:CArALI INYA CONSTRIJYE ~:~ ~~ ~~

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000 Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15 ~:~’ ~~ ~~ :CArALI INYA CONSTRIJYE ¿:;:~intro(IL~ NtllJltl~

6 downloads 49 Views 3MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

~:~’ ~~ ~~ :CArALI INYA CONSTRIJYE ¿:;:~intro(IL~ NtllJltl~ B ’Govern’ novedades para fomentar la rehabilitación

¿41~ Las actuaciones paramejorar el paisaje urbano dela ciudad sehanduplicado

A.,~~IENSORES Cada año se~nstalan G,000nuevos elevadores ef~lasviviendas

~ La digitalizactón en3D,unamoderna solución para restaurar losedificios

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

1

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Mesaredonda.Puestaa puntode la vivienda

Claves para una cultura de rehabilitación de os

os analistas de Amedcan Expresslo advertt~ haceunasemarB:la dasacalerasión experimantadapor el mercado inmobiliario en España podria propiciarquela aconomía en~eenunalese devulnerabi~.Y quizásla rehabitraciónpodda vanir a p~~r,enparle, esa DUI~ 8~ i~e~ an le p¿n#,de do e~~gía de la actividadcons- m~= rednoa& &Trota trat6deelotructiva. Estafue unadelas teodascon ~ que se espació PJ ~ de la mesa redondaorganizada por ELPERIÓDI- tos -apunt6-ha sido no diferenciar CODECATALUNYA el pasadodía 20 de zonasni Upologíosde edificios, labraraonel Institut Municipal delPaisatpuestoqueiba dirigida a cualquier ge Urb&deBa’celona. A la ~taacudieron áreade la ciudady a cualquierfasu garante,RicardBarrera; la subdiracto- milia. En22añosdehistoria, al plan ra general deQua~itat, Sostenibilitat i Re- ha actuadosobreel 40%de los inhabilitacibdeI’Habitatge dela Ganenalitat mueblesde Barcelona. ña, "untemamuyconsolidadoy que papelde bs adntlbtraclonasque,según deCatalunya, NúriaPedrala; la sac~eta,ta Sobreeste asuntoJuanopuntua- cansadaen uno eímludón os¢m¢km- asegura,se hane~cergado de instaurar de la junta degobiernodel CoHegi d’A- liz6 quedeberíaexistir undoblecrite", dijo JLeaO. Gassiot añadb quela evo- unaculturadel mantaniniento =al ministradorsde Finquesde Barcelona i terio de actuacibn.Por unaparto, luci0nnopodlaser otra, puestoque"al detml~mde. ~rUfl=-dosde ~gudUeid&Bena Juano;y el presidante deRIaquella "gomnfista, que permitaa sualo oscososy sa baneque aWove- dedy oslidM"de las ~rn~ablas. ME,comisiónmixtadel GreaK) de Cons- todo el mundo,de cualquierbardo, char el pocoque hay". A eso a~di~ La pdme~cdtice ver~ sdore el sectructoresy la C¿rmra deContralistas, Jo- obtenar ayedos an i~aldad de sonotras razones detipo máshumano, refi- tor lle06 de boca de Juaco, qulanqu~so sepGaesiot. dlolones".Pero,por la otra, declaró riéndose a la relaciónqueexisteentrela dejar con~’~ de "I~ ~~a~z de emB encuentrocomenzó destacandoel que "en algunosbardos ospecial~ de detemtnados ba’rios de- pmmelpeclalbradn’, ~i comode buenestadode salud que, desdehace mentedegradadosde Barcelona, gradedos y la mejora del tejido socialen "la atOm~l¢tón dll lecto¢". Q unosaños,vivela rehabilitación enEspa- hasta que no ha llegado una ayuda estazona. másconcretaqueha t~ido en cuanPedralsagregÓ que, "cuandola eco- Bt~O AClU~. ta soscircunstancias específicos,no nomiafamiliar no os tan boyimtey al El puntodepartidafue perlactamente resehamovilizado y dinamizado la inipreciode la oferta r~idenclaldificul- sumido porGasstot.A día dehoy,"traeciatk,a privada". ta ta edqubidón denoeYaS ~~i~lm, mosun pa~lUede vh,l~das antiguo Rnalmante, los pedicipentes enle le rehabifitact6nse convlode en una queam|mde no llega a seU=lee="Ira mesaredondacharlaron sobre la mwbuenaoportunided" paraunarTe- demand~actua~ con ckd~~,,dae convenienciade que, a la hora de joradela caldad devida.Encu,’~k~Jier ca- e~nmturalesefl los In~ala¢lomm de plantearunasobrasen un edificio so, la representante del Govern también gas o ~ectdctd~ en les &~~~~usde COMUNIU/’,.(I,!:!; quenacositaun/evado de cera, sodestacóel cambiodementalidad que, a e~lcnaclónde IgUal, en los Imparda muyconveni~teteno¢ en cuen- su parecer,se estáproduciendo: "An- meabSlzaclones, en los ravosUmlenta cnterios de sostenibUidad que, tsa solo sa rehabilitaba cuandono so tos... SOlopara nonsoguirquetodos conun costeadicionalmlnimo,respodi’a comprarle vivienda. Peroeho- los edificios fueronaccesiblesa las )aten el medioamblente. So puso ra la gentecomianza a tsoar en cu(m- personascon algún tipo de dlemloucomoejemplounacubierta quedeta o~osfantoms:están cont~ntososn ci6n fWP-.a ya tanddamos muchleimo be sor reparadopor humedados y en los bardosdondeviven, con eu en- nbajo por h~~r’. la quesa incluyealgúntipo de elstomoy su comunide¢ y al puedm eviPetoantesderehabilitarcue~luief ediIicio, esprsctsoconoeer suestado deconlamiento. Asi los vecinosnotanan tar cambiar,lo har~n". una importantereducci6ndel conBarrara, porsu parte,destacó antrelos sarvaciÓn y cu~lassonlas obraspriodtamotivos queincentivan la rehabilitación el dasquedebenrealizarseen el m~smo. sumoenergéticoen catafacci6n.

L

deactuación

"Lafinalidad dela ayuda pública noes, enningún caso,realizaruna laborde maquillaje"

SENECESITA UNAMAYOR PROFESl0NALIZACIÓN DETODOS LOSAGENTES IMPUCADOS , ,",’"

,..,,. LAiMPORTANU~A ’~f ~ A PRFWNrfr~N

’q’enemos unparque de AL HACER REFORMAS an’dguo quea DEBERiATENERSE EN viviendas menudo nosatisface las CUENTA ELCRITERIO demandas actuales" DELASOSTENIBlUDAD monográficos EDICION Y PUBLICIDAD: Zeta

Gest ~~n de Medios. Consell

de Cent. 400 ~08009) Bazcelona.

Tel.

93 265 53 53. Fax: 93 246 92 49. Web: www.zetagest~on com IMPnESION: Gr#,flcas

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

de Prefija

I~aria

SA. Pro del ~~~i~.

