CARTA DE LA TIERRA. De jóvenes para jóvenes

De jóvenes para jóvenes A escasos cinco años de haber iniciado el siglo veintiuno son insuficientes todos los llamados para salvar los recursos natur
Author:  Carlos Soler Lagos

8 downloads 68 Views 4MB Size

Recommend Stories


Historia y procedencia de la Carta de la Tierra
Mirian Vilela, Brasil y Peter Blaze Corcoran, EE.UU. Crear consenso sobre valores compartidos Historia y procedencia de la Carta de la Tierra Mirian

La Carta de la Tierra y el Derecho Internacional
La Carta de la Tierra y el Derecho Internacional ¿cómo se relaciona la Carta de la Tierra con distintos instrumentos de Derecho Internacional, con én

Experimentando con la Carta de la Tierra: actividades de la Facultad de Ciencias Educativas
Universidad de Granada, España Experimentando con la Carta de la Tierra: actividades de la Facultad de Ciencias Educativas Alfonso Fernández Herrería

Story Transcript

De jóvenes para jóvenes

A escasos cinco años de haber iniciado el siglo veintiuno son insuficientes todos los llamados para salvar los recursos naturales que brinda nuestro planeta; sin embargo, son contundentes los múltiples esfuerzos, no sólo de instituciones, sino de hombres, mujeres y niños, quienes de manera cotidiana han construido una idea de respeto, tolerancia y convivencia armónica en la Tierra.

De esta forma, el Proyecto Interdisciplinario para un Desarrollo Sustentable en los Tuxtlas e Ixhuacán de los Reyes (PIDESTI) motivó a los alumnos del Laboratorio de Animación de la carrera de diseño de la comunicación gráfica, quienes, con la asesoría del maestro Gonzalo Alarcón Vital, plasmaron en imágenes los principios y valores de la Carta de la Tierra que aquí se presentan. Hoy, tal esfuerzo es una realidad gracias al apoyo que la Dirección de Educación Ambiental del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ha brindado a los jóvenes universitarios que creen fehacientemente en la esperanza de salvar nuestro planeta.

Mtro. Victor M. Sosa Godínez Junio de 2005

3

CARTA DE LA TIERRA

En enero del presente año la Universidad Autónoma Metropolitana se sumó a la firma del Aval de la Carta de la Tierra a través de la Unidad Azcapotzalco .

ILUSTRACIONES · VERON MENDEZ ZAVALA

CARTA DE LA TIERRA Introducción

La Carta de la Tierra constituye un referente ético para el desarrollo sustentable. Su contenido coincide con la visión de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El 1 de enero del 2005 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable y se designó a la UNESCO como organismo rector para promoverlo, con el mandato de preparar un proyecto de plan de aplicación internacional.

4

Nuestro compromiso

Vivimos en una época trascendental para poder salvar y conservar los recursos naturales de la Tierra. Los pueblos y culturas del mundo debemos unirnos, como una sola y gran familia, para alcanzar este reto en un ambiente de respeto de la naturaleza, de los derechos humanos, en paz y con justicia. Somos responsables de la vida, nosotros y todos los que nacerán.

La situación del mundo. Actualmente, la forma de producir y consumir destruyen el medio ambiente, agotan los recursos naturales (agua, aire, suelo...) y contribuyen a la extinción de muchas especies de animales y plantas. La población del mundo crece, pero al mismo tiempo es atacada constantemente por guerras, hambre, miseria, ignorancia, enfermedades, injusticias... Si lo deseamos, es posible superar esta situación. ¿Qué debemos hacer? La decisión es nuestra: unirnos para proteger la Tierra o seguimos aniquilando la vida. Es necesario un verdadero cambio, el cual es posible si se utilizan adecuadamente los conocimientos y las máquinas. Urge construir un mundo más humano e igualitario, donde se valoren todas las formas de vida. Todo está relacionado: medio ambiente, sistemas económicos, formas de convivencia, ideas

5

CARTA DE LA TIERRA

La Tierra, nuestro hogar. Formamos parte del universo. Nuestro planeta, lleno de vida, con una inmensa variedad de plantas, animales y pueblos es el sustento de la vida de toda la huanidad. Dependemos para vivir de la tierra, el agua y el aire. Por ello, tenemos el deber ineludible de proteger la vida en la Tierra.

espirituales... Si queremos, desde hoy podemos construir un mundo mejor y más humano para todos. Todos somos responsables. Para cambiar nuestro mundo es necesario responsabilizarnos de todo el planeta, especialmente del lugar concreto y pequeño donde vivimos. Al mismo tiempo somos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país y del mundo. Todos cuidaremos el bienestar presente y futuro de la familia humana y de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Debemos admirar la vida y agradecer la existencia; saber para qué vivimos y qué es necesario hacer para vivir bien. Al mismo tiempo, debemos transmitir nuestro ideal a otras personas cercanas. Así, toda la humanidad compartirá, con esperanza y alegría, los valores de la vida.

