Story Transcript
Chilean Eagle College Vicente Valdés #80 La FloridaDpto. de Castellano y FilosofíaCurso: 8 año básico Examen de CastellanoNombre:_____________________________ Fecha __________Curso: ______________Instrucciones: * Para desarrollar la siguiente evaluación tienes un plazo de 50 minutos. • No está permitido el uso de ningún material de apoyo (cuaderno, libros o apuntes). • Debes responder con lápiz pasta azul o negro. • Para responder hazlo primero con lápiz grafito y luego pasa tus respuestas con lápiz pasta. • No está permitido borrar las respuestas. Si te equivoca no uses corrector, ya que anulará tu respuesta. I. Comprensión de lectura: Las arañas Las encuestas afirman que cerca del 10% de las personas le tiene horror especial a las arañas. Quizá es por la fama que tienen las arañas de ser venenosas. O la manera en que corren por el piso o suben por las paredes, como sombras; además, a las arañas se les ha considerado de mala suerte desde la Edad Media. En realidad, el temor a las arañas venenosas no tiene fundamento. En Europa no hay arañas dañinas para el hombre además de las tarántulas o las arañas come−pájaros que alcanzan el tamaño de un plato de té, que son importadas ocasionalmente en las cajas de plátano que llegan desde el trópico. Pero, incluso el peligro de estas especies tropicales se exagera. Hay más muertes por las picaduras de las avispas y abejas que por las arañas. Su reputación retrocede muchos siglos. Nuestros antepasados pensaban que las arañas tenían poderes sobrenaturales. Los germanos creían, por ejemplo, que la casa en la que había una araña de cruz nunca podría ser alcanzada por un rayo ya que la araña tenía el símbolo del dios del rayo Thor, un martillo en su espalda. Aristóteles consideraba a las arañas como unas criaturas muy hábiles e industriosas y el rey Salomón se negaba a que fueran eliminadas de su palacio porque las consideraba seres de gran sabiduría. De hecho, hay pocos estilos de vida en el reino animal tan interesantes y variados como los de los arácnidos. Además de las virtudes que les atribuían Aristóteles y Salomón, poseen otra característica asombrosa: cuidan a sus hijos. A principios de la primavera las orillas de los caminos en los bosques están plagados de pequeñas masas de tierra adheridas a las plantas a unos 30 cm del suelo. Parecen salpicaduras dejadas por alguien que pasó por ahí a toda velocidad. Pero en realidad son las incubadoras de las arañas de saco que se distinguen por su capa externa de lodo. La construcción de estos capullos comienza generalmente por la tarde. Se le da la forma de una copa de coñac colocada boca abajo, separada en dos cámaras, una sobre la otra. La cámara superior contiene entre 40 y 60 huevecitos. La construcción del capullo y la puesta de los huevecitos le lleva a la araña toda la noche, para pasar el día durmiendo en algún refugio apartado. La siguiente noche la araña hembra se ocupa del camuflaje. Tira una hebra de seda desde el capullo hasta el suelo de donde toma pequeños pedazos de tierra que lleva al nido para recubrirlo con una capa que tiene de 1 a 2 mm de espesor. De tres a cuatro semanas después, las pequeñas arañas emergen del capullo y pasan de la cámara superior a la inferior, donde permanecerán las siguientes tres semanas hasta que hayan crecido lo suficiente como para iniciar sus correrías nocturnas. Hay un profundo sentido maternal entre algunas especies de arañas. Cuidan a sus crías desde que emergen de los huevecitos hasta que crecen y se valen por sí mismas. La araña Pholcus omplionoide teje su tela principalmente en los techos de los establos, cobertizos y sótanos. Por sus largas patas casi siempre se le confunde con las arañas patas−largas. En julio o agosto la hembra pone de 30 a 50 huevecitos amarillos. Entonces hace un ovillo con ellos con hebras de su tela y los lleva consigo todo el tiempo en sus mandíbulas. Si se siente amenazada, escapa sobre sus patas de casi 5 centímetros de longitud con largos movimientos pendulares. Después de la incubación, las pequeñas arañas se pasan la mayor parte del tiempo en la tela de su madre hasta que han crecido lo suficiente como para tejer la suya propia. La araña cangrejo del género Thomisidian no teje redes, sino que prefiere sorprender a sus presas desde las flores o la hierba. 1