2

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

terio, ni el mismo conocimiento de lo quees unedificio o del riesgode la obra".Igualmente,reconocióquea ve ces el TEDIno es un tramite quese resuelvade formasuficientemente ágiLNo obstante,opinoqueesalentitud queda compensada "por unosimportesen ayudasmuybuenos:A cadauna de las 1.817solicitudes quese resolvieron en Catalunyaen el 2006le correspondieron másde 30.000euros". Pedralstambien precisolos datosrelat~vos a la ciudadde Barcelona,dondeel numero de solicJtudesel añopasado fue de 1 238, conun promediode subvencionpor edificio de35,000euros. 01RAS CARENClAS A modo deanálisisdel sector,Juano abogo por una "mayor profesionalizaci6n de todoslos agentesqueparticipan enla rehabilitación"y abogo porla creac~on deunanuevafigura que,segundijo, deberíarecaersobreel administrador defincas,la persona que"gestione y coordinelos diferentesapartados",Igual mente.JuanodenunciÓ la bK,aresca em presarialque,a sabiendas (te queel pre supuesto va a ser el criterio masimpor tanteala horade queunacomunidad de vecinosse decantepor unau otra era presaderehabilitaci0n, realiza presu puestos iniciales a la bajaque,durante la elecuci0n delas obras,debenser revisadosal alza. conel consecuente malestar delos vecinos~/la generac~on de confhctos. Finalmente, su crltica se centro en la "necesidad de encontrar personalespecializado de calidad". Sobreesteúltimo punto,Gessiotdefendiola necesidad deincentivarla formacion profesionalparaquelos jóvenes queacaban la enseñanza obligatoriapuedanespecializarse, puestoque"a unchico de 24 afios queya lleva nuevehoras en la obratrabajando es difícil enviadoluegoa hacerun curso".A ello, Gessiotsumo la problematica conlas personas inmigrantes,que"cuando trabajanen el campe de la rehabilitación deherientener unaformación muysuperior al peÓnqueestá destinado a unaobra en mediode un descampado, yaque,en rehabilitaciÓn, el trabajado~ debeentraren unafinca donde ya estanviviendounaspersonas y relacionarseminimamente conellas". rrera, NúnaPedralsy ElenaJuano,enla azoteadel edificio donde se realizó la mesa redonda deELPERIODtCO.

unainspección visual;porlo tanto,noincluyelas pruebas delaboratorio,calasu otros trabajos complementarios conlos quese analizanlos pñncipales elementos comunes del edificio, especialmente los queafectana la estructura del edificioy a las instalaciones comunes de agua,gasy electñcidad. EnpalabrasdePedrals,!’la finalidad de estasayudas públicases dirigidas a unasobrasquegaranticenla durabilidadde los resultados, y en ningún casorealizar unalabor de maquillaje". Lasubdirectora generaldeQualitat, Sostenibilitati Rehabilitació derHabitatge pusosobrela mesalos datosdeque disponiasobrelas actuaciones concretas queharealizadola Generalitat. Según estos, "las inversiones realizadas alcanParalos quequierensolicitar algúntipo zaronen el 2006los 47’5 millonesde de ayudaecon0mica, la Conselleriade euros,la mitadde los cualesfueron a la rehabilitaciónde paMediAmbient i Habitatge de la Generali* destinados y censttuctivas; tat deCatalunya ha establecidoel pro- tologlasestxucturales grama parael estudioy el conocimientoun 35,3%a asuntosvinculadosa la del parque deviviendas,Estepropone un movilidad(básicamente ascensores); y test del edificio ÜEDI} a todoslos ~nmue- el 8,4%a la mejorade instalaciones bles quequieranacogerse a las ayudas el 7,3%a temasrelacionados conla y la sustenibllidad. Enbaqueprevéet planderehabilitaci0n devi- habitabllidad viendes deCatalunya. El ~orme, quevie- se a estascifras, Barrera quisoreforzarla neformalizado porunarquitectoo arqui- idea de que "cadavez nosencaminatecto técnicodesignado por el colegio moshaciaunarehabilitaciónintegral profesionalrespectivoy estásubvencio- del edificio". nado porla Generalitat, es el resultado de Peroal discurso dePedrals le salió una

ELMANTENIMIENTO El trarnofinal dela mesa redonda se cen crítica. Estando deacuerdo conla defi- tro enel temadel mantenimiento, un caestá nicióndel TEDI,Juano mostrócualesson, pituto que, paraBarrera,’~ambién tomando fuerza", porque, tal y como desde el puntodevista de la asociacion añadio Pedrals, "si se realiza un plan de a la querepresenta, los puntos debilesdel conunacuota fija, mismo:"Nofuncionaporquees lento mantenimiento y a veceslas revisionesatiendenmás aunque seamínima,se evita luegoun a elementos puramente est~ticosque sustocuandose generaun problema a la necesidadquepuedatener una real y se tiene quehacerun imporeconómico". comunidad de instalar, por ejemplo, tante desembolso Sin embargo, paraJuano,estaes tounascensor,lo queestadacondiciodawala asignaturapendiente:"Es muy nando la habitabilidad del edificio". Anteel comentano, Pedralsadmitióque difícil convencer a las comunidades "haymuchos tócnicosquehacenes- de vecinosde la importancia del traquese debete test, y notodostienenel mismo cd- bajo de mantenimiento rla hacer cuandoaparentemente todofunciona bien. Porque si la mayoda ya tiene dificultadesparaaccedera SECRE’[ARIA Di:LAJUNTA DEGOBEP~O DEL COL.L~GI y llegar a fin demes...". D’ABMINISIRADORS DERNOUES DEBCN I LLBDA unavivienda Por eso, Juanomanifestósu preocupacion por aquellaszonas,especialmente del áreametropolitana, a las quedurante los últimosañoshanido llegando multitud depare~es jóvenes, atraidesporunos preciosligeramente inferioresqueenla granciudadMuchas de ellas hanadquirido pisos nuevosque, de aqui a diez años,comenzarán a mostrarlos pñmeros desperfectos. Y entonces comenzarán los problemas, "especialmente si la situación económica general sigue como ahoray existe el mismo marcolegal actual, quecadavez es másexigente, restñctivoy sancionador".®

¯ * LASSUBVENCIONES DE LAGENERALITAT ENEL 2006ALCANZARON LOS 47,5 MILLONES DEEUROS

"El mantenimiento también está tomando fuerzadurante losúltimos años"

-+ ENBARCELONA CADA INMUEBLE RECIBIÓ UNA MEDIA DEAYUDA DEMÁS DE35.000EUROS

Bona JUANO

"Unodelos problemas conquenosencontramos esla escasez deempresas especializadas"

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

3

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

-, El Govern haaumentado las ayudas hasta los2.000euros porcadaactuación. Endos añosyasehanbeneficiado 30.000inmuebles

