Centro Documental Nuevas Adquisiciones julio 2006

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES CENTRO DOCUMENTAL Centro Documental Nuevas Adquisiciones julio 2006 C
Author:  Lidia Castro Nieto

0 downloads 149 Views 444KB Size

Recommend Stories


NUEVAS ADQUISICIONES
SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Boletín Informativo # 81 Abril-Agosto 2012 NUEVAS ADQUISICIONES

NUEVAS ADQUISICIONES
NUEVAS ADQUISICIONES ETICA Velásquez, M., Escalona García, R., Robles Dolan, M. & Menéndez González, F. (2000). Ética en los negocios: conceptos y cas

nuevas adquisiciones bibliotecas
nuevas adquisiciones bibliotecas Marzo 2013 encargado de adquisiciones: Sandro Maino NOTA: el listado de adquisiciones (2008-2013) del DA disponibles

Cine documental y nuevas estrategias de investigacion
S - iC O M U N I C A C I ~YN ESTRUCTURAS DE PODER Cine documental y nuevas estrategias de investigacion iAntomo del Rivero Herrera* El presente i

Story Transcript

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES CENTRO DOCUMENTAL

Centro Documental Nuevas Adquisiciones julio 2006

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INTEGRACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES CENTRO DOCUMENTAL

DIRECTORIO

DR. ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente MTRA. IRENE PISANTY BARUCH Coordinadora Ejecutiva de Investigación e Integración de Proyectos Especiales LIC. LAURA MORALES GARCÍA Subdirectora del Centro Documental LIC. GERARDO CERVANTES LÓPEZ Jefe de Servicios al Público LIC. RAMÓN GUERRA ARAIZA Jefe de Análisis Bibliográfico

Centro Documental INE-SEMARNAT Anillo Periférico Sur No. 5000 – P. B. Colonia Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán C. P. 04530 México D. F. Teléfono directo: 54246436 Conmutador 54246400 Extensiones 13158 y 13291 Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected] Página Web: http://www.ine.gob.mx/ueajei/cdocumental/index.html Horario de Servicios: lunes a viernes de 9 a 18 horas

LIBROS

RECURSOS PESQUEROS 639.37 F36

Food and Agricultural Organization of the United Nations Examen de la situación de los recursos pesqueros marinos mundiales. / FAO, [FAO Documento Técnico de Pesca No. 457], Itália: 2005, 260 p. ISBN: 9253052678 Recursos pesqueros Recursos pesqueros – Producción Recursos pesqueros – Mercado mundial Pesquerías – Espécies comerciales

En la presente publicación se actualizan las investigaciones sobre la situación mundial de la pesca y los recursos pesqueros marinos, tomando como base sobre todo las estadísticas oficiales de capturas hasta 2002 y la correspondiente información sobre la evaluación de poblaciones y otras informaciones complementarias disponibles hasta 2004. Los capítulos introductorios hacen referencia a la situación mundial y las principales tendencias de la producción de la pesca de captura marina en el mundo y la situación de los recursos pesqueros marinos mundiales. Luego, se facilita información más detallada sobre cada una de las áreas estadísticas de la FAO, junto con un examen de las tendencias y cambios ocurridos en los recursos pesqueros explotados dentro de cada área, con comentarios sobre la labor de evaluación de poblaciones llevada a cabo en apoyo de la ordenación pesquera en cada región. En secciones especiales se estudian los atunes y especies afines a nivel mundial, y otras cuestiones de gran importancia, como los recursos mundiales de calamar, la pesca de profundidad y los cambios climáticos a largo plazo y la pesca. Se presentan cuadros resumidos sobre cada una de las áreas estadísticas, en los cuales aparecen las capturas pasadas y recientes de los principales recursos marinos, junto con las estimaciones más recientes de su estado de explotación.

