China. Carpeta de destino - Pag 1

Carpeta de destino - Pag 1 China El paisaje chino es extremadamente variado, cuenta con macizos montañosos, como el Himalaya en el Tibet, donde se en

2 downloads 94 Views 265KB Size

Recommend Stories


SAO PAULO. Carpeta de Destino- Pag 1
Carpeta de Destino- Pag 1 SAO PAULO Fundada el 25 de enero de 1554, por jesuitas portugueses. A partir del siglo XVII comienza su desarrollo, crecie

1 Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag Pag
Descripción 1 Accesorio MULTICAPA Categoría Edición E020 T063 oct-14 E022 T060 oct-14 Pag. 10 prensado tipo "RF" 3 Suelo radiante E026 oct

Pag 1
Calma ComuniCalma Edición - Mayo 2016 Centro de Apoyo de Lactancia Materna Portada En esta edición: II Taller Regional de LM y SAN CALMA se adhie

Tabla de contenido... pag 1. Complejo radicular... pag 2 PowerZyme... pag 3 SuperVit... pag 4
Tabla de contenido Tabla de contenido....................................................................... pag 1 BOOSTER - auxiliares vegetales Com

Story Transcript

Carpeta de destino - Pag 1

China El paisaje chino es extremadamente variado, cuenta con macizos montañosos, como el Himalaya en el Tibet, donde se encuentra la montaña más alta el mundo, el Everest, con 8.848 metros; pero también presenta llanuras que parecieran no terminar nunca, en la meseta mongólica interior, o en el valle del Yangtse. El interior del país se caracteriza por diversas depresiones, entre las que destacan, por ejemplo, la del Tarim, con el desierto de Taklamakan, el más seco del país, o la depresión de Turpan, a 154 metros bajo el nivel del mar. Las aguas de deshielo de las montañas del oeste y del sur alimentan los grandes ríos de China: el Mekong, el Río Amarillo y el Yangtsé.

www.coovaeco.com

Carpeta de destino - Pag 2

CLIMA La escala de temperaturas y zonas climáticas de China oscila entre el frío extremo y el calor insoportable. En el sur los veranos son calurosos y húmedos, duran de abril a septiembre. Entre julio y septiembre la costa suroriental de China es azotada con frecuencia por tifones, mientras que en el noroeste del país predominan los veranos cálidos y secos; en esta región se encuentra Turpan, donde la temperatura más alta alcanza los 47°C. Los inviernos aquí son fríos, al igual que en el resto de China septentrional.

FAUNA/FLORA A raíz del uso agrícola de la tierra, del crecimiento continuo de la población, y la contaminación del medio ambiente, muchas especies animales y vegetales han sido exterminadas o están en peligro de extinción. Entre las especies raras se encuentran osos pandas, leones blancos, yaks salvajes, renos, alces, almizcleros, y martas cebellinas. Las regiones de bosque más amplias de China se encuentran en el nordeste del país, cerca de la frontera con Rusia, mientras que los bosques tropicales se sitúan en el sur. En China existen más de 300 Parques Nacionales.

HISTORIA

El primer periodo documentado de la China antigua es el de la dinastía Shang (del siglo XVII al XI a. C.). Durante los siglos siguientes se sucedieron una serie de dinastías y China experimentó un enorme desarrollo. A mediados del siglo XIII de nuestra era los mongoles, bajo el mando de Kublai Khan, invadieron el territorio chino y poco después establecieron la primera dinastía “extranjera”, la Yuan, bajo la cual surgió un intenso intercambio cultural con Europa. Un siglo después, a mediados del siglo XIV, las luchas dinásticas internas, los desastres naturales y las revueltas campesinas llevaron al colapso de la dinastía Yuan, y a su sucesión por los Ming. Bajo esta dinastía los portugueses llegaron a China, donde establecieron puertos comerciales. Hacia fines del siglo XVIII los ingleses introdujeron en China el opio de la India, cuyo comercio fue declarado ilegal en 1839 por el gobierno chino, lo que desató la Primera Guerra del Opio. Los ingleses derrotaron a los chinos en 1842 gracias al moderno armamento, y de inmediato exigieron la apertura de cinco puertos comerciales y la cesión de Hong Kong. En 1898 estalló una rebelión antioccidental, la Guerra de los Boxers, que fue duramente reprimida por una expedición de alemanes, estadounidenses, franceses, rusos, ingleses y japoneses. Este hecho despertó sentimientos nacionalistas y xenófobos entre la población china, que finalmente desembocaron en una revolución y la proclamación de la República en 1911, y en una guerra civil generada por las ambiciones de poder de los generales, que sólo se vio interrumpida entre 1937 y 1945, años durante los cuales Japón ocupó el

