Story Transcript
e ma d Una ga
Catálogo de productos de regeneración
nes cio solu
z an llo nfi rro co sa e de sd uo ica ntin clín co en a
ÍNDICE
Introducción
1 Aloinjertos Puros® y el proceso Tutoplast® 2 Aumento del tejido duro 3 Membranas de barrera 4 Apósitos 5 Referencias bibliográficas 6 Guía de aplicación
Poco con lo que compararse Zimmer Dental ofrece la más amplia gama de biología regenerativa disponible. Esta gama de soluciones ofrece la amplitud y profundidad que necesitan los clínicos para realizar procedimientos regenerativos, aumentando al mismo tiempo el éxito de su consulta.
3
1
EL PODER DE LOS ALOINJERTOS PUROS Clínicos de todo el mundo han confiado en la familia de aloinjertos Puros para procedimientos de aumento de tejido blando y duro durante años. La reconocida reputación de marca se basa en:* • Procesamiento y tratamiento coherentes, clínicamente documentados y predecibles.1 • Permitir la creación de hueso sólido sano.2–4 • Renovación rápida y predecible como se muestra en estudios clínicos humanos.5–8 • Opciones finales estériles, naturales y fáciles de usar.1 • Rápida hidratación, período de validez de cinco años y almacenamiento a temperatura ambiente.
PROCESO PATENTADO TUTOPLAST El proceso patentado Tutoplast asegura el más alto nivel de seguridad y calidad del tejido con riesgo mínimo de transmisión de enfermedades.1,9 Esa es la razón por la que durante más de 40 años, los tejidos procesados con Tutoplast han sido usados con seguridad en más de tres millones de procedimientos.9
4
1
Aloinjertos Puros y el t s a l p o t u T o proces ®
O
CIÓ
N CO N
O DIS
L
A TA D N
MI
NT VE
TA
IÓ
RA
C
AC
TIV
D
IENTO OXIDA
HI
AM
TI
RADI
DES
TR
AT
IENTO OSMÓ
GA
LI
AM
ES
SLIPIDACIÓN
O
AT
TR
DE
MM A D E DOS
IS
LAS VENTAJAS DE LOS PASOS SECUENCIALES DEL PROCESO TUTOPLAST En un periodo de 39 días, el proceso preserva los minerales valiosos, la matriz de colágeno y la integridad del tejido, al mismo tiempo que inactiva microorganismos patógenos y elimina suavemente materiales no deseados como células, antígenos y virus1,9, obteniendo como resultado unos aloinjertos predecibles, fiables y estériles.
5
2 ALOINJERTO Particulado Esponjoso PUROS
ALOINJERTO Particulado Cortical PUROS
VENTAJA PRINCIPAL: El aloinjerto Particulado Esponjoso Puros tiene una historia de resultados clínicos bien documentados, tratándose de una alternativa fácil de manejar para una regeneración ósea predecible que actúa como una matriz osteoconductiva para la formación de hueso nuevo.2–10
VENTAJA PRINCIPAL: El aloinjerto Particulado Cortical Puros constituye una manera fácil de regenerar hueso natural a largo plazo, con partículas que tienen la densidad y resistencia de un autoinjerto cortical.1 Se puede utilizar sólo o como un injerto compuesto en procedimientos de mantenimiento del espacio y de aumento de volumen.14
VENTAJAS CLÍNICAS: • Cuando se necesita un gran volumen de hueso, estudios prospectivos han documentado una regeneración ósea más rápida a los 6 meses que los injertos que contienen matriz de hueso bovino sinterizado.5–6 • Le B, Burstein J, Sedghizadeh PP, encontraron que el uso de tornillos de fijación de injertos de hueso en combinación con el aloinjerto Puros daba por resultado un aumento vertical medio de 9,7 mm en un período de 4 a 5 meses.11 • Cuando se requieren volúmenes óseos inferiores, se ha constatado que la regeneración de hueso duro se produce en plazos de tiempo tan cortos como de 3 a 5 meses.7,8,12 • Mantiene las propiedades osteoconductoras, ya que conserva la matriz de colágeno del hueso natural y la composición mineral, el patrón trabecular y la porosidad del hueso natural2,10, permitiendo así el crecimiento interno del tejido conectivo vascular y celular.6 Ha demostrado tener éxito clínico en: • Regeneración de hueso periodontal y defectos de furca.2,10 • Regeneración de defectos óseos.2,6–8,10,12 • Regeneración de alvéolos de post-extracción7,8 y espacios alrededor de los injertos en bloque.7,8,12,13 • Aumento horizontal de la cresta alveolar.7,8,12,13 y elevación de seno.5,6
Referencia Descripción
6
