Carta de Suelos de la República Argentina Hoja San Luis Provincia de San Luis

Carta de Suelos de la República Argentina Hoja San Luis Provincia de San Luis Escala 1:100 000 Peña Zubiate, Carlos Augusto y d`Hiriart, Alberto C

19 downloads 148 Views 12MB Size

Story Transcript

Carta de Suelos de la República Argentina

Hoja San Luis Provincia de San Luis Escala 1:100 000

Peña Zubiate, Carlos Augusto y d`Hiriart, Alberto

CARTA DE SUELOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA HOJA SAN LUIS PROVINCIA DE SAN LUIS ESCALA 1:100 000

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Centro Regional La Pampa - San Luis Estación Experimental Agropecuaria San Luis GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio del Campo Programa.....

- 2006 -

2

3

AUTORES COORDINACIÓN GENERAL Y TÉCNICA: Geól. Carlos Augusto Peña Zubiate 1 Ing. Agr. Alberto d'Hiriart 1 RECONOCEDORES DE SUELOS: Ing. Agr. Eduardo Raúl Aguirre 2 Ing. Agr. Miguel Antonio Demmi 1  Ing. Agr. Juan Domingo Elizondo 2 Ing. Agr. Santiago Mario García 2 Ing. Agr. Antonio Alejandro Marchi 1 Ing. Agr. Alfredo Pascual Pascuarelli 2 ESPECIALISTAS, COLABORADORES Y AUXILIARES que contribuyeron en este estudio. Características climáticas y agroclimáticas: Ing.Agr. Francisco Julio Orta 3 Geomorfología: Vegetación:

Geol. Carlos A. Peña Zubiate 1 Ing. Agr. José Daniel Giulietti 1 Ing. Agr. Hugo Bruno Molinero 1

Capacidad de uso de las tierras: Ing. Agr. Alberto d'Hiriart 1 Ing. Agr. Antonio A. Marchi 1 Índice de productividad de las tierras: Geol. Carlos A. Peña Zubiate 1 Ing. Agr. Antonio A. Marchi 1 Correlación, supervisión, ajustes cartográficos finales y redacción de la memoria: Geol. Carlos A. Peña Zubiate 1 Laboratorio: EEA San Luis - Villa Mercedes: Bioquímica: Marcela Patricia Cortés 1 Auxiliar de Laboratorio: Sr. Sergio Sayavedra 1 Cartografía digital: Ing. Agr. Juan Carlos Echeverría 1 Analista de Sistemas Carlos Bonzano 1 . Diagramación:

Sra. Marina Martín 1

1

INTA Gobierno de la Provincia de San Luis. 3 Universidad Nacional de San Luis 2

4

Agradecimientos: Los autores expresan su agradecimiento a los Sres. Juan Jorge Fernandez , Humberto Sanchez, Nicolás Alcaraz, Rufino Alcaraz y Omar Salvatierra por la valiosa colaboración en las tareas de reconocimiento de campo.

5

CAPITULO 1. INTRODUCCION 1.1. Finalidades y alcances de la carta básica de suelos La información suministrada por los mapas de suelos permite además su interpretación con otros importantes fines, entre ellos:

El conocimiento del suelo, de su aptitud para el uso y del área que ocupa es fundamental para planificar racionalmente su utilización. La finalidad de las cartas o mapas son, divulgar conocimientos sobre las características y propiedades de los suelos de una región, mostrar su distribución geográfica, clasificarlos taxonómicamente y también según su aptitud para el uso y basándose en toda esa información, dar a conocer recomendaciones de manejo.

- Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad, bajo determinado manejo. - Planificar el uso racional del suelo a distintos niveles (regiones, subregiones y de predio), permitiendo adecuar las prácticas de manejo y conservación que exigen las distintas clases de tierras, para una mayor y sostenida productividad. - Dar las bases para la investigación y experimentación agropecuaria, permitiendo extrapolar los resultados experimentales a otras regiones de condiciones similares. - Establecer las bases técnicas con fines impositivos equitativos. - Determinar las áreas susceptibles de ser recuperadas y las afectadas por erosión, salinidad y etc. - Fijar con criterio técnico la política crediticia, de colonización, etc.

El presente estudio esta destinado principalmente al productor agropecuario con el propósito de ayudarle a conocer mejor sus tierras y contribuir a que las maneje en forma adecuada aumentando así su nivel de aprovechamiento; a los extensionistas y agrónomos para que lo utilicen en las tareas de divulgación, asesoramiento y manejo de campos; a los ingenieros civiles e hidráulicos para sus proyectos de construcción de caminos, edificios y demás obras para las cuales necesitan datos sobre propiedades de los suelos.

Finalmente el inventario de Recurso Suelo va a proporcionar una información que es utilizable para:

La finalidad de esta carta es establecer los conocimientos sobre la caracterización y propiedades de los suelos, su correspondiente clasificación taxonómica y mostrar su distribución geográfica, para planificar racionalmente su aprovechamiento.

a. Evaluación de las potencialidades: (de carácter regional y local) - usos en actividades agropecuarias - usos en ingeniería civil - guía para presuntos compradores de tierras - colonización de nuevas áreas - evalúo de tierras - valuación impositiva avalúos para créditos - clasificación de la tierra, con fines agropecuarios. b. Planeamiento del uso de la tierra: (de carácter regional) - zonificación agropecuaria - áreas para riego y drenaje - medidas para reducir las inundaciones - uso y conservación del suelo

La misma está destinada a los técnicos y planificadores agropecuarios, con el propósito de ayudarles a conocer mejor los suelos del área de la carta San Luis, sirviéndoles como documento básico de referencia y para futuras investigaciones, los interrogantes a responder son: - Qué clase de suelos están presentes? - Dónde pueden ser encontrados los suelos geo-gráficamente? - En qué proporciones se encuentran los suelos? - En resumen: realizar el inventario del recurso suelo.

c. Planificación de fincas: (de carácter local) - usos agropecuarios principales - sistemas de cultivos y labranzas

6

- conservación, mejoramiento y recuperación de suelos - uso y distribución del agua

e.

Investigación, experimentación y desarrollo agropecuario: de carácter regional y local.

d. Programación de asistencia técnica y extensión agrícola: de carácter regional y local. 1.2. Reconocimiento de los suelos de la carta San Luis La carta de suelos de la República Argentina está destinada a dar a conocer los resultados de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en una parte del país, en publicaciones que consisten en la carta y en su texto explicativo.

edafológica semidetallada. Esta carta tiene como base planimétrica la hoja catastral N° 3 de la Dirección de Geodesia y Catastro. El relevamiento cartográfico de los suelos de la Carta San Luis fue ejecutado por profesionales de la E.E.A. San Luis de Villa Mercedes y de la Dirección de Producción, Extensión, e Investigación Rural de la Provincia de San Luis.

El presente informe del área de la carta San Luis, corresponde al texto y una carta básica de los suelos de escala 1:100 000, con información 1.3. Ubicación La carta San Luis, catastral Nº.3, se ubica en el centro oeste de la Provincia de San Luis (ver figura Nº.1)

- límite Sur: Paralelo 34 de latitud Sur (carta Varela). - límite Oeste: río Desaguadero

a. Limites (ver figura Nº 1) - límite Norte: Paralelo 33 de latitud Sur. - límite Este: Meridiano 66, longitud Oeste de Greenwich. (Carta Villa Mercedes).

b. Alturas máximas y mínimas sobre el nivel del mar (ver Fig. 2 y Cuadro 1).

Cuadro 1. Alturas máximas y mínimas Alturas en m.s.n.m.

Latitud Sur

Longitud W de Greenwich

Máxima 2150 Cerro Agua Hedionda (Sierra de San Luis)

33º 05'

65º 13'

Mínima cota 425

34º 00'

66º 43'

Fuente: Carta Provisional de la República Argentina. Hoja 3366 - San Luis, IGM - 1959

7

Figura 1. Mapa político de la Provincia de San Luis (IGM – 1959)

Figura 2. Mapa hipsométrico de la provincia de San Luis (Por: Carlos Peña Zubiate y Edith Garro de Gonzalez (sintetizado de mapas de IGM y Geológico Nacional))

1.4. Superficie La superficie que abarca la Carta San Luis, catastro N° 3 es de 1.072.000 hectáreas y comprende al 14% de la superficie provincial que totaliza 7.674.800 hectáreas.

La Carta San Luis incluye políticamente parte de cuatro departamentos, que son los siguientes: (Cuadro 2).

Cuadro 2. Superficies por departamento de la carta San Luis Departamento

Superficie ha

% Dpto

% Pcia

La Capital

827.190

77,16

10,78

Belgrano

109.680

10,24

1,45

Coronel Pringles

93.790

8,75

1,22

General Pedernera

41.340

3,85

0,55

1.072.000

100,00

14,00

Total

Fuente: Mapa de la Provincia de San Luis, Dirección Provincial de Geodesia y Catastro - 1981.

1.5. Materiales utilizados 1.5.1. Material cartográfico

1.5.2. Material aerofotográfico

-

- Aerofotografías estéreos a escala aproximada 1:20 000, de la Provincia de San Luis, toma efectuada por Spartan Air Service en el año l962, material original del Gobierno de la Provincia de San Luis. - Mosaicos aerofotográficos de escala 1:100 000, del año 1962 material original del Gobierno de la Provincia de San Luis (ver figura 4). - Mosaicos aerofotográficos semiapoyados a escala 1:50 000, del año l962, material original del Gobierno de la Pcia. de San Luis (Figura 5).

Carta Provisional de la República Argentina, de escala 1:500 000 Instituto Geográfico Militar, Hoja 3366 - San Luis 1959. - Carta de la Provincia de San Luis, de escala 1:500 000 Dirección Provincial de Geodesia y Catastro - 1981. - Cartas topográficas de escala 1:100 000 de San Luis y Beazley - Dirección Nacional de Geología y Minería. - Plano catastral Nº3 de la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro - 1982. - Carta geológico-económica de la República Argentina. Dirección Nacional de Geología y Minería, de escala 1:200 000. - Hoja 24 g Saladillo, 1952 - Mapa geológico de la Provincia de San Luis, escala 1:500 000- compilado y preparado en 1981 por el Dr. Marcelo R. Irigoyen, presentado en el VIII Congreso Geológico Argentino.

1.5.3. Imágenes satelitales - Imagen CNIE-LANDSAT, D-247-083, del 30/10/80, esc.1:250 000, M, bandas 4, 5, 7. - Imagen NASA-LANDSAT, D-246-083, del 3/9/77, esc. 1:250 000, M, bandas 4, 5, 7. - Imagen NASA-LANDSAT, D-246-084, del 3/9/77, esc. 1:250.000, M, bandas 4, 5, 7.

9

Figura 3. Ubicación geográfica de la Carta San Luis

Figura 4. Ubicación de los mosaicos de Escala 1:100 000

10

Figura 5. Provincia de San Luis. Distribución de mosaicos. Escala 1:50 000

11

1.6 Metodología empleada Los métodos de relevamiento, son los desarrollados y adoptados por el Departamento de Evaluación de Tierras del INTA Castelar (Etchevehere, 1976). El método consiste fundamentalmente en el aprovechamiento intensivo de las fotografías aéreas, aplicando la técnica de la fotointerpretación, con posterior control de campo y apoyo analítico de laboratorio.

• Acciones de posrelevamiento • Acciones de cartografía interpretativa. 1.6.1. Acciones de prerelevamiento a. Recursos humanos a.1. Organización del personal Las primeras acciones consistieron en concretar los múltiples aspectos de organización, referentes al reclutamiento de los recursos humanos necesarios para la integración de los equipos de reconocimiento de suelos, el personal que realiza las tareas de fotointerpretación, el reconocimiento de campo, el procesamiento de las muestras de suelo y la obtención de los datos analíticos físico-químicos de laboratorio, el procesamiento de los datos, la obtención de la información de suelo, la confección de la memoria y la cartografía de suelos.

Los métodos de laboratorio son en su mayor parte los indicados y descriptos por el Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. (Soil Conservation Service, Washington, 1972). Consultar tambien Técnicas Analíticas para Determinaciones FísicoQuímicas de A. Asensio, 1976. Para la clasificación Taxonómica de los Suelos se ha utilizado la sistemática actual de los EE.UU.. Antes de 1975, fue utilizada en nuestro país en su versión conocida como Septima Aproximación y a partir de ese año, ajustada y actualizada toma su denominación definitiva de "Soil Taxonomy". En este trabajo se utiliza la edicion 2003. Esta sistemática consta de seis categorías, de la más alta a la más baja: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia y Serie.

a.2. Curso de entrenamiento Para la realización de la cartografía de suelos y capacidad de uso de las tierras, se entrenó a 5 reconocedores de campo y 3 técnicos de laboratorio, en la tecnología para confeccionar el inventario del recurso suelo. Este curso fue dictado en la Dirección de Producción, Extensión e Investigación Rural, del Gobierno de la Provincia de San Luis, San Luis en 1977.

Todos los suelos fueron homologados con la clasificación de 1938, modificada en 1949, para facilitar la correlación nacional y provincial de los mismos y la mejor comprensión por parte de técnicos o usuarios no familiarizados con la nueva clasificación.

b. Recursos técnicos b.1. Definición de la escala, estableciéndose: Escala cartográfica 1:100 000 y la información de semidetalle.

El método incluye, recopilación de la bibliografía existente, antecedentes, tareas de gabinete, campo, laboratorio y procesamiento de los datos para la obtención de información de suelos, que permita desarrollar las distintas acciones y etapas del estudio.

b.2. Búsqueda, recolección y adquisición del siguiente material: -material cartográfico básico -material aerofotográfico, fotos estéreos y mosaicos aerofotográficos -material satelitario -cartas geológicas

Se inician las tareas de cartografía básica de suelos a escala semidetallada a partir de 1977. Las mismas se desarrollaron en cuatro etapas: Acciones de prerelevamiento. • Acciones de relevamiento.

b.3. Análisis, preparación y procesamiento del material cartográfico básico que consistió en:

12

- confección de un panel de la carta provincial, las hojas a escala 1:500000, utilizando documentación del Instituto Geográfico Militar (IGM) y de la Dirección Nacional de Geología y Minería (DNGyM). - mapa de las regiones naturales de la Provincia de San Luis, escala 1:800 000.

- codificación o sea la identificación de la aerofotografía. b.7.

b.4. Se crea la leyenda de fotointerpretación b.5. Uso del material aerofotográfico - se emplea la siguiente leyenda de colores de fotointerpretación b.6. Preparación de las fotografías para su fotointerpretación, se realizan los siguientes pasos: - delineación del área útil de la fotografía.

Fotointerpretación preliminar: Su acción consiste en examinar las imágenes fotográficas a escala aproximada 1:20000 por el método del barrido de áreas, con el objeto de identificar las diferentes unidades de paisaje, codificándolas según la leyenda de fotointerpretación y realizar su delineación preliminar, con los siguientes pasos: - delineación de los espejos de agua. delineación de las áreas misceláneas. - delineación de las unidades cartográficas de suelos.

Cuadro 3. Leyenda de colores de fotointerpretación Color

Tipo de delineación

Verde

Delineación del área útil de las fotografías.

Negro

Codificación

Azul

Delineación de los espejos de agua

Amarillo

Delineación de las áreas misceláneas

Rojo

Delineación de las unidades cartográficas de suelo

13

1.6.2. Acciones de relevamiento las características que define la sección de control para la serie, o sea una ventana dentro de los 25 a 100 cm. de los perfiles de suelo definidos durante el reconocimiento, según los siguientes parámetros: - secuencia de horizontes - posición en el paisaje - materiales originarios presentes - pH, valor y profundidad - presencia de la capa de agua freática (napa) - otros

En 1978, se dieron comienzo a las actividades de relevamiento en el ámbito provincial, las mismas se desarrollaron con los siguientes trabajos de campo. a. Control de campo de las delineaciones de las unidades de paisaje: se realiza el control de campo de las delineaciones de la fotointerpretación preliminar realizada en gabinete, ajustándose los límites de las unidades de paisaje. b. Identificación de los suelos en el campo: (observaciones de suelo) la identificación de las unidades taxonómicas de suelo se realiza según el siguiente procedimiento: los perfiles se abren a pala los primeros a 80 cm y luego mediante la utilización del barreno hasta una profundidad de 150cm, realizándose simultáneamente la identificación del suelo mediante la descripción de los siguientes caracteres:

Esta clasificación permite definir los lugares donde se deben realizar la apertura de las calicatas. e. Apertura de calicatas, Descripción y Muestreo de Suelos. (trabajo de campo). Luego de realizar la identificación de las series tentativas de suelos, se procede a efectuar la apertura de las calicatas hasta una profundidad aproximada de 150 cm ó hasta un horizonte limitante, agua freática, roca, etc. que se halle a menos de 150 cm, en la cual se realiza:

- ubicación geográfica del perfil en el área útil de la correspondiente aerofotografía. - análisis de los datos externo del lugar. - análisis de los datos internos del perfil.

-identificación de todos los horizontes del perfil -obtención de fotografías terrestres del paisaje, en algunos casos -confección de la ficha edafológica, con sus datos externos e internos. -realización del muestreo de sus horizontes -ubicación geográfica de la calicata en el área útil de la correspondiente aerofotografía.

Toda esta información es codificada en las respectivas fichas edafológicas. c. Análisis de los materiales originarios formado-res de los suelos: paralelamente a la identificación de los suelos se realiza la observación sobre la naturaleza de los materiales originarios en los cuales se desarrollan los suelos, elaborándose un esquema estratigráfico general para la Carta de Suelos San Luis, (capítulo 2, punto 2.2.3).

Se efectuaron 121 calicatas (ver Figura 6) con la extracción de un total de 363 muestras de suelos.

d. Identificación de las series tentativas (trabajo de gabinete): consiste en separar y agrupar las observaciones realizadas, según

14

Figura 6. Ubicación de las calicatas en el área de la Carta San Luis.

1.6.3. Acciones de posrelevamiento

• Conductividad eléctrica en mmhos/cm: con puente conductimétrico. • Cationes de cambio Ca++ y Mg++, por complexometría (EDTA) Na+ y K+ por fotometría de llama. • Capacidad de intercambio catiónico, valor T (meq./100 g): Saturación con acetato de amónio (AcNH4) y destilación o saturación con acetato de sodio (AcNa) y fotometría de llama. • Conductividad eléctrica del extracto de pasta saturada: con puente conductimétrico. • Pasta saturada: con puente conductimétrico. • Sales solubles, cationes, Ca++ y Mg++: por complexometría (EDTA) • Na+ y K+: por fotometría de llama, Sales solubles, aniones, • Cl-: Titulación de Mohr • SO4--: Precipitación como CaSO4 y determinación de la conductividad eléctrica • CO3--: y CO3H-: titulación con H2SO4 • NO3: cualitativo con difenilamina.

En 1978, también comenzaron las actividades de posrelevamiento. Las mismas se desarrollaron casi en forma simultánea con el relevamiento, cumpliéndose las siguientes tareas: a. Trabajos de laboratorio En el Laboratorio de suelos de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis-INTA, las planillas con datos analíticos se codifican con el número arábico 3 antepuesto al número de la calicata. En cambio en el Laboratorio Central Agropecuario de la provincia de San Luis, para su identificación las planillas con datos analíticos se codifican con los números 1, 2 y 4 antepuesto al número de la calicata. Estos números corresponden a los equipos de reconocimiento de suelos. Se efectuaron los análisis de rutina, necesarios de cada una de las 363 muestras de suelos extraídas, requiriéndose la siguiente caracterización físico-química: a.1. Características físicas

b. Trabajos de gabinete

• Granulometría: por el método de la pipeta dispersando con hexametafosfato de sodio, para las fracciones finas, arcilla, limo y tamizado en seco para las arenas.

b.1. Clasificación de los suelos Con los datos de campo documentados en fichas edafológicas la descripción de las calicatas, de los datos de laboratorio, resultados analíticos y usando el sistema taxonómico Soil Taxonomy 1975 y su actualización 2003, se clasifican los suelos hasta la categoría de serie de suelos.

a.2. Caracterización química

• Carbono orgánico en %: por el método de Walkley y Black. • Nitrógeno en %: por el método macro y micro Kjeldahl. • Fósforo asimilable en ppm: por el método de Bray y Kurtz Nº1. • Calcáreo en %: por el método del calcímetro volumétrico Scheibler. • Equivalente de humedad en %: por el método de la centrífuga aplicado durante 30'. • Resistencia eléctrica de la pasta saturada en Ohms/cm: con puente conductimétrico. • pH en pasta saturada: pH en agua (1:2,5): con pehachimetro • pH en 1M KCL (1:2,5): con pehachímetro.

b.2. Unidades taxonómicas de suelos Definición del perfil representativo para una de las series de suelo que han sido reconocidos, descriptos y clasificados taxonómicamente, la información disponible, datos de calicatas y resultados analíticos se registran en las planillas respectivas. b.3. Leyenda de suelos Para efectuar la integración de las unidades cartográficas de suelos se parte de la Leyenda de fotointerpretación aplicada

16

sobre cada unidad de paisaje, a la cual se le añade la información de suelo obtenida durante el reconocimiento de campo, y la definición de las unidades taxonómicas, la serie de suelo, estableciéndose: - el tipo de unidad, representado por la consociación, la asociación, el complejo y el grupo no diferenciado. - los componentes, representados por las

unidades taxonómicas o sea las series de suelo, definidas en el Capítulo 3, punto 3.7. - la pureza representada por el porcentual de integración de cada suelo en la unidad cartográfica. - unidades calificadas. Para cada una de las unidades cartográficas de suelo se establece sus limitaciones al uso agropecuario:

Cuadro 4. Limitaciones al uso agropecuario Simbología D d H e E e S s G g R r

Limitaciones Eficiencia de drenaje, alta capacidad de retención de humedad deficiencia de drenaje, baja capacidad de retención de humedad Erosión hídrica actual Peligro a la erosión hídrica Erosión eólica actual Peligro a la erosión eólica salinidad más de 4 mmhos/cm a más de 75 cm de la superficie salinidad más de 4 mmhos/cm a menos de 75 cm de la superficie más del 35% de gravas a más de 75 cm de la superficie más de 35% de gravas a menos de 75 cm de la superficie roca a más de 75 cm de la superficie roca a menos de 75 cm de la superficie

b.4. Carta básica de suelos

b.6. Inventario del recurso suelo

Se realiza el dibujo cartográfico definitivo de la carta básica de suelos con todos sus límites y símbolos.

El objetivo es determinar cualicuantitativamente en hectáreas y porcentuales las superficies abarcadas por las unidades cartográficas y por las unidades taxonómicas, apreciándose las relaciones existentes en tablas.

b.5. Leyenda de publicación Luego de efectuarse el dibujo definitivo de la carta básica de suelos se identifica a cada una de las unidades cartográficas de suelos con un símbolo abreviado.

b.7. Redacción de la memoria Se realiza la redacción definitiva de la carta básica de suelos con todos sus capítulos terminados.

1.6.4. Acciones de cartografía temática de suelos Las acciones se orientan hacia la cartografía temática de suelos mediante el análisis de la carta básica de suelos. Posteriormente se efectúa la evaluación de las tierras según los sistemas:

- Sistema Land Capability, 1962. - Sistema índice de productividad INTA, 1987. - Carta de erosión eólica INTA, 1990

17

18

CAPITULO 2. LA NATURALEZA DEL AREA 2.1. Generalidades. Los factores formadores de suelo. El individuo suelo depende de un conjunto de factores que caracterizan el área geográfica donde se desarrolla el suelo. La variación en el espacio y el tiempo de cada uno de estos factores da lugar a las diversas categorías taxonómicas, por lo tanto, para interpretar el suelo desde su origen como en las etapas evolutivas que atraviesa es indispensable conocer cada uno de los factores que han intervenido en su formación:

- Los materiales originarios, representados por la Geología. - El paisaje, representado por la Geomorfología. - El clima, representado por las condiciones climáticas y/o agroclimáticas. - La vegetación natural, representada por la descripción fisonómica. - El tiempo, representa la edad de los suelos.

2.2. Geología. Los materiales originarios. areniscas, arcillitas y limolitas castaño rojizas. Afloramiento: en las sierras de San Luis y sierras aisladas entre Zanjitas-Lince y Alto Pencoso-San Pedro Edad: Mioceno – Plioceno, esta representado por la formación Río Quinto (Guiñazú, 1960), estos materiales están constituidos por areniscas cuarzosas y arcillosas de color rojizo, con intercalaciones de lentes de arcilla colorada y margas rojizas muy calcáreas, contiene también yeso en inclusiones. Afloramiento: se hallan localizados en tres sectores, 1) entre Eleodoro Lobos y Donovan 2) cerca de Chosmes y 3) a 15km al oeste de San Gerónimo.

Las primeras aproximaciones al reconocimiento y clasificación de los suelos estuvieron basados en los conocimientos geológicos. 2.2.1. Geología general de la Carta San Luis: a. El Precámbrico: constituido por rocas metamórficas, principalmente filitas y esquistos. Afloramiento: En las sierras de San Luis. b. El Paleozoico: constituido por un conjunto de rocas metamórficas como por ejemplo, granitoides, migmatitas y/o el complejo gnessico. Afloramiento: en las sierras de San Luis, extremo norte del cerro Varela y serranías entre Zanjitas y cerro Lince.

d.2. Período Cuaternario (Figura 7) Materiales constituidos por sedimentos loéssicos de textura franco arenosa con calcáreo en forma de microconcreciones en la masa, de color pardo oscuro. Afloramiento: sedimentos pedemontanos e intermontanos que se encuentran al Norte de la línea Juan Jorba - Coronel Alzogaray Paso de Las Carretas. Otros materiales del cuaternario están constituidos por arenas eólicas, con calcáreo pulverulento a partir de los 100 cm de profundidad y son de color pardo claro. Afloramiento: Sedimentos de médanos y planicies medanosas, se encuentran al este de la Estación Alto Pelado y Estancia San Martín del Alto Negro, también se encuentran en los sedimentos de las Salinas del

c. El Mesozoico: constituido por rocas de origen sedimentario como por ejemplo, formación Lagarcito, conglomerado de la Cruz y Grupo del Gigante. Afloramiento: en las serranías bajas del oeste Sanluiseño o umbral serrano d. El Cenozoico d.1. Período Terciario Esta representado por la formación San Roque (Biondi, 1937; YPF, inédito) constituida por rocas sedimentarias, conglomerado de cuarzo, metamorfitas,

19

sedimentos del mesozoico con fallas cuyo rumbo general casi N - S, y sistemas de fracturas de NW - SE, destacándose la depresión del sistema aluvial de las lagunas Guanacache - Desaguadero.

Bebedero y depresión longitudinal central constituida esta última por sedimentos loessoides. 2.2.2. Estructura general del área Las montañas están formadas serranías bajas (umbral serrano)

por de

2.2.3. Estratigrafía general del área. Cuadro 5 Edad

Cenozoico

Mesozoico Paleozoico Precámbrico

Período

Materiales

Sedimentos de médanos y planicies medanosas formadas por arenas eólicas Cuaternario Sedimentos pedemontanos e intermontanos formados por sedimentos loessoides Formación Río Quinto, areniscas y arcillas Formación de origen ígneo, andesitas y traquiandesitas Terciario Formación San Roque, conglomerados, areniscas, arcillitas y limolitas Basaltos y traquibasaltos .Sedimentos de la formación Eo-Cretaceo Lagarcito Conjunto de rocas metamórficas: complejo gneisico, Inferior migmatitas y granitoides Filitas y esquistos

Documentación utilizada: - Mapa geológico de la Provincia de San Luis, compilado por M.H. Irigoyen -1981. - Descripción Geológica de la hoja 24 h - Sierra del Morro Boletín 95 DNGyM - 1964. - Relatorio del VIII Congreso Geológico Argentino - Geología y Recursos Naturales de la Provincia de San Luis. 1980.

2.3. Geomorfología. Las formas del paisaje. Es la clasificación y explicación histórica de la configuración de la superficie actual, bajo un enfoque genético.

f.

Los movimientos ándicos terciarios, provocan la activación de grandes fracturas en las serranías pampeanas, generando las actuales Sierras de San Luis y Comechingones. g. Los ciclos erosivos terciarios y cuaternarios rebajan las serranías adoptando las formas actuales. h. Durante el Pleistoceno Lujanense, se elabora la planicie actual de los grandes ríos. i. En el Poslujanense se produce un ciclo árido que determina la sedimentación de los depósitos loéssicos que bordean las serranías o cubren las pampas intermontanas. j. Durante el Platense algo más húmedo se desarrollan algunos suelos.

2.3.1. Síntesis evolutiva de la región a. Durante el Precámbrico, la región actuó como cuenca sedimentaria recibiendo materiales, producto de los ciclos erosivos. b. Durante el Paleozóico, Período Cámbrico se produce la intrusión de granitos y migmati-zación del complejo gneissico. c. Durante los períodos Devónico y Carbonífero, se producen nuevas intrusiones graníticas. d. El área actúa como una zona positiva, depositándose sedimentos de carácter continental. e. Un prolongado ciclo erosivo lleva a la peniplanización del área o sea una gran llanura.

k. Durante el Posplatense se realiza la deposición de la base medanosa y se desarrollan los médanos transversales. 20

l. Durante el Holoceno, el ciclo árido preatlántico hace posible el origen del resto de la base medanosa y de las cuencas de acumulación-deflación.

m. Actualidad, refiere a las cuencas de deflación activas.

Cuadro 6. Unidades geomorfológicas y su relación con las series de suelos. Región

Subregión

Area Alta (Sierra Grande) Media Baja (Conos) Pampas de altura

Sierra de San Luis Sierra Pampeana (> 800 m)

Llanura Chaco Pampeana

Sierras del alto estructural Cerrillada de la Cabra - Sierra del Gigante. Sierras del alto estructural Varela - Alto del Tala

Ondulada a fuertemente ondulada (Area de cultivos)

Piedemonte del alto estructural Zanjitas-Charlone

Dorsal de Varela

Bolsón de la Salina del Bebedero

Depresión de la Salina del Bebedero

Faja aluvial del río Desaguadero Generalizadas Aisladas

21

R12 R13 NOGOLÍ TARUCA PAMPA

Umbral serrano

Piedemonte sur de las Sierras grandes de San Luis

Planicie medanosa

Serie

EL CHORRILLO FRAGA COM. GRANVILLE LA FLORIDA LA PETRA LA TOMA Ea. LOS PUQUIOS ALTO NEGRO VARELA ALTO TAVIRA BEAZLEY CHOSMES EL ESPINILLO ESTACIÓN BALDE LOMITA TURNASTA SAN LUIS SAN PEDRO ESTACIÓN JARILLA ESTACIÓN MOSMOTA EL RAMBLÓN LOS MORTERITOS NAHUEL MAPÁ SOVEN DONADO

Figura 7. Distribución y tipo de sedimento del cuaternario en San Luis.

llevados a los lugares de depósito por ríos y vientos, el espesor de las sucesiones sedimentarias no se mantiene uniforme en toda el área. Dentro de ésta se distinguen dos ambientes bien definidos, uno caracterizado por presentar sedimentos loessoides, formando la planicie loessoide y el segundo sedimento arenoso formando una extensa llanura arenosa. (Gonzalez Díaz, 1980)

2.3.2. El paisaje Es el resultado de la acción de un conjunto de procesos generados por el clima, que actúa o ha actuado a través del tiempo sobre una cierta estructura geológica, en resumen: es el modelado dinámico de la superficie terrestre. El área que abarca la hoja, participa de ocho ambientes contrastantes que se han denominado; según Gonzalez Díaz, E. F. l980. Posteriormente C. Ramonell M.Iriondo y R. Kromer, 1992 (ver Figuras 8, 9 y Cuadro 6).

I - Subregión pedemontana sur de las Sierras de San Luis. Las formas del paisaje dominante están relacionadas con la naturaleza litológica de las mismas, diferenciándose, pequeños cerros generalmente aislados, pampas y faldeos de pendientes abruptas, pendientes suaves y ejes de avenamiento temporarios. Este sector en su mayor parte se encuentra cultivada.

a. Región de las Sierras pampeanas: Define a esta unidad morfoestructural (Ver Figura 8) un criterio enteramente morfológico al referirse a un conjunto de serranías subparalelas de rumbo aproximado N-S, de altura variable y características geológicas comunes, constituye una zona de bloques de falla, cortados transversalmente por ríos, con una ladera oeste abrupta y su ladera este de pendientes suaves, y manifestaciones volcánicas. El estilo tectónico es definido por una estructura en bloques limitados por fallas, integrando las serranías se encuentran las Sierra grande de San Luis, sierra media y baja, pampas de altura con cobertura loésica. En la carta San Luis señalamos las siguientes unidades de geoformas:

II - Piedemonte del alto estructural Zanjitas Charlone. El relieve es ligeramente, ondulado con resaltos generalmente de suaves pendientes, y desniveles de poca extensión. Los escalones responderían al control de la estructura en bloques. III - Bolsón de la salina del Bebedero IV - Planicie aluvial del río Desaguadero. V - Subregión de la planicie medanosa. Va - Planicie de médanos transversales y cuencas de deflación. En esta planicie se observan tres periodos de acciones: En el primer periodo las acciones se efectuaron sobre la unidad que ocupa el borde sud oriental de la carta. Es una planicie cuya base medanosa, está formada por médanos transversales de escasa altura, son formas algo onduladas debido a deformaciones producidas por la acción de vientos cruzados, las direcciones de estos vientos eran del SW, WSW y SSW. En el segundo periodo, se producen grandes cuencas de deflación de forma oval, con el eje mayor en el sentido E-W y SE-NW, de dimensiones entre 250 a 500 ha. Los vientos predominantes provenían del E pero se observan acciones menores del NE y SSW. En general las cuencas presentan un sector playo y deprimido al E, con una zona

I - Sierra Grande de San Luis: el relieve general de la sierra es abrupto por la intensa disección que evidencia el rejuvenecimiento del área, otro elemento importante es la presencia de pampas intermontanas con coberturas loéssicas y de espesor variable. II - Cordón de serranías del alto estructural Varela - Alto del Tala III - Sierras del alto estructural (umbral serrano) Cerrillada de la Cabra - El Gigante. b- Región de la Llanura Chaco-Pampeana Esta gran unidad morfoestructural, coincide con una parte poco móvil de la corteza terrestre, de tendencia negativa, donde en el pasado geológico se han acumulado espesos sedimentos, provenientes en su mayor parte de las elevaciones montañosas situadas al oeste,

23

de acumulación que sobresale del nivel general de la planicie, ubicada el oeste y noroeste. Finalmente en el tercer periodo, se generan áreas deflacionadas que se suponen actuales y están vinculadas a sectores marginales. - Centros de deflación de pequeñas dimensiones de 0.1 a 0,5 ha y numerosas, la forma es redondeada a subredondeada, excavado en su centro y con acumulaciones en sus bordes. Áreas deflacionadas activas, sin suelo ni cubierta vegetal, las dimensiones son variables entre 4 y 40 ha, los vientos causantes son del E y en menor grado del NE.

2.3.3. El relieve Es considerado como las elevaciones o desigualdades de la superficie, resumidas en conjunto: es el modelado estático de la superficie terrestre. La hipsometría: representa los rasgos mostrados por la carta topográfica, la carta hipsométrica nos muestra su configuración de la que podemos diferenciar las regiones. a. Subregión serrana, con niveles superiores a 800 metros sobre el nivel del mar aproximadamente. b. Subregión de la planicie loéssica, con niveles entre 800 m y 600 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.

Vb- Planicie de acumulación-deflación aisladas. Esta unidad ocupa el extremo sur y oeste de la carta, la base medanosa es un paisaje de acumulación-deflación suavemente ondulado que presenta un patrón caótico y desordenado de microelevaciones y micro-depresiones. Se observan 3 sectores :

c. Subregión de la planicie medanosa, con niveles inferiores a 600 metros sobre el nivel del mar aproximadamente. Documentación utilizada: - Cartas topográficas del IGM de escala 1:100 000 y 1:50 000 - Cartas topográficas de la DNGyM de escala 1:200 000

A - Sector arenoso de Donado B - Sector de la Estación Jarilla C - Médanos de yeso, al sur del Bebedero.

24

CADINQUA. Quinta Reunión de Campo. Octubre de 1992. C.Ramonell, M. Iriondo y R. Krömer. Departamento de Geología y Minería. U.N.S.L.

Figura 8. Sistemas geomorfológicos de San Luis. 25

su diseño es colineal, son una variante del avenamiento paralelo, los cursos fluviales y las aguas superficiales pueden aparecer y desaparecer, esta forma nos indica que el material superficial es muy permeable. Tienen como eje concentrador del escurrimiento las Cañadas de Balde - San Gerónimo - Nogolí.

2.3.4. Las cuencas hidrográficas A. B. C. D.

Cuenca alta del río Quinto. Cuenca sin desagüe, del área medanosa. Cuenca del bolsón del Bebedero. Cuenca del río Desaguadero. (ver Figura 9)

2.3.5. Análisis avenamiento

de

las

redes

de

c. La subregión del río Desaguadero Solamente se observa una red de drenaje casi paralelo, originado por una impronta de pequeños arroyos de curso efímero.

a. La subregión serrana Se caracteriza por presentar un diseño dendrítico ramificado como un árbol, obsérvese que las ramas tributarias confluyen con los ríos del orden inmediato inferior con un mismo ángulo aproximadamente, esta forma nos indica que los materiales superficiales son relativamente homogéneos.

d. La subregión de la planicie medanosa endorreica (sin desagüe). Está caracterizada por no presentar redes de drenaje definidas, pero si por gran cantidad de cubetas de deflación en cuya depresión en este sector no se encuentran espejos de agua.

b. La subregión del bolsón del Bebedero Presenta muy pocos cursos temporarios y

Figura 9. Cuencas hidrográficas de la Carta San Luis.

26

Figura 10. Red de avenamiento en el área de la Carta San Luis.

27

2.4. El clima clima pampeano monzónico, cuya característica es la marcada concentración de las lluvias en el período estival. De Fina (1973), divide la provincia San Luis en 17 distritos agroclimáticos, de los cuales 5 se encuentran en éste sector . Partiendo del sector este (área serrana) de la carta San Luis, se encuentran: 1- Cuenca del río Volcán, 2- Comandante Granville, 3El Rodeo, Balde y Talita, 4- Andalgalá, Chilecito y Luján, y 5- Alto Pencoso, en la parte occidental del departamento Capital. Según la clasificación de Thornthwaite y Mather (1965), corresponde a la región hídrica semiárida.

2.4.1. Condiciones agroclimáticas en el área de la carta de San Luis El área que nos ocupa abarca la superficie comprendida entre los 33º y 34º de latitud sur, y el meridiano 66º W con el río Desaguadero, correspondiendo a la parte centro-oeste de la provincia de San Luis. Al no existir información meteorológica completa de extensas áreas, se tomó la ciudad de San Luis como representativa de esta región. El área de la carta San Luis puede subdividirse climáticamente en dos grandes áreas: I. Zona de llanura, que ocupa mayor extensión y donde se encuentra ubicada la ciudad Capital.

2.4.2. Principales elementos climáticos a. Nubosidad

II. Zona serrana, que por causas orográficas tiene diferencias, en los elementos del clima como temperaturas, vientos, precipitaciones, con el área de llanura que lo rodea. Según Papadakis (1974), la región posee un clima pampeano semiárido, caracterizado por la necesidad de riego para los cultivos. La isohieta de 500 mm señala el límite de la agricultura de secano. La zona serrana tiene

La nubosidad representa un elemento climático de relevancia, ya que ésta región se encuentra entre las de mayor cantidad de días de cielo claro del país, con un valor anual de 131 días con un incremento de la nubosidad en el semestre invernal. Se considera 8/10 cielo cubierto y cielo claro 2/10.

Cuadro 7. Número de días con cielo claro y nubosidad en San Luis

Nubosidad 8/10 Cielo claro 2/10

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

4

3

5

5

6

8

6

5

7

5

4

4

62

12

10

12

12

9

9

10

12

12

11

12

10

131

Servicio Meteorológico Nacional. Período 1981-1990.

característica del clima continental de ésta parte del país. El período medio libre de heladas es de 224 días. La fecha media de las primeras heladas es el 27 de abril, con una desviación de +- 25 días. La fecha media de últimas heladas es el 15 de setiembre con una desviación típica de la media de + 20 días. La cantidad media de heladas por año para el período 1981-1990 es de 16,1 heladas.

b. Régimen térmico El régimen térmico presenta un verano cálido y un invierno riguroso. En la región llana la temperatura media anual del mes más cálido (enero) es de 24,4º C y el mes más frío (julio) 9,2º C. (Cuadro 8) La temperatura máxima absoluta registrada en el período 1981-1990 es de 41,5º C y la mínima absoluta -9,4º C La amplitud térmica anual es de 15º C, .

