CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CA- NAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES) Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERA (Proyecto CANAL)

Proyecto CANAL/09. CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CANAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES) Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERA (Proyecto CANA
Author:  Alba Ayala Ponce

0 downloads 39 Views 10MB Size

Recommend Stories


La flota pesquera de las islas Baleares
"Revista de Geografia", vol. XXVI. Barcelona, 1992, pp. 67-86 La flota pesquera de las islas Baleares por TERESA VELASCO ADELL* Palabras clave: Bale

Resultados del proyecto CERDIGSEG en las Islas Baleares
Resultados del proyecto CERDIGSEG en las Islas Baleares Julio de 2008 C E GE R Tabla de contenido Aviso previo ....................................

LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA LAS ISLAS BALEARES*
LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA LAS ISLAS BALEARES* JOAN OL/VER ARAUJO SUMARIO: 1. ALGUNAS CONSIDERACIONES lNTRODUCTORIAS. II. LOS DIFERENTE

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE LABORAL ISLAS BALEARES
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE LABORAL ISLAS BALEARES 2008-2011 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE LABORAL ISLAS BALEARES 2008-2011 INDICE 1.-

Islas Baleares: su valor de uso y disfrute para la comunidad
Luis Tudela (CA UNED- Illes Balears) La protección del patrimonio histórico en las Islas Baleares: su valor de uso y disfrute para la comunidad XXI

Story Transcript

Proyecto CANAL/09.

CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CANAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES) Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERA (Proyecto CANAL)

Elaborado por: Autores:

José Manuel Jódar Tenor. Francisco González Sánchez.

Casarrubios (Toledo), Julio de 2009.

1

Proyecto CANAL/09.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...................................................1 2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. .................................................2 3. EQUIPO TÉCNICO ............................................................................3 4. METODOLOGÍA ................................................................................4 4.1

SONAR DE BARRIDO LATERAL. CONCEPTOS BÁSICOS. ...........4 4.1.1

4.2

TRABAJO DE CAMPO: PLAN DE CAMPAÑA. .................................15 4.2.1

4.3

Técnicas y equipos utilizados................................................................5

Instalación y adquisición de datos sonográficos. ...............................15

TRABAJO GABINETE. .............................................................................17 4.3.1

Imágenes geo-referenciadas y cartografía. .........................................17

4.3.2

Procesado e interpretación de los datos sonográficos. .......................17

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.......................................................19 5.1

PATRONES SONOGRÁFICOS IDENTIFICADOS. ............................19 5.1.1

Criterios de caracterización. ................................................................19

5.1.2

Facies sonográficas asociadas a fondos consolidados. ......................20

5.1.3

Facies sonográficas asociadas a fondos no consolidados. .................28

5.1.4

Formas de fondo y otros rasgos morfológicos. ..................................51

6. BIBLIOGRAFÍA. ...............................................................................67 7. INDICES DE FIGURAS Y TABLAS..............................................68 7.1

INDICES DE FIGURAS. ............................................................................68

7.2

ÍNDICES DE TABLAS. ..............................................................................71

2

Proyecto CANAL/09.

8. MAPAS Y PLANOS...........................................................................72 8.1.1

Mapa morfológico y de caracterización de tipos de fondo. ...............72

9. ANEXOS. .............................................................................................73 9.1

TABLA RESUMEN DE TIPOS DE FONDO Y CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES PARA SU COMPARACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADE BENTÓNICAS. .......................73

9.2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS. .....................77

3

Proyecto CANAL/09.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. El objetivo general de la campaña es la caracterización de la biodiversidad y cartografiado de las comunidades bentónicas en los fondos circa-litorales blandos de la plataforma continental de las Islas Baleares, con especial atención al Canal de Menorca. Dentro de ello el presente trabajo se centra en ofrecer información detallada de la configuración superficial del fondo marino y del relleno sedimentario más reciente, a partir de la interpretación de los datos acústicos geo-referenciados obtenidos con un Sonar de Barrido Lateral de doble Frecuencia y alta calidad. Para ello se han utilizado un conjunto de técnicas y equipos de posicionamiento y acústicos, que han permitido plantear los siguientes objetivos: -

Aportar diariamente durante la campaña, sonogramas pre-procesados y georeferenciadas para determinar las zonas más adecuadas para los arrastres, toma de imágenes y muestras, que se hacían a continuación. Una vez finalizada el trabajo de campo, se realizará un procesado final de las imágenes sonográficas, así como la localización final de todos la obtención de muestras biológicas y de imágenes submarinas obtenidas.

-

Identificar y caracterizar la distribución espacial de los principales rasgos morfológicos superficiales, tanto naturales como no naturales, a lo largo de la zona de estudio.

-

Clasificación y distribución espacial de los diferentes tipos de ecos sonográficos asociados a la presencia de comunidades bentónicas en general, para la posterior confección de una cartografía bionómica final.

1

Proyecto CANAL/09.

2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. La zona de estudio se localiza entre las islas de Mallorca y Menorca (Islas Baleares), denominada Canal de Menorca, y se enmarca entre las profundidades entre 50 y 100m. dentro de esta área por ser el margen en que se encuentran las comunidades de interés para el estudio (Fig. 1).

Figura 1. Imágenes de satélite donde se muestra la situación geográfica de la zona de estudio (A, B, y C; www.googleearth.com), y mapa donde se marcan las áreas de exploración (D).

2

Proyecto CANAL/09.

3. EQUIPO TÉCNICO La recogida de datos de campo con los diferentes sistemas, a bordo de la embarcación “MARVIVA-MED”, se ha llevado a cabo por: -

D. Francisco González Sánchez, Ingeniero, experto en oceanografía. Dña Natalia García Carreño, Licenciada en Ciencias del Mar

El procesado y la interpretación de los mismos posteriormente en gabinete, se ha llevado a cabo por el siguiente equipo técnico: -

D. Francisco González Sánchez, Ingeniero, experto en oceanografía. D. José Manuel Jódar Tenor, Lcdo. en Ciencias del Mar, especializado en sedimentología y geología marina. D. Eduardo González Mellídez, Estudiante de Ingeniería.

3

Proyecto CANAL/09.

4. METODOLOGÍA A continuación se describe la metodología utilizada en la realización de este trabajo. 4.1

SONAR DE BARRIDO LATERAL. CONCEPTOS BÁSICOS.

El Sonar de Barrido Lateral (SBL)es un sistema que proporciona una cobertura continua a ambos lados de la trayectoria del barco, obteniendo información detallada de la superficie del fondo marino por emisión de sonidos. La sonografía obtenida se utiliza para describir dicha superficie en función de su morfología, y se pueden determinar direcciones y alturas (Fig. 2).

Figura 2. Fundamentos de operación del sonar de barrido lateral (Díaz del Río, 1991).

Consiste en un emisor-receptor que emite pulsos cortos en dirección perpendicular al sentido de avance y recibe los correspondientes ecos reflejados, que son transformados en pulsos eléctricos. El resultado es la obtención de un gráfico bidimensional de la morfología del fondo del mar. El sistema se compone de un sensor hidrodinámico

4

Proyecto CANAL/09.

remolcado, llamado pez, que contiene lateralmente dos transductores cerámicos (dispositivos que convierten la energía de una clase a otra que para la mayoría de los sónares es un cristal piezoeléctrico) que emiten un haz lateral a una frecuencia bastante alta 100500 KHz, un cable de arrastre y el sistema de registro analógico y/o digital (Ayala et al., 1985; Abarzuza, 1991). Los sistemas de sonar en realidad no miden profundidad o distancia, lo que miden y representan es el tiempo transcurrido desde que el pulso es emitido a través del transductor al objeto y regresar (Fig. 2). La precisión del sonar depende de la posibilidad de medir este tiempo con exactitud (Abarzuza, 1991). En este apartado se hace una breve introducción a la aplicación de la técnica de prospección geofísica. 4.1.1 Técnicas y equipos utilizados A fin de obtener una información detallada del fondo marino que permita alcanzar los fines propuestos se ha utilizado un SBL Digital de doble Frecuencia simultánea, alta resolución y con un winche con control electrónico con el cable de remolque para adaptar la altura del sistema a las condiciones de la zona. La posición de los datos se ha realizado con dos sistemas GPS Diferenciales basados en las correcciones enviadas por radiofaros próximos. Uno de ellos proporciona incluso el rumbo instantáneo de la embarcación. A continuación se hace una descripción detallada de las técnicas y equipos utilizados para la obtención de datos en la ejecución de la campaña geofísica. 4.1.1.1 Posicionamiento: GPS Diferencial. Para disponer de una referencia de posición adecuada a los sistemas empleados se ha utilizado un sistema GPS Diferencial submétrico, basado en las correcciones enviadas por radiofaros. Ello aporta datos de posición absolutos con una precisión mejor de un metro, suficiente para los sistemas empleados. Se ha utilizado un Trimble modelo DMS132 o AgGPS 132 que aunque dispone de varias posibilidades para recibir correcciones, se han aplicado las enviadas por los radiofaros próximos, el situado en Mahón y el de Cala Figuera (Fig. 3).

5

Proyecto CANAL/09.

El GPS es un sistema que calcula la posición en que se coloca la antena en base a medidas doppler a un mínimo de cuatro satélites de una constelación de 24, aparte los de reserva, que giran alrededor de la tierra en seis órbitas. Dado que para fines no militares el código empleado no aporta precisión, pese a haber desaparecido la degradación que se introducía, es necesario disponer de una estación en un punto fijo que calcule los errores introducidos y los transmita al barco para corregir en tiempo real las medidas de cada uno de los satélites. Esto es lo que se conoce como Sistema Diferencial.

Figura 3. Equipos de GPSD utilizados. Antena y receptor Trimble a la izquierda y receptor VectorPro a la derecha.

En nuestro caso se ha utilizado la red de radiofaros de Puertos del Estado, que dispone de diferentes estaciones estratégicamente situadas por la costa para garantizar una cobertura adecuada. El sistema además dispone de dos receptores de forma que mientras utiliza los datos recibidos por uno de ellos, el segundo lo emplea en localizar otras estaciones que pudieran ser más adecuadas. En caso de encontrar una estación mejor que la usada hace un cambio automático a ella y continúa la búsqueda. Los datos recibidos están configurados en el estándar RTCM.

6

Proyecto CANAL/09.

Los datos generados por este sistema, una vez configurado para que los entregara en formato NMEA183, se han aportado tanto al programa de navegación para conocer la posición del barco en relación a la línea planificada, como al SBL, para georeferenciar los ficheros grabados. La antena se ha montado sobre la cubierta superior en un lugar sin sombras importantes para garantizar los enlaces con los satélites y la recepción por radio de las correcciones diferenciales. Se ha determinado la posición exacta en el barco para determinar la posición relativa respecto a ella de los otros sistemas. Como sistema auxiliar se instaló también un sistema VectorPro de CSI Wireless, que, además de posición diferencial aporta el rumbo del barco. Este sistema consta de dos antenas GPS, una de las cuales (master) sirve para tener datos de posición submétricos aplicando las correcciones recogidas por un receptor de radiofaros que lleva incorporado. La segunda (slave) permite determinar el rumbo preciso a partir de las diferencias de fase entre las señales de los satélites. Aparte de aportar la información de rumbo, necesaria para calcular las coordenadas del sistema remolcado, se mantuvo en reserva ante posibles fallos del otro sistema. Los datos de ambos se registraron en el programa de navegación. 4.1.1.2 Sistema de navegación. El control de la navegación se ha hecho con un programa que funciona en un ordenador específico y tiene varias funciones muy importantes en el desarrollo del trabajo. Para ello ha de disponer de suficientes interfases digitales y gráficas, pues hace las veces de sistema de control para el desarrollo del trabajo y permite registrar toda la información numérica que se produce (Fig. 4). Se ha utilizado un sistema Hypack Max sobre un ordenador PC con tarjeta gráfica de salida doble y suficientes interfases para recoger y enviar datos a los diferentes sistemas. La implicación de este sistema comienza en la planificación del trabajo, pues permite definir las líneas sobre las que hay que pasar para cubrir los objetivos, incorporando herramientas para adecuar todo a las diferentes formas de representación geográfica de las coordenadas, y permitiendo tener en pantalla tanto imágenes como planos de referencia para una correcta planificación.

