección del empleo de estas sustancias como parte de los esfuerzos en la lucha contra el dopaje (42,43). Existen también reportes donde se refieren las variaciones en la producción endógena de esteroides anabólicos en diferentes horarios del día, en relación con las cargas de entrenamiento y el estrés físico y psicológico, de ahí la importancia de estos estudios para el control diario de las cargas, evaluación del régimen de trabajo descansó y parámetros que puedan constituirse en elementos de identificación, orientación y desarrollo de los talentos deportivos (43,44). El estudio del perfil de esteroides anabólicos y el metabolismo de estos no es solamente una herramienta para el control médico antidoping, puede ser utilizado como elemento de trabajo de numerosas especialidades medicas y dentro de ellas la Medicina Deportiva. En la búsqueda de un método eficaz para detectar el uso indiscriminado de esteroides anabólicos en el deporte se desarrollan los estudios del perfil de esteroides, incorporándose a los análisis de control antidoping (20). El perfil de esteroides, perfil de esteroides endógenos, perfil androgénico o perfil de esteroides anabólicos endógenos

radica en la estimación de la

concentración de compuestos de características esteroideas que son

15

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

excretados de forma natural en la orina, fue introducido en el control antidoping por el científico alemán Manfred Donike (45). El uso de este perfil en la clínica permite diagnosticar diferencias enzimáticas, particularmente útil en especialidades medicas como la endocrinología (38,46).Su estudio y evaluación en el deporte, permite revelar el abuso de esteroides

anabólicos

tanto

exógenos

como

endógenos

y

hormonas

liberadoras, sustancias estas constituyentes de uno de los principales problemas que ha enfrentado y enfrenta la lucha contra el dopaje en los últimos años, especialmente los endógenos , al no poderse diferenciar su administración exógena con las técnicas convencionales y además identificar otras modificaciones provocadas en el por causas fisiológicas o no(46,47). Los cambios que se ocasionan en el perfil de esteroides endógenos han sido demostrados después del uso de esteroides anabólicos androgénicos endógenos o exógenos, por diferentes vías y en circunstancias muy variadas (13, 38,41). El estudio del perfil de esteroides endógenos constituye un tema de actualidad y una necesidad para la comprensión de la conducta de estos parámetros en poblaciones especificas, apuntalando de un modo eficaz la lucha contra el dopaje y el conocimiento de las fluctuaciones fisiológicas o no de estos parámetros y su potencial uso en el diagnostico del estado funcional del deportista.

16

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Metabolismo de los esteroides anabólicos endógenos Todas las hormonas esteroideas son sintetizadas a partir del Colesterol en las gónadas, corteza suprarrenal y la placenta. Varias reacciones son necesarias para lograr la conversión de colesterol en Testosterona, la mayoría de estas se producen en las Glándulas Suprarrenales y tienen como factor limitante la conversión de Colesterol en Pregnenolona, paso metabólico regulado por la Hormona Luteinizante (LB.) segregada a nivel del lóbulo anterior de la hipófisis. La hormona Folículo Estimulante (FSH), producida también en el

lóbulo

anterior de Ia hipófisis, controla por su parte la formación de estrógenos a partir de los andrógenos (32,37) La Testosterona circulante constituye el precursor de dos metabolitos activos y responsables de la acción androgénica y anabólica, Dihidrotestosterona (DHT) y Estradiol, dependiendo la conversión en uno u otro tejido diana y la acción enzimática a la que es sometida. Los órganos endocrinos son los principales productores de los esteroides anabólicos androgénicos endógenos, aunque pueden sintetizarse en tejidos no endocrinos como ocurre en la piel, hígado, cerebro, tejido mamario y adiposo, sitios en los que puede producirse hormonas sexuales mediante mecanismo reguladores particulares (37). La Testosterona es el principal andrógeno natural del hombre y se produce fundamentalmente a nivel de las células de Leyding. En correspondencia con el desarrollo de las células de Leyding, variará la producción de Testosterona en 17