6

El camino a recorrer

Los seres humanos dependemos unos de otros y tenemos el deber de conservar y mejorar el mundo donde vivimos. Por eso debemos recorrer un camino dirigido al cumplimiento de los principios de la Carta de la Tierra. Es necesario imaginar y encontrar una nueva forma de vida, aquí y en todas partes, que nos permita a todos crecer de forma justa y equilibrada. Las innumerables culturas nos pueden ayudar en esta búsqueda y el diálogo constante nos acerca al camino correcto.

Para construir una Tierra, hogar de la humanidad, las naciones del mundo deben renovar su unión. La Carta de la Tierra, nueva ley universal, debe ser aceptada, respetada y practicada por todos los Estados y pueblos del mundo. El medio ambiente saldrá protegido y las naciones crecerán con dignidad. Nuestro tiempo será recordado así: “Despertaron a una nueva forma de existencia”, “resolvieron crecer de forma justa y permanente”, “se esforzaron por la justicia y la paz”, “celebraron con alegría el placer de vivir”.

7

CARTA DE LA TIERRA

Sin duda en este recorrido se presentarán dificultades que con esfuerzo se podrán resolver a partir de actuar con libertad y por el bien común. Cada uno de nosotros podemos hacer algo. Con arte, ciencia, religión, educación, medios de comunicación, empresas, organizaciones, gobiernos... La alianza hará nuestra la fuerza.

ILUSTRACIONES · VERON MENDEZ ZAVALA

PRINCIPIOS Respeta la Tierra y a todos los seres que viven en ella: gente, animales y plantas.

a

Todos los seres vivos dependemos unos de otros.

b Toda forma de vida tiene valor. c

El ser humano debe mantener siempre su dignidad.

d Cada persona piensa, encuentra la belleza, practicar el bien y busca valores no materiales.

8

9

I. RESPETO Y CUIDADO DE LOS SERES VIVOS

ILUSTRACIONES · PAVEL ZMUD

Cuida, entiende y quiere a todos los seres vivos.

a

Podemos utilizar los recursos naturales, sin destruir la naturaleza y procurando conservarla para las generaciones futuras.

b Siempre deben respetarse los derechos humanos. c

Cada uno de nosotros debemos promover el bien común.

10

11

I. RESPETO Y CUIDADO DE LOS SERES VIVOS

ILUSTRACIONES · NATIVIDAD MORALES CAMPOS

Ayuda a formar grupos de personas interesados en actuar con principios de igualdad, justicia y paz.

a

Cada uno de nosotros debemos asegurar el cumplimiento de los derechos humanos.

b Todos debemos poder crecer y progresar. c

Todos debemos tener lo necesario para vivir dignamente.

d Todos debemos ser responsables del equilibrio de la naturaleza.

12

13

I. RESPETO Y CUIDADO DE LOS SERES VIVOS

ILUSTRACIONES · DISRAELY SANTOS

Colabora para que todos disfrutemos, ahora y en el futuro, de la belleza de la Tierra.

a

Tenemos la libertad de actuar, sin dejar de tomar en cuenta las necesidades de las generaciones futuras.

b Debemos comunicar a nuestra gente cercana todo aquello que sea benéfico para la vida en la Tierra.

14

15

I. RESPETO Y CUIDADO DE LOS SERES VIVOS

ILUSTRACIONES · MIRIAM GONZÁLEZ JIMÉNEZ

Protege, y en la medida de los posible, ayuda a la restauración del orden de los seres del mundo. Pon especial atención a la vida manifiesta en la naturaleza.

a

Debemos crecer, pero sin dañar el ambiente.

b Es necesario proteger los mares, océanos y tierrra de la acción nociva del ser humano. c

Debemos proteger las especies de plantas y animales en peligro de extinción.

d Es impotante controlar la modificación genética de los seres vivos.

16

Procuremos consumir con moderación los recursos como el agua, el suelo, los árboles, peces...

f Preservemos los recursos no renovables: petróleo, otros minerales...

17

II. TODO TIENE RELACIÓN EN LA TIERRA

e

ILUSTRACIONES · ELISCO FLORES T.