7

Proyecto CANAL/09.

El disponer de doble salida gráfica permite al operador tener dos pantallas una de control, exclusiva para él, y otra para el piloto. De esta forma el operador tiene una y en el puente se lleva otra, lo que permite realizar las labores de control sin interferir la información que necesita el piloto para mantener el barco sobre la línea planificada. Para realizar sus funciones y poder registrar todos los datos correctamente este sistema precisa de una configuración adecuada de los diferentes dispositivos, tras lo cual se puede verificar su correcto funcionamiento. En la configuración del sistema de adquisición se indicó que registrara en continuo la información bruta aportada por los sensores (Fig. 4), pues no se tenía ningún tipo de limitación en cuanto a capacidad de disco para almacenar los datos. Varias de las librerías utilizadas no admitían poder configurar esta posibilidad. Aparte de lo anterior el programa de navegación permite transformar en tiempo real las coordenadas geográficas entregadas por el GPSD a cualquier otro tipo de coordenadas, incluso con transformación de datum. En nuestro caso no se ha utilizado esta posibilidad, dado que se ha configurado todo el trabajo para el WGS-84, el usado por el GPSD. Esto se ha hecho por compatibilidad con otros sistemas empleados en la campaña y ser el utilizado en las actuales cartas náuticas. La proyección ha sido UTM en el Huso o Zona 31 (0-6ºE).

Figura 4. Pantallas del sistema de navegación Hypack Max, en las que se puede observar tanto el proyecto de líneas como las marcas o fixes que genera.

Este sistema también ha registrado los datos batimétricos proporcionados por la ecosonda ES60 instalada en el puente, lo que ha permitido conocer las variaciones de

8

Proyecto CANAL/09.

profundidad a lo largo de las líneas recorridas y con ello ajustar mejor las maniobras del SBL. 4.1.1.3 Sonar de barrido lateral. El SBL es un sistema de uso general en los estudios de los fondos marinos por su capacidad de obtener sonografías de extremo detalle de los elementos superficiales que lo componen. Esto lo realiza con dos transductores electroacústicos que generan haces estrechos en el sentido de avance y amplios en el vertical (Fig. 5). Cada uno cubre un lado de la trayectoria seguida, y el resultado obtenido al integrar los datos recibidos es el equivalente a un escaneo de la superficie del fondo marino. Como un escáner convencional se ve seriamente afectado en los resultados por la falta de uniformidad en su recorrido, así como en los posibles movimientos del pez o vehículo que soporta los citados transductores. En nuestro caso la principal causa de esta falta de linealidad en el escaneo está asociado a los movimientos del barco. Por ello está ligado a la capacidad de éste de mantener una navegación estable y a las condiciones del estado de la mar (oleaje). Para corregir en lo posible estos efectos el sistema tiene un diseño lineal que limita los movimientos al navegar, y el remolque del mismo se configura con elementos para absorber tirones.

Figura 5. Pez del sonar de barrido lateral modelo Klein 3000 utilizado en la campaña.

9

Proyecto CANAL/09.

Además puede llevar sensores de movimiento y rumbo, a parte de otros dispositivos que permiten posicionar correctamente los datos recogidos en su procesado. Se ha utilizado un sistema Klein modelo 3000 de doble frecuencia simultánea, con sensores en el pez y funcionamiento totalmente digital (Fig. 5). Las frecuencias entran dentro de las consideradas estándar para este tipo de estudios (100 y 500Khz; Fig. 6), lo que permite tener información adicional de la cobertura sedimentaria más somera. Ambas frecuencias en todo caso tienen una capacidad de visión diferente a la de una cámara o un buzo, pues los recubrimientos de material fangoso son transparentes para ellas, y ambas aportan información que con un sistema de una sola frecuencia no se podría discriminar. En cuanto a resolución y cobertura baste decir que la mayor puede permitir resoluciones mejores de 5cm y coberturas de hasta 150 m por lado (300 m total). La baja frecuencia aporta menor resolución, pero permite alcances de hasta 450 m (900 m total). Con ello el sistema se puede utilizar con escalas de máxima cobertura para un cartografiado general y de máximo detalle para hacer estudios más locales.

Figura 6. Puesto de control del operador con el sistema de adquisición del SBL, programa de navegación y control del winche durante la campaña.

10

Proyecto CANAL/09.

Los sensores asociados son varios, pues, aparte de la capacidad de conocer la altura sobre el fondo con la información de los datos recogidos lleva uno de presión para calcular la distancia a la superficie, y otros que determinan en continuo el rumbo (heading), cabeceo (pitch) y balanceo (roll), cuyos datos se aplican al procesar. Al funcionar totalmente en forma digital desde el propio pez remolcado, se asegura una transmisión de datos al sistema de adquisición libre de ruidos e interferencias eléctricas y permite la recogida de datos simultánea en varios equipos. La posición aportada por el GPS-D se integra con el resto de información en la unidad de cubierta (TPU), la cual está controlada por el programa de adquisición (Fig. 6). El programa de adquisición utilizado es el que proporciona el propio fabricante y se comunica por red con la TPU. Con ello el operador dispone de un control total del sistema pues le presenta los registros de ambas frecuencias a la par que todos los datos numéricos. Paralelamente se almacenan los datos en dos formatos a la vez, lo que implica tener una copia de seguridad en tiempo real. Además se pueden aplicar correcciones al registro para verlo isomorfo y también registrar puntos de interés en forma de fichas que contienen la imagen correspondiente del registro (targets). Como sistema de control del cable largado se han usado por un lado un winche eléctrico con 300m de cable armado, control remoto electrónico y colector de anillos múltiples, lo que permite mantener el equipo remolcado, manteniendo el contacto permanente con la TPU, y una pasteca cuenta-metros con transmisión de datos vía radio y eludir cableados por cubierta. Los datos del cable largado se aplican directamente al programa de adquisición que con la configuración adecuada los utiliza para determinar la posición del equipo remolcado respecto a la antena de GPSD. Esto lo realiza calculando la distancia horizontal entre ambos, o layback, e integrándola con la información de rumbo. Este winche se ha utilizado también para el largado de la CTD, por no disponerse en el barco de uno específico para ello, por tener un cable de diámetro adecuado y por no interferir en la toma de datos del SBL.

11

Proyecto CANAL/09.

4.1.1.4 Procesado a bordo Diariamente, a medida que se iban obteniendo ficheros, se hacía regularmente volcados de datos del ordenador de adquisición a un disco duro externo para procesarlos en otro ordenador donde se tenía instalado el programa TEI Suite (Fig. 7).

Figura 7. Puesto de procesado de datos anexo al sistema de adquisición durante la campaña.

Con este sistema se hacía un procesado rápido con una resolución de 25cm para tener imágenes geo-referenciadas del fondo marino y con ellas planificar los trabajos de arrastre, muestras, ROV y cámara submarina que se harían en la mañana siguiente. Los productos obtenidos eran por un lado imágenes GeoTiff de cada uno de los transectos o tramos de ellos. Con esas imágenes se generaba un fichero DXF con los puntos de interés observados y tramos libres de obstáculos para realizar los arrastres. El optar por estos formatos era para que fuesen compatibles con otros sistemas empleados en la campaña y para su integración en SIG. También se generaban ficheros PDF para poder imprimir las imágenes con las zonas de interés.

12

Proyecto CANAL/09.

De todos los datos del SBL y del proyecto de Hypack, para garantizar su integridad, se hacían diariamente copias de seguridad en discos duros especiales. 4.1.1.5 Embarcación. La embarcación empleada ha sido el B/O “MARVIVA MED” de la organización MarViva. Es un buque monocasco de 43.5 m de eslora, 9.4 m de manga, 4.1 m de calado y un desplazamiento de 546 GT (Fig. 8). Este barco, debido a su adecuada estabilidad ha permitido recoger datos de suficiente calidad con el SBL en condiciones de meteorología que en otros casos no hubiera sido posible.

Figura 8. Embarcación “MARVIVA MED”

Los equipos se colocaron junto al portillo de la esquina de popa-babor del laboratorio para tenerlos agrupados y con visibilidad directa a la zona de maniobra del cable. El operador tenía delante dos pantallas, una correspondiente al SBL y otra al sistema de navegación, además del control del winche. Una segunda pantalla del sistema de navegación se colocó en el puente junto al timonel con información específica para él e independiente de la del operador.

13

Proyecto CANAL/09.

Al timonel se le instruyó adecuadamente tanto de la información representada en pantalla como de la operativa al llevar un sistema remolcado con gran longitud de cable. La energía para los equipos se tomó de la instalación del laboratorio, de la red limpia. También se instaló una fuente ininterrumpida (SAI) para los ordenadores, a fin de no perder datos ante un eventual fallo eléctrico. La velocidad de trabajo se acondicionó en todo momento en función de mantener la mayor calidad posible en los registros dentro del compromiso de mantener una productividad adecuada, pero dando prioridad a la primera. El buen comportamiento de la embarcación permitió trabajar en condiciones aceptables incluso con oleaje fuerte. Para cualquier consulta de las características técnicas de los equipos utilizados, ver Anexo .

14

Proyecto CANAL/09.

4.2

TRABAJO DE CAMPO: PLAN DE CAMPAÑA.

En este apartado se describe la campaña realizada para la obtención de los datos utilizados en este trabajo. 4.2.1 Instalación y adquisición de datos sonográficos. La instalación de equipos comenzó el día 24/02/2009 en el Puerto de Palma de Mallorca y el 27/02/2009 se salió a la Bahía para hacer un chequeo general de todos los sistemas. La salida al Canal de Menorca fue el 28/02/2009, iniciándose la toma de datos con SBL ese mismo día por la tarde (Tabla 1).

Tabla 1. Resumen de cada uno de los días en que se obtuvieron datos sonográficos, donde se aportan fechas y horas (GMT) de inicio y final, así como la duración del trabajo efectivo diario.

Día de trabajo (correlativos)

Inicio de trabajo

Final de trabajo

Duración Observaciones

Fecha (DD/MM/AAAA)

Hora (GMT)

Fecha (DD/MM/AAAA)

Hora (GMT)

(HH:MM)

1

28/02/2009

18:45

01/03/2009

3:04

8:19

-

2

01/03/2009

20:58

02/03/2009

4:50

7:52

-

3

02/03/2009

18:55

03/03/2009

6:26

11:31

-

4

03/03/2009

18:36

04/03/2009

7:00

12:24

-

5

04/03/2009

18:38

05/03/2009

4:28

9:50

-

6

05/03/2009

19:02

06/03/2009

3:11

8:09

-

7a

06/03/2009

20:20

06/03/2009

23:33

-

7b

07/03/2009

3:22

07/03/2009

7:25

7:16

8

09/03/2009

18:46

10/03/2009

4:54

10:08

-

9

10/03/2009

18:22

11/03/2009

3:44

9:22

-

Parada por enganche y rotura del cable Reinicio toma de datos tras reparación

15

Proyecto CANAL/09.

