CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA L Almela Veracruz, B Peinado Ramón, N Duchi,Duchi, A Poto Remacha Instituto Murciano de Investigación

0 downloads 84 Views 94KB Size

Recommend Stories


De halcones y de palomas
De halcones y de palomas Podriamos decir que las rapaces son a las palomas lo que la Agencia Tributaria es a nuestra cuenta corriente; las primeras no

VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Servicio de Actividades Deportivas PROYECTO PRIMERA CARRERA POPULAR UNIVERSIDAD DE MURCIA 2007
VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Servicio de Actividades Deportivas PROYECTO PRIMERA CARRERA POPULAR UNIVERSIDAD DE MURCIA 2007 UNIVERSIDAD

PARAMIXOVIROSIS EN PALOMAS
PARAMIXOVIROSIS EN PALOMAS La paramixovirosis de las palomas es una enfermedad de distribución mundial y está producida por un virus, más concretament

2017. Escuelas. deportivas. Actividades. deportivas
Club Tenis Pamplona Temporada 2016/2017 s a l e u s Esc ortiva dep es d a id as v i t Ac ortiv dep CALENDARIO INSCRIPCIONES CONDICIONES Y MODO D

PALOMAS A BRAZO CAPITULO I
PALOMAS A BRAZO CAPITULO I ORGANIZACION Art. I El deporte de Palomas a Brazo, regulado como tal por el Consejo Superior de Deportes, con fecha 9-4-47

Story Transcript

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA L Almela Veracruz, B Peinado Ramón, N Duchi,Duchi, A Poto Remacha Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Departamento de Mejora Genética Animal. La Alberca (Murcia), Mayor s/n. 30150 La Alberca. Murcia, [email protected] RESUMEN La colombicultura Murciana ha sido y es una de las actividades más relevantes de esta región. Hay numerosos criadores de palomas dedicados a la competición del palomo de Pica. En Murcia se han intercambiado muchos ejemplares con regiones limítrofes, lo que puede haber mantenido los genes en la población fijando características en las razas. Se utilizaron 50 huevos para conocer: el peso, los diámetros, peso de yema y clara, peso de la cáscara, diámetro y altura de la yema en reposo, diámetro de la yema en tubo, el volumen total y el color de la cáscara. Además, se estudiaron los parámetros corporales, pesos y diámetros, y los que tipifican su aptitud para el vuelo. Los datos obtenidos nos indican que estas palomas están adaptadas al vuelo de competición y pueden servir para la utilización de animales en los espacios de la huerta que aun quedan, manteniendo un recurso genético animal y una actividad respetuosa con el animal y el ambiente. Palabras clave: Palomo de pica, etnozoometría, tipificación, estándar. INTRODUCCIÓN La historia de la colombicultura en la Región de Murcia se remonta a los tiempos de la invasión y dominación árabes, y por tanto, existe un interés por la paloma muy arraigado en esta Región (http://www.colombimurcia.com/origen.htm). En la actualidad existen numerosos criadores de palomas dedicadas a la competición típica del palomo de cría, muy estimada por la población (imágenes 1 y 2). En Murcia se importaron estas aves para su cruce con las locales desde otras regiones limítrofes (Valencia, Andalucía, etc.) y se han intercambiado mediante cesión o venta muchos ejemplares, todo ello con criterios subjetivos destinados a la mejora de parámetros de difícil medida, con lo que los genes se pueden haber mantenido en la población, fijando las características propias de una raza. Este trabajo tiene por objeto iniciar los estudios preliminares que confirmen esta hipótesis. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudiaron los parámetros corporales de 20 machos y 20 hembras, como fueron: el peso vivo, que se midió con balanza de precisión, el ancho del tarso, longitud del tarso, longitud del ala (imagen 3), longitud de las plumas timonera y remera, ancho del pecho (imagen 4) y grupa y longitud de la quilla, pico y cabeza (imagen 5), que se midieron con calibre. En este trabajo, además, se recogieron y estudiaron un total de 50 huevos. Los parámetros estudiados fueron: el peso de los huevos (17,7±0,213 g), los diámetros mayor y menor, peso de la yema más la clara, peso de la cáscara, diámetro de la