VENTAJAS CLÍNICAS: • Sin sacrificar el contorno de la cresta, las partículas corticales se remodelan tanto en hueso denso como en una estructura laminar de hueso natural viable, con densidad similar a la del hueso original.13 • Park y Wang han informado de una ganancia media de 1,8 mm en espesor del hueso15 cuando se utiliza en una técnica de “sandwich” para el tratamiento de dehiscencias vestibulares localizadas. • Un estudio encontró que combinando las técnicas de “sandwich” y colgajo de bolsa mucogingival, había una ganancia de 1,3 a 3,5 mm en espesor medio de la cresta, y una ganancia del 84% al 100% en altura media de la cresta.16 Ha demostrado tener éxito clínico en: • Elevación de seno.17,18 • Aumento de crestas alveolares.13,15,16 • Técnicas de injerto en “tienda” y “sandwich”.16
Referencia Descripción
67210
Aloinjerto Particulado Esponjoso Puros, 0,5 cm , 0,25–1 mm
67271
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 0,5 cm3, 0,25–1 mm
67211
Aloinjerto Particulado Esponjoso Puros, 1 cm3, 0,25–1 mm
67272
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 1 cm3, 0,25–1 mm
67209
Aloinjerto Particulado Esponjoso Puros, 2 cm , 0,25–1 mm
67273
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 2 cm3, 0,25–1 mm
67212
Aloinjerto Particulado Esponjosoo Puros, 0,5 cm3, 1–2 mm
67274
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 0,5 cm3, 1–2 mm
67213
Aloinjerto Particulado Esponjosoo Puros, 1 cm3, 1–2 mm
67275
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 1 cm3, 1–2 mm
67214
Aloinjerto Particulado Esponjoso Puros, 2 cm3, 1–2 mm
67276
Aloinjerto Particulado Cortical Puros, 2 cm3, 1–2 mm
3
3
.
Aumento del tejido duro s o t r e j n Aloi 2 ALOINJERTO EN BLOQUE PUROS VENTAJA PRINCIPAL: Al eliminar la necesidad de obtener un injerto en bloque autógeno, el uso de los aloinjertos en bloque Puros ahorra tiempo, ayuda a reducir el dolor y puede acortar el periodo de rehabilitación del paciente. VENTAJAS CLÍNICAS: • Una solución clínicamente documentada para restaurar eficazmente el volumen en crestas severamente reabsorbidas.3,4,19 • Los resultados han sido comparables a los que habitualmente se consiguen con injertos en bloque autógenos, pero sin la necesidad de una segunda intervención quirúrgica para obtener hueso.1,20–22 • Informes clínicos han documentado la capacidad para estabilizar implantes entre 5 y 6 meses después del injerto.3,4,19 • Mantiene las propiedades osteoconductoras, ya que conserva el colágeno de la matriz de hueso natural y la composición mineral, patrón trabecular y porosidad originales.1,3,4
Referencia Descripción 67220
Aloinjerto en bloque Puros, 1531039 mm
67221
Aloinjerto en bloque Puros, 1531539 mm
7
Xenoinjertos 2 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs VENTAJA PRINCIPAL: El Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs son partículas de hueso esponjoso mineralizado de origen bovino esterilizadas y conservadas utilizando el Proceso Tutoplast que ofrecen una alternativa de alta calidad para una regeneración ósea exitosa. De cuerdo con los estudios disponibles, constituye una alternativa viable a los injertos de hueso autógeno.23, 26, 27 VENTAJAS CLÍNICAS: • Conserva la matriz de colágeno, la composición mineral, el patrón trabecular y la porosidad del hueso natural por lo que mantiene las propiedades osteoconductoras del hueso es ponjoso bovino original.23, 25 • Durante el proceso de remodelación las partículas de Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs actúan como matriz osteoconductiva para la formación de hueso nuevo.23, 24 • En defectos pequeños, los estudios han documentado una rápida remodelación hacia hueso vital.23 • Biocompatible y bien tolerado por los tejidos receptores según demuestran los estudios en animales y en seres humanos.23, 26, 27
Refencia Descripción 90200 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs, 0,5 cm3, 0,25–1 mm 90201 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs, 1 cm3, 0,25–1 mm 90210 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs, 0,5 cm3, 1–2 mm 90211 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs, 1 cm3, 1–2 mm 90212 Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs, 2 cm3, 1–2 mm
8
o r u d o d i j e t l o t oednet A u mAeunm o d n a l b o s d o i j c i t e é t Sint del 2 Partículas de Hueso Sintético HA IngeniOs™
Partículas de Hueso Sintético Bioactivas b-TCP IngeniOs™
VENTAJA PRINCIPAL: Las Partículas de Hueso Sintético HA IngeniOs de larga duración constituyen la última incorporación a los substitutos óseos de Zimmer Dental. Estas partículas 100% no biológicas están hechas de hidroxiapatita (HA) en fase pura, una composición similar a la HA que se encuentra en el hueso natural.