28

Cuadro 8. Régimen térmico de San Luis. Período 1981-1990. Temp. ºC

E

F

M

A

M

Media

24,4

23,4

20,3

16,6 12,9

Máx. media

31,2

30,3

Máx. absoluta

40,6

Mín. media Mín. absoluta

J

J

9,6

9,2

D

Año

11,9 14,0 18,8 21,6

23,9

17,2

27,2

23,6 20,0 16,9 16,7 19,5 21,3 24,1 28,5

30,8

24,3

37,5

35,3

32,7 30,4 26,7 28,2 31,5 35,0 35,7 40,0

41,5

41,5

17,7

17,1

14,6

11,1

7,3

3,8

3,4

5,8

7,6

12,3 15,0

17,0

11,1

7,6

7,5

3,6

-1,7

-6,4

-5,8

-9,4

-4,5

-3,4

-0,7

7,1

-9,4

La acción de la temperatura sobre el crecimiento y desarrollo de los vegetales, se expresa por la acumulación diaria de temperatura, denominada “suma térmica”, a partir de un determinado nivel o “umbral térmico”. La disponibilidad calórica es amplia todo el año en el oeste del territorio provincial.

A

S

O

N

2,7

vientos del sector Oeste son poco frecuentes La sierra de San Luis bloquea los vientos provenientes del sector Noreste. La velocidad de los vientos es moderada a través del año, teniendo pocos días de calma comparado con otras áreas. Los meses con menor frecuencia de vientos son abril y mayo siendo primavera y comienzo de verano la época de mayor frecuencia de vientos. (Figura 11)

c. Régimen de vientos La distribución predominante de los vientos a través del año es Norte, Este y Sureste. Los

FRECUENCIA ANUAL DE LA DIRECCION DE LOS VIENTOS EN ESCALA DE 1000 N: 284 NE:66 E:259 SE:107 S:42 SW:20 W:12 NW:37 CALMA.173

300 NW

N NE

200 100

W

E

0

SW

SE S CALMA

Figura 11. Dirección predominante de los vientos. d. Humedad relativa

29

La humedad relativa en los distintos meses del año es relativamente baja, con un promedio del 57% anual. Primavera y verano

son las estaciones de menor humedad relativa, lo que influye en la intensidad de radiación solar y la evapotranspiración de los cultivos (Cuadro 9)

Cuadro 9. Humedad relativa media mensual San Luis (Período 1981-1990)

Humedad Relativa %

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

56

57

64

66

63

62

62

53

51

49

49

52

57

El agua precipitable proviene del choque de masas de aire cálidas y húmedas provenientes del sector Norte con masas de aire frío del Sur. El total anual de las precipitaciones en la localidad de San Luis es 623,7 mm (período 1972-2003), siendo enero el mes que registra los valores de lluvia media mensual mas alta (120,8 mm) y junio el mes más seco con 5,8 mm. Las lluvias predominantes en la región son de primavera-verano, con un 85% del total de precipitación anual. Por la marcada variabilidad de las mismas, debe considerarse el promedio mensual y anual de las mismas como un dato orientativo.

e. Régimen de lluvias Las precipitaciones en el departamento Capital, disminuyen de Este a Oeste. La zona cercana a la sierra de San Luis tiene la isohieta de mayores valores pluviométricos (650 a 700 mm). En el área montañosa las precipitaciones son de tipo orográfico por los movimientos ascendentes de las masas de aire que provocan un incremento de las lluvias. Hacia el Oeste en dirección de la provincia de Mendoza disminuyen paulatinamente la precipitaciones. Se presentan los registros de las localidades de San Luis, Mosmota, Beazley, Chosmes, Cazador y El Volcán (Cuadros 10-16).

Cuadro 10. Precipitación máxima y mínima mensual San Luis. Periodo 1970-2004 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Promedio (mm)

120,8

90,8

83,0

51,9

16,4

7,4

5,8

9,4

26,8

36,4

73,9

104

627

Suma máxima

212

215

199

148

62

38

19

55

121

143,3

163

228

956

Suma mínima

44

28

10

4,9

0

0

0

0

0

0

4,3

18

267

Estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional y Subsecretaria de Agricultura de la Prov. De San Luis.

30

Cuadro 11. Precipitación mensual San Luis. Período 1970-2004 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Promedio (mm)

120,8

90,8

83,0

51,9

16,4

7,4

5,8

9,4

26,8

36,4

73,9

104,9

49,2

44,3

53,3

37,6

17,8

8,3

5,4

14,2

27,3

30,6

43,5

52,9

40,7

48,8

64,3

72,5

108,6 112,3

91,9

149,9 101,9

84,0

58,9

50,4

Desvío standard Coeficiente de variación %

Estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional y Subsecretaria de Agricultura de la Prov. de San Luis.

Cuadro 12. Precipitación mensual y anual Mosmota Período 1921-1980 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Promedio (mm)

60

49

32

24

11

5

8

5

14

36

31

45

320

Suma máxima

123

206

138

129

69

28

86

23

43

139

82

122

532

Suma mínima

2

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

137

Cuadro 13. Precipitación mensual y anual Beazley Período 1972-1990 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Promedio (mm)

83,7

89,9

75,6

33,6

9,1

6,9

14,9

10,4

16,8

19,7

56,4

92,2

482,3

Suma máxima

246

227

180

74

43,0

31,0

162

62,0

49,0

52,0

140

155

732

Suma mínima

14,0

7,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

10,0

24,0

225

Cuadro 14. Precipitación mensual y anual Chosmes Período 1979-1990 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Promedio (mm)

82,6

69,5

79,3

17,0

0,0

2,3

17,5

7,4

20,6

23,4

41,8

62,2

387,2

Suma máxima

147

169

151

78,0

0,0

23,0

168

55,0

55,0

118

164

144

701,0

Suma mínima

0,0

0,0

9,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

10,0

161,0

31

Cuadro 15. Precipitación mensual y anual Cazador Período 1961-1990 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Promedio (mm)

76,3

67,2

65,7

30,1

7,7

7,0

9,1

6,9

17,7

30,2

44,2

67,5

396

Suma máxima

252

240

158

124

46,0

40,0

148

62,0

78,0

112

118

134

655

Suma mínima

13,0

6,0

12,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

149

Cuadro 16. Precipitación mensual y anual El Volcán Período 1973-1990 Precipitación

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

110,3

737,2

Promedio (mm)

138,8 121,8 112,2

46,0

14,8

10,2

19,7

9,6

30,5

49,6

86,8

Suma máxima

315,5 327,0

260

124

61,5

64,0

206,5

60,0

75,5

115,

136,5 173,5 1119,5

Suma mínima

49,0

10,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

22,5

43,5

30,0

562,0

cultivos y pasturas, repercutiendo en la actividad agropecuaria. Si tenemos en cuenta la isohieta de 500 mm como límite para el desarrollo de agricultura de secano, la extrema variabilidad de las precipitaciones y los elevados valores de evapotranspiración, la ganadería representa la actividad principal. Se realiza agricultura de secano, siempre teniendo como prioridad la aplicación de tecnologías que minimicen los efectos de los déficit hídricos permanentes. El riego suplementario es otra herramienta utilizada paulatinamente por un mayor número de establecimientos, evitando los efectos de las sequías y asegurando la productividad de los cultivos extensivos y pasturas.

f. Evapotranspiración y balance hídrico El análisis de las condiciones hídricas se realizó calculando las pérdidas por Evapotranspiración Potencial (ETP), que es el conjunto de condiciones agrometeorológicas ideales para que un cultivo exprese el máximo rendimiento. y la Evapotranspiración Real (ETR), representado por el aporte de las precipitaciones. Conociendo éstos valores (ETP y ETR) expresados en milímetros, se realizó el balance hídrico climático medio por el método de Thornthwaite y Mather (1967). (Cuadro 17 y Figura 12). Como puede observarse en el cuadro 20 la deficiencia hídrica es permanente, incrementándose en la estación estival. Durante todo el año prevalecen condiciones hídricas desfavorables para los

32

Cuadro 17. Balance hídrico climático medio según Thornthwaite E Mather. San Luis.

Enero

T ºC 24,4

P (mm) 120,8

ETP (mm) 148

P-ETP (mm) --27,2

ALM. (mm) 0

ALM. (mm) 0

ETR (mm) 117,9

EXC (mm) 0

DEF (mm) 27,2

Febrero

23,4

90,8

112

-21,2

0

0

88,1

0

21,2

Marzo

20,3

83,0

92

-9,0

0

0

83,5

0

9,0

Abril

16,6

51,9

50

-1,9

0

0

49,4

0

1,9

Mayo

12,9

16,4

31

-14,6

0

0

17,8

0

14,6

Junio

9,6

7,4

17

-9,6

0

0

9,0

0

9,6

Julio

9,2

5,8

16

-10,2

0

0

14,3

0

10,2

Agosto

11,9

9,4

28

-18,6

0

0

9,2

0

18,6

Setiembre

14,0

26,8

38

-11,2

0

0

25,9

0

11,2

Octubre

18,8

36,4

71

-34,6

0

0

35,9

0

34,6

Noviembre

21,6

73,9

108

-34,1

0

0

72,0

0

34,1

Diciembre

23,9

104,9

146

-41,1

0

0

101,7

0

41,1

Año

17,2

627,5

857

-229,5

0

0

623,7

0

229,5

Mes

SAN LUIS- BALANCE HÍDRICO MEDIO MENSUAL

Milímetros

300

250

ETP

200

Déficit

150

ETR y Ppción

100

50

0 JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

ENE

Meses Figura 12. Gráfico de balance climático.

33

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

2.5. La vegetación natural El ámbito de la carta San Luis fue sectorizado en diez ambientes (Figura 13).

Festuca hieronymii Gouinia paraguariensis Neobouteloua lophostachya Piptochaetium montevidensis Poa ligularis Pappophorum caespitosum Pappophorum philippianum Schizachyrium spicatum Setaria leucopila Setaria geniculata Sporobolus pyramidatus Sporobolus indicus Sorghastrum pellitum Stipa cordobensis Stipa eriostachya Stipa debilis Stipa filiculmis Stipa neesiana Stipa sanluisensis Stipa trichotoma

1. Sierras de San Luis y otras serranías menores Desde el punto de vista florístico, la vegetación del sector serrano muestra la mayor gama de variantes en la provincia de San Luis, encontrándose bosques, arbustales y también pastizales naturales. Hasta los 1100 msnm, la vegetación es una mezcla de especies de llanura y de sierra y a mayor altitud se hace mas uniforme, con presencia de pastizales de altura. En el sector oeste encontramos una planicie pedemontana con modelado fluvio eólico en donde el talado de los bosques es el factor de mayor influencia en la transformación de la fisonomía original. Los pastizales presentan signos de degradación al igual que los árboles y arbustos que no son muy abundantes.

Leñosas Acacia caven Prosopis flexuosa Bulnesia retama Larrea divaricata Aspidosperma quebracho-blanco Prosopis torquata Atamisquea emarginata Condalia microphylla Ximenia americana Cassia aphylla Lithraea molleoides

Gramíneas presentes

Aristida adscensionis Aristida niederleinii Aristida spegazinni Aristida mendocina Bothriochloa laguroides Bothriochloa springfieldii Bouteloua aritidoides Bouteloua curtipendula Bouteloua megapotamica Briza subaristata Bromus auleticus Chloris retusa Digitaria californica Elyonurus muticus Eragrostis lugens

Otras especies Bacharis articulata Bacharis crispa Dichondra sericea Selaginella peruviana Cordobia argentea Deinacanthon urbanianun

2. Área de cultivos

pajonales de tenuissima.

Comprende principalmente áreas interserranas de relieve ondulado. La fisonomía original ha sido modificada por desmonte para cultivos, principalmente maíz, sorgo, soja, y pasturas anuales y perennes. Originalmente, corresponde a bosques abiertos de caldén (Prosopis caldenia) con isletas de chañar (Geoffroea decorticans) y

Stipa

Gramíneas Aristida mendocina Bothriochloa springfieldii Bromus brevis Chloris retusa Cynodon hirsutus Digitaria californica

34

eriostachya

y

S.

1. Sierras de San Luis y otras serranías menores 2. Área de cultivos 3. Planicie medanosa con pastizales 4. Planicie de San Luis 5. Llanura arenosa aislada de Donado

6. Cañada de Balde – San Gerónimo. 7. Depresión salina (Beazley - Salinas del Bebedero) 8. Planicie pedemontana con modelado aluvial 9. Sierras del complejo sedimentario 10. Faja y plano aluvial del río Desaguadero

Figura 13. Vegetación natural de la Carta San Luis.

35

Pappophorum pappiferum Piptochaetium napostaense Poa lanuginosa Poa ligularis Sporobolus cryptandrus Stipa brachychaeta Stipa tenuis Stipa tenuissima Stipa eriostachya

Leñosas Condalia microphylla Prosopis flexuosa Prosopis caldenia Geoffroea decorticans

3. Planicie medanosa con pastizales

Piptochaetium napostaense Poa lanuginosa Poa ligularis Schizachyrium plumigerum Sporobolus cryptandrus Stipa eriostachya Stipa tenuis Stipa tenuissima

Otras especies Senecio subulatus Hyalis argentea

Abarca una pequeña superficie en el extremo sur este de la carta. Fisonómicamente la vegetación corresponde a pastizales naturales mixtos con Elyonurus muticus y Sorghastrum pellitum. Pajonales de Elyonurus muticus y Stipa spp, olivillares (Hyalis argentea) y chañarales (Geoffroea decorticans) formando isletas generalmente en la cresta de los médanos. En potreros provenientes de cultivo y abandono se suele observar la invación de Senecio subulatus.

Leñosas

Geoffoea decorticans Prosopis alpataco Senecio subulatus

Gramineas

Otras especies

Aristida inversa Aristida mendocina Bothriochloa springfieldii Bromus brevis Cenchrus pauciflorus Cynodon hirsutus Chloris retusa Digitaria californica Panicum urvilleanum Pappophorum pappiferum

Bacharis artemisioides Bacharis crispa Bacharis ulicina Conyza bonariensis Cyperus cayenensis Gnaphalium leucopeplum Plantago patagonica Thelesperma megapotamica

4. Planicie de San Luis Esta área se extiende desde el Cerro Varela al sur y el sector de pedemonte al oeste de la ciudad de San Luis, con cobertura de sedimentos loessicos. Desde el punto de vista florístico las fisonomías representativas corresponden a bosques abiertos de Prosopis flexuosa con arbustales de jarilla (Larrea divaricata), Condalia micriphylla y pajonales de Stipa eriostachya. Se encuentran amplios sectores con dominancia de jarilla y emergentes de P. flexuosa y Bulnesia retama con pajonales o pastizales de condición pobre.

Gramíneas Chloris ciliata Digitaria californica Neobouteloua lophostachya Pappophorum caespitosum Setaria leiantha Setaria leucopila Sporobolus cryptandrus Stipa tenuissima Trichloris crinita Leñosas y arbustivas Prosopis flexuosa Bulnesia retama

36

Geoffroea decorticans Schinus fasciculatus Celtis tala Aloysia gratissima Lycium chilense Cassia aphylla Larrea divaricata

Otras especies Baccharis guilliessii Baccharis melanopotamica Glandularia hookeriana Ephedra triandra Aspidosperma quebracho-blanco

5. Llanura arenosa aislada de Donado

Digitaria californica Diplachne dubia Pappophorum caespitosum Setaria leucopila Trichloris crinita

Responde a una área reducida que se encuentra ubicada entre la laguna del Bebedero y el río Salado. Fisonómicamente la vegetación responde a la clasificación de jarillales (Larrea divaricata) con presencia de Geoffroea decorticans y emergentes de Prosopis flexuosa y Bulnesia retama. En el estrato herbaceo, existen pastizales densos de Trichloris crinita, Pappophorum caespitosum y Setaria leucopila con presencia de especies anuales.

Leñosas Atamisquea emarginata Bulnesia retama Cassia aphylla Condalia microphylla Geoffroea decorticans Lycium chilense Prosopis flexuosa Ximenia americana

Gramineas Aristida adscensionis Aristida mendocina Bouteloua aristidoides Chloris castilloniana Cottea pappophoroides

Otras especies Glandularia hookeriana Histerionica jasinoides Opuntia sulfurea

Deinacanthon urbanianum y cactáceas tales como Opuntia sulphurea y Tephrocactus articulatus.

6- Cañada de Balde – San Gerónimo. La vegetación característica esta compuesta de matorrales de Atriplex undulata y Plectocarpa tetracantha, con presencia de Bulnesia retama y Prosopis flexuosa, los pastizales son abiertos y poco densos. Entre las leñosas mas importantes se citan Aspidosperma quebracho blanco, Lippia salsa y Lycium tenuispinosum. Con menor presencia Cortesis cuneata y

Las gramíneas más comunes son:

Chloris ciliata Chloris virgata Digitaria californica Pappophorum caespitosum Trichloris crinita

aphylla y ejemplares de Bulnesia retama (retamo) y Atamisquea emarginata (atamisque).

7. Depresión salina (Beazley - Salinas del Bebedero) Aureola externa:

Otras leñosas son: Atriplex undulata Condalia microphylla Geoffroea decorticans (chañar) Prosopis strombulifera. (retortuño).

Es común la presencia de matorrales halófilos de Atriplex lampa (zampa) y Prosopis flexuosa aislados, como así también de Cyclolepis genistoides y Cassia

37

Cabe señalar otras especies como Cortesia cuneata y Solanum eleagnifolium. Entre las gramíneas mas destacables: Pappophorum caespitosum Sporobolus indicus Trichloris crinita

Entre las leñosas arbustivas mas comunes encontramos Atriplex undulata, Cassia aphilla, Heterostachys ritteriana, Lippia salsa, Prosopis humilis y Prosopis strombulifera. Las gramíneas mas representativas son: Aristida mendocina Pappophorum caespitosum Sporobolus indicus Sporobolus pyramidatus

Aureola interna: También aquí debe destacarse la presencia de matorrales halófilos, integrados por Allenrolfea vaginata, Cyclolepis genistoides y Cortesia cuneata. 8. Planicie pedemontana con modelado aluvial

como Deinacanthon urbanianum y Cordobia argentea.

Se trata del sector ondulado y áreas inclinadas entre la Cañada de Balde - San Gerónimo y el umbral serrano. Se encuentran arbustales de Acacia furcatispina y Cercidium praecox, con la presencia de dos especies de jarilla: Larrea divaricata (jarilla) y Larrea cuneifolia (jarilla macho), acompañando a estps arbustales estan Atriplex lampa (zampa) y especies arbóreas como Bulnesia retamo (retamo) y Aspidosperma quebracho blanco (quebracho) y catáceas como Opuntia sulphurea y Tephrocactus articulatus y otras

Entre las gramíneas cuyo ciclo de crecimiento y desarrollo es primavero estival: Aristida adscencionis Bouteloua aristidoides Digitaria californica Erioneuron pilosum Neobouteloua lophostachya Trichloris crinita Aristida mendocina Gounia paraguariensis Pappophorum caespitosum Setaria leucopila Sporobolus pyramidatus Diplachne dubia.

9. Sierras del complejo sedimentario (Umbral serrano)

Digitaria californica Pappophorum caespitosum Trichloris crinita Erioneurum pilosum Neobouteloua lophostachya

La vegetación dominante corresponde a arbustales bajos y semicerrados de Prosopis torquata, Acacia furcatispina y Cercidium praecox con pastizales pobres y discontinuos de Aristida mendocina y Pappophorun caespitosum. Se encuentran también presentes arbustales abiertos de Zuccagnia puctata y jarillales de Larrea cuneifolia. Entre las especies mas características mencionamos:

Leñosas Aspidosperma quebracho-blanco Cassia aphylla Celtis tala Larrea divaricada Larrea cuneifolia Prosopis flexuosa Ximena americana

Gramineas Aristida adscensionis Aristida mendocina Bouteloua aristidoides Bouteloua curtipendula

Otras especies Deinacanthon urbanianum Tephrocactus sp.

38

menos importantes presentes son Baccharis pingraea, Glandularia hookeriana y Solanum eleagnifolium.

10. Faja y plano aluvial del río Desaguadero Es típica la presencia de matorrales muy abiertos de Atriplex lampa (zampa), conjuntamente con Lycium tetuispinosum y Prosopis strombulifera y la abundante presencia de pastizales primavero estivales.

Entre las gramíneas se destacan: Aristida mendocina Distichlis spicata Neobouteloua lophostachya Setaria leucopila Sporobolus crytandrus Sporobolus indicus Sporobolus pyramidatus Stypa eriostachya

Las leñosas mas representativas son: Allenrolfea patagónica Alleronfea vaginata Cyclolepis genistoides Geoffroea decorticans Dos géneros de jarilla: Larrea cuneifolia y Larrea divaricata. También están presentes Monthea aphylla, Prosopis sericantha y Sessuvium portulacastrum. Otras arbustivas

Esta ultima, de las gramíneas citadas precedentemente, es la única de ciclo invernal.

39

40

CAPITULO 3. SUELOS CARACTERIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE LOS SUELOS DE LA CARTA SAN LUIS. 3.1. Generalidades la posición que ocupa en el paisaje. A continuación se presenta la descripción técnica de un perfil típico de la serie. Para los técnicos e investigadores que se interesen por una información más exhaustiva, se agregan los datos analíticos respectivos.

En este capítulo se dan a conocer las características de los suelos que se han reconocido en el área de la carta San Luis y se describen todas las unidades cartográficas señaladas en la carta. Un grupo homogéneo de suelos desarrollados sobre un mismo material originario y donde la mayor parte de sus características son similares entre sí, constituye una serie de suelos. Dentro de cada serie se admite una cierta gama de variaciones de sus características, pero en general los suelos de una misma serie son muy semejantes entre sí. Cada serie de suelos se identifica con un nombre tomado de alguna localidad, paraje o estancia de los alrededores del lugar, donde dicho suelo se halla mejor representado o fue primeramente estudiado.

En la sección 4.2. se describen las unidades cartográficas, considerando en primer término las unidades simples que son aquellas constituidas por una sola serie dominante o sus fases (consociación). Cada Unidad Cartográfica representa un suelo o una agrupación de suelos vinculados geográficamente. Algunas veces la unidad cartográfica corresponde a un paisaje homogéneo y los suelos suelen tener entonces características muy similares entre sí como sucede en amplios sectores arenosos del área estudiada.

Los suelos de una misma serie son prácticamente similares en todas sus propiedades y caracteres. Dentro de un área cartográfica como perteneciente a una misma serie, se pueden observar sectores cuyos suelos poseen alguna propiedad externa o interna donde se estima que las diferencias pueden afectar el uso potencial y requerir distinto manejo y métodos de conservación; a esos sectores se los distingue y separa en la carta como fases de la serie respectiva. Por ejemplo, cuando la serie normal se encuentra ligeramente erosionada y en un relieve casi horizontal, serán fases los perfiles que se encuentran muy erosionados o en una pendiente. Las fases reconocidas en el área son: por erosión eólica, relieve y carácter medanoso.

Cuando las unidades están constituidas por más de una Serie de Suelos, estas unidades compuestas se denominan "Asociaciones" o "Complejos". En las asociaciones es posible cartografiar por separado los suelos componentes en reconocimientos de escalas mayores, es decir a mayor detalle. En cambio, en los complejos, el procedimiento anterior no es posible porque los suelos componentes de la unidad, coexisten en forma intrincada. Todas las unidades cartográficas, consociaciones, fases, asociaciones, o complejos, admiten un 15 % de otros suelos menores no identificados que son considerados inclusiones. En la carta quedan señaladas unidades mínimas de aproximadamente 50 ha.

En la sección 3.7. se procede a señalar los rasgos distintivos y las características que identifican a cada una de las 26 series reconocidas en el área de estudio.

La estimación del porcentaje de superficie que cubre cada suelo dentro de una asociación, o complejo es de suma utilidad para establecer la aptitud de uso, válida para toda la unidad compuesta, de acuerdo con las aptitudes de usos individuales de cada suelo integrante.

En la descripción de cada serie de suelos se indica en primer término la secuencia de horizontes que la caracteriza, propiedades internas y algunas características externas y

41

En la descripción de las unidades cartográficas, se establecen las características del paisaje, los suelos que la integran, los porcentajes en que interviene cada serie (cuando ha sido posible estimarlos) y consideraciones sobre su aptitud para el uso, referidos a problemas derivados de características desfavorables del suelo, por ejemplo, grado de erosión, drenaje excesivo, etc.

consigna la clasificación de la tierra por su aptitud y las recomendaciones utilitarias. Finalmente en la Figura 14 se muestra una visión esquemática de la distribución de los suelos principales del área. Se trata de un croquis reducido y generalizado, preparado a partir de la carta básica de esta memoria, que permite visualizar rápidamente la situación de los suelos dominantes. La Figura 6 señala en cambio la ubicación de las calicatas descriptas y muestreados en el ámbito de la carta San Luis.

Las referencias de orden utilitario e interpretativo de las unidades cartográficas se encuentran en el Capítulo 6, donde se

3.2. Denominación de los horizontes en la descripción de los suelos. La información se presenta en una tabla donde las letras minúsculas se designan como sufijos en los horizontes y capas. En la versión de 1996 todas las modificaciones propuestas, casi no modificaron la denominación de los horizontes de suelos en el área de San Luis.

Para la denominación de los horizontes en la descripción de los perfiles de suelos, utilizamos la expuesta en las normas de reconocimiento de suelos, Etchevehere 1976, del Instituto de Suelos - INTA, Castelar y la nomenclatura de horizontes y capas del Soil Survey Manual de los EE.UU., incorporada en el Keys To Soil Taxonomy, 1996, (Claves de la Taxonomía de Suelos).

42

Figura 14. Distribución esquemática de las principales series de suelos.

43

CUADRO 18. Nomenclatura de horizontes genéticos (Soil Taxonomy), 1975. Actualizado 1999. Tipo de horizonte Orgánico

Horizonte maestro

Horizonte de transición Domina 1 horiz. 2 horiz. a e i

O

A

AB AC

A/B

E

EB

E/B B/E

B

BA (B1) BE (B1) BC (B3)

B/A B/C

C

CB (B3)

Mineral

Sufijos para diferenciar horizontes subordinados

Correspondencia aproximada con los horizontes diagnósticos Hístico Folistico

b c d f

p

h-t h-g s-ss w

k m o y z x v q

Antrópico Mólico-Ocrico Melánico Plageno Umbrico Albico Ocrico Duripan Argílico-Sulfúrico Nátrico-Sómbrico Cámbico-Duripan Agrico-Fragipan Spodico-Placico Oxico-Kándico Glósico

R a= Material orgánico bastante descompuesto b= Horizonte genético c= Concreciones o nódulo d= Restricción física de las raíces e= Material orgánico de descomposición intermedia f= Suelo congelado g= Gleización fuerte. h= Acumulación iluvial de materia orgánica i= Material orgánico ligeramente descompuesto. j= Acumulación de jarosita jj= Evidencia de crioturbacion k= Acumulación de carbonatos m= Cementación o induración.

n= Acumulación de sodio o= Acumulación residual de sesquióxidos p= Labranza u otras perturbaciones q= Acumulación de sílice r= Lecho de roca blanda o intemperizada s= Acumulación iluvial de sesquióxidos ss= Presencia de espejos de fricción (slikensides) t= Acumulación de arcilla de silicato v= Plintita w= Desarrollo de color o de la estructura x= Carácter de fragipan y= Acumulación de yeso. z= Acumulación de sales más soluble que el yeso.

44

Cálcico Petrocálcico Gipsico (Yésico) Petrogípsico Sálico Paralítico (Litoide, dureza 3)

3.3. Clima de los suelos. Regímenes de humedad y temperatura. época del año como para permitir la realización de determinados cultivos. Para el régimen de humedad ústico la exigencia que el Soil Taxonomy determina, es que en la sección de control de humedad - en los suelos de San Luis este espesor va de 20 a 90 cm de profundidad, sin horizontes B y de textura arenosa y franco arenosa estará total o parcialmente seca, por más de 90 días acumulativos en la mayoría de los años, el 60 % de los años, es decir 6 de cada 10 años. No se encontrará totalmente seca más de la mitad del tiempo en que la temperatura media del suelo (a 50 cm de profundidad) del mes más cálido, menos el del mes más frío sea mayor de 5°. Además no debe estar seca totalmente por más de 45 días consecutivos durante los 4 meses siguientes al solsticio de verano (en nuestro hemisferio 21 de diciembre).

Los suelos distribuidos en el área de la carta San Luis, se encuentran ubicados en su mayor parte dentro de régimen de humedad arídico y temperatura térmica, según el mapa general de los regímenes de humedad y temperatura de los suelos para la República Argentina, trazado por Van Wambeke y Scoppa en 1976. En este informe el límite de los suelos con regímenes ústico se ha señalado un poco más al oeste que el límite original propuesto por los autores mencionados, atendiendo a observaciones sobre el uso de la tierra, humedad y contenido en materia orgánica en los suelos. De este modo se incorporan al régimen de humedad ústico y de temperatura térmica, el sector serrano a menos de 1.100 m de altitud y a partir de este nivel tentativamente señalamos como de régimen de humedad údico y de temperatura mésico.

En el régimen de humedad údico la sección de control de humedad (en suelos profundos 20 a 90 cm) no debe encontrarse seca en ninguna parte durante 90 días del año (acumulativo). Además si la temperatura media anual del suelo a 50 cm fuese menor de 22°C, no estará seca por 45 días consecutivos dentro de los cuatro meses que siguen al solsticio de verano (en nuestro hemisferio del 21 de diciembre), en por lo menos 6 de cada 10 años.

En la porción serrana a más de 1.100 m de altitud, las lluvias son mayores de 700 mm y la evapotranspiración menor por ello el régimen de humedad de los suelos es údico y la temperatura es probable que sea mésico con 14°C de promedio anual. Los registros de temperatura de los pobladores señalan 12°C de promedio anual, lo que sumados 2 más como indica el Soil Taxonomy para determinar el régimen de temperatura de los suelos en sectores sin registros meteorológicos, resulta los 14° indicados.

Los suelos con régimen de humedad arídico son aquellos que permanecen secos la mayor parte del año. En la provincia de San Luis ocupan gran extensión, y en la carta de suelos San Luis cubren casi toda su superficie, exceptuando la porción este que es ústica (ver Figura 15)

Los suelos con régimen de humedad ústico (ver Figura 15) en la carta San Luis y en todo el resto de la provincia, están señalados por una franja alargada de norte a sur próximo a la isohieta de los 500 mm casi coincidente con lo conocido como Región Agropecuaria Semiárida. Esta isohieta como guía de campo marcaría la frontera para la agricultura hasta donde todavía existen probabilidades de aprovechar los suelos para cultivos en condiciones de secano.

El sector con suelos de régimen arídico coincide con la denominada antiguamente región árida y como guía señalamos todo el sector comprendido al oeste de la isohieta de los 500 mm. En el régimen arídico la sección de control de la humedad, debe estar en la mayoría de los años (más de 6 en 10 años):

El régimen ústico indica escasa humedad en los suelos, pero lo suficiente en una

45

- Totalmente seca1 más de la mitad del tiempo (acumulativo) en que la temperatura del suelo a 50 cm de profundidad es mayor de 5°C. - Nunca o total parcialmente húmeda por más de 90 días consecutivos cuando la temperatura del suelo a 50 cm es superior a 8°C.

5°C entre la temperatura del mes más cálido y del mes más frío.

En el régimen de temperatura térmico, la temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 15°C pero inferior a 22°C y la diferencia entre las medias de verano e invierno es mayor de 5°C a 50 cm de profundidad. El régimen de temperatura mésico, la temperatura media anual del suelo (a 50 cm de profundidad) es mayor de 8°C pero menor de 15°C cuando la diferencia es mayor de 11

El término seco corresponde al punto de marchitez, y el húmedo a la capacidad de campo.

Figura 15. Régimen de humedad de los suelos de la provincia de San Luis.

3.4. Características de la carta de suelos San Luis en escala 1:100 000, fueron trasladadas de fotogramas de escala 1:20 000 fotointerpretados y posteriormente digitalizados.

La carta muestra 84 unidades cartográficas, individualizadas por una sigla, extraída de las primeras letras del nombre de la serie o del componente dominante de la unidad cartográfica compuesta.

Por lo general las cartas de suelos se publican con un fondo fotográfico que lleva sobreimpreso los límites de suelos, en este caso se ha trabajado sobre una base catastral que permite referir los tipos de suelos con los limites de las propiedades rurales, facilitando el replanteo de la carta.

En la guía de unidades cartográficas se indican los nombres de las mismas y la superficie en hectáreas y en porciento referido al total de la hoja San Luis. Las líneas de suelos de publicada

la

carta

3.5. Definición de las unidades taxonómicas Es un concepto abstracto usado para identificar una unidad de suelo, en este caso el nivel categórico representado por la serie de suelo, según el sistema Soil Taxonomy, 1975 (Segunda edición de 1999) y denominado por un nombre geográfico importante del lugar. Se describen los siguientes ítems: . Identificación.

. Ubicación. . Reconocido por primera vez. . Los factores formadores del suelo. . Las características del perfil de suelo. . La descripción técnica del perfil.. . Los datos analíticos físicos y químicos. . La clasificación taxonómica . Las series similares, en caso de encontrarse alguna

46

3.6. Clasificación taxonómica de los suelos a. Suelos reconocidos, descriptos y clasificados taxonómicamente. Series de suelos 1 ALTO NEGRO 2 ALTO TAVIRA 3 BEAZLEY 4 COMANDANTE GRANVILLE 5 DONADO 6 EL CHORRILLO 7 EL ESPINILLO 8 EL RAMBLÓN 9 Estación BALDE 10 Estación CHOSMES 11 Estación JARILLA 12 Estación MOSMOTA 13 Estancia LA PETRA 14 Estancia LOS PUQUIOS 15 FRAGA 16 LA FLORIDA 17 LA TOMA 18 LOMITA TURNASTA 19 LOS MORTERITOS 20 NAHUEL MAPÁ 21 NOGOLÍ

22 23 24 25 26

AN AT Bz CG Do ECh EE ER EB Cho EJ Mo LP LPu Fg LFd LT LTu LM Na Ng

SAN LUIS SAN PEDRO TARUCA PAMPA SOVEN VARELA

SL SP TP So Va

b. Suelos reconocidos, no descriptos taxonómicamente. Se mencionan para su conocimiento. Grupos no diferenciados 27 Terraza alta del río Desaguadero 28 Arroyo Barranquita 29 Arroyo Bebedero 30 Arroyo Jarilla 31 Arroyos Balde - Nogolí 32 Río Chorrillo 33 Río Volcán 34 El Pozancón 35 Terraza alta salina del Bebedero 36 Terraza baja salina del Bebedero

Co6 Co16 Co17 Co18 Co19 Co20 Co21 Co22 Co23 Co36

3.7. Descripción de las series de suelos Las características diferenciales de las series deben ser conocidas por corresponder a rasgos que tienen que ver con el comportamiento del suelo frente a las diferentes respuestas de los cultivos.

En el Cuadro 19 se resume la ubicación de las series de suelos dentro del sistema taxonómico, clasificadas en todas las categorías. A continuación, por orden alfabético se describen las 26 series de suelos reconocidas en el área de la carta San Luis. Se informa al usuario de las características morfológicas (particularidades del perfil del suelo) con los datos analíticos, físicos y químicos.

Al final de este capítulo, en el Cuadro 20, resumimos las propiedades más importantes de las 26 series.

47

Cuadro 19. Clasificación taxonómica de las series de suelos según el “Soil Taxonomy” descriptas en la Carta San Luis

Molisoles

Orden

Suborden

Gran Grupo

Subgrupo

Udoles

Hapludoles

Entico

Limosa gruesa, mixta, mésica

TARUCA PAMPA

TP

Fluvéntico

Franco gruesa, mixta, termica

EL CHORRILLO

EC

Franco gruesa, mixta, térmica

COMANDANTE GRANVILLE LA FLORIDA LA TOMA NAHUEL MAPÁ SOVEN DONADO ESTACIÓN JARILLA FRAGA

CG LFd LT Na So Do EJ Fg

Ustoles

Haplustoles

Entico

Familia

Limosa gruesa, mixta, térmica Mixta, térmica

Psamentes

Torripsamentes

Típico Mixta (calcárea), térmica

Entisoles

Ustortentes

Ústico Típico

Franco gruesa, mixta térmica Franco gruesa, mixta (calcárea), ESTANCIA LA PETRA térmica Limosa gruesa, mixta (calcárea), ESTANCIA LOS PUQUIOS térmica BEAZLEY Franca gruesa, mixta (calcárea), EL RAMBLÓN térmica ESTACIÓN MOSMOTA VARELA ALTO NEGRO Franca gruesa, mixta, térmica EL ESPINILLO Esquelética, franca, mixta, ALTO TAVIRA térmica LOS MORTERITOS NOGOLÍ Franco gruesa, mixta, térmica SAN LUIS Franco gruesa, mixta, térmica LOMITA TURNASTA Franco gruesa, mixta, térmica SAN PEDRO

Ústico

Franco gruesa, mixta, térmica

ESTACIÓN BALDE

EB

Típico

Franco gruesa, mixta, térmica

ESTACIÓN CHOSMES

Cho

Típico

Ortentes Típico Torriortentes

Aridisoles

Ústico Petrocalcides Calcides Haplocalcides

Serie

48

LP Lpu Bz ER Mo Va AN EE AT LM Ng SL LTu SP

Los suelos presentan poco desarrollo, de perfil sencillo del tipo A-AC-C. El primer horizonte se encuentra poco estructurado y el carbonato de calcio libre aparece normalmente a los 20 cm. En la base de los primeros 10 cm, contienen ceniza volcánica caída en 1932. Son algo excesivamente drenados, de baja capacidad de retención de la humedad y la capa freática se encuentra muy profunda. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales. Las limitaciones son: semiaridez a aridez, susceptibilidad a la erosión eólica, no existe agua superficial y las subterráneas son profundas y de mala calidad. Un acueducto construido por el gobierno provincial lo recorre de Norte a Sur, solucionando en gran parte el problema de la escasez de agua tanto para consumo humano como animal. Existe peligro a los incendios. La textura gruesa de los suelos no permite la construcción de represas rápidas y económicas. Los suelos de esta serie eran conocidos como regosoles áridos.

3.7.1. Unidad taxonómica ALTO NEGRO a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: ALTO NEGRO Símbolo: AN Calicata número: 3 - 869C b. Ubicación general y geodésica: A 60 Km al SSW de la localidad de Varela, departamento La Capital. Latitud S: 34°39'11'' Longitud W: 66°34'37'' Altitud: 450m. Mosaico de escala: 1:100 000 15 A 1:50 000 17 G c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por primera vez por Miguel A. Demmi, en agosto de 1986. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Alto Negro, se distribuyen desde Navia hasta el Cerro Varela. En la carta San Luis ocupan solo una pequeña porción en su parte sur este. El material originario es un sedimento eólico, proveniente de la planicie medanosa, de textura areno franco, que cubrió un segundo material de textura franca, en una estructura elevada del pleistoceno, de color pardo con abundante calcáreo en la masa; se localiza alrededor de los 2 m de profundidad y es el mismo material originario de los suelos de la serie Varela (ver figura 19). Este sector tiene pendientes del 1%, altitud de 600 m aproximados, llueve entre 300 y 400 mm promedio anual y está cubierto por un bosque de algarrobo (Prosopis flexuosa) y arbustal de jarilla (Larrea divaricata).