Carpeta de destino - Pag 3

país. A pesar de que durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno nacional y los comunistas se unieron en su lucha contra los japoneses, al término de ésta estalló entre ellos una lucha por la supremacía hasta 1949, año en el que vencieron los comunistas al mando de Mao Tse Tung. Las primeras medidas del gobierno comunista chino fueron entre otras: la expulsión de los misioneros católicos extranjeros, la eliminación de la oposición, la introducción de una agricultura colectivista, la nacionalización de la economía privada y la incorporación del Tibet. Conflictos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y su táctica subversiva llevaron a China al aislamiento político a partir de la década de 1960 y a que Mao llevase a cabo la llamada Revolución Cultural con el fin de erradicar lo que perdurara de las viejas ideas burguesas. Después del fallecimiento de Mao en 1976 se alternaron varios sucesores, quienes desde la década de 1980 han ido introduciendo paulatinamente una nueva política económica que tiende al capitalismo. Desde mediados de dicha década surgieron manifestaciones reclamando una mayor democracia; la más significativa tuvo lugar en 1989 en la Plaza Tiananmen, que fue duramente reprimida. En el congreso del Partido Comunista de 1997 se acordó mantener la política “marxista liberal” y reforzar la imagen de Jiang Zemin al frente del país. En 1998 la crecida del río Yangtzé causó la peor inundación del país en las últimas décadas, dejando un saldo de unos 4.000 muertos. A pesar de los intentos del gobierno de reforzar y modernizar los diques, compuertas y represas se declaró el estado de emergencia nuevamente el año siguiente. En marzo del 2005 China acusó a Japón de relativizar en textos escolares las atrocidades cometidas por éste durante los años de la ocupación del país, lo que llevó a que el gobierno japonés declarara su profundo arrepentimiento por los abusos cometidos.

ECONOMÍA Hasta 1949 la economía china fue predominantemente rural. Tras la subida al poder del Partido Comunista, el país fue sometido a un programa de industrialización que trajo el incremento de su capacidad industrial. Desde la década de 1980 ha habido una serie de pequeños cambios, tales como la gradual introducción de la economía de mercado, el crecimiento -relativamente rápidodel sector privado y el reemplazo de la agricultura colectiva por un sistema en el que cada unidad asume la responsabilidad de su propia administración.

CULTURA

La ópera china es mundialmente famosa y ha permitido conocer artes como la acrobacia, las artes marciales y las danzas asiáticas. En Pekín los palacios reflejan el antiguo señorío feudal, mientras que en Shangai sobresalen construcciones coloniales y en muchas ciudades templos budistas, confucionistas y taoístas. Hacia el siglo VI d. C. se creó la porcelana, que alcanzó su máximo esplendor en el siglo X, durante la dinastía Song.

Carpeta de destino - Pag 4

SITIOS DE INTERÉS

· La Gran Muralla:

La Gran Muralla tiene 2. 000 años de historia. Reconstruida y ampliada varias veces durante las dinastías Han (206 a. n. e.-220), y Ming (1368-1644), hoy es considerada como la construcción más grandiosa de la civilización humana. Los tramos de Badaling y Mutianyu (Beijing) fueron construidos en tiempos de la dinastía Ming. Los tramos de Jinshanling y Simatai, situados entre Beijing y la provincia de Hebei, se han abierto al péblico recientemente; su fidelidad al aspecto original atrae a buen némero de turistas nacionales y extranjeros. En la provincia de Gansu y en la Región Autónoma de la Nacionalidad hui de Ningxia se consevan aén las ruinas de las murallas construidas durante la dinastía Han. Los pasos de la Gran Muralla, entre ellos Juyongguan (Beijing), Huangyaguan ( Tianjin ), Shanhaiguan ( Qinhuangdao ), Yanmenguan (provincia de Shanxi) y Jiayuguan (provincia de Gansu), constituyen otros tantos puntos de indudable interés turístico.