10

11/03/2009

17:32

12/03/2009

4:45

11:13

-

11

12/03/2009

18:38

13/03/2009

3:40

9:02

-

12

13/03/2009

18:16

14/03/2009

2:35

8:19

-

13

14/03/2009

18:51

15/03/2009

4:20

9:29

-

14

15/03/2009

18:21

16/03/2009

3:58

9:37

-

15

16/03/2009

19:51

17/03/2009

2:45

6:54

-

Al disponer de winche con control remoto, el cable largado ha sido variable, pues se ajustaba en función de la velocidad del barco y de las condiciones de profundidad de la zona. La longitud de cable largado se aplica directamente al programa de adquisición del SBL con las correcciones oportunas para determinar, en base a un layback calculado de esa longitud, las coordenadas aproximadas del pez remolcado. El inicio de la programación de los trabajos era al atardecer, continuándose durante toda la noche hasta cubrir la zona programada previamente. Se estipuló una escala de 100 m (pasillo de 200 m), dejando una franja sin información entre líneas de ancho variable, con lo que en raros casos se produjo solape entre ellas. Se intentó tener información representativa del mayor número de cuadrículas de una milla planificadas antes de iniciar los trabajos de campo. La longitud de las líneas a cubrir se programaba diariamente en función de los siguientes criterios. Por un lado en función de las cuadrículas que se iban a estudiar al día siguiente con el resto de sistemas, y por otro tratando de que el final de la exploración sonográfica coincidiera con la hora de comienzo de los arrastres lo más próximo posible de la zona donde se iniciaría a trabajar el día siguiente. De los datos sonográficos registrados se iban haciendo volcados a un disco externo como copia de seguridad y para hacer en paralelo un preprocesado que permitiera planificar los arrastres, muestras y prospecciones durante la jornada diurna siguiente por el grupo de biólogos. Esto se hacía en un ordenador auxiliar que se montó próximo al sistema de adquisición. Los resultados que se obtenían en este pre-procesado de las sonografías eran imágenes GeoTiff, planos y tablas de los recorridos realizados, así como los puntos de los recorridos propuestos para pasar el patín bentónico, tomar muestras de sedimento o 16

Proyecto CANAL/09.

imágenes de video. Los recorridos propuestos se marcaban apoyándose en las cuadrículas de una milla y en la ausencia de obstáculos en el recorrido que pudieran dañar el sistema. Con toda esta información se generaron planos impresos donde se integraban la información con las propuestas y las imágenes de sonar pre-procesadas. Cuando se daban condiciones malas de mar se optaba por cubrir zonas más protegidas, aunque el barco presentó una gran estabilidad. Si a esto añadimos el hecho de que se trabajó con mucha longitud de cable y la utilización de un sistema para amortiguar los tirones, la recogida de datos bajo estas condiciones fue posible. La calidad de los datos durante estos días fue inferior a la de los días con mejores condiciones climatológicas. En resumen, se trabajó con el Sonar de Barrido Lateral un total de 15 días efectivos, con un recorrido total de más de 900 km tomando imágenes de SBL (Tabla 1), lo que supone más de 18.000 hectáreas cubiertas (180 km2). Los trabajos de campo finalizaron el día 17/03/2009, habiéndose obtenido un rendimiento medio diario de 9.28 horas, 63 km navegados y 1.230 hectáreas cubiertas (12.3 km2). 4.3

TRABAJO GABINETE.

4.3.1 Imágenes geo-referenciadas y cartografía. Las imágenes sonográficas se adjuntan geo-referenciadas en formato GeoTiff, para que se puedan integrar fácilmente en Sistemas de Información Geográfica. Los planos en formato DXF por la misma razón, y en formatos de imagen o de impresión, para una visualización rápida. Todo el trabajo se ha referido al elipsoide WGS-84, y para las coordenadas planas se ha utilizado la proyección UTM en Huso 31.

4.3.2 Procesado e interpretación de los datos sonográficos. -

Procesado digital de los datos.

El procesado y la interpretación de los datos sonográficos se ha hecho siempre en formato digital, no habiendo sido necesario su registro en papel, ya que se dispone de

17

Proyecto CANAL/09.

herramientas para su manipulación. Esto garantiza que no se pierde calidad ni información como ocurría con los métodos fotográficos, aparte de su mayor precisión. Las herramientas utilizadas permiten por un lado, visualizar cada una de las líneas con los datos de posición, con una calidad idéntica a la obtenida durante la adquisición, y por otro un procesado completo de los datos acústicos hasta generar imágenes de alta resolución geo-referenciadas (formato GeoTiff). Los sonogramas de trabajo se han obtenido a una resolución de píxel de 10 cm en cada línea (100 pixels/m2). No se han hecho mosaicos debido a la falta de solape entre las líneas cubiertas. Finalmente, las imágenes han sido manejadas con otros paquetes informáticos más genéricos de cartografía y/o visualización digital de imágenes (p.e. Autocad® o ERviewer®). -

Análisis sonográfico superficial.

El análisis sonográfico se ha centrado en caracterizar de forma genérica los principales tipos de fondo (facies sonográficas) que se identifican a nivel superficial. Dentro de este apartado, se ha enfocado la interpretación con especial interés en los tipos de fondo que pueden ser ocupados por comunidades biológicas marinas de tipo bentónico. También se aporta información sobre cualquier tipo de característica relacionada con rasgos u objetos de origen antrópico identificados durante la interpretación (p.e. marcas de arrastres, objetos sin identificar, cables submarinos, etc). Tras la caracterización y descripción de cada uno de las facies sonográficas diferenciadas, éstas se han descrito y cartografiado con objeto de conocer su distribución espacial a lo largo del área de exploración.

18

Proyecto CANAL/09.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

5.1

PATRONES SONOGRÁFICOS IDENTIFICADOS.

5.1.1 Criterios de caracterización. En este apartado se va a realizar una descripción general de los principales tipos de fondo y morfologías asociadas en el área de estudio. Antes de describir el tipo de análisis e interpretación realizado, es necesario definir el concepto de facies sonográficas como el conjunto de características y propiedades que es posible diferenciar, a nivel superficial y de forma indirecta, a partir de las propiedades acústicas del equipo de SBL utilizado. Entre estas características la propiedad más utilizada es el grado de reflectividad, aunque también se pueden emplear cualquier otro tipo de características indirectas que nos muestre el fondo estudiado (p.e. textura, configuración superficial, relieve, pendiente, etc.). El análisis sonográfico se centra en describir y caracterizar de forma genérica los principales tipos de facies o patrones sonográficos asociados a los diferentes tipos de fondo identificados del fondo adyacente. Para esto se han utilizado de forma sistemática las imágenes de 500 kHz (alta frecuencia) y 100 kHz (baja frecuencia) que proporciona el equipo de SBL utilizado. Combinando la información que podemos extraer de ambas imágenes, es posible conocer de forma detallada y completa la características acústicas de cada patrón sonográfico diferenciado. El enfoque de la interpretación se ha centrado, además del análisis geomorfológico general del fondo, donde se han integrado los principales tipos de comunidades bentónicas que se puedan identificar. Esta interpretación se apoya por una parte en criterios de distribución y propiedades acústicas que presenta el fondo y que se puedan asociar a la presencia de comunidades biológicas. Por otro lado, se ha utilizado información directa obtenida en determinados puntos a partir de la pre-interpretación realizada durante la campaña. Estos datos están basados en imágenes submarinas obtenidas con por cámaras de video fijas y remolcadas por ROV, muestreos biológicos mediante patín bentónico, y muestreos superficiales de sedimento mediante cuchara Van-Veen y Box Corer. Los criterios de caracterización acústica que se han utilizado se basan en diferentes descriptores, que se pueden agrupar en tres grupos principales:

19

Proyecto CANAL/09.

-

-

grado de consolidación del fondo, diferenciándose tres niveles que corresponden a fondos consolidados, cementados y no consolidados (blandos). grado de reflectividad acústica superficial, donde se han diferenciado cuatro grados de intensidad, que de forma decreciente definiremos como muy alta, alta, moderada y baja. disposición superficial de cada uno de los patrones acústicos a describir, donde se indicarán cualquier rasgo o característica superficial que nos permita caracterizar y diferenciar el fondo de interés del adyacente (p.e. relieve, pendiente, rugosidad superficial, composición de elementos que lo forman, etc).

Se aporta de forma sistemática este tipo de información en todos los tipos y subtipos de facies sonográficas identificadas. En cada uno de ellos, en los que se han observado evidencias visuales directas sobre alguna comunidad biológica asociada, se indica el tipo de comunidad general identificada así como las etiquetas de algunos dispositivos visuales donde se ha cotejado. En este sentido señalar que las indicaciones de los tipos de comunidades bentónicas identificadas son muy genéricas, y fundamentalmente se han apoyado en las descripciones aportadas y en el visionado del material anteriormente indicado (videos y fotos de muestras), además de las descripciones ‘de visu’ de las muestras de los cuadernos de campaña. A continuación se hace una descripción detallada de cada uno de los patrones sonográficos identificados, con los que se ha elaborado un mapa detallado de distribución de cada uno de los tipos y morfología de fondo identificados. 5.1.2 Facies sonográficas asociadas a fondos consolidados. 5.1.2.1 Fondos rocosos. La presencia de afloramientos rocosos más desarrollados se localiza en el extremo NNE del área explorada, aunque de forma aislada aparecen algunos afloramientos dispersos en el extremo S. En este sentido, indicar que los diferentes tipos consolidados únicamente se han clasificado por la configuración superficial de su superficie, donde morfológicamente se han encontrado dos tipos principales.

20

Proyecto CANAL/09.

-

Fondos consolidado de superficie irregular (FC-1).

Es un fondo genérico formado por un afloramiento rocoso con relieve positivo, con una superficie irregular, que puede presentar en algunos sectores la presencia de fracturas (posiblemente diaclasas; Fig. 9). En los sectores situados a menor cota, es frecuente encontrar acumulaciones de sedimento en forma de parches que suelen presentar la superposición de ripples (fondo rizado).

Figura 9. Afloramiento rocoso donde se puede apreciar la coexistencia de un tipo de fondo consolidado irregular con fracturas y un fondo consolidado plano. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondos consolidados planos (FC-2).

Corresponde al segundo tipo genérico de fondo rocoso, del que encontramos dos variantes específicas.

21

Proyecto CANAL/09.

o Fondos consolidados planos con aristas (FC-2-a). En este caso, esta formación presenta una configuración más o menos plana (Fig. 9), y en su superficie pueden aparecer la presencia de aristas con una configuración longitudinal recta que pueden estar incluso plegada (Fig. 10). Dentro de este grupo se han observado que estas formaciones pueden presentar también algún grado de facturación.

Figura 10. Afloramiento rocoso plano con un tipo de aristas longitudinales muy desarrollado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

o Fondos consolidados planos de superficie irregular (FC-2-b). En este caso, encontramos una configuración superficial del afloramiento irregular, pero con un relieve plano o sub-horizontal (Fig. 11).