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: horizontes genéticos poco desarrollados del tipo A-ACC. Secuencia de horizontes: A1-ACk-Ck Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: muy lento Grado de permeabilidad: rápida Clase de drenaje: algo excesivo Nivel freático: profundo, no determinado Grado actual de la erosión eólica: ligera Grado del peligro de erosión eólica: susceptible

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Alto Negro. Calicata 3 – 869C Horizonte Descripción A1 0-20 cm; pardo (10YR5/3) en seco y pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo; areno franco; bloques subangulares, medios, débiles; friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio escaso en puntos. Restos de ceniza volcánica en la base de los 10 cm superiores. ACk 20-45 cm; pardo pálido (10YR6/3) en seco y pardo (10YR4/3) en húmedo; areno franco; bloques subangulares medios y débiles; friable, no plástico, no adhesivo; reacción moderada del calcáreo; raíces comunes. Ck Más de 45 cm; pardo amarillento (10YR6/4) en seco y pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo; areno franco; sin estructura; carbonato de calcio abundante. Caracolitos en espiral

49

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Alto Negro. Calicata 3 - 869. Horizonte Profundidad de muestra, cm. Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de intercambio, meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ % agua de saturación Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico, meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 5-15 0,79 0,46 0,047 10 5,79 6,25 17,69 19,47 32,96 13,12 6,89 2,87 1,21 0,58 10,19 6408 7,7 7,9 7,3 -

ACk 25-40 0,69 0,40 0,032 12 6,07 5,63 15,77 24,30 33,63 12,24 4,73 1,98 1,28 1,71 9,40 7707 8,0 8,2 7,5 -

Ck 95 –105 0,26 0,15 0,025 6 6,07 6,09 16,59 14,30 39,18 17,56 3,54 1,82 0,94 1,97 9,69 7374 8,14 8,3 7,7 -

6,0 1,0 0,03 1,2 8,3 8,4 98

0,08 0,8 10,3 -

0,22 0,5 8,6 -

por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profundo, más de 2m Serie: ALTO NEGRO Otras características que definen a la serie: El espesor de la capa superficial es de 20 a 27 cm, no son salinos y se observa sedimentación eólica en superficie.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica

Nominación: Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica, ALTO NEGRO

50

régimen de temperatura es térmica y el de humedad arídica. Llueve aproximadamente 300 mm promedio anual. Los suelos tienen poco desarrollo genético, son salinos desde superficie y a partir de los 50 cm aparece yeso. Presentan un pavimento de fragmentos gruesos en más del 35%. La vegetación arbustiva es rala y el tapiz herbáceo en su mayoría efímero. Se destinan al pastoreo restringido sobre campos naturales. Los suelos de esta serie eran conocidos como regosoles áridos.

3.7.2. Unidad taxonómica ALTO TAVIRA a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: ALTO TAVIRA Símbolo: AT Calicata número. 3 1052C b. Ubicación general y geodésica: A 98 km al N de la ciudad de San Luis. Departamento Ayacucho, provincia de San Luis. Latitud S: 32°24'32" Longitud W: 66°25'09" Altitud: 600 m. Mosaico de escala: 1:100 000. 2 D 1:50 000 2 ”O”

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Desarrollo del perfil: poco desarrollo, del tipo A-C. Secuencia de horizontes: A –2A -2C -3C Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: algo excesivo Nivel freático: no observado Grado actual de erosión eólica: no hay Grado del peligro erosión hídrica: moderado a severo Grado del peligro de erosión hídrica: severo

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Carlos Peña Zubiate y Antonio Alejandro Marchi, en agosto de 1993. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Alto Tavira, se ubican principalmente en el sector W y NW de la provincia, en los departamentos Belgrano y Ayacucho. El relieve es ondulado, con suelos desarrollados sobre sedimentos de color pardo, de textura franco limosa. El

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Alto Tavira. Calicata 3-1052C Horizonte Descripción 1 0 –2 cm; pavimento de piedras de 5 cm de diámetro 90%, la mayoría redondeadas. 2A 2- 10 cm; pardo claro (7.5YR6/4) en seco y pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo; franco limoso; bloques subangulares, finos, moderados; duro, no plástico, no adhesivo; raíces escasas; fuerte reacción del carbonato de calcio; piedras de 5 cm de diámetro 40%, la mayoría redondeada, algunos muy angulosos. 2C 10 – 25 cm; pardo claro (7.5YR4/3) en seco y pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo; franco limoso; bloques subangulares medios débiles; duro, firme, no plástico, no adhesivo; límite inferior claro y suave; grava y gravilla 10%. Abundante carbonato de calcio en pseudomicelios. 3C1ky 25 –55 cm; franco; sin estructura; duro, firme, no plástico, no adhesivo; abundante carbonato de calcio 30% y yeso especular 20%. 3C2ky Más de 45 cm; rosado (7.5YR7/4) en seco y pardo (7.5YR5/4) en húmedo; franco; sin estructura; extremadamente duro, firme; carbonato de calcio abundante y yeso especular 40%.

51

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Alto Tavira. Calicata 3-1052C Horizonte Profundidad de muestra, cm. Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla,( 2µ), % Limo, (2-20µ), % Limo, (2-50µ), % Arena muy fina, (50-75µ), % Arena muy fina, (75-100µ), % Arena fina, (100-250µ), % Arena media, (250-500µ), % Arena gruesa, (500-1000µ), % Arena muy gruesa, (1-2 mm), % Gravilla, (>2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc, meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ % agua de saturación Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico, meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

2A 3-10 1,10 0,69 0,085 8 5,60 15,00 35,00 8,9 4,90 10,90 10,30 12,70 11,70 40 0,06 16 1500 7,6 8,3 6,7 -

2C 15-25 1,20 0,75 0,095 8 6,40 16,40 33,80 7,4 4,4 11,20 12,60 15,30 8,80 0,93 20 300 7,7 8,0 7,3 -

3C1ky 30 –45 0,40 0,22 0,038 5,8 8,1 39,3 49,3 4,5 3,5 8,8 9,3 10,8 5,7 0,15 30 400 7,8 8,0 7,3 -

0,14 0,3 -

0,38 0,2 -

0,42 0,2 -

3C2ky 60 - 80 0,20 0,12 0,022 5,5 10,60 15,80 33,80 5,9 3,7 7,70 13.70 15,30 9,30 0,40 27 400 7,9 8,1 7,3 0,63 0,2 -

por reacción CO3=: muy calcárea por profundidad de suelo: poco profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: loma Serie: ALTO TAVIRA Son suelos poco profundos, con fragmentos gruesos más del 35% desde superficie y al metro de profundidad aumenta el contenido en carbonato de calcio y yeso. Antiguamente eran conocidos como pardos forestales.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortentente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: típico Familia por tamaño de partícula: franca gruesa, esquelética. por mineralogía: mixta, térmica por temperatura: térmica

Nominación: Torriortente típico, franca, gruesa -esquelética, mixta, térmica, ALTO TAVIRA

52

masa y en forma de pseudomicelios, también se observan pequeñas concreciones, el tenor total del carbonato de calcio varía entre los 5 a 8%. Muchos presentan en sectores muy llanos, tosca entre los 50 cm y un metro de profundidad. El drenaje natural es moderado a imperfecto, de escurrimiento lento y permeabilidad moderada. La capa de agua freática (napa) oscila entre los 7 y 20 m de profundidad. El régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmica. Estos suelos tienen como limitaciones, salinidad a partir de los 50 cm de profundidad, y encharcamiento, no se inundan pero se anegan. Se clasifican como Torriortentes típicos. Antiguamente se conocían genéricamente como halomórficos. Estas tierras se destinan a la ganadería extensiva. Eran conocidos antiguamente como pardos calcáreos salinizados.

3.7.3. Unidad taxonómica BEAZLEY a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: BEAZLEY Símbolo: Bz Calicata número: 3 - 960C b. Ubicación general y geodésica: A 34,5 km al SW de la ciudad de San Luis, departamento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33°34' Longitud W: 66°30' Altitud: 1000 m Mosaico de escala: 1:100 000:12 B 1:50 000 12 E c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A Demmi en noviembre de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de esta serie se distribuyen en el área del bolsón de la laguna del Bebedero donde la localidad de Beazley es buena referencia. El material originario es un loess de textura franco arenosa con abundante calcáreo. El relieve es llano a ligeramente deprimido con pendiente general de Beazley al Norte hacia la laguna del bebedero y al Sur de esta localidad drena hacia el río Salado. Llueve aproximadamente 350 mm y su altitud es entre 400 a 450 m. La vegetación es un bosque de algarrobo y arbustal de chañar y jarilla con matorrales de zampa. Son suelos poco desarrollados de perfil del tipo A – AC – C, la textura es franco arenosa en todo el perfil y son ligeramente salinos hasta los 50 cm, en cambio al metro de profundidad son salinos a muy salinos. Abundante carbonato de calcio en la

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo Grado de desarrollo del perfil.: incipiente desarrollo de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A1-ACk-Ck Grado de pendiente: 0 a 0,5% Grado de escurrimiento: muy lento Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: moderado a imperfecto Nivel freático: 0,5- 1,5m Grado actual de la erosión eólica: ninguna Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de erosión eólica: no tiene Grado del peligro de erosión hídrica: no tiene Grado del peligro de cobertura por agua: susceptible al encharcado.

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Beazley. Calicata 3 – 960C Horizonte Descripción A11 0-11 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques angulares medios moderados; suelto, friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; 2 cm de enlame, laminar, suelto, color en seco gris a pardusco claro (10YR6/2) en húmedo pardo oscuro (10YR3/3). A12 11-19 cm; pardo oscuro (10YR3/2) en húmedo, y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques angulares medios débiles; suelto, muy friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, difuso y suave. ACk 19 –43 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares medios, débiles; friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; carbonato de calcio, reacción débil; raíces escasas. C1k 43 – 74 cm; franco arenoso; bloques subangulares medios, débiles; duro, friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; fuerte reacción del calcáreo.

53

C2k Tosca

74-105 cm; franco arenoso; bloques subangulares medios débiles; duro, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; fuerte reacción del calcáreo, abundantes pseudomicelios. Más de 105 cm. Tosca blanda, carbonato de calcio 7,6%. Ligeramente salino, 5 mmhos/cm

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Beazley. Calicata 3 – 960C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia Orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla,(2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico; meq./100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A11 5-10 1,5 0,88 0,09 9,7 14,72 11,92 30,01 7,72 13,30 32,97 1,02 0,26 0,13 14 1977 6,8 6,9 6,28 -

A12 13-17 0,98 0,57 0,06 9,5 12,67 11,97 26,44 7,30 18,37 33,73 1,49 0,19 12,48 2592 7,4 8,0 7,24 -

ACk 20-30 0,5 0,29 0,032 9 17,40 11,09 22,91 5,93 15,02 36,47 1,61 0,66 0,47 12,31 2138 7,3 8,15 7,3 -

C1k 50-60 0,3 0,18 0,021 8,5 16,48 10,69 19,17 8,41 12,12 41,66 1,68 0,48 3,41 11,91 1632 7,7 8,5 7,6 -

C2k 80-90 0,27 0,16 0,017 9,4 5,74 20,18 33,06 5,75 15,54 38,63 1,96 0,92 0,09 5,18 12,94 742 7,6 7,67 7,4 3,84

-

-

-

-

-

-

-

h. Clasificación taxonómica:

-

-

por relieve: llano Serie: BEAZLEY Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 12 a 29 cm, el contenido de arcilla en todo el perfil varía desde 16 a 40 % y el limo total de 23 a 30 %. El contenido de materia orgánica es algo más del 1%, El equivalente de humedad registra valores entre los 12 y 20%. La salinidad es de salino a muy salino, y a veces con presencia de tosca.

Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico, salino Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: salinidad ,75 cm

Nominación: Torriortente típico, franco grueso, mixta (calcárea), térmica, BEAZLEY

54

oeste. Están desarrollados sobre sedimentos loéssicos con calcáreo. Todo el perfil es de textura franco arenoso muy fina, de drenaje algo excesivo, con carbonato de calcio desde superficie. Sus limitaciones son la semiaridez, susceptibilidad a la erosión eólica, la capa de agua freática es profunda, no observado. Gran parte de estas tierras se destinan al cultivo de cosecha en condiciones de secano. Eran conocidos en la clasificación de 1938 modificada en 1949 como castaños.

3.7.4. Unidad taxonómica COMANDANTE GRANVILLE a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: COMANDANTE GRANVILLE Símbolo: CG Calicata número: 1 - 825C b. Ubicación general y geodésica: A 53 km. al NW de Villa Mercedes, y a 5 km al NW de la Estación Comandante Granville, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis. Latitud S: 33°27' Longitud W: 65°57' Altitud: 730 m. Mosaico de escala: 1:100 000 8D, 1:50 000 8N Recorrido: 51 Fotograma: 205

e. Características del perfil del suelo: Secuencia de horizontes: Apk- ACk- Ck Grado de pendiente: 0,5 a 1 % Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: algo excesivo. Nivel freático: no observado Grado actual de la erosión eólica: ligera Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de erosión eólica: Susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: no hay Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Carlos A. Peña Zubiate, en mayo de 1981. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Comandante Granville ocupan el sector este de la carta y Constituyen los Molisoles situados más al

f. Descripción técnica del perfil de suelo de la Serie Comandante Granville. Calicata 1-825C. Horizonte Apk ACk

Ck

Descripción 0-14 cm; pardo (10YR5/3) en seco, y pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo; franco arenoso muy fino; bloques subangulares, débiles; muy friables, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; limite inferior, abrupto y suave; gravilla 1 %. 14-43 cm; pardo amarillento (10YR5/4) en seco, y pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo; franco arenoso muy fino; bloques subangulares, débiles a masivo; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior claro y suave. 43-150 cm; pardo amarillento (10YR5/4) en seco y pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo; franco arenoso muy fino; masivo; muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; raíces escasas; crotovina. Se perforó hasta 1,85 m sin cambios.

55

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Comandante Granville. Calicata 1-825C. Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Porcentaje de agua en pasta Cap.de interc.cationico, meq./100 g (T) Saturación con bases, % (S/T) Sesquióxidos de Fe y Mn, %

Apk 0 – 12 1,15 0,67 0,10 7 7,66 7,25 16,74 31,61 21,70 18,66 1,50 1,62 0,51 0,54 12 8.480 7,8 8,1 7,3 -

ACk 22 - 40 0,72 0.42 0,10 4 13,32 10,16 28,11 21,08 16,07 18,46 1,12 1,27 0,57 2,79 14 10.600 8 8,3 7,4 -

Ck 80 – 90 0,58 0,34 0,07 5 10,82 10,82 28,64 20,00 18,99 18,49 1,19 1,29 0,58 3,50 14 9.540 8 8,4 7,5 -

0,76 1,10

1,14 0,56

1,20 0,70

30,34 10,40 2,11

34,51 11,14 6,58

31,44 11,14 4,90

por profundidad de suelo: profunda por relieve: loma Serie: COMANDANTE GRANVILLE Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A de 19 a 39 cm. Fragmentos gruesos menos del 35% no hay, sedimentación superficial tampoco, no salino. i. Observaciones: Esta serie tiene relieve ondulado, pendiente 1% en parte con 2 %. Contenido en materia orgánica del horizonte superficial próximo al ócrico.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Molisol Suborden: Ustol Gran grupo: Haplustol Sub grupo: Haplustol éntico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

Nominación: Haplustol éntico, franco gruesa, mixta, térmica, COMANDANTE GRANVILLE

56

drenados, la capa de agua freática es profunda, de escaso caudal y de mala calidad. La vegetación natural es un monte de algarrobo y arbustal de jarilla. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales. Tienen limitaciones climáticas, drenaje excesivo y alta susceptibilidad a la erosión eólica. Eran conocidos en la antigua clasificación de 1938, modificada en 1949 como regosoles semiáridos.

3.7.5. Unidad taxonómica DONADO a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: DONADO Simbolo: Do Calicata número: 3 - 962C b. Ubicación general y geodésica: A 14,3 km al WSW de la localidad de Beazley (4,6 km al SW de Estación Donado), departa-mento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33°48'33'' Longitud W: 66°46'50'' Altitud: 415m. Mosaico de escala: 1:100 000 12 A 1:50 000 12D

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: A1- AC- Ck Grado de pendiente: 0 a 1 % Grado de escurrimiento: lento Grado de permeabilidad: rápida Clase de drenaje: excesivo Nivel freático: no observado Grado actual de la erosión eólica: ligera Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de la erosión eólica: muy susceptible. Grado del peligro de erosión hídrica: sin peligro. Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi en noviembre de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Donado, se desarrollaron en arenas provenientes del plano aluvial del río Salado con dirección SW. Es un manto arenoso de relieve ligeramente ondulado, 1% de pendiente y 425 m de altitud. Llueve 400 mm promedio anual, el régimen de humedad de los suelos es arídico y el de temperatura térmica. La textura es arenoso franco, son excesivamente

f. Descripción Técnica del perfil de la Serie Donado. Calicata 3-962C. Horizonte A1

AC

Ck

Descripción 0-22 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo (10YR5/2) en seco; arenoso; bloques angulares, medios, débiles; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. 22-42 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; areno franco; bloques subangulares, medios, débiles; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. Reacción moderada del calcáreo. Más de 42 cm; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo pálido (10YR6/3) en seco; arenoso franco; sin estructura, rompe a grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces escasas; abundante carbonato de calcio libre.

57

g. Datos analíticos del perfil de la Serio Donado. Calicata 3-962C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq./100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases,meq/100g(S) Cap.de interc.catiónico meq/100g(T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 5-10 0,51 0,30 0,036 8 7,99 2,22 8,15 7,47 25,50 43,75 3,79 3,09 0,26 0,11 5 1.167 6,8 6,8 6,4 -

AC 25-35 0,39 0,17 0,019 9 8,90 2,70 7,31 1,74 24,17 48,80 4,42 4,37 0,29 0,46 4 1.094 7,50 8,12 7,5 0,34

Ck 100-110 0,25 0,15 0,015 10 8,40 1,59 5,89 1,5 23,25 51,60 4,81 4,36 0,19 0,98 4 1.021 7,7 8,17 7,7 0,36

4,8 2 0,06 0,7 7,5 11,00 70

4,9 1 0,04 0,2 7 14,6 50

0,08 1,0 6,8 -

por revestimiento de las arenas: arenas revestidas Serie: DONADO Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, varia de 14 a 30 cm, fragmentos gruesos no hay, sedimentación superficial eólica se observa, no salino. Carbonato de calcio libre alrededor de los 20 cm de profundidad.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Psamente Gran grupo: Torripsamente Sub grupo: Ustico Familia por tamaño de partícula: arenosa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: lomas

i. Series similares, diferenciadas por: Serie Donado: Arenas loésicas Serie Estación Jarilla: Arenas fluvioeólicas

Nominación: Torripsamente típico, mixta (calcáreo), térmica, DONADO

58

terrazas y áreas de ligera pendiente, próximas al río Chorrillos. La textura varía con la profundidad, se reconoció una fase somera y con ripio, otras también con rocosidad por que discurren entre las sierras bajas de San Luis. Unos pocos suelos de esta serie presentan costras salinas en superficie y a 1,5m de profundidad se encuentra calcáreo. Tienen como limitaciones, semiaridez, erosión hídrica moderada y en sectores rocosidad. En parte se cultivan y el resto se destinan al pastoreo en campos naturales. Eran conocidos como castaños.

3.7.6. Unidad taxonómica EL CHORRILLO a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: EL CHORRILLO Símbolo ECh Calicata número: 3 - 51C b. Ubicación general y geodésica: A 3 km al S de la ciudad de San Luis, departamento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33º20’11” Longitud W: 66°21' Altitud: 650 m Mosaico: 1:50 000: 7 -O 1:100 000:7 D

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Secuencia de horizontes: Ap-A1-2AC-3C Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: en parte Grado de rocosidad: en parte Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: moderada Grado del peligro de cobertura por agua: anegamiento ocasional.

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Juan A. Gorgas en agosto de 1975, en ocasión del levantamiento detallado de los suelos del área de riego de los alrededores de la ciudad de San Luis, ejecutado por INTA, Gobierno de la provincia de San Luis y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) d. Factores formadores del suelo: Son suelos desarrollados principalmente sobre materiales de carácter aluvial, presentando discontinuidades litológicas o variaciones en la marcha de la materia orgánica dentro del perfil. Se encuentran al este de la ciudad de San Luis ocupando

f. Descripción técnica del perfil de la Serie El Chorrillo. Calicata 3-51C Horizonte A 2AC

3AC

3Ck

Descripción 0-15 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco limoso; bloques subangulares, medios, moderados; friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave. 15-35 cm; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo claro (10YR6/3) en seco; arenoso franco con gravilla; grano suelto con tendencia a laminar; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; limite inferior abrupto y ondulado. 35-72 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco; bloques subangulares medios, débiles; suelto, muy friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; carbonatos libres, reacción débil; raíces escasas; límite claro y ondulado. Más de 72 cm; pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco; tendencia a grano simple; suelto, friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; carbonatos libres, reacción violenta.

59

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estancia El Chorrillo. Calicata 3-51C. Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia Orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CLK, (1:2,5) Coeficiente de marchitez permanente Agua útil % Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico meq /100 g (T) Agua de saturación %

A1 0-15 2,8 1,62 0,165 10 17,20 36,80 55,60 6,0 8,8 8,40 1,70 1,60 0,70

3Ck 90-105 16,75 13,80 34,71 9,44 8,55 11,67 8,83 7,00 3,05

0 16,4 3.592 7,5 7,9

1,5 15,7 3.592 8,2 8,4 7,2 8,5 -

14 2,1 0,5 1,6 1,8 18,3 20,1 56,3

3,7 0,2 0,1 0,2 3,2 3,2 23,1

13,8 2,3 0,3 1,0 18,3 18,3 3,1

7,4 9 -

0,3 1,1 16,9 37,7

por relieve: llano Serie: EL CHORRILLO Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 22 a 30 cm, no salino, calcáreo a partir de los 72 cm de profundidad. Sedimentación superficial, no hay Nota: Se reconoce una fase gravillosa. También se incorporan a esta serie, los suelos denominados La Capital, descriptos en el reconocimiento detallado de 1975, Area de riego en San Luis.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Molisol Suborden: Ustol Gran grupo: Haplustol Sub grupo: Fluvéntico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay Nominación:

3AC 35-72 1,36 0,79 0,084 9 20,50 18.50 35,50 8,0 8,4 12,20 7,80 5,40 2,20

0 20,2 2.286 6,3 6,6 8,3 11,9 -

2AC 15-35 0,94 0,55 0,054 10 4,80 4,00 11,50 4,0 13,7 12,40 22,10 19,30 12,20 6,7 0 5,2 9.795 7,4 7,5 2,1 3,1 -

Haplustol fluvéntico, franco gruesa, mixta, térmica, EL CHORRILLO

60

Los suelos son de escaso desarrollo genético, mostrando un perfil sencillo del tipo A-AC-C, con abundante carbonato de calcio en la masa y en forma de pseudomicelios. Todo el perfil tiene textura franco arenosa y contiene gravilla fina 5%. El drenaje natural es bueno. Sus limitaciones son, moderada erosión hídrica y ligera salinidad. Estas tierras se destinan a la ganadería extensiva. Eran conocidos como pardos calcáreos.

3.7.7. Unidad taxonómica EL ESPINILLO a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: EL ESPINILLO Símbolo: EE Calicata número: 3-934 b. Ubicación general y geodésica: A 38 km al WNW de la ciudad de San Luis, departamento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33°12'49’’ Longitud W: 66°44'26’’ Altitud: 460m Mosaico de escala: 1:100 000: 7 C 1:50 000: 7M

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: horizontes genéticos incipientes del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: A1-ACk-C1k-C2k Grado de pendiente: 0,5 a 1% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderadamente rápida Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: severa Grado del peligro de cobertura por agua: no anegable

c. Reconocedores: La serie fue descripta por: Miguel A. Demmi y Antonio Alejandro Marchi, en septiembre de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie El Espinillo se encuentran al oeste de las cañadas de Balde y San Gerónimo, en las nacientes del bolsón de la Pampa de las Salinas. El material originario es un loess, con abundante calcáreo y de textura franco arenosa. Llueve aproximadamente 350 mm y la vegetación natural es un algarrobal y quebrachal y arbustal de jarilla (Larrea divaricata).

f. Descripción técnica del perfil de la Serie El Espinillo. Calicata 3-934C Horizonte A1

ACk

C1k

C2k

Descripción 0-16 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, gruesos, moderados; duro, friable, no plástico, ligeram. Adhesivo; raíces escasas; limite inferior, abrupto y suave. Gravilla escasa en superficie. 16-39 cm: pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares medios débiles; duro, friable, no plástico, no adhesivo; pseudomicelios comunes; carbonato de calcio libre comunes; gravilla escasa; límite inferior claro y suave 39-72 cm; pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo y pardo claro (10YR6/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, débiles; suelto, friable, no plástico, ligeramente Adhesivo; abundante calcáreo en la masa; gravilla escasa; límite inferior, claro y suave. Más de 72 cm; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo muy claro (10YR7/3) en seco; franco arenoso; grano simple; suelto, friable, no plástico, ligeramente adhesivo; abundante carbonato de calcio libre, reacción violenta; gravilla escasa.

61

g. Datos analíticos del perfil de la Serie El Espinillo. Calicata 3-934 C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq./100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g. (S) Cap.de interc.cationico meq. /100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 0-16 1,49 0,87 0,08 11 9,23 11,79 30,60 8,11 8,91 12,13 12,19 13,01 5,82 0,84 11,75 3.268 7,4 7,8 7,3 -

ACk 16-39 0,67 0,39 0,042 9 9,99 12,33 30,69 6,10 9,66 12,59 12,37 13,21 5,39 2,4 11,11 4.497 7,9 8,2 7,5 -

C1k 39-72 0,44 0,26 0,038 7 10,91 12,13 29,93 5,70 10,15 12,58 12,07 12,51 6,15 2,66 9,76 1314 7,7 8,3 7,6 -

C2k 72-85 0,24 0,14 0,018 8 10,14 11,41 29,45 6,3 10,21 12,84 12,68 12,80 5,58 3,87 10,71 415 7,0 7,8 7,3 8,32

0,08 0,8 11,2 -

0,28 0,7 9,7 -

1,23 0,4 9,3 -

1,51 0,3 8,6 -

por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: llanos playos por grietas: no agrietadas Serie: EL ESPINILLO

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franca gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

Otras características que definen a la serie: Suelo ligeramente salino 8 mmhos antes del metro de profundidad. Sedimentación limosa hídrica superficial; el carbonato de calcio aparece antes de los 20 cm, con tenores del 2 al 4% en profundidad.

Nominación: Torriortente típico, franco grueso, mixta (calcárea), térmica, EL ESPINILLO.

62

Se presentan en forma pulverulenta, pseudomicelios o en pequeñas concreciones. El régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmica. El equivalente de humedad varía entre 8 a 20%. Tiene como limitaciones, drenaje algo imperfecto, con escurrimiento lento y permeabilidad moderada, se encharcan, la salinidad es de ligera a moderada. También se observa, abundante gravilla en superficie y en casi todos los perfiles en profundidad., erosión hídrica moderada en surcos y vegetación en pedestal. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo de ganado bovino y caprino en campos naturales. Eran conocidos como pardos calcáreos semidesérticos.

3.7.8. Unidad taxonómica El Ramblón a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: El Ramblón Símbolo: ER Calicata: 3 -948C b. Ubicación general y geodésica: A 67 Km al WNW de la ciudad de San Luis, departamento La Capital. Latitud S: 33º05’11’’ Longitud W: 67º02’07’’ Altitud: 550m Mosaicos de escala: 1:100 000: 6D 1:50 000: 6 “I” c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en octubre de 1987.

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo AAC-C Secuencia de horizontes: A1-ACk-Ck Grado de pendiente: 0 a 0,5% Grado de escurrimiento: lento Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: moderada Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: susceptible Peligro de cobertura por agua: peligro anual en verano, por crecidas del río Desaguadero.

d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie El Ramblón, se encuentran en la faja aluvial del río Desaguadero y Lagunas de Guanacache, ocupando su sector este. Los materiales originarios son sedimentos loésicos de textura franco arenosa. Llueve aproximadamente 200 mm en su porción norte y 300 mm en su parte sur. La vegetación natural es un algarrobal y jarillal (Larrea divaricata y L. cuneifolia) con matorrales de zampa. Los suelos tienen poco desarrollo genético, de textura franco arenosa en todo el perfil, con abundante carbonato de calcio casi desde superficie, donde a los 25 cm registran tenores del 2% y a los 80 cm, 8%.

f. Descripción técnica del perfil de la Serie El Ramblón. Calicata 3-948C. Horizonte A11

A12

ACk

ACk

Descripción 0-6 cm; pardo oscuro (7.5YR3/4) en húmedo y pardo (7.5YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares débiles a grano simple; blando, friable, no plástico, no adhesivo; pseudomicelios, comunes; límite inferior abrupto y suave; gravilla abundante. Compactado. 6-25 cm; pardo oscuro (7.5YR3/4) en húmedo y pardo (7.5YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, moderados; duro, friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave; carbonato de calcio libre escaso, reacción débil. 25- 46 cm; pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo y pardo (7.5YR5/4) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, débiles; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio en concreciones, reacción moderada al ácido clorhídrico. 25-46 cm; pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo y pardo (7.5YR5/4) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios débiles; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre, reacción moderada; raíces comunes.

63

g. Datos analíticos del perfil de la Serie El Ramblón. Calicata 3-948C. Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm),% Calcáreo CaCO3, %(V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catio.meq/100g (T) Saturación con bases, %(S/T)

A12 0-10 6,62 6,74 22,23 4,10 5,56 8,89 13,74 24,67 14,19 0,13 7 5024 7,4 8,0 7,4 -

ACk 30-40 0,70 0,41 0,04 10 8,42 9,30 26,96 5,37 5,51 7,98 11,38 20,08 14,30 2,19 8 6976 7,9 8,4 7,6 -

Ck 55-65 0,4 0,23 0,027 8 9,01 9,74 29,66 4,39 5,08 9,12 9,15 21,17 12,42 3,00 9 4862 7,9 8,6 7,7 -

Ck 100-120 0,25 0,15 0,018 8 8,13 9,98 25,66 5,43 5,26 8,64 12,52 19,97 14,39 4,79 9 1728 7,6 7,9 7,6 -

6 2 0,48 0,9 9,4 9,6 98

0,08 1,2 8,1 -

0,21 1,2 8,6 -

0,49 0,7 8,6 -

por horizonte limitante: no hay por grietas: no Serie: EL RAMBLÓN

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profundo

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, alrededor de 25 cm, Sedimentación superficial.: Se observa de 3 a 6 cm. El contenido en arcilla en todo el perfil varía de 13 a 20% y el limo total de 20 a 25%.

Nominación: Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica, EL RAMBLÓN.

64

y también se observa moderada cantidad de gravilla menos del 5%. A un metro de profundidad existe duripán y durinodulos. El equivalente de humedad registra valores próximos al l8%. En superficie el suelo se encuentra endurecido y en épocas de sequía se agrietan. Están bien drenados y la capa de agua freática (napa) se encuentra muy profunda y probablemente de mala calidad. El régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmica. Las limitaciones principales son climáticas, erosión hídrica moderada en surcos y suelos desnudos (peladales), en superficie se encuentran compactados en la mayoría del tiempo. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales, con preferencia de ganado bovino. Estos suelos eran conocidos en la clasificación de 1938 modificada en 1948, como pardos calcáreos semidesérticos.

3.7.9. Unidad taxonómica Estación Balde a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: Estación Balde Símbolo: EB Calicata: 3-933C b. Ubicación general y geodésica: A 28 Km al WNW de la ciudad de San Luis,. Latitud S: 33º14’19’’ Longitud W: 66º38’09’’ Altitud: 450 m Mosaico de escala: 1:100 000: 7 C 1:50 000: c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en agosto de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Estación Balde, se ubican al oeste de las cañadas de Balde y San Gerónimo, ocupando las nacientes del bolsón de las salinas del Bebedero. El material originario es un sedimento de derrames antiguos de arroyos efímeros provenientes del área de la Cerrillada de la Cabra; tienen abundante calcáreo y la textura es franca. Llueve 350 mm aproximadamente y la vegetación natural es un algarrobal quebrachal con chañarales y arbustales de jarilla (Larrea divaricata ) Los suelos son como la mayoría de los que se encuentran en San Luis, poco evolucionados y de perfil sencillo. Tienen textura franca en todo el perfil, un horizonte diagnóstico cálcico antes de los 50 cm

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo Grado de desarrollo del perfil.: suelos con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: A1-ACk-Ck Grado de pendiente: 0,5 a 1% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: algo excesiva Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: severa Peligro de cobertura por agua: sin peligro.

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Estación Balde. Calicata 3-933C Horizonte Descripción 0-13 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; A1 franco; bloques subangulares, medios moderados; friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior abrupto y suave; gravilla en superficie 2%. Superficie cuarteada. 13-39 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; ACk franco; bloques subangulares, medios, moderados; duro, friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave; carbonato de calcio libre común en forma de pseudomicelios. 39- 60 cm; pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco; bloques subangulares, medios, fuertes; friable, plástico, adhesivo; carbonato C1k de calcio en concreciones y pseudomicelios comunes. Gravilla escasa 1 cm de diámetro. Más de 60 cm; pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo y gris rosado (7.5YR6/2) en seco; franco; bloques subangulares, medios, débiles, rompe a grano simple; suelto, C2k friable, ligeramente plástico, adhesivo; carbonato de calcio libre, reacción violenta, a 1 m de profundidad aparece abundante calcáreo; raíces comunes.

65

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estación Balde. Calicata 3- 933C. Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica,% Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catio.meq/100g (T) Saturación con bases, %(S/T) .

A1 0-13 1,76 1,02 0,10 10 14,16 20,62 42,04 4,92 6,06 11,53 8,27 9,30 3,72 0,47 16 2378 7,2 7,8 7,0 -

ACk 13-39 1,32 0,77 0,076 10 17,91 19,67 39,75 6,85 7,26 7,98 7,33 8,36 4,56 1,8 16 1616 7,6 8,2 7,3 -

C1k 39-60 0,91 0,53 0,054 10 17,88 22,16 44,19 4,70 7,17 7,42 6,25 7,49 4,90 3,0 17 852 7,5 8,3 7,3 3,38

C2k 60-80 0,41 0,24 0,034 7 9,63 19 390 7,4 8,0 7,3 5,48

C2k 1000,32 0,19 0,025 7,6 10,83 16 390 7,4 7,9 7,3 7,29

14 1,8 0,2 1,5 17,5 17,5 100

0,67 1,2 18,9 -

1,75 0,8 20,8 -

2,74 0,5 20,3 -

0,45 0,3 15,3 -

por horizonte limitante: no hay por grietas: agrietada Serie:ESTACIÓN BALDE

h. Clasificación taxonómica: Orden: Aridisol Suborden: Calcide Gran grupo: Haplocalcide Sub grupo: Ústico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3: calcárea por profundidad de suelo: profundo

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, alrededor de 25 cm, Sedimentación superficial.: no se observa. Existen peladares en partes. Calcáreo desde superficie. Ligeramente salino al metro de profundidad.

Nominación: Haplocalcide ústico, franco gruesa, mixta, térmica, ESTACIÓN BALDE.

66

analíticos 5% y al metro de profundidad por cambio litológico más del 9%. También se presentan con salinidad de ligera a moderada. En superficie de modo natural (genética) se muestran compactados, y en profundidad se detecta un horizonte de tosca (horizonte petrocálcico). El régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmica. Las limitaciones principales son climáticas (aridez) y edáficas (compactación superficial, tosca al metro de profundidad y moderada salinidad). No existen aguas superficiales y las subterráneas son muy profundas y de mala calidad. Estos suelos eran conocidos en la clasificación de 1938 modificada en 1948, como pardos calcáreos semidesérticos. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo de ganado bovino y caprino en campos naturales.

3.7.10. Unidad Taxonómica ESTACIÓN CHOSMES a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: ESTACIÓN CHOSMES Símbolo: Cho Calicata número: 3 - 928C b. Ubicación general y geodésica: A 42 Km al WSW de la ciudad de San Luis. Latitud S: 33º27’17’’ Altitud: 550 m Longitud W: 66º45’39’’ Mosaicos 1:100 000: 7 C 1:50 000: 7 M c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en abril de 1980. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Estación Chosmes drenan al bolsón de la salina del Bebedero y ocupan el faldeo oriental de la Cerrillada de la Cabra. El material originario es un loessoide, de textura franca arenosa del holoceno, que descansa en discordancia litológica, sobre un segundo material pardo muy calcáreo y endurecido, semejante a la formación geológica Cerro Azul (terciario) que se encuentra al sur de Arizona. Llueve 350 mm aproximadamente y la vegetación natural es un algarrobal con emergentes de quebracho blanco y arbustal de jarilla (Larrea divaricata). Los suelos tienen poco desarrollo genético, de perfil sencillo del tipo A-AC-C. Son bien drenados; de textura en todo el perfil franco arenoso; gravilla de escaso a moderado y piedras de hasta 10 cm. Carbonato de calcio según los datos

e. Características del perfil del suelo: según la información de campo Grado de desarrollo del perfil: desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo AAC-C Secuencia de horizontes: A1-AC-Ck Grado de pendiente: 1 a 2% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien drenado Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: ligera Grado del peligro de erosión eólica: no susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: Susceptible Grado del peligro de cobertura por agua: Sin peligro

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Estación Chosmes. Calicata 3-928C. Horizonte A1

AC

Ck

Descripción 0-21 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios; duro, friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave; 2% de gravilla en superficie. 21-51 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; bloques angulares, medios, débiles que rompe a grano simple; duro, friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave; carbonato de calcio libre escaso, reacción débil. Más de 51 cm; pardo a pardo oscuro (7,5 YR4/4) en húmedo y pardo claro (7.5YR6/4) en seco; franco arenoso; bloques angulares, medios débiles, rompe a grano simple; suelto, muy friable, no plástico, ligeramente adhesivo; pseudomicelios , carbonato de calcio en concreciones, fuerte reacción. Gravilla abundante.

67

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estación Chosmes. Calicata 3-928C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm),% Calcáreo CaCO3, %(V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catio.meq/100g (T) Saturación con bases, %(S/T)

A1 0-21 0,80 0,49 0,051 9 8,79 12,09 31,05 14,32 12,50 13,57 6,60 8,70 4,47 0,24 11 3552 7,4 7,8 6,8 -

AC 25-35 0,56 0,33 0,04 8 10,47 13,04 32,82 11,86 13,28 13,51 5,98 8,25 3,83 0,38 11,6 2912 8,2 9,0 7,4 -

Ck 95-110 0,14 0,08 0,02 4 6,47 18,4 266 7,6 8,3 7,6 4,85

-

-

-

-

-

-

salinidad. por grietas: no agrietada Serie: ESTACIÓN CHOSMES

h. Clasificación taxonómica: Orden: Aridisol Suborden: Calcide Gran grupo: Haplocalcide Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: tosca a 1m por horizonte limitante: tosca y ligera

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 16 a 31 cm. Sedimentación superficial no se observa, ligera salinidad a partir de los 56 cm, generalmente los primeros 20cm se encuentra libre de carbonato de calcio. Tosca aparece alrededor del metro de profundidad.

Nominación: Haplocalcide típico, franco gruesa, mixta, térmica, ESTACIÓN CHOSMES

68

de los vehículos. Tienen régimen de humedad arídico y de temperatura térmica. No existe erosión eólica en cambio se observa erosión hídrica en forma de corridas de aguas. Las limitaciones principales son climáticas (aridez) y edáficas. Entre estas últimas mencionamos, suelos arenosos sueltos con débil estructura y drenaje excesivo. El río Desaguadero funciona como abrevadero del ganado. El agua subterránea es probable que se encuentre profunda y sea de mala calidad. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo de ganado bovino en campos naturales. Eran conocidos en la clasificación de 1938 modificada en 1948, como regosoles áridos.