338.371 F36

Food and Agricultural Organization of the United Nations Sampling methods applied to fisheries science: a Manual / FAO, Italia: 2005, 88 p. ISBN: 9251053979 Acuicultura – Manual Acuicultura – Industria Pesquera Industria Pesquera – Técnicas de Pesca Acuicultura – Recursos Pesqueros

(Manual de métodos de muestreo aplicados a la ciencia de la industria pesquera) El objetivo principal de este manual es presentar los conceptos básicos y estándares de los métodos de muestreo aplicados a la ciencia de la industria pesquera. A fin de asegurar una sana investigación de las industrias pesqueras, es esencial tener datos confiables de los puertos de carga, stocks de las industrias pesqueras y encuestas sobre investigación. Se puede entonces establecer la gestión racional de los recursos pesqueros para asegurar una tarifa sostenible de la explotación y un manejo responsable de las industrias pesqueras, y proporcionar ventajas a largo plazo para todos. Este documento proporciona una introducción a la teoría del muestreo e introduce la teoría de los tres mundos (población, muestra y muestreo), así como una revisión corta de los conceptos de la probabilidad. También proporciona una descripción de los métodos de muestreo en dos etapas y al azar. Se incluyen las expresiones para estimar el total de la población, de su distribución, de los valores previstos, de las variaciones del muestreo y la justificación para cada diseño de muestreo. El documento también contiene un estudio de caso del muestreo biológico en los puertos y de los ejercicios que se deben utilizar para comprender los objetivos del muestreo y de sus ventajas para los estudios a futuro del recurso de la industria pesquera.

639.8 O583

Food and Agricultural Organization of the United Nations Entendiendo la acuicultura / FAO, Italia: 2006,19 p. ISBN: 9253053828 Acuicultura Acuicultura – Manejo y control Recursos acuáticos – Acuicultura Pesquerías – Especies comerciales

En este folleto se exponen, sin tecnicismos, algunos aspectos importantes de las Orientaciones técnicas de la FAO para la pesca responsable No. 5, dedicadas al desarrollo de la acuicultura. Su finalidad es contribuir a que los Miembros de la FAO, y otros interesados, se familiaricen con los objetivos y prácticas del desarrollo responsable de la acuicultura. Esta publicación no sustituye a las orientaciones técnicas No. 5, sino que presenta una parte de la compleja información contenida en dichas orientaciones de forma simplificada, con la finalidad de hacerlas más accesibles a todas las personas que trabajan en el ámbito del desarrollo de la acuicultura.

338.3701634 F46

Food and Agricultural Organization of the United Nations Review of the state of world marine capture fisheries management: Indian Ocean / FAO, Italia: 2006, 458 p. ISBN: 9251054991 Industria Pesquera Industria Pesquera – Océano Indico Actividades pesqueras – Estadísticas pesqueras Actividades pesqueras – Océano Indico

(Revisión del estado mundial del manejo de pesquerías de captura marina: Océano Índico) Durante la primera mitad de 1990, en respuesta a la creciente preocupación por la industria pesquera mundial y después de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Ambiente y Desarrollo (UNCED), se creo un gran número de instrumentos internacionales para la industria pesquera, los cuales dieron el impulso a los países para consolidar el manejo de su industria pesquera. Un punto clave en el soporte de tales esfuerzos es el desarrollo detallado de información sistemática y comparativa sobre ambientes pesqueros y el manejo de la industria. La FAO desarrollo en el 2004 El Cuestionario sobre el Estado Mundial del Manejo de Pesquerías de Captura Marina, para ayudar a resolver esta necesidad. Los resultados se agruparon por región y se dan a conocer en esta publicación. En la revisión de las respuestas al cuestionario, se pueden observar las nuevas respuestas de los países, y examinar si se están manejando más industrias pesqueras y determinar si las herramientas y estrategias de manejo empleadas, han mejorado la situación total en la industria pesquera de captura marina. Se analizan la tendencia en el marco legal y administrativo, los regimenes del manejo de pesquerías de captura marina

para 32 países en el Océano Indico, es de fácil lectura y se presenta como referencia informativa para políticos que toman decisiones y para los inversionistas de la industria pesquera.