No dañes el medio ambiente donde vives. Si dudas, actúa con precaución.

a

Cuando los científicos no ofrezcan información completa debe actuarse con precaución, para evitar daños al medio ambiente.

b Es necesario realizar investigaciones y estudios para garantizar que nuevas actividades no dañen el ambiente. c

Deben preverse las consecuencias de las actividedes del hombre en la naturaleza.

d En el planeta debe evitarse la contaminación de cualquier tipo.

18

Es indispensable dejar de acumular sustancias radioactivas, tóxicas o peligrosas.

f

Deben evitarse las actividades militares que perjudican el medio ambiente.

19

II. TODO TIENE RELACIÓN EN LA TIERRA

e

ILUSTRACIONES · MARÍA FLORES

Todo lo que produzcas o consumas debe respetar el orden de la naturaleza, los derechos humanos y el bienestar de todos los pueblos.

a

Es necesario reducir, reutilizar y reciclar los materiales que producimos y consumimos.

b Los residuos no deben perjudicar la naturaleza. c

Debemos utilizar con ingenio la energía y preferir siempre la energía renovable: sol, viento, agua...

d Las máquinas deben respetar siempre el medio ambiente. e

Debemos consumir productos que no dañen a la gente ni a la naturaleza.

20

Todos debemos tener acceso a la salud y ser responsables de ella.

g

Debemos saber vivir en armonia en un espacio limitado como la Tierra.

21

II. TODO TIENE RELACIÓN EN LA TIERRA

f

ILUSTRACIONES · PAULINA GARCÍA

Interésate por conocer las relaciones de los seres vivos, entre ellos y con el medio donde viven. Comparte tus conocimientos.

a

Todos los científicos deben cooperar para el mantenimiento de la Tierra.

b Los avances tecnológicos ayudarán al sostenimiento de la Tierra. c

Las culturas y creencias deben contribuir a la protección del medio ambiente.

d Todos debemos estar informados sobre qué es esencial para la salud humana y para la protección del medio ambiente.

22

23

II. TODO TIENE RELACIÓN EN LA TIERRA

ILUSTRACIONES · JOSÉ GARCÍA TERRAZAS

Ayuda a eliminar la pobreza del mundo. No hay razón que justifique la existencia de los pobres.

a

Todas las personas tienen derecho a tierra sin contaminar, agua potable, aire limpio, alimentos suficientes, vivienda digna y saneamiento seguro.

b Todos deben recibir educación y los medios necesarios para disfrutar una vida digna. c

Las personas que no pueden sustentarse solas deben ser atendidas.

d Debemos ayudarse a la gente más necesitada.

24

25

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

ILUSTRACIONES · RUBÉN DE LA TORRE

Coopera para que todo el mundo crezca y avance de forma justa y permanente. Debe darse la cooperación entre grupos, empresas o asociaciónes.

a

La riqueza debe ser distribuida de forma justa, en tu país y en todo el mundo.

b Los países más pobres deben ser liberados de su deuda económica y deben obtener los medios para desarrollarse. c

El comercio del mundo debe respetar el orden de la naturaleza y las necesidades de los trabajadores.

d Las empresas internacionales y las organizaciones económicas mundiales deben actuar claramente para el bien de todos.

26

27

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

ILUSTRACIONES . SARAI ORTÍZ AGUILAR

Confirma diariamente que los hombres y las mujeres tienen el mismo derecho a crecer de forma justa, a la educación, a la salud y a ganar lo mismo por idéntico trabajo.

a

Deben asegurarse los derechos de las mujeres y terminar con la violencia hacia ellas.

b Las mujeres deben participar más activamente en todos los aspectos de la vida. c

Debe fortalecerse a las familias y proteger a todos sus miembros.

28

29

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

ILUSTRACIONES . JAIME HERNÁNDEZ

Sin excepción, defiende el derecho que todos tenemos a vivir en un ambiente digno, donde estén protegidos la salud y los valores espirituales, en especial las minorías y los pueblos indígenas.

a

Evitar la discriminación por etnia, color, sexo, preferencia sexual, religión, lengua, nación, situación social...

b Todos los pueblos tienen derecho a tener creencias, tierras, recursos y formas de vida propias. c

Los jóvenes deben crear nuevas formas de vida sostenibles.

d Deben protegerse los sitios de importancia cultural o espiritual.