yema en reposo, altura de la yema en reposo, diámetro de la yema en tubo, el volumen total (14,6±0,177 c.c), el peso de la yema y el color de la cáscara. Para la obtención de los pesos de los huevos se utilizó una balanza de precisión de 0.1 mg, para medir los diámetros y longitudes se utilizó un calibre, así como para la medición de la altura de la yema en reposo y el diámetro de la yema en el tubo y en reposo (imagen 6). El color del huevo se midió utilizando un colorímetro de reflexión, tomando el sistema CIE-Lab como referencia para las coordenadas de color (L,a,b), y el volumen total con un tubo de ensayo. RESULTADOS Medidas corporales expresadas en valores promedio

Palomos

Palomas

398,0

382,3

Anchura del tarso (mm)

4,3

4,4

Longitud del tarso (mm)

37,2

36,1

Longitud del ala (cm)

34,2

32,9

Longitud de la pluma Remera (cm)

22,2

21,4

Longitud de la pluma Timonera (cm)

12,1

11,6

Anchura del pecho (mm)

55,9

54,6

Longitud de la quilla (mm)

75,7

73,0

Anchura de la grupa (mm)

32,1

31,1

Longitud del pico (mm)

17,5

17,4

Longitud de la cabeza (mm)

41,3

41,0

Peso vivo (gr)

Medidas del huevo de paloma deportiva de Murcia

Promedio

D. E

Peso huevo (gr)

17,7

1,4

Diámetro mayor (mm)

40,5

1,6

Diámetro menor (mm)

28,2

0,8

Peso yema más clara (gr)

15,4

1,4

Peso cáscara (gr)

2,0

0,2

Diámetro yema en reposo (mm)

26,0

1,8

Altura yema en reposo (mm)

8,5

0,6

Diámetro yema en tubo (mm)

18,0

2,3

Volumen total (cm3)

14,6

1,2

Peso yema (gr)

3,8

0,6

Coordenada color L*

87,1

0,0

Coordenada color a*

0,2

0,1

Coordenada color b*

0,8

0,4

E.E: Error estándar, D.E: Desviación estándar.

4. DISCUSIÓN A la vista del tamaño que exhiben estos animales en relación con la longitud de su ala, la anchura de su pecho y la longitud de las plumas timoneras y remeras se puede decir que estamos ante un animal de gran agilidad y muy adaptado al vuelo. La relación entre la longitud de la quilla y la anchura del pecho indica una gran capacidad muscular que encierra una caja torácica de suficiente amplitud para el intercambio del oxigeno. En relación con palomas de otras razas, el Palomo de Pica de Murcia se sitúa en un tamaño intermedio con un consumo de alimentos bajo. Esta circunstancia hace que al pesar menos por un menor contenido intestinal, pueda alcanzar buenas velocidades y tiempos de vuelo. Así, estas palomas están adaptadas al vuelo de competición y pueden servir para la utilización de animales en los espacios de la huerta que aún quedan, manteniendo una actividad humana respetuosa con el animal y el medio ambiente, además de ser un recurso genético animal propio de Murcia. CONCLUSIONES La velocidad y la duración del vuelo de esta raza de palomo se ajustan a la fortaleza de sus músculos pectorales y a la longitud de sus alas y plumas. Su tamaño, volumen y envergadura pueden considerarse de tipo medio, con sus regiones metabólicas, tórax y abdomen adecuados a una nutrición suficiente para los resultados que se les exige. Los parámetros del huevo de la paloma de esta raza también tienen medidas que pueden servir para diferenciarlo. Por tanto, podemos decir que el palomo Murciano de Pica posee unas medidas corporales características que lo diferencian de otras razas y lo hacen muy apto para la competición de pica. BIBLIOGRAFÍA http://www.colombimurcia.com/origen.htm

Imagen 1. Detalle de la cabeza de paloma

Imagen 2. Palomo deportivo de Murcia

Imagen 3. Medición de la longitud del ala

Imagen 4. Medición de la anchura del pecho

Imagen 5. Medición de la longitud del cráneo

Imagen 6. Medición del calibre de la yema de huevo de paloma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.