BIODIVERSIDAD 333.7297274 U535

Universidad Nacional Autónoma de México Biodiversidad de Oaxaca / UNAM, México: 2004, 605 p. ISBN: 9703220452 Biodiversidad Biodiversidad – Ambiente Físico Biodiversidad – Aspectos biológicos Fauna – Diversidad biológica - Oaxaca Flora – Diversidad biológica - Oaxaca

El propósito fundamental de Biodiversidad de Oaxaca es difundir la información sobre la riqueza biológica y algunos aspectos de la complejidad cultural del estado y hacerla accesible a todos los interesados en el conocimiento y la conservación de sus recursos bióticos. Los textos fueron redactados en un lenguaje comprensible por especialistas en las respectivas áreas. La primera parte resume el ambiente físico y biológico, que ofrece un marco referencial sobre la heterogeneidad ambiental del estado. La segunda aborda la compleja diversidad florística; por primera vez se enumeran para Oaxaca 8,431 especies de flora vascular, con listas específicas de 3,830 especies, para las que señalan áreas de distribución distrital en el estado. También se proporciona una lista de todas las familias de angiospermas, número de géneros y de especies para cada familia, y se mencionan 702 endémicas de Oaxaca. La tercera parte trata sobre la diversidad de la fauna, principalmente de vertebrados y de un grupo de invertebrados; se mencionan 4 543 especies, de las cuales 2 628 se listan en esta obra, 157 de ellas endémicas. La cuarta parte, el hombre y su entorno, bosqueja la ocupación humana de territorio por los 16 grupos culturales registrados a la fecha y la existencia de 157 lenguas indígenas, así como el uso de plantas y de insectos por las etnias oaxaqueñas. Biodiversidad de Oaxaca pretende subsanar el gran vacío de información biológica sobre el estado y ser un libro atractivo para un amplio público, así como un instrumento indispensable para todas aquellas personas responsable de la toma de decisiones sobre conservación, protección y aprovechamiento de los recursos biológicos del estado.

578.7 M495-16

CONABIO - CONACYT Sobre biodiversidad biológica: el significado de las diversidades alfa, beta y gamma / CONABIO – CONACYT ISBN: 8493280771 Biodiversidad Diversidad biológica – Conceptos Diversidad biológica – Medición

En este trabajo se intenta precisar el significado biológico de tres términos ampliamente usados en relación a la riqueza de especies: diversidad alfa o puntual, diversidad beta o recambio de especies, diversidad gamma o del paisaje. Se comenta a qué niveles de las escalas espacial y temporal corresponden estas tres expresiones de la riqueza en especies, así como las relaciones que guardan entre sí. Esto lleva a analizar la influencia de los factores históricos (biogeográficos) y de los factores ecológicos en las tres distintas expresiones de la riqueza en especies. Así mismo, se plantean algunos de los efectos que la fragmentación de origen antrópico tiene sobre los distintos tipos de diversidad de especies.

PUEBLOS INDÍGENAS – MÉXICO

306.08972 C535 2005

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Acciones de gobierno para el desarrollo integral de los pueblos indígenas informe 2005 / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México: 2004, 52 p. ISBN: 9707530707 Pueblos Indígenas - Condiciones Socioeconómicas Grupos étnicos – México Pueblos indígenas – Informe Pueblos indígenas – Desarrollo Social

Informar a los pueblos indígenas y a la sociedad en su conjunto respecto de las acciones de gobierno para su desarrollo es una oportunidad que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, tiene para hacer un balance sobre la manera en que las dependencia y entidades de los tres órdenes de gobierno han trabajado para mejorar la realidad referida en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y el el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 20012006. Implica la rendición de cuentas de las políticas públicas que consideran la importancia de la diversidad cultural de los pueblos indígenas, entendida ésta como las formas específicas que tienen para concebir el mundo, resolver la vida cotidiana y proponer su propio desarrollo. Para asumir este mandato, la CDI integró el documento denominado “Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Informe 2005”, en colaboración con 22 dependencia y entidades, 27 entidades federativas y el Distrito Federal; 43 municipios y la información de las propias áreas y delegaciones de la Comisión, también se contó con información del XII Censo de Población y Vivienda 2000 procesada con enfoque indígena, publicada en Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México 2002, la cuál se considera punto de referencia para la identificación del rezago. El informe reporta el estado que guardan las tareas vinculadas al desarrollo integral y la vigencia de los derechos de los rublos indígenas y se incluye un balance de logros respecto de lo planteado en los documentos programáticos y los retos ineludibles. Entre otros temas destacan los siguientes: Sistemas de información, presupuesto; educación indígena, servicios de salud; abatimiento del rezago en infraestructura básica; cultura indígena, derechos indígena; defensores profesionales bilingües. Además, por primera vez, el informe incluye las acciones realizadas mediante los programas y proyectos de los gobiernos de municipios considerados por la CDI como indígenas.