3.7.11. Unidad taxonómica ESTACION JARILLA a. Identificación: Nombre de la serie: ESTACIÓN JARILLA Símbolo: EJ Calicata 3-907C b. Ubicación general y geodésica: A 6 Km al SW de la Estación Jarilla. Latitud S: 33º25’05’’ Longitud W: 67º05’32’’ Altitud: 550 m Mosaicos de escala: 1:100 000: 6 A 1:50 000: 6 D c. Reconocedores: La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en julio de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Estación Jarilla ocupan la faja aluvial del río Desaguadero. Los materiales originarios son derrames arenosos de aportes del arroyo Jarilla. Llueve 300 mm aproximadamente y la vegetación natural es un monte bajo de algarrobo y quebracho blanco con arbustales de jarillas (Larrea divaricata y L. cuneifolia). Los suelos son poco evolucionados con el horizonte superior débilmente estructurado. Todo el perfil tiene textura areno franco. El drenaje natural es excesivo, el escurrimiento lento y la permeabilidad rápida. El carbonato de calcio en la masa aparece casi desde superficie (12 cm) con l,5% y a los 25 cm de profundidad registra tenores del 2,5%. Soportan muy bien el paso

e. Características del perfil del suelo: Grado de desarrollo del perfil: suelos con desarrollo incipiente de horizontes, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: A1-AC1k-AC2k-Ck Grado de pendiente: 0,5 a 1% Grado de escurrimiento: lento Grado de permeabilidad: rápida Clase de drenaje: excesivo Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: ligera Grado del peligro de erosión eólica: muy susceptible. Grado del peligro de erosión hídrica: susceptible Grado del peligro de cobertura por agua: no hay

f. Descripción técnica del perfil de suelo de la Serie Estación Jarilla. Calicata 3-907C Horizonte A1 AC1k

AC2k

Ck

Descripción 0-12 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; areno franco; bloques subangulares, gruesos, débiles; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave. 12-25 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; areno franco; bloques angulares, gruesos, moderados; friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, claro y suave; carbonato de calcio libre, reacción moderada. 25- 42 cm; pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; areno franco; bloques subangulares, gruesos, débiles; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio en concreciones, reacción moderada al ácido clorhídrico. Raíces escasas Más de 42 cm; pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) en húmedo y pardo pálido (10YR6/3) en seco; areno franco, rompe a grano simple; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre, reacción fuerte. A 1,20 m de profundidad sin cambios.

69

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estación Jarilla. Calicata 3-907C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, ( 2 mm), % Calcáreo CaCO3, %(V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catio.meq/100g (T) Saturación con bases, %(S/T)

A1 3-10 0,39 0,23 0,03 7 9,46 4,35 16,07 2,23 7,27 22,92 29,72 11,55 0,78 0,41 6 7480 7,6 8,17 7,47 6 0,6 0,03 0,9 7,6 9,7 78

-

AC1k 12-20 0,25 0,15 0,018 8 8,30 3,96 11,97 3,48 7,64 24,32 31,54 11,86 0,89 1,61 5 10350 7,8 8,4 7,8

AC2k 30-40 0,25 0,15 0,016 9 9,51 3,12 11,92 5,12 8,03 25,68 28,37 10,50 0,87 2,68 5 10995 8,03 8,42 7,90 -

Ck 95-100 0,17 0,10 0,012 8 6,41 5,26 13,34 2,93 8,32 25,47 30,59 12,18 0,76 2,64 5,5 916 7,7 8,46 8,05 4,45

0,01 0,7 9,0 -

0,01 0,6 5,6 -

0,07 0,2 5,7 -

por grietas: no agrietado Otras características que definen a la serie: Su textura es areno franco, consideramos que es un Psamente, tal vez por el hecho de resistir el paso de los rodados se podría considerar clasificarlo como Ortente. Tiene carbonato de calcio casi desde superficie. Sedimentación superficial se observa en partes.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Psamente Gran grupo: Torripsamente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: arenosa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profundo por horizonte limitante: no hay

i. Series similares: Serie DONADO Por revestimiento de las arenas: revestida.

Nominación: Torripsamente típico, mixta (calcárea), térmica, ESTACIÓN JARILLA.

70

c. Reconocedores La serie fue descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en noviembre de 1978.

endurecido) discontinua. En los alrededores otros suelos presentan yeso (horizonte petroyeso) en bochas. El régimen de humedad es arídico y el de temperatura térmica La profundidad de la capa de agua freática (napa) se desconoce, pero a 3 km al este, existe un pozo artesiano (surgente). Las limitaciones principales son climáticas entre ellas la aridez y edáficas, entre estas últimas, ligera a moderada salinidad. Tosca al metro de profundidad o yeso. Se observa también erosión hídrica moderada. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en pastizales naturales principalmente de ganado bovino. Suelos que en la clasificación de 1938 modificada en 1948, eran conocidos como pardos calcáreos semidesérticos.

d. Factores formadores del suelo Los suelos de la serie Estación Mosmota se encuentran entre las Salinas del Bebedero y el río Desaguadero. Los materiales originarios son sedimentos loessoides del holoceno. Llueve 350 mm y la vegetación natural es un bosque de algarrobo y arbustales de chañar y jarilla a veces con matorrales de zampa. Los suelos tienen drenaje natural algo excesivo. En todo el perfil la textura es franco arenosa con escasa gravilla fina y al metro de profundidad son moderadamente salinos. Presenta carbonato de calcio desde superficie, dispersa en la masa o en forma de pseudomicelios. Al metro de profundidad se detecta tosca (carbonato de calcio

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelos con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo AAC-C. Secuencia de horizontes: A1k-ACksa-Ck sa Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: Algo excesivamente drenado Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no susceptible Peligro de erosión hídrica: susceptible Peligro de cobertura por agua: no hay

3.7.12. Unidad taxonómica ESTACIÓN MOSMOTA a. Identificación: Nombre de la serie: ESTACIÓN MOSMOTA Símbolo: Mo Calicata número:- 978C b. Ubicación general y geodésica: A 12 Km al NE de la Estación Mosmota y a 58 km al SW de la ciudad de San Luis. Latitud S: 33º66’47’’ Longitud W: 66º53’48’’ Altitud: 485m Mosaicos de escala: 1:100 000: 11 B 1:50 000: 11 C

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Estación Mosmota. Calicata 3-978C Horizonte A1k

ACk

C1ksa

C2ksa

Descripción 0-15 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios y moderados; duro, friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave; gravilla abundante, diámetro 0,5%; con carbonato de calcio en concreciones comunes. 15-29 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, debiles, rompe a grano simple; duro, friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, abrupto y ondulado; carbonato de calcio libre abundante, gravilla común. 29- 100 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, débiles, rompe a grano simple; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio en concreciones, reacción violenta. Salinidad moderada.(Sa2). Más de 100 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; sin estructura, rompe a grano simple; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre, reacción fuerte; se exploró hasta los 2 m de profundidad. Salinidad moderada (Sa2).

71

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estación Mosmota. Calicata 3-978C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, %(V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc.,meq /100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catio.meq/100g (T) Saturación con bases, %(S/T)

A1k 0-15 0,87 0,50 0,0629 11,91 6,52 21,00 14,70 15,61 14,52 5,40 13,13 3,73 1,23 9 2975 7,3 8,2 7,6

ACk 17-27 0,70 0,41 12,35 9,70 28,85 10,53 16,24 10,91 6,12 11,63 3,37 3,37 11 371 7,0 8,12 -

C1ksa 120-140 0,32 0,12 12,02 8,42 22,17 11,29 16,82 13,97 5,52 13,45 4,76 4,97 10 267 7,86 -

C2ksa -

0,07 1,3

2,21 1,0 11,5 -

-

-

9,8 -

por grietas: no agrietada Serie: ESTACIÓN MOSMOTA

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profundo por horizonte limitante: a 1,10 cm

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, alrededor de 25 cm. Sedimentación superficial no se observa. Es frecuente que entre 1 y 1,5 m de profundidad se observa un horizonte petrocálcico o petrogipsico (petroyésico), sin embargo también es posible observar aflorando en superficie. En el área existe un pozo artesiano (surgente).

Nominación: Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica, ESTACIÓN MOSMOTA

72

escurrimiento medio, permeabilidad moderada y con buen drenaje. El perfil tiene poco desarrollo genético con textura franco arenosa, el régimen de humedad es ústico y el de temperatura térmica. Antiguamente se clasificaban como pardos semiáridos con calcáreo. Estas tierras en gran parte se cultivan en condiciones de secano y tienen como restricciones, la semiaridez y susceptibilidad a la erosión eólica.

3.7.13. Unidad taxonómica ESTANCIA LA PETRA a. Identificación: Nombre de la serie: ESTANCIA LA PETRA Símbolo: LP Calicata número: 1 - 833C b. Ubicación general y geodésica: A 30 km al E de la Ciudad de San Luis, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis. Latitud S: 33°19' Longitud W: 66°02' Altitud: 900m. Mosaicos de escala: 1:100 000: 8 C 1:50 000: 8 N

e. Características del perfil del suelo: Grado de desarrollo del perfil: suelos con un desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: Apk - ACk - Ck Grado de pendiente: de 0,5 a 1% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien drenado Grado actual de la erosión eólica: moderada Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de la erosión eólica: susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: sin peligro. Grado del peligro de cobertura por agua.: sin peligro.

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Alfredo P. Pascuarelli y Eduardo R. Aguirre, en mayo de 1981. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie La Petra, tienen como material originario sedimentos loésicos del holoceno. Se desarrollan en una planicie de relieve ondulada con pendiente del 1%, de

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Estancia La Petra. Calicata 1-833C Horizonte Apk

ACk

Ck

Descripción 0-15 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, pequeños, débiles; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; límite inferior abrupto y suave. 15-42 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, débiles; friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; límite inferior, claro y suave. 42-180 cm; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo pálido (10YR6/3) en seco; franco arenoso; sin estructura, rompe a grano simple; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte.

73

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estancia La Petra. Calicata 1-833C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de intercambio meq./100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Porcentaje de agua de la pasta Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico meq./100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

Apk 0-15 0,79 0,46 0,102 4 10,11 7,62 23,42 25,16 23,21 16,18 1,15 0,67 0,10 1,96 18 6360 8,2 8,4 7,4 -

ACk 15 - 42 0,68 0,40 0,102 4 13,18 9,04 25,10 26,94 19,93 12,60 1,20 0,76 0,29 3,64 19 7420 8,2 8,4 7,5 -

0,46 0,94 32,94 10,4 -

0,86 0,80 31,01 10,4 -

Ck 90 – 110 0,77 0,45 0,078 6 14,35 7,68 22,40 11,17 22,59 26,88 1,44 0,86 0,31 4,09 18 7704 8,4 8,6 7,7 1,02 0,48 21,34 10,4 -

por reacción CO3: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: loma Serie: ESTANCIA LA PETRA

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Ustortente Sub grupo: Ustortente típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 15 a 20 cm; no salino, excepcionalmente tosca a 88 cm.

Nominación: Ustortente típico, franco grueso, mixta (calcárea), térmica, ESTANCIA LA PETRA

74

sedimentos loéssicos de edad holocena y la textura es franco arenosa. El régimen de humedad de estos suelos es ústico y el de temperatura térmica. Se presentan con poco desarrollo genético y la capa arable delgada y escasa provisión de materia orgánica, son profundos y bien drenados. Estos suelos eran conocidos como Pardos calcáreos, en la clasificación de 1938, modificada en 1949. En gran parte se cultivan, tienen como restricciones principales la semiaridez y moderada susceptibilidad a la erosión hídrica en zanjas.

3.7.14. Unidad taxonómica ESTANCIA LOS PUQUIOS1 a. Identificación: Nombre de la serie: ESTANCIA LOS PUQUIOS Símbolo: Lpu Calicata número: 1836C b. Ubicación general y geodésica: A 22 km al W de la localidad de Saladillo, departamento, Coronel Pringles, provincia de San Luis. Latitud S: 33°16' Longitud W: 66°03'50'' Altitud: 850 m. Mosaicos 1:100 000: 8 A 1:50 000: 8 K Recorrido: 49 Aerofotografía: 146

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelos con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, perfil A-AC-C. Secuencia de horizontes: A - AC – Ck. Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: medio. Grado de permeabilidad: moderado. Clase de drenaje: bien drenado. Grado actual de la erosión eólica: sin erosión. Grado actual de la erosión hídrica: moderada a grave en parte. Grado del peligro de erosión eólica: no hay. Grado del peligro de erosión hídrica: peligro en zanjas. Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro.

c. Reconocedores La serie fue descripta por Alfredo P. Pascuarelli y Eduardo R. Aguirre, en mayo de l981. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de esta serie se desarrollan en las planicies y faldeos del sur de las sierras de San Luis, se lo reconoció por primera vez en los alrededores de la Estancia Los Puquios. El relieve es normal a suavemente ondulado. Los materiales originarios son 11

Puquio:.derivado de Puquío o Pujío, Voz quechua que significa, lloradero, vertedero, ojo de agua o manantial. Significado del topónimo Los Puquios: Los Manantiales -J.L Tobares, 1995

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Estancia Los Puquios. Calicata 1-836C Horizonte Ap AC

Ck

Descripción 0-17 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios débiles; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior abrupto y suave. 17-56 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; franco arenoso; bloques angulares, gruesos débiles; friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, abrupto y suave. 56 cm a más; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo pálido (10YR6/3) en seco; franco arenoso; sin estructura rompe a grano simple; no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; raíces escasas. Se exploró hasta 1,85 m.

75

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Estancia Los Puquios. 1-836C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla,( 2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc.,m.e.q/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Porcentaje de agua de la pasta Suma de bases, meq/100g (S). Cap.de interc.cationico m.e.q/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

Ap 0-17 0,62 0,36 0,073 5 9,22 1,94 16,54 39,02 14,76 17,77 1,15 1,13 0,41 0,29 11 7,9 8,1 7,2 9680

AC 17-56 0,55 0,32 0,064 5 8,89 6,47 24,74 27,45 21,25 14,36 1,15 1,49 0,67 0,23 12 7,9 8,1 7,3 6930

Ck 60-80 0,52 0,30 0,061 5 8,79 12,92 38,28 30,33 12,34 8,54 0,70 0,83 0,19 3,08 16 8,0 8,2 7,5 6380

0,26 0,82 28,89 18,08 -

0,26 0,92 31,45 11,30 -

0,64 0,46 34,52 18,08 -

por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: loma Serie: ESTANCIA LOS PUQUIOS

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Ustortente Sub grupo: Ustortente típico Familia por tamaño de partícula: limosa gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 12 a 40 cm, no hay fragmentos gruesos, no salinos, carbonato de calcio a los 40 cm, a veces desde la superficie.

Nominación: Ustortente típico, limosa gruesa, mixta (calcárea), térmica, ESTANCIA LOS PUQUIOS

76

excesivo, la erosión eólica moderada y el nivel de la capa de agua freática es profunda, no observado. Antiguamente se denominaban genéricamente como regosoles semiáridos. Estas tierras son cultivadas en condiciones de secano y tienen como restricciones la baja capacidad de retención de la humedad y alta susceptibilidad a la erosión eólica.

3.7.15. Unidad taxonómica Fraga a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: FRAGA Símbolo: Fg Calicata número: 4 - 182C b. Ubicación general y geodésica: A 37 km al W de Villa Mercedes, departamento General Pedernera, provincia de San Luis. Latitud S: 33° 37' Longitud W: 65°52' Altitud: 660 m. Mosaicos de escala: 1:100 000: 13 B 1:50 000: 13 B Recorrido: 136 Aerofotografía: 211

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-C. Secuencia de horizontes: A-C1-C2k Grado de pendiente: 1 % Grado de escurrimiento: lento Grado de permeabilidad: moderadamente rápida Clase de drenaje: algo excesivo Nivel freático: no observado Grado actual de la erosión eólica: moderada Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de erosión eólica.: muy susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: no hay Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Juan D. Elizondo y Bahill Jarsun, en marzo de 1982 d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Fraga se distribuyen en el área de la carta de suelos SAN Luis en pequeños sectores, ubicados en la porción centro este y se extiende hacia el área de la carta Villa Mercedes. El material originario es un sedimento arenoso reciente con un relieve de formas medanosas suavizadas. Todo el perfil tiene textura areno franco fino, el drenaje es algo

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Fraga. Calicata 4- 182C Horizonte A1

C1

C2k

Descripción 0-20 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; areno franco muy fino; bloques subangulares medios débiles; friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave. 20-50 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; areno franco fino; bloques subangulares, medios débiles a grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. Más de 50 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; areno franco fino; grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; raíces escasas. Se perforó hasta 1,5 m.

77

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Fraga. Calicata 4- 182C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc, meq/100g : Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Porcentaje de agua de la pasta Suma de bases, meq/100g..(S) Cap.de interc.cationico meq 100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 0-20 0,94 0,55 0,104 5 6,61 4,07 11,85 18,14 33,60 24,80 2,58 2,00 0,42 0,26 10 6,8 7,1 6,4 17888

C1 25-40 0,55 0,32 0,075 4 8,57 1,39 9,40 17,41 29,14 31,02 2,32 1,90 0,24 0,24 9 7,5 8,0 7,1 14625

C2k 80-100 0,31 0,18 0,043 4 9,07 1,05 8,79 18,51 29,84 29,48 2,23 1,76 0,32 2,03 9 7,9 8,3 7,3 10358

0,16 0,48 128,75 6,44 -

0,24 0,38 26,07 7,82 -

0,32 0,38 29,48 9,5-7

por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay por relieve: loma por revestimiento de las arenas: revestidas Serie: FRAGA Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 12 a 27 cm, sin fragmentos gruesos, no salino. Algunos perfiles se aproximan a la serie Comandante Granville

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Ustortente Sub grupo: Ustortente típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

Nominación: Ustortente típico, franco grueso, mixta, térmica, FRAGA.

78

conocidos como castaños, en áreas ligeramente inclinadas. Existen también suelos someros con 55 cm de espesor que descansan sobre tosca o roca, son series menores pertenecientes a los subgrupos petrocálcicos o líticos respectivamente. Las limitaciones principales son: semiaridez, erosión hídrica moderada y peligro a la erosión en zanjas.

3.7.16. Unidad taxonómica LA FLORIDA a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: LA FLORIDA Símbolo: LFd Calicata número: 1 - 843C b. Ubicación general y geodésica: A 82 km al NW de Villa Mercedes, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis. Latitud S: 33°08' Longitud W: 66°04' Altitud: 1000 m Mosaicos de escala: 1:100 000: 8 C 1:50 000: 8 K Recorrido: 49 Aerofotografía: 138

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, perfil A-AC-C Secuencia de horizontes: Ap-A1-ACk-Ck Grado de pendiente: de 1 a 2% Grado de escurrimiento: muy rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien a excesivo Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: poco frecuente Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: severa, tiende a formar cárcavas Grado del peligro de cobertura por agua: no hay

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Alfredo P. Pascuarelli y Eduardo R. Aguirre en mayo de 1981, en las proximidades de la localidad homónima, cerca del dique La Florida. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie La Florida, se desarrollan en los faldeos preserranos de relieve ondulado y hasta colinado en parte. Los materiales originarios son sedimentos de textura franca del holoceno. Son algo excesivamente drenados, de poco desarrollo genético. Antiguamente eran

f. Descripción técnica del perfil de la Serie La Florida. Calicata 1- 843C Horizonte Ap A1

ACk

Ck

Descripción 0-14 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo y pardo (10YR5/2) en seco; franco; bloques subangulares, finos, moderados; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; limite inferior, abrupto y suave. 5% de gravilla. 14-22 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; ligeramente duro, firme no plástico, no adhesivo; límite inferior claro y suave. 5% de gravilla. 22-59 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso pesado; bloques subangulares; gruesos, débiles; suelto friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción violenta; límite inferior, claro y suave. 10% de gravilla. más de 59 cm; pardo a pardo oscuro (7,5YR4/4) en húmedo y pardo claro (7,5YR6/4) en seco; franco; grano simple; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonatos libres, reacción violenta. 15% de gravilla, presencia de turritélidos (gasterópodos, fósiles pequeños). Se perforó hasta 1,7 m.

79

g. Datos analíticos del perfil de la Serie La Florida. Calicata 1 - 843C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Cationes de interc, meq./100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Porcentaje agua de la pasta Cap.de interc.cationico meq.100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

Ap 0-14 1,22 0,71 0,105 7 15,23 10,07 38,68 32,30 8,27 5,04 0,25 0,19 0,04 0,39 14 7.204 7,0 7,5 6,7 -

A1 14 -22 1,06 0,62 0,087 7 15,83 10,75 34,45 33,67 11,77 4,04 0,08 0,08 0,08 0,21 15 7.204 7,2 7,8 7,1 -

0,18 0,92 27,81 14,96 -

0,54 1,12 29,47 12,70 -

ACk 22 -59 0,81 0,47 0,078 6 20,74 9,92 22,47 46,67 7,61 2,45 0,02 0,02 0,02 3,99 16,7 7.902 7,4 8,1 7,4 0,50 0,39 -30,07 11,30 -

Ck 59 –80 0,53 0,31 0,052 6 15,71 12,63 40,26 27,20 12,46 3,73 0,37 0,25 0,02 4,09 16 8.134 7,4 8,1 7,4 0,50 0,58 34,41 11,30 -

por horizonte limitante: no hay por relieve: en pendiente Serie: LA FLORIDA

h. Clasificación taxonómica: Orden: Molisol Suborden: Ustoles Gran grupo: Haplustol Sub grupo: Haplustol éntico Familia por tamaño de partícula: limosa gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profunda

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 22 a 50 cm, no salino, carbonato de calcio 5%, excepcionalmente 8 %. Fragmentos gruesos entre 5 al 15% en todos los horizontes excepcionalmente 30%.

Nominación: Haplustol éntico, limosa gruesa, mixta, térmica LA FLORIDA

80

textura franco limosa. Se ha detectado tosca a 1,2 m de profundidad. Tienen régimen de humedad ústico y de temperatura térmica. Su desarrollo genético es incipiente de perfil sencillo, que corresponde al tipo general dominante de la región, A-AC-C. Suelos que antiguamente eran conocidos como castaños. En su mayoría estas tierras se cultivan. Las limitaciones principales son: semiaridez y susceptibilidad a la erosión en zanjas.

3.7.17. Unidad taxonómica LA TOMA a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: LA TOMA Símbolo: LT Calicata número: 4-282 C b. Ubicación general y geodésica: A 7 km.al NE de la localidad de La Toma, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis. Latitud S: 33°02' Longitud W: 65°33' Altitud: 880 m. Mosaicos de escala 1:100 000 9 A, 1:50 000 9G

e. Características del perfil del suelo Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: Ap-AC-C1-C2k Grado de pendiente: de 1 a 2% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderado Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: moderado peligro, en zanjas Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Miguel A. Demmi y Carlos A. Peña Zubiate, en octubre de l981. d. Factores formadores del suelo Los suelos de la serie La Toma se encuentran en la subregión de la planicie loéssica, en una franja inmediatamente más abajo de los suelos de La Florida. Fue reconocida por primera vez en las proximidades de la localidad de La Toma. El relieve es ondulado a ligeramente ondulado y los materiales originarios son sedimentos loéssicos del holoceno de

f. Descripción técnica del perfil de la Serie La Toma. Calicata 4 - 282C Horizonte A1

AC C1

C2k Tosca

Descripción 0-20 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco limoso; bloques subangulares, medios, moderados a granular; friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, claro y suave. 20-40 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco limoso; bloques subangulares, medios, gruesos moderado a granular; friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave. 40-55 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; franco limoso; bloques subangulares, finos, moderados; no plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. 55-120 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; franco limoso; bloques subangulares, finos, moderados; no plástico, ligeramente adhesivo; carbonatos libres, reacción fuerte; raíces escasas; límite inferior abrupto y suave. 120 cm a más.

81

g. Datos analíticos del perfil de la Serie La Toma. Calicata 4-282C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de intercambio, meq/100g : Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g. (S) Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 0-18 3,22 1,87 0,16 11 19,32 26,20 53,23 9,53 8,39 4,46 1,82 2,66 0,59 0,04 21 6,7 7,0 6,2 3493 -

AC 25-30 1,9 1,15 0,10 11 20,43 27,49 53,34 9,56 7,59 4,07 1,71 2,45 0,85 0,06 23 7,0 7,3 6,4 3154

C1 40-50 1,2 0,69 0,07 9 16,05 25,56 50,96 13,02 9,47 4,76 2,02 2,67 1,05 1,07 18 7,4 8,1 7,2 2645

C2k 80-100 0,77 0,45 0,05 8 14,44 24,14 50,81 10,56 10,23 5,97 2,36 3,90 1,73 4,94 19 7,7 8,1 7,3 2747

-

-

-

por relieve: en pendiente Serie: LA TOMA

h. Clasificación taxonómica: Suborden: Ustol Gran grupo: Haplústol Sub grupo: Haplústol éntico Familia por tamaño de partícula: limosa gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=.: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay

Otras características que definen a la serie Espesor del horizonte A, 20 cm. Fragmentos gruesos menos del 35%, no salino, no agrietado. i. Series similares: Serie La Toma: franco limoso, pendiente 12%. Serie La Florida: Franco, pendiente 2%

Nominación: Haplustol éntico, limosa gruesa, mixta, térmica, LA TOMA

82

Antiguamente eran conocidos como suelos desérticos. La vegetación natural es un monte de Algarrobo y Quebracho blanco con arbustal de jarilla macho o brújula (Larrea cuneifolia). En su mayoría esta tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales principalmente de ganado bovino y caprino. Las limitaciones principales son la aridez y la susceptibilidad a la erosión hídrica en zanjas. Para cosechar el agua se construyen represas, solo existen arroyos efímeros y las subterráneas se encuentran muy profundas y son de mala calidad.

3.7.18. Unidad taxonómica LOMITA TURNASTA a. Identificación: Nombre de la serie: LOMITA TURNASTA Símbolo: LTu Calicata número: 3 - 941C b. Ubicación general y geodésica: A 55 km.al WNW de la ciudad de San Luis, departamento de La Capital. Latitud S: 33°14'35’’ Longitud W: 66°56'06’’ Altitud: 880 m. Mosaicos de escala: 1:100 000 6 D 1: 50 000 6 J

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A-ACk-C1k-C2k Grado de pendiente: de 1 a 2% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: lento Clase de drenaje: algo excesivo Nivel freático: no observado Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: moderado peligro, en zanjas Grado del peligro de cobertura por agua: No hay

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Miguel A. Demmi y Antonio Alejandro Marchi, en septiembre de l987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Lomita Turnasta se encuentran en el pie de monte del umbral serrano, en la vertiente este de la Cerrillada de la Cabra. El relieve es ondulado a ligeramente ondulado y los materiales originarios son sedimentos loéssicos del holoceno, de textura franco arenosa muy calcárea. Se ha detectado tosca alrededor de 1m de profundidad. Tienen régimen de humedad arídico y de temperatura térmica. Su desarrollo genético es incipiente de perfil sencillo, del tipo general dominante A-AC-C. Contiene abundante gravilla en todo el perfil.

E. Descripción técnica del perfil de la Serie Lomita Turnasta. Calicata 3-941C Horizonte Descripción A11 0-5 cm; pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo y pardo (7.5YR5/4) en seco; franco arenoso; rompe a grano simple; friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, abrupto y suave. Gravilla fina abundante. A12 5-18 cm; pardo oscuro (7.5YR3/2) en húmedo y pardo (7.5YR5/4) en seco; franco arenoso, bloques subangulares, medios, moderados; friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior claro y suave. Gravilla fina abundante. ACk 18-33 cm; pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo y pardo claro (7.5YR6/4) en seco; franco arenoso; bloques angulares, medios, moderados; no plástico, no adhesivo; raíces escasas; límite inferior, claro y suave. Carbonato de calcio en forma de pseudomicelios. Gravilla fina abundante. Ck 33-83 cm; pardo a pardo oscuro (7.5YR4/4) en húmedo y pardo claro (7.5YR6/4) en seco; franco arenoso; rompe a grano suelto; no plástico, no adhesivo; abundante carbonato de calcio libre, reacción fuerte; raíces escasas; gravilla fina abundante. Tosca 83 cm a más, tosca en plancha.

83

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Lomita Turnasta. Calicata 3-941C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc, meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g. (S) Cap.de interambio cat. meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 0-18 0,58 0,34 0,041 8 8,33 7,97 21,14 8,54 11,30 24,46 11,20 11,30 3,73 0,51 8.39 7,7 8,2 7,5 5218

ACk 18-33 0,61 0,27 0,025 11 10,42 9,40 19,90 8,80 10,33 26,51 9,34 11,44 3,26 2,91 9.19 8,0 8,35 7,6 5802

Ck 43-63 0,33 0,21 0,019 11 11,26 10,33 23,33 4,66 9,50 24,60 10,86 12,08 3,71 7,33 10,62 8,0 8,74 7,7 3648

0,06 0,8 8,4 -

0,06 1,0 10,1 -

0,81 1,0 9,3 -

Tosca

por profundidad de suelo: moderada por horizonte limitante: Tosca alrededor de 1m. de profundidad. por relieve: en pendiente Serie: LOMITA TURNASTA

h. Clasificación taxonómica: Orden: Aridisol Suborden: Calcide Gran grupo: Petrocalcide Subgrupo: Ustico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por reacción CO3=: calcárea

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 5 a 15 cm. Fragmentos gruesos menos del 35%, no salino, no agrietado.

Nominación: Petrocalcide ústico, franco gruesa, mixta, térmica, LOMITA TURNASTA

84

La vegetación natural predominante es un arbustal de jarilla. El relieve es un plano inclinado con ondulaciones y los materiales originarios son sedimentos loéssicos del holoceno de textura franco arenosa. Tienen régimen de humedad arídico y de temperatura térmica. Su desarrollo genético es incipiente de perfil sencillo, que corresponde al tipo general dominante del área A-AC-C. Antiguamente eran conocidos como desérticos esqueléticos. Las limitaciones principales son climáticas (aridez) y edáficas, mencionando alta pedregosidad, erosión hídrica actual con gran susceptibilidad. En su totalidad esta tierras se destinan al pastoreo extensivo de ganado bovino y caprino, en campos naturales.

3.7.19. Unidad taxonómica LOS MORTERITOS a. Identificación: Nombre de la serie: LOS MORTERITOS Símbolo: LM Calicata número: 3-908C b. Ubicación general y geodésica: A 60 km al W de la ciudad de San Luis, departamento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33°15'06’’ Longitud W: 67°33'05’’ Altitud: 600 m Mosaicos de escala 1:100 000: 6D, 1:50 000: 6 L c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Miguel A. Demmi y Antonio A. Marchi, en julio de l987.

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A- ACk -Ck Grado de pendiente: de 1 a 2% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: algo excesivo Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: si Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: susceptible. Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro.

d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Los Morteritos, se encuentran ocupando las áreas inclinadas del pedemonte occidental de las serranías del oeste sanluiseño, como por ejemplo la Cerrillada de la Cabra, El Gigante, Las Quijadas, y la sierra de Cantantal. La inclinación general se orienta hacia el Oeste en dirección al río Desaguadero y lagunas de Guanacache. Los suelos son muy pedregosos con grava y gravilla abundante en más del 50%, con trozos de 5 a 10 cm de diámetro. Se hallan con erosión hídrica moderada y son muy susceptibles a esta limitante. Llueve menos de 250 mm anuales.

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Los Morteritos. Calicata 3- 908C Horizonte Descripción A 0-16 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques subangulares, medios, débiles; friable, no plástico, no adhesivo, raíces comunes; límite inferior, claro y suave. ACk 16-39 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco arenoso, bloques subangulares, medios, débiles; friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes, límite inferior claro y suave. Fuerte reacción del carbonato de calcio al ácido clorhídrico. Ck 39-100 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento (10YR5/4) en seco; franco arenoso; sin estructura rompe a grano simple; no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, abrupto y suave. Fuerte reacción del carbonato de calcio al ácido clorhídrico. R A 100 cm, grava angulosa en más del 50%.

85

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Los Morteritos. Calicata 3- 908C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc., meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g. (S) Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A 0-10 0,91 0,53 0,06 9 9,44 11,15 33,10 3,00 7,33 17,61 11,88 10,10 7,54 1,11 12 7,7 8,0 7,3 4708 -

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo:Típico Familia por tamaño de partícula: Esquelética franca por mineralogía:mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

ACk 15-25 1,07 0,62 0,066 9 9,26 15,29 35,65 5,20 7,07 16,87 11,24 9,11 5,60 2,41 14 8,0 8,2 7,3 4394

Ck 90-100 0,70 0,41 0,035 12 -

-

-

R

7,16 14 7,6 8,2 7,5 1491 -

por profundidad de suelo: moderada por horizonte limitante: Gravas por relieve: en pendiente Serie: LOS MORTERITOS Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, de 15 a 25 cm. Fragmentos gruesos menos del 35%, no salino, no agrietado.

Nominación: Torriortente típico, esquelética franca, mixta, térmica, LOS MORTERITOS

86

cambio en el sur, gradualmente va tomando condiciones arídicas. La textura de todo el perfil es arenoso fino, son profundos, excesivamente drenados, la reacción del carbonato de calcio libre, recién lo hace por debajo de los 2 m. La erosión eólica es moderada, en cambio la susceptibilidad es severa. La capa de agua freática se encuentra entre 10 a 20 m de profundidad con agua de calidad regular a buena. Estas tierras se dedican al pastoreo sobre campos naturales y la implantación de pasturas perennes va en aumento. Estos suelos eran conocidos en la clasificación norteamericana antigua de 1938, modificada en 1949 como regosoles. Sus limitaciones principales son, aridezsemiaridez, alta susceptibilidad a la erosión eólica, drenaje excesivo y baja capacidad de retención de la humedad.

3.7.20. Unidad taxonómica NAHUEL MAPÁ a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: NAHUEL MAPÁ Símbolo: Na Calicata número: 1- 715C b. Ubicación general y geodésica: A 20 km al SSW de la localidad de Unión, departamento Gobernador Vicente Dupuy, provincia de San Luis. Latitud S: 35°19'48" Longitud W: 65°58'33" Altitud: 360 m Mosaicos de escala: 1:100 000 19 B :50 000: 19 B c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Eduardo R. Aguirre y Alfredo P. Pascuarelli, en mayo de 1980

d. Factores formadores del suelo: e. Características del perfil del suelo: Los suelos de la serie Nahuel Mapá son Según la información de campo los más extensos de la provincia de San Luis Grado de desarrollo del perfil: suelo con y se extienden hacia la provincia de La desarrollo incipiente de horizontes genéticos, Pampa. perfil tipo A1-C. Ocupan la parte central y sur, en la Secuencia de horizontes: A1-C planicie medanosa central con pastizales, Grado de pendiente: de 0 a 1% configurando un paisaje de médanos Grado de escurrimiento: lento espectaculares Grado de permeabilidad: muy rápida El material originario es una arena eólica Clase de drenaje: excesivamente drenado con último retrabajo en la época de la Nivel freático: no observado pequeña edad de hielo (l750 Grado de pedregosidad: no hay aproximadamente, Ramonell et.al 1993). Grado de rocosidad: no hay Mansilla en 1870, en su libro Una Excursión Grado actual de la erosión eólica: moderada a los Indios Ranqueles, menciona el peligro Grado actual de la erosión hídrica: no hay de los guadales para quien se desplazaba Grado del peligro de erosión eólica: grave, muy susceptible por el desierto cordobés-puntano y norte de Grado del peligro de erosión hídrica: sin la Pampa. En la actualidad raramente se peligro observan guadales. El régimen de humedad de los suelos es arídico y el de temperatura Grado del peligro de cobertura por agua: no hay térmico, su porción norte participa de las condiciones ústicas o de semiaridez, en f. Descripción técnica del perfil de la Serie Nahuel Mapá. Calicata 1-715C Horizonte AC

C

Descripción 0-30 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; arenoso fino; bloques subangulares, medios, débiles que rompen a grano simple; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior gradual y suave. 30-160 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; arenoso fino; sin estructura, a grano simple; suelto, muy friable, no plástico, no adhesivo, raíces escasas.

87

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Nahuel Mapá. Calicata 1-715C Horizonte AC Profundidad de la muestra, cm 0-30 Materia orgánica, % 0,4 Carbono orgánico, % 0,24 Nitrógeno total, % 0,04 Relación C/N 6 Arcilla, (2 mm), % 0 Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % 5,97 pH en pasta, 6,03 pH en agua, (1:2,5) 6,5 pH en CIK, (1:2,5) 5,7 Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta,(Ohms/cm) 8550 Cationes de interc.,meq/100g: Ca++ 4 Mg++ 0,5 Na+ 0,13 K+ 0,97 H+ 1,2 % agua de saturación 29,39 Suma de bases, meq/100g (S) 5,6 Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) 5,6 Saturación con bases, % (S/T) 100

C 90-110 0,13 0,08 0,025 3 2,41 2,06 6,32 3,61 8,39 70,37 4,50 4,40 0 0 0,25 4,7 7 7,3 6,4 11970 0,2 0,51 27,90 5,91 -

por horizonte limitante: no hay por relieve: ondulado por revestimiento de las arenas: revestidas Serie: NAHUEL MAPÁ

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Psamente Gran grupo: Torripsamente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: arenosa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción pH: no ácida por profundidad de suelo: profunda

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 30 cm, no salino. i. Series similares, diferenciadas por: Batavia: más húmedo que Nahuel Mapá Soven: médanos estabilizados.

Nominación: Torripsamente típico, arenosa, mixta, térmica, NAHUEL MAPÁ.

88

de 800 m. Llueve entre 550 y 600 mm anuales. La vegetación natural es un quebrachal, chañaral con arbustal de jarilla. Las limitaciones principales son: fuerte pendiente, rocosidad y pedregosidad, peligro al erosión hídrica y desprendimientos de tierras. Estas tierras no se cultivan, se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales, principalmente ganado bovino. En la clasificación antigua eran conocidos como pardos calcáreos fuertemente inclinados

3.7.21. Unidad taxonómica NOGOLÍ a. Identificación: Nombre de la serie de suelo.: NOGOLÍ Símbolo: Ng Calicata número: 3- 951C b. Ubicación general y geodésica: A 21 km al N de la ciudad de San Luis, departamento La Capital, provincia de San Luis. Latitud S: 33°06'31 Longitud W: 66°18'35 Altitud: 800 m Mosaicos de escala: 1:100 000: 7 D 1:50 000 7 J

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A-AC-Ck Grado de pendiente: 1-3 % Grado de escurrimiento: muy rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: excesivo Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: grava en el perfil Grado de rocosidad: en partes Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Peligro de erosión hídrica: severa, en zanjas.

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Miguel Antonio Demmi y Antonio A. Marchi, en septiembre de 1987. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Nogolí, se encuentran en la ladera occidental de la sierra de San Luis, donde la pendiente tiene inclinaciones muy fuertes. Desarrollados en conos y abanicos aluviales. El régimen de humedad de los suelos es arídico que bordea con el ústico y el de temperatura térmica, con altitud aproximada

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Nogolí. Calicata 3-951C Horizonte A1

AC

Ck

Descripción 0 –40 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenosa; bloques angulares, medios, débiles; duro, friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave. Gravas y gravilla más del 35%. 40 –59 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenosa; bloques subangulares, medios, débiles; duro, muy friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, difuso y suave. Gravas y gravilla abundante. Más de 59 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/4) en seco; franco arenoso; rompe a grano simple; friable, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces escasas. Carbonato de calcio con moderada reacción. Gravilla y pedregosidad más del 35%.

89

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Nogolí. Calicata 3-951 C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resist. de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc, meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.catiónico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 5-15 0,62 0,36 0,042 8 12,13 13,84 32,22 2,13 3,25 10,22 6,83 14,51 18,71 0,17 10 7,5 7,5 6,7 4451

AC 45-55 0,55 0,32 0,035 9 14,80 14,24 32,27 2,76 3,86 9,05 8,03 11,21 18,02 0,26 11 8,0 8,0 7,2 4070

-

-

Ck 100-110 0,34 0,28 0,029 10 8,62 16,02 38,10 2,59 3,92 11,16 6.99 13,65 14,91 2,39 11 8,3 8,0 7,5 5257 -

por profundidad de suelo: poco profunda por horizonte limitante: pedregosidad por relieve: colinado por grietas: no agrietadas Serie: NOGOLÍ

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: lítico ústico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 20 cm; fragmentos gruesos más de 35%, no salino y muy inclinados

Nominación: Torriortente lítico ústico, franco gruesa, mixta, térmica, NOGOLÍ.

