Certificación de los Estados Financieros

INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA INCP Certificación de los Estados Financieros Nosotros, GLORIA INÉS MÁRQUEZ CÁCERES como Repres

0 downloads 25 Views 624KB Size

Recommend Stories


Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La cuenta de resultados _________________________________________________________________________ INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LA CUENTA

Finanzas para no financieros Los estados financieros
Los estados financieros www.anc.es Finanzas para no financieros Finanzas para no financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principa

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Cifras expresadas en millones de pesos NOTAS A LOS ESTADO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 11112.- Fondos Fijos de Caja.- Con un saldo al 30 de Septiembre del 2014 por $9,000.00 (Nueve mil pesos 00/100 M.N.) i

Notas a los Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre del 2000 y 31 de diciembre de 1999 1 Operaciones ALICORP S.A. es una empresa in

Story Transcript

INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA INCP

Certificación de los Estados Financieros Nosotros, GLORIA INÉS MÁRQUEZ CÁCERES como Representante Legal y LUZ MARINA CRISTANCHO GARCÍA, como Contador, declaramos que hemos preparado los estados financieros: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo en 31 de Diciembre de 2009 y 2008 del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, aplicando para su elaboración los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aseverando que presentan razonablemente la posición financiera y resultados económicos y que además: 1. Somos responsables por la preparación y presentación razonable de los Estados Financieros de la entidad, incluyendo las notas explicativas y declaramos que las cifras han sido fielmente tomadas de los libros oficiales de contabilidad y de sus auxiliares respectivos, excepto por el año 2008 en los cuales se efectuó para efectos de comparativos la reclasificación de los Fondos de Solidaridad y para la Educación e Investigación por $164.956 de patrimonio a pasivos como se explica en la Nota No. 17. 2. No tenemos conocimiento de: . Irregularidades que involucren a miembros de la administración o a empleados, y que puedan tener incidencia en los estados financieros de la institución. . Comunicaciones de entes reguladores que por ley deben ejercer control sobre la institución, concernientes al incumplimiento de las disposiciones legales vigentes o a la presentación incorrecta de la información solicitada. . Posibles violaciones de leyes o reglamentos que puedan generar demandas o imposiciones tributarias y cuyos efectos deben ser considerados para revelarlos en los Estados Financieros o tomar como base para estimar pasivos contingentes. . Activos o pasivos diferentes a los registrados en los libros, ni ingresos o costos que afecten los resultados y que deban ser revelados en las notas de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia. 3. La institución tiene satisfactoriamente protegidos todos los activos que posee y los de terceros en su poder y no existen pignoraciones ni gravámenes sobre dichos activos. 4. La entidad ha cumplido con todos los aspectos de acuerdos contractuales cuyo incumplimiento pudiera tener un efecto sobre los Estados Financieros. 5. No ha sucedido ningún acontecimiento con posterioridad a la fecha del Balance General que pudiera requerir ajuste o revelación en los estados financieros al 31 de diciembre de 2009.

Gloria Inés Márquez Cáceres Representante Legal Bogotá D. C, 08 de enero de 2010

Luz Marina Cristancho García Contadora Pública Tarjeta Profesional No. 40650 – T

Balance General en 31 de Diciembre de 2009 (Con cifras comparativas en 31 de diciembre de 2008 en miles de pesos) NOTAS

2009

2008

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Disponible

(4)

31.763

109.676

Inversiones temporales

(4)

548.441

624.974

Deudores

(5)

16.385 596.589

42.745 $

777.395

ACTIVOS NO CORRIENTE Propiedad, planta y equipo

(6)

121.206

140.381

Diferidos

(8)

17.784

10.747

(9)

9.406

9.226

(10)

5.218

6.522

153.614

166.876

750.203

944.271

267.549

249.941

1.017.752

1.194.212

Otros activos Registros y marcas

TOTAL ACTIVO ANTES DE VALORIZACIONES VALORIZACIONES De propiedad, planta y equipo

(7)

TOTAL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN

(11)

(4.836)

605

PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras

(12)

3.802

9.358

Cuentas por pagar

(13)

18.640

12.672

Impuestos y gravámenes

(14)

125

1.896

Obligaciones laborales

(15)

12.927

26.311

Provisiones para costos y gastos

188

0

Ingresos recibidos por anticipado

(16)

7.685

10.042

Fondos especiales

(17)

164.955

164.955

TOTAL PASIVO

208.322

225.234

Fondo de constitución

150.456

150.456

Superávit de capital Revalorización del patrimonio Déficit del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores

5.491

4.831

118.773

118.773

(177.870)

(27.583)

(27.583)

Reservas y asignaciones permanentes Superávit por valorización

472.614

472.560

(7)

267.549

249.941

809.430

968.978

1.017.752

1.194.212

TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA

0

(18)

(11)

4.836

(605)

Las notas del 1 al 27 son parte integral de los Estados Financieros

GLORIA INÉS MÁRQUEZ C. Presidenta (Ver Certificación Adjunta)

LUZ MARINA CRISTANCHO G. Contadora T.P. # 40650-T ( Ver Certificación Adjunta)

RODRIGO ESTUPIÑÁN G.

