Cartilla de Condiciones Generales

Cartilla de Condiciones Generales. Citibank N.A. Sucursal Uruguay Cerrito 455 C.P. 11000 Montevideo - Uruguay CARTILLA INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS BA

2 downloads 97 Views 44KB Size

Recommend Stories


Condiciones. generales CONDICIONES GENERALES
Condiciones CONDICIONES GENERALES generales V25/ENERO/10 ÍNDICE Artículo preliminar Definiciones Modalidades 2 5 Bases del contrato Artículos

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2014 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2015 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA
Lista de precios Mayo 2015 CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE ENTREGA • Ventanas para tejado, luceras, persianas, escaleras escamoteables y de car

Story Transcript

Cartilla de Condiciones Generales.

Citibank N.A. Sucursal Uruguay Cerrito 455 C.P. 11000 Montevideo - Uruguay

CARTILLA INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS BAJO CONTRATO DE CONDICIONES GENERALES El presente documento se entrega a ustedes antes de la suscripción del Contrato de Condiciones Generales (el “Contrato”) a los efectos de informarle lo siguiente en relación con los servicios de Arrendamiento de Servicios de Cajeros Automáticos (cláusula VII) (E) de las Disposiciones Especiales del Contrato), Servicio Citiservice e IVR (cláusula VII) (G) de las Disposiciones Especiales del Contrato) y Servicios Bancarios por Vía Electrónica (Citidirect) (cláusula VII) (I) de las Disposiciones Especiales del Contrato) (en adelante, a los efectos del presente, los “Servicios”). Los Servicios permiten realizar operaciones por medios electrónicos –según se prevé en cada uno de los capítulos antes referidos- a través del uso de tarjetas (en adelante las “Tarjetas”), códigos de identificación personal y/o claves (en adelante las “Claves” y conjuntamente con las Tarjetas, los “Instrumentos Electrónicos”). 1. Hurto, robo, extravío, falsificación de la o las Tarjetas o de la o las Claves. En caso de pérdida, hurto, robo o falsificación de la Tarjeta o pérdida, robo o hurto de las Claves, o utilización por terceros de la información contenida en la Tarjeta sin autorización del Cliente, el Cliente se obliga a realizar de inmediato la correspondiente denuncia ante el Banco o la entidad que a continuación se establece para cada uno de los Servicios, según corresponda: · Arrendamiento de Servicios de Cajeros Automáticos: A Redbanc S.A. a 916 12 34 · Servicio Citiservice e IVR: Al Banco al siguiente teléfono 915 50 50 · Servicios Bancarios por Vía Electrónica (Citidirect): Al Banco al siguiente teléfono 915 50 50 También se podrá notificar al Banco al teléfono 915 50 50 sobre: (i) aquellas transacciones que no se hayan efectuado correctamente; (ii) el registro en la cuenta de operaciones no efectuadas; y (iii) fallos o anomalías detectadas en el uso de los Servicio (retención de las tarjetas, diferencias entre el dinero dispensado o depositado y lo registrado en el comprobante, no emisión de comprobantes, etc.). El Banco será responsable por: (a) Las operaciones efectuados desde el momento en que recibe la notificación del cliente del robo, extravío o falsificación de las Tarjetas o del robo, extravío de las Claves (según sea aplicable en cada caso). En ningún caso el Banco será responsable si prueba que las operaciones realizadas luego de la notificación fueron realizados por el Cliente o autorizadas por este. (b) Todos los importes imputados en la cuenta del Cliente por encima del límite autorizado, con independencia del momento en que este realice la notificación de robo, extravío o falsificación. El Banco no será responsable si prueba que estas operaciones por encima del límite autorizado fueron realizadas por el Cliente o autorizadas por este. (c) Todos los importes imputados en la cuenta del Cliente que se originen en el mal funcionamiento del sistema o por fallas en su seguridad y no sean atribuibles a incumplimientos de las obligaciones del Cliente. El Cliente será responsable de todas las operaciones, aún las no autorizadas por el mismo, hasta el momento de notificación al Banco del hurto, robo, extravío o falsificación, salvo que dichas operaciones hayan sido imputadas por el mal funcionamiento del sistema o por fallas en su seguridad y no sean atribuibles a 1

