Centro de Bachillerato Cruz Azul Lagunas, Oaxaca Universidad Veracruzana Veracruz, Ver. 2000

Mari Cruz Tolentino Dolores Domicilio: Insurgentes Sur 441 Edificio 19 Depto. 301 Col. Tlalcoligia, México, D.F. Teléfono Celular: 0445561146690 Corre

12 downloads 75 Views 125KB Size

Story Transcript

Mari Cruz Tolentino Dolores Domicilio: Insurgentes Sur 441 Edificio 19 Depto. 301 Col. Tlalcoligia, México, D.F. Teléfono Celular: 0445561146690 Correo: [email protected] Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 1976

Formación Académica Técnico:

Laboratorista Centro de Bachillerato Cruz Azul Lagunas, Oaxaca 1999

Licenciatura:

Químico Clínico Universidad Veracruzana Veracruz, Ver. 2000

Posgrado:

Especialización en Bioquímica Clínica Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. 2003

Diplomado:

Tercer Diplomado en Medicina Transfusional conformado en 9 modulos . INSTITUTO LICON avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Morelos.

1

Experiencia Profesional 1.

Químico en el Laboratorio Clínico MSB. Médica Sur.1999-2000

2.

Técnico Laboratorista “B”. Departamento de Investigación en Nutrición del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”. 2000-2009.

3.

Estancia Hospitalaria de la Especialización en Bioquímica Clínica. Área de Hematología. Instituto Nacional de Pediatría. 2001

4.

Estancia Hospitalaria de la Especialización en Bioquímica Clínica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. 2001

5.

Estancia Hospitalaria de la Especialización en Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biología Molecular en el HCSAE-PEMEX. 2001-2002.

6.

Químico “A”. Banco de Sangre. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 2003 a la fecha

7.

Quimico “A” Adscrita al Departamento de Investigación de la Torre de investigación del Instituto Nacional de Perinatologia “Isidro Espinoza De los reyes de 2000 a la fecha.

2

Docencia 1.

Laboratorio Clínico para la realización de los protocolos de Investigación. Departamento de Investigación en Nutrición y Subdirección de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Perinatología. 2000 a la fecha

2.

Montaje de Técnica en el Laboratorio de Nutrición. Técnica de Absorción Atómica, Cromatrogra´fia de Líquidos Alta Resolución, Cromatografía de Gases, Espectrometría de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente. Departamento de Investigación en Nutrición y Subdirección de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Perinatología. 2000 a la fecha

3.

Curso Precongreso de Inmunohematología Avanzada del X Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional A.C.(AMMTAC). Acapulco guerrero 26 de junio de 2013

3

Publicaciones 1.

Casanueva E., Ripoll C, Tolentino MC, Moales R, Pfeffer F, Vilchis P, Vadillo F. “Vitamin C supplementation to prevent premature rupture of the chorioamniotic membranes: a randomized trial”. Am J Clin Nutr 2005; 81:859-63.

2.

Pizano-Zárate ML, Ramírez-González ML, Mendoza-Flores ME, Tolentino-Dolores MC, Morales-Hernández RM, Meza-Camacho C, Ávila-Rosas H. “Papel de la preeclampsia en la evolución clínica, antropometría y bioquímica en el primer año posparto”. Perinatol Rep Hum 2006; 20:52-9.

3.

Flores Quijano ME, Córdova A, Contreras-Ramírez V, FariasHernández L, Tolentino MC, Casanueva E. “Risk for postpartum depressión, breastfeeding practices, and mammary gland permeability”. J Hum Lact 2008; 24:50-6.

4.

De Regil LM, Tolentino MC, Morales RM, Hernández C, Casanueva E, Viteri F. “Effectiveness of folic acid (FA) supplementation in Mexican Women with genetic methylenetetragydrofolate reductase (MTHFR) polymorphisms”. Enviado para publicación.

5.

Jennifer Mier-cabrera, Tania-Aburto-Soto, Soraya Burrola-Mendez, Luis Jimenez –Zamudio, Mari C Tolentino, Esther Casanueva and cesar Hernandez- Guerrrero. Women with endometriosis improved their peripheral antioxidant marker the aplication of a high antioxidant diet. Reproductive biology and endocrinology 2009, Vol 7: 54

6.