Hay muchos miembros de esta familia en Europa, aunque pocas veces se les ve ya que escapan a la menor amenaza. Después de que ha puesto sus huevos sobre una hoja o planta, la hembra envuelve una red alrededor del capullo compuesto de delgadas hebras pegajosas. Entonces se fija en él sin poder ser desprendida. Es posible llevar la planta a casa con el capullo y ella adherida. La hembra le garantizará estar ahí siempre. ¿Cómo se podría explicar este comportamiento? El suave manto alrededor de la cámara de huevos debe evitar que los depredadores lleguen hasta ellos. La cáscara es tan dura que sería imposible para las jóvenes arañas nacer por sus propios medios. Por esta razón, la hembra se queda tres semanas junto al capullo. 1.A partir de la oración que asegura que en la Edad Media las arañas eran consideradas de mala suerte, se deduce que: • A la gente de la Edad Media no le gusta que las arañas corran por las paredes. • A la gente de la Edad Media protege a las arañas. • La gente de la Edad Media era supersticiosa. • Ninguna de las anteriores. 2. Se puede inferir que en Europa las abejas y avispas son: • Más peligrosas que las arañas. • Menos peligrosas que las arañas. • Igual de peligrosas que las arañas. • Ninguna de las anteriores. 3. Se deduce que las arañas son: • Dejan abandonados a sus huevos. • Malos padres. • Muy buenos padres. • Ninguna de las anteriores. 4. En el párrafo Nº 2 se demuestra que: • Las arañas son muy laboriosas. • Las arañas comienzan la construcción de sus capullos por la tarde. • Las arañas pequeñas se quedan con su madre hasta que son capaces de tejer su propia tela. • Todas las anteriores. 5. Se pude deducir que en Europa las arañas del género Thomisidian: • Se protege de sus depredadores con un capullo muy duro. • La gente lleva plantas a casa sin saber que lleva el capullo de una araña. • La araña madre se queda con sus hijos para ayudarles a nacer. • Todas las anteriores. • Género Narrativo: 6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo: • Leyenda, cuento y fábula. • Novela, comedia y Leyenda. • Fábula, cuento y Novela. • Novela, leyenda y cuento.
2
7. En la narración el acontecimiento es: • Un lugar determinado en la narración. • Un tiempo cualquiera en la narración. • Los hechos que son relatados por el narrador. • Ninguna de las anteriores. 8. El subgénero narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es: • La leyenda. • La Novela. • El cuento. • La Fábula. 9. El subgénero narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es: • La leyenda. • La Novela. • El cuento. • La comedia. 10. El personaje principal en una obra narrativa es: • el protagonista. • El antagonista. • Las comparsas. • Ninguna de las anteriores • Genero Dramático: 11. El elemento que marca una escena es: • La entrada o salida de un personaje. • La presencia de personajes que están en silencio. • El diálogo acotacional. • Los monólogos de los personajes. 12. El clímax de una obra dramática es: • El punto máximo de la obra. • El desarrollo de la obra. • El conflicto entre dos fuerzas. • Ninguna de las anteriores. 13. Las obras dramáticas se dividen en: • Cuadro, escena, acto. • Cuadro, bambalina, acto. • Bambalina, escena, tramoya. • Conflicto, clímax, y escena. 14. La persona que apoya diciéndole en voz baja al actor su parlamento, cuando lo olvida, se denomina:
3
• Tramoyista. • Utilero. • Apuntador. • Director. 15. Cuál de las siguientes características No corresponde a una obra dramática: • La lucha entre dos fuerzas. • Su origen fueron las fiestas al dios Baco (Dionisos) • Está escrito en diálogos. • Su división es en capítulos. III género Lírico. 16. Cuál de las siguientes características corresponde al género lírico. • Representación de obras en un escenario. • Expresión de sentimientos. • Su origen proviene de un instrumento llamado lira. • Lucha entre dos personajes que se oponen. • Solo I. • I y III. • II y III. • I, II, IV. 17. Los elementos de una obra lírica son: • Poeta, hablante lírico y temple de ánimo. • Motivo lírico, actitudes líricas y figuras literarias. • Narrador, espacios y tiempo. • Dramaturgo, personajes y público. • I y III. • I, III y IV. • I y IV. • I y II. Lee el siguiente poema y luego responde: Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía:
