CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

www.ceramicaitalia.com CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CERÁMICA ITALIA S.A. www.ceramicaitalia.com Con más de 25 años de experiencia, CERÁMICA ITALIA est

0 downloads 216 Views 110KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

www.ceramicaitalia.com

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CERÁMICA ITALIA S.A. www.ceramicaitalia.com

Con más de 25 años de experiencia, CERÁMICA ITALIA está presente en más de 10 países de la región, gracias a la definición de una estrategia empresarial clara y la constante evolución de su estrategia para adaptarse a las condiciones de cambio de los mercados globales.

CERÁMICA ITALIA S.A. www.ceramicaitalia.com

NORMAS APLICADAS

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

Los productos de revestimiento cerámico se encuentran estandarizados a nivel internacional por diferentes normas que aseguran la calidad de los productos de esta categoría. En Colombia esta norma está determinada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Esta entidad es el organismo nacional de normalización, quien a través de la Norma NTC 919, ha establecido los elementos más relevantes en la clasificación, definición, caracterización y rotulado de las Baldosas Cerámicas.

Consiste en someter a la baldosa cerámica sobre la parte vidriada a una acción abrasiva compuesta de una mezcla de esferas de acero, arena de corindón y agua destilada. Esta muestra de prueba se hace girar por medio de un aparato denominado Abrasímetro el cual se le deposita la mezcla arriba mencionada y se hace girar, los giros deseados son programados de acuerdo al tipo de prueba requerido. A este tipo de prueba se le conoce también como prueba de (P.E.I.) y se clasifica de la siguiente forma:

BENEFICIOS DE LA NORMA La diversidad de procesos y técnicas productivas para el revestimiento cerámico generan en los mercados variedades que pueden confundir a los consumidores. La definición de normas internacionales nos permite brindar al consumidor un marco de referencia claro permitiéndole: • Identificar el material adquirido a través del marcado y etiquetado. •Seleccionar el producto, asociando un determinado nivel en sus características, para un uso determinado, garantizando su durabilidad en el tiempo. •Conocer y controlar la información en embalajes como las características dimensionales y el aspecto superficial de la baldosa. •Seleccionar los materiales y la técnica de instalación requeridos, que aseguren la durabilidad y buen comportamiento en el tiempo del revestimiento cerámico.

P.E.I

Exigencia Prueba

0

N/A

I

150 RPM

II

600 RPM

III

750 - 1500 RPM

IV

2100 - 12000 RPM

V

> 12000 RPM

ABSORCIÓN DE AGUA La prueba consiste en sumergir las baldosas de prueba en agua destilada hirviendo, durante 5 horas, verificando que durante este periodo de tiempo siempre estén rebasadas por el nivel de agua y con fuego constante, posteriormente se retiran del fuego y se dejan reposar durante 4 horas en su misma agua, después se sacan las muestras y se determina la cantidad de agua que absorbieron. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN Por medio de un instrumento denominado “Crómetro” se realiza ésta prueba, el cual consiste en verificar la resistencia mecánica de la baldosa.

VARIACIÓN DE TONALIDAD

RESISTENCIA AL MANCHADO

Las variaciones de color son una característica inherente al proceso de producción cerámico al ser generados con base en arcillas naturales y expuestos a cocción de altas temperaturas que generan elementos únicos en su condición.

Esta prueba consiste en mantener en contacto la parte vidriada de la baldosa con una solución de Azul de Metileno (10gr/lt) y Permanganato de Potasio (10 gr./lt), por un espacio de 24 horas y posteriormente limpiarla con agua o detergente sin que la parte sometida a prueba se vea afectada por el contacto de las soluciones.

CERÁMICA ITALIA S.A. www.ceramicaitalia.com

NÚMERO ÚNICO DE LOTE El proceso de producción de la cerámica maneja tamaños de lote definidos para la optimización de los sistemas productivos. Lotes de producción son definidos con base en las condiciones productivas, estableciendo unidades de producción compuestas por condiciones homogéneas en insumos, materias primas y curvas de temperatura en el proceso de cocción. Piezas producidas bajo las mismas condiciones mantienen características homogéneas que generan piezas muy similares en sus condiciones de tamaño y tonalidad. A través del Número Único de Lote se clasifican las piezas producidas en un mismo lote de producción que pueden ser aplicadas en instalaciones de un mismo plano con la tranquilidad de mantener tonalidades en un mismo rango cromático.

31.5 x 31.5

Tamaño

45 x 45

Formato

F G H I J L

Formato

Tamaño

60 x 60

La variación en las dimensiones de cada pieza, aún dentro de un mismo formato es una condición natural en todos los productos de cerámica. El manejo de una adecuada instalación aplicando las juntas recomendadas para cada dimensión, garantizan que las variaciones sean asimiladas y se logre una instalación estética y de alta calidad. El tamaño de las piezas está especificada en el empaque de la misma, identificada por letras que garantizan la homogeneidad de la pieza dentro del marco de dimensiones estipulada por el formato nominal. Al seleccionar piezas de diferentes referencias, en el mismo formato, asegúrese de contar con piezas clasificadas en el mismo rango de tamaño para garantizar una adecuada instalación.