22

Proyecto CANAL/09.

No podemos descartar que todos los tipos de afloramientos descritos correspondan a la misma formación, y que la heterogeneidad morfológica identificada corresponde a procesos de erosión diferencial de componentes o partes de la misma formación.

Figura 11. Afloramiento rocoso plano con una superficie irregular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

5.1.2.2 Fondos cementados. -

Afloramientos lobulares (FCE-01):

Corresponde a un fondo de tipo cementado que debe tener cierto grado de consolidación, que aparece en fondos blandos. Presenta un relieve positivo y unos contornos bien definidos, con unos veriles regulares y redondeados (Fig. 12 y 13).

23

Proyecto CANAL/09.

En planta puede presentar una forma variable, aunque predominan las formas semicirculares simétricas o asimétricas (Fig. 12). Ocupa un área puntual y reducida del fondo donde aparece, dándose de forma individual en la mayor parte de las áreas donde se han identificado, aunque existen sectores donde se ha observado su presencia masiva llegándose a unir entre sí (Fig. 13). Espacialmente se ha apreciado que pueden presentar diferentes patrones de distribución (p.e. tipo masivo equidistantes, alineados entre sí, de forma dispersas, etc.; Fig. 13).

Figura 12. Afloramientos lobulares sobre un fondo sedimentario homogéneo plano y rodeado de un fondo rizado asociado a corriente; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Este tipo de fondo suele presentar un relieve positivo, y en algunas ocasiones una disposición sub-horizontal o inclinada. Esto último parece condicionar la presencia de este tipo de fondo parcialmente enterrado donde solo se puede observar parte del

24

Proyecto CANAL/09.

contorno (Fig. 13). En otras ocasiones se observan como se asocian a pequeños taludes sedimentarios (Fig. 13; ver apartado ‘Otros rasgos morfológicos identificados’).

Figura 13. Presencia masiva de afloramientos lobulares redondeados y masivos parcialmente enterrados. En los fondos sedimentarios adyacentes, se da, en determinados sectores, la presencia de taludes sedimentarios. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

La superficie de este tipo de fondo puede presentar un patrón repetitivo y regular de alta frecuencia, u otros mostrar un configuración más irregular y/o no repetitiva (Fig. 12). Mayoritariamente presentan un grado de reflectividad con intensidades entre moderada a baja; aunque esta puede ser mayor en los casos en que estas formaciones

25

Proyecto CANAL/09.

tienen menos relieve. En estos casos se ha observado que pueden alcanzar un grado de reflectividad similar a otros patrones acústicos adyacentes. El conjunto de características morfológicas que presenta parece confirmar que se trata de algún tipo de formación biológica (bio-hermos), aunque no se ha podido confirmar este hecho de forma clara. Por otro lado, al no disponerse de información interna dentro del relleno sedimentario, no podemos descartar que se trate de la parte superior de un afloramiento rocoso (de origen biológico o no biológico, actual o fósil). Las únicas evidencias visuales que tenemos de este tipo de fondo corresponden al Rov-05, donde las imágenes no son de mucha calidad. Se ha podido identificar que el fondo adyacente formado por un material sedimentario fino, que en su superficie muestra una densidad importante de señales de bioturbación. El fondo ocupado por este tipo de afloramiento parece estar formado por acumulaciones de bloques de material consolidado que alcanzan dimensiones importantes. Otros datos directos los tenemos en Ic-39 y Rov-15, donde se confirma la acumulación masiva de bloques de material, con mucha ictiofauna formando bancos. -

Afloramientos longitudinales (FCE-02)

Este tipo de fondo a nivel acústico se encuentra formado por un fondo masivo con relieve positivo (Fig. 14). Este nivel supuestamente consolidado, presenta una disposición longitudinal muy desarrollada, en forma de pared o un muro de baja altura. Visualmente, tiene una apariencia similar al patrón acústico anterior, es decir, acumulación masiva de bloques de fragmentos de roca o concreciones biológicas.

Figura 14. Afloramientos con una disposición longitudinal muy desarrollada, supuestamente formada por concentraciones de bloques de fragmentos de roca y/o concreciones biológicas; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

26

Proyecto CANAL/09.

-

Apilamientos de concreciones biológicas (FCE-3).

Este patrón acústico se encuentra sobre fondos no consolidados y se encuentra formado por el apilamiento o la acumulación de tipo monticular de material de reflectividad moderada a baja (Fig. 15). En planta pueden presentar formas variables, pero las más abundantes son las semicirculares, pudiendo alcanzar cierta envergadura. Si a esta última característica unimos el hecho de que este tipo de formación presenta relieve positivo, es de esperar que tenga cierto grado de consolidación.

Figura 15. Sobre un fondo masivo de rodolitos asociados a ripples, encontramos la presencia de apilamientos de concreciones biológicas y marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Se dispone escasas evidencias visuales de este tipo de patrón, pero corresponde al apilamiento de fragmentos de concreciones calcáreas, lo que explicaría la baja reflectividad que presenta este material (p.e. Rov-2). Este tipo de patrón aparece asociado con una amplia variedad de tipos de fondo.

27

Proyecto CANAL/09.

-

Fondos cementados planos (FCE-4).

Su presencia es escasa, y corresponde a un fondo irregular generalmente plano, aunque puede tener relieve, y una reflectividad ligeramente superior o inferior al fondo (Fig. 16). Pueden aparecer bien definidos a nivel del relleno sedimentario, parcialmente enterrados (donde en este caso solo se pueden identificar los veriles), o incluso en tramos que da la impresión de que están deprimidos (fondos supuestamente erosionados). No podemos determinar si se trata de algún nivel de encostramientos o un nivel consolidado plano que aparece parcialmente aflorante.

Figura 16. Fondo cementado plano sobre un fondo rizado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

5.1.3 Facies sonográficas asociadas a fondos no consolidados. 5.1.3.1 Fondos homogéneos (FH). Consideramos como fondos homogéneos a todos los que muestran de forma genérica un grado de reflectividad relativamente constante, que dan lugar a un patrón acústico continuo a nivel superficial. En este caso la única característica superficial que se puede utilizar para clasificarlos es la reflectividad, que como se ha indicado anteriormente se han identificado intensidades muy altas, altas, moderadas y bajas. El mayor grado de reflectividad únicamente se ha identificado en algunos fondos no homogéneos que se describen en la sección siguiente.

28

Proyecto CANAL/09.

Algunos ejemplos de fondos homogéneos más representativos son los siguientes: -

Material sedimentario reflectivo (FH-1-a)

Corresponde a la acumulación de material sedimentario con una reflectividad variable, pero generalmente superior al fondo adyacente, oscilando entre muy alta a moderada (Fig. 17). Este tipo de fondo puede aparecer sobre fondos sedimentarios homogéneos, aunque mayoritariamente es más frecuente en fondos ondulados (Fig. 17) y rizados (Fig. 18), e incluso formando parches de sedimento sobre fondos consolidados (p.e. IC-38 y IC-58).

Figura 17. Acumulaciones masivas de material con una reflectividad alta a muy alta sobre un fondo ondulado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Es de esperar que el material que forma estas acumulaciones corresponde a un sedimento de tamaño de grano elevado. Este calificativo agrupa generalmente una elevada heterogeneidad de elementos y materiales, que los muestreos y las imágenes obtenidas sobre este fondo lo confirman. Este es un tipo de patrón acústico que nos da un tipo de características sonográficas constantes y genéricas, que asocia una elevada heterogeneidad de componentes y comunidades diferentes. Entre las más comunes aparecen

29

Proyecto CANAL/09.

diferentes comunidades de algas blandas junto a gran cantidad de invertebrados bentónicos (p.e. IC-11, P-05, IC-08, P-30, IC-55, Rov-21). De forma genérica encontramos en prácticamente todos los casos, la presencia moderada de rodolitos tanto de especies de tipo redondeadas (p.e. IC-32) como ramificados (p.e. P-33, P-53), junto a concreciones biológicas (p.e. Rov-10 y IC-38, IC-43).

Figura 18. Acumulaciones masivas de material con una reflectividad alta asociado a un fondo rizado; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Material sedimentario de reflectividades moderadas (FH-1-b) y bajas (FH-1-c).

Corresponde a los fondos planos, blandos y genéricos donde no se han identificado ningún tipo de comunidad o patrón acústico no homogéneo sobre su superficie. Se han tomado de referencia para clasificar el resto, y en las figuras 19 y 20 se muestran ejemplos de ambos. 30

Proyecto CANAL/09.

Figura 19. Fondo sedimentario de reflectividad moderada. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 20. Fondo sedimentario de reflectividad baja. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Recubrimientos masivos de rodolitos (FH-2-a).

Fondo con una respuesta acústica de tipo homogénea con una intensidad alta a muy alta. Los contornos que definen este tipo de patrón pueden estar bien o mal definidos, posiblemente relacionados en mayor medida a la concentración de este tipo de comunidades, más que al tipo de organismo que las forma. Acústicamente presenta una apariencia similar a los fondos ocupados por material de alta reflectividad (FH-2-a), aunque en este caso se han diferenciado por tenerse evidencia a partir de los muestreos o las visualizaciones directas de que se encuentran formado por una cubierta masiva de rodolitos (Fig. 21). Este tipo de patrón acústico corresponde a un fondo muy desarrollado de rodolitos masivos (maerls), formados por el recubrimiento superficial masivo de rodolitos sobre el fondo generalmente blando (Fig. 21). Las evidencias visuales que nos confirman este tipo de fondo se encuentra asociado a la presencia de altas concentraciones de rodolitos (Ic-14, Rov-15, Ic-53 y Rov31

Proyecto CANAL/09.

27), aunque pueden aparecer asociadas a otros componentes de un tamaño de grano elevado (p.e. bloques de concreciones biológicas; Rov-14). Es muy frecuente que este tipo de comunidad aparezca junto a algas blandas pardas y rojas (P-12 y P-54), gran número de invertebrados bentónicos (Ic-13 y Rov-06), y a la presencia de ictiofauna bentónica diversa (P-10 y P-11).

Figura 21. Fondo sedimentario donde aparecen acumulaciones masivas de rodolitos, con la presencia de afloramientos lobulares de diferentes tamaños. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Recubrimiento de rodolitos asociado a fondo rizado (FH-2-b).

Este caso no correspondería a un fondo homogéneo, pero se coloca aquí ya que lo hemos considerado como un sub-grupo del tipo anterior. Este tipo de patrón acústico

32

Proyecto CANAL/09.

se encuentra formado por la presencia masiva de rodolitos sobre fondos asociado a formas transversales de pequeña escala (tipo ripples o pequeñas dunas; Fig. 22; P-49).

Figura 22. Fondo masivo de rodolitos asociado a ripples, donde se intercalan apilamientos de concreciones biológicas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

5.1.3.2 Fondos no homogéneos (FNH). En este grupo se encuentran todos los patrones acústicos que presentan algún patrón de distribución no homogéneo. Generalmente se encuentra formado por la combinación de una o más características superficiales con un patrón espacial repetitivo sobre el fondo donde aparecen.

33

Proyecto CANAL/09.

-

Concreciones dispersas sobre el fondo (FNH-1).

