CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 Asignatura Carácter Carrera profesional Código Semestre Académico Ciclo Académico Horas

0 downloads 72 Views 213KB Size

Story Transcript

SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

Asignatura Carácter Carrera profesional Código Semestre Académico Ciclo Académico Horas de Clase Créditos Pre Requisito

: CENTRALES HIDROELÉCTRICAS : Obligatorio : Ingeniería Mecánica y Eléctrica : IM1002 : 2013 - II : X Ciclo : 03 : 03 : IM0702

II. SUMILLA Teniendo en cuenta los conocimientos fundamentales de hidrología, mecánica, electricidad y conocimientos básicos de economía y medio ambiente, el alumno podrá elaborar un proyecto de factibilidad de una Central Hidroeléctrica, determinando sus parámetros técnicos y dimensionando y seleccionando los diversos componentes de la Central Sistema energético de la tierra.

III. COMPETENCIAS: La finalidad de la presente asignatura es formar al estudiante en el criterio, análisis y diseño Centrales Hidroeléctricas relacionados con la normativa vigente. Al término de la asignatura el estudiante estará en condiciones de aplicar los conocimientos necesarios para el análisis y diseño de un proyecto de Centrales Hidroeléctricas. 3.1. Conoce los criterios que caracterizan Centrales Hidroeléctricas. 3.2. Desarrolla una actitud científica, metodológica y apropiada en el diseño de Centrales Hidroeléctricas. 3.3. Aplica las normas técnicas actuales, cálculos y diseño de Centrales Hidroeléctricas

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: SEM

V. COMPETENCIA ESPECÍFICA: CONTENIDO TEMÁTICO

1

SISTEMA ENERGETICO DE LA TIERRA

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Estudia y analiza Energía. Fuentes primarias y secundarias de energía. El Sol. Fuentes no solares. Fuentes principales de energía en la Tierra.

ACTIVIDADES Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo.

2

3

4

5

Peligrosidad potencial de cada una de las Centrales Eléctricas EL SECTOR Estudia y analiza Antecedentes. Marco ELECTRICO EN EL Legal Actual. Ley de Concesiones PERU Eléctricas y su Reglamento. Oferta y Demanda de energía eléctrica en el Perú. El Sistema Interconectado del Perú. CLASIFICACION Estudia y Analiza Formas de GENERAL DE LAS conversión de la energía. Motores CENTRALES primos que usan fuentes naturales de ELECTRICAS energía. Vida útil de los equipamientos electromecánicos DESPACHO DE Diagrama de Carga. Centrales de CARGA (Trabajo de Base, Media Base y Punta. Factor de Investigación) carga, Factor de planta, Tiempo real de operación. Potencia media. Potencia instalada. Potencia efectiva. Transformación de Potencia y Energía SISTEMA Presas. Presas de gravedad y de arco. HIDRAULICO DE UNA Presas de tierra. Filtraciones. Obras CENTRAL de captación (Tomas). Compuertas de HIDROELECTRICA presa y regulación. Rejas gruesas y finas. Rastrillos mecánicos

Uso de los recursos.

SISTEMAS HIDRAULICOS DE REGULACION

Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos.

6

7

8

SISTEMA DE CALCULO DE VALORES UNITARIOS EXAMEN PARCIAL CONDUCTOS A PRESION.

9

MAQUINARIA HIDRAULICA 10

11

MAQUINARIA ELECTRICA

Vasos de almacenamiento. Rendimiento del almacenamiento. Determinación del volumen de regulación diaria para afrontar las puntas del diagrama de carga en el estiaje. Ubicación del pico en el diagrama de carga Utiliza el cálculo en valores por unidad, relacionado con la potencia generada Evalúa los conocimientos impartidos desde la semana 1 a la semana 7. Tuberías Forzadas. Llenado y vaciado. Materiales usados. Características físicas. Esfuerzos a que está sometida. Cálculo del espesor y diámetro óptimo. Golpe de Ariete. Formas de eliminarlo Turbinas de acción y reacción. Pelton: Toberas. Anillos. Puntas de aguja. Varillaje. Número de introductores. Disposición horizontal y vertical. Materiales empleados Prueba de circuito abierto, de cortocircuito y de corriente continua para determinar los parámetros de un alternador. Excitación primaria y

Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos.

Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Trabajo de Investigación Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos.

Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Uso de los recursos. Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos.

12

13

14

15

CONEXIÓN DE CENTRALES ELECTRICAS DIAGRAMAS ELECTRICOS Y SERVICIOS AUXILIARES

PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN LA ELECTRIFICACION RURAL LA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ASIGNADO.

16

EXAMEN FINAL

17

EXAMEN SUSTITUTORIO

secundaria Reguladores de velocidad y de tensión. Cátedra de la Estatismo de las máquinas primas y de temática básica. los reguladores de tensión Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Lectura e interpretación de planos Cátedra de la eléctricos. Representación normalizada temática básica. de los servicios eléctricos. Diagrama Trabajo en equipo. unifilar de un Sistema Eléctrico. Uso de los recursos. Conexión y desconexión de líneas de alta tensión Coeficiente de Electrificación. Cátedra de la Consumo per cápita. El problema de la temática básica. electrificación rural en el Perú Trabajo en equipo. Uso de los recursos.

Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional en el Subsector Eléctrico. Modelo de Causalidad de Pérdidas. Accidentes y Cuasi-Accidentes.

Evalúa los conocimientos impartidos en la primera unidad de formación de la semana 9 a la semana 15. Evalúa los conocimientos impartidos en el presente curso comprendidos desde la semana 1 a la 15

Cátedra de la temática básica. Trabajo en equipo. Uso de los recursos. Sustentación del Proyecto asignado. Uso de los recursos.

Uso de los recursos.

VI. METODOLOGÍA Se aplicará el método de exposición directa por parte del profesor, paralelamente se interrogará al alumno sobre conceptos básicos de Centrales Hidroeléctricas. Se plantearan casos haciendo el curso aplicativo a la especialidad. El curso se desarrolla bajo la estrategia de Centrales Hidroeléctricas desde el punto de vista INDUSTRIAL. 5.1.-Marco Teórico Método Predominante: Expositivo interactivo a cargo del profesor. Técnica Complementaria: Propiciar y Motivar la participaci6n de los alumnos. 5.2.-Marco Práctico Método Predominante: Trabajos de Aplicación dirigidos, individual y grupal. Técnica Complementaria: Poner a disposición del alumno problemas propuestos para su desarrollo. 5.3.-Marco Aplicativo Método Predominante: Expositivo, explicativo e interactivo a cargo del profesor. Técnica Complementaria: Propiciar y Motivar la participación de los alumnos en el perfilamiento de aplicaciones llevadas al campo eléctrico. 5.4.-Marco de Investigación y Desarrollo Método Predominante: Expositivo, Interactivo a cargo del profesor. Técnica Complementaria: Propiciar y Motivar la participación de los alumnos en el

desarrollo de proyectos de investigación con iniciativas de solución de los problemas diarios. VII. RECURSOS: 6.1. Materiales: Guía práctica, Separatas. 6.2. Equipo audiovisual: Proyector multimedia, Pc.

VIII.

EVALUACIÓN

Se tomará un examen parcial, un examen final y un sustitutorio que reemplazara a una de los dos exámenes anteriores. Adicionalmente se desarrollará un Proyecto de Investigación. El sistema de evaluación de la presente asignatura incorpora los siguientes ejes:

7.1.-Pruebas Orales Intervención durante el desarrollo del curso Exposición del informe de proyectos 7.2.-Pruebas Escritas Examen Parcial Examen Final Examen Sustitutorio 7.3.-Requisitos de Aprobación El alumno que acumule el 30% o más de inasistencias tendrá como calificativo NO SE PRESENTO (NSP). La Nota Mínima aprobatoria de la asignatura es 10.5, y la Nota Máxima es 20. TA = Participación activa en clase : 10% PP = Promedio de Prácticas : 30% EP = Evaluación parcial : 30% EF = Evaluación final : 30% TOTAL: 100% IX. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

TEORÍA Evaluación parcial 30% Evaluación final 30%

PRÁCTICA (EP): Promedio de Prácticas Calificadas (PP): 30% (EF):

TRABAJOS ACAD. Asiste regularmente a clases. Participa en clases. Entrega sus trabajos con puntualidad. Es ordenado y respetuoso. 10% (TA)

A. FÓRMULA: PF = 30(EP) + 30(EF) + 30(PP) + 10(TA) 100

X. • •

BIBLIOGRAFÍA CENTRALES ELECTRICAS: EDUARDO SANTOS POTESS – EDITORIAL GUSTAVO GILI, ESPAÑA 2006. PLANTAS ELECTRICAS, TEORIA Y PROYECTOS: CARLOS LUCA – EDITORIAL LIMUSA, MEXICO 2006.

• •

CENTRALES Y REDES ELECTRICAS: BUCCHOLD Y HAPPOLDT – EDITORIAL LABOR, ESPAÑA 2007. CENTRALES HIDROELECTRICAS: GAUDENCIO ZOPPETTI JÚDEZ – EDITORIAL GUSTAVO GILI, ESPAÑA 2006.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.