CATÁLOGO DE FORMACIÓN

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2007 ÁREA MULTIDISCIPLINAR - CURSO: FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE LAS

2 downloads 48 Views 1MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

Story Transcript

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

ÁREA MULTIDISCIPLINAR - CURSO: FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE NIVEL BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

- SEMINARIO: LA RESPONSABILIDAD DE LOS/LAS TÉCNICOS/-AS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

- SEMINARIO: PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PYMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

- SEMINARIO: LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CONCURRENTES. NUEVA NORMATIVA . . . . . . . . . . . 10 - SEMINARIO: RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 - SEMINARIO: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

ÁREA DE SEGURIDAD - SEMINARIO: EL REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 - SEMINARIO: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 - SEMINARIO: USO SIN RIESGO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 - SEMINARIO: MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI´s) . . . . . . . . . . 17 - CURSO *: PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 - SEMINARIO: PREVENCIÓN DE INCENDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 - SEMINARIO: PUESTA EN CONFORMIDAD DE MÁQUINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 - CURSO *: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

ÁREA DE ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA - SEMINARIO: ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 - SEMINARIO: ACOSO SEXUAL Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESTAS SITUACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 - SEMINARIO: MOBBING. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 - SEMINARIO: APLICACIÓN DEL MÉTODO OWAS EN LA EVALUACIÓN DE POSTURAS FORZADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 - SEMINARIO: DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DETRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 - CURSO *: RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

ÁREA HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO - CURSO: SOCORRISMO LABORAL BÁSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 - CURSO *: HIGIENE INDUSTRIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 - CURSO: GESTIÓN Y APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN HIGIÉNICA EN LAS EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 - SEMINARIO: TRABAJOS CON AMIANTO. REGULACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

SEMINARIOS ESPECÍFICOS SECTOR CONSTRUCCIÓN - SEMINARIO: ACTUACIÓN DEL/DE LA COORDINADOR/-A DE SEGURIDAD Y SALUD TANTO EN FASE DE PROYECTO COMO EN FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 - SEMINARIO: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN OBRAS. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA; OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 - SEMINARIO: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. OFICINA - SUPERVISIÓN DE PROYECTO. DESIGNACIÓN DE COORDINADOR/-A DE SEGURIDAD Y SALUD Y APROBACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD DE ADMINISTRACIONES LOCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 - SEMINARIO: SISTEMAS PREVENTIVOS EN ANDAMIOS TUBULARES. PROYECTO Y CONTROL TÉCNICO EN LOS TRABAJOS DE MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS TUBULARES Y TRABAJOS EN VERTICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

SECTOR HOSPITALARIO - SEMINARIO: CONTROL DE RIESGOS HIGIÉNICOS EN LOS HOSPITALES. EL TRABAJO DE LABORATORIO Y CON PRODUCTOS CITOSTÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 - SEMINARIO: CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN CON ENFERMOS Y ENCAMADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 - SEMINARIO-TALLER: MANIPULACIÓN DE ENCAMADOS, RIESGOS OSTEO-MUSCULARES POR MANIPULACIÓN DE CARGAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 - SEMINARIO: CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS HOSPITALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (I.R.S.S.T.), como Organismo que gestiona la política de seguridad y salud en el trabajo en la Comunidad de Madrid, tiene como fin fundamental la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de bienestar de los/-as trabajadores/-as. En el marco del II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, la oferta programada se dirige especialmente a los colectivos de especial riesgo: jóvenes, mujeres, inmigrantes y colectivos especialmente sensibles, a los/-as trabajadores/-as de pequeñas y medianas empresas (PYMES), de microempresas y a trabajadores/-as autónomos/-as, así como a los sectores determinados como prioritarios en dicho Plan; e incorpora, la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. Con el ánimo de dar respuesta a las necesidades generales que se demandan en materia de formación, las acciones establecidas se destinan, igualmente, a todos/-as aquellos/as trabajadores/-as con responsabilidades en la gestión de la prevención dentro de las empresas, a los/-as trabajadores/-as designados/-as o encargados/-as de la prevención, a los delegados/-as de prevención, mandos intermedios y a los/-as empresarios/-as. La formación es, sin duda, el primer paso que cualquiera de nosotros ha de dar para alcanzar unas condiciones de trabajo seguras y para evitar el incremento de los accidentes; es, por tanto, imprescindible la colaboración de todos/-as de nosotros/-as para luchar contra éste fenómeno. Deseamos que este Catálogo de Formación 2007 responda a las expectativas de los/-as destinatarios/-as de la misma. Mª Dolores Limón Tamés GERENTE DEL I.R.S.S.T 4