VENTAJA PRINCIPAL: Las Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs son la siguiente generación de substitutos óseos de Zimmer Dental. Estas partículas 100% no biológicas están hechas de fosfato ß-tricálcico en fase pura (ß-TCP) que se silicata, proporcionando el potencial para un aumento de la bioactividad.28, 29
VENTAJAS CLÍNICAS:
VENTAJAS CLÍNICAS:
• Soporte osteoconductivo de larga duración con una reabsorción insignificante a lo largo del tiempo para ayudar a proporcionar la estabilidad del injerto a largo plazo y favorecer el mantenimiento del volumen y los contornos estéticos. • Porosidad interconectada hasta el 80% que permite la formación de hueso vascularizado, la osteointegración y el proceso de remodelación natural dentro del armazón del injerto.
• Las partículas no biológicas están diseñadadas para que se reabsorban completa y equilibradamente remplazando al hueso mineralizado que se regenera de manera natural. • Porosidad interconectada de hasta el 75% para favorecer el crecimiento del tejido óseo sano en su interior. • Material radiopaco fácil de identificar en una radiografía. • Se puede utilizar mezclándolo con otros materiales para aumentar el volumen o mejorar la opacidad a la radiación.
• Material radiopaco fácil de identificar en una radiografía. • Se puede utilizar mezclándolo con otros materiales para mejorar la opacidad a la radiación o preservar el volumen a largo plazo.
Diseñado para uso en: • Aumento o tratamiento reconstructivo de la cresta alveolar. • Relleno de defectos óseos periodontales. • Relleno de defectos después de resección radicular, cirugía periapical y quistectomía.
Diseñado para uso en: • Aumento de la cresta alveolar atrofiada.
• Relleno de alvéolos post-extracción para preservar la cresta alveolar.
• Elevaciones de seno. • Soporte de una membrana en regeneración tisular guiada (RTG). • Otros defectos de varias paredes del proceso alveolar. Refencia Description
Refencia Description
0-800501
Partículas de Hueso Sintético HA IngeniOs, 0,5 cm3, 0,25–1 mm
0-600501 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 0,5 cm3, 0,25–1 mm
0-801001
Partículas de Hueso Sintético HA IngeniOs, 1 cm , 0,25–1 mm
0-601001 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 1 cm3, 0,25–1 mm
3
0-602001 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 2 cm3, 0,25–1 mm 0-700501 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 0,5 cm3, 1–2 mm 0-701001 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 1 cm3, 1–2 mm 0-702001 Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs, 2 cm3, 1–2 mm
9
MEMBRANAS DE COLÁGENO REABSORBIBLES BIOMEND® Y BIOMEND® EXTEND™
3
VENTAJA PRINCIPAL: Las membranas reabsorbibles son suficientemente rígidas para crear y mantener espacio, proteger los materiales de injerto y ayudar a estabilizar el coágulo de sangre en la herida durante el período de cicatrización crítico.30 La membrana BioMend se reabsorbe en 8 semanas30–32 y la membrana BioMend Extend en 18 semanas.30, 33 VENTAJAS CLÍNICAS:
MEMBRANA DE REPARACIÓN ALVEOLAR ZIMMER® VENTAJA PRINCIPAL: La membrana de reparación alveolar Zimmer está diseñada para favorecer la cicatrización de la herida en la reparación de la cortical vestibular y la conservación de la cresta residual después de una extracción de diente unirradicular, no traumática y sin colgajo. VENTAJAS CLÍNICAS: • El injerto alveolar puede ayudar a preservar volumen de hueso para la colocación de implantes.35
• Oclusiva para las células: impide la migración de células epiteliales y mantiene el espacio para la regeneración del ligamento periodontal y del hueso.31
• El procedimiento de reparación del alvéolo es una técnica sin colgajo diseñada para conservar la arquitectura y la vascularidad de los tejidos blandos.36
• Elimina la necesidad de una segunda cirugía para retirar la membrana, lo que reduce el trauma sobre la herida y el tiempo de tratamiento quirúrgico.30, 31