Este tipo de fondo se encuentra formado por la presencia de objetos, de tamaño y forma variable, generalmente formados por un material consolidado fragmentado de diferente naturaleza. Aparece sobre un fondo sedimentario (plano o rizado), y se encuentra tapizado por la presencia aislada (Fig. 23) o masiva (Fig. 24) de gran cantidad objetos con forma irregular. Su grado de reflectividad moderado a bajo nos hace pensar que se trata de algún tipo de concreción biológica. En los casos en que presenta una elevada densidad en su distribución, no podemos descartar que este tipo de acumulaciones de material alcance algún grado de consolidación entre ellas.

Figura 23. Fondo sedimentario con diferentes grados de reflectividad, donde se da la presencia de concreciones dispersas, y aparece sub-aflorante un nivel consolidado plano con fracturas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

34

Proyecto CANAL/09.

La información visual que se tiene de este tipo de fondo confirma que está formado por una amplio tipo de biocenosis que van desde las algas blandas, fauna bentónica, concreciones biológicas, además de gran cantidad de rodolitos fundamentalmente en fondos rizados (p.e. P-02, Ic-02, Rov-28, Ic-74 y Rov-02).

Figura 24. Presencia masiva de concreciones que se intercalan con fondos de mayor y menor reflectividad. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondo ocupado por comunidades dispersas de algas blandas (FNH-2).

Corresponde a la presencia de unos lineamientos masivos con una continuidad lateral importante pero discontinuos e irregulares entre sí, con un grado de reflectividad moderada a baja, y mucho más definidos en baja frecuencia (Fig. 25). Los datos visuales de este tipo de patrón, confirman que se trata de fondos irregulares en forma de montículos longitudinales, sobre los que se ha confirmado que se asientan de forma masiva pequeñas comunidades de algas blandas (p.e. IC-03 y IC-12).

35

Proyecto CANAL/09.

Figura 25. Patrón sonográfico asociado a la presencia de comunidades dispersas de algas blandas; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondo parcheado (FNH-3).

Definimos de forma genérica un fondo parcheado como el formado por la combinación de un material con una reflectividad acústica diferente al fondo adyacente. Estos fondos de diferente reflectividad se disponen en forma de manchas de ciertas dimensiones, y presentan unos contornos en mayor o menor medida bien definidos (Fig. 26 y 27). La única presencia de este tipo de fondo la tenemos en acumulaciones sedimentarias (p.e. dunas u otro tipo de material sedimentario), donde se combinan materiales con una respuesta acústica diferente. Este tipo de fondo es muy frecuente, y muchos de los patrones que definiremos más adelante presentan una disposición de tipo parcheado. En este grupo, metemos todos los fondos que presentan este tipo de disposición, pero que no hemos podido asociarlo a ningún otro sub-grupo específico. A excepción de los fondos ocupados por dunas u otro tipo de forma de fondo sedimentaria, la mayor parte de este tipo de fondo es de esperar que se encuentra asociado comunidades bentónicas. Los criterios definidos en este caso para diferenciar la posible presencia de comunidades biológicas superficiales han sido la diferenciación de dos o más grados de reflectividad superficial intercaladas entre sí, además de la presencia de manchas irregulares, con tamaños, formas y límites heterogéneos. Hay que señalar que las únicas evidencias visuales que disponemos corresponden a muestreos mediante patín bentónico, y éste ha pasado por encima de más tipos de fondo además de éste. Si no consideramos este último hecho, dentro de este tipo de fondo se han encontrado la presencia de rodolitos, además de otras muchas comunidades

36

Proyecto CANAL/09.

bentónicas de invertebrados como de flora (mayoritariamente de algas blandas; p.e. P06, P-32 y P-45).

Figura 26. Fondo sedimentario donde aparece un fondo parcheado de reflectividad moderadabaja. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 27. Fondo parcheado irregular sobre un tramo de fondo blando, que da paso a un área ocupada por una banda de surcos erosivos; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

37

Proyecto CANAL/09.

-

Fondo moteado (FNH-4).

Este tipo de fondo se encuentra formado por la presencia de un conjunto de manchas generalmente de reflectividad superior al fondo adyacente (Fig. 28, 29, y 30), aunque se han encontrado casos en que ésta es menor (Fig. 31). Puede presentar una distribución espacial más o menos densa y formada por un amplio espectro en la forma, tamaño y tipos de contornos (p.e. manchas difuminadas, redondeadas masivas, redondeadas aisladas, longitudinales, etc.).

Figura 28. Fondo blando donde aparece un patrón acústico moteado de reflectividad ligeramente superior al fondo adyacente; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 29. Fondo ondulado que muestra la presencia de grandes dunas bien desarrolladas en un extremo izquierdo del sonograma. De forma progresiva en los sectores centrales y derecha del sonograma aparece muy desarrollado y progresivo un patrón moteado, donde el fondo ondulado desaparece parcialmente. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

38

Proyecto CANAL/09.

No se ha podido correlacionar que este tipo de fondo se encuentre asociado genéricamente a un tipo de biocenosis, aunque con el amplio tipo de configuraciones espaciales que presenta es de esperar que esté formado con una gran heterogeneidad de comunidades biológicas. Se han encontrado indicios de que corresponde a comunidades biológicas, como el que se muestra en la figura 29, donde se puede observar como este tipo de fondo está extendiéndose sobre un fondo móvil formado por dunas. La única evidencia clara donde se ha podido confirmar este hecho la tenemos en el P-14, donde se ha apreciado que está asociado a coberturas de algas blandas.

Figura 30. Patrón acústico moteado inverso. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 31. Fondo moteado donde las manchas de este tipo de fondo presentan una reflectividad menor que el fondo adyacente. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondo punteado disperso (FNH-5).

Este tipo de facies aparece en fondos blandos de reflectividad moderada a baja, formadas por pequeños parches semicirculares de contornos difuminados de mayor re39

Proyecto CANAL/09.

flectividad que el fondo adyacente (Fig. 32). El tamaño de estos parches suele ser regular, aunque puede variar de forma progresiva a lo largo de las áreas de fondo donde se han identificado. La disposición espacial de éstas suele ser regular y equidistante entre sí, aunque se encuentran tramos de fondo donde aparecen más dispersos o concentradas. Este tipo de patrón puede aparecer de forma aislada o asociado a otros tipos acústicos.

Figura 32. Fondo blando de reflectividad moderada a baja sobre la que se sitúan parches de tamaño regular, contornos difuminados y reflectividad alta a muy alta. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Las pocas evidencias visuales que existe de este tipo de fondo parece corresponder a pequeñas concentraciones de algas blandas en forma de ramilletes, que se asientan sobre fondos blandos de tamaño de grano fino (Rov-08). Asociado a éstas, se han observado la presencia de muchos invertebrados bentónicos en la superficie del fondo y en el interior del sedimento (señales de biturbación; Rov-07 y Rov-08). -

Fondo difuminado masivo (FNH-6).

Identificado sobre un fondo blando en el que superficialmente aparecen áreas de contornos difuminados donde la reflectividad muestra intensificaciones ligeras de reflectividad (Fig. 33 y 34). Estas zonas ocupan sectores importantes (masivas), y pueden aparecer mezclados con otros patrones acústicos, tanto homogéneos como rizados (p.e. Ic-41). Visualmente se ha constatado que mayoritariamente estos fondos blandos ocupados por diferentes comunidades de forma repetitiva y recurrente. Las más frecuentes corresponden a cubiertas de algas blandas, invertebrados bentónicos y la presencia dispersa de rodolitos (p.e. P-09, P-23, Ic-68, P-56, P-44, Ic-51, Ic-72, Ic-71). Cualquiera de

40

Proyecto CANAL/09.

estas tres comunidades puede aparecer de forma aislada o preponderante, con restos de detritus vegetales (p.e. P-08, P-09, P-13) e ictiofauna bentónica (p.e. P-09).

Figura 33. Fondo blando formando un patrón difuminado masivo. De forma aislada hay presencia de calvas bentónicas asociadas a acumulaciones de fragmentos de roca (posibles concreciones biológicas). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 34. Fondo blando formando un patrón difuminado masivo. Se da de nuevo la presencia de calvas bentónicas asociadas a acumulaciones de fragmentos de roca (posibles concreciones biológicas), y marcas de fondo (posiblemente arrastres). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondo masivo de contornos irregulares (FNH-7).

Corresponde a un fondo que puede presentar una disposición masiva o parcheada redondeada, con una reflectividad variable y generalmente superior al fondo adyacente (moderada a alta; Fig. 35). Dos son las características que nos hacen pensar que puede tratarse de algún tipo de recubrimiento biológico; por una parte un contorno

41

Proyecto CANAL/09.

bien definido, y por otro lado una distribución espacial irregular, llegando a estar aparecer áreas dispersas o fragmentadas del área donde aparece más masivamente. No se tienen evidencias directas de este tipo de patrón acústico.

Figura 35. Patrón de masivo con unos contornos irregulares sobre un fondo en el que se observa la presencia de marcas de arrastres y fragmentos de roca (posibles apilamientos de concreciones biológicas). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondos asociados a fanerógamas marinas (FNH-8).

Dentro de este tipo se han agrupado todos los tipos de fondo o patrones que se han encontrado relacionados de una manera u otra con la presencia de algún tipo de fanerógamas marinas. Corresponde a un tipo de patrón sobre fondos sedimentarios no consolidados (blandos), aunque también se ha encontrado sobre parches de sedimento sobre roca, o asociados a la presencia masiva de fragmentos de roca (o concreciones biológicas). Superficialmente corresponde a áreas del fondo que muestra una reflectividad constante con una intensidad elevada (muy alta a alta), aunque también se han observado manchas de reflectividad moderada (Fig. 36). Los contornos del área que definen este tipo de fondo se encuentran bien definidos, y presentan unos contornos suaves y redondeados (Fig. 37). Espacialmente pueden estar formados por manchas masivas de

42

Proyecto CANAL/09.

gran tamaño, o una distribución más irregular en forma de parches redondeados, que pueden aparecer dispersos, masivos o concatenados entre sí.

Figura 36. Presencia masiva de praderas de fanerógamas marinas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

La mayor parte de este patrón se encuentra muy localizado en las áreas más someras de los sectores explorados. Visualmente se tiene constancia de presencia de rizomas enteros (P-18), y se han visualizado aparentemente praderas de este tipo en Ic19.

-

Parcheados irregulares (FNH-9).

Corresponde a un tipo de fondo parcheado de reflectividad elevada en relación al fondo adyacente, que se han encontrado que se disponen a dos tipos de fondos diferentes.

43

Proyecto CANAL/09.

Figura 37. Fondo masivo de praderas de fanerógamas marinas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

o Parcheado masivo irregular (FNH-9-a) Corresponde a un fondo con una reflectividad de alta a moderada (Fig. 38), que presenta una disposición más o menos masivo, y asocia a fondos sedimentarios planos o aunque mayoritariamente se encuentra asociada a fondos rizados (Fig. 39). Los contornos que diferencian a este patrón pueden aparecer bien definidos o presentar unos contornos difuminados. No podemos confirmar ni descartar que se trate de algún otro tipo de cubierta bentónica vegetal o animal. Las evidencias visuales sobre este tipo de fondo son muy escasas, pues se tiene únicamente una muestra biológica (P-37), donde con el patín bentónico se ha pasado por más de un tipo de fondo. En esta muestra aparece la presencia de algas blandas y duras (corallinaceas), y muchos invertebrados bentónicos.

44

Proyecto CANAL/09.

Figura 38. Fondo parcheado masivo irregular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 39. Patrón fondo parcheado masivo irregular asociado a fondo de ripples. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

45

Proyecto CANAL/09.

o Fondo parcheado irregular sobre un fondo consolidado (FNH-9-b). Corresponde a la presencia de un parcheado con una disposición y contornos irregulares, que aparece en acumulaciones de sedimento sobre roca de cierta envergadura, aunque no podemos determinar los espesores de sedimento que pueden presentar (Fig. 40 y 41).

Figura 40. Parcheado irregular sobre un fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 41. Parcheado irregular sobre un fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Puede aparecer con fondos planos o rizados, y la reflectividad que presenta es elevada, pudiendo variar entre muy alta a alta, siendo cambiante en un mismo sector. Se ha identificado en un área muy concreta del sector explorado. 46

Proyecto CANAL/09.

No se tienen evidencias directas de este tipo de patrón acústico. -

Fondo punteado masivo (FNH-10).

Corresponde a un fondo muy poco frecuente y raro asociado a fondos blandos aislados o en las inmediaciones de niveles consolidados; en ambos casos con una reflectividad moderada a baja (Fig. 42). El patrón acústico concreto se encuentra formado por la presencia de pequeñas manchas, con una distribución espacial más o menos desarrollada (Fig. 42 y 43).

Figura 42. Patrón formado por la presencia de un punteado masivo sobre un fondo blando. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Estas manchas presentan un patrón regular de distribución y una reflectividad superior al fondo adyacente donde se encuentran situadas (intensidad alta), que en algunos casos parece presentar cierto grado de relieve (Fig. 44). No podemos confirmar si

47

Proyecto CANAL/09.

esta configuración punteada corresponde a una configuración irregularidades del fondo o a un recubrimiento superficial sobre éste. No se tienen evidencias directas de este tipo de patrón acústico.

Figura 43. Fondo punteado asociado a un tramo de fondo sedimentario. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Fondo reticular disperso (FNH-11).

Aparece sobre fondos blandos, y corresponde a un fondo formado por la acumulaciones de forma irregular de material más y menos reflectivo, más claramente en el sonograma de alta frecuencia (Fig. 45). En los tramos donde se ha identificado este tipo de fondo, se encuentra asociado a la presencia masiva de arrastres de fondo.

48

Proyecto CANAL/09.

Figura 44. Fondo punteado asociado a un tramo de fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 45. Patrón de tipo reticular sobre un fondo blando junto a marcas de arrastre. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

49

Proyecto CANAL/09.

Las únicas evidencias visuales que se disponen de este tipo de fondo se han obtenido a partir de patín bentónico, y se encuentran formadas por la presencia de rodolitos de pequeño tamaño, gran cantidad de invertebrados bentónicos, ictiofauna bentónica, algas blandas del género Peyssonnelia (p.e. P-31 y P-40). -

Patrón moteado regular (FNH-12).

Corresponde a un patrón con una disposición aislada y situada en un área concreta del área de estudio. Aparece en un fondo sedimentario, y se encuentra formado por un patrón de manchas con tamaño regular, y un predominio de formas ovaladas (aunque pueden cambiar; Fig. 46). Se aprecia como el eje mayor de estas manchas se dispone siguiendo una orientación regular en la mayor parte de ellas, en la escasa área donde se han identificado. Estas manchas presentan un grado de reflectividad alto, unos contornos mal definidos, y muestran un espaciamiento regular entre ellas (Fig. 47). No se tienen evidencias directas de este tipo de patrón acústico.

Figura 46. Fondo moteado regular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

50

Proyecto CANAL/09.

Figura 47. Fondo moteado regular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

5.1.4 Formas de fondo y otros rasgos morfológicos. En este grupo se describen el resto de formas de fondo y rasgos morfológicos identificados. 5.1.4.1 Morfologías transversales. Como formas transversales se conocen todas aquellas rasgos con una disposición generalmente transversal con respecto al flujo que las ha generado. Dentro de este grupo se pueden diferenciar megaripples y dunas. Desde el punto de vista morfodinámico, ambos tipos corresponden al mismo tipo de génesis, siendo la única diferencia su tamaño, considerando los datos de altura y longitud de onda (o espaciamiento). -

Fondos rizados.

Este nombre corresponde a la presencia de formas de fondo sedimentario de tipo transversal de pequeña escala (megarriples y/o pequeñas dunas; Fig. 19, 15 y 48). La presencia de este tipo de forma suele aparecer sobre fondos sedimentarios dinámicos

51

Proyecto CANAL/09.

que se pueden acumular sobre fondos blandos o consolidados en acumulaciones de sedimento sobre roca (parches de sedimento sobre roca).

Figura 48. Fondo rizado asociado a corriente, con apilamientos de concreciones, y marcas de arrastre. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Dentro de este tipo, se ha identificado (aunque no se ha diferenciado), la presencia de formas transversales asimétricas, simétricas (p.e. Ic-35 y Ic-36), aisladas (isolated bedforms; Ic-41), morfologías de interferencia. Al haber trabajado con un equipo sonográfico de alta resolución, indicar que se han identificado formas de este tipo de muy pequeña escala. En este caso, existe un elevado número de evidencias de su existencia, y la presencia de biocenosis es frecuente. Se han encontrado casos en que este tipo de fondo apenas muestra la existencia de comunidades biológicas, pero en otros casos se ha ob-

52

Proyecto CANAL/09.

servado la presencia masiva material grueso (concreciones), rodolitos de forma dispersa o masiva (p.e. Ic-40 y P-34) e invertebrados bentónicos (Rov-04, P-07, Ic-20). -

Fondos ondulados.

Corresponde a un tipo sedimentario similar al anterior, pero a una escala mucho mayor (altura > 0.5m). Corresponde a una morfología formada por la acumulación de sedimento de reflectividad moderada a baja (Fig. 19, 29, 49, 50 y 51). A nivel genérico se denomina duna a una morfología de tipo transversal, y en nuestra zona de estudio se han encontrado una elevada heterogeneidad de formas como las barján (Fig. 50), irregulares (Fig. 51), etc. Su forma y disposición se encuentra controlada principalmente por la cantidad de aportes, tipo de material y condiciones dinámicas, entre otras.

Figura 49. Dunas de grandes dimensiones (fondo ondulado), con marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Las dunas corresponden a una forma de fondo sedimentario formada por la acumulación de sedimento con una reflectividad moderada a baja, generalmente de tipo homogéneo. La mayor parte de comunidades bentónicas aparecen asociadas a los fondos de mayor reflectividad, que suelen ser fondos formados por material grueso para ser transportado por la duna. En estos fondos adyacentes a las dunas se observa la presencia

53

Proyecto CANAL/09.

de rodolitos masivos (pe. Rov-25), o asociados a fondo rizado de pequeña escala (p.e. P-04, Rov-04, ). Estos rodolitos aparecen junto a otras comunidades biológicas, como algas blandas que pueden aparecer más o menos densas (p.e. Ic-30, Ic-61, Ic-63), moluscos bivalvos (p.e. P-50), esponjas (p.e. P-48), e invertebrados bentónicos (p.e. Ic-59, P-58, P-57, P-13).

Figura 50. Dunas de tipo barján (fondo ondulado). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 51. Dunas irregulares de tamaño mediano (fondo ondulado). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

54

Proyecto CANAL/09.

5.1.4.2 Morfologías longitudinales. -

Lineamientos sedimentarios:

Corresponde a un tipo de fondo formado por la acumulación de material sedimentario de reflectividad moderada, que tiene una disposición longitudinal paralela a la corriente que los ha generado (Fig. 52 y 53). Pueden estar formados por acumulación de material sedimentario con una reflectividad elevada o menor, en relación al fondo adyacente donde aparecen.

Figura 52. Lineamientos sedimentarios junto con un fondo parcheado no muy desarrollado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Al igual que sucedía con los fondos de dunas, este tipo de forma de fondo aparece asociada a fondos de mayor reflectividad, donde es de esperar que aparezcan la mayor parte de las comunidades bentónicas identificadas. Estos fondos corresponden a los fondos adyacentes en el caso de los lineamientos de reflectividad menor, y a los propios lineamientos en el caso de formas de alta reflectividad. Las evidencias visuales confirman que existe una gran cantidad de comunidades bentónicas asociadas a este tipo de fondo. La presencia de rodolitos es la más frecuente (p.e. P-28, P-27), pero también aparecen asociados con ellos comunidades de

55

Proyecto CANAL/09.

algas blandas (p.e. Ic-27, P-29), invertebrados bentónicos (p.e. Ic-29, P-45, P-26), e incluso ictiofauna bentónica (p.e. P-16).

Figura 53. Lineamientos sedimentarios. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Lineamientos erosivos (bandeados erosivos).

Corresponden a áreas del fondo ocupadas por surcos o lineamientos erosivos, que están asociados a un tipo de forma erosiva que da como consecuencia áreas del fondo donde el material es seleccionado (o diferenciado) a nivel hidráulico. Estas áreas están ocupadas por concentraciones de material de mayor tamaño de grano, que pueden formar rizaduras en su superficie (Fig. 54 y 55). Estas morfologías presentan una disposición longitudinal muy desarrollada y dispuesta de forma paralela entre sí. A nivel acústico corresponde a un fondo de forma bandeada, donde se intercalan tramos de alta reflectividad (fondos erosionados), y de baja (fondo no erosionado). Las escasas evidencias visuales que se tienen de este tipo de fondo confirman la presencia más o menos importante de rodolitos (p.e. P-20 y P-25). Por el tipo de respuesta acústica este tipo de comunidades deben concentrarse en las áreas de mayor reflectividad (zonas de los surcos), y pueden aparecer asociadas a presencia de algas blandas e invertebrados bentónicos.

56

Proyecto CANAL/09.

Figura 54. Surcos erosivos sobre el que se observa la presencia de un fondo rizado. De forma aislada se puede identificar la presencia de marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Morfologías asociadas a objeto.

Dentro de este grupo se han incluido aquellas morfologías erosivas o sedimentarias que se generan por la presencia de un obstáculo, como por ejemplo fragmentos de roca, concreciones masivas, etc. Según las condiciones de formación, preservación o modificación/respuesta del fondo adyacente, pueden generar un tipo de forma u otro. En este caso se han agrupado en los siguientes sub-tipos:

o Sombras de sedimento: Morfología longitudinal asociada a la presencia de un objeto que actúa de freno o parapeto al transporte de sedimento. Este obstáculo suele ser de unas dimensiones moderadas o grandes, y produce una acumulación de sedimento en la parte del obstáculo opuesto al sentido del transporte (barlo-flujo; Fig. 56).

57

Proyecto CANAL/09.

Figura 55. Surcos erosivos masivos. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Suelen aparecer tanto sobre fondos consolidados como no consolidados, aunque son más frecuentes del segundo tipo. La morfología que pueden adquirir se encuentra condicionada por el tipo de obstáculo que las genera, aunque suelen tener una disposición longitudinal, con una o varias prolongaciones o brazos, orientadas en sentido del transporte.

o Morfologías de anillo. Este tipo de fondo se encuentra formado por la asociación de un conjunto de tipos de fondo, que aparecen con una configuración muy parecida, y que pasamos a describir a continuación. Este tipo de forma tiene dos partes, donde se pueden diferenciar tres tipos de fondos claramente.

58

Proyecto CANAL/09.

Figura 56. Sombra de sedimento asociada a un apilamiento de concreciones biológicas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Por una parte tenemos un sector exterior, formado por la acumulación de sedimento de reflectividad moderada a baja (Fig. 57). Esta acumulación de material puede ser regular con una anchura continua o variable, e incluso presentar una disposición discontinua alrededor de la zona central que describiremos más adelante. Según la disponibilidad de material y la acción de la corriente (presumiblemente), esta acumulación de sedimento puede estar cerrada en forma de aureola semicircular, abierta en forma de media luna, irregular o discontinua o con forma longitudinal asimétrica (similar a una sombra de objeto). Por otro lado aparece una parte interna que puede estar rodeada o no por la acumulación de sedimento exterior (Fig. 57). En esta parte se diferencian claramente dos tipos de fondo. Uno de reflectividad superior (intensidad muy alta a alta) y un tipo de respuesta acústica diferente al fondo adyacente donde se sitúa. Presenta una disposición masiva homogénea, y suele adquirir una configuración semicircular. En el centro de este fondo encontramos la acumulación de objetos de mayor o menor relieve, formado por la presencia masiva de lo que parecen ser concreciones apiladas, de reflectividad 59

Proyecto CANAL/09.

menor. En esta parte interior pueden aparecer taludes sedimentarios. La presencia sistemática de estos objetos en el centro es por lo que se ha asociado a este grupo de morfologías asociadas a obstáculos.

Figura 57. Morfologías en forma de anillo sobre un fondo sedimentario blando, sobre el que se aprecia la presencia de marcas de arrastres. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Para este tipo de morfología no se tiene ninguna evidencia visual de su formación, así que únicamente tenemos indicaciones indirectas de los componentes y el tipo de materiales que lo forman. La mayor densidad de este tipo de formas se concentra en áreas concretas del sector explorado, donde la presencia de este tipo de fondo es abundante. Si se trata de una forma de fondo (más que algún tipo de comunidad biológica), esta distribución espacial concentrada nos hace pensar que en estas áreas deben converger determinadas condiciones dinámicas y de aportes de material específicos para que generen este tipo de patrón.

60

Proyecto CANAL/09.

o Calvas bentónicas. Este tipo de fondo más que un patrón acústico lo podemos considerar como una característica indirecta de la presencia de un fondo adyacente diferente, más que un fondo específico. Corresponden a fondos generalmente asociados a la presencia de un obstáculo u objeto con un relieve suficiente (p.e. fragmentos de roca, concreciones biológicas, etc). Dicho objeto, debido al movimiento del agua, genera turbulencias próximas a la superficie del fondo adyacente a éste y diferencia el fondo (Fig. 33). De esta forma, podemos determinar si el fondo próximo al obstáculo presenta características similares o diferentes al fondo adyacente fuera de la influencia de éste (Fig. 34).

o Hondonadas estabilizadas (FCB-26). Este patrón se ha identificado sobre un fondo blando plano de tipo sedimentario, y por la distribución superficial parece corresponder a pequeñas hondonadas o huecos con relieve negativo (Fig. 58 y 59).

Figura 58. Fondo sedimentario donde aparece una concentración del patrón formado por hondonadas estabilizadas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

61

Proyecto CANAL/09.

Esta morfología de tipo erosivo se le conoce como hondonadas o socavones de corriente (moats), y se genera por la acción de la corriente sobre el fondo cuando en este existe un obstáculo de pequeña altura (como un fragmento de roca). Esta depresión suele ser una morfología de tipo efímero e inestable, y se produce por la acción parcial de la turbulencia que genera el obstáculo sobre el fondo blando adyacente. Esto hace que las zonas más próximas se erosionen, y produzcan el área deprimida alrededor del obstáculo. En principio, las calvas bentónicas deben tener una formación similar.

Figura 59. Fondo sedimentario donde aparece una concentración del patrón formado por hondonadas estabilizadas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

En este caso, se han encontrado algunas características ligeramente diferentes que merece la pena comentar. Por una parte, la presencia de un elevado número de objetos dentro de la hondonada sobre el fondo, lo que nos indica que están actuando en forma de trampas, concentrando dichos objetos (Fig. 58). Por otro lado, se puede observar que estos socavones presentan un recubrimiento tanto en el interior como en algunas ocasiones en la parte exterior a una cierta distancia de ésta, de reflectividad superior (Fig. 59). Ambas características parecen indicar que se trata de hondonadas que

62

Proyecto CANAL/09.

tienen cierta edad y no son tan recientes. Además presentan un cierto grado de estabilización por parte de los recubrimientos identificados. No se tienen evidencias directas de este tipo de patrón acústico. 5.1.4.3 Otros rasgos morfológicos identificados. -

Taludes sedimentarios:

Corresponden a excavaciones que sufre el fondo sedimentario que produce un pequeño escarpe con cierta pendiente, por lo que están asociadas a un rasgo morfológico de tipo erosivo (Fig. 13 y 60). Esta morfología suele aparecer en áreas concretas de fondo (presencia masiva), o asociado a presencia de obstáculos como los afloramientos lobulares o las acumulaciones de fragmentos de roca (o concreciones biológicas) en la zona central de las morfologías de anillo

Figura 60. Taludes sedimentarios asociados a la morfología de anillos. A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

-

Marcas de fondo.

Este tipo de morfología engloba de forma genérica a todas las marcas o arañazos a nivel superficial sobre el fondo marino, generalmente producidos por el desarrollo de prácticas humanas sobre éste (Fig. 15, 20, 28, 34, 35, 45, 48, 49 y 54). Las más comunes corresponden a marcas de arrastres de pesca por su disposición masiva (Fig. 61), aunque también son frecuentes otro tipo de marcas, que por su disposición irregular podría tratarse de arrastres o garreos de anclas (Fig. 62).

63

Proyecto CANAL/09.

Figura 61. Presencia masiva de marcas de fondo sobre un fondo sedimentario. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

La única evidencia visual donde se ha observado la presencia de una marca de arrastre la encontramos en el video Ic-24 y Ic-29. En este video se pueden apreciar marcas de arrastres no recientes (antiguas), que se encuentran cubiertas por fauna o flora bentónica y que aparecen alineadas de forma anómala. Este hecho nos indica de forma indirecta que se trata de marcas de arrastres no recientes (antiguas). -

Objetos no identificados (ONI).

Corresponde a la presencia de objetos que se han identificado sobre el fondo. Los más fácilmente identificables corresponden a objetos longitudinales que se supone son los cables eléctricos submarinos que unen las dos islas (Fig. 63). La mayor parte de éstos no podemos determinar su naturaleza, así que los denominados de forma genérica como objetos no identificados (ONI), y corresponden a basura que es frecuente en las proximidades de las áreas portuarias, zonas de fondeo de embarcaciones, y rutas de navegación frecuente de embarcaciones. En este caso se ad-

64

Proyecto CANAL/09.

juntan algunos ejemplos de objetos que podrían ser una boya unida a un cabo o un cable (Fig. 64), restos de una red de pesca (Fig. 65), e incluso un posible pecio (Fig. 66).

Figura 62. Marcas masivas posiblemente asociadas a arrastres de pesca, y otro tipo de marcas de tipo irregular posiblemente producidas por un garreo de un ancha o punto de fondeo de alguna embarcación o arte de pesca. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 63. Posible cable submarino. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

65

Proyecto CANAL/09.

Figura 64. ONI que parece corresponder a una boya hundida a la que hay unida un cabo o cable. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 65. ONI que se ha confirmado por el Rov-20 que se trata de una red de pesca abandonada. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

Figura 66. ONI que parece tratarse de un posible pecio . A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.

66

Proyecto CANAL/09.

6. BIBLIOGRAFÍA. Abarzuza, J. (1991). Sónar de Barrido Lateral y Penetrador de Sedimentos. Aplicación en Hidrografía. Instituto Hidrográfico de la Marina., San Fernando (Cádiz), 207 pp. Ayala, F.J.; Casero, L.; Celma, J.; García-Fragio, A.; Romana, M. y Simic. D. (1985). Métodos de reconocimiento del subsuelo marino. Boletín del Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 316 pp. Bouyé, C. (1983). Etude des correlations entre la reponse sismique haute resolution de quelques types de depots meubles et leurs caracteristiques sedimentologiques, Tesis Doctoral, Université de Perpignan, 163 pp.

67

Proyecto CANAL/09.

7. INDICES DE FIGURAS Y TABLAS. 7.1

INDICES DE FIGURAS.

Figura 1. Imágenes de satélite donde se muestra la situación geográfica de la zona de estudio (A, B, y C; www.googleearth.com), y mapa donde se marcan las áreas de exploración (D). 2 Figura 2. Fundamentos de operación del sonar de barrido lateral (Díaz del Río, 1991). 4 Figura 3. Equipos de GPSD utilizados. Antena y receptor Trimble a la izquierda y receptor VectorPro a la derecha. 6 Figura 4. Pantallas del sistema de navegación Hypack Max, en las que se puede observar tanto el proyecto de líneas como las marcas o fixes que genera. 8 Figura 5. Pez del sonar de barrido lateral modelo Klein 3000 utilizado en la campaña. 9 Figura 6. Puesto de control del operador con el sistema de adquisición del SBL, programa de navegación y control del winche durante la campaña. 10 Figura 7. Puesto de procesado de datos anexo al sistema de adquisición durante la campaña. 12 Figura 8. Embarcación “MARVIVA MED” 13 Figura 9. Afloramiento rocoso donde se puede apreciar la coexistencia de un tipo de fondo consolidado irregular con fracturas y un fondo consolidado plano. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 21 Figura 10. Afloramiento rocoso plano con un tipo de aristas longitudinales muy desarrollado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 22 Figura 11. Afloramiento rocoso plano con una superficie irregular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 23 Figura 12. Afloramientos lobulares sobre un fondo sedimentario homogéneo plano y rodeado de un fondo rizado asociado a corriente; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 24 Figura 13. Presencia masiva de afloramientos lobulares redondeados y masivos parcialmente enterrados. En los fondos sedimentarios adyacentes, se da, en determinados sectores, la presencia de taludes sedimentarios. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 25 Figura 14. Afloramientos con una disposición longitudinal muy desarrollada, supuestamente formada por concentraciones de bloques de fragmentos de roca y/o concreciones biológicas; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 26 Figura 15. Sobre un fondo masivo de rodolitos asociados a ripples, encontramos la presencia de apilamientos de concreciones biológicas y marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 27 Figura 16. Fondo cementado plano sobre un fondo rizado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 28 Figura 17. Acumulaciones masivas de material con una reflectividad alta a muy alta sobre un fondo ondulado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 29 Figura 18. Acumulaciones masivas de material con una reflectividad alta asociado a un fondo rizado; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 30 Figura 19. Fondo sedimentario de reflectividad moderada. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 31 68

Proyecto CANAL/09.

