Chevrolet Vectra 2.4 CD

[ EVALUACIÓN ] Chevrolet Vectra 2.4 CD [ 16 comodidad, confort, calidad y seguridad. Se Chevrolet Vectra Esta nueva generación ganó en espacio,

7 downloads 2837 Views 2MB Size

Recommend Stories


NUEVA CHEVROLET CAPTIVA
NUEVA CHEVROLET CAPTIVA CHEVROLET CAPTIVA Combinando gran capacidad y belleza, Chevrolet Captiva redefine el concepto de la SUV de hoy con su sistem

ALFA ROMEO AUDI CHEVROLET
www.todotransmision.com.ar Cel ( 011) 15 6396 6985 Radio Nextel 727*2898 [email protected] [email protected] Tensores de Correa

Story Transcript

[ EVALUACIÓN ]

Chevrolet Vectra 2.4 CD

[ 16

comodidad, confort, calidad y seguridad. Se

Chevrolet Vectra

Esta nueva generación ganó en espacio, destaca la performance del nuevo motor naftero, aunque queda en deuda por algunos faltantes de equipamiento.

Antes que nada, o mejor dicho, antes que todo, cabe aclarar que esta nueva generación del Vectra ganó en casi todo. Con las modificaciones, se convirtió en un modelo que presenta un nivel de calidad y terminación mucho más acorde con el segmento. Ahora bien, la pregunta del millón, por lo menos hasta la aparición de esta nueva generación, era con quién competía este auto, un dato necesario para poder compararlo, establecer parámetros y sacar conclusiones. El Vectra es el modelo tope de la gama de autos de Chevrolet y, si bien no tiene el tamaño del segmento grande donde están el Ford Mondeo, el Renault Laguna, el VW Passat o el Peugeot 407, siempre estuvo posicionado para competir en esa categoría explotando al máximo su excelente relación precio-producto. Pero el Vectra comenzó a comercializarse hacia fines de 1996 y desde entonces siempre fue el mismo auto. Mientras tanto, sus competidores fueron actualizándose, ganando en tamaño, equipamiento y precio, con lo que la

brecha se profundizó más todavía. En este contexto, la diferencia fue muy notoria entre los segmentos, pero rápidamente el mercado encontró un nuevo nicho: el de los mediano-grandes como el Volkwagen Vento, el rival más directo del Vectra.

Cuanto más grande, mejor Evidentemente estamos frente a un auto completamente diferente al viejo Vectra. Esta nueva generación de concepción, desarrollo y fabricación puramente brasileña, sumó en todo, empezando por el tamaño: es 12 cm más largo y la distancia entre ejes también se agrandó en 6 cm. Aunque no parezca significativo, sí lo es el aumento del espacio interior, donde ahora los ocupantes pueden estar mucho más cómodos. Ganó en imagen. Su estilo es mucho más refinado que el anterior. Y aunque el origen de este producto es netamente del MERCOSUR, se nota un claro estilo europeo. El capot descansa sobre una parrilla integrada y los para-

[ 17

Chevrolet Vectra

La capacidad del baúl es muy buena y la ausencia de bisagras que no ingresan al compartimiento contribuyen a aprovechar todo el espacio. Un detalle curioso: si bien los respaldos de los asientos traseros pueden abatirse, hay un panel divisor que no permite aprovechar totalmente el espacio de carga.

Anda mucho, gasta poco

Tablero legible. Comandos de buen tacto y control del estéreo en el volante. información clara en el display de la computadora.

golpes son del color de la carrocería, mientras que en los laterales se destacan las molduras de protección, los faldones, las manijas embutidas y las llantas de aluminio que calzan neumáticos 205/55 R16. Los faros delanteros del tipo cañón tienen lentes transparentes en policarbonato, lo que minimiza lesiones hacia peatones en caso de accidente. El remate trasero favorece la obtención de un coeficiente aerodinámico de 0,30 que reduce el consumo y la rumorosidad.