• La regeneración ósea guiada se lleva a cabo dentro del alvéolo revistiendo el defecto con una membrana de colágeno reabsorbible antes de inyectar el material de injerto óseo36. La membrana está diseñada para estabilizar el material del injerto y bloquear la encapsulación fibrosa en el interior del alvéolo.37
• Permite la integración de los injertos de tejido conectivo y el paso de nutrientes esenciales.30, 31 • Obtenido de tendón de bovino, el colágeno de tipo I mejora la cobertura primaria de la herida gracias a su capacidad quimiotáctica para atraer fibroblastos.30 • Su aplicación no provoca respuesta inflamatoria.31 • Mejora la cicatrización mediante la estabilización del coágulo, la estabilidad de la herida y la hemostasia.30 • Excelente manipulación (resistente al desgarro, flexible y fácil de manipular incluso estando hidratada34) pero suficientemente rígida para crear y mantener espacio.
• La parte más ancha de la membrana se repliega sobre la parte superior del alvéolo y se sutura al tejido blando palatino/lingual para contener el material de relleno36 y ayudar a estabilizar el coágulo.30 • Normalmente la membrana se reabsorbe completamente en un plazo de 26 a 38 semanas a partir de la intervención.*
*Si no hay exposición, el plazo de reabsorción es de 26 a 38 semanas; si hay exposición, el tiempo de reabsorción es menor.
• Resistente al desgarro y fácil de suturar, se puede modificar y colocar fácilmente.31, 34
Referencia Descripción
Referencia Descripción
0103 Membrana BioMend, 15320 mm
0154
0105 Membrana BioMend, 20330 mm 0107 Membrana BioMend, 30340 mm 0140 Membrana BioMend Extend, 15320 mm 0141 Membrana BioMend Extend, 20330 mm 0142 Membrana BioMend Extend, 30340 mm
10
Membrana de reparación alveolar Zimmer, 10320 mm
a r e r r a b e d s a Membran
MEMBRANA DE PERICARDIO COPIOS® VENTAJA PRINCIPAL: La membrana de pericardio CopiOs es un material de origen bovino que proporciona una barrera ajustable de larga duración39, suficientemente resistente9 para satisfacer la mayoría de las necesidades clínicas y suficientemente flexible para adaptarse a los contornos de un injerto.
3
VENTAJAS CLÍNICAS: • Resultados clínicamente demostrados en procedimientos de regeneración ósea guiada40, 41, en los que son esenciales la facilidad de manipulación y la adaptabilidad a los contornos de superficies. • Se ha demostrado que proporciona una barrera estable de larga duración durante la cicatrización y la integración de aloinjertos Puros e implantes colocados inmediatamente o por etapas.40, 41 • Aporta una respuesta estética del tejido blando40, 41 facilitando la adhesión celular y la proliferación y remodelación en tejido conectivo vascularizado.40, 42 • Conserva la estructura y composición del tejido natural gracias al proceso patentado Tutoplast1, lo que conduce a una manipulación y unos resultados óptimos.40, 41
Referencia Descripción 97002
Membrana de pericardio CopiOs, 15320 mm
97003
Membrana de pericardio CopiOs, 20330 mm
97004
Membrana de pericardio CopiOs, 30340 mm
11
s o t i s ó p A
APÓSITO COLLATAPE® Se puede utilizar para defectos crestales localizados43, relleno alveolar44, perforaciones de la membranas de Schneider45, elevaciones de seno46 y lechos donantes de tejido blando.47
3
APÓSITOS COLLATAPE®, COLLACOTE® Y COLLAPLUG® VENTAJA PRINCIPAL: Apósitos de colágeno altamente porosos y reabsorbibles53 que ayudan a controlar el sangrado y estabilizan los coágulos de sangre proporcionando al mismo tiempo una matriz para el crecimiento tisular. VENTAJAS CLÍNICAS: • Protegen el lecho de la herida.51 • Coagulación un 48% más rápida que con gasa de algodón.54 • Proporcionan matriz para crecimiento interno del tejido.48, 51 • Tiempo de hemostasia: 2,0 a 2,5 minutos.54 • Se absorben aproximadamente en 10–14 días.54
4
APÓSITO COLLACOTE® Se puede utilizar para remodelar el tejido blando48, contención de injertos en senos46, regeneración ósea guiada49 y perforación de la membrana sinusal.45, 50
• El apósito CollaPlug retiene una cantidad de fluido de hasta 60 veces su propio peso.55 • Más del 90% de poros abiertos.54 • Se suministran en cómodos dispensadores estériles.