Presentación

INFORMACIÓN GENERAL Las actividades formativas que programamos en el presente Catálogo están clasificadas en seminarios y cursos. Los seminarios se imparten a lo largo de una jornada y están, generalmente, dirigidos a aspectos concretos de la prevención de riesgos laborales; los cursos, con una extensión más amplia, se imparten en distintas jornadas. Dentro de éstos últimos, cabe destacar, la programación de cursos de Nivel Básico, de acuerdo al programa que establece el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997), y de otros, más específicos, relacionados con las áreas de Construcción, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Factores Psicosociales y Ergonómicos. En el caso de que los cursos señalados con un asterisco (*) sean realizados y aprobados por alumnos/-as que hayan obtenido el Diploma de Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales de 30 horas en el I.R.S.S.T., se otorgará, una vez aprobados los mismos (Curso Básico + Curso Específico), un Diploma de Capacitación del Nivel Básico de 50 horas. Todos los cursos y seminarios que se ofrecen en este Catálogo de Formación 2007 serán impartidos por Personal Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de nuestro Organismo. Las solicitudes de inscripción se realizarán según documento anexo y se remitirán al I.R.S.S.T., a través de: - Fax:

91. 420. 61.17

- Correo electrónico:

[email protected]

- Correo tradicional:

c/ Ventura Rodríguez, 7. 3ª Planta. Madrid 28008

- Nuestra página web:

www.madrid.org/ctrabajo/irsst/accform.htm

- En la sede del I.R.S.S.T.:

c/ Ventura Rodríguez, 7. 3ª Planta. Madrid.

Los cursos no conllevan coste alguno para el alumno. El plazo de inscripción finalizará veinte días antes de la fecha programada, comunicándose la admisión a los/las participantes seleccionados, al menos diez días antes de que se inicie la actividad. Una vez confirmada una plaza, el/la alumno/-a que no pudiera asistir al curso o seminario, lo comunicará al I.R.S.S.T., con suficiente antelación, para posibilitar que otra persona pueda beneficiarse de esa formación. Al finalizar los seminarios y los cursos se entregarán “Certificados de Asistencia”. Además, en los cursos que requieran un prueba final y una vez superada la misma, se entregarán “Diplomas de Aprovechamiento”. Una falta de asistencia superior al 10 % de las horas lectivas programadas, aún estando justificada en plazo y forma, imposibilitará la expedición del diploma correspondiente. Los cursos se llevarán a cabo en el I.R.S.S.T., sito en la C/ Ventura Rodríguez nº 7 – 3ª planta, en horario de 9,00 a 14,00 horas sin coste económico adicional alguno. Para la impartición de los cursos se exigirá un mínimo de 15 alumnos/-as. El I.R.S.S.T. se reserva cualquier modificación sobre la realización de las actividades formativas, previo aviso a los/-as interesados/-as. 5

área

multidisciplinar

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

CURSO

FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A NIVEL BÁSICO OBJETIVOS:

CONTENIDOS

Capacitar al/a la alumno/-a para el desempeño de las fun-

Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

ciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales, según se establece en el punto B) del Anexo IV del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención.

Riesgos generales y su prevención: a) Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. b) Riesgos ligados al medioambiente de trabajo. c) La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. d) Sistemas elementales de control de riesgos. Protección

DIRIGIDO A: Delegados/-as de Prevención.

colectiva e individual. e) Planes de emergencia y evacuación. f) El control de la salud de los/-as trabajadores/-as.

Trabajadores/-as Designados/-as. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: Empresarios/-as de pequeñas empresas que asuman la pre-

a) Organismos públicos relacionados con la seguridad y

vención.

salud en el trabajo.

Trabajadores/-as Autónomos/-as.

b) Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas. c) Documentación: recogida, elaboración y archivo.

Trabajadores/-as inmigrantes y colectivos especialmente sensibles.

Primeros auxilios.

Fechas 5 de febrero al 12 de febrero de 2007. 9 de marzo al 16 de marzo de 2007. 21 de mayo al 28 de mayo de 2007. 18 de junio al 25 de junio de 2007. 9 de julio al 16 de julio de 2007. 22 de octubre al 29 de octubre de 2007

Duración 30 horas 7

SEMINARIO

LA RESPONSABILIDAD DE LOS/-AS TÉCNICOS/-AS DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Clarificar criterios sobre la responsabilidad del/de la

Responsabilidad Civil.

Técnico/-a de Prevención de Riesgos Laborales en el des-

Responsabilidad Administrativa.

empeño de su trabajo. El nuevo papel atribuido a los/las Técnicos/-as de Prevención de los Organismos Técnicos de

Responsabilidad Penal.

las Comunidades Autónomas que colaboran con la

Responsabilidad Mercantil.

Inspección de Trabajo. Nuevo Marco Normativo en Prevención de Riesgos Laborales. Modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y

DIRIGIDO A:

la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. La Ley 54/2003, de 12 de diciembre, que modifica la Ley 31/1995 de

Personal con funciones en materia de prevención de riesgos

Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 171/2004 de

laborales.