De Regil LM, Jamaous O, Morales RM, Tolentino MC, Mendoza ME. “Percepción de La cantidad de flujo menstrual y su asociación con las deficiencias de hierro, folato y vitamina B12 en mujeres en edad reproductiva de la Ciudad de México”. Revista Anales Venezolanos de Nutrición 2010;vol 23 (3):5-9.

7.

Letza bojorquez –chapela, ma. Eugenia Mendoza –Flores, Maricruz Tolentino, Rosa Maria Morales Hernandez, Luz maria de Regil.”Lasconductas alimentarias de riesgo no se asocian con deficiencias de micronutrimentos en mujeres en edad reproductiva : Archivos Latinoamericanos de Nutrición , 2010, Vol. 60 Num.1

8.

Viteri F, Casanueva E, Tolentino MC, Díaz-Francés J, Erazo AB. Antenatal iron supplements consumed daily produce oxidative stress in contrast to weekly suplementation in Mexican non-anemic women. Reproductive Toxicology, 2012 34(1):125-132.

9.

Balas M, Perichart O, Benítez A, Tolentino MC, Mier J, Vadillo F. Asociación entre adiposidad, inflamación y factores de riesgo cardiovascular en un grupo de escolares mexicanos. Gaceta Médica, 2013:149 4

Congresos Nacionales 1.

2.

Flores-Quijano ME, Flores-Chávez J, Cisneros A, Tolentino MC, Casanueva E. “Diseño y validación de una herramienta para evaluar la técnica de amamantamiento”. XCVI Reunión Reglamentaria de la Asociación de Investigación Pediátrica. Pachuca, Hgo. 6 y 7 de junio de 2003. Casanueva E, Ripoll C, Tolentino MC, Morales RM, Pfeffer F, Vilchil P. “La suplementación con vitamina C previene la ruptura prematura de membranas corioamnióticas”. VIII Encuentro Nacional de Investigadores.Acapulco, Gro. 1o. de noviembre de 2003.

3.

Tolentino MC. “Medición transfusional: Un nuevo concepto”. Reunión de la Asociación de Químicos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. México, D.F. 4 de noviembre de 2003.

4.

Casanueva E, Erazo B, Díaz J, Tolentino MC, Viteri FE. “Anemia, estrés oxidativo y suplementación con hierro en la mujer gestante”. IX Encuentro Nacional de Investigadores. Hotel Pierre Marques, Acapulco, Gro. 20 al 23 de octubre de 2004.

5.

Tolentino MC. “Aspectos generales de la hematopoyesis”. Curso Medicina Transfusional para Enfermeras. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. México, D.F. Diciembre de 2004.

6.

Tolentino MC. “Determinación de vitamina hidrosolubles y liposolubles”. Jornadas Académicas del Consejo Nacional de Ginecología y Obstetricia, A.C. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes/Universidad Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tab. 2006

7.

Tolentino MC. “Vitaminas y minerales”. Jornadas Académicas. Consejo Nacional de Ginecología y Obstetricia, A.C. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. Septiembre 2006.

8.- Dr. Hugo Martinez Rojano, Dra. Maria Luisa Pizano Zarate, QC Maricruz Tolentino Dolores, QFB Rosa María Morales Hernandez “ Asociación entre acantosis nigrigans, dislipidemias, hipertensión arterial y el puntaje Z del índice de masa corporal en niños escolares con sobrepeso y/o obesidad. 5ª conferencia cientifíca anual sobre síndrome metabólico realizada del 15-17 agosto del 2013 en la ciudad de México, D.F. 8.- Dr. Hugo Martinez Rojano, Dra. Maria Luisa Pizano Zarate, QC Maricruz Tolentino Dolores, QFB Rosa María Morales Hernandez síndrome metabólico 5ª conferencia cientifíca anual sobre síndrome metabólico realizada del 15-17 agosto del 2013 en la ciudad de México, D.F. 5

Congresos Internacionales

1.