Referencia Descripción 0100 Apósito CollaTape, 10/paquete 0101 Apósito CollaCote, 10/paquete 0102 Apósito CollaPlug, 10/paquete
APÓSITO COLLAPLUG® Se puede utilizar para alvéolos post-extracción, alvéolos de 4 paredes y lechos biopsiados.51, 52
12
s a c i f á r g o i l b Referencias bi 1 Schoepf C. Allograft Safety: efficacy of the Tutoplast® Process IMOI. 2006;1:10-15. 2 Tsao YP, Neiva R, Al-Shammari K, Oh TJ, Wang HL. Effects of a mineralized human cancellous bone allograft in regeneration of mandibular Class II furcation defects. J Periodontol. 2006;77:416-425. 3K eith JD Jr, Petrungaro P, Leonetti JA, Elwell CW Jr, Zeren KJ, Caputo C et al. Clinical and histologic evaluation of a mineralized block allograft: results from the developmental period (2001-2004). Int J Periodontics Restorative Dent. 2006;26:321-327. 4 L eonetti JA, Koup R. Localized maxillary ridge augmentation with a block allograft for dental implant placement: case reports.Implant Dent. 2003;12:217-226. 5 F roum SJ, Wallace SS, Elian N, Cho SC, Tarnow DP. Comparison of mineralized cancellous bone allograft (Puros) and anorganic bovine bone matrix (Bio-Oss) for sinus augmentation: histomorphometry at 26 to 32 weeks after grafting. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006;26:543-551. 6N oumbissi SS, Lozada JL, Boyne PJ, Rohrer MD, Clem D, Kim JS, Prasad H. Clinical, histologic, and histomorphometric evaluation of mineralized solvent-dehydrated bone allograft (Puros) in human maxillary sinus grafts. J Oral Implantol. 2005;31:171-179. 7B lock MS, Finger I, Lytle R. Human mineralized bone in extraction sites before implant placement. Preliminary results. J Amer Dent Assoc. 2002;133:1631-1638. 8M inichetti JC, D’Amore JC, Hong AYJ, Cleveland DB. Human histologic analysis of mineralized bone allograft (Puros) placement before implant surgery. J Oral Implantol. 2004;30:74-82. 9D atos de los archivos de RTI Biologics, Inc. 10 D avi E, Aslan M, Simsek G, Yilmaz AB. The effects of bone chips dehydrated with solvent on healing bone defects. JIMR. 2002;30:168-173. 11 L ee CYS, Rohrer MD, Prasad HS. Screw “tent-pole” grafting technique for reconstruction of large vertical alveolar ridge defects using human mineralized allograft for implant site preparation. J Oral Maxillofac Surg. 68:428-435, 2010. 12 B lock MS, Degen M. Horizontal ridge augmentation using human mineralized particulate bone: preliminary results. J Oral Maxillofac Surg. 2004;62 (Suppl 2):67-72. 13 B ach L, Burstein J, Sedghizadeh PP. Cortical tenting grafting technique in the severely atrophic alveolar ridge for implant site development. Implant Dent. 2008;17:40-50. 14 Wang HL, Boyapati L. “PASS” principles for predictable bone regeneration. Implant Dent. 2006;15:8-17.