Coordinación de actividades preventivas.

Fechas 6 de abril de 2007. 19 de octubre de 2007.

Duración 5 horas

8

OBJETIVOS

CONTENIDOS:

Orientar sobre la responsabilidad empresarial, de acuerdo a

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

SEMINARIO

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PYMES

las obligaciones que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los Reales Decretos que la desarrollan.

Ley 54/2003 que modifica la Ley de Prevención.

Con especial hincapié en la modificación de la Ley de

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de los

Prevención respecto a la obligación del Plan de Prevención

Servicios de Prevención.

en el sistema de gestión.

Normativa de Prevención de

Riesgos Laborales en la

Comunidad de Madrid. DIRIGIDO A: Empresarios/-as de pequeñas y medianas empresas que asuman personalmente la prevención de riesgos laborales. Trabajadores/-as autónomos/-as con y sin personas al cargo.

Representantes

de

los/-as

trabajadores/-as.

Trabajadores/-as designados/-as.

Fechas 22 de marzo de 2007. 23 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas

9

SEMINARIO

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CONCURRENTES. NUEVA NORMATIVA

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

La comprensión pormenorizada de la intención del legislador

Análisis de actividades concurrentes.

al reglamentar el artículo 24 de la Ley de Prevención, que aborda la coordinación de actividades de prevención en

Identificación de riesgos por presencia de actividades en un mismo centro de trabajo.

centros donde concurren distintos empresarios/-as y autónomos/-as.

Análisis del nuevo marco normativo que desarrolla la coordinación de actividades empresariales.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de Prevención de Riesgos Laborales. Miembros de los Comités de Seguridad y Salud. Pequeños/-as empresarios/-as y autónomos/-as. Trabajadores/-as designados/-as.

Fechas 18 de mayo de 2007. 21 de septiembre de 2007.

Duración 5 horas

10

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Seminarios para concienciar sobre las obligaciones de

Análisis de la actividad. Marco jurídico.

todo/-a empresario/-a que trabaje en el sector servicios.

SEMINARIO

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR SERVICIOS

Identificación de riesgos.

Haciendo mención de los riesgos principales en este ámbito, medidas de control y actuaciones posibles.

Acciones preventivas. Ergonomía de los puestos, como búsqueda del confort.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de Prevención de Riesgos Laborales. Miembros de los Comités de Seguridad y Salud. Pequeños/-as empresarios/-as y autónomos/-as. Trabajadores/-as designados/-as. Trabajadores/-as inmigrantes.

Fechas 5 de julio de 2007. 20 de septiembre de 2007.

Duración 5 horas

11

SEMINARIO

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD. RIESGOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Seminarios para concienciar sobre las obligaciones de

Análisis de la actividad. Marco jurídico y legislación aplicable.

todo/-a empresario/-a que trabaje con mujeres en edad fértil. Haciendo mención de los riesgos principales con estas trabajadoras en situación de especial sensibilidad, con medidas de control y actuaciones posibles.

Identificación de riesgos. Acciones preventivas. Ergonomía de los puestos.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de Prevención de Riesgos Laborales. Miembros de los Comités de Seguridad y Salud. Pequeños/-as empresarios/-as y autónomos/-as. Trabajadores/-as designados/-as. Trabajadores/-as inmigrantes.

Fechas 13 de abril de 2007. 30 de octubre de 2007.

Duración 5 horas

12

área

seguridad

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

SEMINARIO

EL REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer el modelo de parte de accidente.

Conocimiento de los distintos campos que componen el

Conocer los códigos y su uso para este parte de accidentes.

parte de accidente. Interpretación de la información a registrar en el parte.

DIRIGIDO A:

Importancia del buen registro de la información para el tratamiento específico de la misma.

Pequeñas y medianas empresas. Análisis del parte de accidente. Gestorías. Trabajadores/-as del departamento de personal de las empresas.

Fechas 11 de mayo de 2007. 21 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas

14

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer técnicas específicas para llegar al origen de las

Diferencias específicas entre “Accidente e Incidente”.

causas de los accidentes de trabajo, con el fin de estudiar

SEMINARIO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Análisis de causas de accidentes de trabajo.

formas de afrontamiento. Métodos de análisis.

DIRIGIDO A:

Casos prácticos: análisis de un accidente real.

Empresarios/-as de PYMES y autónomos/-as. Mandos intermedios. Trabajadores/-as designados/-as. Delegados/-as de prevención. Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo. Trabajadores/-as inmigrantes.

Fechas 11 de abril de 2007. 29 de junio de 2007.

Duración 5 horas

15

SEMINARIO

USO SIN RIESGO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Capacitar a los/las participantes para que consigan identifi-

Análisis de los contenidos básicos de los Reales Decretos que tratan seguridad en máquinas y equipos:

car los riesgos en las máquinas y en el trabajo con herramientas.

