Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Te

2 downloads 25 Views 68KB Size

Recommend Stories


CARRERA DE POSGRADO PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN ECONOMIA ECOLÓGICA. ECONOMÍA, AMBIENTE, TERRITORIO Y SOCIEDAD. PROECO
CARRERA DE POSGRADO PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN ECONOMIA ECOLÓGICA. ECONOMÍA, AMBIENTE, TERRITORIO Y SOCIEDAD. “PROECO” FACULTAD DE ARQUITECTURA, DIS

POSGRADO EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA
UCR: Universidad de Costa Rica SEP: Sistema Estudios de Posgrado. CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social. CENDEISSS POSGRADO EN CARDIOLOGIA PEDIA

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PLANES DE ESTUDIO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DOCTORADO EN CIENCIAS BI

Story Transcript

Carrera de Posgrado

Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años

Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica

Acreditación CONEAU Res. 920/09

Modalidad del cursado: presencial Días de dictado: Cada 15 días, Jueves (15:00 a 20:00) y viernes (8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20.00)

Inicio: 2do semestre 2013. Preinscripciones: hasta el 30 de agosto de 2013.

La carrera de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica aspira a convertirse en un instrumento transformador y dinamizador de la estructura productiva regional, mediante su contribución a la formación y especialización de recursos humanos. Se busca formar profesionales que se destaquen por su capacidad de reconocimiento de las oportunidades y tendencias que van asumiendo los modelos productivos; como de la previsión y comprensión de los cambios que en éstas se avecinan. Recursos Humanos con un fuerte compromiso social, a partir del cual sean capaz de promover procesos que alienten el desarrollo regional, de un modo sustentable en lo ambiental, inclusivo en lo socio-político y equitativo en lo económico. La especialización es una de las instancias de capacitación del Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica, GTec Litoral – Centro. Esta propuesta de formación fue presentada en la convocatoria GTec 08, por lo cual será co – financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva de la Nación.

Objetivo general de la carrera La carrera tiene como objetivo general la formación de especialistas en vinculación y gestión tecnológica destinada a empresarios, profesionales, funcionarios, investigadores y tecnólogos que intervengan en los sistemas de innovación regionales (empresas, sistema científico tecnológico, organizaciones intermedias y del Estado); demostrando alta responsabilidad social y compromiso en el desarrollo territorial del país.

Destinatarios • Directivos y profesionales de las empresas, relacionados con proyectos de investigación, desarrollo, innovación o vinculación universidad-empresa. • Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, en especial los vinculados con las áreas de gestión de la I+D, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría y áreas de vinculación tecnológica. • Graduados universitarios interesados en desarrollar una carrera profesional en el campo de la gestión de la I+D+i o desarrollo de la vinculación tecnológica en entidades científicas y tecnológicas en los sectores público, privado y/o ONGs, instituciones de desarrollo territorial, entre otras.

Perfil del egresado El perfil profesional del egresado de la Especialización en vinculación y gestión tecnológica está relacionado con las características particulares del territorio de las regiones del Litoral y Centro Argentino. El egresado de la carrera estará capacitado para: • Identificar analizar y evaluar ideas y proyectos tecnológicos potencialmente innovadores, con una actitud proactiva. • Formular, gestionar, administrar proyectos de I+D+i tanto en el sector público como privado. Diseñar estrategias innovadoras para su gestión. • Identificar las necesidades territoriales y los actores con capacidad de solucionarlas y direccionar las estrategias para su interacción. • Direccionar acciones de vinculación de los sectores productivos con gobiernos locales, regionales y nacionales; y los sistemas científico – tecnológicos. • Detectar, evaluar e instrumentar fuentes de financiamiento de apoyo a proyectos de I+D+i. Adaptar las herramientas de fomento y apoyo a la actividad innovadora a las necesidades sectoriales y territoriales de su entorno. • Asistir a las empresas en su planificación estratégica, de acuerdo a una visión amplia de la realidad del sector al que pertenecen y las condiciones locales y regionales. • Acompañar proactivamente a emprendedores y empresarios noveles en la preparación de planes de negocios, diseño de prototipos y pruebas de concepto y escalado de desarrollos.

• Preparar a los emprendedores y empresarios noveles para acceder a fondos públicos y privados para el desarrollo de sus negocios. • Analizar e interpretar posibles escenarios futuros. • Relevar, diagnosticar, evaluar, procesar información científico-técnica. • Formular proyecciones económicas, análisis de contextos y adaptación de proyectos a los instrumentos de apoyo locales, regionales y nacionales disponibles. • Conocer las herramientas básicas de propiedad intelectual y su aplicación al manejo del negocio tecnológico, su adecuación al entorno local y regional y su utilización como herramienta de desarrollo de las empresas. • Conocer los instrumentos legales necesarios para la gestión tecnológica. • Conocer las técnicas de manejo de grupos, liderazgo, mediación, administración y gestión de proyectos e instituciones del sector.