90

general hacia el oeste en dirección a la Cañada de San Gerónimo. En esta serie, se incluyen suelos ligeramente salinos con 5 a 8 mmhos entre 50 y 100 cm de profundidad, otros contienen más arcilla que el perfil típico a partir de los 25 cm. En partes se encuentra con erosión hídrica de moderada a severa con pequeñas zanjas, también se observan suelos desnudos formando peladales bastante amplios. Estos suelos eran conocidos como pardos forestales. La vegetación natural es un monte de algarrobo con arbustal de jarilla y emergentes de quebracho blanco. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales, se intenta cultivos de cosecha en años lluviosos.

3.7.22. Unidad taxonómica SAN LUIS a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: SAN LUIS Símbolo: SL Calicata número: 3-925C b. Ubicación general y geodésica: A 11 km al N de la ciudad de San Luis. Latitud S: 33°12' Longitud W: 66°20'45 Altitud: 700m Mosaicos de escala: 1:100 000 7 D 1:50 000 9 C c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por primera vez en septiembre de 1975 por Juan Gorgas, a 1,5 km al W de la estación del tren de San Luis, identificado con el número de calicata Nº 50, en ocasión del reconocimiento de suelos detallado del área de la ciudad de San Luis: (Convenio CFI - INTA –Gobierno de la Provincia de San Luis).

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: Al - ACk - Ck Grado de pendiente: 0,5 a 1% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderado Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: no hay Grado actual de la erosión hídrica: ligera Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: susceptible, en parte severa y en zanjas. Grado del peligro de inundación: sin peligro

d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie San Luis, se encuentran dentro de la subregión del Bolsón del Bebedero, ocupando una franja llana del pie de monte occidental de la Sierra de San Luis. Tienen como material originario un loess espeso de textura franco limosa. Genéticamente son poco desarrollados de perfil simple del tipo A-AC-C. Tienen régimen de humedad arídico, bordeando al ústico y la temperatura del suelo a 50 cm de profundidad se estima en 19 grados centígrados. Llueve aproximadamente450 mm promedio anual. Tienen leve pendiente

f. Descripción técnica del perfil de la Serie San Luis. Calicata 3-925C Horizonte Descripción 0 –26 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; franco arenoso; bloques angulares, medios, moderados; duro, A1 friables, no plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave. Gravilla 5% de 1 cm de diámetro en superficie y en todo el horizonte. Surcos de erosión en superficie. 26 –41 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo grisáceo (10YR5/2) en seco; AC franco arenoso; bloques angulares, medios, débiles; friable, lig. plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre en puntos, fuerte reacción; raíces comunes; límite inferior claro y suave. 41 – 60 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo (10YR5/3) en C1k seco; franco arenoso; rompe a grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre, fuerte reacción. Gravilla más del 5% de 1 cm de diám. 60 cm a más; pardo grisáceo oscuro (10YR4/2) en húmedo y pardo pálido C2k (10YR6/3) en seco; franco arenoso; rompe a grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio libre, fuerte reacción. Gravilla más del 5% de 1 cm de diámetro. Se exploró hasta los 2 m de profundidad.

91

g. Datos analíticos del perfil de la Serie San Luis. Calicata Nº 3 –925 C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno tota, % Relación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta,(Ohms/cm) Cationes de interc.,meq/100g : Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ % agua en pasta Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico meq/100 g (T)

A1 0-26 1,34 0,78 0,076 10 16,92 14,97 22,44 9,72 8,71 13,05 10,38 11,35 7,43 0,26 13 7,2 7,45 6,6 4378 -

AC 26-41 1,20 0,70 0,068 10,7 17,01 16,06 22,27 10,27 7,65 14,40 8,09 12,85 7,46 0,56 14 7,7 8,0 7,2 4370 -

C1k 41-50 0,86 0,50 0,052 9,6 14,23 16,75 30,41 5,76 7,77 15,03 8,56 10,43 7,81 2,70 14 8,0 8,3 7,4 5930 -

C2k 100-110 0,67 0,39 0,044 8,8 14,58 16,16 28,19 8,45 9,20 13,11 10,00 9,33 7,14 3,42 15 8,0 8,4 7,45 5156 -

por relieve: llano a ligeramente ondulado por grietas: no agrietadas Serie: SAN LUIS

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: ústico Familia por tamaño de partícula: franca gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A 30 cm, fragmentos gruesos no hay ni sedimentación superficial, no salino. Presentan un horizonte ócrico que contiene a veces hasta 1,5% de materia orgánica, sin embargo no cumple con las condiciones de humedad en el suelo, por ello no son mólicos.

Nominación: Torriortente ústico, franca gruesa, mixta, térmica, SAN LUIS.

92

valores del 10%. A los 45 cm se detecta una plancha de tosca, no se conoce su espesor ni continuidad. A 500 m de esta calicata existe un yacimiento de yeso. Por referencias consignamos un pozo de agua de calidad regular a 300 m de profundidad; por represas se asegura la cosecha del agua. En el futuro una derivación del embalse del río Nogolí podrá solucionar la escasez de agua en el área. Estas tierras se presentan bien empastados y se destinan al pastoreo de ganado bovino y caprino. Estos suelos eran conocidos como pardos calcáreos.

3.7.23. Unidad taxonómica SAN PEDRO a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: SAN PEDRO Símbolo: SP Calicata número: 3 - 1047C b. Ubicación general y geodésica: A 50 Km al NW de la ciudad de San Luis, ó 1 km al sur de la localidad de San Pedro, departamento Belgrano, provincia de San Luis. Latitud S: 32° 58' Longitud W: 66° 41' 36 Altitud: 700 m Mosaicos de escala: 1:100 000 7 A, 1:50 000 7H c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Antonio A. Marchi y Carlos A. Peña Zubiate en septiembre de 1992.

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A1-ACk-Tosca Grado de pendiente: 0 -0,5% Grado de escurrimiento: medio Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: No hay Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: moderada

d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie San Pedro, se encuentran próximo a la localidad homónima, desarrollados sobre sedimentos loésicos del holoceno, de textura franco limosa. Se disponen en las nacientes y planos aluviales de arroyos, ocupan sectores bajos en un relieve ondulado marcado por interfluvios. El clima del suelo tiene régimen de humedad arídico y el de temperatura térmica, Son suelos en su mayoría de reducida extensión y poco profundos. Contienen carbonato de calcio desde superficie y a los 25 cm de profundidad los datos analíticos registran

f. Descripción técnica del perfil de la Serie San Pedro. Calicata 3-1047C Horizonte Descripción A1 0 –25 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR3/2) en húmedo y pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en seco; franco limoso; bloques subangulares medios, moderados; ligeramente duro, firme, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior claro y suave. ACk 25 –45 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco limoso; bloques subangulares, medios, débiles; suelto, friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, abrupto y suave. Carbonato de calcio libre, reacción violenta. Tosca Más de 45 cm.

93

h. Datos analíticos del perfil de la Serie San Pedro. Calicata 3-1047C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % R4elación C/N Arcilla, (2 mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta,(Ohms/cm) Cationes de intercambio,meq/100g : Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T)

A1 0-25 1,68 2,20 0,103 12 10,10 13,30 50,50 5,00 3,00 6,90 6,20 6,50 11,80 1,4 18 7,7 7,9 7,2 2000

A Ck 25-45 1,08 1,00 0,07 8 10,50 14,00 53,90 3,30 1,90 4,40 6,00 8,00 12,00 10 17 7,9 8,2 7,2 2000

0,2 1,1 10 -

0,2 0,8 7 -

Tosca

alrededor de 60 cm de profundidad. por relieve: en pendientes por grietas: no agrietadas Serie: SAN PEDRO

h. Clasificación taxonómica: Orden: Aridisol Suborden: Calcides Gran grupo: Petrocalcide Sub grupo: típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: poco profunda por horizonte limitante: roca o tosca

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 20 cm. Fragmentos gruesos menos del 35% y no son salinos. Existen suelos someros con espesores de 55 cm o menos que descansan sobre tosca o roca, son subgrupos petrocálcicos o líticos respectivamente.

Nominación: Petrocalcide típico, franco gruesa, mixta, térmica, SAN PEDRO.

94

veras son textura gruesa, baja estabilidad estructural, y alta susceptibilidad a la erosión eólica. Son suelos de textura arenosa, con 97% de arenas de las cuales el 65% son arenas finas, 5% de arcilla y 8% de limo total. Son excesivamente drenados, de baja capacidad de retención de la humedad y el horizonte superficial débilmente estructurado. En la clasificación de 1938, modificada en 1939 a todos estos suelos se los conocía como regosoles.

3.7.24. Unidad taxonómica SOVEN a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: SOVEN Símbolo: Me Calicata número: 2 -647 C b. Ubicación general y geodésica: A 54 km al NW de la localidad de Buena Esperanza, departamento General Pedernera, provincia de San Luis. Latitud S: 34°34' Longitud W: 65°48' Altitud: 425 Mosaico de escala, 1:100 000: 16 B, 1:50 000 16 F Recorido: 136 - Aerofoto: 124

e. Características del perfil del suelo: Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-C Secuencia de horizontes: AC - C Clase por pendiente: 30% Grado de escurrimiento: lento Grado de permeabilidad: muy rápida Clase de drenaje: excesivo Grado de rocosidad: no hay Nivel freático: no observado Grado de pedregosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: Moderada Grado actual de la erosión hídrica: no hay Grado del peligro de erosión eólica: severa, muy susceptible Grado del peligro de erosión hídrica: sin peligro Grado del peligro de cobertura por agua: sin peligro

c. Reconocedores: La serie fue descripta por Carlos Peña Zubiate y Santiago Garcia, en mayo de 1980 d. Factores formadores del suelo: Con este nombre reconocemos a los médanos fijos o semifijos con vegetación natural colonizadora, principalmente olivillo (Hyalis argentea) y tupe (Panicum urvilleanum Kunth ) dentro del área ocupado por las series Batavia y Mahuel Mapá, en el ámbito general de las planicies medanosas con pastizales naturales. Estos médanos son pastoreados en forma restringida, sus limitaciones más se-

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Sovén. Calicata 2-647C Horizonte AC

C1 C2

Descripción 0-18 cm; pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo y pardo amarillento claro (10YR6/4) en seco; arenoso franco; bloques subangulares, medios, débiles a granos simples; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, claro y suave. 18-60 cm; pardo amarillento (10YR5/4) en húmedo y pardo muy pálido (10YR7/4) en seco; arenoso; débilmente estructurado, rompe a grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. 60-120 cm; pardo amarillento (10YR5/4) en húmedo y pardo muy pálido (10YR7/4) en seco; arenoso; grano simple; muy friable, no plástico, no adhesivo. Se exploró hasta 1,2 m.

95

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Sovén. Calicata 2-647C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK, (1:2,5) Conductividad, (mmhos/cm) Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) Cationes de interc.,meq/100g : Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g. (S). Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T) % de agua de la pasta

AC 0-18 0,46 0,27 0,060 4 6,49 4,37 11,64 6,14 8,47 59,00 8,00 0,26 0,31 6 6,3 6,9 5,8 13944

C1 25-40 0,27 0,16 0,035 4 5,76 3,44 8,17 4,86 9,20 63,68 8,23 0,10 0,33 5 6,7 7,0 6,2 17430

C2 90-100 0,2 0,12 0,035 3 5,94 1,76 5,08 6,36 9,70 64,80 7,70 0,40 0,02 0,37 4 7,3 7,5 6,6 17430

0,10 0,72 1,00 5,22 23,31

0,10 0,66 0,40 5,22 22,46

0,10 0,52 4,44 21,57

por reacción pH: no ácida por profundidad de suelo: profunda por relieve: de médanos por revestimiento de las arenas: revestidas Serie: SOVEN

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Psamente Gran grupo: Torripsamente Sub grupo: psamente típico Familia por tamaño de partícula: arenosa por mineralogía: mixta por temperatura: térmica

Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 18 cm sin fragmentos gruesos, no salino

Nominación: Torripsamente típico, mixta, térmica, SOVEN

96

En estas tierras de montaña las noches son muy frescas (Galvani, 1981) para el cultivo de maíz que no prospera muy bien. En la Pampa de Las Invernadas, ensayaron cultivo de papa para semilla libre de plagas y enfermedades con buen resultado. Estas tierras se destinan en su mayoría al pastoreo extensivo en pastizales naturales serranos. Todos estos suelos eran conocidos como castaños de altura.

3.7.25. Unidad taxonómica TARUCA PAMPA a. Identificación: Nombre de la serie: TARUCA PAMPA 1 Símbolo: TP Número de calicata 1-1011C b. Ubicación general y geodésica: A 25,5 km al NW de localidad de La Toma, departamento Libertador General San Martín, provincia de San Luis. Latitud S: 32°50'55 Longitud W: 65°44'21 Altitud: 1400 m Mosaicos de escala 1:100 000 8 B 1:50 000 8 F

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C Secuencia de horizontes: A-AC-Ck-Roca Grado de pendiente: 1% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: moderada Clase de drenaje: bien drenado Nivel freático: no determinado Grado de pedregosidad: a los 80cm Grado de rocosidad: frecuente Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: ligera Grado del peligro de erosión eólica: no hay Grado del peligro de erosión hídrica: moderado Grado del peligro de cobertura por agua: no hay

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Eduardo Aguirre y Alfredo Pascuarelli, en septiembre de l984. d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Taruca Pampa, se distribuyen principalmente en la pampa homónima, en la Pampa de Las Invernadas y del Gasparillo, en interfluvios alargados más o menos llano hasta ondulado. Abarcan el centro de la Sierra Grande de San Luis, entre los 1000 y 1800 m de altitud. En la carta San Luis se encuentra al NE en una pequeña porción que se continúa a otra mayor en la carta Villa General Roca. Los suelos de la serie Taruca Pampa, tienen como material originario un loess de textura franca, se estima que el régimen de humedad es údico y el de temperatura mésico.

1

TARUCA PAMPA. Significado del topónimo. Lugar donde existían tarucas (mamífero rumiante semejante al ciervo). Referencia. Ciervos autóctonos de la Argentina, 2001.Dellafiore C.M y Maceira N.

f. Descripción técnica del perfil de la Serie Taruca Pampa. Calicata 1-1011C Horizonte Descripción 0-19 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo (10YR5/3) en seco; franco; A bloques subangulares, medios, moderados; duro, friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces abundantes; límite inferior, abrupto y suave. Abundante mica blanca 19-42 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento AC (10YR5/4) en seco; franco; bloque subangulares, medios, débiles; friable, ligeramente plástico, ligeramente adhesivo; raíces comunes; límite inferior, claro y suave. Escaso carbonato de calcio libre. 42-80 cm; pardo amarillento oscuro (10YR3/4) en húmedo y pardo amarillento Ck (10YR5/4) en seco; franco; rompe a grano simple; friable, no plástico, no adhesivo; carbonato de calcio abundante en microconcreciones. Abundante mica. Roca generalizada a los 80 cm

97

g. Datos analíticos del perfil de la Serie Taruca Pampa. Calicata 1-1011C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2mm), % Calcáreo CaCO3, % (V) Equivalente de humedad, % Resistencia de la pasta, (Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CLK, (1:2,5) Cationes de interc, meq/100g Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Suma de bases, meq/100g (S) Cap.de interc.cationico meq/100 g (T) Saturación con bases, % (S/T) % agua de saturación h. Clasificación taxonómica: Orden: Molisol Suborden: Udol Gran grupo: Hapludol Sub grupo: Hapludol éntico Familia por tamaño de partícula: limosa gruesa por mineralogía: mixta por temperatura: mésica (tentativo) por reacción CO3=: calcárea

A 5-18 3,86 2,24 0,247 9 13,53 24,65 45,60 13,66 7,00 6,00 4,93 6,16 3,12 0,16 27 2680 6,6 7,0 6,4

AC 25-35 2,00 1,19 0,109 11 18,26 24,49 48,73 9,71 7,37 4,3 3,99 5,00 2,64 0,28 24 5236 7,2 7,6 6,8

Ck 60-70 1,30 0,76 0,160 5 17,00 22,41 41,96 15,28 11,75 4,28 3,36 4,32 2,05 6,98 27 5236 7,8 8,4 7,3

0,36 0,52 0,79 13,74 36,42

0,24 0,72 16,7 30

0,46 0,56 14,78 28,98

por profundidad del suelo: 0,8 - 1,2 m por horizonte limitante: roca de 0,8 - 1,2 m por relieve: pampas, de llana a ondulada por grietas: no agrietada Serie: TARUCA PAMPA Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, 22 cm. Fragmentos gruesos no hay ni sedimentación superficial.

Nominación: Hapludol típico, limosa gruesa, mixta, mésica, TARUCA PAMPA

98

c. Reconocedores: La serie fue reconocida y descripta por Miguel A. Demmi y Carlos A. Peña Zubiate, en agosto de 1996.

Las limitaciones principales son el clima, de condición casi árida, la erosión hídrica y la alta susceptibilidad a esta limitante. Otras restricciones son, el peligro a los incendios , la falta de aguas superficiales y las subterráneas son profundas y de mala calidad. En la actualidad corre un acueducto construido por el gobierno provincial, para consumo humano y animal, solucionando en gran parte el problema de la escasez de agua. Por su textura franco arenosa con mucho limo y calcáreo, estas tierras soportan muy bien la construcción de represas. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales. Estos suelos antiguamente se los conocía como pardos calcáreos.

d. Factores formadores del suelo: Los suelos de la serie Varela en la carta San Luis, se ubican en su porción sur. El relieve es ondulado con pendientes del 1% y excepcionalmente 2%. La altitud es de 500 a 600m, con precipitaciones entre 350 y 400 mm promedio anual. Su formación vegetal es un monte de algarrobo con emergentes de quebracho blanco y arbustal de jarilla. Los suelos de esta serie, heredaron las características del material originario eólico de color pardo, calcáreo, de textura franco arenoso, probablemente del cuaternario antiguo (pleistoceno temprano), equivalente a lo conocido como formación Cerro Azul en la provincia de La Pampa. A veces este material aflora en los cortes de camino y en áreas de pendiente con fuerte erosión hídrica como por ejemplo al este del Cerro Varela.

e. Características del perfil del suelo: Según la información de campo. Grado de desarrollo del perfil: suelo con desarrollo incipiente de horizontes genéticos, del tipo A-AC-C. Secuencia de horizontes: A1-ACk-Ck. Grado de pendiente: 1 a 2% Grado de escurrimiento: rápido Grado de permeabilidad: mod. rápida Clase de drenaje: algo excesiva Nivel freático: muy profunda Grado de pedregosidad: no hay Grado de rocosidad: no hay Grado actual de la erosión eólica: sin erosión Grado actual de la erosión hídrica: moderada Grado del peligro de erosión eólica: sin peligro Grado del peligro de erosión hídrica: severo Grado del peligro de cobertura por agua: no

3.7.26. Unidad taxonómica VARELA a. Identificación: Nombre de la serie de suelo: VARELA Símbolo: Va Calicata Número: 3 - 900C b. Ubicación general y geodésica: A 6 KM al ESE de la localidad de Varela. Latitud S: 34°08'39 Longitud W: 66°26'13 Altitud: 550 m Mosaicos de escala 1:100 000 12 D, 1:50 000 12 M

F. Descripción técnica del perfil de la Serie Varela. Calicata 3-900 C Horizonte

A1

ACk Ck

Descripción 0-23 cm; pardo oscuro (10YR3/3) en húmedo y pardo claro (10YR 6/3) en seco; franco arenoso muy fino; bloques subangulares gruesos, moderados, rompen a bloques menores débiles; friable, no plástico, no adhesivo; raíces abundantes limite inferior, claro y suave; carbonato de calcio con moderada reacción al ácido clorhídrico. En superficie una capita de 3 cm de espesor, de textura franco arenoso, estructurado en bloques subangulares finos. 23-53 cm; pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo y pardo claro (10YR6/3) en seco; franco arenoso muy fino; bloques subangulares, medios, débiles que rompen a grano simple; duro, friable, no plástico, no adhesivo; raíces comunes; carbonato de calcio en puntos. Limite inferior, claro y suave Más de 53 cm; pardo amarillento oscuro (10YR4/4) en húmedo y pardo amarillento claro (10YR6/4) en seco; franco arenoso muy fino; rompe a grano simple; friable, no plástico, no adhesivo; carbonato libre con reacción moderada.

99

g. Datos analíticos del perfil de suelo de la Serie Varela. Calicata 3-900 C Horizonte Profundidad de la muestra, cm Materia orgánica, % Carbono orgánico, % Nitrógeno total, % Relación C/N Arcilla, (2mm),% Calcáreo CaCO3, % (V) Punto de marchitez permanente Equivalente de humedad, % % de agua en pasta Resistencia de la pasta,(Ohms/cm) pH en pasta, pH en agua, (1:2,5) pH en CIK,(1:2,5) Cationes de interc, meq/100g: Ca++ Mg++ Na+ K+ H+ Valor S (meq/100g) Valor T (meq/100g) Saturación con bases, % (S/T)

A1 5-15 0,86 0,50 0,056 9 11,57 9,70 27,19 13,39 25,79 18,33 1,21 0,97 1,55 2,43 13,38 7,65 8,18 7,41 -

ACk 25-40 0,59 0,34 0,038 9 11,64 9,86 27,01 15,27 21,62 20,79 1,14 1,26 1,27 2,83 13,06 7,87 8,26 7,43 -

Ck 55-65 0,52 0,30 0,028 11 11,47 8,55 26,08 14,56 25,93 17,79 1,12 1,09 1,96 3,08 11,80 7,44 8,32 7,46 -

Ck 100-110 0,45 0,26 0,021 12 10,76 9,0 25,79 14,73 27,64 17,88 1,06 1,01 1,13 3,17 12,45 8,35 8,47 7,47 -

por relieve:ondulado por grietas: no agrietada Serie: VARELA Otras características que definen a la serie: Espesor del horizonte A, es de 26 cm, sin fragmentos gruesos, abundante carbonato de calcio desde superficie.

h. Clasificación taxonómica: Orden: Entisol Suborden: Ortente Gran grupo: Torriortente Sub grupo: Típico Familia por tamaño de partícula: franco gruesa por mineralogía: mixta (calcárea) por temperatura: térmica por reacción CO3=: calcárea por profundidad de suelo: profunda por horizonte limitante: no hay

i. Observaciones: Algunos perfiles de la serie Varela, en los primeros 15 cm superiores contienen tenores de materia orgánica entre 1 y 1,5%.

Nominación: Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcáreo), térmica VARELA

100

Cuadro 20. Características más importantes de las series de suelos del área de la carta San Luis Series ALTO NEGRO

Clasificación Torriortente típico, franco gruesa, mixta, térmica.

Torriortente típico, franco gruesa esquelética , mixta, térmica. Torriortente típico, mixta (calcárea), BEAZLEY térmica. salinizada. COMANDANTE Haplustol éntico, franco gruesa, mixta, GRANVILLE térmica. Torripsamente típico mixta (calcárea), DONADO térmica. Haplustol fluvéntico, franco gruesa, EL CHORRILLO mixta, térmica Torriortente típico, franco gruesa, EL ESPINILLO mixta (calcárea), térmica. ALTO TAVIRA

EL RAMBLÓN ESTACIÓN BALDE ESTACIÓN CHOSMES ESTACIÓN JARILLA ESTACIÓN MOSMOTA ESTANCIA LA PETRA ESTANCIA LOS PUQUIOS FRAGA LA FLORIDA LA TOMA LOMITA TURNASTA LOS MORTERITOS

Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica. Haplocalcide ústico, franco gruesa, mixta, térmica. Haplocalcide típico, franco gruesa, mixta, térmica. Torripsamente típico, mixta (calcárea), térmica. Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica. Ustortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica. Ustortente típico, limosa gruesa, mixta (calcárea), térmica. Ustortente típico, franco gruesa, mixta, térmica. Haplustol éntico, limosa gruesa, mixta, térmica. Haplustol éntico, limosa gruesa, mixta, térmica. Petrocalcide ústico, franco gruesa, mixta, térmica. Torriortente típico, franco esquelética, mixta, térmica.

Relieve

Pendiente

Textura

Drenaje natural

Escurri Permea- Eros. actual miento bilidad y suscept.

Ondulado

1%

Areno franco

Excesivo

Lento

Muy rápida

H1/H3

Edáf. climat. y erosión

Lig. ondulado

1%

Franco limoso

Algo excesivo

Rápido

Mod.

H2/H3

Llano

0 a 0,5%

Imperfecto

Lento

Mod.

0

Llano

0,5 a 1 %

Bien drenado

Medio

Mod.

E1/E3

Llano

0 a 1%

Excesivo

Lento

Rápido

E1/E3

Ondulado

Franco arenoso Franco arenoso Areno franco

1%

Franco

Llano

0,5 a 1%

Franco arenoso

Llano

0 a 0,5%

Franco arenoso

Llano

0,5 a 1%

Muy ondulado

1 - 2%

Llano

0,5 a 1%

Lig. ondulado

1%

Llano

0,5 a 1%

Ondulado

1%

Lano

1%

Areno franco

Ondulado

1 - 3%

Franco

Llano

1 - 2%

Franco limoso

Ondulado

1 - 2%

Ondulado

1 –2%

Franco arenoso Franco arenoso Arenoso franco Franco arenoso Franco arenoso Franco arenoso

Franco arenoso Franco arenoso

Bien drenado Bien drenado Algo imperfecto Algo excesivo Bien drenado Excesivo Bien drenado Bien drenado Bien drenado Algo excesivo Algo excesivo Bien drenado Algo excesivo Algo excesivo

101

Limit. import.

Vegetación

Uso Clase de predominante capacidad

Algarrobal jarillal

Ganadería en past. nat.

VIIes

Edáf. climat.y Algarrobal erosión chañaral

Ganad. past. nat. y cultiv.

VIIes

Edáf. climat

Algarrobal

Ganadero

VIIsc

Cultivos

Ganadero agrícola

Vies

Algarrobal, jarillal Algarrobal jarillal Algarrobal, jarillal

Ganadero

VIIes

Ganadero agrícola

VIsc

Ganadero

VIIes

Edáf. climat y erosión Edáf. climat.y erosión. Edaf. clim. y erosión Edaf. clim. y erosión

Medio

Mod.

H2/H2

Medio

Moder. rápida

H2/H3

Lento

Mod.

H2/H2

Edaf. clim. y erosión

Algarrobal

Ganadero

VIIsc

Mod.

H2/H2

Edáfica y climáticas

Algarrobal quebrachal

Ganadero

VIIsc

Rápido

Mod.

H1/H3

Edáf. clim.

Algarrobal

Ganadero

VIIsc

Lento

Rápido

E0/E3

Edaf. clim.

Jarillal

Ganadero

VIIes

Medio

Mod.

H1/H2

Algarrobal, jarillal

Ganadero

VIIes

Medio

Mod.

H2/H3

Edáf. clim. y erosión Edáf. clim. y erosión

Lento

Mod.

E2/E3

Edáf. y eros.

Cultivos

Lento

Mod. Rápida

E2/E3

Rápido

Mod.

H2/H3

Medio

Mod. Rápida.

H1/H3 H0/H2

Medio

Lenta

H2/H3

Medio

Mod.

H2/H3

Rápido

Edáf. clim. y erosión Edáf. y erosión Edáf. clim. y erosión Edáf. clim. y erosión Edáf. clim.

Cultivos

Cultivos Cladenal algarrobal Cultivos

Agrícola ganadero Ganadero agrícola Ganadero agrícola Ganadero agrícola Agrícola ganadero

VIes VIes VIes IVes IVes

Algarrobal quebrachal

Ganadero

VIIes

Jarillal

Ganadero

VIIes

Series

Clasificación

NAHUEL MAPÁ Torripsamente típico, mixta, térmica. NOGOLÍ SAN LUIS SAN PEDRO

Torriortente ústico, franco gruesa, mixta, térmica. Torriortente ústico, franco gruesa, mixta térmica. Petrocalcide, típico, franco gruesa, mixta, térmica.

SOVEN

Torripsamente típico, mixta, térmica.

TARUCA PAMPA

Hapludol éntico, limosa gruesa, mixta, mésica. * Torriortente típico, franco gruesa, mixta (calcárea), térmica.

VARELA

Relieve

Pendiente

Textura

Drenaje natural

Escurri Permea- Eros. actual miento bilidad y suscept.

Ondulado

1%

Arenoso

Excesivo

Lento

Rápida

E2/ E3

Muy inclinado

1- 3%

Rápido

Medio

Moder. Moder.

Llano

0,5 - 1%

Deprimido

0%

médanos ondulado ondulado

-

Franco arenoso Franco arenoso

Excesivo

Bien drenado Bien Franco limoso drenado Arenoso

0,5 -1%

Franco

1 a 2%

Franco arenoso

Excesivo Bien drenado Algo excesivo

102

Limit. import.

Vegetación

Uso predominante

Edáf. erosión

Past. natural

Ganadero

VIIes

H2/H3

Edáf. erosi.

Algarrobal

Ganadero

VIIes

Medio

H0/H2

Edáf. climát.

Algarrobal

Ganadero

VIIsc

Lento

H0/H2

Edáf. erosi.

Algarrobal

Ganadero

VIIes

Ganadero

VIIes

Ganadero

VIec

Ganadero

VIIes

Lento

Mod.

E2/E3

Edaf. climat.

Rápido

Mod.

H1/H2

Climática

H2/H2

Erosi. hídr. climática

Moder.

Mod.

Olivillarpastizal Pastizal serrano Algarrobal jarillal

Clase de capacidad

CAPITULO 4 - EL PAISAJE. LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELO 4.1. Generalidades En este capítulo se describen las unidades cartográficas, producto del agrupamiento de uno o más suelos reconocidos.

4.1.1. Unidad Cartográfica y su identificación Una unidad cartográfica incluye a todas las áreas individuales que se identifican en la cartografía en la misma leyenda de publicación, esta simbología representa una determinada relación PAISAJE - SUELO más EVALUACION DE LAS TIERRAS.

Todas las series de suelos que se citan han sido descriptas por separado en el capítulo 3. En el sistema de referencia de la Carta Básica de Suelos, se consigna la Leyenda de Publicación y la composición de cada una de las Unidades Cartográficas registradas, siendo definida para cada una de ellas su: - Identificación - Los sistemas de referencia

4.1.2. Los sistemas de referencia Es la unión entre la cartografía de suelos y su memoria y además posibilita al lector de la Carta Básica de Suelos extraer información, tanto en sentido vertical como en sentido horizontal, según sus requerimientos, ampliando los conocimientos sobre una determinada UNIDAD CARTOGRAFICA.

4.2. Descripción de las Unidades Cartográficas sucede en cambio en las áreas ocupadas por suelos de la serie Varela.

Se registra cada una de las Unidades Cartográficas, según el orden alfabético consignado en la leyenda de publicación.

En la actualidad desde el dique La Florida, un acueducto provincial recorre esta zona proveyendo de agua de buena calidad para consumo humano y animal.

4.2.1. Nombre: Consociación ALTO NEGRO llana. Símbolo de publicación: AN1 Superficie ha: 7257 IP: 22

Su vegetación típica es un algarrobal (Prosopis flexuosa) con jarilla (Larrea divaricata), chañaral (Geoffroea decorticans) y olivillo (Hialis argentea), en donde los incendios en verano son un peligro frecuente. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales.

Con este símbolo designamos en la carta San Luis, a los suelos de la serie Alto Negro, próximos a la estación de Alto Pelado, cuando ocupan áreas de relieve llano con 0,5% de pendiente. Estos suelos tienen 1% de materia orgánica en los primeros 10 cm, más debajo de este espesor disminuye a tenores de menos de 0,5%.

USO ACTUAL AN1. Ganadería en pastizales naturales.

Las limitaciones climáticas son severas, entre las edáficas mencionamos susceptibilidad a la erosión eólica y baja capacidad de retención de la humedad.

CAP

IP

VIIsc

22

EROSION Muy susceptible a la erosión eólica.

4.2.2. Nombre: Consociación ALTO NEGRO, moderadamente inclinada. Símbolo de publicación: AN2 Superficie ha: 2950 IP: 21 Con este símbolo distinguimos en la carta de suelos San Luis, ambientes inclinados de pendientes cortas y gradientes del 1%, que se localizan en el extremo sur este.

No existen aguas superficiales y la subterránea es profunda, generalmente, escasa y de mala calidad. Las tierras arenosas y sueltas de esta serie, soportan bien el paso de los vehículos, pero no favorecen la construcción de represas como

103

Existen líneas de escurrimiento muy espaciadas que indican erosión hídrica ligera. Son suelos arenosos con calcáreo que soportan bien el paso de los rodados. Las limitaciones climáticas son muy severas, entre las edáficas mencionamos, susceptibilidad a la erosión eólica y en parte a la hídrica. No existen aguas superficiales y las subterráneas son profundas escasas y casi siempre de mala calidad. La vegetación es la misma en general que en la unidad AN1.

escurrimiento lento, permeabilidad moderadamente lenta, drenaje natural algo imperfecto y la textura franco arenosa. A los 80 cm de profundidad aparecen abundantes pseudomicelios con 5 mmhos/cm de salinidad. Al metro de profundidad abunda el carbonato de calcio con tenores de más del 10%. La vegetación dominante es un algarrobal con chañarales y zampa. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. 4.2.5. Nombre: Consociación BEAZLEY ligeramente salino. Símbolo de publicación: Bz1 Superficie ha: 11729 IP: 36

La mayor parte de esta unidad se destina al pastoreo en campos naturales. USO ACTUAL AN2. Ganadería en pastizales naturales

CAP.

IP

VIIes

21

EROSION Susceptibilidad a la erosión eólica

Esta unidad se encuentra al este de la Salina del Bebedero en ligera pendiente. Es como la anterior pero el carbonato de calcio y la salinidad (7 mmhos) aumenta y aparecen antes de los 50cm de profundidad y la vegetación halófila, especialmente la zampa se encuentra en mayor proporción.

4.2.3. Nombre: Consociación ALTO NEGRO llano 40%- ALTO NEGRO ligeramente ondulado 60% Símbolo de publicación: AN5 Superficie ha: 5417 IP: 25

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

Esta unidad señala en la carta áreas ocupadas por suelos de la serie Alto Negro, con relieve llano y ligeramente ondulado en parte. Son suelos profundos, de permeabilidad rápida y pendiente de 1% de gradiente.

USO ACTUAL Bz. Ganadería en pasturas naturales Bz1. Ganadería en pasturas naturales

Las limitaciones climáticas son severas, entre las edáficas se registran alta permeabilidad, susceptibilidad a la erosión eólica y baja capacidad de retención de la humedad. Se agregan otras limitaciones, como escasez de aguas superficiales y las subterráneas son profundas escasas y generalmente de mala calidad.

CAP

IP

VIIes

25

IP

EROSION

VIIsc

36

Sin erosión eólica y no susceptible.

VIIsc

36

Sin erosión eólica y no susceptible.

4.2.6. Nombre: Consociación BEAZLEY muy salino 80% - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: Bz2 Superficie ha: 5015 IP: 20 4.2.7. Nombre: Consociación BEAZLEY muy salino y anegable. Area petrocálcica (0,5-1m). Símbolo de publicación: Bz3 Superficie ha: 7983 IP: 14 Estas unidades tienen suelos de la serie Beazley, pero con drenaje imperfecto. La salinidad en la unidad Bz2 es moderada de 8 a 16 mmhos/cm, en cambio en la unidad Bz3 la salinidad registra valores de más de 16 mmhos/cm y además se anega, pero por periodos menores a 30 días. La vegetación dominante son matorrales de zampa.

Se dedican principalmente al pastoreo sobre campos naturales. USO ACTUAL AN5. Ganadería en pastizales naturales y pasturas cultivad.

CAP

EROSION Severa erosión eólica. Alta susceptibilidad

4.2.4. Nombre: Consociación BEAZLEY Símbolo de publicación: Bz Superficie ha: 28458 IP: 36 Este ambiente llano, donde se encuentra ubicado la localidad de Beazley. Tiene

104

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. USO ACTUAL Bz2. Ganadería en pastizales naturales Bz3. Ganadería en pastizales naturales

CAP

IP

VIIsc

20

VIIsc

14

inclinada y gravillosa 70% - Rocosidad 20% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: CG5 Superficie ha: 1913 IP: 37

EROSION Sin erosión eólica y no susceptible a la erosión eólica Sin erosión eólica y no susceptible a la erosión eólica

En la Unidad CG3 encontramos dos suelos, Granville que es un molisol y Estancia La Petra un entisol. De paisaje medanoso antiguo, relieve ligeramente ondulado, donde aparece alrededor del 5% de pequeños médanos (500 m de largo por 150m de ancho) estabilizados con vegetación natural, en forma muy inestable.

4.2.8 Nombre: Consociación COMANDANTE GRANVILLE 90% Inclusiones 10% Símbolo de publicación: CG Superficie ha: 29823 IP: 72

La unidad CG5 es una franja alargada con pendiente del 1% con dirección oeste hacia las serranías del cerro Lince, cerro Acasape , sierra del Tala y Charlone.

4.2.9 Nombre: Consociación COMANDANTE GRANVILLE muy ondulado 80% - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: G2C Superficie ha: 1803 IP: 68

Están bien provistos de materia orgánica, la permeabilidad es moderada, el escurrimiento rápido, y el drenaje algo excesivo. La textura es franco arenosa con 5% de gravilla en todo el perfil, se asocia un 20% de jocosidad.

Los suelos de estas unidades se encuentran distribuidas en la carta san Luis en el sector centro este. Son molisoles semiáridos profundos de textura franco arenosa en todo el perfil. No están erosionados por el viento pero son susceptibles a esta limitante.

USO ACTUAL CG3. Agricultura y ganadería en past. cultivadas. CG5. Ganadería en past. cultivadas y agricultura subordinada

La unidad CG tiene un relieve casi llano, en cambio CG2 es ondulado con gradientes de 1 a 2% de pendiente.

CG2. Agricultura ganadería c/past. cultivadas

CAP. IVes

IVes

IP

EROSION

72

Susceptible a la erosión éolica y en parte a la hídrica

68

Susceptible a la erosión hídrica

IP

VIes

57

VIes

37

EROSION Muy susceptible a la erosión eólica. Moderada susceptibilidad a la erosión hídrica

4.2.12. Nombre: Consociación COMANDANTE GRANVILLE con moderada erosión hídrica 90%Inclusiones 10% Símbolo de publicación: CG6 Superficie ha. 12293 IP: 47

Se destinan en su mayor parte al cultivo de cosecha e implantación de pasturas cultivadas. Uso actual CG. Agricultura, ganadería c/past cultivadas

CAP.

4.2.13. Nombre: Consociación COMANDANTE GRANVILLE susceptible a la erosión eólica. Símbolo de publicación: CG7 Superficie ha. 6309 IP: 42

4.2.10. Nombre: Asociación COMANDANTE GRANVILLE 60%Estancia LA PETRA 30% - Inclusiones 10%. Símbolo de publicación: CG3 Superficie ha: 7480 IP: 57

Estas unidades solamente las encontramos en la carta San Luis. CG6 se distribuye en los faldeos del este de los cerros Lince y del Tala, en cambio CG7 en la porción sur de la carta, próximo al cerro Charlone.

4.2.11. Nombre: Asociación COMANDANTE GRANVILLE ligeramente

105

CG6 es un área ondulada con pendiente general hacia el este y presenta signos de erosión hídrica moderada. Se encuentran pasturas implantadas y agricultura de cosecha subordinada. CG7 es un área donde se implanta pasturas y se practica agricultura de cosecha en menor proporción, pero con gran riesgo de erosión eólica. Los suelos son bastantes sueltos y la condición climática semiárida restringe y condiciona su uso. USO ACTUAL CG6. Ganadería en pasturas cultivadas y agricultura subordinada CG7. Ganadería en pastizales naturales y agricultura subordinada

CAP

IP

VIIes

47

VIIes

42

USO ACTUAL

CAP

IP

Co6. Ganadería en vegetación natural halófila.

VIIws

6

Co16. Ganadería en pastizal natural.

VIIes

1

EROSION Barrancas con erosión hídrica. Susceptible a la erosión hídrica Erosión hídrica en zanjas. Muy susceptible a la erosión hídrica.

4.2.16: Nombre: Grupo no diferenciado, salino, del arroyo Bebedero. Símbolo de publicación: Co17 Superficie ha: 3889 IP: 1

EROSION Erosión hídrica moderada. Susceptible a la erosión hídrica.