- Real Decreto 1215/1997 y Guía Técnica.

Medios que éstas ofrecen para prevenir los daños.

- Real Decreto 1435/1992. - Real Decreto 56/1995.

DIRIGIDO A: Empresarios/-as de PYMES Mandos intermedios.

Análisis de causas de accidentes con trabajo con máquinas. Análisis de causas de accidentes en el trabajo con herra-

Trabajadores/-as designados/-as.

mientas.

Delegados/-as de prevención.

Casos prácticos de protección de maquinaria y adecuación

Trabajadores/-as inmigrantes y trabajadores/-as en general con contacto con equipos de trabajo.

de las máquinas a las medidas de seguridad.

Fechas 30 de marzo de 2007.

Duración 5 horas

16

SEMINARIO

MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI´s)

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Dotar a los/las participantes de la inquietud necesaria para

Análisis de los contenidos básicos del Real Decreto 773/1997 que aborda el tema de los equipos de protección personal.

profundizar en la cultura preventiva, que invita a la necesidad de usar una protección colectiva e individual, imprescindible para acompañar a las medidas preventivas.

DIRIGIDO A: Empresarios/-as de PYMES. Mandos intermedios.

Análisis de causas de accidente de trabajo y medidas que les habrían hecho evitables. Incidiendo en sus consecuencias y en la idea de fijar unas adecuadas medidas de protección colectiva y/o individual. Análisis de la gestión imprescindible para la adquisición y mantenimiento de equipos de protección personal.

Trabajadores/-as designados/-as. Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as inmigrantes y trabajadores/-as en general con contacto con equipos de trabajo.

Fechas 9 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas

17

CURSO

PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Dotar al/a la alumno/-a del conocimiento básico para que

Nociones básicas de electricidad imprescindibles para

pueda identificar los riesgos de origen eléctrico y planificar

poder explicar la seguridad eléctrica.

medidas adecuadas para el control de los mismos.

Real Decreto 614/2001 y Guía Técnica. Normas básicas del Reglamento Electrotécnico de Baja

DIRIGIDO A:

Tensión.

Empresarios/-as de PYMES.

Seguridad frente a contactos directos.

Trabajadores/-as autónomos/-as.

Seguridad frente a contactos indirectos.

Trabajadores/-as de la construcción.

Análisis de causas de accidentes por contactos eléctricos.

Trabajadores/-as designados/-as. Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as inmigrantes y trabajadores/-as en general.

Fechas 4 a 6 de junio de 2007. 12 a 14 de noviembre de 2007.

Duración 15 horas.

18

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Capacitar a los/-as alumnos/-as para identificar situaciones

Factores de riesgo de incendio y explosión.

de riesgos de incendios en sus centros de trabajo. Conocer medidas de emergencia y evacuación.

SEMINARIO

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Prevención y protección contra incendios. Actuaciones de emergencia en caso de incendio. Gestión de la evacuación en caso de incendio.

DIRIGIDO A: Empresarios/-as de PYMES. Mandos intermedios. Trabajadores/-as designados/-as que desempeñen o vayan a desempeñar funciones en Prevención de Riesgos Laborales. Delegados/-as de prevención. Miembros de los Comités de Seguridad y Salud.

Fechas 7 de mayo de 2007. 17 de septiembre de 2007.

Duración 5 horas

19

CURSO

PUESTA EN CONFORMIDAD DE MÁQUINAS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Capacitar a los/-as participantes para que identifiquen los

Análisis de los contenidos básicos de los Reales Decretos

riesgos en las máquinas anteriores a 1992 y vean la posibi-

que tratan la seguridad en máquinas y equipos:

lidad de adaptación a los requisitos legales vigentes. Conocer los medios que estas máquinas ofrecen para pre-

- Real Decreto 1215/1997.

venir los daños. - Real Decreto 1435/1992.

DIRIGIDO A:

- Real Decreto 56/1995.

Empresarios/-as de PYMES Análisis de causas de accidentes de trabajo con máquinas. Mandos intermedios. Casos prácticos de protección de maquinaria y adecuación Trabajadores/-as designados/-as.

de las mismas a las exigencias legales.

Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as en general. Autónomos/-as.

Fechas 21 de marzo de 2007. 7 de junio de 2007.

Duración 5 horas.

20

SEMINARIO

RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Dotar al/a la alumno/-a del conocimiento básico para que

Nociones básicas de construcción imprescindibles para

pueda identificar los riesgos en obra vertical y civil y planifi-

poder explicar la seguridad en este ámbito.

car medidas adecuadas para el control de los mismos.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. El Estudio de Seguridad y Salud. Fase de proyecto y fase de

DIRIGIDO A:

ejecución.

Empresarios/-as de PYMES de construcción.