Coherente por dentro

[ 18

El interior es coherente con el refinado estilo externo. Es evidente el salto de calidad entre ambas generaciones; tanto en los materiales, como en los encastres de las piezas. No hay ruidos a plásticos, aunque el tiempo es el mejor tester en este aspecto. Pese a todo, hay ciertos detalles que no nos parecieron correctos. El espejo retrovisor interno está un poco bajo y, además, se refleja la planta portainstrumentos sobre el parabrisas cuando el sol pega de frente, desmejorando la visibilidad hacia adelante. También sería bueno disponer de lugares portaobjetos más al alcance de la mano, ya que los únicos disponibles están en la guantera y en los portamapas de las puertas. Los posavasos brillan por su ausencia; hay uno que se descubre cuando se abre la guantera que no es práctico ni cumple bien su función. Estos detalles, sin embargo, no empañan la agradable sensación que entrega en general el interior del auto.

Lo mejor que tiene el nuevo Vectra es el comportamiento dinámico y las prestaciones del motor. Es un auto muy equilibrado, capaz de andar de manera muy serena por rutas y calles empedradas y de mostrar un poco más de potencia cuando se necesita acelerar. Esta versión CD que probamos, la más equipada, trae un motor naftero de 2.4 litros de 150 caballos. El consumo es muy contenido: apenas gasta 12,5 litros cada 100 km en el circuito urbano y en ruta, a 110 km/h, consume sólo 8,5 litros cada 100 km. La reacción está acorde al espíritu del auto. Es muy sereno. Hay 150 caballos debajo del capot, pero la caja automática de cuatro velocidades con relaciones largas hace que la aceleración sea muy progresiva, lo que no está mal para este tipo de autos. La transmisión dispone de un comando para conectar la función winter (para manejar en la nieve) y otra sport donde los cambios se pasan al límite de las vueltas del motor. Si bien es frecuente encontrar este dispositivo en alVersión europea En el Viejo Continente existe otra versión del Vectra. Allá se lo conoce bajo la marca Opel, perteneciente al grupo General Motors, y es la tercera generación. Hay versiones de carrocería cuatro y cinco puertas. Las diferencias no son menores. Además de las estéticas (por dentro y por fuera), este Vectra es totalmente diferente en su plataforma y utiliza una gama de motores mucho más amplia. Entre los nafteros, el más chico es un 1.6 de 105 caballos, le sigue un 1.8 de 140 CV y los más potentes son el 2.2 de 155 CV, un 2.0 turbo de 175 CV y el V6 de 2.8 litros y 255 CV; entre los diésel, el más chico es un 1.9 que en distintas versiones entrega 100, 120 y 150 caballos y también hay un V6 3.0 de 184 CV. En seguridad, esta versión es mucho más completa. Utiliza un chasis con sistema interactivo de conducción(IDS Plus) con control continuo de amortiguación y lámparas adaptables de bi-xenón adaptables, que combina por primera vez la luz de curva dinámica en una única unidad de iluminación. La seguridad pasiva es más eficiente gracias a que agrega airbags laterales del tipo cortina.

MOTOR Naftero, delantero, transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol de levas a la cabeza, inyección electrónica secuencial multipunto.

Chevrolet Vectra

FICHA TÉCNICA

gunos modelos automáticos, realmente no es necesario, ya que se puede obtener la misma respuesta desde el acelerador. En estas cajas automáticas modernas, al presionar a fondo el pedal, la computadora interpreta que se necesita toda la potencia del motor y, en consecuencia, los cambios se realizan a un régimen de vueltas mayor al normal. El otro punto sobresaliente es el comportamiento. Frena muy bien, derecho, sin necesidad de corregir la dirección para enderezarlo. Y dobla aún mejor. Las ruedas no chillan nunca y difícilmente sea necesario que actúe el control de tracción. Realmente, hay que doblar muy exigido para hacerlo trabajar. Otra novedad de peso, y también lo que denota el cambio de plataforma, es que la suspensión trasera es del tipo semi-independiente, compuesto por un eje trasero con viga de torsión soldada a dos brazos de control, fundidos, con amortiguadores presurizados y resortes progresivos.

CILINDRADA (cc): 2.405 cm3 POTENCIA (cv/rpm): 150/5.200 PAR MOTOR (Nm/rpm):232/4.000 RELACIÓN PESO-POTENCIA (kg/cv): 9,2 kg/CV TRANSMISIÓN Tracción delantera. Caja automática de cuatro velocidades y marcha atrás. FRENOS Delanteros de discos ventilados; traseros de discos sólidos. ABS GENERALIDADES

Garantía de confianza El precio de esta versión es de 80.500 pesos, pero la gama arranca en los 65.900 pesos de la versión GLS, es decir que también compite contra los medianos más equipados. Por ejemplo, el Peugeot 307 XS Premium cuesta 67.900 pesos o un Bora 1.8T, 64.800 pesos. A estos les gana por tamaño, con más comodidad y espacio en el interior. Pero frente al Volkswagen Vento, su rival directo por dimensiones y motorización, pierde terreno por su nivel de equipamiento. Le falta, por ejemplo, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento y CD changer. Pese a esto, es destacable que el Vectra se agregue al listado de modelos que tienen una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.