INGENIERÍA AMBIENTAL

628.16837 S373

Sara, Martin N. Site assessment and remediation handbook / Martin N. Sara. LEWIS PUBLISHERS, Estados Unidos: 2003, 944 p. ISBN: 1566705770 Desechos peligrosos Ingeniería Ambiental – Aguas subterráneas Aguas subterráneas – Contaminación Ingeniería ambiental – Remediación

(Manual de evaluación y remediación de sitio.) Revisada totalmente y puesta al día, esta segunda edición del manual de evaluación y remediación de sitio, proporciona la cobertura de nuevos procedimientos y tecnologías para una amplia gama de las investigaciones de sitio. Con 700 figuras, tablas, y organigramas, el manual es un recurso comprensivo para los ingenieros, geólogos e hidrólogos que conducen investigaciones de sitio, y una referencia técnica para los abogados ambientales. El manual también pone al día las discusiones que abarcan la evaluación de los datos de la bomba de prueba, de los métodos de perforación, métodos geofísicos y métodos estáticos. Además contiene un capítulo con las técnicas directas de campo para evaluar la atenuación natural, así como algunas secciones sobre tecnología directa para las investigaciones de subsuperficie y el estado de la cobertura del arte de las técnicas de investigación aplicables a la roca de fondo fracturada y a los paisajes de Karst. De igual manera, contiene datos sobre tecnología de perforación tal como la perforación rotasónica e historias de caso de perfiles químicos de contaminación cruzada; detalles completos de los procedimientos estadísticos selectos usados en la estimación y los programas de acción correctiva para el control del medio ambiente y una evaluación de los procedimientos de operación estándar, registro de los planes de manejo, y ejemplos de su uso.

GESTIÓN AMBIENTAL

333.72097208 U546

United Nations Environment Programme Final Report: Fifteenth Meeting of the Forum of Ministers of the Environment of Latin America and the Caribbean. Caracas, Bolivarian Republic of Venezuela. 31st October to 4th November 2005 / UNEP, Venezuela: 2005, 85 p.

Gestión Ambiental Reporte ambiental – América Latina Reporte ambiental – Aspectos económicos Cambio climático – América Latina Política ambiental – América Latina

(Reporte Final de la Décimo quinta reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe. Caracas, república de Venezuela, del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2005) Durante las dos últimas décadas, las consultas intergubernamentales llevadas a cabo con regularidad por las más altas autoridades ambientales en América Latina y el Caribe, llevaron a la constitución del Foro de Ministros de Medio Ambiente de la región. Durante las catorce reuniones realizadas hasta el momento, el Foro se ha consolidado como la más representativa e importante concurrencia política de la región, alcanzando un amplio consenso sobre políticas ambientales y respuestas a nivel regional. Junto con las instituciones internacionales que se unieron al Foro como parte de su Comité Técnico Interagencial (CTI) (PNUMA, PNUD, CEPAL, BID y BM), el Foro ha podido canalizar actividades de cooperación internacional en el área ambiental en la región. Estas instituciones internacionales asisten tanto en la identificación de fuentes financieras para proyectos y estudios como en la coordinación de respuestas rápidas y flexibles a las necesidades ambientales nacionales y regionales. Consciente de que el desafío para la región es lidiar con los crecientes niveles de pobreza e inequidad y al mismo tiempo integrar preocupaciones ambientales y sociales, el Foro ha enfatizado la necesidad de acciones transversales entre sectores. Asuntos emergentes relacionados al comercio y medio ambiente, vulnerabilidad al cambio climático, salud, uso de instrumentos económicos para la gestión ambiental y otros temas, requirieron el desarrollo de cooperación con varios de los foros ministeriales subregionales al igual que con sus secretarías. Los Ministros de Medio Ambiente en su XV Reunión, que tuvo lugar en Caracas, Venezuela, del lunes 31 de octubre al viernes 4 de noviembre de 2005, discutieron la Estrategia de Implementación y el Plan Regional de Acción 2006-2007 del Foro. El Informe Final de dicha Reunión se encuentra disponible en español e inglés. Asimismo, se encuentra disponible el material y el Informe del Diálogo de Organizaciones Ambientales de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sustentable (Sociedad Civil), que se efectuó en Caracas, Venezuela, los días 29 y 30 de octubre de 2005.