El Plan de Seguridad y Salud. Fase de proyecto y fase de

Trabajadores/-as autónomos/-as de la construcción. Trabajadores/-as en general de la construcción. Trabajadores/-as designados/-as. Delegados/-as de prevención.

ejecución. Análisis de causas de accidentes en obras. El papel del Coordinador de Seguridad y Salud en obras La coordinación de actividades preventivas en las obras.

Coordinadores/-as de seguridad y salud. Sirve para completar la formación básica imprescindible de 50 horas para los alumnos que hubiesen hecho el curso básico de 30 horas y sean del sector de la construcción.

Fechas 5 de marzo a 8 de marzo de 2007. 26 de noviembre a 29 de noviembre de 2007.

Duración 20 horas

21

áreade ergonomía y psicosociología

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer los factores desencadenantes del estrés en el tra-

Definición del estrés.

SEMINARIO

ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO

bajo. Modelos conceptuales. Conocer estrategias de afrontamiento a los agentes y factores estresores.

Factores estresores. Percepción del individuo.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as designados/-as. Empresarios/-as de PYMES y autónomos/-as.

Síntomas del estrés. Consecuencias del estrés. Medidas preventivas. Caso práctico.

Personas con responsabilidad en materia de prevención. Trabajadores/-as del departamento de personal y prevención de las empresas. Mandos intermedios.

Fechas 26 de marzo de 2007. 15 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas

23

CURSO

ACOSO SEXUAL Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESTAS SITUACIONES.

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer qué situaciones se pueden interpretar como .acoso

Diferencias entre lo que es acoso sexual y otras patologías

sexual y modos de afrontar la situación.

psicosociales. Partes implicadas: agresor/-a, víctima y entorno.

DIRIGIDO A:

Comportamientos producidos en el acoso sexual

Servicios de prevención.

Consecuencias para el/la trabajador/-a, la empresa y la

Responsables de recursos humanos y personal de las

sociedad.

empresas.

Estrategias de intervención.

Delegados/as de prevención y delegados /as de personal

Protocolo de actuación frente a la violencia de género.

Empresarios/-as de pequeñas empresas que asuman la prevención. Trabajadores/-as Autónomos/-as. Trabajadores/-as inmigrantes y colectivos especialmente sensibles.

Fechas 21 de febrero de 2007. 14 de mayo de 2007. 18 de septiembre de 2007. 20 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas 24

SEMINARIO

MOBBING

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer qué situaciones se pueden interpretar como acoso

Diferencias entre lo que es mobbing y otras patologías psi-

psicológico y modos de afrontar esta situación.

cosociales. Partes implicadas: agresor/-a, víctima y entorno.

DIRIGIDO A: Responsables de recursos humanos y personal de las

Consecuencias del mobbing para el/la trabajador/-a, la empresa y la sociedad.

empresas.

Estrategias de intervención.

Miembros del departamento de prevención.

Análisis de casos reales.

Miembros de Comités de Seguridad y Salud.

Fechas 23 de febrero de 2007. 18 de octubre de 2007.

Duración 5 horas

25

SEMINARIO

APLICACIÓN DEL MÉTODO OWAS EN LA EVALUACIÓN DE POSTURAS FORZADA

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Identificar el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas del

Concepto de lesión músculo-esquelética.

entorno laboral motivadas por tareas repetitivas y posturas forzadas.

Las lesiones músculo-esqueléticas en el entorno laboral y sus consecuencias para el entramado productivo. Repercusiones económicas.

DIRIGIDO A:

Evaluación de los riesgos de lesiones músculo-esqueléticas.

Técnicos/-as de prevención en la especialidad de

Métodos de evaluación.

ERGONOMÍA. Miembros del Comité de Seguridad y Salud con conocimientos amplios o que sean técnicos en prevención de riesgos laborales con especialidad de ergonomía.

Fechas 5 de julio de 2007.

Duración 5 horas

26

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Conocer los factores desencadenantes de disconfort, insa-

Definición de conceptos.

tisfacción, desmotivación y otros conflictos en el trabajo. Conocer estrategias de afrontamiento para lograr puestos

SEMINARIO

DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO

La organización del trabajo y el desempeño de la tarea. El puesto de trabajo.

de trabajo más confortables para los/-as trabajadores/-as que los ocupan.

El entorno de trabajo. Factores ambientales.

Ver las posibilidades de adaptar el puesto de trabajo a la

Medidas preventivas.

persona que lo ocupa.

Estudio de situaciones y casos.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as designados/-as. Empresarios/-as de PYMES. Trabajadores/-as del departamento de personal y prevención de las empresas. Miembros de los Comités de Seguridad y Salud.

Fechas 17 de mayo de 2007.

Trabajadores/-as inmigrantes. Trabajadores/-as especialmente sensibles.

Duración 5 horas.