Estructura de la Carrera La Carrera esta estructurada por tres núcleos. 1. Cursado de asignaturas: corresponde al cursado de un ciclo básico y un ciclo de especialización. Ciclo básico común: está compuesto por doce asignaturas de cursado obligatorio, con un total de 16 unidades de Crédito Académico (equivalente a 240 hs). Ciclo de especialización: asignaturas de carácter optativo, que pueden ser tomadas dentro de la oferta de cursos de esta especialización o en una carrera externa, de un modo que acrediten el total de 8 unidades de crédito académico (equivalente a 120 hs). 2. Práctica profesional: deberá realizarse en una empresa u organismo del Sistema de Innovación, con una dedicación no inferior a las 90 horas, que implicará un reconocimiento de seis (6) Unidades de Crédito Académico. 3. Trabajo Final Integrador: deberá ser elaborado, presentado y defendido públicamente según las normas y condiciones pautadas por el Reglamento de la Carrera, e implicará un reconocimiento de doce (12) Unidades de Crédito Académico, (equivalente a 180 hs).

Plan de Estudios Ciclo básico Común 1. Conceptos Básicos sobre Ciencia e Innovación 2. Gestión del desarrollo e integración regional 3. Economía de la innovación

4. Desarrollo del negocio y empresas de base tecnológica 5. Gestión del cambio 6. Estrategias de financiamiento para proyectos innovadores 7. Planes, programas y proyectos de innovación, su formulación y evaluación 8. Evaluación de impactos ambientales y del riesgo territorial 9. Herramientas y técnicas cualitativas para la gestión de la innovación: creatividad, vigilancia tecnológica, prospectiva 10. Instrumentos jurídicos que facilitan el negocio tecnológico 11. Aplicaciones de la Propiedad Intelectual para la Innovación 12. Taller sectorial

Ciclo de especialización 1. Sistemas de Innovación 2. Experiencias nacionales e internacionales en VT 3. Producción y apropiación social del conocimiento 4. Dirección superior y estrategia empresaria 5. Marketing y Comunicación 6. Responsabilidad Social Empresaria 7. Sistemas de información gerencial 8. Gestión de la vinculación tecnológica en estructuras de interfaz y centros públicos de investigación 9. Negociación 10. Valorización económica de los resultados de la innovación

Requisitos de admisión Serán admitidos a la carrera los graduados que posean título universitario de carreras de grado de no menos de cuatro años de duración, provenientes de Universidades argentinas legalmente reconocidas. También se admitirán graduados que posean títulos universitarios provenientes de Universidades extranjeras, oficialmente reconocidas en sus respectivos países y que sean aceptados por la Universidad Nacional del Litoral. Excepcionalmente, admitirá a quienes no poseyeran título de grado, siempre que demuestren amplios antecedentes, producción teórica y práctica, trayectoria y experiencia en el tema. La admisión está sujeta a la evaluación del Comité Académico y el Consejo Directivo.

Documentación requerida 1. Copia legalizada del título de grado de una Universidad argentina o extranjera. 2. Curriculum Vitae que incluya: a) Certificado analítico y notas obtenidas durante la carrera de grado, incluyendo aplazos. b) Cursos de posgrado realizados, publicaciones, patentes, etc. c) Trabajos de investigación realizados. d) Certificación de capacidad de comprensión oral y escrita de idioma castellano para alumnos de países de habla no hispana.

Aranceles y becas El valor total de la matrícula de la carrera es de seis mil ($6000) Pesos argentinos. Dado que la carrera es una herramienta del Programa de Formación de Gestores y Vinculadores Tecnológicos GTEC Centro – Litoral, co - financiado por la convocatoria GTEC 2008 del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, se otorgarán becas de movilidad y de matrícula. Becas de movilidad: se encuentran disponibles becas de movilidad y estadía a aquellos participantes de la carrera que vivan a más de 80 km del lugar de dictado de la carrera y estén relacionados con prácticas académicas, tanto a nivel nacional como internacional en organismos públicos. Becas de matrícula: se encuentran disponibles becas del 40%, 60% y 80% a participantes en función del origen institucional del alumno, con prioridad para aquellos que provengan de las instituciones integrantes o promotoras del Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica, G.TEC Litoral - Centro. Para que esta solicitud sea efectiva deberá acompañarla con un aval institucional.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.