FrancescBALTASAR ’CONSELLER’ DEMEDIAMBIENT I HABITATGE DELAGENEPALITAT DECATALUNYA

LA REHABILITACIÓN,UNAPRIORIDADDE LA POLiTICA DE VIVIENDA EN CATALUNY nadeles Iíneesdeactuación del Plande Vivienda20042007es la que enfoca,de unamanera diferentey nc,vedose,la rehabilitaciónde las viviendas.Estaactividad,ennuestro pels, ha sido considerada comode segundo orden,der~odsi sectordela construcciónengenaral,nosolodesde si punto devista econ(Ynico, sino fundamentalmentedesdeel puntode vista conceptual. Tensoloseoptaba porrehabilitaren los casosenquela adquisiciÓn deunaviviendadenuevaplantaara inviabieeconómicamente. Los añosse han encargado dedemostrar queestepuntode vista nosha conducido a unosresultadospoco setisfactoñosen cuentoal estadode nuestros centroshistóncos y nuestropa,quedeviviendaengeneral. Lasnovedades quehennosintroducido enCatalunya parafomentar deformaeticazla rehabilitación se basan enfocalLzar los grandesproblemas a los quequeremoshacerfrente: patolegías estructureles, ascensores y accesibilidad,grandes instalaciones, y eficienciaenergética. Todo esto inorementendo de formamuynotable la ayudaparacadaactuacióncon unamediade 800euros, a 2.000euros porvivienda. También es unanovedad el establecimiento delTestdelEdificio(’FE’DI),unaespeciede ~ de la vivienda,y del Informe IntemodeIdoneidad (111)como instrumentos deconocimiento del estado delos adificios y delas viviendasqueademás permitenorientarles ayudes públicashac~a Obras enunedificio enproceso derehabilitaciÓn. aquellasobresderehabilitaciÓnquegaranticenla seguridad y la durabilidadde losedificios. Losdatos de los que disponemos hoy la adecuada paraafrontarlos problemas en dia nospermitencomenzar a valorar de nuestroparque de viviendasy, pmclel aciertodel sistema actual:ensolodos ~te por esta razÓn, ~ los años,ayudas para30.000viviendascc,n esfuerzosparahacerlamáspotente,exunainversiónpúblicade 55 millonesoe tensivay parafacilitar el acceso a todas eurosy 130.000 viviendasinspecciona- aquellasfamiliasquetienendificultades dasa partir de las solicitudesde8.000 parapoderemprender nuevas iniciatives TEDIy 3.300informesinternos. Estamos eneste c,~npo. convencidos queesta línea operativaes Afortunadam6nte, hoy en dia, somos

U

Estaacción puede paliar el problema delafaltadesuelo yesmás sostenible

|.

I

muchos les queentendemos que~]pulserla rehabilitación esunadelasactividades posibies paraayuder a paliaral probiema dela falta deviwenda y, a la vez,es unaformamássestenibiedeactuar.Sostenibie económ~,amente, porquees más baratorehabil~arqueconstruirdenuevo. Sostenibiernedloamb~talmente, porque la rehabilitaciÓn esmásrespetuosa conal

medioambiente que la nuevaconstrucciÓn: no comportanuevosconsumos de terreno,ahorrala creacióndenuevas infrassttucturas,nogeneraunanuevamovilided. Y tenlbl6n asst~nible s~te, ya quela rehabilitaciónconsolida la ciudad,fomenta el mantenimiento de las relacioneshumanas y socialesentretodaslas personas.®

r

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

I

4

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

. Unedificionoesunbienperdurable, requierede unaadecuada conservación

EmicREYNA PRE~ DE LA ~ DE PROMOTORES Y CONSll~UCTORES DEEDIROOS DEBARCELONA

LA FALTA DE SUELOEN LAS CIUDADES HACE NECESARIALA REHABILITACIÓN n edificio o unaviviendano sonunbienperdurable indefinidamente, sinoquerequieren de unaadecuede conservaci6n, y este es un planteamiento cultural quetodaviaes ajeno ennuestromodelo social. Generalmente, mientras 64edificioesnuevo nadiesepreocupadel mantenimiento y solo se planteasu neces~lad a partir dela aparición de determinadas señalesdedeterioro, muchas vecesconsecuencia de unaevidentefalta deprewsión. Si sev’aJora el altovolumen deinversi6n querepresenta unedificio o unavivienda, y el crecienteesfuerzo familiar por comprado,es fácil comprender la importancia de prolongarsu tiempode usoa través de un correctoprocesode mantenimiento. A la vez,la escasez desuelo,porun lado,y el alto preciodelasviviendas hacenquela rehabilitación, enunfuturoinmediato,aparezcamáscomouna necesidadquecomo unaalternativa. Peroparaquepuedan acometerse de* terminadas obrasderehabilitaciónenlos barrios quemáslo necesitanse choca frontalmente conla rigidezde las ordenanzas municipaJes. Considerando el grave problemade viviendaqueexiste en grandes ciudades como Barcelona y otros municipios aledaños,el futuro deestas Unoperariotrabajaenla restauraciÓn deunafachada. conurbaoones en dondeel suelose está agotandoa pasosagigantados son, básicamente, la regeneración delos casintegradora quefacilitara cosantiguosy la rehabilitación.Aunque unanormativa LACOMPARAI;ION concriteriosrealistasy estiestaúltimaes precisohacerlaasumible, actuaciones Enestesentido,la rehabilitalo cualrequieredeordenanzas ajustadas mulantes. diferena la realidad,además deotrosestimulos. cióndeberíateneruntratamiento Dehecho,coexistendostipos de or- cial frente a la vivienda de nueva construcción,adaptando a untiempolas denanzas: unade caractertécnicoy ur municipales y la legielacion banisticoy otra decontenido juridico, y ordenanzas demasiado a menudo ambas dedificil apli- general. Lospoderes públicosdebendiscernir caoón enbarrioso centroshist0nocs dondela rigidezdela normativa, engeneral conexactitudy realismoentrelo quees (pararehabilitar) y lo queespo_ pensada parala viviendadenuevacons- obligatorio serámejorteneredificios trucción,impidecualquier clasedeactua- sible. Siempre quenotenerción.Enestesentidoseríadel máximo in- rehabilitadosparcialmente escaso y noreterés unir las experienciasde las 1os.El sueloesunrecurso y portantohayqueprocurarmanadministraciones y la del sectorpñvado a novable usos fin dealcanzarel consenso a travésde tenerunequilibrioentrelos diversos

U

Elpeso dela restauración enEspaña esaún inferior aldeEuropa

del mismo.Es importante,pues,quela ciudadqueestáya construida,pueda ser aprovechada al máximo paraevitar su crecimiento iodiscriminado, por ello las pohticasderehabilitación deviviendas y revi talización de los cascoshist0ricosson fundamentales. La medidadel gradode rehabilitación deviviendas antiguas enuna ciudades unaformaindirectade evaluar el nivel de aprovechamiento del recurso suelo.Larestauración deedificiosenestadoruinosoy su transtormacion envi viendas decalidad,supone unarevalonzaci0ndeestosespacios y unahorroira portantedesuelo.A pesardehaberse incrementado sustantivamente enel ultimo

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

decenio, lo ciertoesquela rehabilitacion ennuestropals auntiene unlargocaminoporrecorrerparaenjugar el diferencial conel restodelos pases europeos. El peso dela rehabilitacionenEspaña es del 27%,un porcentajeun tanto aleiadode los quese danenpaisescomo Inglaterra y Holanda,que se mueven entre el 38% y el 40%,y deotroscornoSuecia,Noruega, Dinamarca y Finlandia, queconmas .tradicion,se mueven alrededor del 400,ó 45%.Encualqubercaso,la actividadde rehabilitación ennuestro palscontinúa con unatendenciaal crecimiento.Hoyeste potencial se encuentratodavíaen vi asderealizaci0nmuysuperiores a las de

5

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Subvencionespara la renovación o instalación de nuevoselevadore~s