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

las diferentes etapas de la vida, particularmente importantes son los cambios que se producen en la adolescencia, asociados, en gran medida, las variaciones producidas en la producción de esta hormona. El hombre promedio produce entre 6-10 mg de Testosterona por día, de los cuales solo el 1% es excretado por la orina (38) .Íntimamente relacionada con la actividad biológica de los esteroides anabólicos androgénicos, se considera. una referencia obligada para el estudio de estos. La Testosterona endógena es metabolizada ampliamente en un importante número de tejidos y al menos otros 27 esteroides de diferente importancia son metabolitos

parciales

que

pueden

metabolizarse

a

548

derivados

monohidroxiisoméricos (48,49). La acción fisiológica de la Testosterona endógena constituye el resultado de la acción combinada de la propia testosterona y sus metabolitos activos (41,50). Estos son metabolizados en el hígado y eliminados por la orina. Mecanismo de acción de los esteroides anabólicos y androgénicos La acción de la Testosterona se ha podido conocer mediante el estudio de los síndromes clínicos de andrógeno y estrógeno-resistencia y de deficiencia de 5α-Reductasa y Aromatasa, pudiéndose deducir que la Testosterona participa en la maduración intrauterina de los genitales internos y el desarrollo de la musculatura esquelética después del nacimiento, participa ademasen la función sexual durante la adolescencia y la vida adulta.

18

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

La DTH, por su parte es requerida para el desarrollo de los genitales externos, próstata y las células seminales en el feto y el crecimiento del vello facial, genital y somático. La aromatización de la Testosterona a Estradiol es necesaria para el desarrollo sexual del cerebro, incremento de la densidad ósea y la fusión de133 epífisis al final de la pubertad (19,51). Los esteroides anabólicos presentan un nivel de actividad variable en cuanto a su efecto anabólico o androgénico en dependencia del tejido en que estos actúan (56,80). Es así que una misma sustancia ejercerá en un tejido acción androgénica y en otros una acción anabólica. La testosterona en los órganos reproductores ejerce su acción androgénica tras ser transformado por la 5αreductasa en Dihidrotestosterona (DHT), que posee mayor afinidad que la testosterona por el receptor androgénico. En el cerebro y el tejido adiposo la acción de la testosterona se ejerce principalmente tras la conversión a estrógenos por la aromatización y en el musculo desarrolla la acción anabólica en su forma natural, de aquí que sea considerada como una hormona por sí y a la vez una importante prohormona circulante (37,51,52). Efectos fisiológicos de los esteroides androgenicos Los efectos fisiológicos de los esteroides anabólicos androgénicos, han sido muy estudiados a partir de los

cambios morfológicos, funcionales y

psicológicos que se producen en la pubertad y la adolescencia, de ahí que con frecuencia se les de la denominación de hormonas sexuales masculinas (37).

19

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Efectos Anabólicos Los efectos anabólicos

de las hormonas esteroideas se traducen en un

aumento de la masa muscular y disminución de los depósitos adiposos, aumento del depósito de calcio en el hueso y aumento del hematocrito (16,37). El aumento de la masa muscular no es debido a un aumento del número de fibras musculares, sino a la hipertrofia de las mismas (52). En el ser humano, los músculos más sensibles a la acción de los EA son los pectorales y los del hombro (53). En el miocardio, además de hipertrofia, los esteroides anabólicos producen un aumento de filamentos no miofibrilares que actúan como citoesqueleto dando soporte durante la contracción ventricular y además, potencian el crecimiento cardiaco producido por la hormona de crecimiento (GH) (37). Efectos Androgenicos Cambios en los caracteres sexuales primarios y secundarios que incluyen crecimiento del pene, testículos y escroto, cambios en la agudeza de la voz, crecimiento del vello facial, axilar, genital y somático. Efectos Anticatabólicos Las hormonas anabólicas esteroideas bloquean el efecto catabólico que se produce durante y después del ejercicio por hormonas catabólicas como el cortisol, favoreciendo la recuperación (16). Este efecto ha sido estudiado en consumidores crónicos de esteroides anabólicos ; estos logran respuestas 20

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

adaptativas a los anormalmente elevados niveles de hormonas anabólicas esteroideas y al suprimirse la administración de estas sustancias se produce un efecto de rebote caracterizado del efecto catabólico del cortisol con aumento de su producción a nivel de la corteza suprarrenal, en estas condiciones se produce una disminución de las dimensiones y fuerza muscular de un modo acelerado, incremento de los efectos secundarios de los corticoides y supresión o disminución de la respuesta inmune, cuadro muy parecido al que se presenta en el estado de sobreentrenamiento(54,55). Efectos Psicológicos Se caracterizan por sensación de bienestar euforia, tolerancia al stress y agresividad, conocidos en su conjunto como estado psicomático de los esteroides anabolizantes (56). Funciones de las hormonas ováricas-estrógenos y progesterona Hay dos tipos de hormona sexual femenina: Los estrógenos y la progesterona. Los estrógenos provocan principalmente proliferación de células específicas del cuerpo, y son causa de crecimiento de la mayor parte de los caracteres sexuales secundarios en la mujer. La progesterona se relaciona casi totalmente con la preparación del útero para el embarazo, o de las mamas para la lactancia.