Revisor Fiscal T. P. #

508-T

Miembro de Rodrigo Estupiñan & Co. Tarjeta Registro # 0079 JCC (Ver dictamen adjunto)

Estado de Resultados (En miles de pesos) Periodo comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre NOTAS

2009

2008

INGRESOS POR ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN

(19)

593.564

777.067

(20)

291.072

438.313

302.492

338.754

455.074

458.377

(152.582)

(119.623)

COSTOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN EXCEDENTE BRUTO GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN

(21)

DÉFICIT ANTES DE EGRESOS EXTRAORDINARIOS EGRESOS EXTRAORDINARIOS

(21)

DÉFICIT OPERACIONAL

59.078

0

(211.660)

(119.623)

INGRESOS NO OPERACIONALES

(22)

73.715

132.230

GASTOS NO OPERACIONALES

(23)

39.078

39.389

(177.023)

(26.782)

DÉFICIT ANTES DE IMPUESTOS (26)

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DÉIFICT DESPUÉS DE IMPUESTOS

847 (177.870)

801 (27.583)

Las notas del 1 al 27 son parte integral de los Estados Financieros

GLORIA INÉS MÁRQUEZ C. Presidenta (Ver Certificación Adjunta)

LUZ MARINA CRISTANCHO G. Contadora T.P. # 40650-T ( Ver Certificación Adjunta)

RODRIGO ESTUPIÑÁN G. Revisor Fiscal T. P. #

508-T

Miembro de Rodrigo Estupiñan & Co. Tarjeta Registro # 0079 JCC (Ver dictamen adjunto)

Estado de Cambios en el Patrimonio en 31 de diciembre de 2009 (En miles de pesos)

FONDO

SUPERÁVIT

REVALORIZACIÓN

RESERVAS

RESULTADOS

SUPERÁVIT POR

TOTAL

DE

DE CAPITAL

DEL PATRIMONIO

Y ASIGNACIONES

ACUMULADOS

VALORIZACIONES

PATRIMONIO

CONSTITUCIÓN

Saldo al 31 de diciembre de 2007

150.456

Donación recibida: socio vitalicio Luis Carlos Arango

PERMENENTES

4.171

118.773

532.198

104.317

146.006

660

660

Donación recibida: socio vitalicio Juan J. Amézquita

1.000

Incremento fondos por distribución excedentes

104.317

Reclasificación reservas

1.000 (104.317)

(164.955) (27.583)

Valorización de construcciones y edificaciones 150.456

4.831

118.773

Rendimientos fondo pro defensa de la Contaduría

472.560

(27.583)

(27.583) 103.935

103.935

249.941

968.978

54

Donación recibida: socio vitalicio Luis Carlos Arango

54

660

660

Resultado del ejercicio 2009

(177.870)

Valorización de construcciones y edificaciones Saldo al 31 de diciembre de 2009

0

(164.955)

Resultado del ejercicio 2008

Saldo al 31 de diciembre de 2008

150.456

5.491

118.773

472.614

(205.453)

(177.870) 17.608

17.608

267.549

809.430

Las notas del 1 al 27 son parte integral de los Estados Financieros

GLORIA INÉS MÁRQUEZ C. Presidenta (Ver Certificación Adjunta)

LUZ MARINA CRISTANCHO G. Contadora T.P. # 40650-T ( Ver Certificación Adjunta)

1.055.921

RODRIGO ESTUPIÑÁN G. Revisor Fiscal T. P. #

508-T

Miembro de Rodrigo Estupiñan & Co. Tarjeta Registro # 0079 JCC (Ver dictamen adjunto)

Estado de Cambios en la Situación Financiera (En miles de pesos) Periodo comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre 2009 LOS RECURSOS FINANCIEROS FUERON PROVISTOS POR : Recursos generados por operaciones ordinarias : DÉFICIT DEL EJERCICIO PARTIDAS QUE NO AFECTARON EL CAPITAL DE TRABAJO: Depreciación Amortizaciones Provisiones cartera Pérdida en retiro de bienes TOTAL RECURSOS GENERADOS EN OPERACIONES RECURSOS ABSORBIDOS POR OPERACIONES Diferidos Donaciones de Socios Vitalicios Rendimientos Fiducia Fondo pro-defensa Contaduría TOTAL DE RECURSOS ABSORBIDOS POR OPERACIONES

2008

(177.870)

(27.583)

23.992 8.903 14.789 0 (130.186)

25.187 6.732 23.870 696 28.902

(14.636) 660 54 (13.922)

7.736 1.660 0 9.396

TOTAL DE RECURSOS PROVISTOS LOS RECURSOS SE APLICARON PARA : Adquisición de activos fijos Adquisición Libros biblioteca TOTAL DE RECURSOS APLICADOS

(144.108)

38.298

(4.817) (180) (4.997)

(4.682) (420) (5.102)

AUMENTO (DISMINUCION) DE CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO AL PRINCIPIO DEL AÑO TOTAL CAPITAL DE TRABAJO AL FIN DEL AÑO

(149.105) 745.177 596.072

33.196 711.981 745.177

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL ACTIVO CORRIENTE Disponible Inversiones Deudores AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL ACTIVO CORRIENTE

(77.913) (76.533) (11.571) (166.017)

8.542 (7.217) 25.979 27.304

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Ingresos recibidos por anticipado Provisión para costos y gastos AUMENTO EN EL PASIVO CORRIENTE

5.556 (5.969) 1.771 13.384 2.358 (188) 16.912

(4.384) 12.720 1.218 316 (3.978) 0 5.892

(149.105)

33.196

Análisis de los Cambios en el Capital de Trabajo

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL CAPITAL DE TRABAJO Las notas del 1 al 27 son parte integral de los Estados Financieros

GLORIA INÉS MÁRQUEZ C. Presidenta (Ver Certificación Adjunta)

LUZ MARINA CRISTANCHO G. Contadora T.P. # 40650-T ( Ver Certificación Adjunta)

RODRIGO ESTUPIÑÁN G. Revisor Fiscal T. P. #

508-T

Miembro de Rodrigo Estupiñan & Co. Tarjeta Registro # 0079 JCC (Ver dictamen adjunto)

