Catálogo de publicaciones

Catálogo de publicaciones 2016 Mercados exteriores Estrategias y marketing internacional Inversión exterior Financiación y medios de pago internacion

1 downloads 43 Views 1MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

SECCIÓN PUBLICACIONES DE GOBIERNO
BOLETÍN OFICIAL CÓRDOBA, 23 de setiembre de 2009 1ª SECCIÓN AÑO XCVII - TOMO DXXXVI - Nº 177 CORDOBA, (R.A.) MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE DE 2009 PU

PUBLICACIONES OFICIALES
PUBLICACIONES OFICIALES 3 PUBLICACIONES OFICIALES El servidor “Europa” y www.madrid.org/europa · EUR-Lex: qué contiene y cómo buscarlo. - El Diario

Story Transcript

Catálogo de publicaciones

2016 Mercados exteriores Estrategias y marketing internacional Inversión exterior Financiación y medios de pago internacionales Aspectos legales y normativos del comercio exterior Organismos internacionales Cursos de comercio exterior Obras de referencia y consulta Publicaciones sobre España

1

Abril, 2016

© ICEX España Exportación e Inversiones Secretaría de Estado de Comercio Ministerio de Economía y Competitividad Paseo de la Castellana, 278 28046 Madrid tel.: 913 496 100 / 900 349 000 c.e.: [email protected] www.icex.es Publicaciones ICEX www.icex.es/publicaciones c.e.: [email protected] Administración General del Estado (AGE) http://administración.gob.es Catálogo de publicaciones de la AGE http://publicacionesoficiales..boe.es NIPO: 726-16-039-4

N Novedad editorial -e Disponible en formato electrónico ICEX dispone de una App con su propia librería en App Store y Google Play desde donde se puede adquirir y descargar a móvil o tableta diversos títulos electrónicos de nuestro fondo editorial http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/que-es-icex/que-es-icex/appsicex/index.html Además, ahora también se pueden adquirir nuestras publicaciones a través de Google Libros http://books.google.es/

Nota: Todos los precios llevan el IVA incluido.

2

Puede consultar el catálogo permanentemente actualizado y adquirir las publicaciones en nuestra librería virtual: www.icex.es/publicaciones

Índice

Catálogo de publicaciones Página

Serie Maior…………………………………………………..

4

Manuales………………………………………………………

8

Cuadernos básicos………………………………………

16

Cursos………………………………………………………….

29

Fichas-país…………………………………………………..

30

Guías de negocios……………………………………….

31

Estudios de mercado…………………………………..

32

Publicaciones multimedia……………………………

33

Clasificación temática de las publicaciones.

34

Venta y distribución…………………………………….

39

N Novedad editorial -e Disponible también en formato electrónico

3

Serie Maior Esta colección integra títulos que debido a la complejidad de los temas que abordan, la profundidad con que los tratan, el enfoque académico con que lo hacen o su mayor extensión, requieren del lector interesado una mayor dedicación a su lectura y estudio. Su complemento práctico se halla en la colección Manuales.

Claves de la economía mundial Esta obra ofrece, gracias a la colaboración de destacados especialistas en áreas relacionadas con el mundo académico, económico y empresarial, una visión objetiva de la situación actual del mundo y de sus perspectivas de evolución. El libro y el CD-ROM que componen la obra proporcionan los datos políticos, sociales y económicos de la totalidad de países del mundo extraídos de una forma homogénea de las fuentes internacionales más reconocidas y especializadas. A la utilidad de cruzar datos para realizar rankings, comparaciones y combinaciones entre países y generar, fruto de ese cruce, diferentes gráficas, se añade la posibilidad de exportarlas a otros formatos para su uso posterior en otras aplicaciones. Claves de la economía mundial se ha convertido ya en una obra clásica y singular en el panorama editorial en lengua española. Una herramienta imprescindible para instituciones y organismos públicos, organizaciones empresariales, universidades, escuelas de negocios, medios de comunicación, economistas, sociólogos, periodistas y cualquier profesional que quiera acceder a un conocimiento profundo de la economía mundial.

Undécima edición Varios autores La crisis actual no hace sino subrayar la importancia de esta nueva edición de Claves de la economía mundial. Ante todo, porque en momentos de dificultades es importante que los actores económicos dispongan de información solvente para orientar sus decisiones, pero además, por la creciente relevancia que en el caso español tienen los mercados internacionales como vía estratégica para la recuperación. El análisis de las limitaciones específicas de la zona euro para gestionar la crisis y de las posibles soluciones al problema que plantea la deuda soberana de algunos países; el papel que están llamados a tener (o tienen ya) los mercados emergentes; el desorden monetario internacional y la guerra de divisas asociada a los desequilibrios globales; por último, el papel del G-20 como instancia de gobernanza económica global, conforman la panorámica internacional de esta edición, complementada con artículos sobre, entre otros muchos temas estructurales, coyunturales o regionales, las políticas comparadas de rescate de Irlanda e Islandia, China como importadora de materias primas, o la emergencia de una clase media en América Latina. “Tema Central” analiza la relación entre empresa, cooperación financiera y desarrollo, reuniendo diversas miradas sobre el papel de los instrumentos financieros en el apoyo al tejido empresarial de los países en desarrollo. Se justifica la relevancia de este nuevo ámbito de la cooperación internacional, se hace un análisis comparado de las políticas de los donantes de la OCDE, se analizan los instrumentos disponibles en el caso español (con énfasis en los nuevos fondos FIEM y FONPRODE), las posibilidades de innovación con nuevos instrumentos financieros, el papel de los bancos de desarrollo y, por último, se presenta el estudio de un caso de desarrollo microfinanciero. “Tribuna empresarial” refuerza estos contenidos al centrar su atención en empresas cuya actividad se mueve en ámbitos próximos a la cooperación para el desarrollo: la empresa consultora de ingeniería EPTISA y la compañía de financiación de proyectos de inversión exterior COFIDES. 4

El CD que completa la obra se estructura en las siguientes secciones principales: . Perfiles actualizados de todos los países y territorios del mundo. . Informes económicos actualizados de más de ciento treinta países. . Artículos del libro, así como todos los publicados en las diez ediciones anteriores. . Base de datos estadísticos que permite generar de manera interactiva rankings y gráficas de gran calidad, elaborados a partir de la selección de variables y países que establezca el usuario. . Avance de datos macroeconómicos de 2010 con distintas posibilidades operativas Páginas/Año

ISBN

Libro y CD-ROM, 460 páginas, 2011

978-84-7811-713-0

PVP 60,00



Décima edición Varios autores Los tiempos de incertidumbre que vivimos hacen más necesario que nunca el análisis y la búsqueda de soluciones conjuntas a la situación que atraviesa el entorno internacional. El cierre en falso de la llamada ‘crisis financiera’ en Europa destapa nuevos elementos que amenazan los brotes económicos que habían aparecido en un gran número de países. Si la historia reciente nos ha dejado dos moralejas, éstas son: la necesidad de detectar rápidamente las causas de las crisis y actuar con celeridad para combatirlas; que algo ha cambiado respecto a crisis precedentes, pues los hasta ahora llamados ‘emergentes’ han sabido bandear con éxito la situación. La esperada reforma de la arquitectura financiera internacional abre un nuevo abanico de posibilidades con el uso de los fondos vinculado a su control. Todos estos temas y otros muchos se debaten en los artículos de la décima edición de Claves, gracias a la colaboración de más de 90 especialistas nacionales e internacionales. Elementos de carácter estructural como la reforma sanitaria aprobada en Estados Unidos o coyunturales como la situación en la que está el sector exterior español, han sido objeto de estudio en esta edición. La globalización de la economía española es precisamente el ámbito elegido para el “Tema central”. Qué sectores son más importantes para el comercio español, su evolución, sus fortalezas y debilidades, o qué industrias vinculadas al exterior serán las que tiren de la economía española en los próximos años, son temas tratados ampliamente. En la sección “Tribuna empresarial” se muestran empresas que han sido pioneras en la aventura exterior, bien por el volumen de la inversión al apostar decididamente por Latinoamérica, como es el caso de Telefónica, bien por fabricar medicamentos con algas marinas, como es el caso de Pharmamar, o por lanzar una película de animación como Planet 51, en el caso de ZED. El CD que completa la obra se ha mejorado y ampliado. Con la perspectiva histórica que se ha alcanzado con los datos acumulados de 10 ediciones de Claves, en esta décima se han añadido series temporales revisadas de algunos indicadores. Es por ello si cabe más potente e interactivo Páginas/Año

ISBN

PVP

Libro y CD-ROM, 500 páginas, 2010

978-84-7811-704-8

50,00 €

5

El mundo en cifras país a país Este título presenta los datos de 144 variables económicas, sociales y políticas de cada uno de los países soberanos (197) y territorios dependientes (59) que en el mundo existen, lo que dota a esta publicación de un carácter único en el mercado editorial español. Los perfiles que presenta El mundo en cifras, país a país se elaboran a partir de una potente y actualizada base de datos que se nutre de fuentes oficiales internacionales homogéneas, lo que garantiza la calidad de la información y asegura la posibilidad de comparar los datos entre países para cada variable. Los perfiles de países se completan con un capítulo dedicado a la definición y a las fuentes de información de las variables utilizadas y otro que contiene un buen número de direcciones (postales y electrónicas) de interés. Páginas/Año