27

SEMINARIO

RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Lograr la adaptación de los puestos de trabajo a las perso-

Definición de puesto de trabajo.

nas que los ocupan. Visión de la tarea, el entorno donde

Estudio del entorno del puesto de trabajo.

esta se realiza y la organización que gestiona los medios de

Estudio del espacio físico del puesto de trabajo.

producción. Antropometría y dimensiones de los puestos. Identificar factores del entorno físico, la organización y la tarea que deben ser tratados para evitar que dañen a los/-

Estudio de los mandos y displays y su percepción por el/la

as trabajadores/-as.

trabajador/-a.

Estudios de adaptación de puestos de trabajo a trabajado-

Comunicación y participación del/de la trabajador/-a.

res/-as.

Diseño de un puesto. Caso práctico y debate.

DIRIGIDO A: Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as designados. Empresarios/-as de PYMES. Trabajadores/-as del departamento de personal y preven-

Fechas

ción de las empresas.

17 de julio a 20 de julio de 2007.

Trabajadores/-as en general e inmigrantes.

Duración 20 horas

28

áreade higiene y medicina

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

CURSO

SOCORRISMO LABORAL BÁSICO

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Adquisición de habilidades y destrezas para la capacitación

Organización y estructura de un servicio médico.

del socorrista laboral.

Principios generales de actuación en emergencia médica y PAS.

DIRIGIDO A:

Quemaduras, electrocución, golpe de calor.

Personal designado para llevar a cabo las medidas de emer-

Hemorragias.

gencia. Equipos de Primera Intervención. Equipos de Segunda Intervención. Representantes de los trabajadores/-as.

Lesiones ósteo-musculares. Intoxicaciones. Reanimación cardio-pulmonar (RCP). Plan de emergencia. Botiquín. Transporte de accidentados/-as.

Fechas 2 al 5 de octubre de 2007.

Duración 20 horas.

30

CURSO

HIGIENE INDUSTRIAL

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Identificación de riesgos higiénicos en el trabajo, originados

Identificación y estudio de factores físicos: ruido, vibracio-

por factores físicos, químicos o agentes biológicos.

nes, radiaciones, condiciones termohigrométricas.

Que el alumno/-a sepa discernir en los factores de riesgo

Toxicología básica.

higiénicos aquellos que son susceptibles de ser medidos. Conocer métodos de identificación y medición de factores

Identificación y estudio del riesgo químico. Identificación y estudio del riesgo biológico.

de riesgo higiénicos. Metodología y técnicas básicas de medición de los factores Adquirir habilidades para el control de los factores de riesgo

de riesgo higiénicos.

higiénicos. Medidas preventivas y de control, y protección colectiva e individual.

DIRIGIDO A: Personal designado en prevención. Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as de empresas con riesgos higiénicos. Es imprescindible que todos los asistentes tengan conocimientos básicos de higiene industrial, identificación de ries-

Fechas 16 al 19 de abril de 2007.

gos y valoración de su magnitud. Este curso completaría hasta 50 horas para los/-as trabaja-

Duración

dores/-as que hubiesen realizado el básico de 30 horas y les

20 horas.

sean imprescindibles por ser su empresa de actividades con riesgos específicos, en el ámbito higiénico, del Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención. 31

CURSO

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN HIGIÉNICA EN LAS EMPRESAS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Que los/-as alumnos/-as adquieran los conocimientos sufi-

Gestión de la toma de decisiones para abordar mediciones

cientes para saber gestionar las medidas preventivas higié-

higiénicas.

nicas en las empresas. Desde la planificación de la toma de

Programación de la toma de mediciones higiénicas.

mediciones higiénicas, gestión del trabajo de campo, exposición de resultados e informe.

El trabajo de campo. Informe y conclusiones.

DIRIGIDO A:

Controles.

Personal designado en prevención. Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as de empresas con riesgos higiénicos. Departamentos de gestión de las empresas. Es imprescindible que todos los asistentes tengan conocimientos básicos de higiene industrial, identificación de riesgos y valoración de su magnitud.

Fechas 11 y 12 de septiembre de 2007.

Duración 10 horas.

32

SEMINARIO

TRABAJOS CON AMIANTO. REGULACIÓN

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Estudio pormenorizado de la nueva normativa respecto al

Identificación y estudio de factores de riesgo por amianto.

trabajo con riesgo de amianto. Identificación de riesgos en trabajos con amianto.

Etiología básica en los trabajos con amianto. Marco normativo en el trabajo con amianto. Directiva Europea.

DIRIGIDO A:

Prácticas y gestión en los trabajos con exposición a amianto.

Personal designado en prevención. Delegados/-as de prevención. Trabajadores/-as de empresas en las que se utiliza el amianto. Pequeños/-as empresarios/-as y autónomos/-as del sector. Es imprescindible que todos los asistentes tengan conocimientos de la gestión de trabajos con riesgo de amianto.