21 Levin L, Nitzan D, Schwartz-Arad D. Success of dental implants placed in intraoral block bone grafts. J Periodontol. 2007;78:18-21. 22 von Arx T, Buser D. Horizontal ridge augmentation using autogenous block grafts and the guided bone regeneration technique with collagen membranes: a clinical study with 42 patients. Clin Oral Implants Res. 2006;17:359-366. 23 Tudor C. Srour S, Thorwarth M, Wehrhan F, Stockmann P, Neukam FW et al. Bone regeneration in osseous defects – application of particulated human bovine materials. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2008;105:430-436. 24 Trentz OA, Hoerstrup SP, Sun LK, Bestmann L, Platz A, Trentz OL. Osteoblasts response to allogenic and xenogenic solvent dehydrated cancellous bone in vitro. Biomaterials. 2003;24:3417-3426. 25 Tadic D, Epple M. A thorough physicochemical investigation of 14 calcium phosphate based bone substitution materials in comparison to natural bone. Biomaterials. 2004;25:987-994. 26 Ploger M, Wolf HK, Schau I, von der Haar A. Rekonstrucktion and Augmentation mittels eines kortikospongiösen Tutodent® CS Blocks. BDIZ Konkret. 2005;2:84-86. 27 Schoepf C. Allograft safety: efficacy of the Tutoplast® process. 28 Pietak AM, Reid JW, Stott MJ, Sayer M. Silicon substitution in the calcium phosphate bioceramics [Sustitución de silicio en las biocerámicas de fosfato cálcico]. Biomaterials. 28 (2008) 4023 - 4032. 29 C. Knabe, P. Ducheyne. Chapter 6 - Cellular response to bioactive ceramics, In: [Capítulo 6 – Respuesta celular a las cerámicas bioactivas], en: Handbook of Bioceramics and their Applications [Manual de biocerámica y sus aplicaciones]. Ed: Prof. Dr. Tadashi Kokubo, Woodhead Publishing Inc., Cambridge, Reino Unido, 2008, p.133-164.
43 C allan DP, Salkeld SL, Scarborough N. Histologic analysis of implant sites after grafting with demineralized bone matrix putty sheets. Implant Dent. 2000;9:36-44. 44 Jackson BJ, Morcos I. Socket grafting: a predictable technique for site preservation. J Oral Implantol. 2007;33:353-364. 45 P ikos MA. Maxillary sinus membrane repair: report of a technique for large perforations. Implant Dent. 1999;8:29-34. 46 Smiler DG. The sinus lift graft: basic technique and variations. Pract Periodontics Aesthetic Dent. 1997;9:885-893. 47 L andsberg CJ. Implementing socket seal surgery as a socket preservation technique for pontic site deve lopment: surgical steps revisited – a report of two cases. J Periodontol. 2008;79:945-954. 48 C eravalo FJ, Famili P, Li ST. Alveolar ridge augmen tation utilizing collagen wound dressing. Int J Oral Implantol. 1987;4:15-18. 49 G anz SD, Valen M. Predictable synthetic bone grafting procedures for implant reconstruction: part two]. J Oral Implantol. 2002;28:178-183.
31 Wang HL, Carrol WJ. Guided bone regeneration using bone grafts and collagen membranes. Implant Dent. 2001;32(7):504-515.
51 Wang HL, Tsao YP. Mineralized bone allograft-plug socket augmentation: rationale and technique. Implant Dent. 2007;16:33-41.
32 Mundell RD, Mooney MP, Siegel MI, Losken A. Osseos guided tissue regeneration using a collagen barrier membrane. J Oral Maxillofac Surg. 1993;51:1004-1012.
52 Sclar AG. Strategies for management of single-tooth extraction sites in aesthetic implant therapy. J Oral Maxillofac Surg. 2005;62:90-105.
33 Park SH, Lee KW, Oh TJ, Misch CE, Shotwell J, Wang HL. Effect of absorbable membranes on sandwich bone augmentation Clinical Oral Impl Res. 2008;19:32-41.
16 P ark SH, Wang HL. Mucogingival pouch flap for sandwich bone augmentation: technique and rationale. Implant Dent. 2005;14:349-356.
35 Sclar AG. Ridge preservation for optimum esthetics and function: the “Bio-Col” technique Postgraduate Dentistry. 1999;6:3-11.
17 S chlegel KA, Schultze-Mosgau S, Wiltfang J, Neukam FW, Rupprecht S, Thorwarth M. Changes in mineralization of free autogenous bone grafts used for sinus floor elevation. Clin Oral Implants Res. 2006;17: 673-678.