21

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Estrógenos La mujer normal no embarazada secreta estrógenos en cantidades importantes solamente por sus ovarios, y cantidades mínimas por la corteza suprarrenal. Durante el embarazo también secreta cantidades enormes de placenta, hasta 100 veces la cantidad secretada por los ovarios durante el ciclo normal. Se han aislado del plasma sanguíneo de la mujer hasta seis estrógenos naturales, pero solo tres en cantidades notables: α-estradiol, estrona y estriol. Tanto /3estradiol como la estrona se hallan en grandes cantidades en la sangre venosa de los ovarios; el estriol es un producto de oxidación proveniente de las dos primeras. La conversión tiene lugar principalmente en el hígado; pero también, hasta cierto punto, en otras partes del cuerpo. La potencia estrogena del f3-estradiol es doce veces mayor que la de la estrona y ochenta veces mayor que la del estriol. Considerando estas potencias relativas, el efecto estrógeno total del f3-estradiol es mucho mayor que el de los otros dos juntos. Por este motivo se considera al f3-estradiol como el estrógeno más importante, aunque los efectos estrógenos de la estrona distan de ser despreciables. Síntesis de estrógenos Son sintetizados por los ovarios fundamentalmente a partir del Acetil CoA; las unidades de acetato del mismo pueden conjugarse para formar los núcleos esteroides adecuados. Es particularmente interesante que la progesterona y la 22

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

testosterona, hormonas sexuales masculinas probablemente sean las primeras sintetizadas y luego convertidas en estrógenos. Destino de los estrógenos; función del hígado en la degradación de estrógenos El hígado conjuga los estrógenos para formar glucuronidasas y sulfatos y la mayor parte de estos productos conjugados se excreta por la bilis, en tanto el resto se elimina por la orina. Asimismo, el hígado convierte los estrógenos potentes, estradiol y estrona, en el estrógeno casi inactivo, denominado Estriol. Por tanto el hígado desempeña un papel importante en eliminar de la sangre los estrógenos que no llegan a otros tejidos a cumplir sus funciones fisiológicas. De hecho, la función hepática disminuida aumenta la actividad de los estrógenos en el organismo, lo que en ocasiones causa hipertiroidismo. Progesterona Casi toda la progesterona secretada por la mujer embarazada proviene del cuerpo amarillo durante la segunda mitad de cada ciclo ovárico. Sin embargo, las suprarrenales producen una pequeña cantidad de progesterona o compuestos con actividad progesterónica; durante el embarazo se forma progesterona en grandes cantidades por la placenta, cerca de diez veces la cantidad mensual normal, en especial después del cuarto mes de gestación.

23

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Síntesis de la progesterona La progesterona es un esteroide de estructura molecular no muy diferente de la que tienen otras hormonas esteroides, los estrógenos, la testosterona y los corticosteroides. Por tanto, la progesterona tiene varias funciones en común con todos ellos. La progesterona probablemente se sintetice sobre todo a partir de la Acetil coa, pero también puede formarse directamente a partir del colesterol. Por lo menos otra hormona progesterónica es secretada por los ovarios, pero en cantidad tan pequeña en comparación con la cantidad de progesterona, que esta últimamente suele considerarse la sola hormona Crosgerónica importante. Sin embargo en el momento de la ovulación, antes del momento del desarrollo completo

del

cuerpo

amarillo,

una

de

estas

hormonas,

la

17-

α

hidroxiprogesterona, se secreta a veces en la concentración mayor que la progesterona. No se sabe cuál es la significación de este hecho. Destino de la progesterona La progesterona es secretada por los ovarios en cantidades mucho mayores que los estrógenos, pero su potencia por unidad de peso es mucho mayor que la de estos últimos. Después de unos minutos de secretada casi toda la progesterona es desintegrada produciendo otros esteroides que, por desgracia, no tienen efecto progesterónico. En este caso, como también en el de los