Señalamos en la carta con éste símbolo, el cauce casi siempre seco del Arroyo Bebedero. Es opinión que el arroyo Bebedero vertía aguas del Desaguadero hacia la salina en épocas de grandes crecidas, aunque también este arroyo revierte su condición extrayendo agua de la salina hacia el Desaguadero.

Susceptible a la erosión hídrica.

4.2.14. Nombre: Grupo no diferenciado. Terraza baja de los ríos Salado Desaguadero Símbolo de publicación: Co6 Superficie ha: 21002 IP: 6

Los suelos son muy salinos, se anegan e inundan. Presentan alto contenido en calcáreo y yeso en rosetas. La vegetación natural es Distichlis, jume y palo azul (Ciclolepis genistoides).

Es una franja estrecha que en partes se ensancha un poco. Las tierras tienen suelos de textura arenosa, hasta franco arenosa y en capas. Todos son muy salinos con abundante calcáreo. Soportan frecuentes inundaciones. Se destinan al pastoreo extensivo con vegetación halófila dominante.

USO ACTUAL

CAP

IP

Co17. Ganadería extensiva

VIIws

1

EROSION Erosión hídrica actual y Susceptible a la misma en los bordes.

4.2.17. Nombre: Grupo no diferenciado del río Jarilla Símbolo de publicación: Co18 Superficie ha: 1558 IP: 1

4.2.15: Nombre: Grupo no diferenciado del arroyo Barranquita, con severa erosión en cárcavas. Símbolo de publicación: Co16 Superficie ha: 1255 IP: 1

Es un río próximo a la Estación Jarilla, dista 75 km al oeste de la ciudad de San Luis y fluye hacia el río Desaguadero. Normalmente se encuentra seco, de curso efímero con barrancas de 1 a 2 m de altura, ancho entre 100 y 200 m y lecho constituido de arenas blancas cuarzosas.

El arroyo Barranquita nace en la porción noreste de la carta San Luis, con un recorrido de 15 km, desemboca en el río Quinto. En este arroyo las barrancas están muy erosionadas y actualmente siguen erosionándose con gran arrastre de material arenoso hacia el dique Paso de las Carretas. Los suelos que erosiona son haplustoles énticos que se encuentran arados. Su uso pecuario es muy restringido.

Se extrae arena destinada construcción y fabricación de vidrio. USO ACTUAL Co18. Extracción de arena cuarzosa

106

CAP

IP

VIII

1

a

EROSION Sedimentación

la

lugar denominado La Angostura. El río Volcán desagua en el dique Cruz de Piedra al cual se agrega el arroyo Los Puquios.

4.2.18. Nombre: Grupo no diferenciado del río Nogoli y de las Cañadas de Balde y San Geronimo Símbolo de publicación: Co19 Superficie ha: 8821 IP: 6

Todo el ámbito de esta cuenca discurre en la pre sierra de San Luis sur, donde las pendientes son muy marcadas y los suelos profundos de alta fertilidad. La tala de árboles para habilitar tierras para cultivos, trajo como consecuencia severa erosión hídrica, de este modo han desaparecido las terrazas de los arroyos y ríos. Esto puede observarse claramente en el área de la cuenca del río Volcán. Parte del material erosionado fue arrastrado rellenando de sedimentos el embalse Cruz de Piedra. Aguas abajo toma el nombre de río Chorrillos, que se encausa con un modesto caudal y entre altas barrancas se dirige hacia al oeste en dirección a la cañada de Balde.

Esta unidad pertenece al bolsón de las salinas del Bebedero. El primer integrante el río Nogolí nace en la vertiente oeste de las sierras de San Luis y deja las sierras volcándose al llano a 3 km al este de la localidad homónima (actualmente denominada Hipólito Irigoyen) y tras recorrer 25 km, los derrames arenosos en forma de abanico y curso difuso, se une a las cañadas de San Gerónimo y luego denominado de Balde. El curso total desde la salida al llano del río Nogolí hasta las Salinas del Bebedero son 65 km. Las cañadas San Gerónimo de Balde, muestran un curso poco profundo (1 m) con ancho variable de alrededor de 100 m, hasta un sector deprimido denominado El Barrial próximo a la Salina del Bebedero. Actualmente sin aparente conexión con la salina, impedido por materiales aluviales, proveniente de estas mismas cañadas. Probablemente se conecte por filtraciones.

USO ACTUAL Co20. Ganadería extensiva.

CAP

IP

VIIws

6

IP

VIIws

1

EROSION Muy susceptible a la erosión hídrica

4.2.20. Nombre: Grupo no diferenciado de la terraza alta del río SALADO y arroyo BEBEDERO Símbolo de publicación: Co21 Superficie ha: 9482 IP: 1

A esta misma cuenca, 10 km antes de llegar a la salina del Bebedero, se vuelcan los derrames en abanico del río Chorrillo que en forma imprecisa se une a la Cañada de Balde. Los ríos Nogolí y Chorrillos no son salinos. USO ACTUAL Co19. Ganadería restringida.

CAP

Esta unidad corresponde a un área del río Desaguadero donde toma el nombre de río Bebedero hasta la imprecisa desembocadura del arroyo Bebedero donde toma el nombre de río Resalto. Es un área llana con suelos mal drenados y con peligro al anegamiento e inundación. Los suelos son muy salinos con más de 16 mmhos de conductividad, de textura variable desde franco limosa en superficie hasta franco arcillosa a los 50 cm y franco al metro de profundidad. Contiene abundante calcáreo con tenores del 10 al 15%. En los primeros 25 cm se encuentran muy compactados desde superficie La vegetación natural es un matorral de jume, zampa, palo azul y emergentes de algarrobo Esta tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

EROSION Erosión hídrica, deposición, salinidad y anegamiento.

4.2.19. Nombre: Grupo no diferenciado de los ríos Chorrillo y Volcan Símbolo de publicación: Co20 Superficie ha: 17084 ha IP: 1 La pequeña cuenca ocupada por los ríos Chorrillo y Volcán de aproximadamente 30 km de recorrido, lo conforman el arroyo de Los Molles que vierte sus aguas al dique Potrero de los Funes y de aquí al arroyo de las Chacras que fluye al río Chorrillo. El río Volcán está formado por los arroyos Estancia Grande y el arroyo El Durazno en el

USO ACTUAL Co21. Ganadería extensiva en pastizal natural

107

CAP.

IP

EROSION

VIIws

1

Sin erosión, no susceptibles

primeros 20 cm y luego 60% a un metro de profundidad, el contenido en sales es mas del 17%. Se denominaban salinos, solonchacs o últimamente salortides en la nueva sistemática de suelos. La vegetación natural predominante es palo azul (Ciclolepis genistoides).

4.2.21. Nombre: Grupo no diferenciado El Pozancon (cauces efímeros). Símbolo de publicación: Co22 Superficie ha: 7070 IP: 4 Con este símbolo denominamos un grupo de arroyos de corto recorrido, cursos de régimen efímero e intermitente y de cauce poco profundo, que vierten sus aguas en épocas de lluvias del lado oeste de la Cerrillada de la Cabra, hacia el Guanacache. El Pozancon es un ejemplo.

USO ACTUAL Co36. Ganadería extensiva en pastizales naturales.

Estos planos aluviales en general poseen suelos de textura franco arenosa, otros pueden ser de textura más fina, pero más húmedos. USO ACTUAL Co22. Ganadería extensiva en pastizal natural

CAP.

IP

VIIes

4

EROSION Peligro a la erosión hídrica. Se anegan.

Co23. Ganadería extensiva en pastizales naturales

EROSION

VIIws

1

Severa erosión hídrica actual, con alta susceptibilidad.

1

Estas unidades cartográficas, se ubican entre el río Quinto y la estación Dónovan a 8 km al oeste de la ciudad de San Luis. En la unidad ECh el relieve es normal, es decir ligeramente ondulado, desarrollado sobre un material de carácter aluvial, de textura franca. Son profundos y el carbonato de calcio aparece casi desde superficie en forma de microconcreciones finas o distribuidos en la masa y su contenido aumenta con la profundidad. También se observa gravilla dentro del perfil del suelo.

La textura es areno franco, muy calcáreo y salino con 11 mmhos/cm en superficie y 17 mmhos/cm en los 60 cm. Existe yeso en rosetas en el perfil. Los suelos tienen severas limitaciones, entre ellas, alta salinidad y drenaje impedido. IP

EROSION Excesivamente salinos y susceptible al anegamiento e inundación.

4.2.25. Nombre: Consociación EL CHORRILLO ligeramente inclinado. Símbolo de publicación: ECh1 Superficie ha: 1432 IP: 42

La Salina del Bebedero presenta dos terrazas, la más alta, tiene ligera inclinación hacia la laguna con pequeñas cárcavas en los bordes y peladales en el resto de su superficie.

CAP.

VIIws

IP

4.2.24. Nombre: Consociación EL CHORRILLO 100% Símbolo de publicación: ECh Superficie ha: 4257 IP: 42

4.2.22. Nombre: Grupo no diferenciado de la terraza alta de la Salina del Bebedero Símbolo de publicación: Co23 Superficie ha: 6138 IP: 1

USO ACTUAL

CAP

La unidad ECh1, es como el anterior pero en una posición ligeramente inclinada y se ubican cerca de Las Chacras a 8 km al oeste de la ciudad de San Luis. Estas unidades tienen vegetación de un monte constituido por algarrobo, con emergentes de quebracho blanco y arbustal de jarilla. Se destinan al pastoreo en campos naturales que en parte se realizan cultivos de cosecha e implantación de forrajeras.

4.2.23. Nombre: Grupo no diferenciado de la terraza baja de la Salina del Bebedero Símbolo de publicación: Co24 Superficie ha: 5253 IP: 1

4.2.26. Nombre: Consociación EL CHORRILLO ligeramente ondulado 60% EL CHORRILLO somero 40%. Símbolo de publicación: ECh2 Superficie ha: 2986 IP: 33

Con este símbolo indicamos a la terraza más baja y de forma circular de la Salina del Bebedero. La textura de los suelos es arenosa franco, con calcáreo del 13% en los

108

4.2.27. Nombre: Asociación EL CHORRILLO inclinada y con moderada erosión hídrica 90% - Rocosidad 10% Símbolo de publicación: ECh3 Superficie ha: 907 IP: 30

tosca. La capa de agua freática (napa) se encuentra muy profunda y por lo general es de mala calidad. La vegetación natural es un bosque de algarrobo y arbustal de jarilla. Estas tierras se destinan a la ganadería en campos naturales.

Las unidades ECh2 y ECh3 se encuentran también a 10 km al oeste de la ciudad de San Luis. Los materiales originarios son derrames gruesos de carácter aluvial en donde la unidad ECh2 tiene un relieve ondulado. Se disponen suelos profundos junto a otros someros de espesor próximo a los 50 cm. En cambio en la unidad ECh3, los suelos se disponen en un relieve ligeramente inclinado, con moderada erosión hídrica y con un 10% de rocosidad.

USO ACTUAL Cho. Ganadería extensiva

ECh3 Ganadero agrícola

CAP

IP

VIsc

42

VIsc

42

VIsc

33

VIes

30

IP

VIIsc

32

EROSION Moderada susceptib. A la erosión hídrica.

4.2.29. Nombre: Consociación Estación CHOSMES ligeramente inclinada y con moderada erosión hídrica 100% Símbolo de publicación: Cho1 Superficie ha: 11727 IP: 21

Las limitaciones principales son: semiaridez, erosión hídrica actual y susceptibilidad a esta limitante. Tienen gravilla y en parte con rocosidad. Estas áreas se destinan a cultivos de cosecha e implantación de praderas perennes. USO ACTUAL ECh. Agrícolaganadero ECh1. AgrícolaGanadero ECh2 Ganadero agrícola

CAP

4.2.30. Nombre: Consociación Estación CHOSMES inclinada y con severa erosión hídrica 100% Símbolo de publicación: Cho2 Superficie ha: 3393 IP: 57 Estas unidades pertenecen al bolsón de las salinas del Bebedero y en parte a las del Desaguadero Los suelos participan de las características generales descriptos para la serie Chosmes. Es decir drenaje moderado con alto contenido en carbonato de calcio, de textura franco arenosa. La unidad Cho1 tiene un relieve ligeramente inclinado con moderada erosión hídrica. En cambio en la unidad Cho2 estas condiciones se encuentran más acentuadas, donde el relieve es más movido y la erosión hídrica es severa. En todas ellas se localizan mantos de tosca discontinua y en manchones, son de ligera a moderadamente salinos. La capa de agua freática (napa) se encuentra muy profunda (mas de 100 m) y de mala calidad. La vegetación natural es un monte de algarrobo, con quebracho blanco y arbustal de jarilla. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

EROSION Susceptible a la erosión hídrica Susceptible a la erosión hídrica. Susceptible a la erosión hídrica. Erosión hídrica moderada. Susceptible

4.2.28. Nombre: Consociación ESTACIÓN CHOSMES 90 - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Cho Superficie ha: 8008 IP: 32 Esta unidad se encuentra en los alrededores de la Estación Chosmes. Tienen como material originario sedimentos del terciario de color pardo y con alto contenido en calcáreo y moderada salinidad. Los suelos poco provistos de materia orgánica, de textura franca arenosa y con alto contenido en carbonato de calcio en concreciones y pseudomicelios con tenores de 5% a los 50cm y 9% al metro de profundidad. Muestran salinidad de ligera a moderada (5 a 11 mhos/cm) y gravilla. En superficie son duros y al metro de profundidad a veces aparece una plancha de

USO ACTUAL Cho1. Ganadería Cho2. Ganadería

109

CAP

IP

EROSION

VIIes

21

Moderada susceptib. a la erosión hídrica.

VIIes

32

Severa erosión hídrica

4.2.31. Nombre: Asociación Estación CHOSMES 60% - EL ESPINILLO 30% Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Cho3 Superficie ha: 22215 IP: 28

USO ACTUAL Cho3. Ganadería Cho4. Ganadería extensiva

4.2.32. Nombre: Asociación Estación CHOSMES con severa erosión hídrica 60% - EL ESPINILLO con moderada erosión hídrica 30% - Inclusiones 10%área petrogipsica Símbolo de publicación: Cho4 Superficie ha: 11046 IP: 28

CAP VIIsc VIIes

IP

EROSION

28

Ligera erosión hídrica.

28

Moderada a severa erosión hídrica.

4.2.33. Nombre: Consociación DONADO Símbolo de publicación: Do Superficie ha: 21788 IP: 19 Es una planicie medanosa, constituida por cordones de médanos fósiles orientados de NE a SW, que invadieron por el NE en el pleistoceno tardío, material grueso proveniente de la actual salina del Bebedero. (Relatorio VIII Congreso de Geología. Gemorfología) denominado campo de dunas longitudinales de Gorgonta. Son suelos arenosos débilmente estructurados, muy permeables, con drenaje excesivo y alta susceptibilidad a la erosión eólica.

Estas unidades se encuentran en el ángulo noroeste de esta carta, casi adosado a la sierra del umbral serrano. Pertenecen al bolsón de las salinas del Bebedero y drenan hacia la cañada de Balde-San Gerónimo. Los suelos de la serie Estación Chosmes son relativamente profundos, generalmente al metro aparece una capa endurecida de carbonato de calcio (tosca). En superficie y en todo en perfil existe gravilla. También se observa, carbonato de calcio en forma de pseudomicelios, y concreciones con tenores de 5% antes de los 50 cm y 9% al metro de profundidad. La unidad Cho3 muestra la coexistencia de las series Estación Chosmes y El Espinillo el un relieve ligeramente ondulado con pendientes de menos del 1% ocupa sectores ligeramente deprimidos, son algo más salinos que Chosmes. La unidad Cho4, está constituido como en la anterior unidad por las series Estación Chosmes y El Espinillo, pero en un ambiente con moderada a severa erosión hídrica. Al metro de profundidad se observa un horizonte de yeso endurecido (petroyeso) discontinuo, no se conoce su difusión ni espesor. Se señala su presencia con la licencia cartográfica, denominando al final de la unidad, con la calificación de área petrogypsica.

Se destinan al pastoreo extensivo. USO ACTUAL Do. Ganadería en pastizales naturales

CAP

IP

VIIes

12

EROSION Muy susceptible a la erosión eólica

4.2.34. Nombre: Consociación Estación BALDE 80%- Inclusiones 20% Símbolo de publicación: EB Superficie ha: 5119 IP: 24 4.2.35. Nombre: Consociación Estación BALDE 50% - Estación BALDE con moderada erosión hídrica 30% (suelo desnudo) - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: EB1 Superficie en Ha: 26896 IP: 22 Con los símbolos EB y EB1, indicamos en la carta San Luis áreas amplias, de relieve llano y ligeramente inclinadas hacia la cañada de Balde - San Gerónimo, dispuestas en su margen derecha. Se desarrollaron suelos profundos en sedimen-tos de derrame fino del cuaternario. La textura es franca con escasa cantidad de materia orgánica. Son ligeramente salinos, muy calcáreos con tenores del 5% antes de los 50 cm y 11% al metro de profundidad, en forma de pseudomicelios y concreciones. También contienen gravilla en todo el perfil.

La capa de agua freática (napa) en todas estas áreas se encuentra muy profunda, por lo general a más de 100 m y es de mala calidad. La vegetación es un monte de algarrobo y quebracho blanco con arbustal de jarilla (Larrea divaricata). Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

110

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo sobre campos naturales. USO ACTUAL EB. Ganadería EB1. Ganadería extensiva

CAP

IP

VIIsc

24

VIIsc

22

4.2.39. Nombre: Consociación EL RAMBLÓN salina 80% - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: ER1 Superficie ha; 7468 IP: 14

EROSION Ligera erosión hídrica.

4.2.40. Nombre: Consociación EL RAMBLÓN muy salina y anegable 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: ER2 Superficie ha: 5580 IP:7

Moderada erosión hídrica.

4.2.36. Nombre: Consociación EL ESPINILLO 80% - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: EE Superficie ha: 35199 IP:25

Estas unidades se encuentran en la margen izquierda del río Desaguadero. Los materiales originarios son sedimentos loesoides de textura franco arenosa.

4.2.37. Nombre: Consociación EL ESPINILLO con moderada erosión hídrica 60% - EL ESPINILLO con severa erosión hídrica (suelo desnudo) 30% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: EE1 Superficie ha: 9388 IP: 20

Los suelos en la unidad ER, en superficie tienen un enlame de 5 cm de espesor, compactados y a veces cuarteados. Gravilla en todo el perfil y abundante carbonato de calcio en forma de concreciones, pseudomicelios y en partes con tosca. Al metro de profundidad es salino con valores de ligera a moderado.

Con estos símbolos designamos en la carta de suelos San Luis, suelos de la serie El Espinillo que estan dispuestos en el sector norte de la cerrillada de Alto Pencoso, con un relieve ondulado.

La vegetación natural es un arbustal de jarilla (Larrea divaricata y L. cuneifolia), con emergentes de algarrobo y matorrales de zampa.

En el sector de la unidad EE, los suelos tienen textura franca con carbonato de calcio abundante casi desde superficie en forma de pequeñas concreciones y pseudomicelios. En todo el perfil se observa abundante gravilla y antes del metro de profundidad, salinidad moderada de 4 hasta 11 mmhos/cm de conductividad. La unidad EE1 es como la anterior pero con erosión hídrica de moderada a severa, esta última expresada en forma de suelos desnudos.

Se observa erosión hídrica moderada en surcos y jarillales en pedestal. Las condiciones anotadas se magnifican en la unidad ER1, la salinidad es moderada y aparece antes de los 50 cm de profundidad. En la unidad ER2 los suelos se muestran más salinos, casi desde superficie. Además se anegan y pueden inundarse en épocas de crecidas del río Desaguadero.

La vegetación es un monte de algarrobo y de quebracho blanco con arbustal de jarilla. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. USO ACTUAL EE. Ganadería EE1. Ganadería extensiva

CAP

IP

VIIes

25

VIIes

20

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

EROSION Sin erosión hídrica. Moderada a severa erosión hídrica.

USO ACTUAL

CAP

IP

EROSION

ER. Ganadero ER1. Ganadero

VIIsc VIIsc

16 14

ER2. Ganadero

VIIws

7

No hay Salino. Muy salino, se anega e inunda.

4.2.41. Nombre: Consociación FRAGA 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Fg Superficie ha: 2460 IP: 42

4.2.38. Nombre: Consociación EL RAMBLÓN 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: ER Superficie ha: 42959 IP: 16

111

4.2.42. Nombre: Consociación FRAGA con moderada erosión eólica 80% Inclusiones 20% Símbolo de publicación: Fg2 Superficie ha: 6492 IP: 29

4.2.44. Nombre: Consociación Estación JARILLA 85% - Inclusiones de pequeños cursos de aguas 15% Símbolo de publicación: Jr1 Superficie ha 22081 IP: 12

Con estos símbolos se indican suelos próximos a la localidad homónima, y en la carta San Luis, ocupan un pequeño sector en su porción centro este El material originario es un deposito arenoso eólico dispuesto en lomas alargadas. Son suelos sueltos con escaso contenido en materia orgánica, profundos y excesivamente drenados.

Esta unidad es como la anterior, una planicie de derrames gruesos, formado por el aporte de arenas provenientes del río Jarilla en su desplazamiento de deriva en un amplio abanico, en ligera pendiente hacia el río Desaguadero. En la actualidad se observan cursos abandonados resabio de una actividad hídrica mayor en el pasado. Las imágenes y fotografías muestran en un amplio abanico, cursos con ligera erosión hídrica por sectores en pequeños surcos, cubiertos completamente de vegetación. Las limitaciones son climáticas, edáficas, y riesgo de erosión.

En la actualidad estas tierras se encuentran en parte erosionadas por acción eólica, en equilibrio inestable sujeto a los vaivenes de los vientos alternados del norte y del sur. Gran parte de estas tierras se utilizan en cultivos de cosecha e implantación de praderas permanentes. USO ACTUAL Fg. Ganadería en pasturas cultivadas Fg2. Ganadería en pasturas cultivadas.

CAP

IP

Vies

42

Muy susceptible a la erosión eólica

Vies

29

Moderada erosión por el viento y alta susceptibilidad

La textura es areno franco, presenta calcáreo a los 8 cm superiores, con débil estructura, los primeros 7 cm es de estructura laminar. Los cursos están completamente cubiertos de vegetación.

EROSION

USO ACTUAL Jr1. Ganadería en pastizales naturales.

4.2.43. Nombre: Consociación Estación JARILLA 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Jr Superficie ha:14750 IP: 12

CAP

IP

EROSION

VIIsc

12

Alta susceptibilidad a la erosión eólica

EROSION

12

Alta susceptibilidad a la erosión eólica

4.2.46. Nombre: Asociación LA FLORIDA colinado 60% - Rocosidad 30% Inclusiones 10%. Símbolo de publicación: LFd1 Superficie ha: 6829 IP 34 Estas unidades se localizan en el faldeo SW de las sierras de San Luis, ocupando la porción este en la carta San Luis. Los suelos de esta serie tienen como material originario un loess de textura franca, bien provisto de materia orgánica en los 25 cm superiores, y normalmente la pendiente tiene gradientes del 2% en su porción colinada.

Las limitaciones más importantes son: climáticas, edáficas y susceptibilidad a la erosión eólica. USO ACTUAL

VIIsc

IP

4.2.45. Nombre: Asociación LA FLORIDA 70% - Rocosidad 20%- Inclusiones 10% Símbolo de publicación: LFd Superficie ha: 2460 IP: 42

Es una planicie de derrames del río Jarilla, donde los suelos son de textura areno franco en todo el perfil, descripto hasta un metro de profundidad y controlado hasta los 2 m sin variaciones. A 1 m de profundidad el perfil muestra ligera salinidad de 5 mmhos, además tiene calcáreo el todo el perfil a partir de los 12 cm. El drenaje es excesivo, y el piso es firme, soporta bien el paso de los vehículos. La vegetación es un algarrobal, quebrachal con arbustal de jarilla (Larrea divaricata y L. cuneifolia)

Jr. Ganadería en pastizales naturales.

CAP

Las limitaciones principales son: alta susceptibilidad a la erosión hídrica, tienen

112

Tienen susceptibilidad a la erosión hídrica, presentan capas densas y tendencias al planchado.

tendencia al planchado y presentan capas densas en superficie o pisos de arado en el subsuelo. La rocosidad y pedregosidad es una limitante que condiciona la forma y tamaño de las áreas cultivadas. USO ACTUAL CAP

IP

LFd. Agrícola ganadera

46

LFd1. Ganadero en parte agrícola

Ives

VIes

34

USO ACTUAL LT1. Agricultura y ganadería en pastizales naturales y cultivadas

EROSION Susceptible a la erosión hídrica y al planchado de los suelos Hídrica moderada y susceptible a esta limitante y al planchado de los suelos

LP. Ganadería y agricultura subordinada

VIes

60

LP2. Ganadería y agricultura subordinada

VIes

57

Ives

76

Moderada susceptibilidad a la erosión hídrica

Todos estos suelos tienen moderada susceptibilidad a la erosión hídrica, como son bastante limosos presentan capas muy densas en superficie y tienen tendencia al planchado.

Estas unidades se las encuentra en la porción este de la carta San Luis. Presentan suelos bien drenados, profundos, de textura franco arenosa, y con poco contenido de materia orgánica. Se observa 1% de gravilla con un diámetro promedio de 0,5 cm en todo el perfil. IP

EROSION

En esta unidad coexisten suelos de la serie La Toma y Estancia Los Puquios. El primero está bien provisto de materia orgánica y el segundo con escaso contenido. Los suelos son bien drenados, profundos y de textura franco limosa.

4.2.48. Nombre: Consociación Estancia LA PETRA ondulado 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: LP2 Superficie ha: 3194 IP: 57

CAP.

IP

4.2.50. Nombre: Asociación LA TOMA 60% - Estancia LOS PUQUIOS 30% Inclusiones 10%. Símbolo de publicación: LT3 Superficie ha: 1936 IP: 63

4.2.47. Nombre: Consociación Estancia LA PETRA 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: LP Superficie ha: 1826 IP: 60

USO ACTUAL

CAP

EROSION Moderada susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica Moderada susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica

USO ACTUAL

CAP

IP

LT3. Ganadería en pasturas cultivadas y agric. de cosecha

VIes

63

EROSION Moderada susceptibilidad a la erosión hídrica

4.2.51. Nombre: Consociación LA TOMA con severa erosión hídrica 90% Inclusiones 10%. Símbolo de publicación: LT4 Superficie ha. 10771 IP: 45 Esta unidad solamente se encuentra en la carta San Luis, ocupando suaves pendientes del interfluvio comprendido entre El Amparo y la localidad de La Cumbre. Los suelos pertenecen a la serie La Toma, con severa erosión hídrica en surcos.

4.2.49. Nombre: Consociación LA TOMA llana 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: LT1 Superficie ha: 6988 IP: 76 Esta unidad señala la distribución de los suelos de la serie La Toma, en áreas llanas próximas a las sierras de San Luis. Son suelos profundos, bien drenados, con 2% de materia orgánica en los 25 cm superiores, su textura es franco limosa, el carbonato de calcio aparece generalmente a los 50 cm y tosca en algunos sectores a 1,20 m.

USO ACTUAL LT4. Ganadería en pasturas cultivadas y agric. de cosecha

CAP VIes

IP 45

EROSION Erosión hídrica severa con alta susceptibilidad

4.2.52. Nombre: Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20%

113

sur y en una emergencia por desorientación pueden ser de gran utilidad. Estas tierras se destinan a la ganadería en áreas de monte natural.

Símbolo de publicación: LTu Superficie ha: 13993 IP: 16 4.2.53. Nombre: Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20% Area petrogipsica. Símbolo de publicación: LTu1 Superficie ha: 3514 IP: 16

USO ACTUAL LTu. Ganadería bovina y caprina LTu1. Ganadería bovina y caprina LTu2. Ganadería bovina y caprina

4.2.54. Nombre: Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20% Area petrocalcica. Símbolo de publicación: LTu2 Superficie ha: 14099 IP: 16

CAP.

IP

EROSION Alta susceptibilidad a la erosión hídrica

VIIes

16

VIIes

16

Alta susceptibilidad a la erosión hídrica

VIIes

16

Alta susceptibilidad a erosión hídrica.

4.2.55. Nombre: Asociación LOMITA TURNASTA 60% - ALTO TAVIRA 40% Símbolo de publicación: LTu3 Superficie ha: 3133 IP: 14

Estas unidades se encuentran en la vertiente este de la cerrillada de Alto Pencoso, con un relieve ondulado, comprendido en el bolsón de las salinas del Bebedero. El material originario es un sedimento pardo loessico, de textura franco arenosa.

En esta unidad la serie Lomita Turnnasta se encuentra asociada a otra denominada Alto Tavira. La primera se sitúa en áreas llanas o sectores ligeramente inclinados dentro de un paisaje muy movido, es decir muy ondulado, quebrado en partes. En cambio los suelos de la serie Alto Tavira ocupan sectores positivos alargados, como por ejemplo interfluvios, están cubiertos por un manto gravilloso de 5 cm de diámetro en el 90% de la superficie. Además son muy salinos, heredado del material originario base de color pardo del terciario.

Los suelos de la serie Lomita Turnasta, tienen un horizonte petrocalcico (carbonato de calcio endurecido) alrededor de los 50 cm de profundidad. Todo el perfil tiene carbonato de calcio, gravilla abundante en pequeñas concreciones y en forma de pseudomicelios. En superficie se encuentra compactado y en la base es ligeramente salino. Las unidades LTu1 y LTu2, son como la anterior pero el horizonte petrocálcico (tosca) se encuentra más abajo del metro de profundidad. Por este hecho pierde valor taxonómico pero como es un factor que limita la permeabilidad se lo señala con la licencia cartográfica area, en el caso de LTu1. En cambio en la unidad LTu2, es como la anterior pero muestra un horizonte de yeso endurecido (petroyeso) alrededor del metro de profundidad y en la carta se lo señala con la licencia cartográfica denominada, área petrogipsica.

Las limitaciones son aridez, suelos muy compactados y con alta salinidad. La vegetación natural es un algarrobal, con quebracho blanco y jarillal (Larrea cuneifolia). No existen aguas superficiales y las subterráneas son profundas y de mala calidad. Se cosecha agua de lluvia por medio de represas. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo sobre campos naturales.

Todas las unidades arriba descriptas, no presentan ríos superficiales y la subterránea es profunda y de mala calidad. La vegetación natural es un monte de algarrobo, quebracho blanco y arbustal de jarilla macho, brújula o llamada también palmera (Larrea cuneifolia). Los nombres de brújula y palmera, aluden a las hojas que se agrupan formando como palmas orientadas más o menos de norte a

USO ACTUAL

CAP

IP

EROSION

LTu3. Ganadería extensiva, bovina y caprina

VIIes

14

Pedregoso con Moderada erosión hídrica

4.2.56. Nombre: Consociación LOMITA TURNASTA erosionado y muy pedregoso 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: LTu4 Superficie ha: 7348 IP: 14

114

En esta unidad los suelos pertenecen a la serie Lomita Turnasta, pero se encuentran muy erosionados por acción hídrica y muestran en superficie y en partes del perfil abundante gravilla. Se los destina al pastoreo restringido, en campos naturales.

Símbolo de publicación: Me Superficie ha: 211 IP: 8 Señalamos con este símbolo en la carta, los médanos grandes, a veces activos o semifijos de los sectores semiáridos y áridos, hasta donde la escala lo permite.

Las limitaciones climáticas son severas, la erosión hídrica y la condición edáfica reducen la aptitud de estas tierras. Además no existen aguas superficiales y la subterránea es profunda y de mala calidad, las represas son el medio más común para acumular agua de lluvia. USO ACTUAL LTu4. Ganadería extensiva bovina y caprina.

CAP

IP

VIIes

14

Los suelos de los médanos se clasifican como Torripsamentes típicos, nominados en la antigua clasificación como regosoles áridos. Según las fotografías aéreas del año 1962 y las imágenes satelitales, en el sector de la carta San Luis, en su porción sureste no se han observado nuevos médanos, los ya existentes se muestran estabilizados y reducido su tamaño activo. En la actualidad el área, transita un periodo relativamente húmedo, por ello es de esperar erosión eólica, solamente por acción antrópica originado por el mal manejo de las tierras.

EROSION Pedregoso y con moderada erosión hídrica

4.2.57. Nombre: Consociación LOS MORTERITOS (pedemonte del umbral serrano) Símbolo de publicación: LM Superficie ha: 6410 IP: 15

USO ACTUAL Me. Ganadería en pastizales naturales

Esta unidad bordea la porción oeste del umbral serrano sanluiseño, ocupando el faldeo que se inclina en 1 a 2% de gradiente hacia la cuenca del río Desaguadero.

IP

VIIes

15

VIIes

8

EROSION Muy susceptible a la erosión eólica

Son médanos que se sitúan al suroeste de la laguna del Bebedero. De naturaleza arcillosa con yeso y alto grado de salinidad. Los materiales provienen de la laguna del Bebedero y fueron depositados en el holoceno (M.A.Gonzalez 1994).

La vegetación natural es un quebrachal con jarillales (Larrea divaricata y L. cuneifolia). Existe erosión hídrica de moderada a severa, se observan corridas de torrentes en épocas de lluvias. No hay cursos de aguas superficiales y la subterránea se encuentra muy profunda. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo de ganado bovino y caprino. CAP

IP

4.2.59. Nombre: Médanos de yeso salinizados, de las Salinas del Bebedero Símbolo de publicación:Me1 Superficie ha: 914 IP:8

Los suelos en general son excesivamente drenados no muy profundos, desde superficie contienen carbonato de calcio en pequeñas concreciones y pseudomicelios. Tanto en superficie como en todo el perfil contienen grava y rocosidad angulosa que aumenta con la profundidad.

USO ACTUAL LM. Ganadería extensiva, bovina y caprina.

CAP

Se clasifican como Haplogypsides típicos salinizados. Actualmente no tienen ningún uso, su interés es científico. Miguel A. Gonzalez 1994, lo da a conocer en su trabajo Salinas del Bebedero Basin (Argentina). 4.2.60. Nombre: Asociación Estación MOSMOTA 70% - Pequeños cursos antiguos 20% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Mo Superficie ha: 24616 IP: 28

EROSION Muy erosionado y pedregoso

4.2.58. Nombre: Consociación SOVEN (Médanos activos o semifijos)

115

4.2.61. Nombre: Asociación Estación MOSMOTA 50% - Pequeños cursos antiguos 40% - Inclusiones 10%. Area petrocálcica. Símbolo de publicación: Mo1 Superficie ha: 18205 IP: 28

4.2.63. Nombre: Consociación NAHUEL MAPA, grandes áreas excavadas por el viento en hoyas semicirculares. Símbolo de publicación: Na4 Superficie ha: 12229 IP: 19 Esta unidad es muy extensa en la carta Villa Mercedes en cambio en la de San Luis, ocupa la porción sur este y árida de la gran masa medanosa. Consiste de un paisaje típico de médanos extensos y muy pronunciados (ver Figura 17) excavados por el viento en forma semicircular. La dirección de estas hoyas es de NW-SE, formadas por vientos del sector este, tienen dimensiones entre 1 a 2 km de diámetro y aproximadamente 25 m de profundidad. En el interior más bajo de estas cubetas (hoyas) se instalan viviendas, molinos, tanques de agua y abrevaderos. De allí que en la actualidad por concentración de la hacienda se observa erosión eólica con formación de médanos activos, contrastando con el resto del paisaje que está fijado espontáneamente por vegetación natural.

Estas unidades cartográficas se caracterizan por la presencia de la serie Estación Mosmota, acompañado por cursos antiguos, casi borrados, que no funcionan, quizá solo en épocas de fuertes lluvias. El relieve es ondulado, con drenaje natural bueno, la textura es en todo el perfil franco arenosa. Se observa gravilla fina, presenta carbonato de calcio desde superficie, al metro de profundidad aparece tosca (horizonte petrocálcico) y en partes yeso endurecido (horizonte petroyésico) en bochas. A partir de los 50 cm tiene salinidad moderada. La unidad Mo1, tiene hasta un 40% de cursos borrados antiguos. Como la presencia de la tosca (carbonato de calcio endurecido) es más frecuente a un metro de profundidad. Se los denomina con la licencia cartográfica. USO ACTUAL Mo. Ganadería extensiva. Mo1. Ganadería extensiva

CAP.

IP

VIIes

28

VIIes

28

Estas tierras tienen severas limitaciones climáticas y edáficas. Son suelos profundos, sueltos y de baja estabilidad estructural.

EROSION Susceptible a la erosión hídrica Susceptible a la erosión hídrica

Se dedican casi en su totalidad al pastoreo sobre campos naturales y el resto al cultivo de pasto llorón (Eragrostis curvula).

4.2.62. Nombre: Consociación NAHUEL MAPA, 100% Símbolo de publicación: Na2 Superficie ha: 25989 IP: 20

USO ACTUAL Na4. Ganadería con pastizales naturales

Esta unidad, comprende áreas intermedias entre las formas medanosas espectaculares y otras más llanas, situadas en el sector sur este de la carta San Luis. Todos los suelos pertenecen a la serie Nahuel Mapá. Son excesivamente drenados, profundos, erosión eólica severa, con alta susceptibilidad a este tipo de degradación edáfica.

CAP

IP

VIIes

20

IP

VIIes

19

EROSION Moderada erosión eólica. Muy susceptible

4.2.64. Nombre: Consociación NAHUEL MAPA llano y en parte con calcáreo (0,5 m - 100 cm) Símbolo de publicación: Na5 Superficie ha: 1760 IP 20 Son sectores que se encuentran sobre el límite de suelos menos arenosos en una franja estrecha recostada sobre el domo alto estructural de Varela. Son suelos de textura franco arenosa y muy calcáreo, este último procede del material originario de la serie Varela. El paisaje es típicamente medanoso, llano a ligeramente ondulado.

Las limitaciones climáticas (aridez, heladas, etc.) y edáficas son severas. Se destina casi exclusivamente al pastoreo sobre campos naturales. USO ACTUAL Na2. Ganadería en pastizales naturales

CAP.

EROSION Eólica moderada y muy susceptible a este tipo de erosión

116

quebracho blanco, chañar y arbustal de jarilla.

Como los suelos pertenecen a la serie Nahuel Mapa, son excesivamente drenados y muy susceptibles a la erosión eólica. El carbonato de calcio se encuentra por lo común antes del metro de profundidad. Sus limitaciones climáticas y edáficas son severas. Estas tierras se dedican al pastoreo extensivo sobre campos naturales. USO ACTUAL Na5. Ganadería en pastizal natural.

CAP

IP

VIIes

20

Las limitaciones principales son: fuerte pendiente, pedregosidad, rocosidad, alto contenido en gravilla, erosión hídrica, de moderada a severa, peligro de desprendimientos de tierras principalmente en la unidad Ng1. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

EROSION Alta susceptibilidad a la erosión eólica

USO ACTUAL Ng. Ganadería extensiva. Ng1. Ganadería extensiva

4.2.65. Nombre: Consociación NAHUEL MAPÁ suavemente ondulada y calcárea. Símbolo de publicación: Na7 Superficie ha: 19695 IP: 19

CAP.

IP

VIIes

28

VIIes

17

EROSION Susceptible a la erosión hídrica Muy susceptible a la erosión hídrica

4.2.68. Nombre: SIERRA DE VARELA (porción norte) Símbolo de publicación: R Superficie ha: 1532 IP: 5

Con este símbolo distinguimos en la carta San Luis sectores medanosos de relieve ondulado y muy calcáreo, que se disponen en forma paralela y recostada al bloque levantado, dorsal de Varela. Esta unidad Na7, incluye grandes médanos estabilizados y también pequeños médanos activos de origen antrópico, principalmente por voladuras de campos arados coincidente con época de sequía.

Constituido por rocas del basamento cristalino (rocas de las sierras pampeanas, edad paleozoica). 4.2.69. Nombre: SIERRAS DE SAN LUIS con menos de 1100 m de altitud. Rocosidad 80 % - suelos 20% Símbolo de publicación: R11 Superficie ha: 13274 IP: 28

Exceptuando el relieve movido y la presencia de focos de médanos vivos guarda relación y similitud con la unidad Na5 con la cual se continúa.

