CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE

CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 1 Índice Página: 3 Juegos reunidos Marcos Ordóñez Página: 4 El hermano del famoso Jack Barbara Trapid
Author:  Julia Lucero Plaza

2 downloads 66 Views 3MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

Ejercicio 2013 Primer Semestre
Ejercicio 2013 Primer Semestre Notas explicativas a los Estados Financieros Consolidados Notas explicativas a los Estados Financieros Puesto que la

Story Transcript

CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 1

Índice

Página: 3 Juegos reunidos Marcos Ordóñez

Página: 4 El hermano del famoso Jack Barbara Trapido

Página: 5 Viaje a la aldea del crimen Ramón J. Sender

Página: 6 Departamento de especulaciones Jenny Offill

Salida: 8/02/2016

Salida: 22/02/2016

Salida: 29/02/2016

Página: 8 Sé por qué canta el pájaro enjaulado Maya Angelou

Página: 9 Qué pequeño es el mundo Martin Suter

Página: 10 Muerte de un hombre feliz Giorgio Fontana

Página: 11 Un hombre astuto Robertson Davies

Salida: 21/03/2016

Salida: 4/04/2016

Salida: 2/05/2016

Página: 12 Cómo se hizo La guerra de los zombis Aleksandar Hemon

Página: 14 El amor en la ciudad vencida Eileen Chang

Salida: 25/01/2016

Salida: 6/06/2016

Salida: 23/05/2016

2 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016

Salida: 9/05/2016

Juegos reunidos Marcos Ordóñez Una nueva entrega del ciclo memorialístico que empezó con Un jardín abandonado por los pájaros. Sobre la obra «Uno no acaba de saber “de qué va” un libro hasta que ha terminado de juntar las piezas. Extiendo ahora las cartas sobre la mesa, y me doy cuenta de que esta constelación de relatos breves y novelas cortas, de paseos y recuerdos entre la ficción y la crónica, dibuja, a su manera, una nueva entrega (otras voces, otras épocas, otras formas) de la autobiografía que comenzó con Un jardín abandonado por los pájaros, porque a fin de cuentas resulta que me parezco bastante a ese tipo que asoma por muchas de las esquinas, bajo diversas luces, con abrigos o camisas hawaianas, bigotes falsos o pelucas, mostrándose y escondiéndose, como en el juego infantil del cucútras. Barrios perdidos y reencontrados, noches que parecían eternas, fantasmas resplandecientes, carcajadas que vuelven a resonar. Unas memorias en forma de álbum de cromos, almanaque o libro de horas. O un doble disco. O un cuarto de juegos: la puerta está abierta.»

Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 312 PVP: 18,95 euros ISBN: 978-84-16213-65-8 Fecha de lanzamiento: 25/01/2016

Sobre el autor

Marcos Ordóñez (Barcelona, 1957)

es escritor. Colabora habitualmente en el periódico El País, con su columna de los jueves y su crítica teatral de los sábados. Entre su obra novelística cabe destacar Una vuelta por el Rialto (1994), Rancho aparte (1997), Puerto Ángel (1999), Tarzán en Acapulco (2001), Comedia con fantasmas (2002), Detrás del hielo (2006), Turismo interior (2010) y Un jardín abandonado por los pájaros (2013). También ha publicado obras relacionadas con el teatro y el cine, como Beberse la vida: Ava Gardner en España (2004), Telón de fondo (2011) o Big Time: la gran vida de Perico Vidal (2014). Sobre un jardín abandonado

9 788416 213658

El libro incluye un desplegable de 34x39,5 cm. con un juego de la oca ilustrado por Toni Benages. Otros libros del autor:

por los pájaros se ha dicho «Dicen que guardamos de nuestra vida un recuerdo semejante al que guardamos de las películas que vimos y de las novelas que leímos: alguna noción atmosférica, los jirones de tres o cuatro escenas, una frase o dos; es verdad; la excepción que confirma la regla es Marcos Ordóñez, cuya memoria y cuya prosa lo rescatan gloriosamente todo, o casi todo, de los años sesenta y setenta.» Ignacio Vidal-Folch (El País)

CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 3

El hermano del famoso Jack Barbara Trapido Una joya de la literatura inglesa. Una de las mejores novelas que se han publicado en los últimos cincuenta años sobre un primer amor. Sobre la obra

Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 320 PVP: 19,95 euros ISBN: 978-84-16213-62-7 Fecha de lanzamiento: 08/02/2016

9 788416 213627

Katherine tiene dieciocho años; en el Londres de los setenta todo parece posible para una chica elegante y moderna como ella. Al poco tiempo de comenzar la universidad entra en contacto con Jacob Goldman, un carismático profesor de filosofía, que no tardará en presentarle a su estrafalaria familia. Cuando Katherine conozca a la mujer de Jacob, la encantadora y ácida Jane y a sus dos hijos mayores, el descarado y ausente Jonathan y el estupendo Roger, no sospechará hasta qué punto esas personas serán importantes en su vida. Al igual que en Retorno a Brideshead, el aprecio por una familia y por todo aquello que representa terminará condicionando la vida de la joven Katherine y servirán a la autora para hacer un retrato de un medio social típicamente británico.

Sobre el autor

La novela de formación que marcó a una generación y redefinió el género.

Barbara Trapido nació en 1941 en

Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Estudió en la Universidad de Natal y en 1963 se instaló en Londres. Es autora de siete novelas entre las que destacan El hermano del famoso Jack (1982), galardonada con el Whitbread Special Prize for Fiction, Temples of Delight (1990), The Travelling Horn Player (1998), Frankie and Stankie (2003) y Sexo y Stravinsky (2010).

Sobre el libro se ha dicho «De lectura obligatoria para todos aquellos que estén interesados en las mujeres inteligentes y atractivas y en cómo ven ellas la vida.» Nick Hornby «Hay pocas narraciones modernas sobre el primer amor y sus desilusiones que estén tan meticulosamente trazadas como esta, que sean tan brillantemente lascivas, tan divertidas y cercanas para cualquier lector.» Rachel Cusk 4 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016

Viaje a la aldea del crimen (Documental de Casas Viejas)

Ramón J. Sender Una pieza clásica del periodismo español del siglo xx; un reportaje fundamental para entender las feroces tensiones a las que estuvo sometida la segunda república. Sobre la obra En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del gobierno, Manuel Azaña. Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión oficial de los hechos y varios periodistas se desplazaron enseguida a Casas Viejas para recabar más información. Uno de ellos fue Ramón J. Sender, entonces ya famoso escritor y periodista, quien el 19 de enero publicaría en el periódico La libertad la primera de una serie de crónicas sobre lo sucedido. Posteriormente, Sender aprovecharía la información recopilada por la comisión parlamentaria y el posterior juicio a los mandos que dirigieron la represión para reestructurar y ampliar los textos de las crónicas y darles forma de libro.

Sobre el autor

Ramón J. Sender fue uno de los escritores españoles más importantes del siglo xx. Nació en Chalamera de Cinca (Huesca) en 1901 y murió en San Diego (EE.UU.) en 1982. Es autor de una vastísima obra narrativa, aunque escribió también ensayo, teatro y poesía. Entre sus obras destacan Imán (1930), una novela sobre la guerra de Marruecos; Mr. Witt en el cantón (1935); la trilogía Crónica del alba (1942), de carácter autobiográfico; Réquiem por un campesino español (1960); El bandido adolescente (1965), sobre el pistolero norteamericano Billy el Niño; y La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1968).

Prólogo: Antonio G. Maldonado Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 212 PVP: 16,95 euros ISBN: 978-84-16213-63-4 Fecha de lanzamiento: 22/02/2016

9 788416 213634

Una nueva recuperación del periodismo literario del siglo xx que sigue a las de Chaves Nogales, Pla, Gaziel y Assía.

Sobre el libro se ha dicho «Fue un escritor imparable que se comprometía en las causas a las que se acercaba, hosco, rebelde e indisciplinado, aunque todos hablan siempre sobre su honradez a toda prueba, su ternura y generosidad derrochadas con la que derramó su vida a manos llenas.» Rafael Conte (El País) CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 5

Departamento de especulaciones Jenny Offill Una novela fascinante: Jenny Offill convierte nuestra fragmentaria vida moderna en una obra de arte. Sobre la obra

Traducción: Eduardo Jordá Tamaño: 12,5 x 20 cm Páginas: 176 ISBN: 978-84-16213-64-1 Fecha de lanzamiento: 29/02/2016