24

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

estrógenos, el hígado desempeña importante papel en la desintegración metabólica. El producto final más importante de la desintegración de la progesterona es el pregnandiol. El 10%, aproximadamente, de la progesterona origina, es eliminado por la orina de esta forma. Puede estimarse la cantidad de progesterona formada por el cuerpo según la eliminada, pero como el pregnandiol no tiene efectos progesterónicos, solo se mide en la orina con reactivos químicos. Caracterización morfofuncional del voleibol El voleibol pertenece al grupo de deportes de juegos con pelotas, en el que se ejecutan diversas acciones combinadas entre varios jugadores, donde se pueden admirar exquisitas virtudes de habilidad, tecnicismo, precisión y el producto positivo de la acción común (57,58). Características de ejecución El juego involucra a dos equipos de 7 jugadores (solo 6 en la cancha) Cada uno de ellos con: •

1 Libero.



2 Atacadores Centrales



1 Pasador



2 Atacadores Auxiliares



1 Opuesto 25

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

En dependencia de la táctica que se ocupe durante el juego esto puede variar pudiéndose eliminar el libero por un atacador de cualquiera de las posiciones o eliminar el mismo pasador en raras excepciones para realizar la labor de bloqueo al contrario (58). Capacidades Dentro de las capacidades de coordinación las más usadas son el ritmo, el equilibrio, la orientación espacial y propioseptiva, el atleta debe crear habilidades, hábitos y destreza con el fin de mejorar sus resultados. En el voleibol se precisa de forma significativa de la resistencia aerobia, potencia aerobia, resistencia a la velocidad, de la rapidez, la coordinación y la flexibilidad (57). •

Fuerza: general y explosiva



Rapidez: de reacción y movimiento



Capacidad de aceleración



Resistencia a la rapidez



Flexibilidad



Elasticidad



Coordinación

Cualidades psicológicas •

Volitiva



Motivación



Perseverancia

26

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Sobre el tiempo para un set existen criterios diversos que se definen “de 20 a 25 minutos para los hombres como promedio y de 15 a 20 para las mujeres” (59).

Con relación a la cantidad de saltos realizados durante el juego se ha planteado que estos se establecen entre 100 y 200 saltos desde los años 60, siempre con altura máxima y con desplazamientos cortos, sin embargo los autores más contemporáneos plantean que no se rebasan los 100 saltos y algunos manifiestan que en partidos de 3 sets los jugadores realizan un promedio de 40 saltos, se puede deducir que los criterios son bien diversos en este aspecto, por nuestra experiencia podemos establecer este rango entre 80 y 100 saltos lo cual pudiera variar con la forma de juego actual(59,60).

La duración de los intercambios (balón en juego) oscilaba entre 9 seg. y 50 seg. como promedio máximo en los años 60. Esto evolucionó vertiginosamente y hoy se refiere que el 95 % de las jugadas transcurren entre 3 y 17 seg. Sin embargo el autor tiene el criterio que la media de este importante aspecto del juego pudiera estar entre 6 y 9 seg. y de 7 a 12 seg. los intervalos de descanso. En total el número de fases activas en un partido pueden estar entre 200 y 348 según los autores estudiados, quienes consideran además que un jugador podría ejecutar entre 120-220 jugadas por partido y se estima que las velocidades del balón en el remate oscilan entre 110 y 117 km./h en distancias de 4 a 8 metros(59).

27

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

En la actualidad todos los voleibolistas profesionales tienen características antropométricas y un físico que tiene que estar acorde con el alto nivel competitivo y con la cada posición de juego (57,59-60). Sobre la base de la literatura el perfil antropométrico del voleibolista incluye gran estatura, buen desarrollo músculo esquelético, habilidad en el salto, velocidad y coordinación, todo lo necesario en el juego, incluyendo resistencia, potencia y elevación en el bloqueo (57). En voleibol como en otros deportes, las habilidades técnico tácticas, las características antropométricas individuales contribuyen grandemente al éxito del conjunto (60). Uno de los aspectos más estudiados en este deporte es el somatotipo. En la actualidad, se sabe que la tendencia en esta actividad es a poseer un somatotipo ectomesomórfico (57, 58,60), que se encuentra en correspondencia con las exigencias de este deporte. Otros aspectos de la caracterización del voleibolista como pueden ser la composición corporal, el perfil de proporcionalidad, características del perfile bioquímico, etc., han estado más restringidos y hay muy pocos trabajos en esta temática específicamente en el voleibol (61).