DC 344.046 M495-16 2006

Cultura Ecológica A. C. GAM 17: Herramienta de consulta sobre el marco jurídico ambiental y temas relacionados / Cultura Ecológica A. C., México: 2006, Disco Compacto.

Gestión Ambiental – Normatividad Gestión Ambiental – Difusión de la Información Legislación Ambiental – México Legislación Ambiental – Planes y programas

GAM 17, Es una base de datos que recopila toda la legislación y la normatividad ambiental en México (leyes, reglamentos, decretos, tratados nacionales e internacionales, normas, programas, planes, instrumentos, procedimientos y trámites, etc.), y que abarca los temas ambientales principales (agua, aire, contaminación, suelos, agricultura, ciencia, energía, forestal, pesca, etc.) y otros relacionados (seguridad e higiene, trabajo, salud, protección civil, administración pública, normalización, metrología, etc.). Es un sistema muy completo y actualizado que permite, de manera sencilla y amigable, la recuperación de más de 4000 documentos en texto completo en formato PDF. La primera edición se realizó en 1996, desde entonces se han desarrollado 16 ediciones. Esta es la edición 17, la cual cuenta con la actualización MENSUAL a través de la página de internet.

MAMÍFEROS – MÉXICO 599.30972 M495-16

CONABIO / SEMARNAT Los mamíferos silvestres de México / Gerardo Cevallos y Giselle Oliva; CONABIO-SEMARNAT-Fondo de Cultura Económica México: 2005, 986 p. ISBN: 9709000306 Mamíferos –México Mamíferos silvestres – México Mamíferos silvestres – Distribución Mamíferos marinos – Ecología - México

Este libro es el producto de una idea surgida hace más de una década ante el problema que representaba para los estudiosos del tema el no contar con un texto que compilara de una manera clara y concisa información sobre todas las especies de mamíferos de México. La enormidad de esta tarea, que se convirtió en uno de los retos más importantes para quienes desarrollaron esta labor profesional, llevó muchos años de trabajo intenso, pero a la vez extraordinariamente interesante y estimulante. El objetivo fundamental del libro es presentar de una manera clara y sencilla información sobre los mamíferos de México para un público amplio, para difundir la enorme diversidad de este grupo, estimular su estudio y apoyar su conservación. El libro está

dividido en cuatro partes. La primera parte trata con detalle el tema de la diversidad biológica y conservación de los mamíferos de México. Se realizó un gran esfuerzo por sintetizar el cúmulo de información disponible sobre estos temas. La parte dos presenta una lista sistemática actualizada al 2004 de los mamíferos del país. La siguiente sección está dedicada a una breve reseña de la historia de la mastozoología en México, destacando a los autores y obras que han tenido el mayor impacto en el desarrollo de esta ciencia. En la cuarta sección, que es la más extensa, se presentan las fichas de 530 especies de mamíferos registradas en el país, incluyendo a todos los mamíferos marinos. Además se incluyen apéndices para la identificación de las huellas de las especies de mayor talla y uno con fotografías de los cráneos de la mayoría de los géneros. Los autores esperan que este documento sea el punto de partida para más y mejores textos sobre el tema.

