CARTA TOPOGRÁFICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA OBJETIVOS:

CARTA TOPOGRÁFICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA OBJETIVOS: 9 Lograr sintetizar la información altimétrica contenid

2 downloads 74 Views 131KB Size

Recommend Stories


CARTA DE LA DIRECTORA
Diciembre CARTA DE LA DIRECTORA proyecta rte.or g La Directora repasa algunas de las actividades que se desarrollaron en Casa Escuela de Arte duran

CARTA DE LA PRESIDENTE
CODERE ARGENTINA INFORME RSC 2009 CARTA DE LA PRESIDENTE Para la Junta Directiva, el equipo directivo y todos los miembros de la familia Codere, Ar

La carta de presentación
1 Tema 5 La carta de presentación Índice. 1. Introducción y guía del tema. 2. ¿Qué precauciones básicas hay que tener en cuenta para que una carta d

De carta en carta. 1. Datos de la autora
INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura De carta en carta Ana María Machado Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Ri

Story Transcript

CARTA TOPOGRÁFICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA CARTA TOPOGRÁFICA OBJETIVOS: 9 Lograr sintetizar la información altimétrica contenida en la curvas de nivel. 9 Clasificar el territorio contenido en la carta topográfica en unidades simplificadas 9 Realizar cartas temáticas sobre las alturas absolutas (máximas y mínimas), relativas y pendientes.

PASOS:

1. ELABORACIÓN DE LA GRILLA:

Para iniciar el tratamieno de información a partir de las curvas de nivel en la carta se deberá elaborar una plantilla que permita recoger la información altimétrica. Para ello se debe construir esa plantilla: a Elaboración de una grilla: la grilla es una plantilla, es una cuadrícula, compuesta de líneas verticales y horizontales. Esta cuadrícula, contiene una serie de celdas o cuadrados (pixel) que resultan de cortarse perpendicularmente dos series de rectas paralelas. b La debes elaborar en papel transparente, del mismo tamaño de la carta topográfica,para luego poder superponerla a la carta y “levantar” la información. c Selección del tamaño de la celda. La grilla está compuesta de celdas, el tamaño de la celdas se selecciona en relación a la escala de la carta y de cómo se comportan las curvas de nivel en la carta topográfica. Si es un relieve llano o montañoso. En general, para una escala 1:100000 se recomienda una grilla cuyas celdas varian de 3 a 5 cm. d En el ejemplo de abajo ves los distintos tamaños de celdas, a) una muy pequeña, se logra relevar más detalle en menor espacio y en el ejemplo c) la celda es de mayor tamaño, menos detalle cubre mayor área.

a)

b)

c)

Tips 9 Ten cuidado al seleccionar el tamaño de la celda, por creer que al hacerla de 5 cm, estás tal vez perdiendo información.Ese tamaño se recomienda en relieves más bien llanos. 9 Cuando realizas el levantamiento debes considerar las curvas de nivel principales y secundarias. Solo en los relieves muy abruptos les concedo la posibilidad de solo usar las curvas de nivel primarias. Consultar

2. SUPERPOSICIÓN DE LA GRILLA SOBRE LA CARTA TOPOGRÁFICA:levantamiento de la información Elaborada la grilla, se superpone la grilla sobre la carta topográfica y en cada celda se marcar la curva de nivel de máxima altura y la de mínima altura.

Tips 9 Cuando superpones la grilla, y en los bordes (inferior y derecho) te queda una celda menor a la mitad del tamaño de la celda, la columna o fila la puedes suprimir.

3. CÓMO SE REALIZA EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: En detalle una celda: Consideremos en forma hipotética una celda donde se tranparentan las curvas de nivel: 2000

2050

Para comenzar debes saber qué equidistancia existe entre curva y curva, y debes revisar si tu carta tienen una sola equidistancia, recuerda que la equidistancia se encuentra debajo de la escala numérica. Según este ejemplo, la celda cuenta con 8 curvas de nivel, lo que debes hacer es levantar la curva de nivel de máxima y la de mínima altura, entonces deberás dejarlas marcadas sobre tu grilla, te propongo dos colores, rojo para las máximas y negro para las mínimas.

2000 1980

2050 2050

y así en todas las celdas… Tips 9 Recuerda que si no pasa ninguna curva de nivel por una celda, deberás buscar el dato con el vecino más próximo. 9 Si no pasa ninguna curva de nivel pero existe un punto acotado, se usa esa altura absoluta, generalmente son cerros, en otros casos puntos trigonométricos de control topográfico. 9 O bien si solo pasa una curva de nivel, deberás resolverlo con el vecino más próximo, o la curva más próxima 9 En el ejemplo que sigue en la celda de la izquerda quedaría que la máx. altura es de 2050 y la mínima de 2040 y en la de la derecha la máxima altura sería 2041 y la mínima la deberías buscar en la celda siguiente.