CARROCERÍA: autoportante, cuatro puertas. PESO: 1.377 kg. CAPACIDAD TANQUE DE COMBUSTIBLE: 58 lts. CAPACIDAD DEL BAÚL: 526 lts. SUSPENSIÓN DELANTERA: Independente, Mc Pherson, con brazo de control ligado al subchassis, barra de torsión, resorte helicoidal con compensación de carga lateral. TRASERA: Semi independente, viga de torsión soldada a 2 brazos de control fundidos, resortes progresivos tipo barril con sección variable. DIMENSIONES LARGO: 4.618 mm ANCHO: 2.017 mm ALTO: 1.458 mm PRECIO Y GARANTÍA Precio: $80.500 Garantía: tres años o 100.000 km

[ 19

El equipo de música está integrado a la consola central y lee MP3. Debajo, el control del climatizador automático. El comando de las balizas es fácil de encontrar.

Chevrolet Vectra

ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Una vez más, estamos frente a un modelo netamente concebido, producido y desarrollado en Brasil. Esto es una buena oportunidad para evaluar el nivel de seguridad que entregan vehículos de concepción MERCOSUR. A continuación, un análisis detallado de los elementos que hacen al nivel de seguridad de esta nueva generación del Vectra.

Seguridad activa: 16 sobre 23 En este flamante modelo Vectra la seguridad activa hace notar su presencia. Con un sistema de control de frenado basado en un sistema antibloqueo (ABS), ya popular en la jerga automotriz, ayudado por una distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD) y de la mano de un sistema de emergencia (BAS), hacen la combinación ideal para que, al momento de frenar, la estabilidad del vehículo se mantenga sin desviaciones. A este gran equipo, se suman otros elementos de gran importancia, tales como el sistema de control de tracción (TCS) y de control de estabilidad (ESP). En comparación con la versión europea, pierde terreno por no contar con sistemas como el de luces de bi-xenón adaptativas.

No tiene capot de aluminio y el alma del paragolpes es metálica. Paragolpes plásticos.

Seguridad pasiva: 33.4 sobre 47 En caso de un impacto, esta unidad cuenta con elementos de retención tales como airbags de conductor, de acompañante y laterales delanteros para una protección en la zona del tronco. Se suman los cinturones inerciales en las cinco plazas, en donde los delanteros son acompañados de pretensores pirotécnicos y limitadores de esfuerzo. Cabe señalar que la alarma sonora por falta de colocación del cinturón del conductor sólo se activa

Paragolpes y absorbedor de polietileno expandido sin crash box.

Regulación elect. de butaca.

Airbag frontal.

Cinturones delanteros pirotécnicos.

21 ]

Apoyacabeza central en forma de coma.

Chevrolet Vectra

ANÁLISIS durante un minuto, luego deja de alertar. Como complemento, la pedalera es del tipo retráctil en la zona de las piernas y la columna de dirección es del tipo colapsable para evitar la intrusión en el espacio de seguridad del conductor y disminuir las lesiones. Una vez más, la diferencia con la versión europea es notoria dado que no incorpora los airbags del tipo cortina.

Comportamiento estructural: 8.4 sobre 20 Respecto al diseño estructural en la zona delantera, no se encontraron elementos que motiven elogios de la nueva estructura de la carrocería: no cuenta con capot de aluminio y el alma de paragolpes es de acero. El aluminio, además de ser más liviano y contribuir a bajar el peso del auto, tiene la propiedad de absorber mucho mejor la energía de deformación, generando de esta manera, menos lesiones a los ocupantes. Un punto favorable es que las ópticas están revestidas con lentes en policarbonato de superficie plana, lo que presenta dos ventajas: se aprovecha mucho mejor el haz luminoso al mismo tiempo que se disminuyen el daño hacia peatones en caso de accidente. Sin embargo, el frente es metálico y el paragolpes, pese a ser plástico, no cuenta con forma envolvente para disminuir las lesiones en los peatones. Todas estas características hacen que nuestra puntuación no sea del todo favorable en cuanto al diseño estructural en la zona delantera o primera zona de deformación.