ISBN

PVP

594 páginas, 7ª ed., 2011

978-84-7811-718-5

25,00 €

Diccionario de organizaciones económicas internacionales Leopoldo Ceballos López Esta obra, que alcanza ya su tercera edición enteramente refundida, recoge y comenta el origen, características y ámbito de actuación de cerca de 900 organizaciones económicas internacionales (OEI), las de mayor relevancia y protagonismo en la actividad económica mundial, con especial énfasis en las posibilidades que ofrece a la empresa española la participación de España en muchas de ellas. La obra incluye asimismo distintas voces o conceptos relacionados con las OEI, y otros varios complementos de gran utilidad: ordenación de OEI; clasificaciones de países según varias OEI; glosario de siglas; equivalencias de las denominaciones oficiales de las OEI en inglés y francés; direcciones electrónicas y páginas web; amén de diversos anexos legales y técnicos, y un útil índice temático. Todo ello convierte a este Diccionario en una obra de referencia de gran alcance. El CD-ROM que se adjunta al libro no sólo recoge todos los textos e información incluidos en el mismo, sino además una considerable cantidad de información adicional sobre las OEI, enriqueciendo con sus posibilidades interactivas el valor añadido de esta obra. Páginas/Año

ISBN

PVP

Libro y CD-ROM, 864 páginas, 3ª ed. act., 2006

978-84-7811-914-1

50,00 €

6

Diccionario de comercio internacional Lázaro Hernández Muñoz El diccionario contiene unas 2500 entradas. Cada una de ellas presenta un término, su definición y vínculos a otros términos relacionados. Además, la publicación tiene un glosario en inglés de términos comerciales con su correspondiente traducción al español. A la comodidad de la consulta de la obra en papel se añade la interactividad y portabilidad que el CD-ROM ofrece. Páginas/Año

ISBN

PVP

Libro y CD-ROM, 550 páginas, 2002

978-84-7811-467-2

50,00 €

7

Manuales Los manuales tratan monográficamente y con un enfoque práctico los varios aspectos relacionados con las operaciones de exportación, procesos de inversión exterior y otras formas de hacer negocios en los mercados internacionales. Manual de comercio electrónico para la internacionalización (sólo en –e)

Fernando Aparicio Varas

La penetración social y empresarial de Internet ha propiciado la generalización de la compra en línea, posible desde cualquier dispositivo conectado a la Red. La aplicación de estas técnicas a la venta internacional supone un reto para muchas empresas, grandes y pequeñas, que no aprovechan del todo las oportunidades de negocio que brinda el mundo digital. Este libro electrónico ofrece un recorrido detallado por todas las áreas del comercio electrónico examinando, con ejemplos prácticos y casos reales, su aplicación a la internacionalización de la empresa. La obra examina así: diseño y características de los canales de venta, medios de pago, aspectos legales, logística, marketing y servicio posventa. Incluye un glosario. Aspira a resultar de utilidad tanto para compañías consolidadas como para nuevos proyectos empresariales cuya ambición abarque un mercado global. Páginas/Año

ISBN

PVP

2016

978-84-7811-787-1 -e

17,99

Contratación internacional práctica Cómo evitar los riesgos contractuales en el comercio internacional (en papel y –e)

Alfonso Ortega Giménez La necesidad de materializar las transacciones comerciales internacionales en un documento -el contrato internacional-, a modo de recordatorio de los derechos y obligaciones de las partes contratantes, ha colocado a la contratación internacional en un lugar privilegiado en el nuevo escenario de la globalización y la internacionalización empresarial. Ante este panorama, se hace necesario no solo entender los aspectos jurídicos de la contratación internacional y conocer los principales instrumentos jurídicos que condicionan los contratos internacionales, sino también entender los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de establecer un contrato internacional y conocer las particularidades y “riesgos” que presentan las principales modalidades de contratación internacional (el contrato de compraventa internacional de mercaderías, el contrato de agencia comercial internacional, el contrato de concesión o distribución comercial internacional, el contrato de franquicia internacional, y el contrato de joint venture internacional). Páginas/Año 308 páginas, 2013

ISBN 978-84-7811-762-8 978-84-7811-779-6 -e

PVP 25,00 € 14,00 €

8

C x I Creatividad e innovación Factores clave para la gestión e internacionalización

(en papel y –e)

Juan Pastor Bustamante Con la crisis se ha vuelto imprescindible para las empresas proyectarse hacia el exterior, pero los distribuidores e importadores demandan cada vez más novedad y originalidad. No se trata de una moda, sino de un condición sine qua non. Este manual es sobre todo práctico y realista. Por eso, hablando de innovación, dedica un capítulo entero a la que es una de las principales preocupaciones de las empresas: la formas de financiarla. Revisa tanto los instrumentos públicos que hay disponibles para ello (subvenciones, créditos blandos, préstamos participativos, incentivos fiscales) como los privados (business angels, capital riesgo) y detalla en qué consisten otras fuentes de financiación alternativa como el crowfunding, las comunidades de crédito o la banca ética. Páginas/Año 470 páginas, 2013

ISBN

PVP

978-84-7811-742-0 978-84-7811-780-2 -e

Exportaciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros aspectos prácticos

25,00 € 14,00 €

(en papel y –e)

Pedro Serantes Sánchez Las exportaciones a corto plazo son aquellas cuyo plazo de cobro y financiación no supera los dos años. Son las operaciones de compraventa corrientes en el comercio exterior. El pago aplazado por parte del importador de hasta dos años de vencimiento no cuenta con ningún sistema de apoyo oficial en su financiación; ésta se realiza en condiciones habituales de mercado. La obra trata sobre la financiación, los riesgos –en especial el de tipo de cambio- y la cobertura de los mismos en las exportaciones, además de otros asuntos prácticos. En cada capítulo el texto explicativo central se complementa con casos prácticos y ejercicios de autoevaluación basados en éstos. Páginas/Año 250 páginas, 2012

ISBN

PVP

978-84-7811-731-4 978-84-7811-750-5 -e

Transporte internacional de mercancías

30,00 € 14,00 €

(en papel y –e)

Alfonso Cabrera Cánovas Análisis práctico del marco jurídico de los contratos de transporte internacional de mercancías (por carretera, marítimo, aéreo, por ferrocarril y multimodal), con particular énfasis en los nuevos Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional. También se analizan la cumplimentación e interpretación, uso y proceso documental de los contratos de transporte más habituales: carta de porte CMR, conocimiento de embarque o Bill of Lading (B/L), carta de porte aéreo o Air Waybill (AWB), carta de porte CIM, FBL de la FIATA, etc. Vendedor o comprador (como cargador) y porteador deben conocer, como partes de un contrato de transporte, los derechos y obligaciones que recoge la 9

normativa vigente respecto a aspectos básicos como el régimen y límite de responsabilidad del porteador en caso de pérdida, avería (daño) o retraso de la mercancía transportada, el cálculo de la indemnización del porteador, el plazo y la forma de las reclamaciones, la jurisdicción competente, la posibilidad de pactar plazo y otras condiciones del transporte, la responsabilidad de los intermediarios, la correcta formalización de la carta de porte, etc. La obra incluye casos prácticos documentados basados en operaciones reales que ilustran la formalización y optimización del proceso de contratación del transporte, así como la solución de las posibles controversias nacidas del incumplimiento contractual. Páginas/Año 400 páginas, 2011

ISBN 978-84-7811-711-6 978-84-7811-771-0 -e

El cobro seguro de la exportación. Los medios de pago internacionales

PVP 30,00 € 14,00 €

(en papel y –e)

Pedro Serantes Sánchez La elección del medio de cobro/pago más seguro para una operación de comercio exterior está condicionada por la relación de confianza existente entre el exportador y el importador. Por ejemplo, el medio de pago más seguro en términos absolutos, el crédito documentario, puede ser también el más gravoso y no se justificaría en determinadas exportaciones carentes de riesgo. Para valorar un medio u otro que atienda el equilibrio del binomio confianza/seguridad, este manual estudia todos ellos, hasta los más inusuales, y los presenta en un contexto pedagógico con numerosos ejemplos de operaciones de compraventa internacional. Páginas/Año 364 páginas, 2010

ISBN 978-84-7811-694-2 978-84-7811-727-7 –e

PVP 30,00 €

Estrategias de comunicación para la empresa exportadora Juan Luis Manfredi Sánchez “Las organizaciones tienen personalidad comunicativa, porque a diario están en contacto con personas, con la Administración, con instituciones y con organizaciones”. Desde esta indiscutible afirmación, Juan Luis Manfredi, periodista y consultor especializado en comunicación, desgrana una guía práctica para descubrir los principios básicos que una empresa exportadora deberá desarrollar con el fin de lograr que los flujos de comunicación reviertan positivamente en su estrategia internacionalizadora. El autor expone la importancia de delimitar los grupos o públicos con los que las empresas se comunican en sus actividades productivas, comerciales, de distribución, de promoción, etc. y presenta un esquema donde la comunicación se formula en 4 C, que son: comunicación corporativa, comunicación interna, comunicación externa y comunicación con los medios. En su aspecto práctico, el lector encontrará en este manual técnicas y herramientas para seleccionar una agencia de comunicación, para elaborar un plan de comunicación, para comprender y utilizar eficazmente la información periodística, para desarrollar una 10

comunicación especializada o para utilizar con éxito los últimos avances de las tecnologías multimedia en sus estrategias de comunicación. Páginas/Año

ISBN

PVP

212 páginas, 2008

978-84-7811-641-6

30,00 €

Fiscalidad de la inversión española en el exterior J & A Garrigues Con el aumento de los flujos internacionales de inversión y la existencia de legislaciones dispares en materia fiscal surge el problema de la doble imposición internacional. Existen instrumentos y herramientas para superar ese problema en distintos ámbitos: medidas legislativas nacionales, normativas regionales (como, por ejemplo, la de la Unión Europea) o convenios bilaterales sobre doble imposición que, en gran parte, siguen el Modelo de Convenio que propone la OCDE. El conocimiento de lo anterior es lo que permite a la empresa realizar una óptima planificación fiscal de su inversión en el exterior. Páginas/Año

