Carlos y Cristina, una historia de alegría y de amor al trabajo

Carlos y Cristina, una historia de alegría y de amor al trabajo. Carlos Andrés tiene 35 años, su familia está compuesta por su esposa María Cristina G
Author:  Julia Gil Ramos

2 downloads 88 Views 564KB Size

Story Transcript

Carlos y Cristina, una historia de alegría y de amor al trabajo. Carlos Andrés tiene 35 años, su familia está compuesta por su esposa María Cristina Gómez y sus hijos de 15, 13, 11 y 6 años quienes se encuentran estudiando y un bebé que viene en camino. Su esposa y él superan los inconvenientes de ser una familia numerosa “le han ido ganando a la vida”.

En la finca El Bosquecito. Carlos Andrés ha pasado de ser un trabajador-jornalero a ser un propietario de un cultivo próspero con un gran futuro y su microempresa es una gran fuente de ingresos y de sostenimiento para su propio hogar y para por lo menos 5 familias más quienes reciben su pago quincenal por las ventas de las cosechas.

COMO INICIAMOS NUESTRO NEGOCIO? Empezamos con una pequeña siembra de cebolla en un terreno de propiedad de los padres sin embargo el precio de la cebolla bajo. Entonces se preparó para buscar otro mercado. Busco la asesoría de Ingeniero. Tomo la decisión de tomar un crédito con ECLOF Colombia para reabonar el terreno y comprar la semilla, algunas plántulas y dar inicio al cultivo de la fresa. Utilizo abono orgánico con poco químico y espero tres meses para que se alimentara el terreno, armo camas de siembra en cada lote e inicio la siembra. A partir de este momento continuo con esta siembre rotando el sitio del terreno. Para estas siembras ha tomado dos créditos . También tienen ingresos adicionales, son propietarios de dos vacas y se han apoyado con la venta de leche que estas producen. Son 7 litros de leche. Venden 5 litros y para el uso de la casa utilizan 2 de ellas.

Sigue la tradición. El campo va de generación en generación. De padres a hijos. Mateo Sierra Niño. Padre de Carlos Andrés, propietario de los terrenos, agricultor de toda su vida, le ha heredado al hijo el derecho a la siembra y al usufructo. Después de dos años de arduo trabajo sigue siendo la esencia de nuestro trabajo el compartir, de luchar y aliviar la pobreza y el hambre de nuestras familias a través del aprovechamiento de nuestras tierras. “Nosotros dice la esposa de Carlos, trabajamos para sostenernos económicamente ofreciendo oportunidades a otras personas de nuestra propia familia primos, hermanos y vecinos, estamos construyendo comunidad, ofreciendo oportunidades y desarrollando microempresa. Estamos comprometidos afirma, con fomentar los valores humanos de nuestras familias y al mismo tiempo contribuimos con la sostenibilidad agrícola y con la proyección de impacto duradero considerando que nuestras cosechas son un orgullo para nuestro campo.

LA ESTRATEGIA

Se distrae y descansa prepara el medio ambiente y el radio de acción. El método que ha utilizado es la compra de plántulas de fresa. Hace una pre-siembra. Espera quince días a que la plántula crezca, vuelve a arreglar el terreno y hace la siembra formal.

Cada 30 centímetros siembra una plántula. Compra 10.000 (diez mil plántulas cada año, de tres (3) especies o variedades cada una y cada 5 meses hace la recolección de la sabrosa fresa.

Observamos la influencia de la Agricultura Familiar. Cada uno se hace cargo de dos o tres canastillas de 7 kilos cada una.

Lo positivo: En Boyacá los emprendimientos se manejan con participación de toda la familia, constituyéndose en agricultura familiar y la producción es a nivel agrícola, pecuario, forestal, pesquera y acuícola entre otras. Las características principales son: El uso de la fuerza familiar en donde el jefe de familia participa directamente del proceso productivo y la actividad agropecuaria y rural es la principal fuente de ingreso del núcleo familiar que es complementada con otras actividades no agrícolas que se realizan dentro o fuera de la unidad familiar, entre ellos producción artesanal, pequeños negocios o empleos informales, ya sea asalariados o jornaleros.

“El 2014 fue declarado por la ONU como el año de la agricultura familiar, es decir, aquella forma de producción que incluye el cultivo y protección de los bosques, la acuicultura y la producción agrícola, generalmente liderada por hombres, pero donde también sobresale el trabajo de mujeres cabeza de hogar”

Su futuro. Sus deseos: La familia de Carlos Andrés afirma que si tuvieran un carro podríamos evitar los intermediarios y busca asociarse con otros seis agricultores. Aspiran además de la fresa cultivar arandano (planta medicinal para el cáncer) y agraz

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.