9 788416 213641

Cuando se conocieron eran jóvenes y estaban llenos de esperanza. Aunque ambos vivían en Nueva York, solían enviarse cartas en las que imaginaban cómo sería su futuro. El remitente era siempre el mismo: «Departamento de especulaciones». Se casaron, tuvieron un hijo y sortearon como pudieron los pequeños obstáculos de la vida familiar. Pero lenta y calladamente algo ha ido cambiando, han aparecido miedos y dudas que ponen en cuestión todo cuanto tienen. Para tratar de determinar dónde equivocaron el rumbo, la esposa echa la vista atrás tratando de adivinar qué se ha perdido y qué puede todavía salvarse. Con un estilo despojado y exacto que rezuma rabia e ingenio, invocando, entre otros, a Keats, Kafka, Einstein o a los cosmonautas rusos, Offill compone una exquisita y potentísima historia de amor. Considerada por la crítica norteamericana como una de las novelas más importantes de los últimos años, Departamento de especulaciones es el retrato de un matrimonio, pero también una indagación en el misterio de la condición humana. Una novela que se devora en una sentada pero que permanece en el lector mucho tiempo después de haberla terminado.

Sobre LA autorA

La autora visitará España en marzo para promocionar el libro.

Jenny Offill (Massachu-

setts, 1968) es autora de dos novelas, Last Things (1999) y Departamento de especulaciones (2014), finalista del premio Pen Faulkner y del premio Folio y que fue aplaudida como uno de los libros del año por publicaciones como The New York Times, The New Yorker o The Boston Globe.

6 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2015 2016

Sobre el libro se ha dicho

«Fragmento a fragmento, Offill reconstruye la prosa del día a día con una rara mezcla de ternura y distancia. De las batallas contra las chinches a la catalogación de estrellas, entre lo cotidiano y lo sublime, casi todo cabe en una novela que se asoma a ciertas constantes —el amor, la maternidad, la traición— con felicísimos resultados. Un libro formidable en su solo aparente levedad.» Ricardo Menéndez Salmón «Si quitásemos de nuestras vidas todo aquello insignificante, banal e inútil y consiguiésemos que las escenas demasiado cargadas de emoción quedasen explicadas en un único fragmento tendríamos una novela como esta, con un ritmo y una fuerza descomunales. Jenny Offill ha conseguido narrar aquello que en una vida nos hace tan diferentes a los otros y a la vez tan iguales.» Jenn Díaz «Poderosa… Exquisita… Una novela que es maravillosamente difícil de encuadrar.» James Wood (The New Yorker) «Una novela que se lee en dos horas. Es corta, divertida y fascinante, una narración aparentemente fácil, que coge una velocidad narrativa vertiginosa.» Elaine Blair (The New York Review of Books) «Departamento de especulaciones no se parece a nada que haya leído antes. Si digo que es divertido, emocionante y verdadero; que es tan compacto y misterioso como un neutrón; o que cuenta una historia de amor y paternidad invocando, entre otros, a Keats, Kafka, Einstein, los astronautas rusos o los consejos para las amas de casa del siglo xix, ¿harán solo el favor de creeerme y leerlo?» Michael Cunningham Uno de los diez mejores libros de 2014 según The New York Times Book Review. Así empieza el libro

Decías que los antílopes tienen una visión diez veces más potente que la nuestra. Fue al comienzo, o casi. Eso significa que en una noche clara pueden ver los anillos de Saturno. Faltaban meses para que empezásemos a contarnos todas nuestras historias. Incluso entonces, algunas nos parecían demasiado insignificantes para tenerlas en cuenta. Pero si de verdad lo eran, ¿por qué se empeñan en volver ahora a mí? Justo ahora, cuando ya estoy tan cansada de todo.

CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 2015 | 7

Sé por qué canta el pájaro enjaulado Maya Angelou Un verdadero clásico de la literatura universal. Sobre la obra

Traducción: Carlos Manzano Tamaño: 12,5 x21 cm ISBN: 978-84-16213-66-5 Fecha de lanzamiento: 21/03/2016

9 788416 213665

En el primer volumen de su autobiografía, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad negra extraordinariamente cohesionada. Unas lecciones de vida que le ayudarían a sobrellevar las dificultades que tendría que soportar en los años venideros, en San Luis y en California. Angelou tiene un don extraordinario para contar. Su libro, que es a la vez alegre y triste, misterioso y memorable, como la niñez, nos habla de los anhelos y miedos infantiles, del amor y del odio y de cómo las palabras pueden hacer del mundo un lugar mejor. Publicado en 1969, Sé por qué canta el pájaro enjaulado, se ha convertido en un clásico de la literatura universal y está llamado a perdurar en el corazón de los lectores.