ISBN

PVP

278 páginas, 2ª ed. act., 2008

978-84-7811-623-2

30,00 €

Diseño de nuevos productos para la exportación José María Iváñez Gimeno Con independencia del factor precio, resulta evidente que las exportaciones más competitivas en los mercados exteriores son, en última instancia, las mejor adaptadas a las necesidades y gustos de los consumidores, es decir, las mercancías que están mejor diseñadas. Este manual pretende mostrar precisamente cómo lograr esa competitividad internacional mediante el diseño industrial. Partiendo del hecho de que, en un mundo globalizado, la internacionalización ha de ser un componente esencial de la estrategia de la empresa, el autor expone detalladamente en los capítulos 1 a 3 cómo puede convertirse el diseño industrial en el instrumento estratégico que permita aumentar la competitividad internacional mediante el desarrollo de nuevos productos; para ello, se define previamente qué se entiende por ‘diseño’ en este marco, y por ‘nuevos’ productos destinados específicamente al mercado exterior. A continuación, la obra examina cómo han de ser diseñados los nuevos productos para la exportación de forma que se reduzcan sus costes de producción (cap. 4), aumente su calidad y funcionalidad (cap. 5) y se refuerce su adaptación a las necesidades del mercado objetivo (cap. 6). El cap. 7 examina en detalle el proceso de diseño de nuevos productos, siguiendo todas sus fases, desde la definición inicial a la producción en serie y lanzamiento comercial, pasando por el diseño propiamente dicho y el control de calidad y verificación del prototipo. Seguidamente, el autor amplía el marco de análisis para estudiar, primero, cómo la formación de la imagen corporativa y la imagen país son elementos necesarios para hacer más competitivas las exportaciones (cap. 8), antes de abordar el caso especial de la moda (cap. 9) y la importancia de los envases y embalajes en la exportación (cap. 10). El libro concluye con el examen de las diversas técnicas de gestión del diseño a disposición de la empresa (internas, externas) y su 11

integración en la estructura de ésta (cap. 11), y la protección y promoción pública del diseño industrial (cap. 12). Una rica bibliografía completa el conjunto. Páginas/Año

ISBN

PVP

432 páginas, 2006

978-84-7811-581-5

30,00 €

El arbitraje comercial internacional José Luis Roca Aymar La globalización ha multiplicado las operaciones comerciales y de inversión internacionales, y en la misma medida los conflictos que de ellas se derivan y sus consecuentes litigios. El arbitraje es un mecanismo eficaz de resolución de éstos, tan justo como la justicia ordinaria pero más rápido y barato. El autor pretende impregnar en la conciencia exportadora de las empresas que la prevención de conflictos es un elemento más en la planificación de una operación internacional y, en consecuencia, un servicio tan presente para las empresas como son los financieros o logísticos. En su aspecto práctico, en los diversos capítulos el lector conocerá las razones por las que acudir al arbitraje, los diferentes tipos a los que se puede optar según convenga a los interesados, las sucesivas fases por las que transita un procedimiento arbitral (desde la formulación de la cláusula por las partes contratantes hasta la ejecución del laudo que resuelve el conflicto), las garantías de cumplimiento del laudo, las principales cláusulas, reglamentos y cortes internacionales existentes, etc. Además, el libro dedica algunos capítulos al moderno arbitraje online y a las tendencias actuales en el arbitraje comercial internacional. La obra se completa con un glosario español/inglés de términos propios de este mecanismo de resolución de conflictos, la reproducción de los principales convenios y legislación relativos al arbitraje comercial internacional, un directorio en Internet y útiles modelos de escritos propios de la práctica arbitral que se emplean en cada fase del procedimiento. Páginas/Año

ISBN

PVP

372 páginas, 2006

978-84-7811-569-3

30,00 €

Buen gobierno y responsabilidad en los negocios internacionales Héctor Gómez González Este manual aspira a ofrecer a las empresas información detallada sobre la responsabilidad corporativa y el buen gobierno empresarial en el contexto internacional. Hoy día, la responsabilidad social de la empresa implica compromiso y mejora continua en materia laboral, económica, social y medioambiental, y está aumentando el número de firmas que desarrollan estrategias específicas de implantación de la misma. Paralelamente, y al socaire de recientes escándalos financieros de gran repercusión (Enron, Worldcom, Parmalat), han ido cobrando cada vez más peso en el ámbito corporativo las prácticas de buen gobierno, con vistas sobre todo a la protección de los pequeños accionistas y a evitar conflictos de interés entre la propiedad y la dirección de la empresa, y son cada vez más los países que se dotan de códigos de buen gobierno. 12

Esta publicación, obra de un pionero en los estudios sobre responsabilidad social en España, permitirá a las pymes determinar cuáles son las exigencias en materia de buen gobierno y responsabilidad corporativa en el país objetivo de sus ventas o inversión, al tiempo que ofrece al lector interesado una amplia panorámica de la situación actual en la materia, cubriendo un hueco en el mercado editorial español. Páginas/Año

ISBN

PVP

270 páginas, 2006

978-84-7811-573-0

30,00 €

Forfaiting. Análisis y perspectivas Dario Dellantonio Pese a su ya larga historia y difusión, el forfaiting sigue aún siendo un producto financiero objeto de malentendidos y confusiones. En esta obra, en su momento novedad en el mercado editorial español, se expone la historia y perspectivas de esta útil técnica de descuento, cuyo ámbito de utilización se ha expandido considerablemente desde su utilización originaria (facilitar la financiación de exportaciones de bienes de capital con pago a medio plazo) hasta toda una serie de empleos alternativos, como la financiación de exportaciones de materias primas y bienes de consumo con pago a corto plazo, project finance, operaciones de financiación estructurada y hasta préstamos de capital circulante. El libro analiza en detalle los aspectos técnicos del forfaiting, con ejemplos prácticos, y aborda su empleo tanto desde el punto de vista del exportador como del forfaiter. Incluye glosario y anexo jurídico. Páginas/Año

ISBN

PVP

236 páginas, 2002

978-84-7811-417-7

30,00 €

Project finance. Financiación de proyectos internacionales En los últimos años, y de forma creciente, las empresas españolas han venido desarrollando, en nuestro país y en el extranjero, proyectos en los que se ha aplicado con éxito la técnica de financiación de proyectos (project finance). Este hecho, junto a la escasa bibliografía en castellano sobre la materia, indujo a ICEX a publicar esta obra procurando que su utilidad llegue tanto a quien está interesado en ampliar sus conocimientos en la financiación de proyectos, como al especialista que necesite contrastar o aplicar alguno de los conceptos que se incluyen en sus páginas. Páginas/Año

ISBN

PVP

408 páginas, 2002

978-84-7811-448-1

30,00 €

Gestión financiera del comercio exterior. Casos prácticos Pedro Serantes Sánchez Al margen del medio de pago que se emplee, en la actividad exterior una empresa debe enfrentarse a la incertidumbre del riesgo de cambio cuando en las operaciones 13

comerciales o en la financiación de las exportaciones entren en juego divisas convertibles. Tomando como ejemplo operaciones de la empresa Ibérica S.A., este título describe las formas de asegurar la cobertura del riesgo, la financiación comercial en divisas y otras alternativas de financiación de exportaciones. Páginas/Año

ISBN

PVP

160 páginas, 2001

978-84-7811-368-2

18,00 €

Financiación estructurada de operaciones de comercio exterior Varios autores Novedad en el mercado editorial español en el momento de su aparición, este título cubría una laguna existente en la bibliografía especializada en temas de financiación internacional. La obra aborda los diversos aspectos relacionados con la elaboración de una estructura de financiación que permita soslayar las dificultades financieras que, de otro modo, harían inviables determinados contratos de exportación, bien por la dudosa solvencia de la empresa compradora, bien por la naturaleza de los productos, o bien por la existencia de elevados niveles de riesgo político. El empleo de esta sofisticada técnica permite aprovechar así las oportunidades de negocios que no se realizarían a través de los medios de pago y de financiación convencionales. Páginas/Año

ISBN

PVP

284 páginas, 2001

978-84-7811-369-9

30,00 €

Manuales ICEX-CECO Esta subcolección es fruto de la colaboración editorial entre ICEX España Exportación e Inversiones y el Centro de Estudios Económicos y Comerciales. Manual de la internacionalización. Técnicas, herramientas y estrategias necesarias para afrontar con éxito el proceso de internacionalización Jesús Arteaga Ortiz, coordinador general Este libro nace con el ánimo de convertirse en el manual de referencia sobre internacionalización en todo el mundo de habla hispana. Constituye una guía completa y rigurosa de todos los aspectos relevantes a tener en cuenta para iniciar, mantener o incrementar la actividad internacional, incluyendo herramientas y técnicas indispensables para la internacionalización. Está dirigida a todos aquellos profesionales del sector exterior (directivos, técnicos, consultores, emprendedores, etc.), estudiantes y docentes que pretendan ampliar sus conocimientos de las materias relativas a la internacionalización de la empresa. La obra presenta un enfoque eminentemente práctico ya que, además de los contenidos de los diferentes temas, incorpora casos de estudio, glosarios y materiales 14

complementarios para los docentes, que están disponibles en la página web del libro (www.icex.es/manualdeinternacionalizacioncomplementos). La obra está estructurada en ocho capítulos que ofrecen una amplia cobertura de temas actuales y que contemplan las áreas fundamentales de la internacionalización empresarial. Tras un acercamiento al entorno económico internacional (cap.1), en los dos siguientes se analizan las herramientas y técnicas adecuadas para definir la estrategia y el marketing internacional, así como aspectos de la negociación y la inteligencia competitiva en este contexto. En el cap. 4º, se estudian los medios financieros que hacen posible materializar el plan de internacionalización, y las técnicas de análisis que permiten valorar su impacto. Y en el 5º, los aspectos relativos a la logística y al transporte internacional. Tras el estudio de los aspectos jurídicos más destacables del proceso internacionalizador en el 6º, el cap.7º aborda el acceso a los mercados multilaterales. Y, por último, se reserva un espacio a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y al entorno digital, elementos transversales de todo el proceso. Páginas/Año

ISBN

PVP

664 páginas, 2013

978-84-7811-744-4

50,00 €

La internacionalización multilateral. Estrategia, metodología y técnicas para acometer con éxito los proyectos financiados por los organismos multilaterales José Francisco Muro Gil La presente obra es una guía para aquellas empresas y profesionales que deseen conocer los procedimientos y participar en los proyectos financiados por los OMD. Para ello se plantea una metodología muy rigurosa, fundamentada en una extensa y contrastada experiencia en estos mercados por parte del autor. Tras una descripción del denominado “mercado multilateral”, a través del análisis de los OMD y sus principales objetivos institucionales, se detallan los mecanismos idóneos para la identificación de oportunidades y su adecuada selección, los diferentes sistemas de contratación utilizados para las diferentes vertientes (proyectos de asistencia técnica, suministros u obras) y las claves de la estrategia empresarial para acceder con éxito a este mercado especializado. En los numerosos gráficos y cuadros didácticos el lector encontrará ejemplos, consejos e información complementaria que acompañan al texto principal. Páginas/Año

ISBN

PVP

624 páginas, 2012

978-84-7811-721-5

32,00 €

PRÓXIMAS PUBLICACIONES:

15

Cuadernos básicos Con un enfoque divulgativo, los cuadernos ponen de relieve los aspectos que cualquier empresario debe tener presentes al abordar los mercados exteriores. Para profundizar posteriormente en el conocimiento de los temas tratados, el lector debe acudir a los Manuales o a los libros de la Serie Maior. El comercio internacional de servicios N (en papel y próximamente en –e)

María Francisca Costa Cholbi La literatura e investigaciones sobre el comercio exterior de servicios no son abundantes en relación con el comercio de mercancías. Las razones pueden encontrarse en las dificultades inherentes a las transacciones internacionales de bienes intangibles frente a los tangibles y en la protección que los sectores terciarios reciben de los Estados. Esto provoca que en el total de intercambios mundiales, los de servicios representen un porcentaje muy inferior a los de mercancías. Pero esta situación está cambiando radicalmente en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La presente publicación describe esta tendencia y recoge los aspectos que una empresa de servicios debe contemplar y sobre los que decidir para incorporarse con posibilidades de éxito a esta tendencia. Páginas/Año

ISBN

PVP

90 páginas, 2015

978-84-7811-792-5 -e

8,00 € 4,40 €

Logística internacional. Una herramienta para la competitividad (en papel y –e)

Alfonso Cabrera Cánovas En el actual mercado global se compite cadena logística contra cadena logística. Este Cuaderno examina la logística empresarial, o conjunto de actividades de aprovisionamiento, producción y distribución que permiten optimizar el flujo de los productos desde sus fabricantes hasta los consumidores. Aunque se externalizan todos los procesos de la cadena logística internacional, lo que más se tiende a subcontratar es el transporte (y actividades conexas: almacenaje, manipulación de la mercancía, etc.) y la gestión aduanera, para lo cual se recurre a distintos tipos de empresas de servicios (operadores logísticos, transitarios, etc.) que desempeñan con garantías la mayor cantidad posible de operaciones. Páginas/Año 94 páginas, 2014

ISBN 978-84-7811-774-1 978-84-7811-775-8 –e

PVP 8,00 € 4,40 €

16

El contrato de licencia de marcas. Cómo sacar provecho a las marcas españolas en el mercado global (en papel y –e)

Lerdys S. Heredia Sánchez Este Cuaderno ofrece a la empresa española la información práctica necesaria para saber cómo licenciar las marcas de su propiedad y explotarlas en el extranjero a través de un tercero, al tiempo que le permite identificar la normativa legal aplicable a este tipo de contratos. Expone las claves de la redacción del contrato de licencia de marcas, así como los elementos particulares a tener en cuenta en el mismo (tipo de marca, territorio para el que se autoriza su uso, características del mercado en cuestión, intereses de las partes, aspectos financieros, regulaciones fiscales, etc). Un cuestionario de autoevaluación cierra la obra. Páginas/Año 60 páginas, 2013

ISBN

PVP

978-84-7811-767-3 978-84-7811-781-9 -e

8,00 € 4,40 €

Empresa y transferencia internacional de datos personales

(en papel y –e)

Alfonso Ortega Giménez y Ana Marzo Portera La naturaleza transnacional de los flujos de datos y operaciones comerciales obliga a transferir con regularidad datos personales a otras partes del mundo. Las regulaciones europeas sobre protección de datos y comercio electrónico han tratado de asegurar la protección de los consumidores y de impedir que una misma operación de tratamiento de datos se rija por las leyes de más de un Estado miembro. Este Cuaderno presenta la tipología de las transferencias internacionales de datos personales y el marco normativo en que se han de desenvolver. Páginas/Año 100 páginas, 2013

ISBN 978-84-7811-760-4 978-84-7811-769-7 -e

El crédito documentario Como medio de pago. Como instrumento de financiación

PVP 8,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

Pedro Serantes Sánchez Existe la tentación entre los autores especializados en esta materia de contemplar al crédito documentario básicamente como instrumento para el cobro seguro de las exportaciones. Sin embargo, en la segunda parte del Cuaderno se estudia como eficaz instrumento financiero. Este aspecto menos conocido es muy importante cuando hay que competir en los mercados no sólo en calidad, precio, plazo de entrega, etc., sino también en el ofrecimiento de facilidades de pago al importador. Cierto es que si siempre ha sido importante su utilización, especialmente cuando la empresa inicia su primera fase de internacionalización, lo es más ahora en un entorno de crisis generalizada que obliga a asegurarse más el cobro de las ventas exteriores. Páginas/Año 80 páginas, 2013

ISBN 978-84-7811-761-1 978-84-7811-770-3 -e

PVP 8,00 € 4,40 € 17

Transporte internacional marítimo en contenedor

(en papel y –e)

Alfonso Cabrera Cánovas El transporte marítimo es el medio principal por el que se efectúan los intercambios comerciales en el ámbito internacional y, dentro del mismo, el transporte en contenedor se configura como el más utilizado por las empresas. En el presente Cuaderno se expone cómo su gestión y contratación eficiente permite optimizar sus costes, incrementar la seguridad en las entregas de los envíos y consolidar la expansión internacional de las empresas. Páginas/Año 92 páginas, 2013

ISBN

PVP

978-84-7811-759-8 978-84-7811-768-0 -e

8,00 € 4,40 €

Empresa internacionalizada y responsabilidad social. Un matrimonio convencido (en papel y –e) Héctor Gómez González Los conceptos de responsabilidad social de la empresa (RSE) y buen gobierno corporativo han de contribuir a los resultados económicos empresariales. La empresa internacionalizada debe incorporar algunos de los principios de buen gobierno descritos en este cuaderno: iniciativas responsables cuya aplicación permitirá mejorar la penetración en nuevos mercados, desde una perspectiva financiera sostenible. El mal gobierno no es rentable, mucho menos en tiempos de crisis y en mercados exigentes. Las empresas tendrán la oportunidad de comprobar el grado de implantación de RSE en su organización mediante el sencillo test de comprobación que se ofrece como anexo. Páginas/Año 82 páginas, 2012

ISBN 978-84-7811-743-7 978-84-7811-773-4 -e

Contratación internacional de agentes comerciales

PVP 8,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

Alfonso Ortega Giménez El contrato de compraventa de mercaderías no suele darse en estado puro en el comercio internacional, sino acompañado de contratos auxiliares que facilitan y potencian su eficacia. Uno de los más utilizados por las empresas para dar a conocer sus productos en el exterior, es el contrato de agencia comercial internacional. Es sin duda la forma más eficiente y rentable de introducirse las empresas en nuevos mercados para, posteriormente, establecer sus propias redes de distribución. Este cuaderno describe el régimen jurídico aplicable al contrato de agencia comercial internacional en España, los rasgos característicos de este, así como sus diferencias con otros contratos similares (comisión, distribución, representación), antes de examinar algunos aspectos fundamentales de las obligaciones y retribución del agente. Se comenta asimismo cómo es este contrato en otros países, tanto de la UE como terceros. El cuaderno incluye un modelo anotado de contrato de agencia comercial internacional, un caso práctico, y una bibliografía. Páginas/Año 76 páginas, 2012

ISBN 978-84-7811-733-8 978-84-7811-772-7 -e

PVP 6,00 € 4,40 € 18

Barreras técnicas comerciales. Los obstáculos reglamentarios al comercio exterior y cómo solventarlos (en papel y –e)

Guillermo Ariza Dolla Durante siglos el comercio internacional se realizó por medio de controles en las fronteras, en su mayoría de tipo arancelario, fundamentalmente pagos monetarios y otros tipos de exacciones que variaban en función del tipo y valor de la mercancía, volumen, etc. La creciente globalización y libre circulación de productos, servicios o capitales implican acuerdos que afectan a las reglas del juego comercial tradicional, como la eliminación o reducción de los derechos de aduana. Ante dificultades económicas y sociales numerosos países, no pudiendo recurrir a los derechos de aduana para defender sus mercados internos, aprovechan la reglamentación y la normativa técnica en el ámbito nacional para poner dificultades a los productos de otros orígenes que no las cumplieran. Se daba un nacimiento masivo de barreras u obstáculos técnicos. El cuaderno describe esas barreras en los ámbitos de la normalización (N), homologación (H), certificación (C) de productos y servicios y en el de la acreditación técnica. Páginas/Año 76 páginas, 2012

ISBN

PVP

978-84-7811-732-1 978-84-7811-749-9 -e

Gestión contractual de trabajadores expatriados

6,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

Alfonso Ortega Giménez Cuando la empresa se ve obligada, en el marco de sus estrategias de internacionalización, a trasladar trabajadores a otro país, ese desplazamiento trae consigo una serie de consecuencias laborales, fiscales y contractuales de cierto calado, tanto para el propio trabajador como para su empleador. Este cuaderno analiza cómo conciliar los intereses de las dos partes, de forma que el empresario pueda trasladar al trabajador a cambio de asegurarle ciertos derechos y compensaciones; qué formalidades administrativas hay que tener en cuenta en el país de origen y en el de destino; y cómo opera el reconocimiento y posterior disfrute de los derechos sociales adquiridos (seguridad social, pensiones). En la medida en que estos vínculos laborales internacionales pueden ocasionar litigios, el cuaderno aborda además, mediante casos prácticos, las dos preguntas clave a las que tendrán que dar respuesta el trabajador y la empresa afectados: ¿dónde demandar?, ¿qué ley se debe aplicar? Páginas/Año 72 páginas, 2012

ISBN

PVP

978-84-7811-730-7 978-84-7811-752-9 -e

Cómo construirse marca en las redes sociales

6,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

Javier Godoy Pinedo Las redes sociales están cobrando cada vez más importancia en nuestras vidas. Compartir fotos en Facebook, seguir a alguien en Twitter, participar en un grupo profesional de LinkedIn se han convertido en actividades habituales hoy en día. Sin embargo, a la hora de intentar aprovechar todo esto para aumentar la presencia de 19

nuestro negocio en la red, nos damos cuenta de que nos encontramos ante una realidad nueva, en la que los contenidos pierden gran parte de su importancia en beneficio de la opinión de las personas, que se organizan en nuevas comunidades. Por eso ahora crear y mantener una reputación en estas redes se ha convertido en un objetivo fundamental para las empresas. Páginas/Año 60 páginas, 2012

ISBN

PVP

978-84-7811-729-1 978-84-7811-776-5 –e

6,00 € 4,40 €

Transporte internacional de mercancías. Aspectos prácticos (en papel y –e) Alfonso Cabrera Cánovas Análisis práctico de las características, tarifas y formas de contratación de los distintos medios de transporte internacional de mercancías (por carretera, por ferrocarril, marítimo, aéreo, y multimodal), con particular énfasis en los nuevos Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional. Una amplia introducción expone los aspectos generales del transporte internacional, incluidos el seguro y la preparación de la mercancía para su transporte, y los contextualiza en el marco de la logística empresarial. El Cuaderno incluye ejemplos de cumplimentación documental de los contratos de transporte más habituales: carta de porte CMR, conocimiento de embarque o Bill of Lading (B/L), carta de porte aéreo o Air Waybill (AWB), carta de porte CIM, FBL de la FIATA, etc. Páginas/Año 80 páginas, 2012

ISBN

PVP

978-84-7811-728-4 978-84-7811-753-6 –e

El arbitraje mercantil internacional On Line

6,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

José Luis Roca Aymar Análisis de las características y ventajas prácticas del arbitraje en Internet en el ámbito de las transacciones de comercio exterior business to business o B2B. Páginas/Año 68 páginas, 2011

ISBN 978-84-7811-719-2 978-84-7811-777-2 –e

PVP 5,00 € 4,40 €

20

Promoción de las exportaciones a través de Internet

(en papel y-e)

Carlos Enrile d’Outreligne En este cuaderno básico se revisan cuáles son los elementos más relevantes a la hora de posicionar una web en los buscadores; cómo localizar a la competencia en Internet; qué métodos existen para analizar las visitas recibidas, y diferentes formas de hacer un seguimiento de nuestros contactos utilizando distintas herramientas, para finalizar analizando brevemente qué funciona y qué no en las redes sociales. Páginas/Año 40 páginas, 2011

ISBN

PVP

978-84-7811-720-8 978-84-7811-778-9 –e

La empresa en la red. Seguridad jurídica de los negocios en Internet

5,00 € 4,40 €

(en papel y –e)

Alfonso Ortega Giménez Lerdys Saray Heredia Sánchez Repaso detallado de las distintas medidas técnicas y legales para proteger y dotar de seguridad jurídica a la página web de la empresa en Internet. Páginas/Año 80 páginas, 2011

ISBN 978-84-7811-716-1 978-84-7811-782-6 –e

PVP 5,00 € 4,40 €

Financiación de importaciones intermedias. Comprar bien para exportar mejor (en papel y –e) Pedro Serantes Sánchez A la hora de considerar formas alternativas de favorecer e impulsar la presencia de las empresas españolas en los mercados exteriores se omite, a menudo, un hecho importante que bien podría resumir la siguiente máxima: “tan importante como vender bien es comprar bien”. Hoy en día, un volumen muy importante de las exportaciones de España pertenece al sector de los bienes de equipo y de productos industriales en general, es decir, productos con alto valor añadido, pero que incorporan considerables proporciones de materias primas y componentes importados cuyos costes inciden, así, notablemente en el precio del producto final y deben, por tanto, tratar de minimizarse. Este cuaderno trata de cómo abaratar estas importaciones intermedias para hacer más competitivo el precio del producto final, esto es, de cómo comprar bien para vender mejor. Páginas/Año 42 páginas, 2011

ISBN 978-84-7811-715-4 978-84-7811-715-4-e

PVP 5,00 € 4,40 €

21

Prefinanciación de la exportación (en papel y –e)

Pedro Serantes Sánchez Desde que reciben un pedido hasta el embarque y cobro, muchos exportadores, principalmente PYMES, requieren sufragar los gastos de fabricación o de adquisición previa de la mercancía para luego servirla al importador. Trata la publicación de operaciones de exportación a corto plazo o al contado y describe las dos herramientas principales que cubren el período de prefinanciación y se utilizan dependiendo de las características de la exportación: el préstamo y el crédito línea de crédito), aunque de uso poco frecuente, como son los créditos documentarios con cláusula roja o verde. Para una mejor comprensión, el cuaderno presenta una serie de casos prácticos con sus cuestionarios. Se trata, en definitiva, de un tema novedoso, pues hay escasas publicaciones especializadas que se ocupan de la prefinanciación de la exportación. Páginas/Año 56 páginas, 2011

ISBN 978-84-7811-714-7 978-84-7811-726-0 -e

PVP 4,00 €

Aspectos clave de la negociación internacional Olegario Llamazares García-Lomas Centrado en la negociación internacional de tipo comercial, esto es, en la que se desarrolla para establecer acuerdos entre empresas de diferentes países para la comercialización de bienes y servicios, describe el propio proceso de negociación, así como las destrezas que los ejecutivos y directivos implicados deben dominar, en cada etapa del mismo, para contar con mayores posibilidades de concluirlo con éxito. Un cuadro-resumen de los aspectos a negociar en las operaciones de compraventa, distribución y joint venture internacionales y la enumeración de los principios básicos a tener en cuenta en toda negociación fijan el marco en que se desarrolla este cuaderno, cuyos restantes capítulos se dedican, así, a profundizar sobre la adopción del enfoque adecuado, el conocimiento del margen de maniobra, la comprensión de lo que supone desenvolverse en un entorno internacional, la consideración de las peculiaridades culturales del país en el que se negocia, el conocimiento de las distintas etapas del proceso de negociación y su correcta planificación, las pautas de comunicación que facilitan el mutuo entendimiento de las partes y, por último, las técnicas útiles para avanzar en la negociación y concluirla con éxito. Páginas/Año

ISBN

PVP

48 páginas, 2ª ed. act. 2011

978-84-7811-712-3

4,00 €

La investigación de mercados exteriores Olegario Llamazares García-Lomas Para ser competitivo en el exterior, es necesario ofrecer un producto adaptado en características y precio al mercado de destino, así como identificar los canales de distribución más adecuados. Esta publicación describe los pasos que deben seguir las empresas que se hallen en las primeras fases de expansión internacional para desarrollar una buena investigación de un mercado objetivo. Expone las principales técnicas y 22

fuentes de información sobre mercados exteriores, así como los distintos elementos y etapas de una correcta investigación, y orienta al exportador sobre las ventajas e inconvenientes de contratar una consultora externa para la realización de la misma. Páginas/Año

ISBN

PVP

36 páginas, 3ª ed. act., 2010

978-84-7811-696-6

4,00 €

Cómo optimizar la participación en ferias Eduardo Manresa Mañá Este cuaderno básico ofrece criterios para decidir la participación o no en una feria internacional y para, en el caso de hacerlo, fijar objetivos cuantificables que permitan valorar el resultado una vez finalizada ésta. Todo ello con formularios para ayudar a realizar esas tareas, y consejos prácticos. Páginas/Año

ISBN

PVP

42 páginas, 3ª ed. act., 2010

978-84-7811-695-9

4,00 €

El contrato de franquicia internacional. Hacia la idea global de empresa Alfonso Ortega Giménez El de franquicia internacional es un contrato complejo, pero también ampliamente utilizado en razón de los beneficios que reporta a los intervinientes. En este cuaderno se estudian los aspectos que concurren en este tipo de contrato; se identifican los principales elementos que lo conforman, así como las ventajas e inconvenientes de la franquicia internacional. Se exponen las diferencias con otras figuras contractuales afines y las particularidades legislativas que presenta esta modalidad contractual internacional. Finalmente, se analizan las principales cláusulas que deberán negociarse y se aporta un modelo de contrato de franquicia internacional. Páginas/Año

ISBN

PVP

42 páginas, 2010

978-84-7811-693-5

4,00 €

Cómo presentar una oferta comercial internacional Olegario Llamazares García-Lomas Tras analizar la información previa que necesita el exportador para elaborar una oferta comercial y los requisitos formales que esta ha de cumplir, la publicación estudia los distintos elementos que conforman la oferta: descripción del producto, precio, condiciones de pago y de entrega, plazo de entrega, forma de aceptación por parte del cliente, etc., proporcionando al empresario pautas para la elaboración de un documento de calidad. La obra se completa con un capítulo centrado en los dos aspectos básicos del 23

precio como elemento clave de la oferta internacional: los criterios y las variables a tener en cuenta en la fijación de precios internacionales y los distintos factores (costes y márgenes) que intervienen en su cálculo. Páginas/Año

ISBN

PVP

30 páginas, 2ª ed. act., 2009

978-84-7811-697-3

4,00 €

Análisis práctico de los diferentes medios de pago Pedro Serantes Sánchez Introducción a las ventajas e inconvenientes de los principales medios de pago utilizados en el comercio internacional. Este cuaderno se ha concebido con un enfoque divulgativo, que expone de forma general los mecanismos básicos existentes para acometer los cobros de las operaciones de exportación. En su cuarta edición se han incluido novedades relativas a la presentación electrónica de documentos en la tramitación del crédito documentario con pago al contado y se ha actualizado, entre otros, el apartado referente a la legislación que regula cada uno de los medios de pago. Páginas/Año

ISBN

PVP

44 páginas, 4ª ed. act., 2009

978-84-7811-698-0

4,00 €

Selección y contratación de distribuidores en el exterior Olegario Llamazares García-Lomas Alfonso Ortega Giménez En la primera parte de este cuaderno se describen las funciones básicas de un distribuidor, las alternativas que existen a esta forma de entrada y los elementos que condicionan la elección, así como el proceso de selección de distribuidores. También se orienta a la empresa exportadora acerca de cómo debe gestionar su relación con los distribuidores y de las alternativas que deben contemplarse si decide crear filiales comerciales en mercados en los que, hasta ese momento, esté presente a través de distribuidores. En la segunda parte se identifican los requisitos que debe cumplir un contrato de distribución internacional así como las particularidades legislativas en los principales mercados mundiales. Finalmente se analizan con detalle las principales cláusulas que deberán negociarse y se aporta un modelo de contrato de distribución comercial internacional. Páginas/Año

ISBN

PVP

52 páginas, 2008

978-84-7811-663-8

4,00 €

24

El contrato de compraventa internacional de mercaderías Alfonso Ortega Giménez El contrato de compraventa arropa jurídicamente una operación comercial internacional con el fin de salvaguardar los intereses de las partes y, en consecuencia, generar confianza en el tráfico mercantil. Como existen ordenamientos jurídicos nacionales dispares, existe un esfuerzo por armonizar las leyes y formas contractuales mediante acuerdos multilaterales, como el Convenio de Viena, que formula un instrumento jurídico que regula la formación del contrato, los derechos y las obligaciones de las partes. Este cuaderno estudia los aspectos que concurren en un contrato de compraventa internacional para, al final, proponer un modelo de clausulado. Páginas/Año

ISBN

PVP

42 páginas, 2008

978-84-7811-630-0

4,00 €

Crédito a la exportación con apoyo oficial. Una financiación ventajosa y segura Pedro Serantes Sánchez Mediante las medidas de apoyo oficial se pretende que las empresas exportadoras estén en condiciones de competir, en sus ofertas financieras, con las empresas de otros países industrializados. En el Cuaderno se describen las dos principales modalidades de créditos con apoyo oficial: créditos CARI (concedidos al amparo del Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses) y créditos FAD (con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo); también existen los créditos mixtos o combinación de ambas modalidades. Páginas/Año

ISBN

PVP

36 páginas, 2ª ed. act., 2007

978-84-7811-616-4

4,00 €

Seguro de crédito a la exportación. Certidumbre ante riesgos políticos y comerciales Pedro Serantes Sánchez El Cuaderno tipifica los riegos a los que se expone un exportador o inversor: comerciales, políticos y extraordinarios. Tras describir la naturaleza de cada uno, la obra analiza la forma de enfrentarse a su contingencia. Para ello se describe el repertorio de las principales pólizas que oferta la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), que cubre los riesgos de las operaciones de exportación, financieras y de inversión. Páginas/Año

ISBN

PVP

32 páginas, 2ª ed. act., 2007

978-84-7811-621-8

4,00 €

25

La remesa documentaria. Una forma eficaz de cobro de exportaciones Pedro Serantes Sánchez Aun siendo un sistema de cobro de exportaciones menos conocido que otros sistemas, como el crédito documentario, la remesa documentaria se utiliza ampliamente en el comercio internacional. Es un instrumento de uso sencillo y, por tanto, eficaz que se emplea cuando exportador e importador superan la inicial desconfianza que surge al emprender un nuevo negocio. Es un mecanismo equilibrado de cobro y pago donde las partes otorgan garantías y comparten riesgos. Páginas/Año

ISBN

PVP

44 páginas, 2007

978-84-7811-593-8

4,00 €

Factoring, forfaiting y leasing, instrumentos de financiación para la pyme exportadora Pedro Serantes Sánchez La financiación especializada de exportaciones se distingue de la tradicional en que está configurada por un conjunto de técnicas en las que se dan operativas más estructuradas, con una mayor casuística y menos estandarización. Aun cuando las técnicas como el factoring, forfaiting o leasing se utilizan menos que la financiación, llamémosla, habitual, son, sin embargo, muy interesantes, pues abren unas vías de financiación imposibles de abordar, a veces, con técnicas tradicionales, de tal manera que permiten al sector exportador afrontar operaciones de cierta singularidad. Páginas/Año

ISBN

PVP

60 páginas, 2007

978-84-7811-588-4

4,00 €

El contrato de joint venture internacional Alfonso Ortega Giménez La constitución de una joint venture internacional es una de las estrategias de internacionalización más utilizadas por las empresas, pues permite aunar esfuerzos para la creación de filiales o la distribución de productos en mercados extranjeros, en algunos de los cuales, la alianza con socios locales es, incluso, condición necesaria para desarrollar en ellos ciertas actividades. En este cuaderno se resumen los aspectos más relevantes de esta forma de cooperación empresarial, su proceso de formación y las ayudas que existen al efecto, y se analizan las cláusulas más importantes de un contrato de joint venture. La información se completa con un ejemplo de contrato, la legislación básica sobre la materia, direcciones y enlaces de interés y una selección bibliográfica. Páginas/Año 36 páginas, 2006

ISBN 978-84-7811-567-9

PVP 4,00 € 26

Avales y garantías en las operaciones de comercio internacional Pedro Serantes Sánchez Resume los distintos tipos de instrumentos más comúnmente utilizados por los bancos para responder de los compromisos asumidos por sus clientes en el desarrollo de sus operaciones de comercio exterior e incluye ejemplos de los documentos en los que se formalizan. Páginas/Año

ISBN

PVP

28 páginas, 2ª ed. 2006

978-84-7811-521-1

4,00 €

Riesgo de cambio y financiación de exportaciones Pedro Serantes Sánchez La implantación del euro en el año 1999 supuso diversas alteraciones, si no en su base técnica, sí en el desarrollo de las operaciones de cobertura de los riesgos de cambio y de financiación de las exportaciones. Este cuaderno repasa, a la luz de la situación cambiaria del momento, los aspectos técnicos del riesgo de cambio y los instrumentos para su cobertura, así como su influencia en la financiación de exportaciones. Páginas/Año

ISBN

PVP

36 páginas, 2005

978-84-7811-919-6

4,00 €

Los documentos comerciales, auxiliares y financieros en las operaciones de comercio exterior Pedro Serantes Sánchez Uno de los medios de que, tanto importadores como exportadores, disponen para mitigar o, incluso, anular determinados riesgos propios de las operaciones de comercio exterior es la utilización de instrumentos de pago o reembolso documentarios para liquidarlas. Si bien estos medios ofrecen a los agentes participantes en la transacción seguridades en cuanto a la calidad y cualidad de las mercancías, en el caso del importador, y de cobro para el exportador, su operativa es muy rígida y se basa, fundamentalmente, en la aportación por parte del último de determinados documentos comerciales, informativos y financieros correctamente extendidos. Así, el que los documentos se correspondan en todos sus aspectos a los pactados es crucial para que el exportador pueda cobrar, sin contratiempos, el producto de sus ventas al exterior, circunstancia que también se produce cuando la operación se salda a través de los llamados medios de pago simples que, en muchas ocasiones, requieren, igualmente, la presentación de cierta documentación. El análisis de las funciones de estos documentos constituye el principal contenido de los ocho capítulos de este cuaderno, que se completa con un glosario que resume sus 27

características, un vocabulario español-inglés de los términos más utilizados en este campo y una bibliografía con otros títulos que amplían lo tratado en esta materia y en la relativa a medios de pago internacionales. Páginas/Año

ISBN

PVP

36 páginas, 2004

978-84-7811-904-2

4,00 €

Cobertura de riesgos en las operaciones de exportación Pedro Serantes Sánchez Todas las transacciones comerciales comportan determinados riesgos para quienes participan en ellas. Entre estos, el rechazo de las mercancías o el impago son los más comunes cuando dichas operaciones se realizan dentro de un mismo país. La lejanía geográfica de los contratantes, las distintas legislaciones y prácticas mercantiles de los diferentes mercados, así como las diversas monedas en las que, en ocasiones, se liquidan, hacen que, por una parte, se agraven considerablemente los riesgos inherentes a cualquier tipo de operación y, por otra, se produzcan otros que son propios de las operaciones de exportación. En este cuaderno se describen los principales y más habituales dividiéndolos en tres grandes categorías: comerciales, políticos y extraordinarios. Finalmente se analizan los riesgos financieros, junto con los instrumentos de cobertura disponibles como pueden ser los avales bancarios, los medios de pago documentarios, el crédito oficial, el seguro de cambio, las opciones sobre divisas y sobre tipos de interés o el recurso al factoring o al forfaiting, por citar sólo algunos ejemplos. Páginas/Año

ISBN

PVP

32 páginas, 2004

978-84-7811-545-7

4,00 €

PRÓXIMAS PUBLICACIONES: El comercio internacional de servicios en -e Transporte aéreo

28

Cursos Elaborados por un grupo de especialistas de prestigio, coordinados por la Escuela de Organización Industrial (EOI), los Cursos de comercio exterior coeditados por ICEX y el Consejo Superior de Cámaras (CSC) constituyen obras de referencia para la percepción integral de todos los aspectos relacionados con la actividad exterior. Estrategia y gestión del comercio exterior Curso superior Varios autores Ofrece una visión integrada de la dirección comercial internacional y aporta una formación rigurosa y completa, a usuarios ya familiarizados con las técnicas básicas, para permitirles identificar las variables que intervienen en la toma de decisiones en materia de negocios internacionales. Páginas/Año

ISBN

PVP

518 páginas, 2ª ed. act., 2005

978-84-7811-936-3

50,00 €

Operativa y práctica del comercio exterior Curso básico Varios autores Es una completa introducción para usuarios sin formación previa en la materia, que presenta los conocimientos y técnicas fundamentales para aplicar en la gestión de un departamento de exportación. Páginas/Año

ISBN

PVP

278 páginas, 2ª ed. act., 2005

978-84-7811-935-6

30,00 €

29

Fichas-país Cada ficha presenta, de forma muy sintética, los datos más actuales sobre características generales, marco económico y comercial e información práctica sobre el país.