Casanueva E, Ripoll C, Tolentino MC, Morales Mr. Pfeffer F, Vilchis P, Vadillo-Ortega F. "La suplementación con vitamina C previene la ruptura prematura de membranas corioamnióticas". Sociedad Latinoamericana de Nutrición. XIII Congreso Latinoamericano de Nutrición. Acapulco, Gro. 9-13 de noviembre de 2003. (ONC-01)

2.

Flores-Quijano ME, Flores-Chávez J, Cisneros A, Tolentino MC, Casanueva E. "Mastitis clínica: Identificación de malas técnicas de amamantamiento". Sociedad Latinoamericana de Nutrición. XIII Congreso Latinoamericano de Nutrición. Acapulco, Gro. 9-13 de noviembre de 2003. (CNP-034)

3.

Casanueva E, Viteri FE, Erazo B, Rosales X, Tolentino MC. “Anemia, oxidative stress and iron supplementation on pregnant women”. Experimental Biolgy 2005, San Diego Convention Center, San Diego, California 2-6 de abril de 2005. A1070

4.

Flores-Quijano ME, Ramírez L, Tolentino MC, Casanueva E. “Mammary Gland Permeability (Na:K In Milk) And Growth Velocity In Breastfeed Children”. Experimental Biology 2007 Washington Convention Center May 2, 2007.

5.

De Regil LM, Tole tino MC. “Effectiveness of folic acid (FA) supplementation in Mexican women with genetic methylenetetrahydrofolate reductase (MTHFR) polymorphisms”. Experimental Biology 2008. San Diego Convention Center. San Diego, California. 2008

6.

Casanueva E, De Regil LM, Tolentino MC, Morales RM, Hernández MA. “Nutricional chronic diseases overlap with vitamin and mineral deficiencias in Mexican women with waist perimeter >88cm”. FASEB 2008

7.- Sanchez-Guerrero, Zapata –Nidia , Tolentino-Mari Cruz Secondary hiperparathyroidism induced by plateletpheresis in donors as a result of divalent cationic chelation by citrate, 54 th American Society of hematology annual meeting and exposition, Atlanta Giorgia.

Asistencia a Cursos

1.

Curso Desarrollo Agropecuario de Veracruz. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. 1997.

2.

Curso de Morfología de la Células Veracruzana. Veracruz, Ver. 1997.

Sanguíneas.

Universidad 6

3.

Curso Preparación de Soluciones. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. 1998.

4.

XXI Congreso Nacional de Química Clínica. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica. México, D.F. 1998. Curso Control de Calidad en Uroanálisis. Laboratorios Bayer de México, S.A. de C.V. México, D.F. 1998

5.

6.

Curso Atención al Público. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2001

7.

VI Jornada Anual del Día del Químico. HCSAE PEMEX, México, D.F. 2002.

8.

XIX Reunión Anual. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2002.

9.

XIV Reunión Anual de Químicos. México, D.F. Diciembre 2002.

10. XIV Reunión Anual de Químicos. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2003. 11. 21 Reunión Anual. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2004. 12. Curso Internacional de Endocrinología y Andrologia. México, D.F.2004. 13. XVII Reunión Anual de Químicos. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2005. 14. XVIII Reunión Anual de Químicos. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2006. 15. XX Reunión Anual de Químicos. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2008. 16. Simposio Estrés Oxidativo, Antioxidantes y Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán/Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., 22 y 23 de octubre de 2009. 17. Curso- Taller de Metodología de la investigación Médica cuantitativa con una duración de 20 horas. 27,28 y 29 de julio de 2010. Facultad de posgrados facultad de Química UNAM. 18. Curso Teórico-Práctico del “IMMULITE 2000”, con duración de 30 horas, realizado del 14-18 de febrero de 2011. 19. Curso Básico Teórico-Práctico “Cromatografía de Líquidos y Manejo de Datos. Perkin Elmer de México, S.A./Departamento de Investigación en Nutrición, Instituto Nacional de Perinatología. México, D.F. 2011. 7

20. 3ª. Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metábolico Grupo de Estudio Mexicano del Síndrome Metabólico (GEMESI)/Secretaría de Salud. México, D.F. 2011.

21.

XXIII Reunión Anual de Químicos y Biólogos del INPer. Instituto Nacional de Perinatología. México, D.F. 2011.