36 Elian N, Cho SC, Froum S, Smith RB, Tarnow DP. A simplified socket classification and repair technique. Pract Proced Aesthet Dent. 2007;19:99-104, quiz 106.
20 Schwartz-Arad D, Levin L, Sigal L. Surgical success of intraoral autogenous block onlay bone grafting for alveolar ridge augmentation. Implant Dent. 2005;14:131-138.
42 Steigmann M. Pericardium membrane and xenograft particulate grafting materials for horizontal alveolar ridge defects. Implant Dent. 2006;15:186-191.
30 Bunyaratavej P, Wang HL. Collagen membranes: a review. J Periodontol. 2001;72:215-229.
34 Sevor JJ, Mellert RM, Cassingham RJ. Regeneration of dehisced alveolar bone adjacent to endosseous dental implants utilizing a resorbable collagen membrane: clinical and histologic results. Int J Periodontics Restorative Dent. 1993;13(1):71-83.
19 K eith JD Jr, Salama MA. “Ridge preservation and augmentation using regenerative materials to enhance implant predictability and esthetics” Compend Contin Educ Dent. 2007;28:614-623.
41 Simsek B, Simsek S. Evaluation of success rates of immediate and delayed implants after tooth extraction. Chinese Medical Journal. 2003;116(8):12161219.
50 M cAllister BS, Margolin MD, Cogan AG, Buck D, Hollinger JO, Lynch SE. Eighteen-month radiographic and histologic evaluation of sinus grafting with anorganic bovine bone in the chimpanzee. Int J Oral Maxillofac Implants. 1999;14:361-368.
15 Park SH, Wang HL. Management of localized buccal dehiscence defect with allografts and acellular dermal matrix. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006;26:589-595.
18 R ubio de Rezende ML, Nascimento de Melo LG, Hamata MM, Monteiro-Amado F. Particulate inlay nasal graft with immediate dental implant placement in a patient with repaired alveolar cleft: case report. Implant Dent. 2008;17:332-338.
40 K istler S, Bayer G, Kistler F, Am Lech L. Experience with the biological Tutodent® membrane in implant practice. Implantologie Zeitung Journal. 2004;8(7):47-48.
53 M cBee WL, Koerner KR. Review of hemostatic agents used in dentistry. Dent Today. 2005;24:62-56. 54 Datos de los archivos de Integra LifeSciences Corporation. (Test de coagulación Lee White, datos presentados a la FDA). 55 Stein MD, Salkin LM, Feedman AL, Glushkot V. Collagen sponge as a topical hemostatic agent in mucogingival surgery. J Periodontol. 1985;56(1): 35-38.
5
37 Yuen D, Junchaya C, Zuclich G, Ulreich JB, Lin H, Li S. A resorbable, reconstituted, type I collagen membrane for guided tissue regeneration and soft tissue augmentation. Society for Biomaterials, Sixth World Biomaterials Congress Transactions, p. 1288, 2000. 38 Datos de los archivos de Collagen Matrix, Inc. 39 Rothamel D, Schwarz F, Sager M, Herten M, Sculean A, Becker J. Biodegradation of differently cross-linked collagen membranes: an experimental study in the rat. Clin Oral Implants Res. 2005;16(3):369-378.