28

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Breves apuntes sobre los niveles del tipo de investigación y el diseño. El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Según el nivel, la investigación en ciencias aplicadas al deporte se clasifica en: Investigación exploratoria, Investigación descriptiva e Investigación explicativa. Por ser este estudio de carácter exploratorio se realizara la descripción de este. Investigación exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. Los estudios exploratorios pueden ser (62): a) Dirigidos a la formulación de un problema de investigación En la presente investigación se carece de información suficiente y de conocimientos previos del objeto de estudio, por lo que resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este sentido, la exploración permitirá obtener nuevos datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación. b) Dirigidos al planteamiento de una hipótesis c) Cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita, como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. 29

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

La investigación exploratoria se encuentra en un nivel primario y le siguen la descriptiva y la explicativa que están a un nivel de mayor profundidad (63). El diseño de la investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. Dicha estrategia está determinada por el origen de los datos (Primarios o secundarios), así como por la manipulación y control de las variables que ejerza el investigador. En atención al diseño, la investigación en las ciencias aplicadas a la actividad física y al deporte, se clasifica en: documental, de campo y experimental (64). Dentro de la investigación de campo se encuentran diferentes modalidades como son: La encuesta, El panel, Estudio de casos, Pos-facto y Censo. El estudio de panel consiste en una serie de mediciones sucesivas realizadas en una misma muestra y en intervalos regulares, para observar las variaciones que se producen en los resultados a través del tiempo. De aquí su denominación como diseño longitudinal. Los estudios realizados en el campo del Control Médico del Entrenamiento Deportivo, por lo general tienen esta característica (64) y la presente investigación es un ejemplo más.

30

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El conocimiento del perfil esteroides anabólicos endógenos del deportista cubano requiere de investigaciones rigurosas que conduzcan a establecer valores de referencia bien fundamentados relacionados con la selección, orientación y control del desarrollo de los deportistas. El comportamiento del perfil endógeno de esteroides a lo largo de un macrociclo preparatorio podría arrojar abundante información para cuantificar el impacto del entrenamiento deportivo en los niveles hormonales de las deportistas de voleibol femenino; por lo que sería necesario verificar si el comportamiento del perfil brinda información útil para realizar el Control Médico del Entrenamiento Deportivo.

31

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

OBJETIVOS General

Establecer las características del perfil de esteroides anabólicos endógenos en voleibolistas del sexo femenino durante el macrociclo de entrenamiento 2005 y 2006

Específicos

1. Estimar los valores de los componentes del perfil de esteroides anabólicos endógenos en atletas de voleibol del sexo femenino en el macrociclo de entrenamiento 2005 y 2006 2. Comparar el comportamiento del perfil esteroideo endógeno en los diferentes periodos de preparación

32

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación Se realizó una investigación de campo de tipo panel en la cual se investigó a nivel exploratorio. Población y Muestra La muestra estuvo integrada 12 atletas de voleibol femenino que cumplieron de forma satisfactoria su participación durante el macrociclo 2005-2006 en las cuales no había evidencias de consumo de ningún esteroide anabólico o precursor de estos, a las mismas se les realizo estudios mediante muestras de servicio solicitadas mediante el Instituto de Medicina Deportiva al Laboratorio Antidoping y se siguió el procedimiento analítico establecido para la determinación del perfil de esteroides anabólicos endogenos (Procedimiento Normalizado de Trabajo). Diseño experimental Se realizó la cuantificación en orina de esteroides anabólicos endógenos a la totalidad de las muestras que llegaron a un total de 72 en las 12 deportistas.. Se

estimaron

los

valores

de

Testosterona,

Estradiol,

Pregnandiol,

Concentración de Cortisol en orina (ng/ml), Concentración de Tetrahidrocortisol en

orina

(ng/ml),

Epitestosterona,

Androsterona,

Etiocolanolona,

Dehidroepiandrosterona (DHEA), Etiocolanolona, 11-Hidroxietiocolanolona(1133

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

OHE), 11-Hidroxiandrosterona(11-OHA), Pregnantriol Testosterona/Epistosterona

(T/E),

Androsterona/Testosterona(And/T), Hidroxiandrosterona

y las

relaciones

Androsterona/Etiocolanolona

(And/E),

Testosterona/Cortisol (T/Cortisol) y

/11-Hidroxietiocolanolona

(11-OHA/11-OHE)