22. Curso Control de Calidad. Bio-Rad S.A. de C.V. México, D.F. 2012. 23.

XXXVI congreso Nacional de Qumicos Clínicos . CONAQUIC .Tijuana Baja California 2012 DEL 12-15 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

24. X Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional A.C.(AMMTAC).Acapulco Guerrero del 27-29 junio de 2013

25. XXXVII Congreso Nacional de Quimicos Clinicos ( CONAQUIC) Aguascalientes México , del 12-14 de septiembre de 2013.

Asistencia a Cursos Internacionales : 1.

Training in Clinical Research For transfusión Services International transfusión safety . Rio de Janeiro Brazil, August 1120, 2010.

2.

2º Internacional Symposium in Nutrigenomics “Diet, genomics and health”. National Institute of Genomic Medicine (INMEGEN) México, D.F. 2011.

Premios 1.

Primer Lugar concurso “Ciclos vitales de parásitos”. Semana del Químico. Facultad de Bioanálisis. Universidad Veracruzana. 24-27 de noviembre de 1997.

2.

Segundo Lugar de la Generación de la Licenciatura de Químico Clínico. Universidad Veracruzana. 2000

3.

Segundo Lugar al trabajo en Cartel “La suplementación con vitamina C previene la ruptura prematura de membranas coriamnióticas”. Secretaría de Salud. VIII Encuentro Nacional de Investigadores. Acapulco, Gro. 1º. de noviembre de 2003. 8

4.

Primer Lugar al Trabajo “Vitamin C supplementation to prevent premature ruptura of the chorioamniotic membranas: a randomized trial13 . Premio GEN de Investigación 2005 (área Epidemiología). Grupo de Estudios del Nacimiento, A.C. México, D.F., 24 de noviembre de 2005.

5.

Estímulo de Productividad. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. 2010- 2013

Participación en Sociedades

1.

Miembro de la Asociación de Químicos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F. 2007 a la fecha.

2.

Presidenta Ejecutiva de la “XXII REUNION ANUAL DE QUIMICO Y BIOLOGOS” del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza De Los Reyes” del año 2010.

3.

Organizadora del curso de “CITOMETRÍA DE FLUJO“ avlado por la facultad de Quimica de la UNAM. 18- 20 de octubre 2010. INPer.

Capacitación 1.

Curso Teórico Práctico de Absorción Atómica. Perkin Elmer de México, S.A. de C.V. Laboratorio de Nutrición del Departamento de Investigación en Nutrición. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2000.

2.

Curso Básico para el Manejo del Equipo Wadiana (Laboratorio Inmunohematología). Laboratorios Licon México, S.A. de C.V. 2003.

3.

Curso Básico Teórico-Práctico “Cromatógrafo de Gases Autosystem Turbochrom, Marca Perkin elmer. 2004.

4.

Instrucción para la operación del equipo: Cell Dyn 3700 SL. (Laboratorio de Hematología). Abbott Laboratorios. 2005.

5.

Curso IMMULITE 1000. Medidores Industriales y Médicos, S.A. de C.V. Laboratorio de Nutrición del Departamento de Investigación en Nutrición. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2007.

6.

Curso Cromatografía de Liquidos y Manejo de Software Totalchrom. Perkin Elmer de México, S.A. Laboratorio de Nutrición del Departamento de Investigación en Nutrición. Instituto Nacional de 9

Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. México, D.F. 2008. 7.

Curso Básico Plasma por Acoplamiento Inductivo (ICP). Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., Octubre 2008.

8.

Operador de Sistema Procleix. Curso Nucleic Acid Test. NovartisChiron. Nat Education Center. Laboratorio de Banco de Sangre. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F. 1-4 septiembre 2009.

9.- Curso del equipo Autovue (Inmunohematología) de Jhonson Jhonson Laboratorio de Inmunohematología del Instituto Nacional de Ciencias Medicas Y Nutrición Salvador Zubirán. Mayo 2013

Idiomas 1.

Curso Básico de Inglés. 3 años. Centro de Bachillerato Tecnológico “Cruz Azul”. Lagunas, Oaxaca. 1994.

2.

Estrategias de Traducción de Textos “Inglés-Español”. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. 1997.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.