Características ecológicas y poblacionales de Melocactus nagyii y M. evae en Cuba

Características ecológicas y poblacionales de Melocactus nagyii y M. evae en Cuba Eddy Martínez*, Orlando J. Reyes**, Nicasio Viña**, Leopoldo Viña**,

13 downloads 180 Views 194KB Size

Recommend Stories


ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. COLOMBIA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ESTRUCTURAS POBLACIONALES
L ib erta y O rd e n MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL OFICINA DE PROMOCIÓN SOCIAL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. COLOMBIA 1951-2020 DINÁMICA DE

UNA EXPERIENCIA EXCITANTE Y FLEXIBLE EN CUBA
Actualizado: Mayo 21 de 2010. Vigente hasta: Abril 30 de 2011 UNA EXPERIENCIA EXCITANTE Y FLEXIBLE EN CUBA El plan de voucher abierto viaje-como-le-p

GEOGRAFÍA Y SALUD EN CUBA: TENDENCIAS Y PRIORIDADES*
Rev Cubana Salud Pública 2003;1(4):295-306 Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos. Universidad de La Habana GEOGRAFÍA Y SALUD EN CUBA: TEND

Story Transcript

Características ecológicas y poblacionales de Melocactus nagyii y M. evae en Cuba Eddy Martínez*, Orlando J. Reyes**, Nicasio Viña**, Leopoldo Viña**, Osvaldo Pacheco**, Félix Acosta** y Hector Ferret**. *Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) **Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) Oriental, siendo esta última subprovincia donde se encuentran la mayoría de sus taxones.

Resumen En este trabajo se dan a conocer las características poblacionales de Melocactus nagyii Mészáros y M. evae Mészáros, se delimita su distribución y se caracterizan sus hábitats. Estas especies se encuentran bajo condiciones ecológicas extremas, dadas por altas temperaturas durante el día y escasas precipitaciones. M. nagyii vive mayormente en los calveros de elevados farallones, al sur de la Sierra Maestra, y M. evae en las solapas de los Monitongos y terrenos ligeramente ondulados de la Reserva Ecológica Hatibonico. Se detectaron 32 subpoblaciones de M. nagyii que en total cubren un área de aproximadamente 207.05 ha extendiéndose desde Las Cuevas, en la provincia Santiago de Cuba hasta Punta Farallones, en Granma. En este estudio se amplía el rango de distribución conocido de esta especie hacia el occidente de la región oriental. Por otra parte, se hallaron 78 subpoblaciones de M. evae, cubriendo alrededor de 202.73 ha en la Reserva Ecológica Hatibonico. Las subpoblaciones de ambas especies están fragmentadas y por lo general poseen una densidad de 1-4 ó de 5-10 individuos por m2.

En este trabajo se caracterizan las condiciones abióticas de los hábitats en los que se desarrollan las poblaciones de M. nagyii y M. evae, y se define su área de distribución. Además, se estima el tamaño de las poblaciones de ambas especies. La densidad poblacional se estima en función de las siguientes 4 categorías: 1-4 individuos por m2, 5-10 individuos por m2, 11-49 individuos por 100 m2 y 50-99 individuos por 100 m2, teniendo en cuenta cada una de las subpoblaciones. El número de individuos por subpoblación se estima considerando la zona de mayor densidad de cada una, por lo que debe estar sobrestimado. La cifra total de individuos por población es el resultado de la suma del número estimado para cada subpoblación. Se hicieron observaciones para determinar si los individuos se encontraban o no expuestos directamente a la insolación, si se hallaban sobre las rocas o directamente sobre el suelo, y los lugares donde se encuentran las más altas concentraciones.

Abstract In this paper we present population features, distribution and habitat characterization of Melocactus nagyii Mészáros and M. evae Mészáros. Both species grow on extreme ecological conditions characterized by high temperature and low rainfall. M. nagyii occurs in the high cliffs of the south slope of Sierra Maestra and M. evae in the wavy areas of the Ecological Reserve "Hatibonico". Thirty two populations of M. nagyii were found covering an area of 207.05 ha from Las Cuevas in Santiago de Cuba to Punta Farallones in Granma. The distribution of M. nagyii was emended due to a western population was found. Seventy eight populations of M. evae were found covering 202.73 ha in the Ecological Reserve "Hatibonico". Both species have fragmented populations with densities of 14 or 5-10 individuals per m2.