· El río Amarillo:

A lo largo del río Amarillo se suceden los lugares de valor histórico, paisajístico y antropológico, como la Isla de los Pájaros del lago de Qinghai (en la provincia del mismo nombre), el nacimiento del río Amarillo; los inmensos desiertos de Shapotou y los lugares piloto que han obtenido éxito en la lucha contra la desertificación (Ningxia); las Grutas de Dunhuang, mundialmente famosas (provincia de Gansu); y la impetuosa y atronadora catarata de Hukou (provincia de Shanxi). Los turistas amantes de la historia harán bien en acercarse hasta Shanxi, la provincia china en la que se concentra el mayor némero de restos arqueológicos; Henan es otra de las provincias conocidas en todo el país, gracias sobre todo a las cuevas de Longmen (ciudad de Luoyang) y a las casascueva excavadas a varias decenas de metros de profundidad, viviendas típicas de las gentes del oeste de la provincia. En Qufu (provincia de Shandong), tierra natal de Confucio, pensador de talla mundial cuyos principios filosóficos y morales impregnan la cultura china, pueden visitarse el Kongmiao (Templo de Confucio) y el Kongfu (Mansión de Confucio). En la Región Autónoma de Mongolia Interior se conservan varias reliquias culturales de los antepasados de los mongoles, entre las que destaca la Tumba de Gengis Khan, fundador del imperio mongol.

· La Ruta de la Seda:

El tramo de la Ruta de la Seda correspondiente a China medía más de 4. 000 kilómetros. A lo largo de su antiguo recorrido viven en la actualidad más de 40 minorías étnicas. Para conocer de cerca las variadas costumbres populares del noroeste de China y admirar los numerosos restos de interés histórico, nada mejor que viajar a través de las provincias de Shaanxi, Qinghai y Gansu, y las regiones autónomas de Ningxia y Xinjiang. La antigua ciudad de Gucheng y los karez (sistema de irrigación formado por pozos enlazados mediante canal subterráneo), y la Gruta de los Mil Budas de Kumutula son puntos de visita obligada en cualquier viaje a Xinjiang.

Carpeta de destino - Pag 5

· El Ejército de Soldados de Terracota:

El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados con el autoproclamado primer emperador de China, de la Dinastía Qin, (Qin Shi Huang) en 210-209 a. C. Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que se encuentra 33 km al este de Xi’an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un museo en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin. El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual por unos campesinos que estaban buscando agua para combatir la sequía. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo del nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación. El foso tiene una superficie de 200 metros por 60 y contiene más de 6.000 guerreros, algunos de ellos aún por desenterrar. Las figuras son a tamaño natural: miden 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. La fosa se abrió al público en 1979. Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes... Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas... Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Originariamente, las figuras son de colores vivos y brillantes; color que se pierde a las cinco horas de exposición al oxígeno lo que contribuye a su oxidación. Es por esta razón que se está estudiando la técnica que permita mantener estos colores y hasta que se finalice su estudio están diferidas las excavaciones de otros guerreros. La segunda fosa en abrirse al público contiene 69 figuras y es conocida como “la fosa de los generales”. Se cree que representaba al estado mayor del ejército. En la fosa también son visibles las figuras de cuatro caballos. La última fosa contiene unos 1.000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar. En 1980 se descubrieron dos carros de bronce pintados. Cada uno de estos carros está formado por más de 3.000 piezas. Los cuatro caballos de cada carro están guiados por un conductor imperial. Según algunos estudios, el primero de estos carros serviría para allanar el camino del séquito del emperador mientras que el segundo sería el carro en el que el monarca dormiría. Los carros no son a tamaño real (más o menos la mitad) y tenían incrustaciones de plata y oro.