ElGremio Empresarial deAscensores deCatalunya criticala espera enla concesión deayudas dela Administració Elobjetivo es eliminar barreras arquitectónicas enlosedificios

la medida FACTORES DERIESGO

Asegurar unbuenuso ENELCASO de nosvas viviendes(o de edificiosenlos queseestánllevando caboobrasde rehabilita¢i0n), ashabitual quelos primeros vecinos utilicen el ascensorcomomontacargas para transportarel materialde la mudanza. El GremioEmpmserialde Aacensores de Catalunyarecomienda que les elevedorasno se ponganen marchahasta queno estéfinalizeda la obrapor completo paraevitar desperfectos y avarlasdealto coste. El usoindebidode unelevadorimpticefactoresderiesgo,ya quelos ascensores de las viviendasinacabadas nodisponen del contador de corriente definitivo.S~seemplea en esescoed~. cionasseposiblequefalle y sedispa-

I conjuntodenueves ascensores instaladosenCatalunya ha aumentado en los útdmosaños situándo~entomoa los 6.000 nuevosaparatosanuales,La edificaci6nde nuevas viviendasy el importantenúmero de rehabi~~aciones que

E

se est~~~va~~o a cabo~’~t~i~o~dado al incnm~,to deastacifra.Inst¿~~ unascensor enaquellosedificios queaúnno tienen asunaapuestade íutumparaIse pm~tarios ya que,par unaperte, se rnajota la ¢alideddevidadelos rasidentas; p~o~ra,las vivlandesse revalodzen de Enla actuelided, la suprasiÓn debarreras am~e(~~.,,as es un asuntosocial de pnmaraIinee ~ las edministreciones. Irsta~ un nuevoascens0r o renovaruno

ren los dif~ dejande el aparato entre dospisos. Adem~,s, en los

yae0dster~ e/ude a quelaspersonas mayoreso conalgúntipo dediscapacidad realicenconmásfacilidadlas tareasdiarias. Enla actualidad,aúnhaypersonas queno pueden salir de su hcgarporque no disponen de un e~~ador enel edi6cio enel queresiden. Ascensor enelinterior deunedificio. Portodoello, .deedehaceunosaños, las entidades municipales y la Genara~tat de Catalunya ayudana los propietarios paraquerehabiliteno mejoren susviviendas.Porun ladolas comunidades deproI~ietariosse venbeneflciadas por la ley 512006 del 26dejulio relativaa derechos reales.Laley afectaal régimen deunanimidady mayorías p~ala tomade acuerdos.Respecto a la instalacióno reforma del ascensor dela escalera,desaparecen ESRECOMENDABLE que los i~opiatarlue exijan a la emprseaencargada las tras quintaspartesy se establecen los de rselizar el menteni~del asosneorque compruede a fondo el esta. acuerdos por cuatroquintaspartes. Tam- do dal aparato.B objativo se garar~la seguridadde~mismo y, peraeao, biénse mentienen las mayorías simples. se necasado quelue ascensoristaas cerdorende que los elevadorescuraPorotro lado,las instituciones ofrecen plan conlas careatedsticasrequeddes por la norrnativa. ayudaasonér~a panala renovadón o ad[] GremioEmp~de Ascensomsde Catalunya recomiendaque, enquisicióndeun elevador,Esteapoyoha tas de contratar los =sendcise de unaempresa de mantenimiento de asuenpropiciadoqueciertas empresas se haso[se, Ise ueuedos as seeguren de su flabilklad. Lasempresas dedenconyanaspaclaJizado enla inatalaoiÓn deastar con los mediosmateriales adecuados a su actividady debentener censoras enaquenos edificios quenodiscubierta la raspon~idedcivil por accidente. Tambiénes nacseado que ponen. Estas empresasse ocupen, dispongan del personalexigido en al reglamento,ya quela correcta conincluso,deasasorer a Inscliantasrespecto een/eci6nde un secensorgarard~.ala segudded de los usuerias. a la solicitud de ayudas y subvenc~nes,

Cumplircon e! reglamento

edificiosen construcción es habitual quela comunicacJ6n bidiraccionalno funcione.Enesecaso,la peticiónde socorro nopuede realizarsesi el aparatoseavoria. Enestesentido,el gremio pide que la administraciÓn legisle expresamente encontrade estapráctica. A pesarde todo, el Gremio Empresa- aliza cadecuatroa~os.El p~iodo sealarrial de Ascansoras deCatalunya señala gaencasode ascensore~s quenotengan que, hoy en dia, muchos presupuestos ninguna delas caractaristicas anteriores. estánparalizadosen esperade quese EnCatalunya, ECA y Icit sonlas enticoncadan las ayudes por partedelas ad- dades de inspecciÓn y controlconcasioministraciones públicas.Enconsacuen-nasas dela administrasión ancargadas de cia, muchas delas peticionas deinstala- realzar lasrev|sionas periódicas. ciÓnde nuevos elevadores no se llevan El propietarioo titular deunelevador acabo: acspropietarios nofirmanla acep- tienela oblk~aciÓn desolicitara alguna de taciónhastasabersi se vana beneficiar las entidades anteriores la realización de dealgunasubvención o dealgunaayuda, unainspecc~n. Noobstante,enocasioneses la propiaempresa la quese enIt¿~MIEM0 I~I~ICO cargaderecordarla necesidad derealiParamayor segunded de los usuarios,los zarunarevisióndel aparato. asoensoras debenpas~inspeccbones peS6gúnfuentesdel Gremio Empresarial nÓdicas. Encasobeedificios públicoses de Ascensoras de Catalunya,es obliga necasano queIns osntroles se realicenca- torio quelas comunidades de propietada dosaños.Loselevadoras instalados rios tenganun contratode mantenimienenedificios conmásdecuatropisoso to conalgunaempresa especializada en másde20 wviendas, la inspec~ón se re- instalar o consewar ascensores.®

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

6

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

LAOPINION

JosepMaria

a profesionale "Laciudad hamejorado,"Recurrir prueba deelloson las garantiza quese modificaciones que , lleven a cabo las seobservan" : acciones necesarias"

