CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) Luego de una evaluación realizada a la función Defensa en Chile, sus instituciones, la evolución

23 downloads 122 Views 186KB Size

Recommend Stories


Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional CESEDEN España
Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional CESEDEN – España MODALIDAD: On‐Line I CURSO DE CIBERSEGURIDAD PARA OFICIALES SUPERIORES IBEROAME

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA C/ Moralzarzal 15-A 28034 Madrid [email protected] www.selectividad.net/cem 91 740 56 55 91 738 06 55 CRISIS DEL A

Centro de Estudios Preuniversitarios
Centro de Estudios Preuniversitarios INFORMACIÓN ACADÉMICA: PLAN DE ESTUDIOS / LABORATORIOS / ASESORÍAS / CONSEJERÍA / MATERIAL DIDÁCTICO / ATENCIÓN

Story Transcript

PRESENTACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

Luego de una evaluación realizada a la función Defensa en Chile, sus instituciones, la evolución social, política y cultural del país, así como los desafíos de futuro en este sector, un grupo de académicos ha decidido adherirse voluntariamente al proyecto de creación del Centro de Estudios de Defensa (CEDEF). A continuación se presentan aspectos relevantes que permiten conocer el origen, esencia y fines de esta Fundación:

¿Quiénes somos? 1. Nuestra esencia: Creemos que es posible colaborar al Estado en sus desafíos de futuro. El Estado no puede hacerlo todo y requiere de una activa participación ciudadana que lidere procesos y facilite el trabajo en mejora de la defensa del país. Por tal razón, hemos decidido constituirnos como una Fundación privada sin fines de lucro, creada por estatuto el 12 de enero de 2014. 2. Nuestro fin: El futuro de nuestro país depende de muchos factores. La defensa, uno de ellos, es y seguirá siendo clave para la protección de las personas, el territorio y sus intereses colectivos, en un concepto amplio y moderno de soberanía. Sin embargo, las demandas del sector defensa están en permanente evolución y es importante identificar las tendencias para adaptarse a estos nuevos desafíos. Creemos en una defensa fuerte en pensamiento y en acción, para estar a la altura de los nuevos desafíos. Por esa razón, nuestro propósito es colaborar a la gestión pública en la prospección de escenarios y en el diseño e implementación de políticas públicas de defensa.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

3. Nuestro equipo: Durante los últimos veinte años, la defensa ha mejorado su constitución esencial, abandonando una mirada exclusivamente militar y específica de cada institución armada. Creemos que ha sido el camino correcto, sin embargo es importante ampliar dicha mirada civil y conjunta hacia una participación ciudadana activa, no solo porque la defensa es del interés de todos, sino también porque la complejidad de los escenarios actuales y futuros obliga contar con especialistas, en una amplia gama de disciplinas militares y no militares, actualizados y con capacidad de brindar aportes de alto impacto en forma continua, superando las deficiencias de una carrera funcionaria. En concordancia con ello, hemos conformado un equipo multidisciplinario compuesto por 17 académicos y profesionales de diversas profesiones (abogados, periodistas, historiadores, profesores, militares, psicólogos, ingenieros civiles, ingenieros comerciales y científicos políticos) con estudios de postgrados (doctorado y máster) en temas asociados a la seguridad y defensa en Chile y en el extranjero. Todos con más de diez años de experiencia profesional en gestión estratégica tanto en Chile como en el extranjero. 4. Nuestra misión: La acción de la defensa es una capacidad que nos enorgullece como chilenos y nos brinda la tranquilidad que ésta tiene capacidades que le permiten cumplir con sus funciones constitucionales. Sin embargo, las nuevas responsabilidades y desafíos del Ministerio de Defensa Nacional en Chile que han evolucionado desde una administración hacia una conducción de la defensa, demandan una mayor capacidad de pensamiento político y estratégico. Creemos que existen grandes oportunidades para aportar en este ámbito. Por tal razón, hemos decidido configurar nuestra Fundación como un centro de estudios, cuya misión es realizar estudios especializados en temas de defensa desde un entorno político- estratégico nacional e internacional, para colaborar a la defensa en la gestión estratégica global y en el diseño e implementación de políticas públicas. 5. Nuestra visión: Chile es un país que históricamente ha demostrado un liderazgo regional en temas de defensa. Los países de la región están mejorando la gobernabilidad de la defensa y al mismo tiempo el desarrollo de ésta, junto con buscar un desarrollo sustentable del país. Nuestra región además, se encuentra dando pasos importantes para una integración, que al menos asegure la paz y la colaboración internacional. Creemos que existen oportunidades para que el liderazgo de defensa de nuestro país pueda extenderse hacia un liderazgo ciudadano en temas de defensa. Por tal razón, queremos al 2024 ser el centro de pensamiento político y estratégico líder en temas de Defensa en Latinoamérica, con aportes demostrables a la gobernabilidad democrática y desarrollo de la defensa, en sintonía con la sustentabilidad en los países de la Región.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