333.95200944 I573

French Ministry of Foreign Affairs Biodiversity and local ecological knowledge in France / MAE, French Ministry of Foreign Affairs – INRA, Francia: 2005, 275 p. ISBN: 2738012221 Biodiversidad – Francia Ecología sustentable – Francia Recursos Naturales - Francia Ecología – Impacto económico - Francia

(Biodiversidad y conocimiento ecológico local en Francia) Después de la convención sobre la diversidad biológica, que puso a las comunidades indígenas y locales como parte central de los resultados internacionales, su conocimiento y los conocimientos técnicos de la naturaleza que fueron desacreditados, ahora se ha restablecido y se han impulsado como eje central de las iniciativas para la conservación y la explotación de la biodiversidad. Este interés cada vez mayor en todos los niveles, tanto local como internacional, está generando la demanda significativa de información sobre la investigación de estudios de caso. Los ejemplos dados son predominantemente del mundo de habla inglesa y de América latina, y se limitan a menudo a las ediciones referentes a asuntos indígenas.

En Francia, estos problemas todavía están luchando para ganar el reconocimiento. Por otra parte, se han desarrollado conceptos basados en la herencia del suelo, permitiendo así conservar la biodiversidad asociada y explotar mejor el conocimiento ecológico. Este libro presenta contribuciones originales sobre la experiencia francesa, escrito por los investigadores de diversos fondos disciplinarios, por expertos y por políticos. Abre de manera colectiva el pensamiento conciso y crítico, y está dirigido no sólo a los negociadores, sino también a cualquier persona con interés en el conocimiento ecológico local e indígena, con la intención de aportar elementos al debate, especialmente en la escena internacional.

I.

El Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC. (www.ceja.org.mx), ofrece los siguientes cursos: - Curso sobre Elementos de Salud Ambiental, los viernes del 18 agosto al 29 de septiembre de 2006, de las 16:00 a las 20:00 horas en la Universidad Alliant. - Curso sobre Turismo Sustentable, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14.00 horas del 6 al 21 de octubre de 2006 en la Universidad Alliant. - Cursos-Taller sobre Homologación de Criterios para la integración de Manifestaciones de Impacto Ambiental 2006 a nivel regional. Informes al Tel y Fax.: 33.30.12.25

II.

La Secretaría ejecutiva de Redapa informa sobre los cursos en línea que ofrece en español:



MANEJO INTEGRAL DE ZONAS COSTERAS (MIZC I) COASTMAN y REDCAPA, Profesor: Enrique Duhne, Informes en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-manejo-integral-zonas-costeras.htm, Inscripciones hasta el 04 de septiembre de 2006.



MANEJO INTEGRAL DE ZONAS COSTERAS (MIZC II) COASTMAN y REDCAPA, Profesor: Enrique Duhne, Informes en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-manejo-integral-zonas-costerasII.htm, Inscripciones hasta el 04 de septiembre de 2006. Para cualquier duda, favor de comunicarse a: [email protected]

III.

Como cada año, en septiembre se llevará a cabo el XIV Congreso Internacional Ambiental

de CONIECO, el cual es simultáneo con la Enviro-Pro. El congreso y la exposición serán del 27 al 29 de septiembre de 2006 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Informes: 10.87.16.50 ext 1145 ó al e-mail: [email protected]. El programa está disponible en www.enviropro.com.mx

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

AMBIENTICO Revista mensual sobre la actualidad ambiental No. 151 Abril 2006 Universidad Nacional de Costa Rica ™ Los recursos biológicos en la mira de los tratados comerciales. Silvia Rodríguez

14

ANNALEN Des naturhistorishen museums in wien No.107A 2005 Austria ™ A new Rissoid gastropod species from the Upper Miocene of the Antalya Basin. Y. Islamoglu

59

BIODIVERSITAS NO. 67, julio – agosto de 2006. CONABIO, México ™ Por una nueva cultura del agua

BFPP Bulletin Francais de la peche et de la protection des milieux aquatiques No. 380 – 381 2006 Conseil Supérieur de la Peche, Francia ™ Experimental evidence for homing in the red swamp cryfish, Procambarus clarkii S. Barbaresi.