Estado de Flujos de Efectivo (Método Directo) ( En miles de pesos ) Periodo comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre NOTAS

2009

1-ACTIVIDAD OPERATIVA Efectivo recibido por: Seminarios, cuotas, libros, AIC, inscripciones y otros Total efectivo recibido Efectivo pagado por: Costo de actividades Personal y honorarios Otros gastos Total efectivo pagado

2008

626.656 626.656

771.406 771.406

(291.072) (297.037) (186.615) (774.724)

(480.941) (267.470) (88.511) (836.922)

Efectivo absorbido por la Operación Costo Integral de financiamiento: Financieros recibidos Financieros pagados Impuestos pagados Total costo integral de financiamiento

(148.068)

(65.516)

43.090 (37.752) (7.433) (2.095)

119.303 (29.386) (19.635) 70.282

Efectivo neto por la Actividad Operativa 2-ACTIVIDAD DE INVERSION Adquisición de equipos Adquisición de libros Biblioteca Efectivo neto por la Actividad de Inversión

(150.163) (4.817) (180) (4.997)

(4.682) (420) (5.102)

3- EXCEDENTE O (REQUERIDO) DE LA ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN

(155.160)

(336)

4 -ACTIVIDAD DE FINANCIACION Donaciones en efectivo Rendimientos Fiducia Fondo pro-defensa Contaduría Efectivo neto por la Actividad de financiación Aumento o (disminución) del efectivo o su equivalente Efectivo al principio del año Efectivo al final del periodo

4.766

660 54 714

(4)

1.660 0 1.660

(154.446) 734.650 580.204

1.324 733.326 734.650

Conciliación de la utilidad neta en la actividad operativa en el Estado de Flujos de efectivo Déficit del ejercicio Depreciación Amortizaciones Provisiones de cartera Perdida en retiro y venta de bienes Generado por la operación Aumento o disminuciones de activos y pasivos operativos: Deudores Cargos diferidos Obligaciones financieras Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Provisión costos y gastos Ingresos recibidos por anticipado Efectivo neto por la actividad operativa

(177.870) 23.992 10.207 14.789 (128.882)

(27.583) 25.187 8.035 23.870 696 30.205

11.571 (15.939) (5.556) 5.968 (1.771) (13.384) 188 (2.358) (150.163)

(25.979) 6.434 4.382 (12.720) (1.218) (316) 0 3.978 4.766

Las notas del 1 al 27 son parte integral de los Estados Financieros

GLORIA INÉS MÁRQUEZ C. Presidenta (Ver Certificación Adjunta)

LUZ MARINA CRISTANCHO G. Contadora T.P. # 40650-T ( Ver Certificación Adjunta)

RODRIGO ESTUPIÑÁN G. Revisor Fiscal T. P. #

508-T

Miembro de Rodrigo Estupiñan & Co. Tarjeta Registro # 0079 JCC (Ver dictamen adjunto)

Notas a los Estados Financieros ( En miles de pesos) NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA es una asociación de profesionales de la Contaduría Pública, sin ánimo de lucro, con personería jurídica No. 35 del 17 de Abril de 1952, otorgada por el Ministerio de Justicia e inscrito en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 28 de febrero de 1997, bajo el No. 0002660 del Libro I de las entidades sin ánimo de lucro.

La entidad ha sido reformada según aprobación de la Asamblea Extraordinaria de socios en las reuniones del 11 de noviembre de 2009 y 02 de diciembre de 2009 Las modificaciones a los Estatutos Calidades de Miembros 1- Se establecieron los siguientes tipos de miembros -Personas Jurídicas y /o Naturales Miembros Activos Miembros Honorarios Miembros Vitalicios Miembros Afiliados Aspirantes Miembros Afiliados Profesionales Órganos directivos 2- Se incluye al Director Ejecutivo en la dirección y la representación del INCP quedando conformada así: Asamblea General. Junta Directiva Presidente de la Junta Directiva Director Ejecutivo

3- La Asamblea será presidida por el Presidente de la Junta Directiva (antes Presidente I.N.C.P.). 4- Hacen parte de la Asamblea General el Presidente y Vicepresidente de la Junta Directiva de las Seccionales. 5-Se definió en diez poderes como el tope máximo para ejercer la representación en una misma asamblea. 6- Se definió que las reuniones ordinarias se efectuaran por lo menos una vez al año, durante el primer semestre del mismo. En dicha reunión deberán someterse a su consideración los estados financieros del ejercicio anterior. 7-Se actualiza el quórum especial para compra y venta inmuebles y la imposición de gravámenes sobre los mismos, las reformas estatutarias, la imposición de contribuciones obligatorias requiriendo un mínimo que represente la tercera parte del total de los miembros activos y vitalicios con voz y voto del INCP y la decisión de por los menos dos terceras partes de los presentes y representados.

Nombramientos 8- Se modifica el sistema de nombramientos En todos los casos en que la Asamblea General tenga que elegir más de dos personas, se aplicará el sistema de cociente electoral con votación secreta y por el sistema de listas Se redujo la composición de la Junta Directiva a nueve miembros, incluido presidente y vicepresidente.

Los miembros que se postulen para la Junta Directiva, solo podrán estar inscritos en una sola lista. Se modifica la permanencia de los miembros de Junta Directiva, la cual a partir de la reforma podrán ser reelegidos sin limite Para el caso del Revisor Fiscal y su respectivo suplente, la votación se hará en forma individual. Para los demás cargos la votación será conjunta. La elección del presidente y vicepresidente se hará al interior de la Junta Directiva

De la Junta Directiva

9-Se actualizan las funciones del Presidente de la Junta.

