Carlos de Castro Carranza Universidad de Valladolid, 19 de septiembre de 2011

Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales Los límites biofísicos Carlos de Castro Carranza Universidad de Valladolid, 19 de septiem

2 downloads 54 Views 3MB Size

Story Transcript

Límites del crecimiento: recursos energéticos y materiales

Los límites biofísicos

Carlos de Castro Carranza Universidad de Valladolid, 19 de septiembre de 2011

OBJETIVOS:

1. Demostrar que estamos cerca de algunos límites que sustentan a la humanidad y que hemos sobrepasado otros. 2. Tratar de demostrar que el colapso de nuestra civilización es ya inevitable y estamos comenzándolo 3. Reflexionar sobre las implicaciones de ésta idea.

Gaia: Nuestra Biosfera funciona COMO SI fuese un todo único, complejo y coordinado; un ORGANISMO

• Control y formación de: – Clima • Nivel del CO2, Tª, H2O

– Atmósfera • Nivel del O2

– Océanos • Salinidad, acidez2

– Suelos2

Energía Materia

Desechos

Agua, suelos, metales…

Cambio climático

Pérdida de biodiversidad BIOSFERA

El metabolismo de la Civilización humana “descansa” sobre Gaia.

• ¿Cómo? ¡Metabolismo!

• ¿Cómo? ¡Metabolismo!

– Energía renovable – Reciclado de materia

– Energía no renovable – No Reciclado de materia

• Biodiversidad (resistencia, resilencia) • Coordinación entre partes (bio-realimentaciones)

Gaia

• ¿Diversidad cultural? (resistencia, resilencia) • Conflictos, competencia entre partes (N-S)

Homo Parásito, Cáncer

¿La Civilización Occidental? Sería una excelente idea. M. Gandhi

La Humanidad ha crecido de forma exponencial: población, uso de agua, de energía, de fertilizantes, de papel, de vehículos, de teléfonos2.

Agua

Físicamente la función exponencial SIEMPRE es transitoria. Posibles “salidas”:

Papel

Sigmoide, oscilaciones o colapso

Vehículos

Probablemente se ha hecho más daño a la Tierra en el s. XX que en toda la historia anterior de la humanidad. J. Yves Cousteau

La civilización Maya: Petén. Laguna Tamarindito

-1000

0

1000

2000

Dunning et al. 1998

El bosque precede a la civilización, el desierto lo sigue. R. Chateaubriand.

“Recursos Naturales”: Energía + agua, metales, suelos2 ¡realimentaciones! “Residuos”: Cambio Climático + contaminación, acidificación2 ¡realimentaciones! “Disfunciones ecosistemas”: Pérdida de biodiversidad2 biodiversidad ¡realimentaciones! “Disfunciones entre sociedades humanas: Hambre, conflictos2 ¡realimentaciones!

“Recursos Naturales”: Energía

⇔ ¡3000 centrales nucleares! ⇔ 300 millones de hectáreas

60

Descubrimientos 50

Demanda Oferta

Gb/año

40

30

20

10

0 1900- 1910- 1920- 1930- 1940- 1950- 1960- 1970- 1980- 1990- 2000- 2010- 2020- 20301910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040

La gasolina es el incienso de la civilización. R. Gómez de la Serna

Energía per cápita mundial (Bep/año) 14 13 12 11 10 9

¿Oferta?

8 7 6 5 1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

Si no respondemos adecuadamente al problema energético:

World per capita GDP (1985 = 1) 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 1985

2005

2025

2045

2065

2085

Índice de precios 600 500 400

petróleo energía comida

300 200 100

en e01 ju l-0 1 en e02 ju l-0 2 en e03 ju l-0 3 en e04 ju l-0 4 en e05 ju l-0 5 en e06 ju l-0 6 en e07 ju l-0 7 en e08 ju l-0 8 en e09

0

Crecimientos anuales mundiales 0,1

0,05

0 1970 -0,05

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

Variación del PIB Variación del petróleo consumido Variación del PIB per cápita

Los escenarios no tienen en cuenta reducciones “políticas” de las emisiones como Kioto. Según el IPCC sin Kioto las emisiones habrían sido aún mayores. ¿?