En esta parte del basamento cristalino de la sierra de San Luis, los suelos no abarcan más del 20% de la superficie y se ubican en planos aluviales cortos y estrechos, terrazas y laderas suavemente inclinadas. Los suelos se presentan en su mayoría en capas de textura franca, donde el tenor de la fracción arcilla es 13%, limo total 40% y 47% son arenas. Estructurado en bloques subangulares, todo el perfil contiene abundante mica, el carbonato de calcio se encuentra al metro de profundidad. El escurrimiento, la permeabilidad y la erosión hídrica son moderadas. En planos aluviales y terrazas más recientes la textura es franco limosa con tenores en la fracción arcilla del 20%, 55% limo total y el 25% restante son arenas. Se los denomina Haplustoles énticos, Haplustoles fluvénticos y cuando son muy inclinados (más de 10% de pendiente) pasan a denominarse Ustortentes típicos, líticos o someros.

4.2.66. Nombre: Consociación NOGOLÍ 80% - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: Ng Superficie ha: 7865 IP: 28 4.2.67. Nombre: Consociación NOGOLÍ colinado (conos de deyección) Símbolo de publicación: Ng1 Superficie ha: 5474 IP: 17 Las unidades Ng y Ng1 ocupan la ladera occidental de la sierra de San Luis, el relieve ondulado, es inclinada a muy inclinada hasta colinado, constituido por conos y abanicos aluviales. Los suelos son poco profundos, excesivamente drenados, de textura franco arenosa, con gravilla y grava, abundante carbonato de calcio, y erosión hídrica moderada en parte severa. La vegetación natural es un monte de

117

La altitud de 1100 m la proponemos como límite en las Sierras de San Luis para suelos con regímenes de humedad y temperatura ustico-térmico y para los de mayor altitud le asignamos tentativamente los regímenes de humedad y temperatura udico-mésico (ver Capítulo 3.3). USO ACTUAL

CAP

IP

R11. Ganadería

IVes

28

oeste de San Luis conocidos como el umbral serrano de edad geológica del mesozoico y del terciario. Citamos entre ellos, las sierras de Cantantal, Guayaguas, de las Quijadas, Cerrillada de la Cabra y Alto Pencoso. De igual modo también quedan comprendidos dentro de esta unidad, otras masas rocosas menores como Los Cerrillos del Peje, Cerrillos de las Salinas y sierra de Varela.

EROSION Muy susceptible a la erosión hídrica.

Los suelos son someros, muy gravillosos, calcáreos y de textura franco arenoso y muchos están de ligera a moderadamente salinizados.

4.2.70. Nombre: SIERRAS DE SAN LUIS con más de 1100 metros de altitud. Rocosidad 90% - Suelos 10%. Símbolo de publicación: R12 Superficie ha: 49270 IP: 18

4.2.72. Nombre: Consociación SAN LUIS 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SL Superficie ha: 62725 IP: 48

Es la porción más alta de las Sierras de San Luis, donde llueve más de los 700 mm promedio anual y también es más frío y por lo tanto la evapotranspiración es menor. Los suelos ocupan planos aluviales, pequeñas terrazas de arroyos y sectores de moderada a alta pendiente.

4.2.73. Nombre: Consociación SAN LUIS con moderada erosión hídrica 90% Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SL1 Superficie ha: 17960 IP: 29

Proponemos tentativamente un régimen de humedad údico y de temperatura mésico. Los suelos en su mayoría son de textura franco limoso, como por ejemplo en el río Cañada Honda, registrándose tenores de 16% de arcilla, limo total 55% y el 29% son arenas. El escurrimiento es medio permeabilidad moderada. Mica en todo el perfil, 0,5 % de carbonato de calcio a 1,30 m. Se clasifican como Hapludoles énticos, fluvénticos, ligeramente inclinados y Udortentes, líticos o someros.

4.2.74. Nombre: Consociación SAN LUIS llana 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SL2 Superficie ha: 94640 IP: 50 Con esta denominación y símbolos agrupamos a las unidades cartográficas SL, SL1, y SL2. Ocupan una amplia franja en ligera pendiente hacia la cañada de San Gerónimo y la alguna del Bebedero. El material originario es un loess de textura franco limoso, en un régimen de humedad arídico que bordea al ústico. Tienen horizonte diagnóstico ócrico, algunos en los primeros 15 cm tienen hasta 1% de materia orgánica. Son profundos, bien drenados y a partir de los 20 cm de profundidad se observa carbonato de calcio libre en la masa y en forma de pseudo micelios con tenores de 1 a 4% en superficie y profundidad respectivamente. Son gravillosos.

En el área de la carta San Luis ocupa el extremo NE y aquí se encuentra bien representado. El cuadro siguiente representa las condiciones solamente de los suelos. USO ACTUAL R12. Ganadería con agricultura subordinada

CAP

IP

EROSION

VIIes

9

Muy susceptible a la erosión hídrica.

4.2.71. Nombre: Serranías del oeste de la provincia de San Luis. Símbolo de publicación: Rs Superficie ha: 11643 IP: 9

Los suelos en la unidad SL, tienen un relieve llano a ligeramente ondulado, en SL1 relieve es muy parecido al anterior pero se encuentra con erosión hídrica moderada. En cambio en la unidad SL2 el relieve es llano casi sin restricciones para el uso, sin

Con este símbolo indicamos principalmente las áreas rocosas sedimentarias del

118

embargo al metro de profundidad en esta unidad algunos suelos se encuentran ligeramente salinizados.

4.2.77. Nombre: Asociación SAN PEDRO 60% - ALTO TAVIRA 30% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SP Superficie ha: 263 IP: 11

Se observa en todas estas unidades, un destino al pastoreo en campos naturales. No existen cursos de aguas superficiales, la subterránea es profunda, por referencias es de buen caudal y calidad. Los suelos de esta serie permiten la construcción de represas para cosechar o retener agua. USO ACTUAL

CAP

IP

SL. Ganadería

VIIsc

48

SL1. Ganadería

VIIsc

29

SL2. Ganadería extensiva

VIIsc

50

Esta unidad la integran dos suelos, en un ambiente muy movido del pedemonte oriental de las sierras del Gigante, desarrollados en sedimentos loésicos del holoceno. Los suelos de la serie San Pedro, ocupan nacientes de arroyos, planos aluviales, bajos y áreas ligeramente inclinadas, son de textura franco limosa, someros y en parte se encuentran húmedos, con buena cobertura de pastos naturales.

EROSION Susceptible a la erosión hídrica Erosión hídrica moderada No susceptible

Los suelos de la serie Alto Tavira, ocupan los interfluvios, se desarrollaron en sedimentos pardos del terciario, la textura en la matriz tierra fina es franco arenosa y los fragmentos gruesos son más del 35%. Los clasificamos genéricamente como suelos esqueléticos.

4.2.75. Nombre: Consociación SAN LUIS con moderada erosión hídrica y gravilloso 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SL3 Superficie ha: 29800 IP:34 4.2.76. Nombre: Consociación SAN LUIS ligeramente inclinada 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: SL4 Superficie ha: 9945 IP: 40

La vegetación arbustiva es rala y el tapiz herbáceo en su mayoría son pastos efímeros. Se destinan al pastoreo extensivo. USO ACTUAL SP. Ganadería extensiva

Estas unidades SL3 y SL4, tienen suelos de la serie San Luis. La primera abarca una franja alargada casi adosada a la sierra de San Luis y ligeramente inclinada hacia el oeste. Presenta líneas de escurrimiento que muestran una erosión hídrica moderada, la textura es franco arenosa y se observa gravilla abundante en todo el perfil. Estas tierras se destinan al pastoreo en campos naturales.

CAP

IP

SL3. Ganadería

VIIes

40

SL4. Ganadería extensiva

VIIsc

34

IP

VIIes

11

EROSION Susceptible a la erosión hídrica

4.2.78. Nombre: Consociación TARUCA PAMPA 80%- Inclusiones 20%. (Pampas serranas ubicadas a más de 1.100 m de altitud). Símbolo de publicación: TP Superficie ha: 47 IP: 40 Ocupan llanos con pendientes menores de 1%, en interfluvios denominados pampas de altura en el sector central de la sierra grande de San Luis entre los 1200 y 1400 m de altitud. El material originario es un loess de textura franco limosa, con escurrimiento medio, permeabilidad moderada y drenaje natural bueno. Llueve más de 700 mm promedio anual y la temperatura se estima en 12º C a 50 cm de profundidad. El contenido de materia orgánica en los 25 cm superiores varía alrededor del 2%. El carbonato de calcio se encuentra por lo general antes de los 50 cm y casi siempre

En cambio la unidad SL4, es una franja angosta de 1 km de ancho adosada e inclinada hacia la cañada de Balde - San Gerónimo, que por sectores al metro de profundidad se encuentra tosca (carbonato de calcio endurecido). Estas tierras se destinan al pastoreo restringido en campos naturales. USO ACTUAL

CAP

EROSION Erosión hídrica moderada Susceptible a la erosión hídrica

119

los horizontes superiores contienen 1% de gravilla fina.

Para solucionar la escasez de agua en la zona, el Gobierno provincial ha construido un acueducto, derivando agua por cañerías del dique La Florida, destinados al consumo humano y animal.

Se clasifican como Hapludoles énticos, en la antigua denominación eran conocidos como castaños.

Otra limitante colateral, siguen siendo los incendios de bosques y pastizales, es la calamidad que más desanimaba al poblador de esta zona, ocasionando grandes pérdidas en bienes (hacienda, destrucción de alambrados, bosques y pastizales naturales, fauna silvestre, viviendas y otras construcciones) y muchas veces con pérdidas de vidas humanas. Los incendios por lo general se inician en verano entre los meses de diciembre a febrero. Las causas son de variado origen, pueden ser naturales, por descargas eléctricas, otras veces por displicencia como por ejemplo en fuegos mal apagados, que fueron encendidos a orillas de los caminos o fuegos que se escapan por cambio repentino del viento en quemas programadas de pajonales para su control. No debemos descartar también algunos incendios originados con mala intención.

Tentativamente proponemos regímenes de humedad y temperatura udico - mésico respectivamente para los suelos ubicados a mas de 1200 m de altitud. ver capítulo 3.3. Las limitaciones principales son climáticas, los inviernos son muy severos y las noches de verano demasiado frescos para el cultivo de maíz (Galvani, l979). Estas tierras en parte se cultivan. USO ACTUAL TP. Ganadería y agricultura.

CAP VIes

IP 40

EROSION Susceptible a la erosión hídrica

4.2.79. Nombre: Consociación VARELA 90% - Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Va Superficie ha: 35395 IP: 28

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales.

Esta unidad, de relieve ligeramente ondulado, abarca extensas áreas alargadas y orientadas de N a S.

USO ACTUAL Va. Ganadería extensiva

Los suelos son bien drenados, de textura franco arenosa en todo el perfil, solamente los primeros 10 cm superiores registran un tenor de 1% de materia orgánica, a partir de este espesor decrece abruptamente.

CAP

IP

VIIsc

28

EROSION Susceptible a la erosión hídrica

4.2.80. Nombre: Consociación VARELA 30% - VARELA moderadamente inclinado 50%- VARELA deprimido 20%. Area petrogipsica 1,5 m Símbolo de publicación: Va1 Superficie ha. 3952 IP: 28

Estas tierras tienen limitaciones climáticas severas, entre las edáficas señalamos, alta susceptibilidad a la erosión hídrica. Debe agregarse escasez de aguas superficiales y las subterráneas son profundas de poco caudal y generalmente muy saladas. Sin embargo, estos suelos tienen material originario firme, de textura franco arenosa con abundante carbonato de calcio que permite construir represas amplias y duraderas.

Es un ambiente muy ondulado, con aspecto colinado en parte, donde se distinguen tres sectores: un sector deprimido con 20% de la superficie, pendientes largas del 2% con 50% de la superficie y 30% de lomas (Figura 16).

120

Figura 16. Serie Varela. En las lomas se detectan horizontes petrogipsicos o petroyésicos (bancos de yeso endurecido) alrededor de 1,5 m de profundidad, no conocemos su espesor ni continuidad. Se observan calicatas abandonadas de cateos mineros, abiertos para ubicar yacimientos de yeso. La sistemática de suelos no considera de valor taxonómico limitantes o restricciones a más de un metro de profundidad, pero si tienen importancia agronómica como en este caso, se pone en práctica licencias cartográficas que permiten en la carta de suelos consignarlos con el término de área e indicando su presencia y profundidad más frecuente.

hasta del 2% y con erosión hídrica severa que se acentúa en las cercanías de la Sierra. La erosión hídrica deja al descubierto un material base antiguo conocido como Formación Geológica Lagarcito. Las limitaciones de estas tierras son climáticas y erosión hídrica severa, escasez de agua superficial y subterránea y también debe mencionarse susceptibilidad a los incendios. Estas tierras se destinan al pastoreo limitado en campos naturales.

Tienen también limitaciones climáticas severas, los incendios y desmontes pueden desencadenar erosión hídrica severa. Los sectores bajos en cambio se encuentran expuestos a engrosamientos por arrastre y sedimentación posterior de materiales. No existen aguas superficiales, pero pueden localizarse en los bajos, pozos para molinos con regular calidad y en cantidad. Como en las otras unidades, también aquí el fuego es frecuente y devastador. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. USO ACTUAL Va1. Ganadería extensiva

CAP

IP

VIIes

28

USO ACTUAL

CAP

IP

Va2. Ganadería extensiva

VIIes

26

EROSION Moderada susceptibilidad a la erosión eólica

4.2.82. Nombre: Consociación VARELA llana 100% Símbolo de publicación: Va3 Superficie ha: 11050 IP: 28 4.2.83. Nombre: Consociación VARELA ligeramente inclinada con ligera erosión hídrica 90%- Inclusiones 10% Símbolo de publicación: Va4 Superficie ha: 20645 IP: 25

EROSION Erosión hídrica y deposición

Con estos símbolos indicamos en la carta, sectores cuyos suelos pertenecen a la serie Varela. En su fase llana, donde la pendiente tiene gradiente del 0,5%, lleva el símbolo Va3 y se difunden en los alrededores de la estación La Seña. Los suelos son de textura franco arenosa con calcáreo en todo el perfil casi desde la superficie, ya sea en concreciones o microconcreciones que a veces al metro de profundidad se encuentra ligeramente salinizado (4 mmhos/cm).

4.2.81. Nombre: Consociación VARELA fuertemente ondulada 60% - VARELA con severa erosión hídrica 40% Símbolo de publicación: Va2 Superficie ha: 23425 IP:26 Con este símbolo indicamos en la carta, sectores próximos a la Sierra de Varela o conectados con afloramientos rocosos. El relieve es muy ondulado con pendientes

121

En la unidad que lleva el símbolo Va4 y que se extiende al norte de la Sierra de Varala. Los suelos son de textura franco arenosa con calcáreo en todo el perfil casi desde superficie, al metro de profundidad se detecta gravilla de 1 cm de diámetro y no muestran salinidad, sin embargo es frecuente la presencia de vegetación halófila como por ejemplo zampa (Atriplex lampa).

sueltos y con mayor contenido en arenas. Las limitaciones climáticas son severas, entre las edáficas mencionamos, erosión hídrica en los bordes de estos sectores y en el centro engrosamiento de las capas superficiales por arrastre y deposición del material erosionado por el agua. En época de grandes lluvias pueden anegarse y también presentan peligro a los incendios.

Ambas unidades tienen limitaciones climáticas severas y edáficas, (erosión hídrica por sectores) además indicamos escasez de aguas superficiales y subterránea, profunda y de mala calidad. También señalamos el gran peligro a los incendios.

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. USO ACTUAL Va5. Ganadería extensiva

CAP

IP

VIIsc

28

VIIes

25

IP

VIIsc

28

EROSION Sin erosión, no susceptible

4.2.85. Nombre: Consociación VARELA muy pedregosa 80%- - Inclusiones 20% Símbolo de publicación: Va6 Superficie ha: 856 IP: 27

Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo en campos naturales. USO ACTUAL Va3. Ganadería extensiva Va4. Ganadería extensiva

CAP

EROSION Ligeramente salinizado

Esta unidad es una franja estrecha que bordea la sierra de Varela, en su lado oeste. Los suelos se asemejan a los de la serie Varela, pero son pedregosos en superficie por la presencia de cantos rodados, desprendidos y arrastrados por arroyos efímeros que descienden de la sierra de Varela.

Hídrica por sectores

4.2.84. Nombre: Consociación VARELA ligeramente deprimida 100% Símbolo de publicación: Va5 Superficie ha: 23425 IP:26 Designamos con este símbolo, sectoresdeprimidos y playos no muy extensos que se ubican próximos a las estaciones de Chischaca y Huejeda.

USO ACTUAL Va6. Ganadería extensiva

CAP

IP

VIIes

27

EROSION Depósitos gruesos

MISCELÁNEAS.

Casi todos los suelos pertenecen a la serie Varela, son de textura franco arenosa, muy calcárea, el horizonte superior estructurado en bloques subangulares. En el centro de estas áreas los suelos son más

No son unidades cartográficas de suelos. Mu: Misceláneas urbanas. E: Embalses. S: Salina del Bebedero.

122

Figura 17. Relación suelo-paisaje entre las series Nahuel Mapá, Alto Negro y Varela.

1

CAPITULO 5. INVENTARIO DEL RECURSO SUELO 5.1. Generalidades La finalidad y el objetivo de este inventario es el conocimiento cuantificado de las superficies y sus respectivos porcentuales del recurso suelo del área estudiada, donde se tabulan las unidades taxonómicas de suelo y las unidades

cartográficas de paisaje (ver superficie en guía de Unidades Cartográficas al final de esta memoria), según las mediciones efectuadas en la cartografía básica de suelos, carta San Luis. ver cuadros 25 y 26

5.2. Documentación consultada La información de las hectáreas y porcentuales de las unidades cartográficas y los suelos presentes es decir sus unidades taxonómicas, se han extraído de la carta básica de suelos San Luis, de escala

1:100000 y los valores de la superficie correspondiente a la Hoja catastral Nº 3 y al total provincial, fueron calculados por la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro de la Provincia de San Luis.

Cuadro 21. Superficie de las unidades taxonómicas de suelos Superficie

Denominación Molisoles Haplustol fluvéntico Ustoles Udol

Haplustoles Enticos Hapudol éntico

ha

%

Franco gruesa Franco gruesa Limosa gruesa Limosa gruesa

91.641 9492 56995 25107 47

8,55 0,89 5,31 2,34 0,004

Arenosa Arenosa Limosa gruesa Franco gruesa Franco gruesa Franco gruesa Esquelética

691.876 21.88 97.629 580 16.216 228.409 319.512 7.742

64,52 2,03 9,10 0,05 1,51 21,30 29,80 0,72

Franco gruesa Franco gruesa Franco gruesa Franco gruesa

288.483 42187 263 32015 45221

26,93 3,93 0,02 3,0 4,22

81.523 76.006 815 5897 4556

7.6 7,11 0.07 0,55 0,42

1.072.000

100 %

Entisoles Psamentes

Ortentes

Torripsamente ústico Torripsamente típico Ustortente típico Ustortente típico Torriortente ústico Torriortente típico Torriortente típico

Aridisoles Calcides

Petrocalcide ústico Petrocalcide típico Haplocalcide ústico Haplocalcide típico

Complejos no diferenciados Serranías Misceláneas naturales

Espejos de agua Salinas

Misceláneas urbanas Total

123

Cuadro 22. Superficie que abarcan las series de suelos. Región

Subregión Sierra de San Luis

Sierra Pampeana (> 800 m)

Llanura Chaco Pampeana

Área Alta Media Baja Pampas

Cordón serrano del Alto estructural Varela - Lince Sierras del Alto estructural Quijadas Gigante I. Pie de monte oriental de las sierras grandes de San Luis

Ondulada a fuertemente ondulada

II. Pie del alto estructural Lince-Zanjitas

Dorsal de Varela

Serie R11 , R12 NOGOLÍ TARUCA PAMPA

ha 62944 13339 47

% 5,71 1,24 0,004

R

1532

0,14

Rs

10111

0,95

EL CHORRILLO FRAGA GRANVILLE LA FLORIDA Ea LA PETRA LA TOMA Ea. LOS PUQUIOS

9491 8952 56620 5992 7638 19115 580

0,88 0,83 5,28 0,55 0,71 1,78 0,05

ALTO NEGRO VARELA ALTO TAVIRA BEAZLEY EST.CHOSMES Depresión de III. Bolsón de la Salina del EL ESPINILLO la Salina del Bebedero EST. BALDE Bebedero LOMITA TURNASTA SAN LUIS SAN PEDRO IV. Faja aluvial de EST. JARILLA complejo Guanacache EST. MOSMOTA Desaguadero EL RAMBLÓN LOS MORTERITOS NAHUEL MAPÁ Generalizadas V. Planicie medanosa SOVEN Aisladas DONADO

124

15624 1,45 97312 9,07 0,12 1332 53185 4,96 51884 4,83 47901 4,46 32015 2,98 40834 3,80 215070 20,06 262 0,01 36831 3,43 42822 3,99 56007 5,22 6410 0,59 59673 5,56 211 0,01 21788 2,03

CAPÍTULO 6. EVALUACION DE LAS TIERRAS En este capítulo se hace una interpretación utilitaria (clasificación por capacidad de uso), de las unidades delimitadas en la carta de suelos y se mencionan algunas prácticas adecuadas para el manejo y la conservación del suelo,

la planta y el agua. También se da información, especialmente ordenada y tabulada sobre las distintas clases de tierra presentes en el área y sus principales limitaciones.

6.1. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso Para clasificar las tierras por su capacidad de uso, se ha empleado la metodología habitual que utiliza INTA, ella está contenida en el Agricultural Handbook N°210 (Kliengebiel and Montgomery, 1961) incluyendo algunas adecuaciones hechas para nuestro país. Resulta importante destacar que en este ordenamiento se habla de "tierras " y no de "suelos"; ello ocurre en virtud de que no solo se incluyen limitaciones netamente edáficas, sino también climáticas, por lo que el juicio agronómico será más completo. En este sistema, que es empleado por el Servicio de Conservación de Suelos (S.C.S.) de EE.UU. está bien adaptado a las condiciones de la agricultura de secano estadounidense y sus problemas específicos de conservación de suelos y aguas; la prioridad se puso en aspectos tales como erosión, anegabilidad, etc. antes que en los climáticos. Se distinguen tres niveles de clasificación:

c) Unidades de capacidad de uso: en número y tipos a determinar, según casos y situaciones; se llega a este nivel de detalle solamente con fines de planificación individual de predios. En virtud de la escala de trabajo utilizada en el reconocimiento de suelos de esta carta, se han empleado solamente los dos primeros niveles de discriminación. La importancia de las limitaciones es creciente de la clase I a la VIII; por definición, la clase I no tiene casi ninguna limitación, por lo que no se reconocen subclases. Lo mismo ocurre con la clase VIII, donde tampoco se identifican limitaciones, simplemente porque esas tierras no tienen aptitud agropecuaria. Es también importante indicar que el orden de prioridad para las limitaciones que establece el Agricultural Handbook es e; w; s; c. Por ello, en las subclases, en caso de tener más de una limitación, deberá respetar ese ordenamiento. Asimismo, no es usual incluir más de dos limitaciones para un mismo suelo, seleccionándose entonces las más relevantes. Las deficiencias edáficas en nutrimientos comunes (N, P, K, Ca) no se consideran como limitaciones; se acepta que si ellas existen, deben ser simplemente corregidas por la vía adecuada (rotación con leguminosas, fertilización o abonadura, etc). La carencia en elementos menores o secundarios de difícil corrección, permite ubicar los suelos, cuando menos, en la clase III, subclase s. Si se admite que las diferentes tierras tienen distintas capacidades de uso, ello deberá reflejarse en recomendaciones diferenciales de manejo para cada caso. A su vez, si cada tierra requiere un manejo propio, ello enfatiza la necesidad de realizar una tarea efectiva de investigación en

a) Clases de capacidad de uso (8 en total, que se simbolizan con números romanos), distinguiéndose: Clases I a IV: tierras con "vocación" agrícola (arables) Clases V a VII: tierras con "vocación" pasturil ( no arables) Clase VIII: tierras sin utilidad agropecuaria. b) Sub clases de capacidad de uso (4 en total, que se simbolizan con letras minúsculas), distinguiéndose: e: erosión w: excesos de agua, del ingles "wettness" s: suelo (salinidad, alcalinidad, retención de humedad, desarrollo del perfil, etc.) c: clima (precipitaciones particularmente)

125

materia de manejo y conservación de suelos y productividad de los cultivos para las distintas áreas ecológicas y/o de tierras de cada región. El sistema es realista y dinámico, las recomendaciones de manejo que se hacen para cada clase de tierras, se basan en el empleo de una tecnología de buen nivel, pero al alcance del productor común. Es también un requisito ineludible que ella permita obtener un retorno económico aceptable, bajo condiciones comunes de mercado. En caso que una tecnología moderna mejore sensiblemente las posibilidades productivas de una tierra, podrá resultar procedente su reclasificación en una clase superior de uso; ello es prueba del dinamismo del sistema, que se adapta a condiciones cambiantes.

Generalmente son adecuados para una estrecha gama de cultivos. No obstante pueden ser utilizados para pasturas y otros usos de la tierra. Subclase IVes. Suelos con riesgo o susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica y baja capacidad de retención de humedad. Comprende las siguientes unidades: CG CG2 LT1 Subclase IVsc - Suelos con baja capacidad de retención de la humedad y limitaciones climáticas. No se encuentran en el área. Clase V - Suelos con escaso o ningún riesgo de ser afectados por erosión pero con otras limitaciones que restringen su uso únicamente para pasturas cultivadas campos naturales de pastoreo, bosque o refugio de la fauna. En el área no se encontraron suelos pertenecientes a esta clase.

6.1.1. Unidades cartográficas agrupadas en clases y subclases de capacidad de uso. Clase I - Suelos con ninguna o leves limitaciones que restringen su uso, capaces de producir una amplia variedad de plantas. Pueden utilizarse para cultivos, pasturas, forestación, como campos naturales de pastoreo, etc. Son profundos generalmente bien drenados y se trabajan con facilidad. En el área no se encontraron suelos pertenecientes a esta clase.

Clase VI - Suelos con graves limitaciones para el uso, resultando inadecuados para los cultivos de cosecha. Son apropiados como campos naturales de pastoreo, pasturas cultivadas (bianuales, perennes) bosques y refugio de la fauna. Se incluye dentro de esta clase a las tierras dedicadas a la siembra de especies anuales (invernales y estivales) para aprovechamiento directo por el ganado.

Clase II - Suelos con algunas limitaciones que exigen prácticas simples de manejo y conservación, de fácil aplicación, son adecuados para agricultura, pasturas y forestación. En el área no se encontraron suelos pertenecientes a esta clase.

Subclase VIes - Suelos con grave susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica y baja capacidad de retención de humedad. Comprende: CG3 CG5 CG6 CG7 ECh3 Fg Fg2 LFd LFd1 LP LP2 LT3 LT4

Clase III - Los suelos de esta clase, tienen mayores y más severas limitaciones que las clases anteriores, por lo que requieren prácticas de manejo y conservación más complejas. No obstante son adecuados para cultivos, pasturas y otros usos de la tierra. En el área tampoco se encontraron suelos pertenecientes a esta clase. Clase IV - Suelos con limitaciones más severas que las de la clase III; cuando están cultivados requieren prácticas de manejo y conservación más difíciles y complejas.

126

VIws. Suelos con exceso de humedad por la acumulación de las aguas de escorrentía provenientes de áreas circunvecinas más elevadas y/o con drenaje interno muy pobre o impedido que, con frecuencia se anegan. Están asociados a suelos salinos. Estos suelos no se han encontrado en el área.

Ng Ng1 R11 R12 Rs SL3 SP Va1 Va2 Va4 Va6

Sub clase VIsc - Suelos con baja capacidad de retención de humedad y limitaciones climáticas. Se han encontrado en el área:

Subclase VIIws - Suelos con exceso de humedad por la acumulación de aguas de escorrentía provenientes de las áreas circunvecinas más elevadas y por drenaje interno pobre. Incluye suelos de moderada a alta salinidad. Comprende:

ECh ECh1 ECh2 TP Clase VII - Suelos con muy graves limitaciones para el uso, resultando también inadecuados para los cultivos. Su aprovechamiento queda reducido fundamentalmente al pastoreo, bosques o refugio de la fauna.

Co6 Co17 Co19 Co20 Co21 C023 Co36 ER2

Subclase VIIes - Suelos con muy grave susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica y con baja capacidad de retención de humedad. Comprende:

Subclase VII sc:

AN2 AN5 Co16 Co22 Cho1 Cho2 Cho4 Do EE EE1 LTu LTu1 LTu2 LTu3 LTu4 LM Me Me1 Mo Mo1 Na2 Na4 Na5 Na7

Suelos con baja capacidad de retención de humedad y con limitaciones climáticas. Se han determinado: AN1 Bz Bz1 Bz2 Bz3 Cho Cho3 EB EB1 ER ER1 Jr Jr1 SL SL1 SL2 SL4 Va Va3 Va5

127

correspondientes a cada clase de capacidad de uso (de I a VIII inclusive), y el porcentaje que representa con respecto a la superficie total de las tierras de la carta. En el segundo se cuantifican las principales limitaciones por clase de capacidad de uso.

CLASE VIII Los suelos de esta clase presentan limitaciones de tal magnitud que su uso queda restringido a la recreación, refugio de la fauna, provisión de agua o fines estéticos. En el área se han determinado:

En el cuadro 23, las clases de capacidad se han agrupado en tres categorías:

Co18 R

B. Tierras aptas solo para ciertos cultivos. C. Tierras generalmente no aptas para cultivos. D. Otras tierras (poblaciones, afloramientos, rocosos, médanos).

6.1.2. Categoría de las tierras El inventario de las necesidades de manejo y conservación de las tierras comprendidas en la carta San Luis, se basó en el sistema de clasificación de las tierras por su capacidad de uso, descripto en la sección 6.

De esta manera, se expone un resumen cuantitativo del recurso tierra en términos de clases de capacidad de uso, información particularmente útil para las autoridades -a cualquier nivel de gobierno- encargadas de la colonización, desarrollo, mejora del suelo y planeamiento de su uso.

Los datos del inventario aparecen expuestos en los cuadros 23 y 24. En el primero se indica el total de hectáreas

Cuadro 23. Inventario por categoría de las tierras Superficie Por clase Por categoría ha % ha %

Tipo de tierras B- Tierras aptas solo para ciertos cultivos C- Tierras generalmente no aptas para cultivos

IV

38614

3,60

VI

72643

6,77

VII

946385

88,27

VIII

3090

0,30

1062290

Subtotal. Tierras incluidas en este inventario

38614

3,60

1023676

95,35

98,95

1062290

98,95

9710

1,05

9710

1,05

1072000

100

1072000

100

D- Tierras excluidas de este inventario Total

128

Cuadro 24. Inventario de las tierras según las clases y subclases de capacidad de uso. Capacidad de uso Clase

Superficie

Subclase

ha

IV

es

38614

3,60

VI

es sc

63921 8722

5,96 0,81

VII

es sc ws

456136 403612 86637

42,55 37,65 8,08

3090

0,30

1062290

98,95

9710

1,05

1072000

100

VIII Subtotal. Tierras incluidas en este inventario Tierras excluidas de este inventario Total

%

6.2. Prácticas de manejo, sugeridas en función de la capacidad de uso de las tierras. Con relación a este punto se recomienda la consulta en la EEA San Luis del INTA en

Villa Mercedes o en la Agencia de Extensión Rural San Luis.

6.3. Indice de productividad de las tierras de la región central. 85/019, de establecer una valoración numérica de las unidades cartográficas delineadas en las Cartas de Suelos, fue preparado un sistema paramétrico basado en el método de Riquier y otros (FAO, 1970).

Los relevamientos de suelos proporcionan un gran volumen de información básica acerca de las características, propiedades, estado, clasificación taxonómica de las condiciones climáticas y fisiográficas del área cartografiada.

Para su implementación fue realizada inicialmente una regionalización climática del territorio nacional, utilizando información sintetizada de isolíneas de índice hídrico, isotermas medias anuales y regímenes de temperatura y humedad de suelos.

Corresponde a una tarea posterior, proceder a la interpretación y evaluación de las tierras a fin de dar respuesta a los distintos requerimientos planteados por los usuarios.

Las regiones establecidas adquieren una fundamental importancia ya que solo dentro de su ámbito geográfico tienen valor comparativo los índices de productividad que se calculen.

La evaluación de las tierras consiste básicamente en una sistematización y categorización de los conocimientos existentes sobre dicho recurso, con la finalidad de predecir su comportamiento frente a determinados propósitos de utilización y conservación, sistemas de manejo y mejoramiento.

El sistema índice de productividad, es una formula multiplicativa que establece el IP (índice de productividad) de cada uno de los descriptos, en la integración de la fórmula matemática intervienen ocho parámetros que

En razón de las necesidades planteadas por los objetivos del Proyecto PNUD Arg.

129

han sido seleccionados de acuerdo con su incidencia en el crecimiento de los cultivos, pasturas y forestales más comunes de la región.

uno de los suelos presentes, el paso siguiente es el cálculo del índice de productividad de la unidad cartográfica (ver esquema adjunto). Por lo tanto, para el cálculo del índice de productividad de la unidad cartográfica es imprescindible disponer previamente de los valores de IP de cada uno de los integrantes taxonómicos y de las respectivas fases de suelo, si éstas intervienen en la composición de la unidad cartográfica. Es por ello que se han introducido también en la fórmula el factor denominado "fase". Las distintas fases han sido valoradas numéricamente de acuerdo con su incidencia en la utilización, manejo de los suelos y productividad.

Para el cálculo propiamente dicho de los índices, se procede utilizando una fórmula (correspondiente a la región V del país), que incluye los parámetros considerados significativos para la región. IPt = H x Pe x Ct x Sa x Mo x Ee x Ee' x D Donde: IPt = Indice de productividad del suelo considerado (unidad taxonómica). H = Disponibilidad de agua D = Drenaje Pe= Profundidad efectiva Ct= Clase granulométrica Ee= Erosión eólica e hídrica actual Ee'= Erosión eólica e hídrica potencial. Sa= Contenido de sales solubles (dentro de los primeros 75 cm) Mo= Contenido de materia orgánica.

Una vez obtenidos todos los valores de IPt se procede al cálculo del índice de productividad para cada una de las unidades cartográficas (IPc) descriptas, para lo cual se utiliza la formula: n

IPc =Σ IPt x f x P 1

Cada factor o parámetro descripto ha sido subdividido en clases, a cada una de las cuales se le ha asignado un valor numérico. Estos varían de 10 a 100 y son interpretados como una proporción del rendimiento máximo de los cultivos más comunes y producción pecuaria bajo un nivel determinado de manejo.

donde: IPc= Indice de productividad de la unidad cartográfica. IPt= Indice de productividad de la unidad taxonómica. f= Fase/s P= Por ciento que ocupa la unidad taxonómica (serie, familia, subgrupo, gran grupo), dentro de la unidad cartográfica. n= Ultimo componente taxonómico integrante de la unidad cartográfica. 1= Primer componente taxonómico de la unidad cartográfica.

No todos los parámetros tienen la misma incidencia en la obtención del índice de productividad final. El clima, el drenaje y la profundidad efectiva entre otros, son de mayor gravitación que la materia orgánica o la textura. Una vez obtenido el IP de cada

130

H

Precipitación Temperatura ETP

Factores Climáticos

Factores Edáficos

D= Drenaje Pe= Profundidad efectiva Sa= Salinidad Mo= Materia orgánica

Parametro Multiplicativo (IPt= H x Pe x Ct x Sa x Mo x Ee x Ee´x D)

Ct= Clase granulométrica Ee = Erosión eólica e Hídrica actual

Indice de Productividad de la Unidad Taxonómica (IPt)

Ee’= Erosión eólica e Hídrica potencial

INDICE DE PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD CARTOGRAFICA (IPc) 1.

Suelos (sin fase) IPt1 x % + IPt2 x % + IPtn x % = IPc

2. Suelos (con fase)

Erosión Salinidad Drenaje Otras

IPt x % + IPt x f x % + ..................= IPc

IPt = índice productividad de la U.T. IPc = índice productividad de la U.C. f = coeficiente de la fase % = porcentaje que ocupa el suelo o la fase en la U.C.

Pt1= índice productividad taxonómica: 1er.componente IPtn= índice productividad taxonómica: último componente ETP= evapotranspiración potencial.

131

valores, y su clasificación de productividad para tierras, de la región agropecuaria húmeda.

6.3.1. Clasificación de la productividad de las tierras. Se refiere a una escala con rangos de 100 a 91 90 a 61 60 a 31 30 a 11 10 a 0

Escala de referencia del IP tierras de MUY BUENA productividad tierras de BUENA productividad tierras de REGULAR productividad tierras de BAJA productividad tierras de MUY BAJA productividad

Cada factor o parámetro descripto ha sido subdividido en clases, a cada uno de los cuales se le ha asignado un valor numérico.

100 a 76 75 a 51 50 a 26 25 a 11 10 a 0

Para la provincia de San Luis proponemos la siguiente escala:

Escala de referencia del IP tierras de MUY BUENA productividad tierras de BUENA productividad tierras de REGULAR productividad tierras de BAJA productividad tierras de MUY BAJA productividad

6.3.2. Puntaje por series de suelos. Este puntaje se obtiene mediante el uso de la planilla - archivo de componentes

(ver Indice de Productividad de las Tierras Vicente Nakama y Ramón Sobral. l987).

Clase IV Comandante GRANVILLE LA TOMA

IP 77 76

Clase VI EL RAMBLÓN EL CHORRILLO ESTANCIA LOS PUQUIOS ESTANCIA LA PETRA FRAGA LA FLORIDA TARUCA PAMPA

IP 16 42 56 45 42 66 49

Clase VII ALTO NEGRO ALTO TAVIRA BEAZLEY DONADO EL ESPINILLO ESTACIÓN BALDE ESTACIÓN CHOSMES ESTACIÓN JARILLA ESTACIÓN MOSMOTA LOMITA TURNASTA LOS MORTERITOS NAHUEL MAPÁ NOGOLÍ SAN LUIS SOVEN SAN PEDRO VARELA

132

IP 25 5 19 19 25 24 32 12 28 16 9 20 34 48 9 13 28

Ver Guía de Unidades Cartográficas, al final de esta memoria.

6.3.3. Puntaje por unidades cartográficas de suelos 6.4. Erosión de las tierras. Sistema INTA Los procesos erosivos pueden ser naturales (erosión geológica) o acelerados. Son los segundos son los que truncan los suelos actuales y restan aptitud a las tierras. Estos procesos, según su origen, pueden manifestarse en dos formas eólica o hídrica. Los métodos, tanto para su estudio cartográfico como para apreciar su intensidad y sus efectos, han seguido lo indicado por organismos internacionales como FAO o los desarrollados y adecuados en el INTA. En la provincia de San Luis, reconocemos procesos erosivos de índole eólica, hídrica y una combinación de ambos. Es relativamente fácil establecer la existencia de estos fenómenos, pero no así evaluar su intensidad o sus efectos. De allí la necesidad de adoptar y adaptar escalas basadas en estimaciones del grado de cada tipo de erosión, ya sea en su faz actual como en su susceptibilidad.