13
PRESENTACIONES DISPONIBLES PARA SUS NECESIDADES REGENERAT
Aloinjerto Particulado Esponjoso Puros
Aloinjerto Particulado Cortical Puros
Aloinjerto en bloque Puros
Xenoinjerto Particulado Esponjoso CopiOs
Partículas de Hueso Partículas de Hueso Sintético Sintético Bioactivas HA IngeniOs ß-TCP IngeniOs
OPCIONES Defecto del relleno implantario/defecto periodontal
(0,5–1 cm3)
p
(0,5–1 cm3)
p
p
ALVÉOLO POSTEXTRACCIÓN DE 4 PAREDES
(0,5–1 cm3)
p
(0,5–1 cm3)
p
p
ALVÉOLO POSTEXTRACCIÓN DE 3 PAREDES
(0,5–1 cm3)
p
(0,5–1 cm3)
p
p
ELEVACIÓN DE SENO (POR SENO)
(2 cm3)
(2 cm3)
p
(2 cm3)
TÉCNICA “SANDWICH” DE AUMENTO DE CRESTA16,58
(1 cm3)
(1 cm3)
p
(1 cm3)
INJERTO EN BLOQUE
p p
(Interior)
(Interior)
p
p
p
p
p
p
(Interior)
p
(0,5 cm3)
(10–15 mm)
(Para rellenar alrededor de los bordes)
p
p
(0,5 cm3) (Para rellenar alrededor de los bordes)
AUMENTO DE TEJIDO BLANDO
OPCIONES DE TEJIDO BLANDO DE ZIMMER DENTAL FORMULACIÓN
APÓSITOS
NECESIDAD CLÍNICA
Cicatrización de heridas
OPCIONES DE ZIMMER
Apósito CollaPlug® Apósito CollaCote® Apósito CollaTape®
VENTAJAS
Testado a largo plazo
REABSORCIÓN*
10–14 días54
* Los tiempos de reabsorción pueden variar de un paciente a otro. ** Si no hay exposición, el plazo de reabsorción es de 26–38 semanas; si hay exposición, el tiempo de reabsorción es menor.
6 14
n ó i c a c i l p Guía de a
TIVAS
Apósito reabsorbible CollaPlug
Apósito reabsorbible CollaTape
Apósito reabsorbible CollaCote
Membrana de reparación alveolar Zimmer
Membranas de colágeno reabsorbibles BioMend y BioMend Extend (rígidas)
Membrana de pericardio CopiOs (flexible)
p p p p
(Para perforación de la membrana de Schneider)
p
p
(30340 mm)
p
p p
(30340 mm)
p
MEMBRANAS DE BARRERA Creación y mantenimiento de espacio
Adaptabilidad
Membranas de colágeno BioMend y BioMend Extend
Membrana de reparación alveolar Zimmer
Membrana de pericardio CopiOs
Mantiene la forma
Precortada para alvéolos post-extracción
Fuerte y resistente
8 semanas (membrana BioMend)54 18 semanas (membrana BioMend Extend)54
26–38 semanas38**
8–24 semanas39
6 15
Zimmer Dental Ibérica S.L.U. Verge del Pilar 49, local 2-3 08440 Cardedeu (Barcelona)
En España +34 93 846 05 43 Para hacer un pedido por fax: 93 845 43 25 EE. UU. 1 (800) 854-7019 Alemania +49 (0)761 1 56 47 0 Australia +61 (0)2 9950 5434 o 1 (800) 241 916
www.zimmerdental.es www.zimmerdental.com
Canadá +1 (905) 567-2073 o 1 (800) 265-0968 China +86 21 22115147 Francia +33 (0)1 45 12 35 35 Israel +972 (0)3 6124242 Italia +39 0438 37681
Para recibir nuestro boletín electrónico (en inglés) visite: www.zimmerdental.com/news_eNewsLetterSignUp.aspx
©2011 Zimmer Dental Inc. Todos los derechos reservados. 2333ES, Rev. 3/12. Tutoplast es una marca comercial registrada de Tutogen Medical GmbH. Los Aloinjertos Puros y el xenoinjerto CopiOs y la membrana de pericardio CopiOs son fabricados por RTI Biologics, Inc. y comercializados por Zimmer Dental Inc. Las Partículas de Hueso Sintético HA IngeniOs y las Partículas de Hueso Sintético Bioactivas ß-TCP IngeniOs son fabricadas por Curasan AG y distribuidas en exclusiva por Zimmer Dental Inc. Cerasorb es una marca comercial registrada de Riemser Arzneimittel AG. CollaPlug, CollaCote, CollaTape, las membranas de colágeno absorbible BioMend y BioMend Extend son fabricados para Zimmer Dental Inc. por Integra LifeSciences Corporation. CollaTape, CollaCote y CollaPlug son marcas comerciales registradas de Integra LifeSciences Corporation. La membrana de reparación alveolar Zimmer es fabricada por Collagen Matrix, Inc. para Zimmer Dental Inc. Tenga en cuenta que no todos los productos y materiales de regeneración están registrados o disponibles en todos los países/regiones y que las referencias pueden variar. Compruebe la disponibilidad y si existe información adicional con su representante de Zimmer Dental.
Para más información sobre nuestros Productos, Materiales de Regeneración y Programas Profesionales y de Formación Continuada, póngase en contacto con nosotros: