C.C.I. Dios de Paz CONTENIDO. Presentación. Moviendo la mano de Dios a través de la Intercesión. Intercesión. Parte II. Intercesión. Parte III

C.C.I. “Dios de Paz” CONTENIDO Presentación. Moviendo la m ano de Dios a través de la Intercesión. Intercesión. Parte II. Intercesión. Parte III. Cono

0 downloads 31 Views 477KB Size

Recommend Stories


PARTE III DIOS SANTIFICADOR
PARTE III – DIOS SANTIFICADOR 435 LECCIÓN 3 El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento INTRODUCCIÓN Sabemos por el Nuevo Testamento (Hch. 7:51; 2

La mano izquierda de Dios
LIBRO MANO IZQUIERAD DE DIOS.indd 1 11/12/09 13:20:55 LIBRO MANO IZQUIERAD DE DIOS.indd 2 11/12/09 13:20:55 La mano izquierda de Dios LIBRO MAN

DIOS HIJO. Primera Parte
www.laverdadeterna.com 2010 DIOS HIJO Primera Parte Este es un estudio de Vida Eterna, donde voy a contestar muchas preguntas y a aparentes contradic

No Dios No Paz Conocer a Dios Conocer la paz
Mi testimonio personal (David MacDonald) Tomado de Davidmacd.com Este testimonio personal delinea mi vida y el viaje desde de la vida en lo alto de Br

Story Transcript

C.C.I. “Dios de Paz” CONTENIDO Presentación. Moviendo la m ano de Dios a través de la Intercesión. Intercesión. Parte II. Intercesión. Parte III. Conociendo al Espíritu Santo. Clave para una Intercesión eficaz. Evangelism o. Parte I. Evangelism o. Parte II. Evangelism o. Parte III. Servicio. Parte I. Servicio. Parte II. Servicio. Parte III.

Es c ue l a d e L id er a zg o – 2 do N i v e l - Sem i nar i o

C.C.I. “ Dios de Paz” MOVIENDO LA MAN0 DE DIOS A TRAVÉS DE LA INTERCESIÓN META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda la definición de Intercesión y su im portancia para el m inisterio y entienda el pro pósito que hay detrás de cada una de las enseñanzas bíblicas. INDICADORES 1. El estudiante definirá la palabra intercesión. 2. El estudiante explicará de qué depende la intercesión. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Jerem ías 33:3 FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA CO MPLEMENTARI A 1 Sam uel 1:9-18 Lucas 18:1-8 Lucas 6:12-13 Juan 17:9-24 Hebreos 2:14 -15 Hebreos 5:1-10 Marcos 2:3 -12 Mateo 18:19-20 Juan 7:1-10 Génesis 18:17 -33 Ezequiel 22:30 1 Reyes 18:30 -40 1 Sam uel 7:8-10 2 Crónicas 20:5 -12 Daniel 9:15-18 TEXTO CLAVE “Orando en todo tiem po con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos” Efesios 6:18.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

2

C.C.I. “ Dios de Paz” MOVIENDO LA MAN0 DE DIOS A TRAVÉS DE LA INTERCESIÓN A. DEFINICIÓN Intercesión es la acció n de presentar súplicas o peticiones a Dios, generalm ente a favor de otros. Tanto el verbo hebreo paga, com o el griego Entygjano quiere decir “encontrarse con una persona” y su significa do deriva de “buscar su auxilio” B. LA INTERCESIÓN DEPENDE DE: 1. Un sentido de solidaridad entre los hom bres, que induce a buscar el bien del otro. 2. La convicción por parte del intercesor que Dios puede salvar o bendecir a la persona necesitada por quien se intercede. C. MOVIENDO LA MANO DE DIOS A TRAVÉS DE LA INTERCESIÓN Jerem ías 33:3 “Clam a a m í y yo te responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. A través de todas las épocas el ser hum ano ha tenido que pasar por toda clase de dificultades, y en esas adversidades, descubrieron el secreto de la inter cesión y aprendieron a m over la m ano de Dios. 1 Sam uel 1:9-18: Ana la m adre del profeta Sam uel intercedió hasta obtener la sustancia. La viuda atribulada fue perseverante e hizo que el juez injusto estuviera de su lado; si esto sucedió con un hom bre inju sto ¿Cuánto más nuestro Dios que es m isericordioso? Lucas 18:1 -8. D. EL POR QUÉ DE LA INTERCESIÓN Todo lo que sucedió en la antigüedad, es un ejem plo para nuestros días y nos ayuda a apropiarnos de esas experiencias e ir avanzando en la conquista. Debem os interceder por: - La conform ación del equipo de Doce. Lucas 6:12,13. - Las necesidades de sus Doce. Juan 17:9. - Protección del m al. V 15. - Santificación. V 17. - Unidad. V 21. - Para que puedan estar al m ism o nivel ministerial suyo. V 24. Jesús dio ejem plo de lo q ue debe ser un intercesor; al participar de nuestra m ism a naturaleza, para destruir por m edio de su m uerte al que tenía el im perio de la m uerte, esto es al diablo, y liberarnos a todos. (Hebreos 2:14 -15).

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

3

C.C.I. “ Dios de Paz” E. LO QUE DEBE SER UN INTERCESOR Hebreos 4:15 - Es un m inisterio sacerdotal. - Es com pasivo y m isericordioso. - Es probado (tentado en todo). - Es santo. Hebreos 5:1 -10 V 1 Está a favor de los hom bres, con ofrendas y sacrificios. V 2 Es paciente, con los ignorantes y extraviados. Debe apoyarse en Dios porque está rodeado de debilidad. V 3 Intercede por el m ism o, y por el pueblo. V 4 Es un honor ser intercesor. V 5 es para los hijos de Dios. V 6 es un sacerdocio perm anente. V 7 Ofrece: Ruegos y súplicas; clam or y lágrim as. Es oído, porque ora con respeto. V 8 Es obediente a Dios. V 9 Sabe que la intercesión es el cam ino a la perfección. El intercesor tiene la responsabilidad de ser el artífice de la salvación de aquellos que obedecen a la palabra. V 10 Si es fiel, Dios le honrará pidiéndolo en un m inisterio apostó lico. ORACIÓN P ARA QUITAR L A P ARÁLISIS MARCOS 2:3 -12. Ponerse de acuerdo. Estos cuatros am igos del paralítico, sintieron com pasión por él y decidieron abrir el techo; esto significa abrir los cielos con nuestras oraciones, y llevar la necesidad a Jesús pa ra que tenga m isericordia (Mateo 18:19 -20) La parálisis puede representar una vida o m inisterio que no puede valerse por si m ism o, pero a través de la fe y el esfuerzo de los intercesores, el m ilagro ocurrirá. ORACIÓN POR LOS QUE APOYAN AL MINISTERIO Lu cas 7:1-10. Aunque el centurión no era Judío, se había ganado el aprecio de los ancianos de Israel, por su generosidad puesto que les había construido una sinagoga. Los ancianos tom aron esta actitud generosa com o un argum ento a favor de él. Es deber del liderazgo presentarse ante Dios a favor de aquellos que soportan el peso financiero del m inisterio del cual usted hace parte. INTERCEDIENDO PARA QUE LOS JUICIOS NO ALCANCEN A LOS JUSTOS génesis 18:17-33 Abraham intercede para que la vida de diez justos fuer a protegida, pero la realidad era que ni eso había en Sodom a y Gom orra. Se calcula que el prom edio de la población en estas dos ciudades era de diez m il personas. El Señor pedía al m enos un j usto por cada m il habitantes pero no los había. Si nos despertam o s a la intercesión y velam os en ello, podem os evitar m uchos juicios sobre nuestras

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

4

C.C.I. “ Dios de Paz” ciudades y naciones; pues Dios está buscando una persona que esté en la brecha y tenga fe para detener los juicios. (Ezequiel 22:30) RECONCILI A AL PUEBLO CON DIOS 1 Reyes 18:30-40 Elías era un personaje único, osado en todo lo que hacía y no le tem bló la voz para decirle al Rey de Israel que volvería a llover sobre esta nación, hasta cuando él lo dij era; y así sucedió. Aunque era un hom bre con las m ismas pasiones de cualqui er otro ser hum ano, lo que m arcó la diferencia fue la clase de fe que tenía. Dios perm itió esta circunstancia para que el pueblo endurecido y apartado de Dios, atendiera a cada palabra que decía el profeta; pues el pueblo ya había vivido una sequía de tres años y m edio y no estaban dispuestos a pasar por lo m ism o; por tal m otivo la vida de Elías era una inspiración para ellos. V 30 Poder de convocatoria. Hizo que el pueblo se acercará a Él y restaurara el altar de Dios que estaba arruinado. V 31 Establece el gobierno de doce. Las doce piedras significan doce líderes firm es en la obra de Dios, sobre los cuales puede descansar el peso del m inisterio. V 33 Estableció la cruz. La leña representa la cruz de Cristo. V 34 Estableció las cuatro medidas básicas para el éxito de su misión, es lo que nosotros conocemos como los cuatro pasos de la escalera del éxito: Ganar, consolidar, discipular y enviar. V 36,37 Oró pidiendo que Dios lo respalde en todo lo que él estaba haciendo. V 38 Se dio inicio al avivamiento. El fuego cayó, y donde el fuego de Dios cae, consume todo lo que está a su alrededor. V 39 Lleva a todo el pueblo a confesar que Jehová es Dios.

ORACIÓN POR PROTECCIÓN DE CAER EN MANOS DEL ENEMIGO 1 Samuel 7:8-10 Dios aceptó la oración de su siervo, y tronó en los cielos el mismo día, los atemorizó y fueron todos vencidos. EL MILAGRO DE LA INTERCESIÓN 2 Crónicas 20:5 -12 Josafat estaba entre la espada y la pared, no tenía escapatoria; el ejército más poderoso y numeroso los había logrado rodear; él sabía que si Dios no intervenía, ninguno quedaría con vida. Dios los confortó diciéndoles: estad quietos y conoced que yo soy Dios. El Señor puede cambiar las circunstancias en un instante, Él busca personas que se atrevan a creerle y sean capaces de mover su mano a través de la intercesión.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

5

C.C.I. “ Dios de Paz” ORACIÓN SUSTITUTA A FAVOR DE LA NACIÓN Querámoslo o no, es nuestro deber presentarnos a favor de los nuestros. Josafat aprendió el secreto de traer legiones de ángeles, los cuales tienen todo el poder de transformar las circuns tancias positivamente (2 Crónicas 20:15 -18). EV ALUACIÓN La evaluación se debe evidenciar de forma práctica, es decir, observando hasta que grado los estudiantes integran la disciplina de la intercesión a su vida cotidiana. La parte conceptual puede evalua rse en clase. Es importante que los estudiantes realicen un trabajo acerca de los personajes bíblicos que fueron tomados como ejemplos de intercesores. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS El método de preguntas y respuestas es bueno para introducir la lección y aclarar algunos conceptos errados que los estudiantes puedan tener con respecto a la intercesión. La explicación se puede realizar por medio del método de conferencia. Además se recomienda planear algún tipo de Proyecto que vaya ligado con el Seminario de Evangelismo. TARE A El estudiante debe hacer un trabajo acerca de las áreas en las que nuestro país necesita intercesión. APLICACIÓN Durante Esta semana aplicará a su vida todos los conceptos aprendidos acerca de la intercesión.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

6

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. ¿Qué se entiende por intercesión?

2. La intercesión depende de: a. b. 3. ¿Cómo puedo mover la mano de Dios a través de la intercesión?

4. ¿Para qué sirve la interce sión dentro de la iglesia?

5. ¿Quién debe ser un intercesor según Hebreos 4:15?

6. ¿Qué es lo que debe hacer un intercesor según Hebreos 5:1 -10?

7. ¿Qué oraciones debemo s hacer? a. b. c. d. e. f. g.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

7

C.C.I. “ Dios de Paz” INTERCESIÓN II META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda que la oración es la llave para hacer fructífero su m inisterio, y si conoce su secreto podrá llevar su m inisterio a dim ensiones que nunca había im aginado. INDICADORES 1. Mencionará cuáles son las oraciones que jam ás se pierden, con fundam ento bíblico. 2. Explicará com o se consiguen las victorias en oración. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Mateo 26:41. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Efesios 1.4 Hechos 1:14-15 Lucas 11:1 Génesis 18:18 Deuteronom io 29:29 Hechos 10:1-5 Lucas 5:4-11 Mateo 9:37-38 Génesis 12:2 Salm o 2:8 2 Corintios 10:4-5 Apocalipsis 12:1 1 TEXTO CLAVE “Orad Sin cesar” 1 Tesalonicenses 5:17.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

8

C.C.I. “ Dios de Paz” INTERCESIÓN II

A. ORACIONES QUE FORTALECEN EL MINISTERIO Debem os entender que som os seres espirituales que vivimos en un cuerpo terrenal. Dios en su divina sabiduría creó el espíritu y luego el cuer po. Efesios 1:4 (Dios nos escogió desde antes de la fundación del m undo). Nuestros cinco sentidos deben estar al servicio de nuestro espíritu y no al contrario. De la m ism a m anera que nuestro cuerpo necesita del alim ento físico, tam bién sucede con nuestro espíritu. Solo nos podem os nutrir y fortalecer espiritualm ente en la m edida que tenem os contacto con la palabra de Dios y nos m antenem os despiertos en oración, Él tam bién se volverá y restaurará su pacto con ellos, y será para ellos por Dios y ellos le ser án por un pueblo de gente santa. Hechos 1:14-15. Llevando nuestros discípulos a Jesús a través de la oración. V 14 Andrés trajo a Sim ón Pedro hacia Jesús. Es lo que el líder debe hacer con cada no de los doce que esta conform ando, traerlos en oración a J esús. Lucas 11.1. El líder debe enseñarle a sus discípulos a orar. Lo m ejor que podem os hacer por nuestros discípulos, es guiarlos a relacionarse de una m anera íntim a con Dios, pues la oración es una vida de relación donde abrim os nuestro corazón ante Dios, y Él nos revela sus secretos (Deuteronom io 29:29) Hechos 10:1-5. Oración con bendición integral. Fue tan eficaz la oración de Cornelio, que: - Dios m anda un ángel para que le hable. - Hace que uno del equipo principal vaya a predicarles. - Tuvo el privilegio que en su casa se oficiara la prim era célula. - Dios usa su hogar para el nacim iento de la iglesia. El verbo de Dios y el Espíritu de Dios se unieron para bendecir a todos los fieles que estaban en esa reunión. - Todos entraron en el pacto del bautism o. Lucas 5:4-11. Oración de pesca milagrosa: Este térm ino lo usam os cuando tenem os una actividad evangelistica, donde se espera que el Señor dé una cosecha abundante de alm as. Es fundam ental que los diferentes m inisterios que tengan el desafío de ganar, carguen el am biente de una nube de gloria a través de la oración y el ayuno; pues entendem os que esta labor es algo espiritual, y debem os usar las arm as que el Señor nos entregó, para asegurarnos el éxito del evento. Mateo 9:37-38. Oración por los estudiantes de las escuelas de ministerio: Sabem os que el éxito de cada líder se ve reflejado en las personas que logra llevar a los encuentros; si el pos encuentro se efectúa correctamente, ellos podrán entrar en la escuela de m inisterio y esta es la base para saber cua ntas células podem os crecer en el año.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

9

C.C.I. “ Dios de Paz” Génesis 12:2. Oración reclamando la promesa: Desde el inicio del m inisterio, Dios nos dio esta prom esa, que tam bién es para cada uno de ustedes. Él pondrá un deseo ardiente en los corazones por alcanzar su nación, o la nación donde le ha enviado. La nación que Dios quiere darnos, tiene que salir de dentro de nosotros, así com o Isaac salió de Abraham y Sara, de Isaac salió Jacob y de Jacob salieron los doce patriarcas; es lo m ism o ahora. De nuestros hijos espirituales , esto es nuestros doce, vienen los nietos los ciento cuarenta y cuatro; y de estos vienen los tataranietos, esto es los m il setecientos veintiocho. Cada líder debe transm itir esta prom esa a cada uno de sus discípulos (Salm o 2:8) B. CÓMO CONSEGUIR VICTORI AS EN LA ORACIÓN Lanzarnos A desarrollar la obra de Dios, es una tarea donde necesitam os hacer uso de las arm as espirituales que Dios ha puesto a nuestra disposición. 1. Lance la ofensiva en la oración: (2 Corintios 10:4,5) Las armas de Dios son poderosas para: -

Derribar argumentos: Entendiendo que estos son un derecho legal que el enem igo tiene en sus m anos, y por nuestra ignorancia los usa en nuestra contra; pero a través de la oración el engaño del adversario queda al descubierto, y es cuando la batalla la tenem os ganada en 99%, el 1% restante es usar nuestra fe para echarlos fuera.

-

Derribar toda altivez: A través de la oración podem os quebrantar el espíritu de error que trata de menospreciar el señorío de Jesús.

-

Atar todo pensamiento: Una de las estrategias del enem igo, es poner en la m ente de las personas, pensam ientos sutiles, para quitar la fuerza de conquista en las vidas de aquellos que sirven a Dios.

3. Ellos vencieron al adversario con: Apocalipsis 12:11. -

El poder de la sangre del cordero. No solam ente la sangre de Jesús nos limpia de pecado, sino que tam bién es un arma de ataque contra las fuerzas del m al.

-

La palabra de testimonio. Debe existir una fuerte conexión entre lo que confesam os y lo que hacem os. Esto quiere decir que nuestros actos hab lan m ucho m ás que nuestras palabras.

-

Menospreciaron sus vidas. Jesús dijo que el que no aborrezca su propia vida, no podrá ser su discípulo.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

10

C.C.I. “ Dios de Paz” CONCLUSIÓN Ya usted tiene una llave m aestra en su m ano, que le abrirá toda clase de puertas, úsela de una m anera eficaz, especialm ente en los diferentes pasos del desarrollo de su m inisterio. EVALU ACIÓN En la evaluación parcial se deben tener en cuenta los indicadores propuestos para esta clase. Sin em bargo, a través de la tarea el profesor puede evaluar la m anera com o sus estudiantes com prendieron el tem a. Adem ás, si se está adelantando un proyecto, esta lección provee im portantes herram ientas para que se realice de m anera excelente.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS El m étodo de Preguntas y Respuestas servirá para int roducir la clase y conocer los problem as que sus estudiantes han tenido en la intercesión. Anote en el tablero los problem as m ás frecuentes que ellos m ism os m encionen (falta de perseverancia, de fervor, de fe, de valor, etc.) y posteriorm ente a través de C onferencia explique cada aspecto de la clase. Puede utilizar recursos para trabajar m ejor esta clase en cuanto al contenido bíblico. TARE A Los estudiantes deben establecer en su propia vida las oraciones que jamás se pierden, poniendo en práctica los con sejos acerca de cóm o conseguir victorias en oración, y consignar durante una semana los resultados que obtuvo para que el profesor los revise. APLIC ACIÓN Durante esta sem ana va a dedicar 30 m inutos para orar específicam ente por su m inisterio, por la igles ia, por su fam ilia y por las necesidades m ás aprem iantes, escriba cual es la respuesta que recibió de Dios durante ese tiem po de oración.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

11

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. ¿Qué es la oración y para qué sirve?

2. ¿Cóm o podem os lograr que nuestro nivel de oración m ejore?

3. ¿Cóm o debo orar para que m i m inisterio se fortalezca?

4. ¿Cuáles son las oraciones que jam ás se pierden?

5. ¿Cóm o puedo conseg uir victorias en la oración?

6. ¿Cuáles son las arm as que puedo utilizar para vencer al enem igo?

7. Según Apocalipsis 12:11 ¿Cóm o vencieron al enem igo?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

12

C.C.I. “ Dios de Paz” INTERCESIÓN III

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda que el ayuno es algo que Dios confió a su pueblo no solam ente por aspectos de salud, sino tam bién com o una poderosa arm a espiritual. INDICADORES 1. Explicará la relación existente entre el ayuno y la interce sión. 2. Explicará la relación que existe entre la Palabra de Dios y la Intercesión. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Joel 1:14. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Mateo 18:4 1 Pedro 5:6 Salm o 35:13 Esdras 8:21-23 2 Crónicas 20:2 -4 Ester 4:15-17 Ester 5: 3 Efesios 3:20 Hechos 1:8 Gálatas 5:16 -17 Rom anos 8:7 1 Corintios 9:22-24 Joel 2:12-17 Salm o 33:6 Hebreos 4:12 Isaías 55:11 Colosenses 3:16 Oseas 4:6 Juan 5:39 Salm o 119 TEXTO CLAVE “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y m ás cortante que toda espa da de dos filos; y penetra hasta partir el alm a y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensam ientos y las intenciones del corazón”. Hebreos 4:12. Joel 2:12-17.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

13

C.C.I. “ Dios de Paz” INTERCESIÓN III A. EL AYUNO 1. El ayuno fue establecido por Dios para su p ueblo; este se abstendrían de alim entos con el propósito de obtener beneficios espirituales. -

Mateo 18:4. Es un acto de humillación. Para adquirir la inocencia de un niño.

-

1 Pedro 5:6 Es ponernos bajo la m ano de Dios.

-

Salmo 35:13 Es afligir el alm a.

2. Es para buscar el favor de Dios -

Esdras 8:21-23. Esdras pidió dirección: para el pueblo, para sus hijos y para sus bienes.

3. Para buscar socorro. - 2 Crónicas 20:2 -4. Josafat hizo proclam ar ayuno por toda Judá, cuando se unieron tres naciones para pelear cont ra ellos. En respuesta a ese clam or vino una profecía: V 17: “No habrá para que peleéis vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved la salvación de Jehová con vosotros”. Vs. 22 -24; vino confusión en estas tres naciones y entre ellos m ism os se destr uyeron y ninguno escapó. 4. Es para preservar de la destrucción: Ester 4:15-17. Como consecuencia al decreto de destrucción firm ado por Am an contra los judíos, Ester y su pueblo proclam an tres días de ayuno; en respuesta a su petición ella se presenta ante el rey y halla gracia delante de él prom etiendo darle todo lo que ella pidiera (Ester 5:3) Por causa de esto, la tristeza se cam bio en gozo y la destrucción en salvación. 5. Es para que el espíritu de Dios se fortalezca en nosotros: Hechos 1:8. Jesús dij o que recibiríamos; Pablo dijo: ...Según el poder que actúa en nosotros (Efesios 3:20). Som os conscientes de que tenem os una naturaleza carnal, que trata de bloquear los sentidos espirituales; ero que esta debe ser doblegada a través del ayuno. Gálatas 5:16 -17: Digo pues andad en el Espíritu y no satisfagáis los deseos de la carne. Rom anos 8:7: Los designios de la carne son enem istad para con Dios. 1 Corintios 9:24 -27: El que lucha de todo se abstiene.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

14

C.C.I. “ Dios de Paz” 6. Es para a vi va m iento. Joel 2:12 -17. Para que venga el avivam iento, prim ero debe haber un genuino arrepentim iento. Vs. 18 -19, vendrá bendición sobre toda la nación. Vs. 28 -32, recibiendo el avivam iento.

B. ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS Tanto el ayuno como el estudio de la Palabra de Dios, usadas en la intercesió n, se constituyen en el arm a m ás poderosa contra el enem igo. Es im portante tener en cuenta que Jesús venció al adversario con la confesión de la palabra; por tal m otivo debem os saturar nuestras m entes y corazones del conocim iento de las escrituras. EL PODER DE L AS ESCRITURAS Salm o 33:6 “Por la palabra de Dios fueron hecho los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca. La palabra aliento, en el original se refiere al espíritu de Dios. Am bos crearon el universo. Hebreos 4:12 - Viva Es acti va, no es m onótona; y tiene la capacidad de dar vida. Jn. 6:63. -

Eficaz (Griego – Energues): Que significa: Operante o dinám ica; es decir que va cargada de todo poder divino y cumple el propósito para el cual Dios la ha enviado (Isaías 55:1)

-

Cortante: Taj ante, m ás que una espada de dos filos (Griego – Makhaira), como el bisturí del cirujano (Hebreos 4:12) Oseas 4:6 Juan 5:3

Preserva la destrucción. Dan testim onio de Jesús.

Algunas form as de usar la Biblia que conllevan a hacer m ás efectiva la intercesi ón: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. -

Com ience sus ratos de oración regulares leyendo la palabra de Dios. Pídale a Dios que le dé una palabra rhem a y aplíquela a su vida. Aprópiese de las prom esas que encontrará en ella. Sature su m ente de la palabra para increm entar su fe. Mem orice los versos claves. Adore a Dios usando la confesión de la palabra. Com prenda que: Produce regocijo. (Salm o 119:116) Com prendem os que este es el tiem po de actuar. Nos vivifica. (Salm o 119 -154) Nos hace alabar. (Salm o 119:171) Nos hace predicar. (Salm o 119 -172)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

15

C.C.I. “ Dios de Paz”

8. Reclam e las prom esas de la Biblia cuando ora. 9. Use la escritura para reprender a satanás. La Guerra Espiritual es m ás efectiva cuando utilizam os la Palabra de Dios. CONCLUSIÓN El ayuno, la Palabra de Dios y la Intercesión hacen un arma efectiva y p oderosa. EVALU ACIÓN Realice un Quizz donde los estudiantes establezcan las relaciones requeridas para el cum plim iento de la m eta propuesta.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS El método de Preguntas y Respuestas nuevamente nos servirá para indagar la forma como ellos están ayunando y usando la palabra de Dios, la explicación hecha en forma de Conferencia debe enfocarse hacia el logro de la meta y en la aplicación de estos consejos en la vida de cada estudiante.

TARE A De acuerdo con la tarea anterior, ahora s us estudiantes deben adoptar una disciplina de ayuno y estudio de la Biblia, deben presentar por escrito la organización del tiempo dedicado a este propósito y los motivos por los cuales lo hará. APLICACIÓN Durante esta semana proponga un ayuno por una ne cesidad especifica, busque las citas que le ayuden a reclamar la promesa para esa necesidad y escriba cual fue la respuesta que recibió de parte de Dios.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

16

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. ¿Qué es el ayuno?

2. ¿Para qué debe ayunar?

3. ¿Para qué debe estudiar la Palabra?

4. ¿Cuál es el poder que hay en las escrituras?

5. ¿Cómo debo usar la Biblia para que mi intercesión sea más efectiva?

6. ¿Qué cosas debo comprender cuando utilizo la palabra?

7. Si a través de su ayuno, oración e intercesión ha obtenido resultad os diga cuales, si no lo ha hecho nunca, propóngase esta semana hacerlo y cuéntenos su experiencia.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

17

C.C.I. “ Dios de Paz” CONOCIENDO AL ESPÍRITU SANTO CLAVE PARA UNA INTERCESIÓN EFICAZ

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda quien es el Espíritu de Dios, pues de la re lación que tenga con él, depende su nivel de oración. INDICADORES 1. Explicará la im portancia del Espíritu Santo en la Intercesión. 2. Mencionará cada uno de los aspectos en los que el Espíritu Santo se relaciona en la Intercesión. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSI CA: Rom anos 8:26-27. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A

Hechos 15.18 Juan 16:7 Génesis 1:1 -3 Hebreos 11:3 1 Corintios 2:10 -11 Hebreos 1:1-3 Lucas 4.18-21 Mateo 12:28 Lucas 4:36 Mateo 8:16 Hechos 10:38 Juan 15:26 Juan 16:14-15 Juan 3: Juan 1:13 Deuteronomio 29:29 Romanos 8:26-27 Ezequiel 36:25 -27 Juan 7:37-39

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

18

C.C.I. “ Dios de Paz” 2 Corintios 1:21 -22 Judas 20

TEXTO CLAVE “Entonces Respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos”. Zacarías 4:6. PROPÓSITO Si la iglesia actual la importancia de darle al espíritu santo el lugar que le corresponde, con certeza en corto tiempo el mundo podría ser evangelizado. Si como iglesia decidimos renunciar a continuar en la ignorancia del Espíritu de Dios, y determinamos darle el lugar que le corresponde entraríamos en el ministerio de lo sobrenatural. La iglesia primitiva fue tan eficaz en su labor ministerial, porque no tomaba ninguna decisión sin tener la aprobación del Espíritu santo. Hechos 15:18.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

19

C.C.I. “ Dios de Paz” CONOCIENDO AL ESPÍRITU SANTO CLAVE PARA UNA INTERCESIÓN EFICAZ

EL ESPÍRITU S ANTO Y LA INTERCESIÓN La única m anera de poder disfrutar de un m inisterio intercesor pleno, es si conocem os al Espíritu de Dios y com o Él puede venir en nuestra ayuda. Jesús definió al Espíritu Santo com o El consolador (en griego, el paráclito) alguien que viene a nuestro lado para auxiliarnos. Al finalizar su m inisterio terrenal, el Señor Jesús no quiso dejar solos a sus discípulos y por ello lo s reunió y les dijo: “Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo m e vaya; porque si no m e fuera, el Consolador no vendría a vosotros; m ás si m e fuere, os lo enviaré” (Juan 16:7). Los siguientes elementos nos ayudarán a conocerlo m ejor 1. Quiénes somos nosotros Cada uno de nosotros som os personalidades espirituales que vivim os dentro de un cuerpo de m anera tem poral, a través de nuestros sentidos podem os expresarnos y tener contacto con el m undo exterior, cuando abandonemos el cuerpo, seguirem os existiendo; pues el cuerpo se desintegra pero la personalidad de nuestro espíritu perm anece; porque el espíritu viene del aliento de Dios y por lo tanto no m uere. La m uerte del espíritu es la separación plena de este con Dios, que sufrirá torm ento eterno. 2. Conociendo a Dios Antes que existiese el m undo, los cielos era EIohim (Gen 1:1 -3) que es la palabra hebrea (en plural) usada para describir la personalidad Divina; por esta razón vem os que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, conform an la unidad de Dios, siem pre trabajan de m utuo acuerdo, pues viven en perfecta arm onía. Toda la creación la hicieron en equipo. El Padre diseña, el Espíritu concibe o engendra y el verbo (Jesús) crea; y solam ente a través de la fe podem os com prender el poder de la creación (Hebre os 11:3) 3. El Espíritu Santo en Jesús - El Espíritu de Dios es el único que conoce lo m ás íntim o de Dios (1 Corintios 2:10-11) - El Espíritu en la antigüedad se expresaba a través de los profetas, pero ahora lo hace por m edio de Jesucristo (Hebreos 1:1 -3) - Jesús testificó que la unción del Espíritu estaba sobre Él (Lucas 4:18 -21) - Por el Espíritu de Dios echo fuera los dem onios (Mateo 12:28) - Con autoridad y poder expulsaba a los espíritus inm undos, y salían (Lucas 4:36) - Con la palabra liberó, y sanó a todos los enferm os. (Mateo 8:16)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

20

C.C.I. “ Dios de Paz” 4. El Espíritu Santo es una persona (Hechos 10:38) Jesús dijo que no nos dejaría huérfanos, sino que nos daría otro Consolador que estuviese con nosotros para siem pre (Juan 15:26) Por el hecho de haber creído en Jesús; Dios nos da el gran privilegio de participar de su m ism a naturaleza, perm itiendo que el Espíritu Santo venga a m orar dentro de nuestras vidas; esto es lo que se conoce com o unción, que equivale a experimentar la presencia divina en form a perm anente dentro de nosotros . 5. Glorifica a Jesús Juan 16:14-15 “É m e glorificará; porque tom ará de lo m ío, y os lo hará saber. El Espíritu Santo es quien tiene el derecho legal sobre todos los recursos divinos, y Él está dispuesto a com partirlos con aquellos que han decidido a glo rificar a Jesús. 6. Nos hace nacer de nuevo (Juan 3:2) Es solo por m edo del Espíritu Santo que llegam os a ser considerados hijos de Dios; es su obra en nuestra vida la que nos perm ite nacer de nuevo. Cuando aceptam os a Jesús, el Señor engendra dentro de n osotros espíritu de vida (Juan 1:13) 7. Es nuestro guía (Juan 18:13) La m ayor protección para evitar caer en doctrinas hum anas, es m antener una relación fuerte con el Espíritu Santo, Él nos revelará los secretos divinos y nos perm itirá conocer las cosas f uturas. 8. Revela los secretos Divinos Deuteronom io 29:29 “Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; m ás las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siem pre...”. Lo que está m as cerca del corazón de Dios; es el espíritu de Dios, que es el m ism o que ha venido a m orar en nuestros corazones y nos inspira a seguir adelante. 9. -

El Espíritu Santo en usted. El Espíritu Santo aum enta en usted el deseo de orar (Rom anos 8:26) El Espíritu Santo trae a su m em oria la escritura m ientras usted ora. El Espíritu Santo lo hace consciente de m etas espirituales que debe alcanzar. El Espíritu Santo lo hace consciente de necesidades que deber ser suplidas. El Espíritu Santo le dará carga de oración. El Espíritu Santo lo llam ará a la oración en m om ento s de crisis. El Espíritu Santo le dará profundidad, poder y fe especial a su oración. Le da unción para predicar (Isaías 61:1) Renueva su espíritu (Ezequiel 36:25 -27) Da la fuerza para la conquista (Zacarías 4:6) Siente su presencia com o ríos de agua viva (Juan 7:37-39)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

21

C.C.I. “ Dios de Paz” -

Intercede a través de su vida (Rom anos 8:6 -27) Es la garantía de que som os de Él (2 Corintios 1:21 -22) Siem pre debem os orar con Él (Judas 20)

CONCLUSIÓN El Espíritu Santo anhela que su vida de oración llegue a ser poderosa y eficaz. EVALU ACIÓN Evalúe la relación de sus estudiantes con el Espíritu Santo. En la evaluación parcial debe tener en cuenta los indicadores propuestos. Haga un Quizz para evaluar si los estudiantes com prendieron la im portancia del Espíritu Santo en nuestras vidas par a aum entar el nivel de la Intercesión. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Puesto que los sem inarios tienen por objetivo profundizar m ás en la m inistración, es im portante conocer el estado de los estudiantes en cada uno de los tem as, por eso se recom ienda el us o de Preguntas y Respuestas y por m edio de la Conferencia realizar las explicaciones. TARE A Puede ser una gran herram ienta para ministrar a sus estudiantes. APLIC ACIÓN El estudiante debe evaluar su relación con el Espíritu Santo, y com enzar a partir de esto a tener com unicación m ás profunda.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

22

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. ¿Por qué el Espíritu Santo es im portante en la intercesión?

2. ¿Quién es el Espíritu Santo?

3. ¿Quién es Dios?

4. ¿Cóm o se m anifestó el Espíritu Santo en Jesús?

5. Explique por qué el Espíritu Santo es una persona

6. ¿Cóm o debem os glorificar a Jesús?

7. ¿Qué hace el Espíritu Santo en nosotros? a. b. c. 8. ¿Cóm o actúa el Espíritu Santo a través de m í en la Intercesión?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

23

C.C.I. “ Dios de Paz”

FORTALECIENDO EL MINI STERIO A TRAVÉS DEL EVANGELISMO

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda que evangelizar es una guerra espiritual, pues Dios nos confió la m isión de ir en rescate de aquellos que están cautivos por el adversario. INDICADORES 1. El estudiante definirá la palabra evangelizar. 2. El estudiante explicará que es evangelism o. 3. El estudiante explicará las evidencias de que una persona ha sido “ganada” para Cristo. 4. Com prenderán el valor que tiene cada alm a delante de Dios, y que con la m isma com pasión de Jesús deb e lanzarse al rescate de ellas. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Mateo 28:19-20 FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A 2 Tim oteo1:8 -12 2 Tim oteo 2:2 2 Tim oteo 4.1 -5 Isaías 52 Hechos 1:8 Hebreos 2:14 -15 Lucas 10:11 Efesios 6:10 Rom anos 3:23 Rom anos 6:23 Efesios 2:8 Hechos 2:37-38 2 Corintios 5:17 Mateo 26:41 Hechos 26:19 -20

TEXTO CLAVE

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

24

C.C.I. “ Dios de Paz” “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por que gloriarm e, porque m e es im puesta necesidad, y ¡Ay de m í si no anunciare el evangelio!. Por lo cual, si lo hago de buena volu ntad, recom pensa tendré, pero si de m ala voluntad la com isión m e ha sido encom endada” 1 Corintios 9:16 -20. PROPÓSITO La iglesia tiene que abrir sus ojos, entender el tiem po que estam os viviendo, e ir a buscar a los perdidos con la m ism a pasión que lo hi zo el apóstol Pablo, él sentía que estaba en deuda con todas las personas; y esta deuda era la de llevarles el m ensaje de Jesucristo. Después que a Pablo se le abrieron los ojos espirituales y pudo ver la realidad de la vida espiritual; vio con claridad lo s dos cam inos por los que pondría andar la raza hum ana, uno de salvación y otro de perdición; y que la gran m ayoría estaba en el cam ino incorrecto, tam bién com prendió que la m isión que Dios le confiaba era lo que podíam os llam ar m isión Im posible; aun así aceptó el reto y se esforzó m ás que los otros apóstoles en llevar el Evangelio hasta lo últim o de la tierra. Por tal m otivo los creyentes vinieron a ser conocidos como aquellos que trastornaban el m undo entero. En el m ensaje que le envía a Tim oteo su hijo espiritual le dice: “No te avergüences de dar testim onio de nuestro Señor Jesucristo... Quien nos salvó y llamó con llam am iento santo, no conform e a nuestras obras, sino según el propósito suyo... Del cual yo fui constituido predicador, apóstol y m aestro d e los gentiles... pero no m e avergüenzo, porque yo sé a quien he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar m i depósito para aquel día” (2 Tim oteo 1:8 -12) Luego le dice: “Lo que has oído de m í ante m uchos testigos, esto encarga a hom bres fieles q ue sean idóneos para enseñar tam bién a otros” (2 Tim oteo 2:2) Le encargo enfáticam ente que predicara la palabra; que instara a tiem po y fuera de tiem po... que fuera sobrio en todo, soportara las aflicciones, hiciera la obra de evangelista, y cum pliera su m inisterio (2 Tim oteo 4:1 -5)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

25

C.C.I. “ Dios de Paz” FORTALECIENDO EL MINISTERIO A TRAVÉS DEL EVANGELISMO ¿QUÉ ES EL EVANGELISMO? Todo este capítulo tiene que ver con la responsabilidad que Dios le ha confiado a cada creyente, de hacer de una m anera diligente la obra evangelísti ca. Es un llamado a la Intercesión. V 1. Despiértate. Jonás cuando estaba huyendo porque no quería predicar y se embarcó para ir a un lugar distante de donde Dios le había enviado; m ientras dorm ía, se desato una torm enta tan fuerte que todos en la nave se ntían que podían perecer. Cada cual clam aba a su Dios suplicando un m ilagro, pero Jonás ni se daba por enterado, era com o si no le im portasen las personas que estaban a su alrededor, los m arineros le dijeron: Despierta. ¿Qué pasa contigo dorm ilón? Clam a a tu Dios, ¿no ves que perecem os? Jonás 1:4 -14. Los m ism os incrédulos m otivando a los creyentes que se despierten y clam en a Dios porque si no hay intervención Divina, la destrucción los alcanzará, y solo ellos tienen la respuesta para transform ar las circunstancias a través de la oración. Es ceñirse de autoridad. Vístete de poder: - Es la autoridad que Dios nos dio. (Hechos 1:8) - Jesús recibió el poder después de vencer la m uerte (Hebreos 2:14,15) - Jesús nos envió y nos dio el m ism o poder que Él conquistó (Mat eo 28:18-19) - Tenem os la autoridad de neutralizar el reino de las tinieblas a través de la fe (Lucas 10:19) - Nosotros tenem os la responsabilidad de traer la presencia de Dios donde quiera que nos encontremos. - Es usar la arm adura de Dios (Efesios 6:10) - Proyecta la clase de m inisterio que va a tener. V 1. Vístete tu ropa hermosa Nosotros m ism os escogem os la talla del vestido de nuestro m inisterio. -

Talla 12: Cuando hem os logrado conform ar nuestro equipo básico de trabajo (los doce), y Dios nos ha dado la victo ria.

-

Talla 144: Cuando ayudam os a nuestros doce a conform ar su equipo.

-

Talla 1728: Cuando hem os logrado la multiplicación en la tercera generación.

-

Talla 20736: Este es el resultado de un trabajo en redes. La red está hecha de varios nudos que se entrel azan form ado cuadros, estos vienen a ser las células, si cada una de ellas cum ple el trabajo de ganar vam os a conquistar m uchas alm as para el reino de Dios, por este m otivo es im portante concentrarnos en el trabajo celular. Esta es la m ejor m anera de echar las redes; pues las personas que se ganan en las células es m ucho m ás fácil consolidarlas. La gente que ha preparado, es la que va a m ultiplicarse; haga de cada uno de ellos ganadores de

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

26

C.C.I. “ Dios de Paz” alm as. Cuando aprendem os a delegar responsabilida des, la carga se hace m ucho m ás liviana. -

Es practicar auto – liberación.

V 2. Suelta las ataduras de tu cuello cautiva hija de Sión. La atadura representa la opresión dem oníaca, la cual es quebrantada con la liberación; cada creyente debe identificar en oración la clase de ataduras que oprim en su vida y él m ism o debe aprender a m inistrarse auto liberación, esta se da com o resultado de esta en la intim idad con Dios, pues Él correrá el velo y revelará el trabaj o oculto del enem igo, para que sean anuladas en la cruz. -

Es dar de lo que hem os recibido. V. 3. “De balde fuisteis vendidos, por tanto sin dinero seréis rescatados”. La salvación es un regalo de Dios, la gente no tuvo que pagar para perderse, no van a pagar para salvarse.

-

Es un privilegio que nos ben dice. V. 7. Cuan herm osos son los pies del que predica...

-

Alegres Nuevas: Nosotros no predicamos el m ensaje de condenación, debem os llevar esperanza a la gente; pues ellos tienen que saber que la respuesta para cada una de sus necesidades está en el evang elio, y Jesús es solución para sus problem as.

-

Anuncia la Paz: Restauración de hogares, restauración restauración de salud, restauración de todo. Un m ensaje de paz.

-

Proclam a que Dios reina.

-

Llevam os noticias del bien : El bien es lo bueno. El mensaje que nosotros tenem os que decirle es: Todo va a cambiar positivam ente para ellos.

-

Publicam os salvación : La salvación encuentran y darles voz de aliento.

es sacarlos de la

de

finanzas,

crisis en que se

Nota: Cada uno de nosotros debe orar para que Dios nos h aga excelentes com unicadores del evangelio. Hay personas que presentan las m entiras com o si fueran grandes verdades, pero hay otros que presentan las verdades m ás sublim es com o si fueran m entiras. Un buen m ensaje se puede echar a perder por una m ala exposición. Para proclam ar el evangelio no se necesitan m uchas palabras; sino la efectividad del m ensaje. Si usted quiere predicar tenga en cuenta estos cuatro pasos:

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

27

C.C.I. “ Dios de Paz” 1. 2. 3. 4.

Sea claro. Sea conciso. Sea preciso. Predique con unción.

-

Es un atalaya. V. 8. Es quien puede ver el peligro y prevenirlo.

-

Es m antener una vida de santidad. V. 11. “Purificaos los que lleváis los utensilios de Jehová”. Sin im portar en el lugar donde te encuentras m inisterialm ente, Dios te ha llam ado a una vida de santidad.

B. EVIDENCIAS DE QUE U NA PERSONA HA SIDO GANADA P ARA CRISTO. Convicción De Pecado (Romanos 3:23; 6:23) Que en verdad cada persona com prenda que está destituida de la Gloria de Dios, y que es el pecado lo que lo separa de Dios y le condenará eternam ente. La Convicción de pecad o la produce el Espíritu Santo y su resultado es el arrepentim iento. Fe en Cristo (Efesios 2:8) La fe en Cristo se evidencia si la persona cree que sólo a través de Él, obtenem os la reconciliación con Dios y la vida eterna. Arrepentimiento (Hechos 2:37,3 8) Es el profundo dolor por haber fallado que trae com o consecuencia el deseo de cam biar la m anera de pensar. Cambio de vida (2 Corintios 5:17) Evidencias reales que ha dejado su antigua m anera de vivir y ha adoptado nuevos pensam ientos, hábitos, sentim ie ntos; deseando crecer espiritualm ente. Oración (Mateo 26:41) Aunque al principio no sea fácil, la persona em pezará a adquirir el hábito de la Oración y entenderá que es el m edio de com unicación con Dios. Obediencia (Hechos 26:19,20) Que la persona entien da que la obediencia es fundam ental para llevar una vida de santidad y crecim iento.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

28

C.C.I. “ Dios de Paz” C. REQUISITOS QUE DIOS PIDE DE NOSOTROS PARA GANAR ALMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Santidad. Espiritualidad. Hum ildad. Fe. Sencillez. Rendición a Cristo.

EVALU ACIÓN En este sem inario, junto con el de Intercesión, puede llevarse a cabo un Proyecto para que se haga práctico y los estudiantes desarrollen un m ejor aprendizaje. Es necesario que los estudiantes m anejen los conceptos enseñados en esta clase y busque aquellas cualidades que Dios espera de nosotros para ganar alm as. Puede evaluarse en un Quizz o en la Evaluación Parcial.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS El m étodo de la Discusión, servirá par introducir la clase en torno al tem a de la definición de evangelism o y de las evidencias de que un a persona ha sido ganada. PREGUNTE A SUS ESTUDI ANTES: - ¿Una persona puede ser evangelizada m ás no ganada? - ¿Cóm o sabem os realm ente cuando una persona ha sido ganada para Cristo? - ¿Qué viene prim ero: El cam bio y después la salvación o viceversa? - ¿Cóm o estam os preparándonos para ser ganadores de almas? TARE A Los estudiantes deben evaluar los requisitos que Dios pide para ganar almas en sus propias vidas y entregar esta evaluación en la próxim a clase. APLIC ACIÓN Proponga ganar por lo m enos 5 personas para Cr isto en esta sem ana.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

29

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. Defina la palabra Evangelism o

2. ¿Quiénes son los evangelistas y qué hacen?

3. ¿Por qué el evangelism o es un llam ado a la Intercesión?

4. ¿Cóm o el evangelism o nos viste de autoridad?

5. ¿El evangelism o com o nos puede proyectar para tener el m inisterio que deseam os?

6. ¿Cóm o podem os practicar el principio de la liberación a través del evangelism o?

7. ¿Qué bendiciones recibim os al evangelizar?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

30

C.C.I. “ Dios de Paz” 8. ¿Cuáles son los pasos que debo tener en cuenta para predicar? a. b. c. d.

9. ¿Cuáles son las evidencias de que una persona ha sido ganada para Cristo? a. b. c. d. e. f. g.

10. ¿Cuáles son los requisitos que Dios nos pide para ganar alm as?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

31

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO II

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda los conceptos necesarios para presen tar el plan de salvación y el precio que debe pagar com o ganador de alm as. INDICADORES 1. El estudiante explicará lo que la persona nueva debe entender. 2. El estudiante explicará lo que el ganador de alm as debe entender. 3. El estudiante describirá lo que cuesta ser un ganador de alm as. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: 1 Corintios 9:20-23 FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Hechos 13:1-12 Lucas 11:20 Juan 9:39 Juan 1:12 Rom anos 3:23 Rom anos 6:23 1 Juan 1:9 TEXTO CLAVE “He aquí, yo estoy a la puerta y llam o; si alguno oye m i voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conm igo” Apocalipsis 3:20

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

32

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO II A. ¿CÓMO GANAR ALMAS PARA CRISTO? Es un trabaj o de equipo: La intercesión de la iglesia, la disposición de los líderes, la dirección del Esp íritu Santo y la m anera com o influenciam os sobre los nuevos. Hechos 13:1 -12 Dios es un Dios de tiem pos, Él m ovió a la iglesia a que entrara en ayuno y oración para poder revelarles la m anera com o ellos deberían desarrollar la obra evangelística, y necesit aban escoger las personas claves que pudieran ir al frente, rom piendo los aires y que a la vez pudieran preparar un am biente propicio para la salvación de la gente. V 2 El Espíritu Santo es quien escoge a los que necesita para su obra. V 3 la iglesia los cubre en oración y los apoya. V 4 El Espíritu Santo los envía. V 5 Anuncian la Palabra de Dios a donde lleguen. V 6-11 Se enfrentan a la oposición dem oníaca. Así com o Israel al conquistar Canaan tuvo que doblegar la oposición de Jericó, Pablo y Bernabé tu vieron que doblegar la oposición de Barjesús; esta es una representación de las fortalezas satánicas, donde las personas virtuosas se encuentran atrapadas o encerradas en las cuatro paredes de la m uralla. Pablo las discernió y las identificó como: 1. Todo engaño. 2. Toda m aldad. 3. Enem igo de toda justicia. 4. Oposición par la salvación de la gente. Del m ism o m odo com o las m urallas cayeron en Jericó, las palabras de autoridad del Apóstol doblegan los poderes dem oníacos diciendo: a. La m ano de Dios está contra e llos. Jesús dijo que echaba los dem onios por el dedo de Dios (Lucas 11:20) b. Quedarán ciegos. Debem os decretar que los dem onios sean cegados, para que los ojos espirituales de las personas sean abiertos (Juan 9:39) c. No verán el sol por algún tiem po. Esto sign ifica que los dem onios quedan neutralizados por determ inado tiem po; y es el tiem po justo que Dios da para que los creyentes salgan a evangelizar. V 12. El resultado es la conversión de las alm as. Com o en Jericó; las m urallas cayeron y el pueblo fue herido con espada. Cuando las m urallas caen, podem os clavar en los corazones de ellos la palabra verdad.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

33

C.C.I. “ Dios de Paz” ¿Qué es la salvación? Defina qué es la salvación. (Com o un don de Dios y cóm o puede el ser hum ano ser salvo) Es obra de regeneración. Es obra m ilagrosa. Es la obra del Espíritu Santo. La tarea del ganador de alm as es entender cuál es su trabajo: - La predicación, una buena predicación. - Trabajo personal: Oración, estudio de la Palabra, claridad de conceptos. - Ser recursivo: Utilizar folletos, tratados, etc. Depend iendo de la ocasión. - La visitación. - El discipulado. B. 1. 2. 3. 4.

LO QUE CUESTA SER GANADOR DE ALMAS Identificarse con la necesidad de Dios. Estilo de vida: Recta, intachable, que viva lo que predica. Oración. Tiem po para discipular.

CONCLUSIÓN El ganar alm as requi ere no solo del am or por ellas, sino tam bién una preparación espiritual, porque recuerde que som os testigos y em bajadores de Cristo en el m undo. EVALU ACIÓN Por m edio de un Quizz o en la Evaluación Parcial puede evaluar los contenidos de esta clase, y debe estar ligada a los indicadores propuestos. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Es bueno que el profesor tom e la primera parte de la clase y con sus estudiantes busquen el fundam ento bíblico de cada uno de los aspectos que debe entender el nuevo creyente y el g anador de alm as. El m étodo de Discusión nuevam ente sirve para que los estudiantes propongan lo que deben entender el nuevo creyente y el ganador de lam as para que el profesor posteriorm ente explique que se propone en la clase. TARE A El estudiante debe esc ribir un ensayo sobre lo que cuesta ser un ganador de alm as, com entando sus propias experiencias y la disposición para em prender m ejor esta obra.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

34

C.C.I. “ Dios de Paz” Nota: Los viajes m isioneros de Pablo, m uestran con claridad la m anera correcta de hacer la obra evangelista. Sugerim os que hagan un análisis sobre estos viajes m isioneros, teniendo en cuenta: - El clim a. - La reacción de la gente. - La efectividad del mensaje. - Los resultados obtenidos. APLIC ACIÓN Realice un cuadro de las actividades que debe realizar para ganar alm as para Cristo, en este cuadro tenga los ítem de esta lección.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

35

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. ¿Para qué debo ganar almas?

2. ¿Cómo puedo ganar almas?

3. ¿La iglesia tiene algo que ver con el ganar almas?

4. ¿Cómo enfrentar y derribar las fortalezas que las personas tienen para llegar a Cristo?

5. ¿Qué es la salvación?

6. ¿Cuál es el trabajo del ganador de almas?

7. ¿Cuál es el precio que debo pagar por el ganar almas?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

36

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO III

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante desarroll e la habilidad de evangelizar efectivam ente. INDICADORES 1. El estudiante explique algunos consejos para m ejorar el evangelism o. 2. El estudiante explique com o vencer objeciones. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: 2 Corintios 6:2. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMEN TARI A Hechos 13:38 -41 Hechos 17:30 Hechos 18:9-10 Hechos 19:6-10 Hechos 26:16 -18 Juan 3:16 Rom anos 3:23 Rom anos 6:23 Juan 1:12 Efesios 2:8-9 Isaías 1:18 Eclesiastés 12:1 Proverbios 27:1 Proverbios 29:1 2 Corintios 6:2 Josué 24:18 1 Corintios 10:13 1 Juan 1:9 Isaías 53:6 Juan 10:10 Apocalipsis 20:15 TEXTO CLAVE “Por tanto id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nom bre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del m undo” Mateo 28:19-20.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

37

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO III EL POR QUÉ DE LA EV ANGELIZ ACIÓN Pablo procura persuadir a los judíos de Antioquia, para que ellos se vuelvan de corazón a Jesús y les hace ver que: - El evangelio que él les predica es para perdón de pecados. V 38. - Que en Jesús es justificado todo el que cree. V 39. - Que la salvación es una obra tan asombrosa y algo difícil de entender - Dios nos confió la responsabilidad de llevar luz y salvación a través de la evangelización, hasta lo últim o de la tierra. V 47. - La palabra del Señor se difundía. V 49. - Trajo alegría a los discípulos y llenura del Espíritu Santo. V 50. Debem os predicar el m ensaje del arrepentim iento. (Hechos 17:30) El arrepentim iento es com o cuando Isr ael atravesó el Jordán, para llegar a Canaan; es dejar la vida antigua para conquistar la nueva vida en Cristo; abandonar el desierto para entrar a la tierra que fluye leche y m iel. Tenem os la protección divina. (Hechos 18:9,10) El Señor quiere que no nos distraigam os por las adversidades, y no dem os lugar al tem or, sino que hablem os, pues Él nos guardará del m al, ya que Dios tiene m ucha gente para salvar en cada ciudad. Pablo form a su grupo de Doce en Éfeso (Hechos 19:3,7) Pablo no se m ovía hasta que to dos hubiesen recibido el evangelio (Hechos 189:10) Pablo se m ovía en lo sobrenatural (Hechos 19:11,12) Pablo siem pre iba a donde Dios le m andaba (Hechos 23:11) Pablo tenía m uy claro su m inisterio (Hechos 256:16 -18) Él -

sabía que: Tenía que abrir los oj os espirituales de las personas. Que deberían pasar de la oscuridad a la luz. Que tenía que sacarlos de la potestad de Satanás y trasladarlos al Señorío de Cristo. Que todo esto sucedería cuando ellos recibieran el perdón de pecados. Que Dios los haría par ticipes de la herencia que tiene para sus santos.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

38

C.C.I. “ Dios de Paz” COMO EV ANGELIZAR Realm ente es algo m uy sencillo. Es im portante tener la guía del Espíritu Santo para obtener resultados efectivos. No olvidar: - Prepárese diariam ente en oración para que en cualquier mom en to evangelice. - “Rom pa el hielo”, es decir establezca un prim er contacto agradable donde dem uestre interés por sus necesidades. - Hable de Cristo, utilice su testim onio junto con conceptos bíblicos de salvación. Puede usar las cinco enseñanzas. - Guíelos a la oración de fe, es necesario que ellos den este im portante paso. COMO ROMPER EL HIELO Las dos preguntas usadas en el Evangelism o explosivos fueron claves para rom per el hielo: Si en este m om ento tuviese que m orir, ¿Cuál sería el destino eterno de su alm a? Algunos posiblem ente responderán que al cielo. Suponiendo que llega al cielo y el Padre le dice: ¿Por qué cree que m erece la vida eterna?, ¿Qué le respondería? Posiblem ente algunos tratarán de hablar de sus buenas obras. Pero no som os salvos por obras sino por la gracia de Dios. Otros han tenido muy buen éxito usando las cuatro Leyes Espirituales. Introducción... Todo lo que existe en el universo es regido por leyes; toda la naturaleza obedece a las leyes divinas, que si se llegaran a traspasar viviríamos el caos; del m ism o m odo Dios estableció leyes para m antener el equilibrio de la hum anidad y que estos pudiesen vivir la plenitud de la libertad espiritual. Ley # 1: Dios le ama y tiene un plan maravilloso para su vida. (Juan 3:16) Ley # 2: El hom bre es pecador y está separado de Dios, y por lo cual no puede conocer ni experim entar el am or de Dios (Rom anos 3:23; 6:23) Ley # 3: Jesucristo es la única provisión de Dios para el pecado del hom bre, solo en Él las personas pueden conocer y experim entar en am o r redentor de Dios (Rom anos 5:8) Ley # 4: Debe aceptar a Jesucristo com o el Señor y salvador de sus vidas de una form a personal (Juan 1:12; Efesios 2:8,9)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

39

C.C.I. “ Dios de Paz” Algunas sugerencias - Genere un am biente en el cual haya cordialidad y confianza. - Haga preguntas de diagnóstico, indagando los conocim ientos que ellos tienen acerca de Dios y sus posibles prácticas religiosas. - Tenga m ucho cuidado de no juzgar o avergonzar a las personas. - Evite dar la im presión de autosuficiencia. - Tenga cuidado con las discusiones, porque algunos pueden ganar una discusión y perder la oportunidad de que la gente sea salva. - Sea m uy natural, evitando dar la im presión de un religioso místico. B. OBJECIONES Algunos pueden sentir que no tienen el suficiente conocim iento bíblico, otros pueden pensar que no son dignos, etc. pero cuando se ha operado un cam bio en el corazón del creyente, el Señor despierta ese espíritu de am or y de com prom iso por su obra. - Dios nos invita a que arreglem os las cuentas con Él. (Isaías 1:18) - Dios nos da la oportunidad de que le sirvam os (Eclesiastés 12:1) - Dios quiere que le entreguem os todos nuestros días (Proverbios 27:1) - Dios nos llam a para que voluntariam ente le sirvam os (Proverbios 29:1) - Hoy es el día que podem os llevar salvación. - Toda nuestra casa debem os consagra rla al servicio de Dios (Josué 24:15) C. -

OBSTÁCULOS GENUINOS Tengo m iedo de que no voy a m antenerm e firm e (1 Corintios 10:13) Tem o que he ido dem asiado lejos: Dios no puede perdonarm e (1 Juan 1:9) No soy m alo (Rom anos 3:23, Isaías 53:6) Quiero disfrutar d e la vida (Juan 10:10) ¿Qué pensarán m is am igos? (Apocalipsis 20:15)

D. NO S ABER CÓMO RECIBIR A CRISTO Llévelo a recibirle a través de la oración de entrega. CONCLUSIÓN Es necesario involucrarse activam ente en la obra del evangelism o para desarrollar esta habilidad y m ejorar la form a en que lo estam os haciendo. EVALU ACIÓN Si está adelantando un proyecto, este será la m ejor form a de evaluar la m anera de evangelizar de sus estudiantes. Un Quizz o la evaluación parcial servirán en parte para conocer si los estudiantes com prendieron los tem as desarrollados.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

40

C.C.I. “ Dios de Paz” RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Los estudiantes pueden aportar experiencias en cuanto a la form a de evangelizar y a las objeciones que han enfrentado, esto guiará una discusión. La Conferencia puede servir para explicar el desarrollo del tem a.

TARE A Haga que sus estudiantes estudien estos puntos para realizar el proyecto.

APLIC ACIÓN Realiza una lista de los obstáculos que has tenido para evangelizar y busca soluciones de acuerdo a la Palabra.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

41

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIO NARIO DE APOYO

1. ¿Cuál es el por qué de la evangelización, según Hechos 13:38 al 41?

2. ¿Cóm o podem os evangelizar?

3. ¿Cóm o rom per el hielo?

4. Escriba por lo m enos 5 sugerencias para poder rom per el hielo.

5. ¿Cuáles son las objeciones que podem os tener para evangelizar?

6. Enum ere los obstáculos que las personas pueden tener para no recibir a Cristo

7. ¿Cóm o puede llevar a una persona a recibir a Cristo?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

42

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO IV

META DE ENSEÑANZA Mejorar las habilidades necesarias para el evangelism o a través de un proyecto o de un taller. INDICADORES 1. El estudiante orará para el respaldo de dios en este proyecto. 2. El estudiante pondrá en práctica lo enseñado en el Sem inario de Intercesión y Evangelism o. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Juan 4:1-42. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Hechos 21.8 Isaías 61:1 Mateo 4:17-23 Mateo 9:35 Mateo 26:13 Lucas 24:47 Rom anos 15:20 1 Pedro 1:12 TEXTO CLAVE “Que prediques la Palabra; que instes a tiem po y fuera de tiem po; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 2 Timoteo 4:2.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

43

C.C.I. “ Dios de Paz” EVANGELISMO IV DES ARROLLANDO HABILIDADES PARA EV ANGELIZ AR Jesús y la Samaritana Juan 4:1 -42 En aquella época las riñas y los resentim ientos que existían ent re judíos y sam aritanos eran m uy fuertes, los judíos veían a los sam aritanos com o impuros, por la m ezcla que estos habían tenido con los Babilónicos; razón por la cual ni siquiera se acercaban a darles el saludo, ni pasaban por las ciudades de ellos. El Señor Jesucristo si lo hizo porque Él vino a derribar la pared interm edia de separación, y a hacer de am bos pueblos uno solo; tam bién vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Rom pió el hielo. V 7. “dam e de beber” Jesús usó una frase que se convirti ó en la llave para establecer un dialogo con esta m ujer. La m ujer le respondió: Lo que estas haciendo no es correcto porque entre nosotros no nos tratam os. Le despertó la curiosidad. V 10. Le habló de un regalo que Dios tenía para ella (Don de Dios), per o para que ella lo obtuviera, debería saciar prim ero la sed de Él y Dios saciaría la sed de ella. Respuesta: Eso que m e dices no tiene lógica. Le creó la necesidad. V 14. El que tiene esa agua ha solucionado sus problem as para siem pre. Respuesta: Lo qui ero. Jesús la llevo a un punto donde la m ujer deseaba ya su salvación. Aprovechó la oportunidad para salvar a su fam ilia. V 16. La m ujer trata de encubrir su situación. Le da una palabra de conocim iento que definitivam ente la convence. Respuesta: Trata de desviarlo del tema. La guió a la verdadera adoración. V 24. Jesús se le revela com o Dios. “Yo soy” Éxodo 3:14.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

44

C.C.I. “ Dios de Paz” Com o resultado de esta conversación la m ujer se siente reargüida y dej ó su cántaro que representa su vida antigua, y ella fue y ganó toda esa ciudad para Cristo. CONCLUSIÓN Es necesario hablar a tiem po y fuera de tiem po com o lo hizo Jesús, aprovechar cada oportunidad que nos brinda Dios para com partir a las personas del am or de Cristo. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Esta clase debe ser u tilizada para: - Llevar a cabo el proyecto planeado desde el principio del curso. - Evaluar el proyecto desarrollado entre la clase anterior y ésta. - En caso que no se realice el proyecto, esta clase debe ser utilizada para hacer un taller con los estudiantes a cerca de la práctica del evangelism o buscando lograr la m eta de esta clase. Elabore el taller de la m anera que usted vea que va a ser m ás beneficioso para su curso, planee este taller. Es im portante que ellos sepan de m anera práctica cómo rom per el hielo con las personas nuevas, o com o derribar objeciones. La siguiente enseñanza puede ser una guía de cóm o debe ser un taller.

APLIC ACIÓN Esta sem ana propóngase desarrollar las características que tiene de evangelista y gana por lo m enos 5 personas. TARE A Busque en la Biblia por lo m enos tres pasajes en donde evangelizaba Jesús y sus discípulos.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

45

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. Tom ando el texto de la m ujer sam aritana. Juan 4:1 -12 explica cóm o Jesús rom pió el hielo

2. ¿Por qué sam aritanos y Judíos no se pueden ver?

3. Jesús con la m ujer sam aritana creó una necesidad en ella. ¿Cóm o lo hizo?

4. ¿Cóm o Jesús aprovechó la oportunidad para llegar al corazón de ella y revelarle la verdad?

5. ¿Cóm o Jesús guió a la sam aritana a la verdadera adoración?

6. ¿Qué sucedió en la vida de la m ujer Sam aritana en su encuentro con Jesús?

7. ¿Cóm o Jesús se reveló com o Dios a la m ujer Sam aritana?

8. ¿Qué hizo la sam aritana después de su encuentro con Jesús?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

46

C.C.I. “ Dios de Paz” SERVICIO I

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda la definición de Servicio y los ejem plos Bíblicos de su im portancia en el ministerio. INDICADORES 1. El estudiante definirá qué es Servicio. 2. El estudiante explicará dos ejem plos de hom bres que fueron m odelos de servicio. FUNDAMENTACIÓN BÍBLIC A BÁSICA: Juan 13:1-16. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Deuteronom io 6:13 Josué 24:15 Salm o 100:2 Malaquías 3:18 Mateo 4:10 Mateo 6:24 Lucas 4:39 Juan 12:26 Hechos 20:19 TEXTO CLAVE “Por que el hijo del Hom bre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por m uchos”. Marcos 10:45.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

47

C.C.I. “ Dios de Paz” SERVICIO I El principio del servicio parte de la m ism a vida del Señor Jesús, quien decidió voluntariam ente dejar su trono de gloria donde todos los ángeles le servían y le adoraban; p ara venir a servir a su iglesia. Si los hom bres entendieran este principio, darían un m ejor trato a sus respectivas esposas, los padres harían lo m ism o con sus hijos, los líderes con sus discípulos y los pastores con sus rebaños. Sé que algunos de los que em piezan en el m inisterio, anhelan lo sobrenatural y que el poder de Dios se m anifieste a través de ellos. Pero el Señor siem pre m ira la actitud del corazón, y nos confía las responsabilidades m ás sencillas, para form ar nuestro carácter y m edir el grado de fidelidad que tenem os, pues si som os fieles en lo poco Él nos podrá confiar lo m ucho. A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

LO QUE ES EL SERVICIO Es una actitud interna que tiene su fruto en lo externo (Mateo 24:45,46) Es ser útil (Lucas 17:7 -10) Es una característica fundam ental de un di scípulo de Cristo (Mateo 23:11,12) Es incondicional, no espera nada a cambio (Juan 5:17) Es una determ inación que tom am os sobre nosotros m ism os (1 Corintios 9:27) Motiva a la gente a glorificar a Dios (2 Corintios 9:13) Es un trabajo de amor (Gálatas 5:13; Efesios 2:10)

B. EJEMPLOS 1. Dios honró a Josué, porque había servido a Moisés. (Josué 1:1) 2. Elías era la autoridad sobre Eliseo, y por su fidelidad recibió la doble unción (2 Reyes 2:1-3) 3. Jesús dem ostró su servicio ofrendando su vida por la redención de m uc hos (Mateo 20:28) 4. Después que fueron ungidos los primeros servidores para este trabajo vino un gran avivam iento a la iglesia. (Hechos 6:5,8) 5. Pablo tom a la decisión de servir, para ganar el m ayor núm ero posible de gente (1 Corintios 9:19) Explique en que fu eron ellos siervos, y cóm o Dios usó a cada uno de ellos.

CONCLUSIÓN El siervo no es siervo si no sirve. EVALU ACIÓN En un Quizz se puede evaluar fácilm ente la definición de Servicio. En la evaluación final es necesario tener en cuenta los indicadores pro puestos en esta clase.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

48

C.C.I. “ Dios de Paz” RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Para definir qué es Servicio puede utilizar el m étodo de conferencias; para desarrollar los ejem plos de servicio divida la clase en grupos y a cada grupo asígnele un personaje para que lo estud ie y en plenaria expone el trabajo realizado. TARE A El estudiante debe escribir las áreas en las cuales puede desarrollar esta actitud de Servicio explicando com o lo va a hacer. APLIC ACIÓN Realiza Durante cada día por lo m enos dos actos de servicio y esc ribe cual fue tu experiencia.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

49

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. Explique el significado de la palabra Servicio

2. ¿Qué im plica el Servicio?

3. Busque en la Biblia por lo m enos tres ejem plos de Se rvicio

4. Busque el significado de la palabra siervo

5. Mencione por lo m enos cinco siervos de Dios y lo que hicieron por otros

6. ¿Cóm o puede realizar actos de servicio para Dios y para los dem ás?

7. ¿Cuáles fueron los actos de servicio que Jesús hizo? Explique con cita bíblica por lo m enos tres

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

50

C.C.I. “ Dios de Paz” SERVICIO II

META DE ENSEÑANZA Que el estudiante com prenda la importancia del Servicio en sus m inisterios analizando el ejem plo de Esteban. INDICADORES 1. El estudiante explicará quién era Esteban y la im portancia de su m inisterio en la iglesia Prim itiva. 2. El estudiante definirá detalladam ente la característica de un gran m inisterio. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA BÁSICA: Hechos 6:1 -10. FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA COMPLEMENTARI A Hechos 20:19 Rom anos 9:12 Rom anos 12:7 1 Corintios 9:13 Gálatas 5:13 Colosenses 3:24 TEXTO CLAVE “Más entre vosotros no será así, sino el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro siervo” Mateo 20:26.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

51

C.C.I. “ Dios de Paz” SERVICIO II EL SERVICIO: Característica DE los grandes m inisterios. Ejem plo de un siervo de Dios: A. ESTEBAN UN VERDADERO EJEMPLO. Hec hos 5:1-10 V 8. Estaba lleno de gracia y de poder. Dios lo respaldaba con prodigios entre el pueblo. V 9. Los adversarios no podían resistir la sabiduría ni el espíritu con que hablaba Esteban. V 15. Su rostro era com o el de un Ángel. V 14. El secreto de su m inisterio, fue el servicio. Aunque no había sido contado entre los apóstoles, pudo desarrollar la labor del servicio con la m ism a pasión que lo hacían los apóstoles. V 3. Los requisitos de los servidores eran: - Deberían ser personas de buen testim onio. - Llenos del Espíritu santo. - Llenos de sabiduría. Nota: Explique estos tres conceptos. B. C AR ACTERÍSTICAS ACERCA DEL SERVICIO Y DE LOS SIERVOS DE DIOS. a. -

Teniendo un corazón de siervo. Es por nuestros Talentos al servicio de Dios (Efesios 4:11 -13) Es ser paciente ante las adversidades (Colosenses 1:24) Es consagrar nuestras vidas al servicio total a Dios (2 Tim oteo 2:1 -4) Es para nuestra m utua edificación (1 Pedro 2:4) Es darnos sin descanso por la gente (1 Tesalonicenses 2:9)

b. -

Argumentos errados con re lación al Servicio. Algunos creen que es una actitud deshonrosa. Que el servicio lo debe ejercer aquellos que no tienen m inisterio. Que es m ás por congraciarse con los líderes. Otros la relacionan con el uso de cierta ropa.

c. El Servicio da grandeza Es un requisito indispensable, no es una opción. Jesús manda a los hom bres servir a sus esposas como Él lo hizo con su iglesia (Efesios 5:25) Jesús dijo que todo aquel que se hum ille com o un niño sería el m ayor en el reino de Dios. (Mateo 18:4)

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

52

C.C.I. “ Dios de Paz” CONCLUSIÓN Com o Esteban, Dios tam bién nos quiere usar, pero debem os rom per con argum entos en nuestra m ente, para que entendam os que la clave para tener grandes m inisterios es SERVIR. EVALU ACIÓN En la evaluación final se puede conocer si el estudiante com prendió la im po rtancia del servicio dentro del m inisterio. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS El m étodo de Conferencias puede usarse para explicar el desarrollo de la clase. La am pliación del análisis de Esteban es im portante para la m eta de esta clase. La Biblia de estudio provee datos e información im portante (Biblia diario vivir). TARE A Los estudiantes deben establecer principios en su vida con respecto al servicio en el área m inisterial. APLIC ACIÓN Busca a tu líder y pídele que durante el servicio del Dom ingo te asigne una tarea, luego escribe tu experiencia y com éntala con dos personas.

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

53

C.C.I. “ Dios de Paz” CUESTIONARIO DE APOYO

1. Explique cuál es la característica fundam ental de los grandes m inisterios

2. ¿Quién era Esteban?

3. ¿Cuáles eran las características de Esteban?

4. ¿Cuáles son los requisitos de un Siervo?

5. ¿Cóm o podem os tener un corazón de siervo?

6. ¿Cuáles son los argum entos que hay en contra del servicio?

7. ¿Qué hace en nosotros el ser Siervos?

Es c ue l a d e L id er es – 2d o N i v el - S em in ar i o

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.