Sobre el autor

Más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. Como en Mi planta de naranja lima y en Verano en English Creek, encontramos inteligencia y ternura en este inolvidable retrato de la infancia

Maya Angelou (Marguerite Annie Johnson) nació en San Luis, Misuri, en 1928. A los dieciséis años dio a luz a su hijo Guy; para ganarse la vida, trabajó de cocinera y de camarera y tuvo que ejercer la prostitución. A partir de los años cincuenta inició una carrera de éxito como cantante, actriz y escritora y se convirtió en una importante figura del movimiento por los derechos civiles. En 1969 publicaría Sé por qué canta el pájaro enjaulado, el primer volumen de su autobiografía, una serie de siete libros que la harían mundialmente famosa y que junto a su poesía constituye lo más valorado de su obra literaria. SOBRE LA OBRA «Sé por qué canta el pájaro enjaulado lanza al lector a abrazar la vida, simplemente porque Maya Angelou se enfrenta a su vida con un asombro emocionante, con una dignidad luminosa.» James Baldwin «Un libro hermoso y pionero, uno de los más notables y tempranos ejemplos de ficción autobiográfica moderna –autoficción, la llamaríamos– y ciertamente el primero de una autora negra.» Mariana Enríquez (Página 12)

8 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016

Qué pequeño es el mundo Martin Suter Un éxito internacional. Más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sobre la obra Konrad Lang es un sexagenario culto y elegante que bebe un poco más de la cuenta y que, en los últimos tiempos, vive sobre todo en el pasado, sobresaltado por lejanos recuerdos que son consecuencia del alzhéimer que le acaban de diagnosticar. Esta circunstancia lo acerca de nuevo al clan de los Koch, la adinerada familia suiza con la que se crio de niño por ser hijo de una de las criadas. En ese ambiente, que no era exactamente el suyo, Konrad fue educado junto al hijastro de la matriarca de la familia, la gran dama de las finanzas suizas Elvira Lenn. Ahora, de nuevo bajo la protección de la ya octogenaria Elvira, Konrad emprende una carrera desesperada contra el paso del tiempo y el olvido, y contra el temor de la anciana, que ve cómo Konrad se arriesga a desvelar algunos de los secretos fundacionales de la familia. Qué pequeño es el mundo es una de las mejores obras de Martin Suter, maestro de la novela de suspense que logra en este libro una acertada mezcla de thriller, novela social y estudio psicológico.

Sobre el autor

Martin Suter, nacido en Zúrich en 1948, es escritor y guionista. Trabajó como director creativo en el mundo de la publicidad hasta 1991, cuando decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. Autor de novelas de gran éxito internacional, sus libros han sido traducidos a treinta y dos idiomas y está considerado como uno de los principales autores europeos de novela negra. Entre sus obras destacan: Qué pequeño es el mundo (1997; Libros del Asteroide, 2016), Lila, Lila (2004), El cocinero (2010) y Montecristo (2015).

Traducción: Helga Pawlowsky Tamaño: 14 x 21,5 cm ISBN: 978-84-16213-72-6 Fecha de lanzamiento: 04/04/2016

9 788416 213726

Una de las mejores novelas de Martin Suter, una intriga psicológica original y adictiva.

Otros libros del autor:

Sobre el libro se ha dicho «Retrato inquietante y feroz de una familia financiera suiza, dibujado a través de la mirada turbia pero aguda de un enfermo de alzhéimer, cuya memoria guarda un secreto crucial.» Miguel Mora (El País) «Suter ha logrado escribir un libro excelente sobre el inusual mundo de la pérdida de memoria.» Le Monde CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 9

Muerte de un hombre feliz Giorgio Fontana Novela ganadora de los premios Campiello 2014 y Arturo Loria 2014. Sobre la obra

Traducción: Pepa Llinares

Milán, verano de 1981, estamos en la época más dura de los años de plomo. Giacomo Colnaghi es un magistrado encargado de la investigación del asesinato de un político democristiano a manos de una nueva banda terrorista. De origen humilde –es hijo de un partisano muerto en combate, cuyo heroico recuerdo tiene siempre presente–, está convencido de que su exitosa carrera es la prueba de que Italia es una sociedad abierta y justa. Casado y con hijos, hombre de pocos aunque buenos amigos, lleva una vida tranquila y solitaria.