Entrando en nuestra librería virtual www.icex.es/publicaciones se puede acceder a la descarga gratuita en formato electrónico de las fichas-país de: Angola (2015)

Eslovaquia (2013)

Montenegro (2014)

Arabia Saudí (2014)

Espagne (2015)

Mozambique (2015)

Argelia (2015)

España (2015)

Namibia (2015)

Australia (2016) N

España en chino (2015)

Nicaragua (2015)

Azerbaiyán (2013)

Estados Unidos (2015)

Omán (2015)

Baréin (2015)

Filipinas (2014)

Perú (2015)

Belice (2015)

Ghana (2015)

Puerto Rico (2015)

Botsuana (2015)

India (2ªedición de 2014)

Qatar (2015)

Brasil (2014)

Indonesia (2015)

Rusia (2014)

Chile (2015)

Japón (2016) N

Senegal (2015)

China (2016) N

Jordania (2013)

Serbia (2014)

Corea del Sur (2016) N

Kuwait (2014)

Spain (2015)

Costa de Marfil N

Madagascar (2015)

Spanien (2015)

Costa Rica (2013)

Malaui (2015)

Sudáfrica (2015)

Croacia (2013)

Marruecos (2015)

Uruguay (2014)

Ecuador (2016) N

México (2015)

Vietnam (2014)

Emiratos Árabes Unidos (2015)

PRÓXIMA PUBLICACIÓN: Irán, República Democrática del Congo, Argelia, Nueva Zelanda, España en los distintos idiomas.

30

Guías de negocios Comercio exterior y ayuda humanitaria Gregorio Tradacete Cócera Esta guía pretende proporcionar los datos básicos acerca de las dimensiones sociales y económicas de la ayuda humanitaria internacional, describir sus actores y los recursos que utilizan e interesar al empresariado español en lo que constituye un mercado emergente que precisa productores, industrias y comerciantes, así como múltiples productos y servicios. Tras un capítulo introductorio que explica qué se entiende por ayuda humanitaria y repasa su evolución en los últimos años, desglosado, tanto por origen de las aportaciones –con un epígrafe específico para España- como por países de destino, el capítulo II describe, con detalle, los productos que la componen agrupados en tres categorías principales: productos de ayuda alimentaria, productos de socorro y productos relacionados con la salud, a las que se añade un cuarto apartado dedicado a la logística. El capítulo III trata de los ‘compradores de ayuda’, esto es, ONG, agencias nacionales y organizaciones internacionales de cooperación, cuyos orígenes, objetivos y actividades pormenoriza. Finalmente, los procedimientos de compra constituyen el objeto del capítulo IV y último, que analiza, así, los distintos tipos de concursos que utilizan las diferentes organizaciones para la selección de proveedores, los contratos marco y algunas cuestiones en materia fiscal y de cobro de los suministros. Páginas/Año

ISBN

PVP

252 páginas, 2005

978-84-7811-558-7

13,00 €

31

Estudios de mercado Elaborados por las Oficinas Económicas y Comerciales, presentan un sector económico de un mercado geográfico determinado. Se define el alcance y características del sector, comentando su contribución a la economía del país y su relevancia en el mercado mundial correspondiente. Tras el análisis detallado de la oferta y demanda del sector, se abordan los precios en el mismo y se comenta qué percepción existe del producto español en ese mercado. Informa asimismo sobre canales de distribución, condiciones de acceso al mercado, perspectivas de negocio futuro y oportunidades del sector. Incluyen un apartado de información práctica y otros datos de interés y anexos específicos cuando el tema lo requiere. Estas publicaciones se presentan solo en formato digital.

PRÓXIMAS PUBLICACIONES: El sector de la construcción naval en Marruecos en –e La distribución comercial en Ghana en -e Las energías renovables en Filipinas en -e El sector del vino en Filipinas en -e

32

Publicaciones multimedia Incoterms® 2010: El lenguaje común del comercio internacional Los Incoterms® son normas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) cuyo uso no es obligatorio pero sí recomendable en cualquier operación de compraventa internacional, pues establecen claramente el reparto de obligaciones entre vendedor y comprador en cuanto costes y riesgos de transporte, lo que puede evitar muchos problemas en caso de litigio. Los Incoterms® 2010. El lenguaje común del comercio internacional, es una publicación multimedia interactiva producida por el ICEX que recoge la última versión de los términos realizada en 2010 por la CCI. El contenido está dividido en diversas secciones y se explica mediante vídeos cortos de animación que el usuario puede complementar, si así se desea, con una transcripción textual. Esta publicación se ofrece en DVD (para PC y Mac).

Año

ISBN

PVP

2010

978-84-7811-717-8

20,00 €

N Novedad editorial -e Disponible en formato electrónico

ICEX dispone de una App con su propia librería en App Store y Google Play desde donde se puede adquirir y descargar a móvil o tableta diversos títulos electrónicos de nuestro fondo editorial http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/que-es-icex/que-es-icex/appsicex/index.html Además, ahora también se pueden adquirir nuestras publicaciones a través de Google Libros http://books.google.es/

33

Índice

Clasificación temática de las publicaciones Página

Mercados exteriores……………………………………………

35

Estrategias y marketing internacional…………………..

35

Inversión exterior…………………………………………………..

36

Financiación y medios de pago internacionales…….

36

Aspectos legales y normativos del comercio exterior…………………………………………………………………..

37

Organismos internacionales…………………………………..

37

Cursos de comercio exterior…………………………………..

38

Obras de referencia y consulta………………………………

38

Publicaciones sobre España……………………………………

38

34

Mercados exteriores Título Buen gobierno y responsabilidad en los negocios internacionales.……………….

Página 12

Claves de la economía mundial……………………………………………………………………….

4

Comercio exterior y ayuda humanitaria………………………………………………………….

31

Comercio internacional de servicios, El…………………………………………………………..

16

Estudios de mercado………………………………………………………………………………………...

32

Empresa internacionalizada y responsabilidad social……………………………………..

18

Fichas-país

30

………………………………………………………………………………………………..

Investigación de mercados exteriores, la…………………………………………………………

22

Mundo en cifras país a país, el………………………………………………………………………….

6

Estrategias y marketing internacional Título Aspectos clave de la negociación internacional ………………………………………………..

Página 22

C x i Creatividad e innovación ..……………………………………………………………………….

9

Comercio internacional de servicios, El……………………………………………………………..

16

Cómo construirse marca en las redes sociales………………………………………………….

19

Cómo optimizar la participación en ferias………………………………………………………….

23

Cómo presentar una oferta comercial internacional………………………………………….

23

Contrato de licencia de marcas. Cómo sacar provecho a las marcas españolas en el mercado global, el ..…………………………………………………………………

17

Diseño de nuevos productos para la exportación………………………………………………

11

Estrategias de comunicación para la empresa exportadora……………………………..

10

Investigación de mercados exteriores, la………………………………………………………….

22

Logística internacional. Una herramienta para la competitividad

………….

16

Manual de comercio electrónico para la internacionalización ………………………..

8



Promoción de las exportaciones a través de Internet……………………………………….

21

Selección y contratación de distribuidores en el exterior………………………………….

24

Transporte internacional de mercancías…………………………………………………………….

9

Transporte internacional de mercancías. Aspectos prácticos …………………………

20

Transporte internacional marítimo en contenedor …………………………………………….

18 35

Inversión exterior Título

Página

Contrato de joint venture internacional, el…………………………………………………………

26

Fiscalidad de la inversión española en el exterior……………………………………………..

11

Financiación y medios de pago internacionales Título Análisis práctico de los diferentes medios de pago……………………………………………

Página 24

Avales y garantías en las operaciones de comercio internacional…………………….

27

Cobertura de riesgos en las operaciones de exportación, la…………………………….

28

Cobro seguro de la exportación, el. Los medios de pago Internacionales ………………………………………………………………………………………………

10

Crédito a la exportación con apoyo oficial. Una financiación ventajosa y segura……………………………………………………………………………………………..

25

Crédito documentario, el ………………………………………………………………………………….

17

Documentos comerciales, auxiliares y financieros en las operaciones de comercio exterior, los…………………………………………………………………………………..

27

Exportaciones a corto plazo. Su financiación, asesoramiento y otros aspectos prácticos ……………………………………………………………………………..

9

Factoring, forfaiting y leasing, instrumentos de financiación para la pyme exportadora………………………………………………………………………………..

26

Financiación de importaciones intermedias……………………………………………………..

21

Financiación estructurada de operaciones de comercio exterior……………………..

14

Forfaiting. Análisis y perspectivas…………………………………………………………………….

13

Gestión financiera del comercio exterior. Casos prácticos……………………………..

13

Prefinanciación de la exportación…………………………………………………………………….

22

Project finance. Financiación de proyectos internacionales…………………………..

13

Remesa documentaria, una forma eficaz de cobro de exportaciones…………..