Representación Legal 10. Se establece que el representante legal será el Presidente de la Junta Directiva y su suplente el vicepresidente, quien lo reemplazará en sus faltas temporales o absolutas con las mismas facultades y restricciones; el Director Ejecutivo tendrá funciones de representación legal en materia administrativa y de acuerdo con los ítems establecidos en los estatutos. Atribuciones órganos directivos 11- Se actualizan los topes de autorización de contratación acorde con el nivel de dirección y representación del Instituto. Asamblea General Junta Directiva Presidente Junta Directiva Director Ejecutivo

Director Ejecutivo 12. Se establecen las funciones del Director Ejecutivo.

El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA tiene por objeto el estudio, la investigación, la divulgación, el perfeccionamiento y adecuado ejercicio de las disciplinas contables, legales, financieras, de sistematización y afines que, por la ley y la costumbre, deben ser del conocimiento y práctica por parte de los profesionales de la Contaduría Pública; velar por su bienestar económico y social.

NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Las principales políticas y prácticas contables se refieren a:

Bases de preparación y presentación Las políticas de contabilidad, preparación y presentación de los estados financieros de INCP están de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicables para este tipo de entidades en especial el Decreto 2649 de 1993.

Equivalentes de efectivo El INCP considera como “equivalentes de efectivo” el dinero en caja, bancos e inversiones con vencimiento no superior a tres meses para propósitos del estado de flujos de efectivo.

Inversiones

La disponibilidad de excedentes financieros permite la colocación de recursos en inversiones financieras que generan rentabilidad, considerando la diversificación del riesgo.

Las inversiones se reconocen por su costo, el cual se aproxima a su valor de realización. Las causaciones y amortizaciones de rendimientos financieros se determinan con base en los porcentajes pactados. Los rendimientos se llevan al estado de resultados.

Operaciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan en pesos a la tasa vigente en la fecha de la transacción. Al cierre de cada periodo, los saldos de las cuentas se ajustan a la tasa representativa del mercado, las diferencias en cambio se llevan a resultados como ingresos o gastos financieros de acuerdo a cada caso. Deudores Este rubro esta conformado por los saldos pendientes de recaudo por efecto de los diferentes conceptos relacionados con las actividades propias de la asociación, tales como las cuotas de sostenimiento, inscripciones de seminarios y otras. Propiedades, planta y equipo Registra los activos fijos adquiridos, que se utilizan en forma permanente en el desarrollo de la función administrativa y del objeto social. Se contabilizan al costo de adquisición más los ajustes por inflación hasta 31 diciembre de 2006. Las reparaciones, mantenimientos y mejoras que aumentan significativamente la vida útil de los activos, se registran como mayor valor del costo y los desembolsos por reparaciones y mantenimientos que se realicen para conservación de estos activos, se registran en cuentas de resultado en el momento que se causen.

Cuando se vende o se retira un activo, el costo y la depreciación acumulada a la fecha del retiro se cancelan y cualquier pérdida o ganancia se incluye en el estado de resultados.

Depreciación

La depreciación se calcula sobre el costo utilizando el método de línea recta, con base en la vida útil probable estimada en las normas contables de cada uno de los activos. Construcciones y Edificaciones

20 años

Muebles y equipos

10 años

Equipo de Computación

5 años

Intangibles Se registran por el monto de las erogaciones en que efectivamente se incurre para adquirir o formar el bien intangible e incluyen el ajuste por inflación hasta el 31 de diciembre de 2006. Estos activos se amortizan conforme a su vigencia.

Valorización de propiedades

Las valorizaciones de bienes raíces, son determinadas al enfrentar los avalúos, contra los costos netos ajustados ; lo anterior con base en avalúos comerciales efectuados por personas o firmas especializadas. Los avalúos se realizan al menos cada tres años. Durante los años intermedios se actualizan con base en el índice de precios al consumidor para ingresos medios establecido por el DANE

Gastos pagados por anticipado y diferidos Corresponde a los pagos efectuados anticipadamente por concepto de gastos originados en adquisición de bienes o servicios recibidos de terceros, cuyo beneficio se recibe en varios periodos futuros y pueden ser recuperables. Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos, que benefician períodos futuros. La amortización se reconoce durante el periodo en el cual contribuyen a la generación del beneficio.

Cuentas de orden

Registra los hechos, circunstancias, compromisos, contratos de los cuales se pueden generar derechos u obligaciones y que por tanto pueden afectar la estructura financiera. También se incluye cuentas de control de los activos, pasivos y patrimonio, diferencias entre los registros contables y las declaraciones tributarias.

Impuestos, gravámenes y tasas

Impuesto sobre la renta De acuerdo con el artículo 19 y 357 del Estatuto Tributario vigente, el INCP tributa como contribuyente del régimen tributario especial y liquida la provisión para el pago del impuesto sobre la renta de los ingresos generados en la actividad de venta de libros. La provisión para el impuesto sobre la renta se determina con base en la utilidad generada por la actividad del mercadeo de libros y se registra por el monto en el pasivo estimado.

Impuesto de industria y comercio El INCP no es una entidad sujeta al impuesto de industria y comercio, de acuerdo con el artículo 39, numeral 2, literal d. de la ley 14 de 1983, excepto cuando se realizan actividades comerciales, en concordancia con el articulo 11 de la ley 50 de 1984, que modificó parcialmente el literal d. Para el cálculo del impuesto de industria y comercio se toma como base los ingresos del mercadeo de libros.

Obligaciones laborales Los pasivos laborales se estiman y contabilizan mensualmente y se ajustan al cierre del periodo con base en lo dispuesto por las normas legales.