GUAL PRESIDENTE DELCOL.EGI D’ADMINISTRADORS DEFINOUES DEBARCELONA t LLEIDA

"Participamos, opinamos y sugerimos soluciones" Elcolegio seguirá mentalizando a lospropietarios sobre la necesidad deunbuen mantenimiento a esesayodas se llevo a naras el recente fall~o del mos.Grasias que antiguopresidente del Col4e- bounbuentrabajoderehabilitaciÓn entonces este gi d’Administradors de Fin- sirvió deestimulo,Desde quesde Barcelona i Lleida, tipo deaccionesse hangeneralizado y, desdehacepocomásde un enla actualidad,abarcan prácticamente En añoJosepMariaGualha sido el encar- la totalidaddelosbarriosdela ciudad. gadodetomarlas riendasdeestainsti- estalines, existenunaserie desubventución,unadelas másrelevantes parael cionesqueotorganla Generalitaty el de Barcelona, perosoninbuenestadoy lunc,3namiento de unaciu- Ayuntamiento dad comoBarcelona,que desdehace suficientes,nose destinatodoel dinero quenosgustada y, a menudo, el graninañosestá enconstantecambio. es queIlagenconretrseo.Se-Enla actualidad, ¿Cuálesel esta- convaniente dode la rehabilitación en Barcelona? ría necesarioencontrar una ~a para -Hoyendía se está trabajandomucho queel becariode las ayudesselo tueneseaspectodebidoa quela normati- viesequebuscarla partedel costadola Enla prácvamunicipal exigequelas fincasdispon- obraqueva tecarqueasemi~ unprincipioel cmn gandeuncertifr..adodesolidezdelas fa- tica, hadepegardesde charles.A partir del informey deeste por cien de la obray esperara recupecertificadose puede continuar conla re- rarsem~sadelante. -¿Quétipo de relaci6n mantienen habilitaci6nquenecesita unedificio. La dudedhamejorado mucho an los últimes conel Ayuntamiento de Barcelona? aJ~OS, prueba deello sonlas importantes -Participamos,opinamos,sugerimos nuestrassugemodificacionesque se observan.Hace solucionesy aportamos y a la Genaralitat. añosBarcelona se beneficióde un plan renciasal consistorio un contactomuypróxirno deayudas pararehabiliterastigueshamos Mantenemos y perelbimos laotra parenel queparticipóel gobierno a travésdel conelciudedaec te del pmblama: cÓmo se está vMendo en MinisteriodeVivienda, la Generalitat y el seríaneseserio que ayuntamiento. EnBarcelona se destinóal la celle. Sinembazgo, más,faltan resr~ones distrito deCiutatVella,enMadñd al loa- nosorganiz~rames parapoderhablar decómedelos Austriasy enCórdoba al barrio de segui~to mo eet~ funcionando lascoses. de La Judeda. -¿Campa¿escomoBarcolo~, po. -¿Existealgúntipo de ayudao subsa’t guapa sonÚtiles? venci6nparalos pa~culares? -Hansen/idoparamentelizar y ayuder, -La ayudaquerecibieronen aquetmoimp~Jtse económico la caromentodio un gran empujón a esosba- si biencomo

T

peñaesinsuficiente.Peroengeneral,ha tiemposuficienteparahacerunaprevenfuncionado,ha servidoparaqueel pú- ciÓnefr..~zy actuarantesdequela finca blico se mentalicey entreenunadiná- se encuentremuydegradada. -¿Qué medidas se deberienadopmicamuypositiva. El problemaes que ahoralas ayudas nollegana todaspartes tar paraevitar esta situaciones? -Porun lado, es necesario seguirmenporquetodo el mundo sabequeexisten y a las comuy haymásgenteinteresadaenpedirlas. telizandoa los propietarios y -¿l)6ndequedael debateentre el nidades.El objetivo es quese apoyan confíenen el asesoramiento técnicoesmantener y el rehabilitar? a la horadesolicitar los pre-El debatetrata dosescalones enea- pecializado minados a unmismo objetoa nivel cuan- supuestos de las obrasquedesean realas mejoras se Uevan titativo, aunque la rebal~itación v)anepro- lizar. Deestemodo, vocade por1,3 falta demantenimiento. El a cabocondetenciónparaqueel gasto se utilice debidamente pmólerna se hacepatenteccando se pre- seael adecuado, al máximo, Por otro lasentanambas solicitudesdegolpe.Este y se aproveche ternahaestedodwante tanto tiempodor- do,el hecho derecurrir a estosprofesiomido que ahora tenenemos que hacer nalesgarantizaquese lleven a cabolas necesarias mlas tareasde manfrente a las dosacciones a la vez.Dees- aoc=onss ta menera, secede quehoyendia nohay tenimiento delos edificios,®

"Existen subvenciones delayuntamiento pero notodas lasque serían necesarias"

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

7

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Marc

LAEVOU,tC|ON

"Empezamos hace tresdécadas pegando carteles enlascolumnas anuncio [...].Ahora tenemos uno de losmayores parques deimpresión digital deEspaña"

MARTJ C~ DELA EMPRESA M/~CMAR11

"Es tan importanterehabilitar la fachada de una casa comosu interior" "Nuestro objetivo estratarlosdiseños denuestros clientes para que nopierdan calidad después deampliarse" i paesen porlas caos deBarcalona o de cualquierotra 9ron duded denoss~o rxís y dampente seencuentmn con unamodelo daveinte metros da altura en~unamarcade ropa, o conunasonrisagiganteo conunaook~sfa~ m plenoPasselg da Gr~o cia,prolese trateda una~ las lonasfabricedas.por MarcMart#paracub’ir edificiosenfasederestauraci6n. La prest~k3sa ampresa de sarv~mt~. tak~ sehaosnvertido ensostreinta af~s deexistencia enunreferente delsé:tor concapacidad pararotular sobrecualq~ematerialo s~oarlicie.Hel0lamos con

tipo el aho.Tarnbién nosencargamos da fabricarlaslonasquecubren lesobras de unatiendaenuncentrocomercial, por

S

ejemblo.

-D,beser dllldl ¢kmacar etguna lo. naenaspeclal... -Bueno, hasta ~ncip~os defebrerohemostenidounagranlonaenPasseig de Gr~cla conArag6n, hecha pore~pintore ilustrador~ Sienten,quees espe~al porque noesunafotos~no una~ustraci6n. Enla catedraldeBarce~~ma también habis hastahacepocounalonabastante importante. -¿Tímnl~ o astétl¢a? -Laparteestéticavienebastante deterrninada po¢los propios disañadores y publicistasquenosenvlan las propuestas. Nosotros tampoco podemos manipulardamasiedo lo qosnosenvíen, aunquenuestroob~es tratar los diseños denuestros ¢llantasparaquenoplardan calidaddaspués daampliarse hestagrandesdimensiones. -¿Ou~Iml~latieneen su

su~und=~,M=cM=~

-¿Quéleedl~delme~ d, raer=mm,de=,. b d=m,.=s,,j=v -Enpr~ner luge,mmosfmm~~mes contaNares enBarodona, Madrld yValencia, y conunodalospeques dema. quinaria daimp.~ión ¢~ifal degran formatom&s importentas deEspeña. Pero, sdoretoda,yo creoquela dlfemnda I~ seca osque a partir del dlasño del diente, lo hacernosp~ todo:basamos

uu duded~omoB~m~do~~í’ ~ costuras, n~~xlo t~0o de -Oeo quelarelnet~tad6n esbáslca pa. lo~as y,porre~agena~, basamos tamoperarios colocan unaIonapera cubrir las obrasderehabllitadón dela fachada dala catedraldeBarcelona. raunadudad c~mo eet~ pero para rrías bién la instaladón, a ~ de otros Unos tanimportante rehabilitarla fachada de empresas c~eaubcol~ a temeds. unacasa.como suintenor.Porejen’qolo, -¿¢u~l ~ *ll~=¢mo ¢lUe=ea~gu, enel FJxample, queesdonde esrehabillde=le ¢lUe =e uq~,, f~ ma esla quereslizala gestibn. Todos estos hace30años pegando certelasenlas no- tanrr~sedificiosdetodala ciudad, tenecobren, y despuds hayotrosquepagan, lumnas anundo dala celle. Aúnseguknosmosunasfachades bastanteausteras, -Esto veda según lasordenanzas mu- que8onlosaJ~Jncianfa¢ Ao,uí el conjunhaciendo estetipo decarteles,aunqueperoel interior esmuy interesante, con nicipales decada ciudad. Enalcaso de to resultam&s caroqueenotrasciudahemos diversificado espectacularrnente rnosalco~ vidrieros,yaso,carátulas, paBarce~a. co~lwen cue~o ~~: el des,ya quehayunanonnativa más resnuesl~a producción. Les lonas para cul~rvimentos, carpintería, latÓn,hierro1orladela comunidad depropietarios, al del tñ¢tivaenestesentido. edificiossuponen unporcentaje peque-do,etcétera,y estonodabeda peinarse Aytmtamiento daBarcelor~ aldelosfa. -Yahacetree¢I~que etapaño,peroncporello menos irnp~tente, de quesetiraraal suelo.Porolmparte,oran bricantos dala lona-en estecesonosonuestrotrabajo.Fabricamos de media queasunarrornoantuer rnésell~delca. tros-, y el dala enl~htamlede~ que - Sí, fue enal año1977.Empezamos unas cuarenta o cincuenta lonas daeste so de los e~1ct~ protegidos.®