· Plaza de Tian’anmen:

La Plaza de Tian’anmen, (Plaza de la Puerta de la Paz Celestial), en Pekín, fue construida e ideada dentro del plan urbanístico de la capital realizado tras 1949, siendo el símbolo de la Nueva China. Con su construcción se pretendió crear una gran explanada en la que se pudieran desarrollar masivos actos de adhesión política, cuya tradición era inexistente en China, al estilo de los que se realizaban en la Plaza Roja de Moscú en la Unión Soviética. La plaza Tian’anmen es la plaza más grande del mundo, con 880 metros de norte a sur y 500 metros de este a oeste, con un área total de 440.000 metros cuadrados.

Carpeta de destino - Pag 6

La plaza está construida siguiendo el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida. En el centro se eleva un obelisco de piedra, el Monumento a los Héroes del Pueblo, de 38 m de altura, y una inscripción realizada por el presidente Mao Zedong en la cual se lee Los héroes del pueblo son inmortales. A izquierda y derecha se construyeron dos importantes edificios, de estilo soviético. Uno de ellos es la Asamblea Nacional, y el otro es el Museo Nacional de Historia y de la Revolución. En la plaza también se encuentra el Mausoleo de Mao Zedong, precedido en sus dos frentes por grupos escultóricos de campesinos, soldados, obreros y estudiantes. La plaza fue el lugar de la Revuelta de la Plaza de Tian’anmen en 1989. (SHANGAI)

· Bund:

Bund es el nombre que dieron los británicos a la zona del malecón de la ciudad de Shanghái, en la República Popular China. Se trata de una zona de edificios situados a orillas del río Huangpu, justo enfrente del barrio de Pudong. La zona del Bund se inicia en el puente Baidu y se prolonga por 1,5 kilómetros. En esta zona están situados algunos de los edificios más emblemáticos de la etapa colonial europea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del Bund fue uno de los mayores centros financieros de Asia. En ella se ubicaban bancos de países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón o Bélgica. En conjunto son 52 edificios de estilos que van desde el clásico al renacentista.

· Pudong:

Uno de los edificios más destacados es el Banco de Desarrollo de Pudong, antes Banco de Hong Kong y Shanghái. Fue construido en 1921 y fue sede del Ayuntamiento de la ciudad desde 1950 hasta 1990. También destacan el Hotel Peace, un edificio con un techo piramidal en color verde; el edificio de la Aduana de Shanghái y el edificio del Banco de China. El ayuntamiento de la ciudad ha fijado una serie de restricciones urbanísticas en la zona para preservar la estética de la misma. La zona del Bund se ha convertido en una de las más visitadas por los turistas. Pudong: es un distrito de la ciudad china de Shanghái. Desde el comienzo de su desarrollo en 1990, Ha emergido como un importante centro financiero y comercial en China. Es la sede del Shanghai Stock Exchange, el mayor mercado de valores del país asiático, contando con un skyline que incluye los edificios Oriental Pearl Tower y el Jin Mao Tower, símbolos del desarrollo económico chino en la actualidad.

· Oriental Pearl Tower:

La Oriental Pearl Tower (Torre de la Perla Oriental) está situada en el distrito de Pudong de la ciudad de Shanghái, en la República Popular China. Es uno de los edificios más altos de Asia y la tercera torre de televisión más alta del mundo por detrás de la de Toronto (Torre CN) y Moscú (Torre Ostankino). En la base de la torre se encuentra el Museo de Historia de la ciudad y se está construyendo un parque de atracciones dedicado al mundo del futuro. La torre se ha convertido en una atracción turística que recibe más de tres millones de visitantes al año.