Fechas 3 de diciembre de 2007.

Duración 5 horas.

33

seminarios específicos

CONSTRUCCIÓN

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

TANTO EN FASE DE PROYECTO COMO EN FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

SEMINARIO

ACTUACIÓN DEL/DE LA COORDINADOR/-A DE SEGURIDAD Y SALUD

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/las Coordinadores/-as de Seguridad y Salud

Identificación y estudio de la labor del/de la coordinador/-a.

en fase de proyecto y de ejecución, sobre las obligaciones, requisitos y documentación exigida por el Real Decreto

Estudio del Real Decreto 1627/1997 en lo referente a las labores del/de la coordinador/-a.

1627/1997 y la Ley 38/1999. Estudio de la Ley 54/2003 en lo referido al/a la coordinador/-a.

DIRIGIDO A:

Estudio de la LISOS en este tema. Estudio de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación.

Coordinadores/-as de seguridad y salud. Presentación del Decreto 33/1999 de la Comunidad de Contratistas y subcontratistas de obra.

Madrid, Registro de Coordinadores/-as.

Servicios de prevención propios de empresas de la construcción.

Fechas 5 de abril de 2007. 13 de junio de 2007. 22 de noviembre de 2007.

Duración 3 horas. 10 a 13 horas.

35

SEMINARIO

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS OBRAS DE CONTRUCCIÓN. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a las pequeñas y medianas empresas del sector de

Estudio del Real Decreto 1627/1997.

la construcción con menos de 25 trabajadores/-as, sobre las obligaciones, requisitos y documentación exigida por la

Artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 1627/1997 y la Ley de Ordenación de la Edificación.

Referencia a la LISOS. La Ley 38/1999 de Edificación.

DIRIGIDO A: Empresarios/-as de PYMES de la construcción, especialmente subcontratistas. Autónomos/-as de la construcción.

Fechas 16 de mayo de 2007. 13 de septiembre de 2007. 11 de octubre de 2007.

Duración 3 horas. 10 a 13 horas.

36

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as técnicos/-as y responsables de las ofici-

Estudio del Real Decreto 1627/1997.

nas de supervisión de proyectos de las Administraciones

SEMINARIO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. OFICINA SUPERVISIÓN DE PROYECTO. DESIGNACIÓN DE COORDINADOR/-A DE SEGURIDAD Y SALUD Y APROBACIÓN DE LOS PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD DE ADMINISTRACIONES LOCALES

Estudio de la LISOS en este tema.

Locales sobre las obligaciones, requisitos y documentación exigida por el Real Decreto 1627/1997 que han de presen-

El Estudio de Seguridad.

tarse a la Autoridad Laboral competente, unificando criterios

El Plan de Seguridad.

de actuación. El Acta de Aprobación del Plan. El Libro de Incidencias.

DIRIGIDO A: El Aviso Previo. Técnicos/-as y responsables de las oficinas de supervisión de proyectos.

La Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo.

Fechas 29 de mayo de 2007. 13 de diciembre de 2007.

Duración 3 horas. 10 a 13 horas.

37

SEMINARIO

SISTEMAS PREVENTIVOS EN ANDAMIOS TUBULARES. PROYECTO Y CONTROL TÉCNICO EN LOS TRABAJOS DE MONTAJE Y USO DE ANDAMIOS TUBULARES Y TRABAJOS EN VERTICAL

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as montadores/-as, técnicos/-as y responsa-

Estudio del Real Decreto 1627/1997.

bles de las empresas dedicadas al alquiler y montaje de

Estudio de la LISOS en este ámbito.

andamios sobre las obligaciones, requisitos y documentación exigida por la Orden 2988/1988 y el Real Decreto

Estudio de la Orden 2988/1988.

1627/1997, unificando criterios de actuación.

Documentación Técnica que debe acompañar a cada intervención.

DIRIGIDO A:

La Directiva Europea 2001/45/CE, en lo referente a andamios tubulares.

Técnicos/-as y responsables del montaje y uso de andamios tubulares.

La Norma UNE 76-502-90 (HD 1000).

PYMES de la Construcción.

La Norma UNE – HD 1004, documento de armonización.

Técnicos/-as de servicios de prevención de empresas de la Construcción.

Fechas 23 de marzo de 2007. 28 de junio de 2007.

Duración 3 horas. 10 a 13 horas.

38

seminarios específicos

SECTOR HOSPITALARIO

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CATÁLOGO DE FORMACIÓN

2007

SEMINARIO

CONTROL DE RIESGOS HIGIÉNICOS EN LOS HOSPITALES. EL TRABAJO DE LABORATORIO Y CON PRODUCTOS CITOSTÁTICOS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as trabajadores/-as de centros sanitarios

Factores de Riesgo Higiénico.

hospitalarios de los riesgos en su sector respecto a los factores higiénicos.