"Creo que esunerror noactuar más allá delcaso delos edificios protegidos"

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

8

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

APUESTA

POR

EL

BINOMIO

GASNATURAL CONSIDERA QUEESTESISTEMAES LA SOLUCIÓN ENERGÉTICA MÁSEFICIENTE ""1~’"~ I CódigoTécnico de la Edi’~ ficación (CTE} obliga a la ~~,,,,,-.,~~~~instalaciónde captadores ~’~solaresparasatisfacer parí~ I 1 eialmentelas necesidades de aguacalientesanitariade los edificios, tanto en los de nuevaconstruceióncomoen los quesonrehabilitados en másdel 25%de su superficie total Esta reformasuponeun importantereto para el mercado inmobiliaño: ejecutar instalacionessolaresde calidadconun servicio de mantenimiento eficaz, que puedangenerarla energiatérmicadeseaday hacer mássostenibleslos edificios al reducirsu consumo energético. Factorescomo el climay la estacionalidadpuedenafectar negativamente a la cantidad de energíaque generanlos sistemas solares, por lo queestos no puedengarantizar en todo momento el abastecimiento de aguacaliente quenecesitael edificio. Poreso es precisodisponerentoncesde una energía de apoyoque complemente al sistemasolar, cuandoeste sea insuficiente. "Frentea las solucioneseléctricas, un sistema individual de producci6nde aguacaliente alimentadocon gas natural ofrecemejoresprestacionesen calidady economia", opinanresponsablesde GasNatural. Segúnestas fuentes, el gas natural proporcionaun caudalcontinuode aguacaliente, no limitadoa la capacidad de un termoeléctrico, quenecesita de periodos de espera de, al menos,dos horas cuandose agota el agua almacenada.La segundaventaja afirman- "es su coste económico,porquese reducea la mitad del queconllevala energíaeléctrica".En tercer lugar, los expertosde GasNatural destacanla importanciade tener en cuenta "queutilizar la energíaeléctrica comoapoyode un sistema solar conlleva un incrementodel númerode captadores solares necesarios, lo que aumenta su coste y el tamaño de superficie ocupadade terr~asy cubiertas, unespacio no siempredisponible". Ademfis de estas ventajas,los representantes de GasNaturalaseguranque, si se atienden los factores medioambientalcs másimportantes,"las emisionesasociadas a la utilización del gas naturalson mucho menores quelas asociadasal consumoeléctrico o a las de cualquierotro combustibletradicional comoel gaséleo". Poreso no dudanen afirmarque esta es la soluciónmássostenibley respetuosaconel entorno.

cipalesobjetivosde la firma son"colaborar con 108premotoresy constructores en el desarrollode instalacionessolares de calidad, cnmpliendo con los objetivos del CTE y ofrecerunservicio de alta calidaden el mantenimiento de las instalacionesselares, quevele porla eficienciay el serviciode la misma", afirmaun portavozde la entidad. Parallevar a caboestos objetivos. Gas Naturaldisponede una ampliared de inscon una elevada Conscientedel gran reto quesuponeeste taladores y mantenedores nuevopanoramaenergético, Gas Natural capacidady experienciaen la ejecuciónde ha desarrollado una señe de productosy instalaciones, ademásde disfrutar de alservicios para satisfacer las necesidades gunosacuerdos con empre~slíderes del actualesy futurasdel mercado.Estos pro- sector solar queaportanlos mejoresequiductosse hanpensadotanto desdela opti- pos del mercado. ca del constructor,conel fin de minimizar It It)~ los trabajosasociadosa la ejecuciónde mm NII-’*(t~, ~,ER~* instalaci6nsolar de calidad,como de la co- Enfimciónde las necesidadesde los promunidad de propietarios, para que no ten- motoresy constructores.GasNaturalofregan que preocuparsedel funcionamiento ce tres alternativas ~el productognSolar, dela instalación.Eneste sentido,los prin- en sus versionesintegral, obligatoñoy bá-

RVC! [5:

EL CODIGO TECN1COl)E LA EDIFl( A(ION INCLt;~E ESTRIC’IAS EXIGFNCIAS DE RESPE’FOAL MEDIOAMBIENTE

tico-- paraquepuedanofrecera sus clien- tructor de la obratanto en la tase de ejetes la máxima rentabilidadsobre las ins- cucioncomoen la posterior operaciónde talaciones.Conesta linea de productos,el la instalación. promotoro constructordisponede unacoI NILl~,~l’~,l¿.’~lI I’l¿ttl’ll I \l¿ltl laboracióntotal para la ejecuciónde sus ptweclossolares, quese desarrollaráncon- Si GasNatumlparticipa y opomestas insjuntamentecon Gas Natural para conse- talaciones, la comunidad de propietarios, guir unamayor calidady ser.,icio. Lasven- e indirectamenteel promotoro constructajas de este tándem,segúnla empresa,son tor, se podránaprovechartambiénde las la colaboración en la fase de prediseñodel ventajas que suponedisponerde una insproyecto,el seguimiento del desarrollode talación, además de percibirlas siguientes obligatorio la obramediante visitas a la obra,la reali- prestaciones: mantenimiento zación y puesta en marchade la instala- de la instalaciónsolar, mantenimiento cotécnico,asistencia ción y el sello de garantiaqueofrecenlos rrectivo, asesoramiento productosde Gas Natural. telef6nica y equiposde valor alladido. La Asimismo,el promotorpuedeacordar utilizaciónde las prestacionesqueofrece con GasNaturalla ejecuciónde la insta- GasNaturalcon estos productosgarantilaeión solar bajo el conceptode llave en za al promotory constructorla ejecuci6n mano,de maneraque todas las fases ne- de unainstalaciónsolar de calidady, por cesarias para la obtenciónde ana instala- lo tanto, la revalorizaci6nde las promoción de calidad sean realizadas por Gas ciones,gracias a quecuentancon instalaNatural, conla consiguientedespreocupa- cionessolares eficaces. M;isinformación ción por parte del promotoro del cons- a través de ssolar(~gasnatural.com.