26

Riesgo de cambio y financiación de exportaciones………………………………………..

27

Seguro de crédito a la exportación. Certidumbre ante riesgos políticos y comerciales…………………………………………………………………………………………………..

25 36

Aspectos legales y normativos del comercio exterior Título Arbitraje mercantil internacional On Line, el…………………………………………………

Página 20

Arbitraje comercial internacional, el………………………………………………………………

12

Barreras técnicas comerciales …………………………………………………………………..

19

Buen gobierno y responsabilidad en los negocios internacionales……………….

12

Contratación internacional de agentes comerciales……………………………………..

18

Contratación internacional práctica Cómo evitar los riesgos contractuales en el comercio internacional ..…………

8

Contrato de compraventa internacional de mercaderías, el…………………………

25

Contrato de franquicia internacional. Hacía la idea global de empresa……….

23

Contrato de joint venture internacional, el……………………………………………………

26

Contrato de licencia de marcas. Cómo sacar provecho a las marcas españolas en el mercado global ..………………………………………………………………..

17

Documentos comerciales, auxiliares y financieros en las operaciones de comercio exterior, los…………………………………………………………………………………….

27

Empresa en la red, la……………………………………………………………………………………..

21

Empresa y transferencia internacional de datos personales ..…………………….

17

Fiscalidad de la inversión española en el exterior…………………………………………

11

Gestión contractual de trabajadores expatriados …….………………………………

19

Incoterms® 2010. El lenguaje común del comercio internacional……………..

33

Logística internacional. Una herramienta para la competitividad

16

…………..

Selección y contratación de distribuidores en el exterior…………………………….

24

Organismos internacionales Título Comercio exterior y ayuda humanitaria………………………………………………………...

Página 31

Diccionario de organizaciones económicas internacionales……………………………

6

Internacionalización multilateral, la………………………………………………………………..

15

37

Cursos de comercio exterior Título Estrategia y gestión del comercio exterior. Curso superior………………………….. Manual de comercio electrónico para la internacionalización………………………….

Página 29 8

Manual de la internacionalización…………………………………………………………………..

14

Operativa y práctica del comercio exterior. Curso básico…………………………….

29

Obras de referencia y consulta Título Buen gobierno y responsabilidad en los negocios internacionales……………….

Página 12

Claves de la economía mundial……………………………………………………………………..

4

Diccionario de comercio internacional…………………………………………………………..

7

Diccionario de organizaciones económicas internacionales………………………….

6

Empresa internacionalizada y responsabilidad social…………………………………..

18

Mundo en cifras país a país, el………………………………………………………………………

6

Publicaciones sobre España Título Buen gobierno y responsabilidad en los negocios internacionales……………..

Página 12

Empresa internacionalizada y responsabilidad social………………………………….

18

38

Venta y distribución

Librerías y otros puntos de venta………………………………………….

40

Distribuidoras………………………………………………………………………….

46

39

Librerías y otros puntos de venta ALAVA Librería Biblos Vicenta Mogel, 12 01008 Vitoria tel.: 945 132 220 [email protected] ALBACETE Librería Biblos Concepción, 13 02002 Albacete tel.: 967 214 272 [email protected] Librería Popular Octavio Cuartero, 17 02003 Albacete tel.: 967 225 863 [email protected] www.popularlibros.com ALMERÍA Librería Picasso Reyes Católicos, 18 04001 Almería tel.: 950 235 600 [email protected] www.librerias-picasso.com BADAJOZ Librería Publidiex Pl. Alféreces 2, Local 2, bajo 06005 Badajoz tel.: 924 200 514 [email protected] www.publidiex.es BARCELONA Llibreria de la Diputació Avda. Diagonal, 393 08008 Barcelona tel.: 934 022 500 fax: 934 022 787 [email protected] www.diba.cat/llibreria Puvill Libros Estany, 13, nave D-1 08038 Barcelona tel.: 932 988 960 fax: 932 988 961 [email protected] www.puvill.com

40

Librería Atelier Vía Layetana, 12 08003 Barcelona tel.: 932 954 560 fax: 933 104 692 [email protected] www.atelierlibros.es Librería La Jurídica Vía Augusta, 42 08006 Barcelona tel.: 934 521 056 [email protected] www.lajuridica.es CANTABRIA Librería Estudio Burgos,5 39008 Santander tel.: 942 374 950 [email protected] CASTELLÓN Librería Babel Guitarrista Tárrega, 20 12003 Castellón tel.: 964 229500 [email protected] www.libreriababel.com CIUDAD REAL Librería Litec Alfonso X el Sabio, 11 13001 Ciudad Real tel.: 926 214 783 [email protected] www.librerialitec.com CÓRDOBA Librería Jurídica Andaluza Barrionuevo, 4 14002 Córdoba tel.: 957 269 212 [email protected] www.libreria-juridica.com CORUÑA, A Librería AC Jurídico Capitán Juan Varela, 13 bajo 15007 A Coruña tel.: 981 153 982 [email protected] www.acjuridico.com CUENCA Librería Evangelio Plaza de la Hispanidad, 1 16004 Cuenca tel.: 969 212 181 [email protected] 41

GRANADA Librería Fleming Plaza de la Universidad, 1 18001 Granada tel.: 958 278 914 [email protected] www.libreriafleming.com GUADALAJARA Librería Universitaria Alcarria Virgen de la Soledad, 14 19003 Guadalajara tel.: 949 210 688 [email protected] www.librerialua.es JAÉN Librería Don Libro San Joaquín, 1, bajo 23006 Jaén tel.: 953 294 199 [email protected] www.donlibro.net LEÓN Universitaria de León Gran Vía de San Marcos, 3 24001 León tel.: 987 241 511 [email protected] www.universitarialibros.com MADRID La Librería del BOE Trafalgar, 27 28010 Madrid tel.: 91 111 40 00 fax: 911 114 260 [email protected] http://tienda.boe.es Librería Edisofer San Vicente Ferrer, 71 28015 Madrid tel.: 915 210 924 915 213 004 [email protected] [email protected] www.edisofer.com Casa del Libro Gran Vía, 29 28224 Madrid tel.: 915 211 988 www.casadellibro.com

42

Librería Dykinson Meléndez Valdés, 61 28015 Madrid tel.: 915 442 846 fax: 915 446 040 [email protected] www.dykinson.com Librería Lex Nova Marqués de la Ensenada, 4 28004 Madrid tel.: 913 195 610 fax: 913 190 229 [email protected] www.librerialexnova.com Librería Marcial Pons Bárbara de Braganza, 11 28004 Madrid tel.: 913 194 250 fax 913 194 373 [email protected] www.marcialpons.es MÁLAGA Librería Logos Duquesa de Parcent, 10 29001 Málaga tel.: 952 219 721 [email protected] www.ajlogos.com Librería Q Pro Quo Juan Villarzo, 28 29010 Málaga tel.: 952 612 871 [email protected] www.qproquo.com NAVARRA Librería Gómez Técnica Avda. Pio XII, 35 31008 Pamplona tel.: 948 198 662 [email protected] www.libreriagomez.com Librería Universitaria Sancho el Fuerte, 24 31007 Pamplona tel.: 948 170 290 [email protected] www.troa.es

43

ORENSE Librería Nobel Samuel Eijan, 3 32003 Orense tel.: 988 371 893 [email protected] www.librerianobel.com OVIEDO Librería Ojanguren Plaza de Riego 1 33003 Oviedo tel.: 985 218 824/220 149 [email protected] www.ojanguren.com Librería Cervantes Doctor Casal, 9, bajo 33001 Oviedo tel.:985 207 761 [email protected] [email protected] www.cervantes.com Librería Central San Bernardo, 31 33201 Gijón tel.: 985 170 751 [email protected] www.libroscentral.com SEGOVIA Librería Punto y Línea Cronista Lecea, 9 40001 Segovia tel.: 921 460 265 [email protected] SEVILLA Librería Hispalex Manuel Bermudo Barrera, 1 41004 Sevilla 954 533 539 [email protected] www.hispalex.com SORIA Librería Santos Ochoa Plaza el Rosel y San Blas, 3 42002 Soria [email protected] www.santosochoa.es TOLEDO Librería Hojablanca Martín Gamero, 6 45001 Toledo tel.: 925 254 406 [email protected] www.libreriahojablanca.es 44

VALENCIA Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación Poeta Querol, 15 46002 Valencia tel.: 963 103 900 [email protected] www.camaravalencia.com Librería Jurídica Universal Comedias, 21 46003 Valencia tel.: 963 51 57 64 [email protected] www.libreriajuridicauniversal.com Librería Tirant lo Blanch Grabador Esteve, 5 46004 Valencia tel.: 963 749 840 [email protected] www.tirant.com/libreria VIZCAYA Colegio Vasco de Economistas Rodríguez Arias, 4, 2º izqda. 48008 Bilbao tel.: 944 152 633 fax: 944 158 987 [email protected] www.ekonomista.org Casa del Libro Colon de Arreategui, 41 48009 Bilbao tel.: 944 240 704 www.casadellibro.com ZARAGOZA Librería Círculo Concepción Arenal, 25 50005 Zaragoza tel.: 976 353 007 [email protected] www.libreriacentral.com

45

Distribuidoras

ESPAÑA Edisofer S.L. Vidrieros, 10 28660 Boadilla del Monte (Madrid) tel.:916 322 368 [email protected] www.edisofer.com CHILE Internacional Libros Miguel Concha y Compañía Limitada (Distribuidora en Chile) Alférez Real, 1414 - Providencia Casilla 7 - correo 22 Santiago de Chile (CHILE) tel.: 00 (56-2) 2923 1400 [email protected] www.internacional.cl BIBLIOTECAS EN EL EXTRANJERO Puvill Libros Estany, 13-17, nave D-1 08038 Barcelona tel.: 932 988 960 fax: 932 988 961 [email protected] www.puvill.com

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.