Las características ecológicas de las zonas se describen en base a observaciones realizadas durante varios recorridos que se corroboraron con lo referido en la literatura. Además, se usaron los mapas geológicos (1:25 000) y los pluviómetros de la zona.

Melocactus nagyii Mészáros M. nagyii presenta un tallo globular (fig. 1), ligeramente elongado, que en las plantas adultas alcanza de 12 a 18 cm de alto y de 10 a 16 cm de diámetro; con 10 a 12 costillas agudo-angulosas, cada costilla con 7-10 areolas por cada 10 cm. Las espinas son robustas distribuyéndose en grupos de 9 a 15 por areola, las centrales (3-4) tienen de 25 a 28 mm de largo y se diferen-

Introducción Según Mészáros (1976), el género Melocactus posee en Cuba ocho especies, dos subespecies, dos variedades y dos formas, distribuidas en Cuba Central y Cuba

79

cian claramente de las radiales que miden entre 15 y 30 cm (Mészáros, 1976).

heliófila, que generalmente se encuentra en los calveros, sin vegetación acompañante que la cubra y con la que tenga que competir. Ocasionalmente, esta especie forma parte de un matorral xeromorfo costero y subcostero claro, donde se infiltra prácticamente toda la luz. Además, algunos individuos se observaron formando parte de un pastizal y de un bosque semideciduo micrófilo secundario. El sistema radical es superficial, en lugares rocosos las raíces usan las grietas para su fijación.

El cefalio es cilíndrico, ligeramente más alto que largo (4.5-6.5 cm de altura por 4.5-6 cm de ancho). En las plantas viejas se encuentra elongado. Las flores son rosado purpúreas de 14 a 16 mm de diámetro. El fruto es claviforme rosado intenso en el ápice y blanco en la base (Mészáros, 1976).

Geología, geomorfología y suelos El 85% de las subpoblaciones de M. nagyii se presentan sobre rocas del grupo El Cobre (indiferenciado). Las que se encuentran al oeste de Camaroncito están en la formación Pilón, y las que se desarrollan al este de dicha localidad en la formación Caney. En la formación Pilón prevalecen las litofacies terrígeno-carbonatadas y sedimentario-vulcanógenas. Hacia el este, en la formación Caney las litofacies principales son piroclástitas conjuntamente con las sedimentario-vulcanógenas. La composición dominante de las vulcanitas es basáltica y andesítica-basáltica (Méndez et al., 1994). Sólo en el extremo este del areal de M. nagyii, entre Las Cuevas y el río Potrerillo, esta crece sobre granodioritas, y en El Macho en un área muy limitada sobre dioritas (Comisión Cubano-Húngara, 1972).

Fig. 1. Melocactus nagyii bajo condiciones de cultivo en el Jardín Botánico de San Juan, Santiago de Cuba (foto: L. Viña).

Distribución geográfica y hábitat M. nagyii, según Mészáros (1976) y Borhidi (1991), se encuentra entre las localidades La Mota y el Macío. Sin embargo, en este estudio se amplía su rango de distribución hacia el occidente de la región oriental de Cuba, ya que se observaron subpoblaciones de la misma en Punta Farallones, en la provincia Granma (fig. 2).