02/05/2016

Mientras la investigación criminal avanza, Giacomo tratará de comprender también las razones más profundas de la violencia que está señoreando el país. A medida que se estrecha el cerco sobre los culpables aumenta en él la necesidad de comprender al otro, al asesino, y de poder reconciliar la justicia que tiene que administrar con la piedad que siente. Las revelaciones del caso avanzan paralelas a la historia de su padre, quien, como Colnaghi, trató también de buscar la verdad, aunque le costara la vida.

9 788416 213672

La segunda novela de Giorgio Fontana, galardonada con el premio Campiello, nos habla con profunda humanidad sobre la justicia y sus límites y sobre la evolución de la política italiana tras la segunda guerra mundial.

Tamaño: 12,5 x 20 cm ISBN: 978-84-16213-67-2 Fecha de lanzamiento:

Una de las grandes promesas de las letras italianas.

Sobre el autor

Giorgio Fontana es un escritor ita-

liano nacido en 1981. Ha publicado las novelas Buoni propositi per l’anno nuovo (2007), Novalis (2008), Per legge superiore (2011) y Muerte de un hombre feliz (2014).

Sobre el libro se ha dicho «Giorgio Fontana ha escrito una novela lúcida y bellísima que todavía nos faltaba y que yo estaba esperando. A través de la historia del magistrado Colnaghi y su mirada y su soledad, consigue penetrar en la vida cotidiana de la época del terrorismo. Que este libro delicado, lúcido y doloroso, haya sido escrito por un narrador nacido el mismo año en el que transcurre el libro es para mí motivo de consuelo. Y de esperanza.» Benedetta Tobagi (La Reppublica)

10 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016

Un hombre astuto Robertson Davies La despedida de un genio. La última novela del maestro Robertson Davies, uno de los mejores escritores del siglo xx. Sobre la obra Cuando el padre Hobbes muere misteriosamente en el altar de la iglesia durante la celebración del Viernes Santo, el doctor Jonathan Hullah, cuyos heterodoxos métodos le han valido el apodo de «El Hombre Astuto», decide averiguar el porqué. Azuzado por una joven periodista, el protagonista de esta memorable historia vuelve la vista atrás en busca de respuestas y repasa una vida plagada de acontecimientos y personajes memorables. Con su excepcional inteligencia narrativa, una extraña mezcla de agilidad y atención por el detalle, y un sentido del humor tan demoledor como hilarante, Robertson Davies se sirve de un extraordinario personaje para demostrar que la religión y la ciencia, la poesía y la medicina, son los diferentes caminos que el hombre emprende para intentar desentrañar el misterio de la existencia. El resultado es una fascinante novela que confirma sin ambages que su autor, como afirmaría John Kenneth Galbraith, «es el más brillante, divertido e inteligente novelista de nuestro tiempo y, me atrevería a decir, de nuestro siglo.»

Sobre el autor

Robertson Davies

(1913-1995) fue uno de los autores canadienses más importantes del siglo xx. Sus once novelas, organizadas en trilogías, lo harían mundialmente famoso: la Trilogía de Salterton: A merced de la tempestad (1951), Levadura de malicia (1954) y Una mezcla de flaquezas (1958); la Trilogía de Deptford: El quinto en discordia (1970), Mantícora (1972) y El mundo de los prodigios (1975); la Trilogía de Cornish: Ángeles rebeldes (1981), Lo que arraiga en el hueso (1985) y La lira de Orfeo (1988); y la inacabada Trilogía de Toronto, a la que pertenecen Asesinato y ánimas en pena (1991) y Un hombre astuto (1994). También destaca la antología de cuentos Espíritu festivo. Cuentos de fantasmas (1982).