Los rangos de estas estimaciones se encuentran en las Normas de Reconocimiento de Suelos (Etchevehere, 1976) Presentamos a continuación un detalle de los procesos erosivos en el área que ocupa esta carta, tanto en su aspecto actual como su susceptibilidad. Inventario de las tierras según el tipo de erosión

133

Grado de erosión actual. Tipo de Simbolo erosión ea eólica, actual ha hídrica, actual

Superficie ha % 385.910 41,47 54.074 5,77

Grado de erosión actual. Tipo de Simbolo erosión ep eólica, peligro hp hídrica, peligro

Superficie ha % 567255 60,98 129.711 13,38

134

BIBLIOGRAFIA

Anderson, D.L.; J.A. Del Aguila y A.E. Bernardón. 1970. Las formaciones vegetales de la provincia de San Luis. RIA. 2 (VII) N° 3. Buenos Aires. Ascencio, A. 1976. Técnicas analíticas para las determinaciones físico-químicas y químicas en muestras de suelo y agua. Departamento Suelos. Castelar. Tirada Interna 61. Buenos Aires. Burgos, J.J. 1962. Las heladas en la Argentina - Buenos Aires. INTA - Colección Científica. Vol. III Cerana, L.A. 1972. Análisis químico de aguas destinadas a usos agropecuarios. Información necesaria e interpretación. IDIA N° 299: 1-13. Buenos Aires. Del Aguila, J.A.; Bernardón A.E. y D.L. Anderson. 1969. Contribución al estudio de los pastizales naturales de los llanos de La Rioja. Determinación de la carga animal. RIA. 1 (VII) N° 7. Buenos Aires. De Fina, A. et al 1970. Difusión geográfica de los cultivos índice en la Pcia. de San Luis y sus causas. INTA. Instituto de Suelos y Agrotecnia. Publicación N°73. Buenos. Aires. De Fina, A. 1992. Aptitud agroclimática en la República Argentina. 427 p. Ed. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Etchevehere, P.H. 1976. Normas de reconocimiento de suelos. INTA Suelos. Publicación Nº 152, 2da. Edición Actualizada. Buenos Aires. F.A.O.-U.N.E.S.C.O. 1971. Capítulo Sud América del Mapa Mundial de Suelos, a escala 1:5000000. Volumen IV - París. Galvani, A.R. 1979. Observaciones sobre el comportamiento de 123 especies vegetales en la provincia de San Luis. Est. Exp. Agr. San Luis. Villa Mercedes. Gez, J.W. 1936. Geografía de la provincia de San Luis. Buenos Aires. Gobierno de la Provincia de San Luis. 2000. Estadísticas pluviométricas. Subsecretaría de Estado de Producción y Desarrollo Agropecuario. Provincia de San Luis. Gordillo, C.E. y A.N. Lencinas. 1979. Sierras pampeanas de Córdoba y San Luis. Geología Regional Argentina. Vol.I. Pag. 577-638. Córdoba. Argentina. Gonzalez Diaz, E.F. 1981. Geomorfología. En Geología y Recursos Naturales de la Provincia de San Luis. Relatorio del VIII Congreso Geológico Argentino, pág. 117-153. Buenos Aires. Klingebiel, A.A. and P.H. Montgomery. 1961. Land capability classification. U.S.D.A. Soil Conservation Service. Agr. Handbook Nº 210. Washington, D.C. (Traducción castellano de C.R.O. Miaczinski, INTA-ISA, 1961. Buenos Aires) Nakama V. y R. Sobral. 1987. Indices de productividad. Sistemas numéricos para evaluación de tierras. Doc. Proyecto. PNUD Arg. 85/019. Inédito. Buenos Aires. Papadakis, J. 1974. Posibilidades agropecuarias de las Provincias Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Editorial ACME. 1974. Buenos Aires. Peña Zubiate, C.A. y A. d’Hiriart. 1985. Erosión eólica e hídrica en San Luis, INTA, IDIA, N° 433436, 40-46. Buenos Aires. Peña Zubiate, C.A. y E. Strasser. 1981. Mapa esquemático de suelos de la provincia de San Luis. Relatorio del VIII Congreso Geológico Argentino en San Luis. Pág 345-353. Buenos Aires.

135

Schoeneberger, P.J.; Wysocki, D.A.; Benham, E.C. and W.D. Brotherson. 1998. Field book for describing and sampling soils. National Resources Conservation Service, USDA, National Soil Survey Center, Lincoln, NE. Traducción INTA, Instituto de Suelos. Servicio Meteorológico Nacional. 1972 y siguientes. Estadísticas climatológicas. Buenos Aires. Soil Conservation Service. 1972. Soil survey laboratory methods and procedures for collecting soil samples. U.S.D.A. Soil Survey Staff. 1975. Soil taxonomy. A basic system of soil clasification for making an interpreting soil surveys. U.S.D.A. Soil Conservation Service. Agr. Handbook Nº 436, Washington. D. C. y segunda edición de 1999. Thornthwaite, C.W. y J.R. Mather. 1967. Instrucciones y tablas para el cómputo de la evapotranspiración potencial y del balance hídrico. Traducción A.J. Saenz y C.A. Juarez. INTA. Instituto de Edafología. Tirada interna Nº 46. Buenos Aires. U.S. Salinity Laboratory Staff. 1954. Diagnosis and improvement of saline and alkali soil. U.S.D.A. Agr. Handbook Nº 60. Washington, D.C. Van Wambeke, A. y C.O. Scoppa. 1976. Los regímenes hídricos y térmicos de los suelos argentinos calculados sobre la base de los registros climáticos. INTA. IDIA. Suplemento Nº 33:388-401. Buenos Aires.

136

GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS Ambiente: ámbito geográfico caracterizado por una combinación de factores geológicos, fisiográficos, climáticos y biológicos.

de la luz sobre las partículas minerales o sus revestimientos. En las descripciones técnicas de los perfiles siempre se indica el color del material o de los barnices comparándolo con una carta patrón (Munsell Soil Color Chart), que designa los colores con un nombre y un símbolo de acuerdo con tres variables: el matiz, la luminosidad y la intensidad. El color del suelo tiene importancia para su clasificación.

Arcilla: partículas minerales del suelo de tamaño inferior a 2 micrones (0,002 mm). Arcilloso: ver textura del suelo. Area de sacrificio: sector repetidamente sobrepastoreado del pastizal que muestra señales extremas de degradación, tal como el área cerca de las aguadas, o a lo largo de los alambrados o cerca de los caminos.

Complejo de intercambio: compuestos de cationes intercambiables especialmente Ca++, Mg++, K+, Na+. Condición del pastizal: el estado actual con relación a la vegetación potencial para ese lugar.

Arena: partículas minerales del suelo de un diámetro superior a los 50 micrones (0,05 mm) y no mayor de 2 milímetro.

Concepto central: toda unidad taxonómica es creada con fines de clasificación para manejar más fácilmente el conjunto, a veces numeroso, de individuos de diversa naturaleza. Cada unidad taxonómica agrupa de esta manera a individuos que representan, con mayor aproximación, el concepto que se tiene de la misma. En cambio, otros individuos se alejan algo de ese concepto. Cuando se agrupan suelos para formar unidades de clasificación, ciertos individuos representan mejor los caracteres que se consideran esenciales para el conjunto o taxón. El suelo más representativo del conjunto, que ejemplifica mejor los caracteres más esenciales, se considera como "concepto central" del taxón. En la práctica para documentar o ilustrar el concepto central con un perfil, se describe un denominado "perfil típico" o "perfil tipo".

Arenosa: ver textura del suelo. Balance hídrico: relación entre la cantidad de agua recibida por precipitación y las pérdidas de humedad debidas a la evapotranspiración de un área determinada. Cuando el balance es negativo (período de deficiencia) las plantas suelen sufrir por falta de agua. En los períodos con exceso, el agua se infiltra alimentando las capas freática o drena hacia bañados o arroyos. Ver también evapotranspiración. Capa freática: nivel dentro del solum o en el substrato que se encuentra saturado con agua, a veces puede formarse una falsa capa freática apoyada sobre algún horizonte o capa impermeable del suelo. En edafología se considera profundo cuando se encuentra a más de 2 m.

Concreciones: formas debidas a concreciones endurecidas de ciertos componentes del suelo; son a menudo esferoidales, mamelonadas o aperdigonadas. En los suelos pampeanos son comunes las concreciones calcáreas (carbonato de calcio) vulgarmente llamadas por su forma, "tosquillas" o "muñequitas de loess" y las de hierro y manganeso con aspecto de perdigones o municiones negras.

Carga animal: la cantidad de animales que pastorean una superficie durante un período específico de tiempo. Puede expresarse en hectáreas por animal (o unidad ganadera) o animales por hectáreas. Catión intercambiable: un catión absorbido en complejo de intercambio que es capaz de intercambiarse con otros cationes.

Consociación de suelos: unidad cartográfica ocupada por una serie dominante y que admite inclusiones de suelos menores.

Color del suelo: características del material del suelo debida a la reflexión

137

Cubeta: Pequeña depresión del terreno, generalmente de forma circular u oval originada por el viento.

como muy finos, medios, gruesos y muy gruesos; por la cohesión se describen como débiles, moderados y fuertes.

Cuaternario: Es la era más moderna de los tiempos geológicos. Su edad se estima actualmente en 1,8 millones de años.

Evapotranspiración: expresa la suma de las cantidades de agua evaporada directamente de la superficie del suelo más la transpirada por la vegetación que la cubre. Se mide en milímetro de agua por unidad de tiempo (día, mes, año). Según el grado de cobertura del suelo y la disponibilidad de agua se distingue: a) evapotranspiración potencial: es la cantidad máximo de agua que, en forma combinada, puede evaporar el suelo y transpirar las plantas de un lugar, bajo las condiciones climáticas existentes, estando el suelo completamente cubierto de vegetación y provisto de agua en cantidad óptima. b) evapotranspiración real (actual) es la cantidad de humedad que evapora el suelo y transpiran las plantas en forma combinada, de acuerdo con la cantidad de vegetación que lo cubre y con los niveles de agua disponibles en el período considerado.

Drenaje: (del suelo), se refiere a la facilidad y velocidad con que el agua es eliminada del suelo en su estado natural, tanto por escurrimiento superficial como por infiltración hacia la capa freática. El desagüe artificial por medio de zanjas, canales y/o bombeo del agua suele mejorar la condición del drenaje natural del suelo. Se distinguen siete clases del drenaje natural. Edáfica: perteneciente al suelo. Edafología: ciencia del suelo. En nuestro país se consideran sinónimos pedología, edafología y ciencia del suelo. Muchos investigadores prefieren éste último término, Ciencia del suelo.

Fase de suelo: unidad cartográfica donde se señala alguna característica importante del suelo para su uso o manejo, como puede ser la erosión o su peligro, la pedregosidad, la pendiente, el drenaje, el riesgo de inundación, etc.

Erosión: remoción y transporte del material de la superficie del suelo. Si es causada por la escorrentía del agua se denomina erosión hídrica y si es causada por el viento, erosión eólica. Según el grado o intensidad del fenómeno se distinguen seis clases de suelos: 1) sin erosión; 2) con erosión ligera; 3) con erosión moderada; 4) con erosión severa; 5)con erosión grave y 6) con erosión muy grave. El proceso de erosión comprende la remoción, el transporte y la acumulación o sedimentación del material removido.

Fecha media de primera helada: promedio de las fechas de la primera helada producida durante el número de años considerados. Fecha media de la última helada: promedio de las fechas de la última helada producida durante el número de años considerado.

Estructura: (del suelo) -agrupación de partículas primarias con otras compuestas o en cuerpos naturales individualizados que se denominan agregados. La estructura confiere al suelo características muy diferentes a las que posee la misma masa sin estructurar. La estructura se distingue por la forma, el tamaño y la coherencia de los agregados. Con respecto a la forma se diferencian los siguientes tipos de estructuras; -migajosa, semimigajosa y granular. -bloques (angulares, subangulares, aplanados, etc). -prismática, semicolumnar o columnar. -laminar Los horizontes sin estructura se denominan "masivos" cuando forman una masa coherente y en "grano simple" cuando la masa no tiene coherencia. Por su tamaño, los agregados se describen

Fecha extrema de primera helada: es la fecha de la helada que se produjo más tempranamente durante el período observado (más cerca del comienzo del año en el hemisferio sur). Fecha extrema de la última helada: es la fecha de la helada que se produjo más tardíamente durante el período observado (en el hemisferio sur más cerca de la finalización del año). Fenofases: cada uno de los fenómenos o estadios de las plantas que se presentan periódicamente en el ciclo de crecimiento normal, como respuesta a las variaciones climáticas, las más importantes son:

138

rebrote, floración, fructificación, diseminación, reposo, germinación. La fonología estudia los fenómenos biológicos periódicos en relación al clima.

o "B textural". El sistema de clasificación de suelos utilizado en el levantamiento de la Carta de Suelos de la República Argentina denomina "argílico" al horizonte B cuyo tenor de arcilla supera en determinados porcentajes el tenor del horizonte A. Para texturas medias la relación entre dichos tenores es de 1,2:1. el horizonte B1 es la parte transicional entre el A y el B. El horizonte B2 ofrece siempre las características más representativas del horizonte B y puede subdividirse en B21, B22, etc. El B3 es la transición entre B y el C.

Fotomosaico: fotográfica aérea obtenida mediante la yuxtaposición y ensamble de fotografías aéreas. Franco: ver textura del suelo. Gleizado: suelos muy hidromórficos con abundantes moteados y concresiones de hierro, de una coloración general verdosa a causa de la reducción del hierro.

Horizonte C: material mineral generalmente suelto, relativamente inalterado, no consolidado y sin estructura, en el que se observa todavía la influencia de los procesos edafogénicos. Cuando las capas que se observan en un perfil no están formadas por procesos edáficos o genéticos sino por acumulación de sedimentos aluvionales, no se denominan "horizontes" sino simplemente "capas".

Halófila: planta que vive normalmente en suelos salinos o con alcalinidad excesiva. Helada: temperatura del aire de 0°C o menos, medida en el abrigo meteorológico a 1,50 m de altura sobre el suelo. Holoceno: período de la era cuaternaria actual, donde nos encontramos. Tiene 10.000 años de edad (AP o BP), es decir ha comenzado hace 8.000 años A.C. Antes del presente (AP) se comienza a contar a partir del año 1950 en que se realizaron las primeras determinaciones hisotópicas con carbono 14.

Indice Criokindinoscópico (gr. Crio= frio; kíndinos= peligro). Es la temperatura normal del aire en la fecha después de la cual será probable que ocurran heladas en un año cada 5.

Horizonte del suelo: capas naturales del perfil del suelo, aproximadamente paralelas a la superficie, con rasgos distintivos en cuanto a composición y propiedades. Cada horizonte ofrece determinadas características desarrolladas por la acción de procesos de formación, características que se utilizan para la clasificación del suelo. En las descripciones técnicas de perfiles se distinguen los horizontes siguientes:

Intercambio de cationes: el intercambio de ión en solución con otro en la superficie de un material activo. Limo: partículas minerales del suelo cuyo diámetro está entre 2 y 50 micrones (0,002-0,050 mm) o entre 2 y 20 micrones (0,002-0,020 mm) según la escala que se adopte. La primera corresponde al sistema usado en Estados Unidos y la segunda al llamado "limo internacional" o escala de Atterberg. En esta publicación se utiliza el primero.

Horizonte A: material mineral superficial de máxima acumulación de materia orgánica, debido a la mayor concentración de elementos biológicos que posee, se lo designa como tierra negra arable. Se caracteriza porque ciertos elementos son removidos, en solución o suspensión, por el proceso de lavado producido por las aguas de filtración.

Limoso: ver textura del suelo. Loess pampeano: sedimento de grano fino, generalmente de textura franco a franco limosa, transportado por los vientos del oeste desde las regiones cordilleranas y depositado en la región pampeana en depósitos a veces de varios metros de espesor. Dado que posee un contenido de arcilla demasiado alta para constituir un verdadero "loess" muchas veces se habla de sedimento "loessoide" o "loéssico". Cuando tiene una textura limosa se denomina "limo loessoide".

Horizonte B: material mineral donde se acumula la mayor parte de las sustancias removidas del horizonte A (arcilla y humus) y en el que se desarrolla generalmente una estructura prismática o en bloques. En muchos suelos de la pampa húmeda, el horizonte B es más arcilloso que el A y se designa como "B2t"

Masivo: ver estructura del suelo. 139

pastorea en la misma época en años sucesivos.

Moteados: manchas en forma de lunares o "motas" de colores y tamaño variable que pueden aparecer en los horizontes del suelo. la presencia de moteados se reconoce como un síntoma de falta de drenaje o de aireación del suelo, en cuyo caso predominan los de color rojizo sobre una matriz grisácea. En la descripción de los moteados se toma como referencia la abundancia (escasos, comunes o abundantes). el tamaño (finos, medios gruesos) y el contraste con el material que lo rodea (débiles, precisos o sobresalientes).

Pendiente: inclinación de la superficie del suelo. Se define por su gradiente, su forma y su longitud. Según el gradiente, se distinguen cuatro clases de pendientes: cero a 1 % (plana a muy suavemente ondulada a inclinada), de 1 a 3 % (suave a moderadamente ondulada), de 3 a 10 % (fuertemente ondulada a inclinada). Con respecto a la longitud se distinguen pendientes cortas (menos de 50 m de longitud), medianas (de 50 a 500 m), largas (de 500 a 2.000 m) y muy largas (más de 2.000 m de longitud).

Nódulos: concentraciones débilmente cementados de material del suelo que se desagregan con álcalis concentrados después de tratadas con un ácido fuerte. Suelen aparecer como bochas de tamaño variable generalmente con cemento de sílice o de hierro. Cuando más del 30 % del volumen de un horizonte son nódulos duros ("durinódulos"), el horizonte se considera un duripán.

Perfil: (del suelo) corte vertical del terreno que expone la secuencia de los horizontes o capas naturales que componen el suelo. Un perfil se extiende desde la superficie del terreno hacia abajo hasta entrar en el material originario del suelo. En la provincia de San Luis, este límite se halla generalmente entre 0,50 y 1 m.

Número medio de días con heladas: expresa el número de heladas que, término medio, ocurren en el lugar y en una unidad de tiempo (mes, estación, año). Se obtiene dividiendo la suma de las heladas que corresponden a una misma unidad de tiempo, por el número de años del período.

Perfil modal: perfil de suelo que representa el conjunto de características típicas de una unidad taxonómica como la serie o el gran grupo. Se considera como ejemplar típico representativo del concepto central que se tiene del suelo. En esta publicación se lo denomina "perfil típico".

Ocrico: Octavo desde 1999. Horizonte diagnóstico superficial que reconoce el Soil Taxonomy. Queda separado por exclusión de las exigencias de los anteriores horizontes. En general son de poco espesor, claros y de escaso contenido en materia orgánica.

Perfil típico: ver perfil modal. Permeabilidad:(del suelo) cualidad del suelo que permite el paso del agua o del aire, tanto en sentido vertical como horizontal. Se distinguen siete clases de permeabilidad. 1) muy lenta o nula (suelo impermeable o muy poco permeable), 2) lenta (suelo poco permeable), 3) moderadamente lenta, 4) moderada (suelo moderadamente permeable), 5) moderadamente rápida (suelo permeable), 6) moderadamente rápida (suelo muy permeable) y 7) muy rápida (suelo excesivamente permeable).

Pastoreo apropiado: (ordenación del pastoreo): Pastorear pastizales naturales o de resiembra espontánea y tierras destinadas a la fauna, con una intensidad que permita tener una cubierta vegetal adecuada (receptividad apropiada). Pastoreo diferido: posponer periódicamente en alguna época de crecimiento anual, el pastoreo en las praderas por un lapso determinado.

pH (del suelo): medida de la acidez o alcalinidad del suelo. Un valor de pH7 indica neutralidad, valores más bajos indican acidez y valores más altos alcalinidad. Se adoptó la escala siguiente: extremadamente ácido: menor de 4,5 muy fuertemente ácido de 4,5 - 5,0 fuertemente ácido de 5,1 - 5,5 medianamente ácido de 5,6 - 6,0 débilmente ácido de 6,1 - 6,5 neutro de 6,6 - 7,3

Pastoreo rotativo diferido: sistema de apacentamiento donde una o más unidades de pastoreo descansan a intervalos planeados durante la estación de crecimiento de las plantas claves. Generalmente ninguna unidad se

140

ligeramente alcalino de 7,4 - 7,8 moderadamente alcalino de 7,9 - 8,4 fuertemente alcalino de 8,5 - 9,0 muy fuertemente alcalino de 9,1 - 9,5 extremadamente alcalino. de 9,6 a más Los suelos con pH superiores a 8,5 o con porcentaje de sodio intercambiable elevado (generalmente más de 15 %) son tan alcalinos que el crecimiento de la mayoría de las plantas cultivadas se ve impedido. La alcalinidad se puede evaluar por la intensidad, por la profundidad en que aparece dentro del perfil y por la extensión que abarca en el terreno.

de agua en un período de 24 horas. El límite inferior es la profundidad a la que el mismo suelo seco será humedecido por 7,5 cm de agua en un período de 48 horas. Serie de suelos: es una unidad taxonómica más pequeña del sistema de clasificación de suelos utilizado en este trabajo. Una serie es un grupo homogéneo de suelos desarrollados sobre un mismo material originario y donde la frecuencia de horizontes y demás características son suficientemente similares a la de su perfil modal o concepto central. Dentro de cada serie se admite una cierta gama de variabilidad, siempre que no se aparte significativamente de su concepto central. Por lo tanto los individuos que forman una serie son esenciales homogéneos en sus caracteres más importantes, y se espera que respondan de la misma manera al uso.

Pleistoceno: parte principal del cuaternario, también llamado cuaternario antiguo. En este período hubo cuatro glaciaciones, la última tuvo una duración de 125.000 años y ha finalizado aproximadamente hace 10.000 años. Casi todos los suelos del mundo son del cuaternario y la mayor parte del holoceno. Precipitación media: promedio de las lluvias, nieve y granizo caídos en un lugar, en cada unidad de tiempo, calculado sobre la base de los registros diarios que se anotan en milímetros, con la boca del pluviómetro a 1,50 de altura sobre el suelo.

Sobrepastoreo: pastoreo tan intenso que causa el deterioro de los pastos, modifica la estructura del pastizal y compromete la futura producción del forraje. Sodio intercambiable: el sodio en estado de ion (Na+) absorbido especialmente por la arcilla o el humus del suelo y que tiene la propiedad de intercambiarse con otros iones y pasar a la solución del suelo confiriéndole alcalinidad. Cuando en algún horizonte el porcentaje de sodio intercambiable alcanza 15% de la capacidad de absorber cationes, el suelo se considera "sódico" y, por lo general es fuertemente alcalino. El pH de la pasta saturada generalmente es mayor de 8,6.

Día de lluvia: período de 24 horas (desde las 8 hs de un día hasta las 8 del siguiente) en que se ha leído por lo menos 0,3 mm en la probeta del pluviómetro a 1,50 m de altura sobre el suelo. Número medio de días con precipitaciones: expresa la frecuencia media (mensual, estacional o anual) de días de lluvias. Se obtiene dividiendo la suma de días de lluvias correspondiente a una misma unidad de tiempo, por el número de años del período.

Solum: parte superior del perfil donde los procesos de la meteorización y formación del suelo actúan o han actuado más efectivamente. El solum comprende los horizontes A y B o A y AC pero no el substrato o material originario del suelo (horizonte C). En el solum se concentra casi la totalidad de la actividad biológica a cargo de las raíces de las plantas, así como de las lombrices, insectos, hongos, bacteria, etc.

Período más seco y más húmedo: cantidad total, mínima y máxima de milímetros de agua caída en un lugar en una unidad de tiempo. Los valores mensuales, estacionales y anuales corresponden respectivamente al mes, la estación y año más seco y más húmedo del período; pero no surgen de sumar los valores mensuales (o estacionales) de un mismo año.

Subpastoreo: pastoreo de menor magnitud que el que podría producirse en un pastizal sin causar disturbios en su productividad y supervivencia. La práctica en el largo plazo significa no solo desaprovechar parte de la producción del pastizal sino también la reducción en cantidad y calidad del forraje por la falta de estímulo de crecimiento.

Sección de control de humedad: es la parte de un perfil de suelo cuyo límite superior es la profundidad a la cual un suelo seco (tensión 15 bares, pero no seco al aire), será humedecido por 2,5 cm 141

máximo de 45 % de arena o 40 % de limo. Arenoso: clase textural donde predominan las partículas de arena, con más de 85 % de esta fracción y menos de 10 % de arcilla. Franco: clase textural con tenores entre 7 y 27 de arcilla, 28 y 50 % de limo y menos del 52 % de arena. Limoso: clase textural donde predominan las partículas de limo con más de 80 % de esta fracción y menos de 12 % de arena.

Sucesión: proceso ordenado de cambios característicos de las comunidades vegetales determinados por acción del clima, época del año, fuego, pastoreo, etc. Suelo salino: un suelo no sódico que contiene sales solubles en tales cantidades que impiden el crecimiento de la mayor cantidad de cultivos. La conductividad es mayor de 4 milímetros por centímetro (a 25°C) y el porciento de Sodio intercambiable es menor de 15. El pH de la pasta saturada generalmente es menor de 8.5.

Tierras: denominación general que se da al conjunto de los suelos en el estudio agrológico de una región. Se reserva la designación de "clasificación de las tierras" para el agrupamiento de suelos hecho en relación en la utilización humana y considerando no solo las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, sino también los atributos climáticos e hidrológicos importantes para definir su aptitud para determinado uso. "Clasificación de los suelos" se refiere a su ubicación taxonómica. Se entiende por suelo cada uno de los individuos naturales morfológicamente diferentes que forman parte de un paisaje y que se caracterizan por determinadas propiedades físicas, químicas, biológicas, mineralógicas, etc., las cuales se definen de acuerdo con normas establecidas mediante la descripción de un perfil. En esta publicación el concepto “suelos” tiene una connotación científica y “tierras” un significado aplicado.

Temperaturas extremas: (máxima y mínima absoluta): valores que expresan la temperatura máxima más alta y la mínima más baja registradas en cada unidad de tiempo del período considerado. Temperatura media: expresa el promedio de las lecturas efectuadas diariamente en el abrigo meteorológico a 1,5 m de altura y a las 8, 14 y 20 horas, más la corrección a 24 horas. Textura: (del suelo) proporción relativa de las fracciones arena, limo y arcilla que componen la masa mineral del suelo. Sobre la base de las numerosas combinaciones posibles se han establecido doce "clases texturales" o "texturas". Estas clases, determinadas según las distintas proporciones de sus tres componentes son: arenoso, areno franco, franco arenoso, franco, franco limoso, limoso, franco arcilloso arenoso, franco arcilloso, franco arcilloso limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso y arcilloso. Las texturas básicas son: Arcilloso: clase textural donde predominan las partículas de arcilla, con un mínimo de 40 % de esta fracción y un

Unidad cartográfica: áreas delimitadas en las cartas de suelos que representan un determinado tipo de paisaje. Están ocupadas por uno o más suelos y responden de la misma manera a determinado manejo o tratamiento y se identifican mediante un símbolo.

142

INDICE - Instrucciones para utilizar la carta de suelos y el texto explicativo (retiración de tapa). Página

CAPITULO 1. INTRODUCCION 1.1 Finalidades y alcances de la carta básica de suelos 1.2. Reconocimiento de los suelos de la carta San Luis 1.3. Ubicación 1.4. Superficie 1.5. Materiales utilizados 1.6. Metodología empleada 1.6.1. Acciones de prerelevamiento 1.6.2. Acciones de relevamiento 1.6.3. Acciones de posrelevamiento 1.6.4. Tareas de cartografía interpretativa CAPITULO 2. LA NATURALEZA DEL AREA 2.1. Generalidades 2.2. Geología. Los materiales originarios 2.3. Geomorfología. Las formas del paisaje 2.4. El clima 2.5. La vegetación natural. PRIMERA PARTE: CARTOGRAFIA BASICA DE SUELOS

CAPITULO 3. LOS SUELOS. CARACTERIZACION, DISTRIBUCION Y CLASIFICACION TAXONOMICA 3.1. Generalidades 3.2. Denominación de los horizontes en la descripción de los suelos 3.3. Clima de los suelos. Regímenes de humedad y temperatura 3.4. Características de la carta de suelos San Luis 3.5. Definición de las unidades taxonómicas 3.6. Clasificación taxonómica de los suelos 3.7. Descripción de las series de suelos 3.7.1. Serie ALTO NEGRO 3.7.2. Serie ALTO TAVIRA 3.7.3. Serie BEAZLEY 3.7.4. Serie COMANDANTE GRANVILLE 3.7.5. Serie DONADO 3.7.6. Serie EL CHORRILLO 3.7.7. Serie EL ESPINILLO 3.7.8. Serie EL RAMBLÓN 3.7.9. Serie ESTACIÓN BALDE 3.7.10. Serie ESTACIÓN CHOSMES 3.7.11. Serie ESTACIÓN JARILLA 3.7.12. Serie ESTACIÓN MOSMOTA 3.7.13. Serie ESTANCIA LA PETRA 3.7.14. Serie ESTANCIA LOS PUQUIOS 3.7.15. Serie FRAGA 3.7.16. Serie LA FLORIDA

143

3.7.17. Serie LA TOMA 3.7.18. Serie LOMITA TURNASTA 3.7.19. Serie LOS MORTERITOS 3.7.20. Serie NAHUEL MAPÁ 3.7.21. Serie NOGOLÍ 3.7.22. Serie SAN LUIS 3.7.23. Serie SAN PEDRO 3.7.24 Serie TARUCA PAMPA 3.7.25 Serie SOVEN 3.7.26 Serie VARELA CAPITULO 4. EL PAISAJE. LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS. 4.1. Generalidades 4.1.1. Unidades cartográficas y su identificación 4.1.2. Los sistemas de referencia 4.2. Descripción de las unidades cartográficas CAPITULO 5. INVENTARIO DEL RECURSO SUELO 5.1. Generalidades 5.2. Documentación consultada 5.3. Unidades taxonómicas de suelos 5.4. Unidades cartográficas de paisaje SEGUNDA PARTE. CARTOGRAFIA TEMATICA CAPITULO 6. EVALUACION DE LAS TIERRAS 6.1.Clasificación de las tierras por su capacidad de uso 6.1.1. Unidades cartográficas agrupadas en clases y subclases de capacidad de uso 6.1.2. Categorías de las tierras 6.2. Prácticas de manejo 6.3. Índice de productividad de la tierras de la Región Central 6.3.1. Clasificación de la productividad de las tierras 6.3.2. Puntaje por series de suelos 6.3.3. Puntaje por unidades cartográficas de suelos 6.4. Erosión de las tierras. Sistema INTA BIBLIOGRAFIA GLOSARIO DE TERMINOS TECNICOS INDICE GUÍA DE UNIDADES CARTOGRÁFICAS

144

GUIA DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS - CARTA SAN LUIS Simb

Nombre de la Unidad

Cap Uso

IP

ha

%

AN1

Consociación ALTO NEGRO llano

VIIsc

22

7257

0,68

AN2

Consociación ALTO NEGRO moderadamente inclinado

VIIes

21

2950

0,28

AN5

Consociación ALTO NEGRO llana 40% - ALTO NEGRO ligeramente ondulada 60%

VIIes

25

5417

0,51

Bz

Consociación BEAZLEY

VIIsc

36

28458

2,67

Bz1

Consociación BEAZLEY ligeramente salino

VIIsc

36

11729

1,10

Bz2

Consociación BEAZLEY muy salino 80% - Inclusiones 20%

VIIsc

20

5015

0,47

VIIsc

14

7983

0,75

IVes

72

29823

2,80

IVes

68

1803

0,17

VIes

57

7480

0,70

VIes

37

1913

0,18

VIes

47

12293

1,15

VIes

42

6309

0,6

VIIws

6

21002

1,96

VIIes

1

1255

0,12

VIIws

1

3889

0,36

VIII

1

1558

0,15

VIIws

6

8821

0,83

VIIws

1

17084

1,60

VIIws

1

9482

0,90

VIIes

4

7070

0,66

VIIws

1

6138

0,57

VIIws

1

5253

0,50

VIsc

42

4257

0,40

VIsc

42

1432

0,13

Consociación BEAZLEY muy salino y anegable. Area petrocalcica Consociación COMANDANTE GRANVILLE 90% - Inclusiones CG 10% Consociación COMANDANTE GRANVILLE muy ondulado 80% CG2 - Inclusiones 20% Asociación COMANDANTE GRANVILLE 60% - ESTANCIA LA CG3 PETRA 30% - Inclusiones 10% Asociación COMANDANTE GRANVILLE ligeramente inclinado CG5 y gravilloso 70% - Rocosidad 20% - Inclusiones 10% Consociación COMANDANTE GRANVILLE con moderada CG6 erosión hídrica 90% - Inclusiones 10% Consociación COMANDANTE GRANVILLE susceptible a la CG7 erosión eólica Grupo no diferenciado de la terraza baja de los ríos Salado CO6 Desaguadero Grupo no diferenciado del arroyo Barranquita con severa Co16 erosión en cárcavas. Bz3

Co17 Grupo no diferenciado, salino, del arroyo Bebedero Co18 Grupo no diferenciado del río Jarilla Co19

Grupo no diferenciado del río Nogoli y de las Cañadas de Balde y San Gerónimo

Co20 Grupo no diferenciado de los ríos Chorrillo y Volcan Co21

Grupo no diferenciado de la terraza alta del río Salado y arroyo Bebedero.

Co22 Grupo no diferenciado El Pozancon (cauces efímeros) Grupo no diferenciado de la terraza alta de la Salina del Bebedero Grupo no diferenciado de la terraza baja de la Salina del Co24 Bebedero Co23

ECh

Consociación EL CHORRILLO

ECh1 Consociación EL CHORRILLO ligeramente inclinado

145

Pag.

Consociación EL CHORRILLO ligeramente ondulado 60% - EL CHORRILLO somero 40% Asociación EL CHORRILLO inclinado y con moderada erosión ECh3 hídrica 90% - Rocosidad 10% ECh2

Cho

Consociación ESTACION CHOSMES 90 % - Inclusiones 10%

Consociación CHOSMES ligeramente inclinado y con moderada erosión hídrica Consoción ESTACION CHOSMES inclinado y con severa Cho2 erosión hídrica Asociación ESTACION CHOSMES 60% - EL ESPINILLO 30% Cho3 Inclusiones 10% Asociación ESTACION CHOSMES con severa erosión hídrica Cho4 60% - EL ESPINILLO con moderada erosión hídrica 30% Inclusiones 10%. Area petrogipsica Cho1

VIsc

33

2986

0,28

VIes

30

907

0,08

VIIsc

32

8008

0,75

VIIes

21

11727

1,10

VIIes

32

2202

0,21

VIIsc

28

22215

2,08

VIIes

28

11046

1,03

Do

Consociación DONADO

VIIes

19

21788

2,04

EB

Consociación ESTACION BALDE 80% - Inclusiones 20%

VIIsc

24

5119

0,48

EB1

Consociación ESTACION BALDE 50% - ESTACION BALDE con moderada erosión hídrica 30% - Inclusiones 20%

VIIsc

22

26896

2,52

EE

Consociación EL ESPINILLO 80 % - Inclusiones 20%

VIIes

25

35199

3,30

EE1

Consociación EL ESPINILLO con moderada erosión hídrica 60% - EL ESPINILLO con severa erosión hídrica 30% Inclusiones 10%

VIIws

20

9388

0,88

ER

Consociación EL RAMBLON 90% - Inclusiones 10%

VIIsc

16

42959

4,02

ER1

Consociación EL RAMBLON salino 80% - Inclusiones 20%

VIIsc

14

7468

0,70

ER2

Consociación EL RAMBLON muy salino y anegable 90% Inclusiones 10%.

VIIws

7

5580

0,52

Fg

Consociación FRAGA 90% - Inclusiones 10%

VIes

42

2460

0,23

Fg2

Consociación FRAGA con moderada erosión eólica 80% Inclusiones 20%

VIes

29

6492

0,61

Jr

Consociación ESTACION JARILLA 90% - Inclusiones 10%

VIIsc

12

14750

1,38

Jr1

Consociación ESTACION JARILLA 85% - Inclusiones de pequeños cursos de agua 15%

VIIsc

12

22081

2,07

LFd

Asociac. LA FLORIDA 70% - Rocosidad 20% - Inclusiones 10%

VIes

46

1511

0,14

LFd1

Asociación LA FLORIDA colinado 60% - Rocosidad 30% Inclusiones 10%

VIes

34

6829

0,64

LP

Consociación ESTANCIA LA PETRA 90% - Inclusiones 10%

VIes

60

1826

0,17

LP2

Consociación ESTANCIA LA PETRA ondulado 90% Inclusiones 10%

VIes

57

3194

0,30

LT1

Consociación LA TOMA llano 90% - Inclusiones 10%

IVes

76

6988

0,65

VIes

63

1936

0,18

VIes

45

10771

1,01

LT3 LT4

Asociación LA TOMA 60% - ESTANCIA LOS PUQUIOS 30% - Inclusiones 10% Consociación LA TOMA con severa erosión hídrica 90% Inclusiones 10%.

146

LTu

Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20%

Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20%. Area petrogipsica Consociación LOMITA TURNASTA 80% - Inclusiones 20%. LTu2 Area petrocalcica LTu1

LTu3 Asociación LOMITA TURNASTA 60% - ALTO TAVIRA 40% LTu4 LM

Consociación LOMITA TURNASTA erosionado y muy pedregoso 90 % - Inclusiones 10% Consociación LOS MORTERITOS (pedemonte del umbral serrano)

VIIes

16

13993

1,31

VIIes

16

3514

0,33

VIIes

16

14099

1,32

VIIes

14

3133

0,30

VIIes

14

7348

0,69

VIIes

15

6410

0,60

Me

Consociación SOVEN (médanos activos o semifijos )

VIIes

9

211

0,02

Me1

Médanos de yeso salinizados de las Salinas del Bebedero

VIIes

8

914

0,09

VIIes

28

24617

2.31

VIIes

28

18205

1,70

Mo Mo1

Asociación ESTACION MOSMOTA 60% - Pequeños cursos antiguos 20% - Inclusiones 20% Asociación ESTACION MOSMOTA 50% - Pequeños cursos antiguos 40% - Inclusiones 10%. Area petrocalcica

Na2

Consociación NAHUEL MAPA

VIIes

20

25989

2,43

Na4

Consociación NAHUEL MAPA, grandes hoyas medanosas semicirculares excavadas por el viento

VIIes

19

12229

1,15

Na5

Consociación NAHUEL MAPA llano y en parte con calcáreo

VIIes

20

1760

0,16

Na7

Consociación NAHUEL MAPA suavemente ondulado y calcárea

VIIes

19

19695

1,85

Ng

Consociación NOGOLI. 80% - Inclusiones 20%

VIIes

28

7865

0,74

Ng1

Consociación NOGOLI colinado (conos de deyección)

VIIes

17

5474

0,51

VIII

5

1532

0,14

VIIes

28

13274

1,24

VIIes

18

49670

4,47

R R11 R12

Sierra de Varela (porción norte) Sierra de San Luis con menos de 1100 m de altitud. Rocosidad 80% - Suelos 20% Sierra de San Luis con más de 1100 m de altitud. Rocosidad 90% - Suelos 10%

Rs

Serranías del oeste de la provincia de San Luis

VIIes

9

10111

0,95

SL

Consociación SAN LUIS 90% - Inclusiones 10%

VIIsc

48

62725

5,88

SL1

Consociación SAN LUIS con moderada erosión hídrica 90% Inclusiones 10%

VIIsc

29

17960

1,68

SL2

Consociación SAN LUIS llano 90% - Inclusiones 10%

VIIsc

50

94640

8,63

VIIes

40

29800

2,80

VIIsc

34

9945

0,93

VIIes

11

263

0,02

SL3 SL4 SP

Consociación SAN LUIS con moderada erosión hídrica y gravilloso 90% - Inclusiones 10%. Consociación SAN LUIS ligeramente inclinado 90% Inclusiones 10% Asociación SAN PEDRO 60% - ALTO TAVIRA 30% Inclusiones 10%

147

TP

Consociación TARUCA PAMPA 80% - Inclusiones 20%

VIsc

40

47

0,004

Va

Consociación VARELA 90 % - Inclusiones 10%

VIIsc

28

35795

3,32

VIIes

28

3952

0,37

VIIes

26

23425

2,20

Va1 Va2

Consociación VARELA 30% - VARELA mod. inclinado 50% VARELA deprimido 20%. Area petrogipsica Consociación VARELA fuertemente ondulado 60% - VARELA con severa erosión hídrica 40%

Va3

Consociación VARELA llano

VIIsc

28

11050

1,03

Va4

Consociación VARELA ligeramente inclinado con ligera erosión hídrica 90% - Inclusiones 10%

VIIes

25

20645

1,93

Va5

Consociación VARELA ligeramente deprimido

VIIsc

28

1589

0.15

Va6

Consociación VARELA muy pedregoso 80% - Inclusiones 20%

VIIes

27

856

0,08

Mu

Misceláneas urbanas

4556

0,43

815

0,08

5897

0,55

E

Embalses

S

Salina del Bebedero

148

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.