Carpeta de destino - Pag 7

LAS COSTUMBRES DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS DEL SUDOESTE En China existen 56 nacionalidades, de las que 36 se concentran en las provincias de Yunnan, Guizhou, Guangxi, Sichuan y Tíbet (sudoeste de China). Como cada etnia tiene sus propias costumbres en los ámbitos de la agricultura, la ganadería, las celebraciones (incluidas bodas y funerales), la indumentaria, la vivienda, la alimentación, la arquitectura, el idioma, la escritura y la religión, se ha elaborado un itinerario temático para familiarizarse con las costumbres populares del sudoeste del país. A todo ello hay que añadir la belleza natural de los paisajes que dibujan las montañas y los ríos de esta región. Los lugares de Yunnan que el visitante no debe perderse son, entre otros, el Lago Dianchi, el Bosque de Piedra, el parque natural de Xishuangbanna y las aldeas de los hani, los tong y los miao, etnias estas dos éltimas de Guizhou, expertas en la técnica del batik. Los usos y costumbres de las etnias jing y zhuang (provincia de Guangxi) llaman la atención por una originalidad que las diferencia claramente de todas las demás. El Tíbet, el llamado “ techo del mundo”, lleno de misterios que desafían toda descripción, es el destino que, si es posible, los turistas deberán incluir en su programa de viaje.

LAS COSTUMBRES DEL CENTRO DE CHINA A lo largo de los cursos medio e inferior del río Amarillo, zona considerada como la cuna de la civilización china, se encuentra lo más granado de la cultura tradicional del país. Las costumbres de esta zona reflejan todas vivamente la cultura china. Las provincias de Shanxi, Shandong y Henan, y los municipios de Beijing y Tianjin, aunque comparten la misma civilización nacional, tienen sus características propias. El gran “patio” de la familia Qiao (Shanxi) y el Museo de las Costumbres Populares (Hebei) pueden considerarse como las viviendas más representativas del pueblo chino; las murallas de la antigua ciudad de Pingyao (Shanxi) han llegado intactas hasta nuestros días; los frescos de la dinastía Yuan (1277-1367) atesorados en el Palacio de Yongle representan la quintaesencia de las bellas artes de China; las cometas de Weifang (Shandong) son conocidas y apreciadas dentro y fuera del país. En Shijiazhuang (provincia de Hebei) se encuentran aldeas donde uno puede conocer mejor las costumbres y hábitos populares y la folklore local. Los itinenarios y enclaves turísticos arriba mencionados incluyen todos los lugares de visita obligada. Como se comprueba al repasar la descripción de los programas turísticos, a lo largo de los distintos itinerarios se suceden numerosos puntos de interés turístico. Dado que es imposible visitarlos todos de una vez, cuando los turistas llegan a determinada ciudad o provincia, pueden elegir aquellos destinos que más les interesen de acuerdo con los diversos temas mencionados; por ejemplo, al llegar a la provincia de Henan, pueden escoger entre los itinerarios “Río Amarillo” y “Costumbres Populares del Centro de China”. Aquellos visitantes que deseen adentrarse en la cultura china y aprender caligrafía, pintura, gastronomía, ejercicios respiratorios, acupuntura y masaje, encontrarán todas las facilidades para ello mientras recorren los lugares de interés turístico en Beijing, Shanghai, Tianjin y en las provincias de Jiangsu, Henan, Shandong y Shaanxi.

EXPRESIONES COMUNES Hola (Ni Hao); por favor (Qing, se pronuncia Ching); Adiós (Zai jian, se pronuncia Zai yen); ¿cómo te llamas? (Nin gui xing?, se pronuncia Nin guai ching?); disculpe (Dui bu qi, se pronuncia Duei bu chi); Sí / correcto (Dui, se pronuncia Duei); No comprendo (Wo ting bu dong); gracias (Xiexie, se pronuncia Chei chei ni).

PREGUNTAS BÁSICAS Cuánto cuesta? (Duo shao qian?, se pronuncia Duo choe chen?); ¿Dónde está ...? (Zai nar...?); ¿qué hora es? (Xianzai ji dian?, se pronuncia Chen zai yi dien?); cuándo es...? (Shenme shihou?, se pronuncia Chen mu chi jou...?); ¿por qué? (Wei Shen me?, se pronuncia Wei chen mu?).