4
nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido: su cuerpo dejará no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. 18. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?: • Cansado y abatido. • Alegre. • Triste. • Ninguna de las anteriores. 19. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en el poema?: • Enunciativa o representativa. • Apelativa o apostrófica. • Expresiva o carmínica. • Ninguna de las anteriores. 20. ¿Qué figura literaria podemos ver en los versos 1 y 2 de la primera estrofa?: • Metáfora. • Hipérbole. • Hipérbaton. • Personificación. 21. ¿Qué figura literaria reconoces en los siguientes versos?: Y verás como cambia en la mañana tu semblante marchito por la hoguera Y verás el día que amanece Y verás el mundo que nos queda • Metáfora. • Reiteración. • Hipérbaton. • Comparación
5
22. En los siguientes versos ¿qué figura literaria puedes reconocer?: Eres como la mañana que alumbra mi ser, como la fragancia de un campo de flores • Reiteración. • Hipérbole. • Hipérbaton. • Comparación. 23. En los siguientes versos ¿qué figura literaria reconoces? Tus lágrimas han sido ríos de dolor tus sueños la locura de tus años. • Hipérbole e hipérbaton. • Hipérbaton y metáfora. • Metáfora e hipérbole • Comparación y metáfora. • Gramática: 24. La siguiente oración Cecilia y Susana se peinan sus cabellos, corresponde a una oración: • Transitiva, refleja. • Intransitiva y recíproca. • Transitiva y recíproca. • Intransitiva y refleja. 25. En las siguiente oración El delincuente fue condenado por el juez las palabras destacadas corresponden a : • Complemento directo. • Complemento circunstancial. • Complemento indirecto. • Complemento agente. 26. En la oración Te amaré por sobre todas las cosas la palabra destacada corresponde a: • Complemento indirecto. • Complemento agente. • Complemento circunstancial. • Complemento del nombre. 27. La oración los alumnos que copien serán castigados por el profesor corresponde a una oración: • Activa. • Transitiva. • Pasiva. • Refleja. • Intransitiva. • Solo I. 6
• I y III. • II y III. • III y V. 28. En la oración: Tú, come la sopita el verbo está conjugado en: • Modo imperativo. • Modo subjuntivo. • Modo indicativo. • Modo condicional. 29. En la oración: todos los días paseaba con su perro por el jardín el verbo está conjugado en: • modo indicativo, pretérito imperfecto, tercera persona plural. • Modo indicativo, pretérito perfecto, tercera persona singular. • Modo indicativo, pretérito imperfecto, tercera persona singular. • Modo indicativo, pretérito imperfecto, primera persona plural. 30. se escriben con V: • Ama___ilidad. • Mo____ilidad. • Afecti__o. • A____alancha. • I, II, III. • II, III y IV. • I, II, III, IV. • Solo II y III. 31. En la siguiente oración Patricio y Gonzalo se pegaron a la salida del colegio, corresponde a una oración: • Refleja. • Recíproca. • Transitiva. • Activa. 32. En la oración en Babilonia, caminó bajo el ardiente sol las palabras destacadas corresponden a: • Complemento directo. • Complemento indirecto. • Complemento circunstancial de lugar. • Complemento circunstancial de causa. 33. En la oración nadie fue quien quebró el vidrio de la sala, las palabras destacadas corresponden a: • Complemento circunstancial de lugar. • Complemento directo. • Complemento indirecto. • Complemento circunstancial de modo. 34. En la oración En las salas de clases se prohíbe hacer desorden esta oración corresponde a:
7
• Oración pasiva. • Oración activa. • Oración refleja. • Oración recíproca. 35. En la siguiente oración interrogativa: ¿cuál fue la materia que se trabajó ayer?, la palabra destacada tiene acento: • Diacrítico, para diferenciar el pronombre cual, del pronombre interrogativo cuál. • Diacrítico, para diferenciar el pronombre cual, del pronombre exclamativo cuál. • Diacrítico, para diferenciar el pronombre cual, del pronombre reflexivo cuál. • Diacrítico, para diferenciar el por nombre cual, del pronombre posesivo cuál.
8