1145

BULLETIN OF MARINE SCIENCE Vol. 78 No. 3 Mayo 2006 Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science. University Miami Estados Unidos ™ Why fisheries mangement fails. Susan Hanna ™ Property rights in fisheries. Sarah G.

547 563

CALIDAD AMBIENTAL Vol. XI No.2, Abril 2006 Tecnológico de Monterrey, México ™ Agenda gris: una visión estratégica para el Manejo integral de las sustancias y residuos Peligrosos. Felipe A. Vázquez.

05

COMERCIO EXTERIOR Revista de análisis económico y social Vol. 56, no. 7, julio de 2006 ™ Crisis y restructuración de la industria electrónica mundial y reconversión en México. Sergio Ordóñez. ™ Liberación económica y crecimiento regional en México. Jorge E. Mendoza

550 581

ESPACIO PROFUNDO Una fantasía bajo el agua y algo más… No. 88, mayo-junio de 2006. Espacio Profundo SA de CV, México ™ Los tiburones. Alejarlos para salvarlos ™ Buceo científico. Academia Americana de Ciencias Subacuáticas.

12 40

ESPECIES Revista sobre conservación y biodiversidad Julio – Agosto 2006 Naturalia A.C. México ™ Las tierras silvestres de México. Patricio Robles

16

FAO FISHERIES CIRCULAR No. 924 Rev. 2 y No. 1007 2006 FAO, Italia

No. 924 An indexed list of FAO Publications Related to aquaculture, 1964-2005

No. 1007 Fisheries and aquaculture in Georgia current status and planning

FAO FISHERIES REPORT No. 795, 2006 FAO, Italia ™ FAO expert consultation on the implementation of the FAO international plan of action for the conservation and management of sharks

FORESTAL XXI Vol. 9 No. 2 2006 Grupo SEVEN, México ™ La política forestal mexicana, interesante laboratorio experimental. Miguel Caballero

29

FORMACION AMBIENTAL Vol. 38 No. 38 Enero – Junio 2006 PNUMA México. ™ Década de la educación ambiental para el desarrollo sustentable

FORUM DE COMERCIO INTERNACIONAL Revista de Análisis Económico y Social Vol. 56 No. 7 México ™ Negociaciones comerciales: El aporte del CCI ™ Promoción del comercio de servicios en África meridional. Emmanuel Barreto

20 30

IMPULSO AMBIENTAL Revista de divulgación e información Mayo – Junio 2006 CECADESU-SEMARNAT México ™ Ciudadanía ambiental en la escuela y en la comunidad. Eloísa Tréllez ™ La protección de las iguanas. Un compromiso con la naturaleza. SCTCC

14 37

INFOPESCA INTERNACIONAL No. 26 abril – junio 2006 Infopesca, Uruguay ™ Acuicultura orgánica. Una oportunidad comercial para paises en desarrollo. T. Singh ™ Cultivo de ostra del Caribe colombiano. Una alternativa viable. H. Rodríguez

24 28

MOUNTAIN RESEARCH AND DEVELOPMENT Vol. 26 No. 2 Mayo 2006 United Nations University. Suiza. ™ Energy, environment and sustainable industry In the Appalachian mountains, United Status. Steve Owens

115

MUCHO AMBIENTE Órgano de comunicación Interna del Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 31 2006 SEMARNAT México ™ CONANP: Comunicación para la conservación ™ Reserva de la biosfera de Calakmul

06 23

NATURA Revista di Scienze Naturali Vol. 95 Fascicolo 2 2006 Societa Italiana di Scienze Naturali Italia ™ Dalla tutela ambientale e faunistica allo sviluppo sostenible. Franco Abdreone

5

REVISTA DEL CONSUMIDOR No. 353 Julio 2006 PROFECO, México ™ Bebidas energizantes y alcohol, cuidado ™ Yogurt y otros lácteos fermentados ™ Pilas recargables. Reporte de laboratorio

12 26 48

VETERINARIA MÉXICO Vol. 37 No 2 Abril Junio 2006 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNM, México ™ Aislamiento y caracterización del gen ORF5 del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en México. María José Macías

197

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.