Figura 20. Fondo sedimentario de reflectividad baja. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 31 Figura 21. Fondo sedimentario donde aparecen acumulaciones masivas de rodolitos, con la presencia de afloramientos lobulares de diferentes tamaños. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 32 Figura 22. Fondo masivo de rodolitos asociado a ripples, donde se intercalan apilamientos de concreciones biológicas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 33 Figura 23. Fondo sedimentario con diferentes grados de reflectividad, donde se da la presencia de concreciones dispersas, y aparece sub-aflorante un nivel consolidado plano con fracturas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 34 Figura 24. Presencia masiva de concreciones que se intercalan con fondos de mayor y menor reflectividad. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 35 Figura 25. Patrón sonográfico asociado a la presencia de comunidades dispersas de algas blandas; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 36 Figura 26. Fondo sedimentario donde aparece un fondo parcheado de reflectividad moderada-baja. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 37 Figura 27. Fondo parcheado irregular sobre un tramo de fondo blando, que da paso a un área ocupada por una banda de surcos erosivos; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 37 Figura 28. Fondo blando donde aparece un patrón acústico moteado de reflectividad ligeramente superior al fondo adyacente; A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 38 Figura 29. Fondo ondulado que muestra la presencia de grandes dunas bien desarrolladas en un extremo izquierdo del sonograma. De forma progresiva en los sectores centrales y derecha del sonograma aparece muy desarrollado y progresivo un patrón moteado, donde el fondo ondulado desaparece parcialmente. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 38 Figura 30. Patrón acústico moteado inverso. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 39 Figura 31. Fondo moteado donde las manchas de este tipo de fondo presentan una reflectividad menor que el fondo adyacente. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 39 Figura 32. Fondo blando de reflectividad moderada a baja sobre la que se sitúan parches de tamaño regular, contornos difuminados y reflectividad alta a muy alta. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 40 Figura 33. Fondo blando formando un patrón difuminado masivo. De forma aislada hay presencia de calvas bentónicas asociadas a acumulaciones de fragmentos de roca (posibles concreciones biológicas). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 41 Figura 34. Fondo blando formando un patrón difuminado masivo. Se da de nuevo la presencia de calvas bentónicas asociadas a acumulaciones de fragmentos de roca (posibles concreciones biológicas), y marcas de fondo (posiblemente arrastres). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 41 Figura 35. Patrón de masivo con unos contornos irregulares sobre un fondo en el que se observa la presencia de marcas de arrastres y fragmentos de roca (posibles apilamientos de concreciones biológicas). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 42

69

Proyecto CANAL/09.

Figura 36. Presencia masiva de praderas de fanerógamas marinas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 43 Figura 37. Fondo masivo de praderas de fanerógamas marinas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 44 Figura 38. Fondo parcheado masivo irregular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 45 Figura 39. Patrón fondo parcheado masivo irregular asociado a fondo de ripples. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 45 Figura 40. Parcheado irregular sobre un fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 46 Figura 41. Parcheado irregular sobre un fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 46 Figura 42. Patrón formado por la presencia de un punteado masivo sobre un fondo blando. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 47 Figura 43. Fondo punteado asociado a un tramo de fondo sedimentario. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 48 Figura 44. Fondo punteado asociado a un tramo de fondo consolidado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 49 Figura 45. Patrón de tipo reticular sobre un fondo blando junto a marcas de arrastre. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 49 Figura 46. Fondo moteado regular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 50 Figura 47. Fondo moteado regular. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 51 Figura 48. Fondo rizado asociado a corriente, con apilamientos de concreciones, y marcas de arrastre. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 52 Figura 49. Dunas de grandes dimensiones (fondo ondulado), con marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 53 Figura 50. Dunas de tipo barján (fondo ondulado). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 54 Figura 51. Dunas irregulares de tamaño mediano (fondo ondulado). A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 54 Figura 52. Lineamientos sedimentarios junto con un fondo parcheado no muy desarrollado. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 55 Figura 53. Lineamientos sedimentarios. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 56 Figura 54. Surcos erosivos sobre el que se observa la presencia de un fondo rizado. De forma aislada se puede identificar la presencia de marcas de fondo. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 57 Figura 55. Surcos erosivos masivos. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 58 Figura 56. Sombra de sedimento asociada a un apilamiento de concreciones biológicas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 59 Figura 57. Morfologías en forma de anillo sobre un fondo sedimentario blando, sobre el que se aprecia la presencia de marcas de arrastres. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 60 Figura 58. Fondo sedimentario donde aparece una concentración del patrón formado por hondonadas estabilizadas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.61

70

Proyecto CANAL/09.

Figura 59. Fondo sedimentario donde aparece una concentración del patrón formado por hondonadas estabilizadas. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz.62 Figura 60. Taludes sedimentarios asociados a la morfología de anillos. A)Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 63 Figura 61. Presencia masiva de marcas de fondo sobre un fondo sedimentario. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 64 Figura 62. Marcas masivas posiblemente asociadas a arrastres de pesca, y otro tipo de marcas de tipo irregular posiblemente producidas por un garreo de un ancha o punto de fondeo de alguna embarcación o arte de pesca. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 65 Figura 63. Posible cable submarino. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 65 Figura 64. ONI que parece corresponder a una boya hundida a la que hay unida un cabo o cable. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 66 Figura 65. ONI que se ha confirmado por el Rov-20 que se trata de una red de pesca abandonada. A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 66 Figura 66. ONI que parece tratarse de un posible pecio . A) Sonograma de 500kHz; B) sonograma de 100 kHz. 66 7.2

ÍNDICES DE TABLAS.

Tabla 1. Resumen de cada uno de los días en que se obtuvieron datos sonográficos, donde se aportan fechas y horas (GMT) de inicio y final, así como la duración del trabajo efectivo diario. 15

71

Proyecto CANAL/09.

8. MAPAS Y PLANOS.

8.1.1

Mapa morfológico y de caracterización de tipos de fondo.

72

Proyecto CANAL/09.

9. ANEXOS.

9.1

TABLA RESUMEN DE TIPOS DE FONDO Y CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES PARA SU COMPARACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADE BENTÓNICAS.

73

Proyecto CANAL/09.

CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DEMERSAL Y BENTÓNICO DEL CANAL DE MENORCA (ISLAS BALEARES) Y SU EXPLOTACIÓN PESQUERA (Proyecto CANAL) Tablas resumen de facies sonográficas y tipos morfológicos identificados A) FONDOS CONSOLIDADOS Tipo de fondo

Rugosidad

Grado consolidación

Fondo móvil/fijo

Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

Alto

Alto

Fijo

Muy alta a moderada

Heterogéneo

Alto/moderado

Alto

Fijo

Alta a moderada

Heterogéneo

Moderado

Alto

Fijo

Muy alta a moderada

Heterogéneo

FC-1. Fondo consolidado de superficie irregular FC-2-a. Fondo consolidado de superficie plana con aristas FC-2-b. Fondo consolidado de superficie plana irregular

B) FONDOS CEMENTADOS FCE-1. Afloramientos lobulares

Alto

Alto/moderado

Fijo

Moderada-baja

Heterogéneo

FCE-2. Afloramientos longitudinales

Alto

Moderado

Fijo

Moderada-baja

Heterogéneo

FCE-3_Apilamientos de concreciones biológicas

Alto

Moderado

Posiblemente fijo

Moderada-baja

Heterogéneo

FCE-4. Fondos cementados planos

Moderado

Moderado

Fijo

Moderada-baja

Heterogéneo

C) FONDOS SEDIMENTARIOS C-1) FONDOS HOMOGÉNEOS Rugosidad

Grado consolidación

Fondo móvil/fijo

Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

Moderado/bajo

Bajo

Móvil/fijo

Muy alta a moderada

Homogéneo

FH-1-b. Material sedimentario de reflectividad moderada

Bajo

Bajo

Fijo

Moderado

Homogéneo

FH-1-c. Material sedimentario de reflectividad baja

Bajo

Bajo

Fijo

Bajo

Homogéneo

FH-2-a. Recubrimiento masivo de rodolitos

Alto/moderado

Bajo

Posiblemente móvil

Muy alta a alta

Homogéneo

FH-2-b. Recubrimiento de rodolitos sobre fondo rizado

Alto/moderado

Bajo

Móvil

Muy alta a moderado

Heterogéneo

Tipo de fondo FH-01-a. Material sedimentario reflectivo

74

Proyecto CANAL/09.

C-2) FONDOS NO HOMOGÉNEOS Rugosidad

Grado consolidación

Fondo móvil/fijo

Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

FNH-1. Concreciones dispersas sobre el fondo.

Alto

Moderado/bajo

Fijo/móvil

Moderada a baja

Heterogéneo

FNH-2. Comunidades dispersas de algas blandas.

Bajo

Moderado/bajo

Fijo

Moderada/baja

Heterogéneo

FNH-3. Fondo parcheado

Bajo

Moderado/bajo

Fijo

Alta a moderada

Heterogéneo

FNH-4. Fondo moteado

Bajo

Bajo

Fijo

Alta a moderada

Heterogéneo

FNH-5 Fondo punteado disperso

Moderado/bajo

Bajo

Fijo

Moderada/baja

Heterogéneo

FNH-6. Fondo difuminado masivo

Bajo

Bajo

Fijo

Alta/moderada

Heterogéneo

FNH-7. Fondo masivo de contornos irregulares

Moderado

Moderado/bajo

Fijo

Alta/moderada

Heterogéneo

FNH-8. Fondo de fanerógamas marinas masivas

Moderado

Bajo

Fijo

Muy alta/alta

Homogéneo/heterogéne o

FNH-9a. Fondo parcheado masivo irregular

Moderado

Bajo

Fijo

Alta a moderada

Heterogéneo

FNH-9b. Fondo parcheado irregular sobre fondos cohesivos

Moderado/bajo

Bajo

Fijo/móvil

Muy alta/alta

Heterogéneo

FNH-10. Fondo punteado masivo.

Moderado/bajo

Bajo

-

Moderada/baja

Heterogéneo

FNH-11. Fondo reticular disperso

Bajo

Bajo

Fijo

Alta/moderada

Heterogéneo

FNH-12. Fondo moteado regular

Moderado/bajo

Bajo

Fijo

Alta

Heterogéneo

Tipo de fondo

75

Proyecto CANAL/09.

D) FORMAS DE FONDO DINÁMICAS D-1) FORMAS TRANSVERSALES Tipo de fondo

Rugosidad

Grado consolidación

Fondo móvil/fijo

Reflectividad

Homogéneo/ heterogéneo

Fondos rizados

Moderado/bajo

Bajo

Móvil

Alta/moderada

Heterogéneo

Fondos ondulados

Moderado/bajo

Bajo

Móvil

Moderada/baja

Homogéneo

D-2) FORMAS LONGITUDINALES Lineam. sedimentarios

Bajo

Bajo

Móvil

Alta/moderada

Homogéneo

Lineamientos erosivos

Moderado/bajo

Bajo

Móvil

Muy alta/baja

Heterogéneo

Sombras de sedimento

Bajo

Bajo

Fijo/móvil

Alta/moderada

Heterogéneo

Alto/moderado

Fijo/móvil

-

Muy alta/baja

Heterogéneo

Bajo

-

-

-

-

Moderado/bajo

Fijo/móvil

Fijo/móvil

Muy alta/moderada

Heterogéneo

Morfología de anillo Calvas bentónicas Hondonadas estabilizadas

E) OTROS RASGOS MORFOLÓGICOS Taludes sedimentarios

Moderado/bajo

Bajo/moderado

Fijo/móvil

Muy alta/baja

Homogéneo

Marcas de fondo

-

-

-

-

-

Objetos no identificados (ONI)

-

-

-

-

-

76

Proyecto CANAL/09.

9.2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS.

77

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.