Traducción: José Luis Fernández-Villanueva Tamaño: 14 x 21,5 cm ISBN: 978-84-16213-68-9 Fecha de lanzamiento: 09/05/2016

9 788416 213689

«Esta es una novela sabia, humana y tremendamente entretenida. La curiosidad y el talento de Davies resultan tan ágiles como siempre y su repertorio de conocimientos, un placer constante.» The New York Times Otros libros del autor:

Sobre el libro se ha dicho «Davies compone una suerte de gran ópera novelada, repleta de personajes emblemáticos, intrigas arquetípicas, arias conmovedoras y un reparto brillante.» The Washington Post Book World «La cálida energía de Davies y su atención por los detalles conducen la historia de este particular doctor y sus amigos. Una historia ingeniosa, impredecible y absorbente.» San Francisco Chronicle CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 11

Cómo se hizo La guerra de los zombis Aleksandar Hemon La mejor novela de Hemon hasta la fecha. Sobre la obra Idea de guion #142: Marcianos que se hacen pasar por taxistas abducirán a la novia del protagonista, que debe viajar hasta un lejano planeta para rescatarla. Título: Love Trek.

Traducción: Eduardo Jordá Tamaño: 14 x 21,5 cm ISBN: 978-84-16213-69-6

Josh Levin es un aprendiz de guionista que da clases de inglés a extranjeros en Chicago. Su portátil está lleno de ideas, pero la única que le importa es una que se titula «La guerra de los zombis». Cuando un día llega a su casa y se encuentra a su casero –un veterano de la guerra de Irak un poco tarado- hurgando en su ropa sucia decide que es hora de mudarse con su novia, Kimmy. Todo parece ir bien, hasta que Josh conoce a Ana, una estudiante bosnia con un marido violento y celoso. Las decisiones de Josh van de mal en peor mientras que «La guerra de los zombis» va tomando cuerpo.

Fecha de lanzamiento: 23/05/2016

Sobre EL autor

Aleksandar Hemon

9 788416 213696

Una divertidísima e inteligente novela que mezcla violencia sexo y amor.

nació en 1964 en Sarajevo, en la antigua Yugoslavia, de padre ucraniano y madre serbia. Se licenció en literatura. La guerra de Bosnia le sorprendió en Chicago, por lo que decidió quedarse en Estados Unidos y escoger el inglés como lengua literaria. Publicó sus primeros textos en ese idioma en 1995. Es autor de tres novelas: El hombre de ninguna parte (2002), El proyecto Lázaro (2009) y Cómo se hizo La guerra de los zombis (2015); de dos libros de cuentos: La cuestión de Bruno (2000) y Amor y obstáculos (2009); y del libro de memorias El libro de mis vidas (2013).

12 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2015 2016

Sobre el libro se ha dicho

«Divertido, de lectura ágil y estilo impecable. Una obra amena, fluida y perfecta en su imperfección que refleja la metamorfosis de un escritor importante. En el fondo, todos estamos luchando nuestras particulares guerras de zombies y necesitamos historias que nos mantengan en movimiento» (New York Times Book Review) «Deliciosamente divertida. Perspicaz, una sabia mezcla de ingredientes como la familia, la amistad, el deseo o el amor. Hemon no deja ni un cabo suelto» (Booklist) «El humor ácido al que nos tiene acostumbrados Hemon se extiende ahora a un relato de trepidante humor negro ambientado en Chicago» (The Chicago Tribune) «Hemon es un escritor increíblemente brillante, es imposible no sentirse atrapado no solo por su sentido del humor sino por sus acertadas observaciones acerca de la naturaleza humana. Cómo se hizo La guerra de los zombis es una locura en el mejor sentido de la palabra, y muy pocos autores podrían haber escrito una novela como esta, que hasta en sus momentos más comedidos es auténticamente disparatada. Pero Hemon escribe tan bien que es imposible no dejarse atrapar, no solo por su sentido del humor sino también por sus deslumbrantes observaciones sobre lo que nos hace esencialmente humanos.» Michael Schaub (NPR.org) ALEKSANDAR HEMON ES UNO DE LOS AUTORES MÁS ACLAMADOS DEL PANORAMA LITERARIO INTERNACIONAL SUS OBRAS ANTERIORES HAN SIDO FINALISTAS DEL NATIONAL BOOK AWARD Y DEL CRITICS CIRCLE AWARD UNA NOVELA EN LA QUE A LA SENSIBILIDAD DE HEMON SE LE SUMA UN CORROSIVO HUMOR NEGRO CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 2015 | 13