Citibank N.A. Sucursal Uruguay Cerrito 455 C.P. 11000 Montevideo - Uruguay

incumplimientos de las obligaciones del Cliente. 2. Instrumentos Electrónicos De acuerdo con lo previsto en las normas vigentes del Banco Central del Uruguay y teniendo en cuenta que los Servicios permiten realizar operaciones por medios electrónicos a través del uso de Tarjetas y/o Claves (Instrumentos Electrónicos), el Cliente se obliga a: (a) utilizar los Instrumentos Electrónicos que le proporcione el Banco de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente; (b) solicitar al Banco o a quien éste indique, toda la información que considere necesaria acerca del uso de los Servicios al acceder por primera vez a cada uno ellos o ante cualquier duda que se le presente posteriormente; (c) modificar y actualizar las Claves siguiendo las recomendaciones del Banco; (d) no divulgar las Claves (incluidas aquellas necesarias para el uso de las Tarjetas), ni ningún otro código asociado a cada Servicio, ni escribirlo en las Tarjetas ni en ningún papel que se guarde con él; (e) guardar los Instrumentos Electrónicos en un lugar seguro y verificar periódicamente su existencia; (f) destruir las Tarjetas o devolverlas al Banco una vez que éstas se venzan; (g) no digitar las Claves en presencia de otras personas, aún cuando éstas pretendan ayudarlos, ni facilitar los Instrumentos Electrónicos a terceros, ya que los mismos son de uso personal; (h) informar al Banco inmediatamente de detectado sobre el robo, extravío o falsificación de los Instrumentos Electrónicos, todo ello de acuerdo con lo previsto en el Contrato y la presente Cartilla, así como aquellas operaciones que no se hayan efectuado correctamente, o el registro en cuentas del Cliente de operaciones no efectuadas, fallos o anomalías detectadas en el uso de los Servicios (retención de tarjetas, diferencias entre el dinero dispensado o depositado y lo registrado en el comprobante, no emisión de comprobantes, etc); (i) no utilizar los dispositivos del sistema cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales; y (j) no responder a intentos de comunicación por medios y formas no acordadas con el Banco. 3. Principales Riesgos a los que están expuestos los Clientes al utilizar los Instrumentos Electrónicos y recomendaciones. 3.1. Arrendamiento de Servicios de Cajeros Automáticos El principal riesgo para los Clientes es que su Tarjeta y/o Clave sea robada o duplicada. Recomendamos: a) Cambie su Clave regularmente y memorícela. b) Mantenga su Tarjeta en un lugar seguro y separada de su Clave (en caso de anotarla) c) Recuerde siempre retirar su Tarjeta del Cajero Automático. d) Recuerde tomar el ticket (si seleccionó imprimirlo en el Cajero Automático) y destrúyalo antes de tirarlo. e) Si dentro de un Cajero Automático o en sus proximidades alguien le pide ayuda, nunca muestre o utilice su Tarjeta como ejemplo. f) Intente no realizar transacciones durante la noche o en una zona peligrosa. g) En caso de operar en un Cajero Automático abierto, observe las personas que se encuentran alrededor y procure que estas no se aproximen a Ud. cuando está operando. h) Revise si ve algún dispositivo extraño en el Cajero Automático, sobre el teclado, en la cámara, en la apertura para introducir la Tarjeta. i) Si encuentra algún elemento extraño o signos de violación denúncielo inmediatamente. j) En caso de operar en un Cajero Automático cerrado, fíjese antes de ingresar si hay alguien cerca suyo. 2