Esta especie se halla en condiciones topográficas disímiles, variando desde grandes inclinaciones (más de 70 grados) hasta ligeras. Las condiciones edáficas son también variables, desde lugares prácticamente sin suelo, hasta en suelos fersialíticos pardo rojizos y pardos, muy poco profundos. Clima Borhidi (1991) considera el clima donde se desarrolla M. nagyii como Termo-bixérico, con 5 a 6 meses secos (5b Th) en su mayor parte y con 7 a 8 meses secos en su extremo occidental (5a Th). La lluvia varía entre algo menos de 1 000 mm en la parte oeste y 1 200 mm en el extremo este (Izquierdo, 1989a; Montenegro, 1991a). Los meses más lluviosos son de abril a junio y de agosto a octubre. En el período seco caen entre 200 y 400 mm de lluvia (Montenegro, 1991b; Izquierdo 1989b). La insolación media diaria es de 5 a 6 horas, tanto durante el período seco como el lluvioso (Montenegro, 1991c, 1991d). Respecto a la temperatura media anual, Montenegro (1991e) expone para el areal de M. nagyii en la provincia Santiago de Cuba de 24 a 26 0C, mientras los demás autores (Rego, 1978; Lapinel, 1989)

Fig. 2. Distribución de M. nagyii.

M. nagyii se desarrolla siempre aledaño al mar, bajo el influjo de las brisas marinas durante el día, con exposición predominantemente hacia el sur. Es una especie

80

Melocactus evae Mészáros

expresan 26 0C o más. La humedad relativa media anual varía entre 75 y 80 %; a las 07:00 horas es de 80 a 85 % y a las 13:00 horas es de 70 a 75 % (Montenegro, 1991f, 1991g, 1991h). El viento predominante es la brisa marina de hasta 12 km/h (Montenegro, 1991i). Debido a las altas temperaturas, baja humedad relativa, acción del viento y otros factores, la evaporación es muy elevada y fluctúa entre 1 700 y 2 000 mm (Montenegro, 1991j; Crespo, 1989).

M. evae presenta un tallo columnar, delgado, alcanzando los índividuos adultos entre 6 y 8 cm de diámetro. El tallo generalmente alcanza de 15 a 20 cm de alto pero algunos individuos llegan a medir de 22 a 29 cm. Las espinas son ligeramente aciculares, flexibles, 2-4 centrales de 20 a 25 mm de largo y 10 a 15 espinas radiales de unos 10 - 15 mm. El cefalio es cilíndrico, ligeramente aplanado (2.5-3.5 cm de alto y 3.0-4.5 cm de diámetro), con espinas rígidas, finas, rojo naranjas. Las flores son rosado purpúreas de 7 a 9 mm de diámetro (fig. 3) (Mészáros, 1976).

Características de las poblaciones En el tramo costero donde se encuentra esta especie existen 32 subpoblaciones con diferentes densidades de individuos. Se observa una tendencia a presentar de 1-4 y de 5-10 individuos por m2. Aquéllas que poseen de 50-99 individuos por 100 m2 son muy puntuales. Al agrupar las densidades de población por superficie se obtuvo que las poblaciones con una densidad de 1-4 individuos por m2 cubren una superficie de 119.75 ha, las que presentan de 5-10 cubren un área de 75.66 ha y las que tienen la densidad de 50-99 individuos por 100 m2 se extienden por una superficie de 11.64 ha. En total las poblaciones de M. nagyii abarcan una superficie de 207.05 ha en su área de distribución conocida. En la localidad El Macho la población se desarrolla en potreros, donde predominan especies herbáceas que no proporcionan una gran cobertura vegetal, por lo que los cactus quedan directamente expuestos a la insolación. Punta Coto Belo es la localidad donde existe la mayor concentración de individuos. El área que ocupan los mismos está mayormente desprovista de vegetación y muy cerca del mar.

Fig. 3. Melocactus evae en condiciones naturales. Reserva Ecológica de Hatibonico (Foto: O.J. Reyes).

Distribución geográfica y hábitat Esta especie crece al sudeste de Caimanera al Oeste de la bahía de Guantánamo (fig. 4) en la Reserva Ecológica de Hatibonicos. Se desarrolla en lugares sin vegetación, es una especie claramente heliófila que no soporta la competencia ni la asociación con otras especies. La exposición es variada, sin preferencia específica.