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

9

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Augede la restauración virtual Ladigitalización en3Daúna enunsoloproyecto arquitectura, escultura y rehabilitación deedificios

n un mismo documento tridimensionalestamoscombinandoel proyectoarquitectónico, conel de escultura monumental y el de restauraci0n. A la vez, generamos unaplataforma de granutilidadparala posteriorgestk~ del adificla e inclusoparafuturosproductos muzalsticos, didltcbcos y de accoslbi/idadrelacienados conel ralamo",asegura el director de Applus+Art, JuanSenz,Lad~grtalización en3Dseperfila como unodelos soportestecnológicos de moda en la conservación y rehabilitadbndefachedas. Suobjegvo principal es la creaciÓn de un modelo mstar~ltico quepermitala definicióndeespacios,a partir de la reforma de ~ ~os preexistentes, y el cálculoestructural delproyectode ejecución. Sanzponeun ejemplo:la restauraclen deunedificio industrialmodernista, consideradosededela fundación deunaentidad financiera."LasutJlidades¢ontJnúanhaciéndose patentesa la hora de construirlos moldas parala fundi- DigitaJizaciónen3Dde la esculturaZulo, de Victor Ochoa. ción de las piezases¢ultÓdcas de fachada y vestg~JIo, a partir delos protottposde escalareducidatrahajados obray acabado cerámico, en malestado, a m-,nopor el encdtor, Wcomoen la i ........ queuniala plantadeacceso conla prindocumentaci6n y restauraciÓnde la cipal. Paralograrunmayor espacio enel escalerade acceso".Eneste caso,al vestíbulofue necesariounvaciadoestructuralnotabledel inmueble. Parallevar a caboel proyecto anteñor, bula y en ta fachada de acceso.[] prola empr"~a Applus+Art combinÓ dostecyecto incl.la la mejora de la escalera de DEOBJETOS DEARTE nologíasde digitalizado3D.Porun lado

E

LATECNOLOGIA ESÚTIL arquite~o co.~6 co,’,, asc~ltor cuyaPARALA DIFUSIÓN o~a.~o,n~t= seex~ía enal,,esti-Y LADOCUMENTACIÓN

Másmovilidad y calidadde vida

Unatrabajadorade C&JCasadevall.

Apuesta tecnológica entareasde conservación ILll YG II¥I I ~~ M~ra!~~ n todasla ciudades y pueblos existen edificiosamblamáticos e históricos, dignesderecordar.Surecoperaciony mantenintento requieredeuna técnicaespecializada paradevolver la luz el escánerláser 3D, coninformación de y la vidaa estasjoyasarquitectónicas. Y coior por puntoy concamara fotográfi- eneso, es especialistala empresa C&J Sus61idatrayectoriade120 ca digital externa,y por otro unsistema Casadevall. dedigitalizacion sin contacto porluz blan- a~osle hanhecho dominar diferentestécca. Estatecnología resultadegranutilinioascomo los asgrafiedos, relieves,redadpararealizartrabalosdedocumenta-vestimientos tipo veneciano o los planciÓn,restauradbn, consewacon y difusiÓn chados al fuego.Ahora,la empresa tarodeobjetosdearte.® biénhaapostedo por las nuevas tecnologiasy haadquirido unaparato lásertridimensional que,entraotrasfunciones, hace unseguimiento arque~óg=co, un levantamiento planimétrico o fotografiasv=rtuales, Conestenuevosistema,"el trabajo se realiza de formamásrápiday se raducon co~es",segunfuentesde C,¿LI Casadevall. Entresusse~4cios,la empresa se dedK?.a a la conservaciÓn defachadas y escaleras,eliminacióndehumadades, tratamientos an~rafitos,reposicbn decerámica, conse~de obras de arte y del patrimonio culturalo rehabilitación debalcenesy ornamentos, entreotros. C&JCasadevall ha desarrolladoproyectosde granvalor arquitectÓnico, co moen el Parlament de Catalunya, la Casa Amettlero el PalauMarc,además de otras actuaciones en otrosedificics emhi®maticesde Catalunya,comola Casa Duran,de Cerrerao la CasaNegre,de SantJoanDespi.También harealizadointervenciones derelieves encentroscomerciales,comoes el casode La Roca Village,enla Roca del Valles.Otrasobras importantes sonla CasadelsVelersy la Ascensor enel interior deunedificio. I joyenaJoaquínBerao.®

E

Norlhrop Furet estáespecializada enla instalación deascensores eninmuebles antiguos las admifllatradones para promover la rehabilitación de edlfldosconco- cor a las comunidades un servicio renciasen servicioscomunitarios", completo y de calidad",conla garanl ascensor es unservicioqueay~- asgúnfuantesdela empresa. Unassub- tla d~cerüficedo decar~lad ISO9001Indaa suprimirlas barreras arqultec- vencionesqueen algunoscasospueden dwetantoel montaje del elevador,como tÓnicasdelos vi®losedificios,Por cubrirmásdela mitaddel importedeles les obrasparasu colocaciÓn y los trabatanto,mejora la movilidad delos inquili- obras.Porestarazón,destaca la compa- josdepintura,electricidad y lampistarla. nosy su calidedde~de.Enla actualidad, ñla,"ahoraes el momento mgm propi- Esosi, antesdeiniciar la intervención se se est&ninstalando estetipo dealevado- do parainiciar obrasde este tipo% realiza un estudioprevio "sin ningún resentos inmuebk~s antiguosquenodisLainst~’~dón deascanse¢es es unaec- compromiso parael cliente". Por otro ponendeellos. Precisamente, la empre- tuaniónqueimplicaunagrancomplejidad, lado, NorthropFuretnosolose dedicaa sa Northrop Furetse haespecializado en sobretodo, cuando se trate deespacios los proyectos nuevos, sino también a la el montajede ascensores en esta clase muyreducidoscomoes el casode los reformade asoensores antiguoso detedeedificios, aunque también realizanre- edif¢iosantiguos. Enestesentido,el apro- riorados.Estaintervención integralsereformas y tareasdernanter#nlento. Setra- vechant~o det espaelodispcw-i~es de- aliza conlos sistemas deseguridad mas ta de un mercadoque =está en auge terminante parasu colocación. Poresto, avanzados y unserviodernanteni’nlento gracias a las ayudasqueconceden y segúnNorthrop Furet,la empresa cuan- decalidady contodaslas garantlas.®

E

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

10

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Toni

AGUADÉ GERENTE DESISTEMAS DEREFOR(~ ACTIU

"Colaboramos entodo el proceso de "Generamos menos escombros porque evitamos el dembo. Así rehabilitación, desde sudiagnóstico hasta sumontaje bajo supervisión" fomentamos la sostenibilidad"