Citibank N.A. Sucursal Uruguay Cerrito 455 C.P. 11000 Montevideo - Uruguay

k) Luego de ingresar al Cajero Automático asegúrese que la puerta haya quedado cerrada. l) Guarde los fondos extraídos en distintos lugares antes de salir del Cajero Automático m) Revise cuidadosamente su resumen de cuenta y denuncie inmediatamente cualquier irregularidad al Banco. 3.2. Depósitos en buzones (QDB) Son los buzones de depósito que se encuentran junto a los Cajeros Automáticos en el Banco. El principal riesgo que el Cliente corre al realizar depósitos por este medio es que el efectivo o cheque depositado puede caer del sobre si el mismo no es bien cerrado. Recomendamos: a) Verifique siempre que el sobre en el cual se realiza el depósito quede bien cerrado. b) Verifique que los montos y números de cuenta en el comprobante de depósito sean correctos. c) Verifique que el depósito se haya acreditado en su cuenta en el tiempo indicado para cada operación (depósito en efectivo 24 horas, depósito de cheque 48 horas) 3.3. Servicio Citiservice e IVR El principal riesgo que el Cliente corre es que su Clave y número de cuenta (la cual a los efectos del presente documento se considera comprendida dentro de la definición de “Clave”) para utilizar el servicio sea robada o extraviada y por tanto un tercero no autorizado pueda acceder a información confidencial. Por otra parte, recordamos a usted que la solicitud de información sobre sus cuentas y la instrucción de operaciones entre ellas vía e-mail, aún desde direcciones debidamente registradas ante el Banco, implica un riesgo, ya que dichos mensajes no están encriptados y no son un medio seguro de transmisión. Recomendamos: a) Guarde su Clave en un lugar seguro (en caso de anotarla). b) Dado que las operaciones que se realizan a través de este servicio se encuentran a su vez vinculadas con el uso de otros Instrumentos Electrónicos, las recomendaciones de los demás Instrumentos Electrónicos le son también, en general, aplicables. 3.4. Servicios Bancarios por Vía Electrónica (Citidirect) El principal riesgo para los Clientes es que su clave (que puede ser usada para una sesión) y su código de identificación personal (que sirve para crear la clave a través de un dispositivo denominado “etoken”) sean robadas o perdidas. Recomendamos: a) Mantenga su clave y su código de identificación personal en un lugar seguro y separados (en caso de anotarlos). b) Conserve evidencia de sus transacciones y luego controle el resumen de cuenta; si observa alguna irregularidad denúncielo de inmediato al Banco. c) No ingrese a una página de internet a través de un link incluido en un correo electrónico que parezca haber sido enviado por el Banco. d) Escriba la dirección de internet (url) en la barra del explorador y guárdela en “favoritos”; ingrese siempre de esta forma o escribiéndola cada vez. 3

Citibank N.A. Sucursal Uruguay Cerrito 455 C.P. 11000 Montevideo - Uruguay

e) Busque el icono del candado (certificado digital) en la página de internet a la que está intentando acceder (se trata de una buena práctica pero tenga presente que no es un control suficiente; esto por si sólo no asegura la autenticidad del sitio). f) Consulte el contenido del certificado digital para ver la empresa que esta detrás del sitio al que desee entrar (tools -> security). g) Verifique que la página a la que accede luzca igual a la que normalmente ingresa o de acuerdo a alguna comunicación del Banco; en caso de duda comuníquese al servicio habitual de Atención al Cliente o a su ejecutivo de cuentas. h) En caso de duda acerca de si ha sido objeto de “Pishing”, ya sea que haya introducido sus datos o no, contacte inmediatamente al Banco. i) Si desea recibir mayor información o material sobre estos temas déjenoslo saber a la dirección uruguay. [email protected] 4. Servicio de Atención a Consultas y Reclamos. Ante cualquier consulta o reclamo sobre el uso de los distintos Servicios, podrá comunicarse telefónicamente al 915 50 50, o vía e-mail a [email protected], o si lo prefiere, podrá concurrir personalmente a nuestras sucursales Ciudad Vieja y Punta del Este. Si su consulta o reclamo no puede ser respondido en forma inmediata, nuestro personal pondrá a su disposición un formulario para la presentación de un reclamo formal, el que también está disponible en nuestra página web www.citi.com.uy. Asimismo le informamos que nuestras Sucursales cuentan con buzones de sugerencias en los que podrá depositar sus consultas, comentarios o reclamos por escrito, o si lo prefiere, podrá enviarnos una carta a Cerrito 455, CP 11000 o a la Casilla de Correo 690. Al momento de recibir su reclamo le informaremos el plazo estimado de respuesta, el que no será mayor a quince días corridos desde la fecha de realizado. Si llegado el caso, necesitáramos un plazo mayor para dar respuesta al reclamo, le informaremos oportunamente los motivos de la prórroga y la nueva fecha estimada de respuesta. Si vencidos los plazos antes referidos, no hubiese recibido respuesta de nuestra parte, podrá presentar su reclamo ante el Banco Central del Uruguay. Citibank N.A. Sucursal Uruguay se encuentra supervisado por el Banco Central del Uruguay. Por más información se puede acceder a www.bcu.gub.uy. Una vez suscrito el Contrato de Condiciones Generales, la presente Cartilla pasará a ser parte integral de dicho contrato. Declaro haber recibido esta Cartilla. Firma: ____________________________________________________ Aclaración: ________________________________________________ 4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.