D E F G H

J K A B C D E F

Formato

Tamaño

25 x 35

TAMAÑOS

Tamaño

D E F G H

Formato

Tamaño

28 x 45

Las muestras se someten a una presión de vapor dentro de un aparato llamado “Autoclave” por un espacio de una hora a una presión de 500 kpa (5 atm). Al término de la prueba, las muestras no deben presentar ninguna fisura o craquelado en el esmalte.

Formato

D E F G H

Formato

Tamaño

30 x 60

RESISTENCIA AL CRAQUELADO

J K A B C D E F

Limite Inferior 315.6 316.7 317.8 318.9 320 Limite Inferior 446.0 447.4 448.8 450.2 451.6 453.0 Limite Inferior 598.5 600.0 601.5 603.0 604.5 606.0 607.5 609.0 Limite Inferior 355.1 356.4 357.7 359.0 360.3 Limite Inferior 450.2 451.7 453.2 454.7 456.2 Limite Inferior 598.5 600.0 601.5 603.0 604.5 606.0 607.5 609.0

Media 316.1 317.2 318.3 319.4 320.5 Media 446.65 448.05 449.45 450.85 452.25 453.65 Media 599.2 600.7 602.2 603.7 605.2 606.7 608.2 609.7 Media 355.7 357.0 358.3 359.6 360.9 Media 450.9 452.4 453.9 455.4 456.9 Media 599.2 600.7 602.2 603.7 605.2 606.7 608.2 609.7

Límite Superior 316.6 317.7 318.8 319.9 321 Límite Superior 447.3 448.7 450.1 451.5 452.9 454.3 Límite Superior 599.9 601.4 602.9 604.4 605.9 607.4 608.9 610.4 Límite Superior 356.3 357.6 358.9 360.2 361.5 Límite Superior 451.6 453.1 454.6 456.1 457.6 Límite Superior 599.9 601.4 602.9 604.4 605.9 607.4 608.9 610.4

CERÁMICA ITALIA S.A. www.ceramicaitalia.com

SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN

CALIDAD GRADO B

La selección del producto se lleva a cabo por medio de sistemas totalmente automatizados, en donde la baldosa se transporta hasta los sistemas que realizan la selección de acuerdo con sus condiciones de aspecto visual, Tonalidad y Tamaño.

El material clasificado en esta categoría presenta ciertos defectos, que no afectan la funcionalidad del producto, como son: pequeñas manchas, poros, falta de esmalte, hundimientos, ondulaciones, desportillados, burbujas, etc. Estos defectos son visibles a una distancia de un metro bajo luz día, formando un panel de tablero.

CALIDAD PRIMERA CALIDAD TERCERA Es clasificado en esta categoría el material sin manchas, poros ni grietas, en el cual no sean visibles defectos a una distancia de un metro, y se encuentren exentos de adherencias de cuerpos extraños.

El material clasificado en esta categoría presenta defectos visibles a dos (2) metros de distancia que pueden llegar a afectar la funcionalidad del producto.

RESUMEN PRUEBAS REVESTIMIENTO Carácterística Paredes Absorción de Agua Resistencia a la Abrasión Módulo de Rotura Resistencia a la Rotura por Flexión > 7,5 mm Longitud y Ancho Ortogonalidad Planaridad Superficie Coeficiente Estático de Fricción Resistencia al Ataque Quimico Resistencia al Manchado

Carácterística Pisos Absorción de Agua Resistencia a la Abrasión Módulo de Rotura Resistencia a la Rotura por Flexión < 7,5 mm Resistencia a la Rotura por Flexión > 7,5 mm Longitud y Ancho Ortogonalidad Planaridad Superficie Coeficiente Estático de Fricción Resistencia al Ataque Quimico Resistencia al Manchado

Prueba ISO 10545 – 3 ISO 10545 – 7 ISO 10545 – 4 ISO 10545 – 4 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 17 ISO 10545 – 13 ISO 10545 – 14

Prueba ISO 10545 – 3 ISO 10545 – 7 ISO 10545 – 4 ISO 10545 – 5 ISO 10545 – 4 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 2 ISO 10545 – 17 ISO 10545 – 13 ISO 10545 – 14

Requerido >10% No Requerido 12 >200 ± 0,3 ± 0,5 ± 0,5 / ± 0,3 No Requerido Mínimo GB Mínimo 3

Resultado Grupo BIII

Grupo BIIb

N/mm2 N % % %

>18 > 800 < 0,5 < 0,6 < 0,5

Sin Efectos Vis. Clase

GLA, GHA, GA 5

Requerido 6 – 10% 3,4 or 5 18 500 800 ± 0,5 ± 0,6 ± 0,5 Clase 1, Clase 2 Mínimo GB Mínimo 3

Resultado Grupo BIIb PEI N/mm2 N N % % %

Sin Efectos Vis. Clase

Grupo BIIb 3,4 or 5 >18 > 500 > 800 < 0,5 < 0,6 < 0,5 Clase 1, Clase 2 GLA, GHA, GA 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.