Ingresos recibidos por anticipado El INCP registra ingresos recibidos por anticipado en el desarrollo de su actividad, los cuales se amortizan durante el período en que se causan.

Fondos patrimoniales De acuerdo con las disposiciones legales para las entidades sin animo de lucro el INCP debe constituir fondos patrimoniales tomados directamente de los excedentes del ejercicio una vez la Asamblea general determine y apruebe la destinación especifica de los excedentes en cada periodo. Ingresos Los ingresos corresponden a las actividades propias de la entidad y se reconocen por el sistema de causación.

Costos y gastos Los costos y gastos representan erogaciones y cargos relacionados directamente con las actividades de la agremiación, se registran al momento de su causación.

NOTA 4. DISPONIBLE E INVERSIONES El disponible e inversiones temporales al 31 de diciembre están constituidas por : 2009

2008

DISPONIBLE

Disponible en moneda nacional 1.000

1.000

24.304

9.839

1.212

1.926

471

1.698

Banco Colpatria

976

1.831

Banco HSBC

585

585

Caja general moneda extranjera

1.942

1.683

Citibank

1.273

91.114

31.763

109.676

Encargos fiduciario-Fiduciaria HSBC

135.752

1.564

Certificado de Deposito a término Fijo (2)

412.451

623.410

238

0

548.441

624.974

580.204

734.650

Caja menor Bancos en moneda nacional Banco Davivienda S.A. BBVA S.A. Banco de Occidente

Cuentas de ahorro en moneda nacional

Disponible en moneda extranjera (1)

INVERSIONES

Inversiones temporales

Aportes Cooperativas -Coomeva

(1) Corresponde a US$950 en efectivo y US$622,82 depositados en Citibank ajustados a la TRM del 31 de diciembre de 2009 $2.044,23. En el mes de Septiembre 2009 se realizó la monetización de US$10.000 de la cuenta Citibank

(2) Descripción de los certificados de deposito a término fijo : Fecha constitución

Plazo

Fecha de vencimiento

Tasa

Colpatria

04 -dic 2009

90 días

04-mar-10

4,7% E.A.

$

206.400

Leasing Corficolombiana S.A.

07 -dic 2009

91 días

08-mar-10

4,8% E.A.

$

206.051

Entidad

Valor

NOTA 5. DEUDORES

El saldo de los deudores al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

2008

10.251

22.244

Saldo favor impuesto sobre la renta 2009

3.210

0

Préstamos empleados

1.987

2.869

Intereses por cobrar (2)

1.277

12.927

Anticipo a trabajadores - vacaciones

Cuentas por cobrar a socios (1)

1.130

0

Deudores varios (3)

603

184

Seminarios, cursos de actualización

392

1.004

Libros, revistas y otros

0

748

Saldo favor impuesto sobre la renta 2008 (4)

0

9.969

18.850

49.945

(2.465)

(7.200)

16.385

42.745

Menos: Provisión de cartera socios de dudoso recaudo (5)

(1) El siguiente es un detalle de la cartera por cuotas de sostenimiento: 2009

2008

Con pago anticipado 2010

43

42

Al día

475

413

Deuda entre $1 a $165.000

26

$

3.331

36

$

4.617

Deuda entre $165.001 a $330.000

8

$

2.530

18

$

5.426

Más de $330.000

1

$

495

8

$

3.736

Cartera de socios en provisión

5

$

1.970

12

$

6.340

Cartera de socios retirados en provisión

$

1.320

$

860

Cuotas facturadas siguiente año

$

605

$

1.265

$

10.251

$

22.244

558

529

(2) Los intereses por cobrar corresponden a la causación de los rendimientos generados por las inversiones a término fijo (3) Los deudores varios son Davivienda por valor descontado por concepto de retención de Industria y Comercio sobre las consignaciones en tarjetas de crédito, el valor esta en proceso de reclamación. Y otros valores menores por retenciones descontadas (4) Bajo la resolución No. 14157 de fecha 23 de diciembre 2009 la DIAN, resolvió la devolución del saldo a favor originado en la declaración renta del año 2008 por $10.146.000, valor depositado en Davivienda el 29 de diciembre-2009. Se registro un ajuste por valor de $176.839 .

(5) Movimiento de la provisión de cartera por cuotas de sostenimiento 2009

Saldo al comienzo del periodo

2008

7.200

-

Recuperación de cartera en provisión

(3.095)

-

Provisión constituida en el año

14.175

23.870

(15.815)

(16.670)

2.465

7.200

Castigo cartera Saldo al final del periodo Recuperación de cartera castigada años anteriores

715

-

NOTA 6. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El siguiente es el detalle de propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre de : 2009

Construcciones y edificaciones

2008

212.152

212.152

Equipo de oficina

92.266

91.264

Equipo de computación y comunicación

54.095

50.280

358.513

353.696

(100.640)

(90.033)

Equipo de oficina

(60.803)

(55.620)

Equipo de computo

(37.487)

(29.285)

Ajuste por inflación

(38.377)

(38.377)

(237.307)

(213.315)

121.206

140.381

DEPRECIACIÓN ACUMULADA Construcciones y edificaciones

Las adiciones en activos fijos durante el año 2009 fueron destinadas para las áreas de cómputo y mercadeo, por un total de $4.817 millones

NOTA 7. VALORIZACIONES

El movimiento de las valorizaciones al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Costo construcciones y edificaciones Menos depreciación acumulada Costo neto Avalúo ajustado Valorización

2008

212.152

212.152

(123.109)

(112.493)

89.043

99.659

356.592

349.600

(267.549)

(249.941)

Valorización de la propiedad raíz, con base en el último avalúo realizado en junio de 2008 por la firma Bernardo Gaona Parga y Cia. Ltda., ajustado de acuerdo con la norma con el IPC 2009 que correspondió al 2%.

NOTA 8. DIFERIDOS Los diferidos al 31 de diciembre comprenden a : 2009 Seguros de amparo para los activos fijos Servicio de información - Noticiero oficial / Notinet Servicio de mantenimiento Software Contable y Web

2008

0

158

1.311

1.130

0

1.722

0

652

1.311

3.662

Programas de Computación (1)

13.020

1.187

Material de seminarios y cursos

2.589

4.879

864

1.019

16.473

7.085

17.784

10.747

Administración y parqueadero enero 2009

CARGOS DIFERIDOS

Elementos para eventos

(1) El valor de los programas para computador corresponde a la actualización del software de contabilidad y cartera Novasoft, sistema operativo y Office.

NOTA 9. OTROS ACTIVOS El saldo de los otros activos al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Libros biblioteca

2008

9.406

9.226

9.406

9.226

Corresponde a libros de consulta NOTA 10. REGISTROS Y MARCAS El detalle de las marcas y registros al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

2008

Marcas registradas Costo

12.388

12.388

Menos : Amortización acumulada

(7.170)

(5.866)

5.218

6.522

Marcas y logos del INCP.

NOTA 11. CUENTAS DE ORDEN

El detalle de las cuentas de orden al 31 de diciembre comprende : 2009

2008

CUENTAS DE CONTROL

31.770

16.670

0

16.719

31.770

33.389

6.183

6.070

6.183

6.070

75.984

79.918

(118.773)

(118.773)

(42.789)

(38.855)

Cuentas de orden débito

113.937

119.378

Cuentas de orden crédito

(118.773)

(118.773)

Deudores cartera castigada (2) Inventario de publicaciones para divulgación

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS Bienes recibidos de terceros (1)

CUENTAS DE ORDEN FISCALES Ajuste por inflación acumulado activos no monetarios(3) Revalorización del patrimonio

(4.836)

Cuentas de orden neto

605

(1) Corresponde a libros recibidos en consignación para la venta

(2) Registro de control de la cartera de socios castigada por mora en cuotas de sostenimiento años 2006-2009

(3) Corresponde a ajuste por inflación acumulados al 31 de diciembre de 2006

NOTA 12. OBLIGACIONES FINANCIERAS

En saldo de las obligaciones bancarias en 31 de diciembre es el siguiente:

Sobregiros bancarios contables

2009

BBVA S.A. Banco Davivienda S.A. Banco de Occidente

Las obligaciones financieras obedecen a la reclasificación del sobregiro contable.

2008

668

626

2.972

8.732

162

0

3.802

9.358

NOTA 13. CUENTAS POR PAGAR

El saldo de las cuentas por pagar en 31 de diciembre es el siguiente : 2009

2008

Retenciones y aportes de nómina

6.072

5.605

Consignaciones por identificar

4.983

1.562

781

657

Servicios públicos

2.470

2.124

Retención en la fuente, renta, iva e ica

1.844

1.051

Honorarios Revisoría Fiscal

1.043

0

Reembolso caja menor y otros

1.009

0

A editoriales - libros vendidos

308

1.673

Servicio de correo

130

0

18.640

12.672

Mayores valores recibidos

NOTA 14. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El detalle de los impuestos, gravámenes y tasas al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Impuesto de renta y complementarios (1)

2008

0

0

Impuesto sobre las ventas 6° bimestre 2009

99

1.815

Impuesto de industria y comercio 6° bimestre 2009 (2)

26

81

125

1.896

(1)

De acuerdo con el Artículo 19 y 357 del Estatuto Tributario vigente, el INCP tributa como contribuyente del régimen tributario especial y liquida la provisión para el pago del impuesto sobre la renta de los ingresos generados en la actividad de venta de libros, cuya base gravable del 2009 fue de $4,234 millones, aplicando la tafia del 20%. La depuración de la renta generó un saldo a favor por $3,210 millones y para el año 2008 $10,146 millones.

(2) El INCP no es una entidad sujeta al impuesto de industria y comercio, de acuerdo con el articulo 39, numeral 2, literal d. la ley 14 de 1983, excepto cuando se realizan actividades comerciales, en concordancia con el articulo 11 de la ley 50 de 1984, que modificó parcialmente el literal d. Se liquida el impuesto de industria y comercio sobre los ingresos por venta de libros a la tarifa del 4,14 por mil.

NOTA 15. OBLIGACIONES LABORALES El saldo de obligaciones laborales en 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Cesantías consolidadas Ley 50 de 1990

2008

6.304

12.597

778

1.512

5.845

12.202

12.927

26.311

Intereses sobre cesantías Vacaciones

NOTA 16. INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO El detalle de los ingresos recibidos por anticipado en 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Suscripciones de revista Bibliotecas Universidades Cuotas de Sostenimiento 2010

2008

360

705

7.325

9.337

$7.685

$10.042

NOTA 17. FONDOS ESPECIALES Los fondos especiales al 31 de diciembre están constituidos así: 2009

2008

Fondo de solidaridad

89.341

89.341

Fondo para la educación e investigación

75.614

75.614

164.955

164.955

La asamblea general de socios, aprobó destinar los excedentes netos obtenidos durante los años 2004 al 2007 creando los Fondos con destinación especifica . Durante el año 2009 y con base en la decisión de la asamblea, se modificó su registro trasladándolos a las cuentas correspondiente del pasivo. Para efectos de presentación se reclasificó el 2008. Su ejecución se iniciará durante el año 2010 con base en el nuevo plan estratégico y previa reglamentación de la Junta Directiva.