2040

2050

4. MATRIZ DE DATOS O MATRIZ NUMÉRICA Una vez levantados todos los datos (máximas y mínimas) en tu grilla, pasas la información a una matriz de datos numérica. Para construir la matriz deberás realizar un rectángulo o cuadrado que contenga la misma cantidad de celdas que la grilla que superpusiste sobre la carta topográfica. No del mismo tamaño. Deberás construir una matriz numérica para:

a Alturas absolutas máximas b Alturas absolutas mínimas c Alturas relativas d Pendientes En esas matrices deberás trasladar la información (recuerda que lo que estás trabajando son altitudes, es decir, metros sobre el nivel del mar), te acuerdas que te recomendé las máximas en rojo las mínimas en negro. Ahora tomas las alturas máximas y llenas la matriz numérica de Alturas Máximas, luego las Mínimas. Para completar la matriz numérica de Alturas Relativas, debes restar los datos de la matriz numérica de mínimas a las máximas, el valor resultante debe ser un valor positivo y preferiblemente no cero. (ver ejemplo en la hoja siguiente)

Respecto de la matriz de PENDIENTES TE LA explico más adelante,.antes sigamos con el TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. DE LA MATRIZ DE DATOS NUMÉRICA A UNA CARTA TEMÁTICA TOPOGRAFICA Aquí te muestro una de matriz de datos, que contiene solo 5 columnas por 4 filas, es a modo de ejemplo para mostrarte la metodología a aplicar para el tratamiento numérico de las altitudes. El ejemplo se refiere a la matriz de Alturas Absolutas Máximas, la metodología se repetirá en las otras matrices de igual forma: Matriz Numérica de Alturas Absolutas Máximas 4230 4240 4260 4240 4200 4200 4240 4250 4300 4190 4190 4250 4260 4380 4180 4130 4200 4270 4240 4170

a) Seleccionar el valor máximo y el valor mínimo 4230 4240 4260 4240 4200 4200 4240 4250 4300 4190 4190 4250 4260

4380 4180

4130 4200 4270 4240 4170

b) Restar los valores seleccionados: 4380 4130 0250

c) Dividir el resultado 250 por la cantidad de clases que creas conveniente se puede clasificar las altitudes en tu carta. Recuerda lo conversado en clase, que la clasificación está en relación al comportamiento de las curvas de nivel de cada carta, que si es muy homogeneo (ya sea de grandes alturas como de bajas altitudes) se puede clasificar solo en dos clases (ESTO ES PARA QUE ME CONSULTES) General mente se clasifica en 3 a 5. En este ejemplo clasificaremos en 3 clases 250 ÷ 3= 83.33 d) El resultado de la división 83.33, primero lo redondeo= 83, luego lo resto al valor máximo, tantas veces como cantidad de clases elegidas, en este caso 3 veces,

4380 83 4297 4297 83 4214 4214 83 4131 e) Establecer entonces los siguientes límites de clase • • •

4380 a 4297 m 4296 a 4214 m 4213 a 4131 m

clase 1 clase 2 clase 3

f) Seleccionar en la matriz numérica las altitudes de acuerdo a los límites de clase 4230 4240 4260 4240 4200 4200 4240 4250 4300 4190 4190 4250 4260 4380 4180 4130 4200 4270 4240 4170

g) Luego deberás seleccionar una VARIABLE VISUAL que puede ser la variación o gradación del color (tono) como lo que se está representando un gradiente puede ser una de las mejores elecciones, 4230 4240

4260

4240

4200

4200

4240 4250

4300

4190

4190

4250 4260

4380

4180

4240

4170

4130 4200

4270

h) Para la presentación final puedes borrar los valores internos y agregar la referencia, título.

CARTA TEMÁTICA ALTURAS ABSOLUTAS MÁXIMAS CARTA TOPOGRÁFICA CORDÓN DEL PLATA Escala 1:100000

Referencias 4380 a 4297 m  4296 a 4214 m 4213 a 4131 m

i) REPETIR LA MISMA METODOLOGÍA CON LAS ALTURAS ABSOLUTAS MÍNIMAS Y LAS ALTURAS RELATIVAS

6.

CUALQUIER CONSULTA:

[email protected] [email protected] [email protected]

Teléfonos oficina 4236609 4413281/4413282 Celular (enviar msn) 156296238

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.