Las áreas donde se hallaron las subpoblaciones con mayores densidades (50-99 individuos por 100 m2), presentan individuos ubicados casi siempre en las partes más elevadas de los farallones o a menor altura; pero con exposición hacia el sur, es decir de frente al mar y casi siempre sin vegetación circundante. De manera que para éstas la insolación directa, conjuntamente con el substrato, la altitud y la exposición podrían estar influyendo notablemente en la mayor concentración de los individuos. La subpoblación ubicada en Punta Coto Belo además de presentar las características antes expuestas, no está ubicada a lo largo de la carretera principal, lo que le proporciona cierto aislamiento y por lo tanto existe una mejor protección frente a determinados factores antrópicos, hecho que puede incidir en que esta localidad sea la que presente la densidad de subpoblación más grande de todas las observadas.

Fig. 4. Distribución de M. evae.

81

Nunca se encontró sobre suelo, ni dentro de la vegetación. Siempre se observó en zonas en que la roca está cubierta de una capa de piedras y cantos rodados. En algunos lugares, donde la roca no presenta dicha capa de piedras, no se desarrollan estos cactus, por lo que a veces se halla la alternancia de zonas con una alta concentración de esta planta mientras que en otras están totalmente ausentes.

La sequía se agudiza algunos años. Datos obtenidos de un pluviómetro en Hatibonico (9 años) indican que durante los años 1991 y 1992 llovió sólo 12 días y el acumulado alcanzó 561.3 mm. Estas sequías extremas son repetitivas, pues desde diciembre de 1999 hasta agosto del año 2000, las precipitaciones ocurrieron cuatro veces, acumulando 101.3 mm. La mayor parte de los días con precipitaciones (40%), éstas son entre 10.1 y 30.0 mm, siguiéndole las que varían entre 5.1 y 10.0 mm (22%), las demás fluctúan a ambos lados de esos valores. Los días con más de 100 mm de lluvia son pocos, pues de 292 lluvias muestreadas, sólo en ocho ocasiones cayeron más de ese valor. Las temperaturas son altas, Borhidi (1991) expone que en la Estación Naval son de 28 0C, mientras otros autores (Rego, 1978; Lapinel, 1989) expresan que son mayores de 26 0C. Las medias de las temperaturas máximas absolutas son de 36 0C o mayores (Lecha, 1989a). La humedad relativa media anual a las 13:00 horas es menor de 55%, mientras a las 07:00 horas es de 85 a 90% (Lecha, 1989b, 1989c).

En los monitongos propiamente dichos, esta especie se desarrolla en las solapas y en las partes donde, debido a la capa presente, se produce concentración de piedras y cantos rodados, por lo que se forman cinturones de plantas. También se observan en las partes altas, donde se mantienen las piedras producto de la meteorización. Geología, geomorfología y suelos Esta especie crece estrictamente sobre la formación Camarones, la cual está constituida por conglomerados polimícticos de cantos subredondeados y redondeados, así como de areniscas polimícticas de grano grueso. En la zona se presentan dos zonas bien diferenciables geomorfológicamente: los monitongos propiamente dichos, al norte y un área ligeramente ondulada al Sur. La primera consiste en colinas con formas redondeadas, generalmente desnudas y que varían entre 60 y 80 m snm en la base, hasta 183 m snm en la parte más elevada, comúnmente fluctúan entre 120 y 160 m de altitud. La parte sur es ligeramente ondulada y conforma la mayor porción de los territorios ocupados por M. evae, la misma oscila desde menos de 20 m snm hasta 60 m snm.

Debido a la incidencia de todos esos factores, la evaporación es muy elevada. Montenegro (1991j) refiere para Playa Borrachos, una localidad aledaña, entre 1 900 y 2 100 mm, mientras Crespo (1989) expresa que en esta zona se evaporan más de 2 400 mm. Características de las poblaciones Las poblaciones de esta especie presentan la misma densidad que las observadas en M. nagyii, así como también 11-49 individuos por m2. En total suman 78 poblaciones que se hallan fragmentadas. En sentido general se encuentran en las cimas y laderas de pequeñas elevaciones donde la vegetación es escasa y prácticamente no existe cobertura vegetal.