E Q U I PA M I E N T O ABS

s

Distribución electrónica de frenado

s

Control de tracción

s

Control de estabilidad

s

Sistema de ayuda al frenado de emergencia

s

Airbag conductor

s

Airbag acompañante

s

Airbags laterales delanteros

s

Apoyacabezas en todas las plazas

s

Sensores de estacionamiento

-

Cierre automático de puertas

s

Cinturones del. pirotécnicos con limitador de esfuerzo y pretensores

s

Cinturones traseros inerciales de tres puntos

s

Faros antiniebla delanteros

-

Faros antiniebla traseros

s

Butacas delanteras eléctricas

s

Levantacristales eléctricos con one touch y antiestrangulamiento

s

Guantera refrigerada

s

Regulación eléctrica de las ópticas

s

Espejos externos eléctricos

s

Espejo retrovisor interno automático día/noche

s

Computadora multifunción abordo

s

Control de velocidad crucero

-

Indicador de velocidad máxima programada

s

Climatizador automático

s

Comandos satelitales al volante

s

Asistencia a la conducción: 6.2 sobre 10 Sin duda existen ciertos elementos que no sólo cumplen con un marco estético, sino que hacen que el conductor

mantenga la mayor atención posible en el camino. Para este nuevo Vectra, su equipo de asistencia a la conducción cuenta con espejos laterales y regulación de ópticas eléctricos, sistema limpiaparabrisas automático, control general de apertura de cristales con sistema one touch en todas sus plazas, regulación eléctrica de butacas delanteras, comandos satelitales de radio al volante, indicador de velocidad máxima programada y control automático de temperatura dentro del habitáculo, entre otros. Pero hay elementos que deberían estar ya incluidos de serie en este tipo de vehículos, como los sensores de estacionamiento y control de velocidad crucero (no disponible en esta versión).

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA:

CHEVROLET

VECTRA

2.4 CD

64.0 Conclusión Seguridad activa

64.0 Chevrolet Vectra 2.4 CD

Puntos obtenidos

Ptos. máx.

Seguridad activa

16

23

Seguridad pasiva

33.4

47

Comportamiento estructural

8.4

20

Asistencia a la conducción

6.2

10

Canasta de Repuestos Carrocería Capot Guardabarros delantero Paragolpes delantero Puerte delantera Tapa de baúl/portón Paragolpes trasero Puerta trasera

$ 790.00 260.80 360.00 780.00 690.00 340.00 780.00

Los más • Consumo muy contenido. • Comportamiento dinámico. • Airbags laterales. todos los levantavidrios.

755.31 416.17 725.66

• Visibilidad hacia adelante

Otros

reducida. Cristal de puerta delantera Espejo retrovisor ext. izquierdo Faro delantero Faro trasero Parabrisas Tambor de cerradura

147.64 605.28 603.62 304.43 990.00 427.48

Precios provistos por la terminal - No incluyen IVA

Seguridad pasiva

Si bien los airbags de cortina y de rodillas no están presentes en este nuevo Vectra, sí lo están los laterales y frontales que, ayudados por cinturones inerciales equipados de pretensores y limitadores de esfuerzo, logran que la retención de los pasajeros resulte muy efectiva al momento de un impacto.

• Comandos one touch en

Motor Condensador Electroventilador Radiador

Los controles electrónicos de estabilidad y el ABS con repartidor de frenado garantizan un buen nivel de frenado en todo tipo de superficie, aún cuando las ruedas están apoyadas sobre superficies con diferente nivel de adherencia, como puede ser una frenada en una banquina de pasto.

• No posee anclajes Isofix para sillas Los de niños. menos • Falta de equipamiento como control de velocidad crucero y sensores de estacionamiento.

Comportamiento estructural

La carencia de piezas metálicas como el capot y el alma de paragolpes y la falta de un diseño envolvente en el paragolpes plástico, hacen que la seguridad hacia el peatón no sea del todo convincente. Asistencia a la conducción

Aceptable nivel de equipamiento para evitar distracciones. El comando automático del limpiaparabrisas, por ejemplo, contribuye mucho porque no hay que estar pendiente de activarlo manualmente.

Por Dptos. Editorial, Experimentación e Ingeniería [email protected]

[ 23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.