6. Nuestros principios son: En estos tiempos que se ha abandonado el liderazgo del carácter por un liderazgo de la personalidad, en el que se dice y hace lo correcto, porque es bien recibido, pero no necesariamente porque se siente y se aspira a Ser, creemos que es clave establecer principios acordes a los valores de la sociedad civil. Nuestros principios nos gobiernan y creemos que será el camino para conseguir y conservar el respeto y la consideración de la comunidad de defensa. a. Lo que somos: • Apostamos por el futuro. • Buscamos la inclusión de todos quienes quieran participar en defensa. • Constantes en todo lo que hacemos. • Damos una mirada objetiva. • Somos respetuosos de la institucionalidad. • Creemos en el conocimiento de alto impacto. • Somos rigurosos en la búsqueda del conocimiento. • Compartimos lo que sabemos. • Creemos en la formación científica y valórica. • Valoramos la necesidad del conocimiento universal. • Nos hacemos cargo de la especialización en seguridad y defensa. • Nuestra ética antes que los beneficios. • La imparcialidad frente a todos. • Somos realistas sin ser pesimistas. b. Lo que no somos: • Proveedores de servicios para la industria de armamentos. • Intermediarios entre el Estado y privados. • Una extensión de las Fuerzas Armadas. 7. Nuestras áreas de interés: Para cumplir con nuestra misión, hemos identificado algunos ámbitos de colaboración en los que es posible aportar de manera significativa. Estos son: a. Diseño de políticas de defensa. b. Implementación de políticas de defensa. c. Investigación y gestión de impacto en temas de defensa. d. Formación de expertos en seguridad y defensa. e. Contribución a la toma de decisiones estratégicas en la comunidad de defensa.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

8. Nuestra metodología: Creemos que nuestra propuesta de valor no sólo se basa en principios de carácter, sino además en una Metodología de Estudios de Defensa (MED) innovadora, flexible, iterativa y continua. Ésta se enfoca en cinco áreas de interés, que pueden desenvolverse en forma sucesiva o simultánea, así como dependiente o independiente unas de otras. A continuación se describen los enfoques de nuestra metodología y las tareas que se desarrollan en cada uno, para agregar valor a la defensa: a. Investigación y gestión de impacto en temas de defensa: • Congregar entorno a la investigación científica en temas de defensa. • Crear conocimiento en temas de defensa. • Fomentar la investigación científica de defensa. • Difundir investigaciones científicas en temas de defensa. • Colaborar científica y extra institucionalmente en temas de defensa. b. Formación de expertos en seguridad y defensa: • Desarrollar capital humano para la gestión de políticas de defensa. • Desarrollar capital humano para el servicio público no militar. c. Diseño de políticas de defensa: • Identificar futuros problemas de gobernabilidad de la defensa. • Identificar futuros problemas de conducción política de la defensa. • Participar en procesos de diseño de políticas de defensa. d. Implementación de políticas de defensa: • Evaluar gobernabilidad de la defensa. • Evaluar conducción política de la defensa. • Promover buenas prácticas en la implementación de políticas de defensa. e. Consultoría para toma de decisiones en la comunidad de defensa: • Asesorar en temas de defensa a la comunidad de defensa.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

¿Qué nos anima? Creemos que podemos aportar a la defensa en Chile no sólo porque tenemos capacidades, sino además porque tenemos el interés y existe la necesidad. Lo que nos anima es: 1. Potenciar el servicio público. 2. Potenciar una “3ra. mirada” en temas de defensa (autónoma, multidisciplinaria y de continuidad). 3. Potenciar estudios propositivos de alto impacto en temas de defensa. 4. Renovar y ampliar una masa crítica en temas de defensa. 5. Potenciar la participación ciudadana en temas de defensa.

¿Cuáles son nuestras capacidades? Nuestro equipo y su red de contactos profesionales y académicos, nos permite tener las siguientes capacidades: 1. Investigación y gestión de impacto. 2. Consultoría. 3. Proyectos. 4. Docencia y extensión.

¿Cuáles son nuestros temas hoy? En la actualidad contamos con una serie de académicos especialistas en diversos ámbitos de la gestión de defensa. Todos han sido seleccionados por sus cualidades académicas y profesionales. Esta membresía nos permite abarcar un amplio y creciente espectro de temas de gestión e investigación, que se detallan a continuación: 1. Estudios prospectivos (construcción de escenarios) 2. Estudios estratégicos 3. Liderazgo estratégico 4. Toma de decisiones estratégicas 5. Proyectos de defensa 6. Desarrollo de capacidades estratégicas 7. Economía de defensa 8. Estudios de inclusión en defensa 9. Gestión estratégica de alto impacto 10. Estudios de relaciones civiles- militares 11. Estudios de cultura de defensa 12. Proyectos de cambio organizacional 13. Estudios de Innovación social de defensa 14. Estudios de innovación tecnológica de defensa 15. Estudios de educación y formación de capital humano en defensa.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

¿En qué se requiere de nuestra colaboración? Sabemos que la evaluación que hemos realizado del sector defensa en Chile es acertada en términos generales y que justifica la necesidad de un centro de estudios de las características del CEDEF. Sin embargo, estimamos que el CEDEF, para crear valor social, requiere conocer las demandas de estudio específicas de esta comunidad. Nuestra pregunta abarca los siguientes ámbitos: 1. Participación ciudadana 2. Investigación 3. Consultoría Finalmente, solicitamos a ustedes mantenernos informados en cuanto a la agenda de fiscalización, legislación y representación en temas de defensa. Al mismo tiempo, ofrecemos nuestro apoyo en aquello que se estime podamos ser un real aporte.

Saluda respetuosamente,

Valparaíso, 13 de enero de 2015.

+569 92278736 | Eliodoro Yáñez 869 Providencia 7500683 Santiago. Chile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.