NOTA 18. RESERVAS Y ASIGNACIONES PERMANENTES

El detalle de las reservas y asignaciones permanentes en 31 de diciembre corresponde a : 2009

Asignación permanente adquisición sede Asignación permanente para el desarrollo de actividades del objeto social

2008

0

471.560

471.560

0

1.054

1.000

472.614

472.560

Fondo pro defensa de la Contaduría

La Asamblea en reunión extraordinaria celebrada el día 11 de noviembre -2009, aprobó la modificación de la Asignación para adquisición sede por asignación para el desarrollo en el objeto social. Los fondos de solidaridad y para la Educación e investigación fueron reclasificados en el pasivo. NOTA 19. INGRESOS POR LAS ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN

El detalle de los ingresos operacionales del 1° de enero al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

2008

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN Cuotas de sostenimiento

330.770

324.033

Cuotas de inscripción INCP (1)

3.880

1.300

Recuperación de cartera de socios

3.810

Descuento pronto pago

Seminarios y cursos de actualización ( 2 ) Simposio

(18.070)

(18.769)

320.390

306.564

196.401

402.898

55.640

50.480

252.041

453.378

Fondo AIC

4.480

3.532

Pautas publicitarias

3.034

0

7.514

3.532

13.619

13.593

13.619

13.593

593.564

777.067

Otros

Actividad comercial Libros

(1) El siguiente es el movimiento de socios : 2009 Socios inicio del periodo

2008

Variación

599

578

21

4%

Ingreso de socios

97

77

20

26%

Retiro de socios

(39)

(26)

(13)

50%

Retirados por mora

(31)

(26)

(5)

19%

(1)

(4)

3

-75%

599

26

4%

Socios fallecidos Socios al final del periodo

625

(2) Actividad de seminarios comparada, últimos 2 años 2009

2008

Variación

Ingresos

196.401

402.898

(206.497)

-51%

Costos y gastos

144.719

219.358

(74.639)

-34%

51.682

183.540

(131.858)

-72%

Excedente

Margen de rentabilidad Cantidad de eventos Asistentes

26%

46%

-19,24%

-42%

20

12

8

67%

(151)

-13%

1.021

1.172

NOTA 20. COSTOS DE ACTIVIDADES DE ASOCIACIÓN

El detalle de los costos del 1° de enero al 31 de diciembre es el siguiente : 2009

2008

Revista el Contador Público

24.105

21.548

Boletín INCP

13.726

43.667

Seminarios para socios

11.012

9.668

Tertulias para socios

8.778

16.748

Página Web

6.697

3.659

Calendario tributario

5.259

4.379

Correo para socios

4.445

4.427

Otros costos de socios

3.296

3.160

0

14.000

77.318

121.256

144.719

219.359

43.070

45.152

187.789

264.511

16.464

42.312

116

142

0

518

16.580

42.972

9.385

9.574

9.385

9.574

291.072

438.313

Asesoría- Web-Publicaciones

Seminarios y Cursos de Actualización Simposio

Otros Presencia Institucional Costo socios AIC Costos de otras publicaciones

Actividades comerciales Libros

NOTA 21. GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN El detalle de los gastos operacionales del 1° de enero al 31 de diciembre es el siguiente 2009

Gastos del personal (1)

2008

257.579

242.228

Diversos (2)

64.183

76.238

Honorarios

26.262

24.925

Depreciaciones

23.992

25.187

Servicios

21.562

22.090

Contribuciones y afiliaciones

17.566

13.530

Provisiones cartera

14.789

23.870

Impuestos (Iva descontable, predial, valorización, ICA)

11.574

10.594

Amortizaciones (3)

8.903

6.732

Mantenimiento y reparaciones

5.973

7.476

Seguros

2.489

1.998

202

859

0

2.650

455.074

458.377

Gastos legales Reparaciones locativas

(1) Descripción de los gastos de personal 2009

Gastos personal Indemnizaciones laborales - egresos extraordinarios

2008

257.579

242.228

59.078

0

316.657

242.228

A raíz de los nuevos planteamientos de direccionamiento a finales del año 2009 se dio el cambio de Director Ejecutivo, para tal efecto la Junta Directiva en su reunión del 28 de septiembre de 2009 aprobó la terminación unilateral del contrato laboral de la Dra. Martha Contreras Guzmán, siendo efectiva su desvinculación a partir del 16 de noviembre de 2009. Igualmente se aprobó el retiro de la trabajadora Astrid Mora, lo que ocasionó el desembolso de una partida en forma extraordinaria con la liquidación de las indemnizaciones respectivas, para lo cual se contó con la asesoría de una abogada laboral.

(2) Los gastos diversos corresponden a : 2009

2008

Asambleas

19.188

14.190

Eventos sociales para socios (a)

10.835

28.436

Elementos de aseo y cafetería

7.077

6.596

Cuota de administración of. 403-404

6.600

6.164

Taxis y buses

5.759

6.552

Útiles, papelería y fotocopias

4.748

6.145

Relaciones públicas

4.174

2.820

Parqueaderos

(b)

1.859

2.146

Otros gastos

1.375

200

Restaurante

917

834

Libros, suscripciones y revistas

830

1.287

Avisos clasificados

821

868

64.183

76.238

(a) El siguiente es la relación de los eventos sociales : Nombre del Evento

2009

Día del contador Colombiano

2008

0

690

Día del contador de las Américas

4.993

6.416

Reunión fin de año y asamblea

5.729

7.071

0

10.517

113

3.742

10.835

28.436

Aniversario 57 INCP Otros

(b) El siguiente es detalle de la cuenta de relaciones publicas durante el año 2009 2009