Se presentan áreas con suelos pardos, de muy poco a poco profundos; sólo en las depresiones ocupadas por algunos arroyos secos, el suelo puede tener mayor desarrollo. En ocasiones se forma un mosaico con zonas sin suelo y otras donde la roca desnuda tiene una capa de piedras y cantos rodados producto del intemperismo de la misma.

Las poblaciones con una densidad de 1-4 individuos por m2 cubren en esta especie 100.38 ha, aquellas con 5-10 individuos por m2 cubren 76.70 ha, las que poseen de 11-49 individuos por m2 ocupan 23.76 ha y las que tienen de 50-99 individuos por m2 cubren una extensión de 1.88 ha. En total las poblaciones de M. evae alcanzan una superficie de 202.73 ha.

Clima El clima puede ser considerado como cálido semidesértico (Termo - hemierémico) con 9 a 10 meses secos (Borhidi, 1991). Con relación a la lluvia, Borhidi (1991) expone dos climogramas de la Estación Naval, próxima al área, con 461 y 580 mm como promedio. Izquierdo (1978, 1989b) y Díaz et al. (1989) reflejan esta zona con menos de 600 mm. Todos los autores (Izquierdo, 1978, 1989a; Montenegro, 1991b; Trusov et al., 1989) exponen que durante el período seco (noviembre a abril) llueve menos de 200 mm.

Referencias Borhidi A. 1991. Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Akadémiai Kiado. Budapest. Comisión Cubano-Húngara. 1972. Mapa geológico 1:100 000. Academia de Ciencias de Cuba y Academia Húngara de Ciencias. p. 160. Crespo SE. 1989. Evaporación media anual. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía

82

de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. VI.4.1. Díaz LR, Trusov II, Izquierdo A. 1989. Precipitación media anual en el período lluvioso. 1931-72. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.3.2. Gagua G, Zarenko S, Izquierdo A. 1989. Precipitación media anual. 1931-72. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.3.1. Izquierdo A. 1978. Precipitación anual. 1: 4 000 000. En: Atlas de Cuba. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. 33. Izquierdo A. 1989a. Precipitación media anual período seco. 1964-83. 1: 3 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.3.3. Izquierdo A. 1989b. Precipitación media anual. 1964-83. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.3.3. Lapinel B. 1989. Temperatura media anual del aire. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.2.4. Lecha L. 1989a. Media de las temperaturas máximas absolutas anuales del aire. 1: 4 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.3.1. Lecha L. 1989b. Humedad relativa media anual a las 13:00 horas. 1: 4 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p.VI.4.1. Lecha L. 1989c. Humedad relativa media anual a las 07:00 horas. 1: 4 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. VI.4.1. Méndez J, Rodríguez R, Rodríguez E. 1994. Atlas de rocas

de la Sierra Maestra. Empresa Geominera de Oriente. Santiago de Cuba. Mészáros Z. 1976. The Melocactus species of Cuba. Acta Botánica Hungárica 22(1-2):127-147. Montenegro U. 1991a. Precipitación media anual. 1:750 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 33. Montenegro U. 1991b. Precipitación media período poco lluvioso. 1:1 125 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 34. Montenegro U. 1991c. Insolación media período lluvioso. 1:1 500 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 25. Montenegro U. 1991d. Insolación media período poco lluvioso. 1:1 500 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 25. Montenegro U. 1991e. Temperatura media anual. 1: 750 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 26. Montenegro U. 1991f. Humedad relativa media anual. 1: 750 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 28. Montenegro U. 1991g. Humedad relativa media anual a las 13:00 horas. 1:1 125 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 29. Montenegro U. 1991h. Humedad relativa media anual a las 07:00 horas. 1:1 125 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 29. Montenegro U. 1991i. Vientos predominantes. 1: 1 125 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 30. Montenegro U. 1991j. Evaporación media anual. 1:1 125 000. En: Atlas de Santiago de Cuba (inédito). p. 31. Rego J. 1978. Temperatura media anual del aire. 1: 4 000 000. En: Atlas de Cuba. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. p. 32. Trusov II, Díaz LR, Izquierdo A. 1989. Precipitación media anual en el período seco. 1931-72. 1: 2 000 000. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana. VI.3.2.

83

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.