30

31

III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

ILUSTRACIONES . ANA GUDIÑO

Colabora para que todos participen en organizar, decidir y corregir la convivencia con otras personas. Las normas serán justas y habrá un árbitro ante las dificultades.

a

Todos tenemos derecho a recibir información sobre cómo afecta el desarrollo al medio ambiente.

b Es necesario que todos podamos participar y decidir en los ámbitos local, regional y global. c

Deben ponerse en práctica los derechos de libertad de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y desacuerdo.

d Es necesario que se aplique la ley cuando se amenaza y daña la naturaleza.

32

Debe eliminarse la corrupción en todo el mundo.

f

Las comunidades locales, ciudades, barrios o pueblos, deben cuidar su entorno.

33

IV. EL PUEBLO DICE; NO A LA VIOLENCIA,SI A LA PAZ

e

ILUSTRACIONES · MICHELLE HERNÁNDEZ

Estudia y practica lo que te ayuda a vivir de forma justa, estable y sostenible.

a

Todos, especialmente niños y jóvenes, deben tener acceso a la educación para el desarrollo sostenible.

b El arte, la ciencia y el conocimiento deben girar en torno al desarrollo. c

Televisión, radio, prensa y otros medios de comunicación nos ayudarán a conocer las necesidades de la naturaleza y de la sociedad.

d La educación moral y espiritual influyen de manera decisiva en la forma de vida.

34

35

IV. EL PUEBLO DICE; NO A LA VIOLENCIA,SI A LA PAZ

ILUSTRACIONES · DIANA CABALLERO

Trata a todos los seres vivos con respeto y consideración.

a

Evitar la crueldad hacia los animales y su sufrimiento.

b Deben suprimirse los métodos de caza o pesca que causan sufrimiento. c

Debe evitarse la captura y muerte indiscriminada de animales.

36

37

IV. EL PUEBLO DICE; NO A LA VIOLENCIA,SI A LA PAZ

ILUSTRACIONES · HUGO CARMONA

Colabora para que todas las personas vivan sin violencia, con tolerancia y en paz.

a

Los humanos debemos comprendernos y ayudarnos.

b Debemos prevenir los conflictos y buscar la cooperación. c

Los ejércitos defenderán la paz y trabajaran en beneficio de la humanidad.

d Debemos eliminar las armas nucleares, biológicas, tóxicas y de destrucción masiva. e

El espacio exterior servirá para defender el medio ambiente y la paz.

38

La paz es necesaria para que cada ser humano se encuentre a sí mismo y a los demás: las personas, las culturas, las formas de vida, la Tierra y el todo del cual formamos parte.

39

IV. EL PUEBLO DICE; NO A LA VIOLENCIA,SI A LA PAZ

f

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Rector General · Dr. Luis Mier y Terán Casanueva Secretario General · Dr. Ricardo Solis Rosales Coordinador General de Difusión Cultural · Hernán Lara Zavala Rector de la Unidad Azcapotzalco · Mtro. Victor Manuel Sosa Godínez Secretario de la Unidad Azcapotzalco · Mtro. José L. Gutiérrez Herrera Director de División de CyAD · Luis Ramón Mora Godínez Secretaria Académica de División de CyAD · Arq. Juana C. Angeles Cañedo Director de la División de CBI · M. en C. José Ángel Rocha Martínez Secretario Académico de División de CBI · Ing. Dario E. Guaycochea Guglíelmi Director de la División de CSH · Lic. Guillermo Ejea Mendoza Secretaria Académica de División de CSH · Dra. Susana Núñez Palacios Jefe de Departamento de Sociología · Dr. Roberto Gutierrez López Coordinadora General del Proyecto Interdisciplinario para un Desarrollo Sustentable en los Tuxtlas e Ixhuacan · Mtra. Irma P. Juárez González Jefe de Área de Nuevas Tecnologías · Gonzalo Alarcon Vidal SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Secretario · José Luis Luege Camargo Coordinadora General del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable · Tiahoga Ruge Directora de Educación Ambiental · Ligia Hernández Chárraga Subdirectora de Educación Media Superior y Superior · Martha Merino Pérez Mateo Alfredo Castillo Ceja Secretariado Nacional de La Carta de la Tierra Av. Universidad 1234, Col. Villa Universidad 58060, Morelia, Michoacán, México unimedia.net.mx

www.earthcharter.org

Tel. 01 (443) 327 3936, 327 4575 y 327 4359 Semarnat www.semarnat.gob.mx Diseño · D.C.G. Diana Caballero Alvarado Ilustraciones · Alumnos de la Carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica de la Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco



� ��� ���� �� � � �� �� � �

��







��



�� ��





��



��













��

��

��

��

� � ����� �

� ��

��

�� � � � � �� �

��

��



�� �� �� �� �� �

��









��

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.