Extensión del hielo Ártico (septiembre) M ediciones y modelos millones de km2 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1975

1985

1995

2005

2015

2025

2035

2045

Tasa de subida del nivel del mar (cm/siglo) 700

∆50cm: 600 500 400

“Eventos extremos que ocurrían una vez por siglo ocurrirán varias veces cada año”

∆200cm: ¿¡!? 300 200 100 0 1961-2003

1993-2003

IPCC

Episodios del pasado

Crecimiento exponencial

Pérdida de Biodiversidad Ritmos del % de extinción de especies por siglo

Ecosistemas:

1000

Funcionan bien con elevada biodiversidad

100 10 1 0,1 0,01 0,001 Ritmo natural

Últimas generaciones humanas

A partir de nuestra generación

No podemos vivir en un mundo tipo “estación orbital”

Regulan y controlan el clima, la composición de la atmósfera y los suelos, la salinidad de los océanos, etc., haciendo a la Tierra apta para la vida

SUELOS Tendencia de la demanda (s. XXI)

Protección de la biodiversidad (200MHa) Degradación de tierras (300-500MHa)

¿Oferta posible?

Sostenible (300-500MHa) Deforestación masiva (1500 MHa)

Alimentación (250-500MHa) Urbanización (200-300MHa) Nuevas energías renovables (50-350MHa) Cambio climático y otros problemas ambientales (150MHa-500MHa) TOTAL: 900-2300 MHa

“Recursos Naturales”: Energía + agua, metales, suelos2 ¡realimentaciones! “Residuos”: Cambio Climático + contaminación, acidificación2 ¡realimentaciones! “Disfunciones ecosistemas”: Pérdida de biodiversidad2 ¡realimentaciones! “Disfunciones entre sociedades humanas: Hambre, conflictos2 ¡realimentaciones!

Nada puede destruir a la humanidad, excepto la humanidad misma. P. Theihard de Chardin

• Precio del petróleo • Clima • Biocombustibles • Especuladores

Índice de precios 600

petróleo energía comida

500 400 300 200 100

en e-

01 ju l-0 1 en e02 ju l-0 2 en e03 ju l-0 3 en e04 ju l-0 4 en e05 ju l-0 5 en e06 ju l-0 6 en e07 ju l-0 7 en e08 ju l-0 8 en e09

0

Hemos sobrepasado límites: 1. 2. 3. 4. 5.

Límite de CO2 300 ppm. Ahora 392ppm Límite de pérdida de biodiversidad ¿20-50%? Ahora ¿5-15%? Límite de energía 5-10TW ahora 17TW Límite de uso de Tierra ¿1 Tierra? Ahora 1,2 (huella ecológica) 2

¿La tecnología? ¿La civilización?

Si piensas que la tecnología puede solucionar tus problemas2 está claro que ni entiendes los problemas ni entiendes la tecnología. B. Schneier.

¡El colapso es ya inevitable!

Reflexiones sobre el colapso.

El Titanic



El Endurance

En realidad somos muy malos prediciendo el futuro, siempre nos equivocamos: - El futuro no es ya lo que solía ser. (Atribuido a Paul Valery y a Arthur C. Clarke.)

- No estaba prediciendo el futuro, estaba intentando prevenirlo. Ray Bradbury.

- La mejor manera de predecir el futuro es crearlo. D. H. Hansson

- Vivimos sin un futuro: con las narices apretujadas contra una puerta cerrada. Virginia Woolf

• El análisis es pesimista y alarmista: - Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos. Martin Luther King

- La humanidad, partiendo de la nada y con su sólo esfuerzo, ha llegado a alcanzar las más altas cotas de miseria. Groucho Marx

- Espera mil años y verás que se vuelve preciosa hasta la basura dejada atrás por la civilización extinta. Isaac Asimov

• Anunciar el colapso produce inacción, pasividad, etc. - Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada encuentra una excusa. Proverbio árabe

- Una sociedad crece bien cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán. Proverbio griego

- El amor es la fuerza más grande del Universo, y si en el planeta hay un caos medio ambiental es también porque falta amor por él. Mahatma Gandhi

- Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy todavía plantaría un árbol. Martin Luther King

Continuará2

Bibliografía “Gaiana” Aerlin.bubok.com Érawan Aerlín

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.