2008

Manifestaciones de Condolencias (3 avisos periódico y bonos) Alvaro Leyva Presidente ICDT, Edgar Nieto - Conferencista y Juan Amézquita - socio

2.527

731

Placas conmemorativas entidades de la profesión y condecoración senadores

1.059

555

Almuerzo con conferencistas durante las Jornadas tributarias

400

-

Atención socios convalecientes, cumpleaños, navidad 2008

188

1.305

Comité de relaciones públicas 2008

229 4.174

2.820

(3) Las amortizaciones corresponden a los siguientes conceptos : 2009

2008

Programas para computador

5.943

4.022

Papelería impresa

1.656

1.406

Registros y marcas

1.304

1.304

8.903

6.732

NOTA 22. INGRESOS NO OPERACIONALES El detalle de los ingresos no operacionales del 1° de enero al 31 de diciembre es el siguiente : 2009

2008

Financieros (1)

42.156

67.264

Diferencia en cambio (2)

13.861

30.298

Reintegro de costos y gastos (3)

12.115

16.447

Donaciones recibidos con destinación especifica

4.049

12.620

Diversos

1.357

80

177

5.521

73.715

132.230

Ingresos de ejercicios anteriores

(1) El INCP obtuvo rendimientos financieros por la colocación de recursos en inversiones a término fijo y un encargo fiduciario. Las tasas de rentabilidad oscilaron entre el 5% y el 6% efectiva anual.

(2) El ingreso por diferencia en cambio corresponde al ajuste mensual con base en la tasa representativa del mercado de los dólares depositados en la cuenta en moneda extranjera y los dólares en caja.

(3) Los reintegros de costos y gastos esta representado principalmente por la venta del calendario tributario y algunas inscripciones de contadores no asociados a las tertulias.

NOTA 23. GASTOS NO OPERACIONALES

El detalle de los gastos no operacionales del 1° de enero al 31 de diciembre es el siguiente: 2009

Financieros (1)

2008

37.753

32.298

1.107

6.247

218

148

0

696

39.078

39.389

Costos y gastos de ejercicios anteriores Impuestos asumidos-ICA - otros distritales -departamentales Perdida en venta y retiro de bienes

(1) Los gastos financieros son los siguientes : 2009

Diferencia en cambio

2008

27.364

20.696

Comisión tarjeta de crédito cuotas de sostenimiento y venta de libros

3.919

5.400

Impuesto GMF

3.409

3.608

Gastos Bancarios

1.764

2.308

Comisiones e intereses

1.297

286

37.753

32.298

Para información, el neto por efecto de la diferencia en cambio en el año 2009 fue de : 2009

2008

Diferencia en cambio positiva

13.861

30.298

Diferencia en cambio negativa

27.364

20.696

Excedente (pérdida)

13.503

9.602

NOTA 24. SEGUROS El INCP contrata su programa de seguros con la compañía Seguros del Estado, para la vigencia febrero 2009- febrero 2010 se tomaron los siguientes cubrimientos : Póliza /Cubrimiento

Valor asegurado

Valor prima

Póliza No. 19-06-101000155 de seguro de incendio / rayo, cubre los riesgos adicionales de explosión, daños por agua, avalancha y deslizamiento, terremoto, temblor.

392.615

829

Póliza No. 19-17-101000027 seguros de equipo eléctrico y electrónico amparo básico equipo electrónico, hurto calificado, terremoto, temblor, huelga, asonada, motín, actos mal intencionados de terceros.

42.154

1.440

Póliza No. 19-12-101000081 seguro de sustracción amparo básico de sustracción con violencia.

27.526

144

Las pólizas son revisadas y actualizadas periódicamente.

NOTA 25. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Los gastos causados y/o pagados durante el presente ejercicio por concepto de honorarios, compra de libros, derechos de autor, pagos laborales y otros servicios, compra de bienes, presentan los siguientes saldos en 31 de diciembre :

Nombre

Área y cargo

Modalidad

Valor transacción 2009

Valor transacción 2008

Márquez Cáceres Gloria Inés

Material CapacitaciónSocia INCPAgenda Tributaria Presidenta Calendario - 2009

15.193

14.111

Rodrigo Estupiñán & Co.

Socio INCPHonorarios Revisoría Conferencis Fiscal 2009 ta

11.926

7.384

Salario básico más prestaciones sociales

42.231

44.316

49.116

-

11.643

30.712

Vásquez Suárez Juan Miguel

Director Salario básico más Ejecutivo prestaciones sociales desde el 06 Nov 06 - Dic 31 - 2009 de Nov 009

13.505

-

CIJUF -Monsalve Tejada Rodrigo

Socio INCP- Compra libros

11.605

2.959

Contreras Guzmán Martha

ExDirectora Indemnización Laboral Ejecutiva hasta el 16 Comisiones seminarios Nov 2009 más prestaciones sociales

NOTA 26. CONCILIACIÓN DE LA RENTA Y CONTRABLE

2009

Déficit del ejercicio antes de impuestos contable

2008

(177.007)

(26.783)

Menos: partidas que disminuyen la renta gravable

(177)

(5.521)

Más: partidas que aumentan la renta gravable

600

1.660

19.132

34.294

(157.452)

3.650

Más: costos y gastos no deducibles RENTA (PÉRDIDA) LÍQUIDA DEL EJERCICIO Renta líquida gravable por la actividad comercial de venta de libros PROVISIÓN IMPORRENTA DEL AÑO CALCULADA

4.238

4.003

847

801

NOTA 27. CONTINGENCIAS O RECLAMACIONES Al cierre del presente informe el INCP no tiene demandas ni reclamaciones en su contra

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.