La Ley de Prevención y sus Reglamentos de Desarrollo respecto al riesgo por contaminantes cancerígenos, biológicos y químicos.

DIRIGIDO A:

Acciones para la identificación, valoración y evaluación.

Técnicos/-as sanitarios/-as de laboratorio.

Actuaciones preventivas.

Técnicos/-as sanitarios/-as que manipulen citostáticos. Técnicos/-as de laboratorio de anatomía patológica. Técnicos/-as responsables de esterilización. Es imprescindible que todos los asistentes tengan conocimientos básicos de higiene industrial y su trabajo se desarrolle con exposición a productos de laboratorio susceptibles de causar enfermedades.

Fechas 26 de junio de 2007.

Duración 5 horas.

40

SEMINARIO

CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN CON ENFERMOS Y ENCAMADOS OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as trabajadores/-as de centros sanitarios

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus

hospitalarios de los riesgos en su sector respecto a los fac-

Reglamentos de Desarrollo respecto al riesgo por máquinas,

tores de seguridad. Planes de emergencia y evacuación con

equipos, electricidad, fuego, efectos agudos de contami-

enfermos/-as y encamados/-as.

nantes químicos. Acciones para la identificación, valoración y evaluación.

DIRIGIDO A:

Actuaciones preventivas.

Personal sanitario. Técnicos/-as sanitarios. Personal con responsabilidad en materia de prevención en centros hospitalarios.

Fechas 17 de octubre de 2007.

Duración 5 horas.

41

SEMINARIO TALLER

MANIPULACIÓN DE ENCAMADOS. RIESGOS OSTEOMUSCULARES POR MANIPULACION DE CARGAS

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as trabajadores/-as de centros sanitarios

Factores de Riesgos Ergonómicos.

hospitalarios de los riesgos en su sector respecto a la manipulación manual de cargas.

La Ley de Prevención, el Reglamentos de Manipulación Manual de Cargas y su Guía de desarrollo. Orientaciones prácticas en el manejo de enfermos/-as y

DIRIGIDO A:

encamados/-as.

Auxiliares de clínica.

Acciones para la identificación, valoración y evaluación.

Personal de enfermería.

Actuaciones preventivas.

Celadores/-as.

Fechas 16 de noviembre de 2007.

Duración 5 horas.

42

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:

Informar a los/-as trabajadores/-as de centros sanitarios

Factores de Riesgos Psicosociales.

hospitalarios de los riesgos en su sector respecto a los factores psicosociales.

SEMINARIO

CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS HOSPITALES

La Ley de Prevención y el tratamiento a los factores psicosociales. Acciones para la identificación, valoración y evaluación de

DIRIGIDO A:

estos riesgos.

Personal sanitario.

Actuaciones preventivas.

Personal de atención al/ a la enfermo/-a y a los familiares. Personal de recepción y atención al/ a la paciente.

Fechas 10 de octubre de 2007.

Duración 5 horas.

43

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER

Cumplimentar todos los datos

Comunidad de Madrid

Título de la actividad solicitada:

Fecha/-as:

Razones que motivan la necesidad de la formación solicitada: Nombre: NIF/NIE/Pasaporte:

Fecha de nacimiento:

Domicilio: Teléfono:

Coreo electrónico:

Localidad:

Provincia:

Nivel de Formación: Titulación:

FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Conocimientos sobre el tema:

Ninguno

Básicos

Medios

Elevados

Diplomas / Títulos acreditativos: Empresa:

CIF:

Sector Actividad: Plantilla:

501

Domicilio:

Telefono de contacto:

Localidad:

Provincia:

FUNCIÓN EN LA EMPRESA Delegado/a Prevención

Responsable de RR.HH

Médico /a ATS empresa

Responsable de producción

Trabajador/a designado/a: Formación:

Básico

Intermedio

Técnico/a Dpt. Calidad

Superior

Trabajador/a Mando intermedio Otros

TIEMPO EN EL CARGO: Madrid, a

de

< 1 año

1-4 años

>de 4 años

de 2007

“Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero SIIR_ESPECIALISTAS, cuya finalidad es el seguimiento de los profesionales que ostentan certificación en la Comunidad de Madrid para ejercer funciones de nivel intermedio y superior en materia de PRL, y podrán ser cedidos a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid y a las Autoridades Laborales de otras CC.AA., además de otras cesiones previstas en la ley. El órgano responsable del fichero es la Dirección General de Trabajo y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante mismo es el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Servicio de Formación e Información todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Déposito Legal: M-2879-2007 Imprime :DIN Impresores

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER

Comunidad de Madrid Ventura Rodríguez, 7 28008 Madrid Tel.: 914 205 805 Fax: 914 205 808 www.madrid.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.