El amor en la ciudad vencida Eileen Chang Una historia de amor y pasión en los tumultuosos años cuarenta de China Sobre la obra

Traducción: Anne-Hélène Suárez Tamaño: 12,5 x 20 cm ISBN: 978-84-16213-70-2 Fecha de lanzamiento: 06/06/2016

9 788416 213702

Shanghai, 1941. Una vieja familia, celosa de sus rentas, tiene la ambición de parar el tiempo. Cuando la señora Hsu, siguiendo las decadentes costumbres familiares, presente a un rico heredero, Fan Liu-yuan, como pretendiente de la séptima hermana, no será esta, si no su hermana Pai Lio-su, una joven y bella divorciada que acaba de volver al seno familiar, la que despierte el interés de Fan. En vista de la hostilidad de los suyos, Pai Lio decide abandonar Shanghai para instalarse en Hong Kong, una ciudad donde puede alejarse del yugo familiar. Antes de que China tomara protagonismo en la escena literaria gracias a Amy Tan, una mujer llamada Eileen Chang había empezado a desgajar magistralmente las contradicciones de una sociedad que empezaba a abrirse paso a la modernidad. Escrita cuando Chang tenía poco más de veinte años, El amor en la ciudad vencida es una historia que capta los sutiles matices de las relaciones entre hombres y mujeres en una sociedad opresiva en la que el romance puede tener también una capacidad destructora.

Sobre el autor

Eileen Chang es una de las escritoras modernas chinas más influyentes

Eileen Chang (1920-1995) nació en

el seno de una familia aristocrática en Shanghai. Estudió literatura en la Universidad de Hong-Kong, pero el ataque japonés sobre la ciudad la obligó a volver a Shanghai donde comenzó a publicar los relatos y ensayos (recogidos en dos volúmenes, Romances, de 1944, y Escrito en el agua, de 1945) que la convertirían en una célebre escritora. Tras la llegada al poder de los comunistas se instaló en EE. UU. Pese a que su obra fue redescubierta y celebrada en los años setenta en Taiwan y Hong-Kong y luego en la China continental, Chang continuó viviendo completamente aislada hasta su muerte.

Sobre el libro se ha dicho «Cuento de mujeres en la China de los años cuarenta, Amor en una ciudad devastada revela a Eileen Chang como una Jane Austen moderna.» Élise Lépine (Transfuge) 14 | CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016

REEDICIONES 2015

Big Time. La gran vida de Perico Vidal Marcos Ordóñez 2ª edición

La quinta esquina Izraíl Métter 2ª edición

Cuatro hermanas Jetta Carleton 5ª edición

A la caza del amor Nancy Mitford 7ª edición

Los vagabundos de la cosecha John Steinbeck 5ª edición

¡Melisande! ¿Qué son los sueños? Hillel Halkin 2ª edición

El expreso de Tokio Seicho Matsumoto 3ª edición

Mi planta de naranja lima José Mauro de Vasconcelos 8ª edición

Una temporada para silbar Ivan Doig 7ª edición

Monasterio Eduardo Halfon 2ª edición

Vida de manolo Josep Pla 3ª edición

Tantos días felices Laurie Colwin 2ª edición

Las dos señoras Grenville Dominick Dunne 3ª edición

Alguien Alice McDermott 3ª edición

A sangre y fuego Manuel Chaves Nogales 7ª edición

Canciones de amor a quemarropa Nickolas Butler 5ª edición

Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York Gail Parent 2ª edición

Memoria por correspondencia Emma Reyes 3ª edición

CATÁLOGO DE NOVEDADES PRIMER SEMESTRE 2016 | 15

«Barrios perdidos y reencontrados, noches que parecían eternas, fantasmas resplandecientes, carcajadas que vuelven a resonar. Unas memorias en forma de álbum de cromos, almanaque o libro de horas. O un doble disco. O un cuarto de juegos: la puerta está abierta.»

Una novela fascinante: Jenny Offill convierte nuestra fragmentaria vida moderna en una obra de arte. Uno de los diez mejores libros de 2014 según The New York Times Book Review.

Una historia de amor y pasión en los tumultuosos años cuarenta de China. Eileen Chang es una de las escritoras chinas modernas más influyentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.