en

11las

diferentes etapas de la preparación. Durante todos los pasos de preparación, análisis y gestión de los resultados se cumplieron los criterios de calidad establecidos en la NC-ISO/IEC 17025: 2000(65) para los laboratorios de ensayo contenidos en los " Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración. Oficina Nacional de Normalización, Ciudad de la Habana, 2004”, En el caso del Laboratorio en el cual se desarrollo la investigación se encuentra acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), con lo que se aseguró la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos. Análisis estadístico El análisis estadístico fue realizado con el paquete SPSS 16.0 para Windows. El mismo consistió en estimaciones puntuales realizadas a todas las variables determinadas en el estudio. Como estadígrafos de tendencia central se utilizo el valor promedio(X) y la media truncada al 15%

y como estadígrafo de

dispersión fue utilizada la desviación estándar (DE). Los valores Máximos (Max.) y mínimos (Min.) también fueron tomados en cuenta para la reflejar la estadística descriptiva. El Coeficiente de Variación (CV=X*100/DE) también fue utilizado como medidor de la dispersión de los datos. 34

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Para contrastar las hipótesis de igualdad de medias se utilizó el Análisis de Varianza (ANOVA) previa comprobación de la Prueba de Homogeneidad de Varianza o de Levene que se encuentra en el mismo paquete. En caso de que la variable no cumpliera con el supuesto señalado se llevo a cabo el ANOVA a partir de la prueba Brown Forsythe. Para determinar la magnitud de las diferencias significativas entre los periodos de la preparación se utilizó la prueba de comparación múltiple de Scheffe. Las recomendaciones seguidas fueron las de los autores Norat y Orozco (66).Los resultados se muestran en tablas y gráficos lineales y además los diagramas de cajas y bigotes fueron utilizados para realizar un resumen de los estadígrafos de cada variable.

35

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

RESULTADOS La tabla 1 muestra la estadística descriptiva correspondiente a la estimación puntual de cada una de las hormonas que fueron medidas en la investigación. De manera general se puede decir que no existe un perfil lineal marcado en ninguna de las hormonas. Tampoco existe una tendencia descendente en las cinco hormonas estudiadas. Las concentraciones de Testosterona, Estradiol, Prenandiol, Tetrahidrocortisol y Cortisol disminuyeron desde el PG hasta el PE y nuevamente aumentaron su concentración en el PC. En la Testosterona, Estradiol, Prenandiol las concentraciones de la PC fueron superiores a las que aparecieron como punto de partida en el PG y en el Tetrahidrocortisol y el Cortisol las concentraciones finales del PC fueron inferiores a las del PG. El contraste de la hipótesis que planteó encontrar diferencias significativas entre los niveles hormonales entre etapas se llevó a cabo utilizando el ANOVA correspondiente (Tabla 1.1). El Análisis de Varianza arrojó diferencias significativas entre etapas de la preparación solamente para el

Estradiol

(pPG

OHA/OHE

4,96

0,01*

PG>PE

Gráfico 1. Comportamiento del Estradiol durante el periodo preparatorio.

62

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Gráfico 2. Comportamiento del Tetrahidrocortisol durante el periodo preparatorio.

Gráfico 3. Comportamiento del Cortisol durante el periodo preparatorio.

63

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Gráfico 4. Comportamiento de la Epitestosterona durante el periodo preparatorio.

Gráfico 5. Comportamiento de la Androsterona durante el periodo preparatorio.

64

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Gráfico 6. Comportamiento de la 11-Hidroxiandrosterona (11-OHA) durante el periodo preparatorio.

Gráfico 7. Comportamiento del Pregnantriol durante el periodo preparatorio.

65

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DE ESTEROIDES ANABÓLICOS ENDÓGENOS EN VOLEIBOLISTAS ELITES. ESTUDIO PRELIMINAR

Gráfico 8. Comportamiento de la relación Testosterona/Cortisol (T/Cortisol) durante el periodo preparatorio.

Gráfico 9. Comportamiento de la relación 11-Hidroxiandrosterona /11Hidroxietiocolanolona (11-OHA/11-OHE) durante el periodo preparatorio.

66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.