Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Planeación Instalaciones y Diseño de Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: IN

1 downloads 46 Views 155KB Size

Recommend Stories


Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Taller de Liderazgo Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INE - 0401 Horas teoría

Carrera: INB Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Industrial
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de Operaciones I Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INB-0404 Ho

Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. Academias de Metal Mecánica
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INE - 0402 Horas

Carrera: INH Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dibujo Industrial Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INH-0401 Horas teoría-ho

Teoría Contable. Carrera: COB Participantes. Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría Contable Carrera: Licenciatura en Contaduría Clave de la asignatura: COB-0441 Horas teoría

Química. Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Química Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MTF-0536 Horas teoría-horas prácti

Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Seguridad Social Carrera: Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: ADT-0436 Horas t

Auditoría Financiera II COF Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Auditoría Financiera II Carrera : Licenciatura en Contaduría Clave de la asignatura : COF-0406 Hor

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales I Carrera: Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCT - 0525 Horas teo

EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dibujo Electromecánico Carrera: Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura: EMH - 0510 Hora

Story Transcript

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Planeación Instalaciones

y

Diseño

de

Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INE - 0407 Horas teoría-horas práctica-créditos 2 – 2 – 6

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de elaboración o Participantes revisión Instituto Tecnológico Representante de las de de Celaya del 11 al 15 academias ingeniería industrial de agosto 2003. los Institutos Tecnológicos.

Observaciones (cambios y justificación) Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la Carrera de Ingeniería Industrial

Instituto Tecnológico Academia de Ingeniería Análisis y enriquecimiento las propuestas de de Toluca 2 de abril Industrial., programas diseñados en del 2004 reunión nacional evaluación

de los la de

de Definición de los programas Instituto Tecnológico Comité de La Laguna del 26 Consolidación de la de estudio de la carrera de carrera de Ingeniería Ingeniería Industrial. al 30 abril 2004 Industrial. 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Anteriores Asignaturas Temas La ingeniería La ingeniería Industrial y sus industrial y sus áreas de dimensiones especialidad Investigación de operaciones I

Transporte asignación

Contabilidad y costos

Sistemas de costeo

Estudio del trabajo I

Diagrama proceso.

Simulación

Lenguajes de Simulación y Simuladores de Eventos Discretos

Posteriores Asignaturas Temas Localización Formulación y distribución Evaluación de planta. Proyectos de Inversión

y de

y

de

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado Realiza estudios de localización y distribución de planta y almacenes 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO Aplicará los principios y técnicas para el arreglo físico de Las instalaciones y de los almacenes en un sistema de producción y de servicios.

5.- TEMARIO Unidad Temas 1 Localización de Instalaciones

Subtemas 1.1. Localización de una sola instalación 1.1.1. Métodos Cualitativos 1.1.2. Métodos Cuantitativos 1.2. Localización de Múltiples Instalaciones 1.2.1. Métodos Cualitativos 1.2.2. Métodos Cuantitativos 1.3. Localización de unidades de

2

Distribución de Instalaciones

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

3

Diseño de Estaciones de trabajo

2.6. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

emergencia SLP Asignación Cuadrática Oficinas, su localización y distribución dentro de la organización Almacenes, su localización y distribución dentro de la organización Modelos automatizados para generación de alternativas Servicios generales y de soporte. Relación Espacio - Tiempo Movimiento Antropometría Ambiente y condiciones de trabajo Energía y Suministros

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS • • • • •

Conocimiento de relaciones de consumo de energía y manejo de fluidos Análisis de operaciones Flujo de procesos Simulador de eventos discretos Sistemas de costeo

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • • • • •

Realizar visitas a diferentes tipos de empresas para desarrollar ejemplos prácticos. Exponer por equipos los resultados de las visitas, resaltar los conceptos observados relevantes de la asignatura Solucionar problemas de distribución y de localización de Instalaciones industriales Desarrollar modelos físicos a escala para representar instalaciones (plantas y estaciones de trabajo). Experimentar la localización y distribución de Instalaciones por métodos cualitativos y cuantitativos usando software de simulación

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • • • •

El trabajo práctico realizado para la localización y distribución de planta; aplicando los métodos cualitativos, cuantitativos usando simulación Exámenes escritos Reportes de las visitas industriales Al inicio del curso seleccionar un proyecto para desarrollarlo a lo largo del mismo.

9. - UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1. Localización de Instalaciones Objetivo Educacional El estudiante localizará instalaciones aplicando los criterios mas adecuados para su funcionalidad.

Actividades de Aprendizaje •

Realizar proyecto practico de localización de planta de acuerdo a un prototipo (producto bien o servicios) aplicando el método por puntos.

Fuentes de Información 1, 5 y 7

Unidad 2. Distribución de Instalaciones Objetivo Actividades de Aprendizaje Educacional Diseñará el arreglo y • Realizar proyecto practico de distribución de distribución de planta desarrollando un instalaciones, prototipo (producto bien o servicios), aplicando los aplicando los diferentes métodos. criterios mas adecuados para su funcionalidad.

Fuentes de Información 1, 2 4, 5, y 7

Unidad 3. Diseño de Estaciones de trabajo Objetivo Actividades de Aprendizaje Educacional Integrara los • Realizar proyecto practico de diseño elementos de de estaciones de trabajo desarrollando antropometría y un prototipo, aplicando los diferentes ambiente físico en el métodos y estándares establecidos. diseño de estaciones de trabajo.

Fuentes de Información 3, 8 y 9

10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Sule, D. R. Instalaciones de Manufactura: Localización, planeación y diseño, México: Editorial Thomson. 2002. 2. Konz, Stephan. Diseño de Instalaciones Industriales, México: Editorial Limusa Noriega editores. 1992. 3. Konz, Stephan. Diseño de Estaciones de Trabajo, México: Editorial Limusa Noriega editores. 1992. 4. Muther, Richard. Systematic Layout Planning, Editorial Mc Graw Hill. 5. Moore. Plant Layout and Design. Mc Graw Hill. 6. Muther, Richard. Distribución en planta, Editorial Hispano europea. 7. Prawda, W. Juan. Métodos y modelos de investigación de operaciones; Tomo II, Editorial Limusa Noriega. 8. Panero, Julios. Diseño de Espacios Interiores, España: Editorial Gustavo Gili. 9. Konz, Stephan & Johnson, Steven. Work design: Ocupational Ergonomics, U. S. : Editorial J. Willey. 2004. 1. PRÁCTICAS PROPUESTAS • • •

Visitas industriales para observar los diferentes tipos de distribución y conocer los procedimientos que se utilizan para determinar la distribución de planta. Uso de software Desarrollo de prototipos para Instalaciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.