"Renovamosvigas sin grandes obras" "Elsistema Nou/Bau repara losforjados degradados enlos:edificios habitados deforma rápida, eficazy concalidad" n la actualidad, el parque in- lucionaba ot mercado.Deab~ que ~ mobiliarioquesegeneró enlos unreconocimiento al mejorproductoinHoy,hanpasaaños60 se encuentraen una dostrial enRehabitec-92. másde situaciónprecaria.Lascons- do 16 añosy ya se henmontade que se han contruccionesno soneternasy, 100,000wgasNou/Bau por tanto, necesitande actuaciones de vertido en el sistemamejory mássegurababititaciÓn y mantenimiento parareno- ro de repamci6nde foX. varsu imagen y reforzarsuseguridecl. To-¿Quémateñalesutil¿m? , doslos techos,conel tiempoy la hume- -La resistenciade unfoqadodehierro tiene querasistir las efectosde dad,sufrendegradacionas (aluminosis, o madera la humeded. Por alid, las vigasNou/Bau corrasiOn o termitas)quepueden llegar serfatalessi noseinterviene. Estainter- están ~ de aosro ino’~d~~ pamepuedan su~rpo~ vencióndejadeser uninconveniente con ra evit~p~Uernas debido el sistema Nou/Bau, unasoluciónrevolu- el pasodel tiempo.Actualmente, delas pracids,tant)iénse donala, rdpida y córneda, edemás deana al incremento ~ enaserogalvenizeqo con oportunidad pararevalorizarla vMenda. pueden la misma tecnologlay garentlasde dom-¿Quées Nou/Bau? -Nou/Bau es un sistemapararenovar b~idad dela galvanización. las forjedasquepresenten problemas. En -¿¢.,~ílessonsusvqmtajas’t -Lasventalasdel sistemaNou/Bau son concreto,se trata derealizarunasustiesinnovador, fácil y tuciOnfunelonal dela vigaafectada sinne- infinitas. Sumontaje Suformaes extensible,es macesidadde sacada.Desde el primermo- cómodo. mentode su montaje,el sistemaNou/Bau nipelabley se adaptaa las c~tesidndescarga la vigavieja y, deastamanera, gitudasdev~gasdeunedificio. Sepuede se evitanlas gñetasquepuedan aparecer empotrarenel techoviejo, undatoimenel futuro.Esmás,nosolosoporta la vi- portanteteniendoencuentaquelas v~as se encuentran en inmuegaafectada sinota’nbiénet techo.Asíque conproblemas Cono deberemos preocuparnos nuncamás blasdepocaalturay dedifict accaso. se encastratotalde la vigas viejas. Aunquedecapa~ mola viga Nou/Bau enel techoen’0guo, al nuevo queda del todo, nopasada absolutamente nada. mente alturaqueal entenor. Precisamente estoes lo quesucedlaan- a la miama tes dela creacióndel sistemaNou/Bau: Pesapocoy esto es muyimportante Obraraalizada porNoulBau la estmcfum orise colocaba unaviga debajodel forjado porquenose sobrecarga afectado, perosi el problema persistía,la ginal y se manipula fácilmente.Adem¿% se puede realizarenedifiolos vigatendlaa desaparecer y el forjadoca- su montaje porque es unaintervenciÓn rádia. Ahora,conel nuevo montaje, el for- habitados al rninimodeobray mojadavuelvea ser nuevo y aúnrne~orque piday quegenera !estias. Suprecio,además, es asequible. el enginal. - ¿Q~íproceso utilizan pararepaEstesistema fuediseñado porel arquitecto NarcisMajóconel objetivode ra- rar losforjados? selverlos problemas queregistraban los -Desde Sistemas de Refor~Actiu, emedificios de cemento aluminoso, después presaquecomercializa la viga Nou/Bau, del trágicoaccidente del Turódela Peira, colaboramos conlos t6cnicos y consdondemuñó unapersona a causadel de- tructorasparaencentr’a-" la mejorsoluciÓn rrumbe deunedificio, quetenla alumino- paralos problemas delos forjados.Reasis en1991.Esteincidentemarcó un an- lizamosel diagnóstico y el proyecto,el dela viga se realizaconequipos tes y un despuésen el sector de la montaje hemc~ ~uiendo unp~tosolo conrehabilitación.Y es queel mantenimiento de los inmuebles se empezó a convertir CratO, bajo unestricto control y sup(~vien unanecer~por la alamna secial sas- siÓn. Dehecho,somos la únicaempresa que nosdedicamos únicacitada.Mientras la administración busca- del mercada ba soluciones, el sistemaNou/Bau revo- menteal refuerzode techosy queemite

"Su colocación esuna solución segura, asequible y nohace bajar laaltura delos techos afectados"

uncartiScadodondegarantizamos la ca- y esto se nota mucho.Nosolosecons lidadtantodel trabajoquehemos realiza- tata enel elevado volumen detrabajoque docomodel materialempleado. Pracisa- tenemos. Hoyen dia no hay suelodisy se han mente,Sistema de Ref~~Actiu ha reno- ponibleen los nücleosurbanos vadopor tercer añoconsecutivo la certi- tenido quebuscarotras fÓrmulaspara flcaolÓndesusistema decalidadISO900, ofrecerun mayor parquedeviviendas.De astéahoraenalAdemás, este año tambiénha renovado ahíquela rehabilitación al documento do idoneidadtécnica que za, Además, es unamanera de revaloriotorgael Instituto Eduardo Tonola deMa- zarla vivienda, ddd, que constataque Nou/Baues uno -¿COmo contribuyen a la sostenibien la construcciÓn? de los pnmeros productosparala cons- lidad ambiental truosiónquecumple conlos raqueñmien- -Nosolo no generamos escombros, siel dembo delos edificids: tas del Código Técnico dela Edificación. noqueeviten’x~s obletivoes rehabilitarlossalvando -¿Actualmente, el sectorde la re- nuestro Ilabitílc~ínost~í en alza? la prácticatotalidad desus acabados e noutilizamosun -Si. El mundo dela rehabilitaciónha instalaciones.Adémás, abierto nuevos horizontesempresarialesgranvolumen de materiasprimas.®

CONSTRUCCION; INMOBILIARIO; VIVIENDA

11

O.J.D.: 163311 E.G.M.: 789000

Fecha: 27/02/2007 Sección: ESPECIAL Páginas: 1-4,6-9,12-15

Barcelonaimpulsa la protección y

mejoradel paisaje Lacampaña ofrecedesde hace22años subvenciones parala rehabilitación deviviendas de la ciudad.Es decir, ingredienteimprescindibledel modelo Barcelona.Tomando ensu conjuntolos 22añosde vihora queya han pasado22 gencia de la campaña, esta ha añosdesdeque comenzara subvencionado e intervenidoen másdel la campaña Barcelona,po. 40% delos edificiosdestinados a viviense’t g¿epe, el Institut Munici- da. Resultado quehacedeBarcelona un pal del PaisatgeUrb&i la referenteparaotrasciudades. Qualitatde Vida(IMPUQV) demuestra q~e sigueconbuenasalud. Y no es solo me- Lk~N~IOIES BI ClI:I~S rito deestainstituciónquese muestra vi- Entrelos a,5os2000y 2006 el total daanva y dinámica y quehaido conociendo el cionessubvencionadas fue da 22.139.El paisajedeBarcelona sin pre~uices. Tam- dineroenayudas fuedel 37,7millonesde biénaseguran quehasido imprescil~ble eurosy se generóunainversiónpnvada la alta implicación delos ciudadanos. de 403,62millonesde euros.La campaEl futuro de la campaña, según el IM- ña consisteentreotrasacciones,enmePUQV pasar~enadelantepor incidir to- Jorarporfueray pordentro losadificios:la daviamásenel fomento de la calidadae accesibilidad, las instalaciones, la sostevida y la protecciÓn del mediosmbiente.nibilidad,los localescomerciales. Enel apartado Guapa per fofa, relati~3 RESUI.IN)0S C0NIUIWBiIES sobretodoa las fachadas y medianeras, La repercusiÓn de la campaña en la po- las acciones subvendona(;las blaciÓn a lo largodelos últimosañosdel a 14.255(el 64% del total deactuaeonas) elgio XXy los primeros dal XXIse hama- y el total desubvenc~nes otorgedas fuenifastadodediferentesmaneras. [] éxito ron de16,76millonesde euros. de Barcelona,posa’t guapaconla ciuEnGuapa per dins, relatk, o a arreglos dadanlaentre los años1985y 1999fue deescaleras,vestbulose instalaciÓnde notable,especialmente enlo querespec- ascensoras, las ~ subvendonadas ta a su populandad y divulgación.Pero fueron2.668(12,05% del total da actua- Rellabilitacióndeunafachadaconincoq~de unascensor exterior, en la calle del EsquirolVolador,3, enNc

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.