Carpeta de destino - Pag 8

HORARIO LABORAL En China, la jomada laboral se inicia a las 8: 00 y concluye a las 17. 00. Los grandes almacenes suelen estar abiertos desde las 8:30 (o 9:00) hasta las 20:30 en invierno y hasta las 21:00 (o más tarde) en verano. Los comercios de Guangzhou cierran más tarde y suelen estar llenas de gente hasta las 22: 00. Los pequeños comercios abren temprano y cierran tarde. En el Tíbet, el horario laboral se retrasa dos o tres horas con respecto al del resto de China.

AGUA POTABLE El agua de China es bastante dura. Lo más frecuente es beber agua previamente hervida. En vista de la costumbre de los clientes, algunos hoteles preparan el agua hervida que se ha enfriado.

EQUIPAJES Al viajar en tren o en avión, el peso del equipaje no puede exceder de 20 kilos por persona. Muchos turistas extranjeros, que creen, erróneamente, que en China no podrán encontrar ciertos alimentos y artículos de primera necesidad o que su calidad dejará que desear, llevan en su equipaje una cantidad considerable de alimentos, pilas eléctricas, material fotográfico, etc.. En realidad, en los centros comerciales, grandes almacenes y hoteles de las principales ciudades de China, pueden encontrarse alimentos y artículos de primera necesidad producidos en China, todos ellos de muy buena calidad, y una amplia gama de productos importados. Por lo tanto, no es necesario llevar dichos artículos como parte del equipaje, con lo que además se ahorrará tener que pagar un suplemento por exceso de peso.

SALUD Si necesita consultar a un médico, comuníquelo al guía turístico, quien sabrá cómo ayudarle. En las grandes ciudades, los hospitales tienen una parte dedicada a la medicina tradicional china y otra a la occidental. En algunas ciudades existen centros de primeros auxilios; el de Beijing atiende a los extranjeros durante las 24 horas (teléf. 120). Beijing cuenta además con hospitales establecidos y administrados por extranjeros.

TEMPERATURAS DE LAS CIUDADES PRINCIPALES DE CHINA (Temperatura media) Ene. Feb. Beijing -4.6 -2.2 Shanghai 3.5 4.6 Harbin -19 -15.4 Ürümqi -10.7 -7.7 Xiamen 12.6 12.6 Guangzhou 13.3 14.4 Haikou 17.2 18.2 Guilin 7.9 9.1 Guiyang -4.9 6.5 Lhasa -2.3 1.1 Dunhuang -9.3 -4.1

Mar. 4.5 8.3 -4.8 -0.4 15.0 17.9 21.6 13.2 11.5 4.5 4.5

Abr. Mayo 13.1 19.8 14.0 18.8 6.0 14.3 8.4 14.9 19.1 23.1 21.9 25.6 24.9 27.4 18.4 23.0 16.3 19.5 8.3 12.3 12.4 18.3

Jun. 24.0 23.3 20.0 19.2 26.1 27.2 28.1 26.2 21.9 15.4 22.7

Jul. Agos. Sep. Oct. 25.8 24.4 19.4 12.4 27.8 27.7 23.6 18.0 22.8 21.1 14.4 5.6 20.9 19.9 14.2 6.3 28.4 28.2 27.0 23.3 28.4 28.1 26.9 23.7 28.4 27.7 26.8 24.8 28.3 27.7 25.6 20.7 24.0 23.4 20.6 16.1 15.1 14.3 12.7 8.2 24.7 23.5 17.0 8.7

Nov. 4.1 12.3 -5.7 -2.1 19.4 19.4 21.8 15.1 11.4 2.3 0.2

Dic. -2.7 6.2 -15.6 -8.3 15.2 15.2 18.7 10.2 7.1 -1.7 -7.0

Carpeta de destino - Pag 9

GASTRONOMÍA CHINA

En China existen cuatro grandes escuelas gastronómicas: Sichuan, Shandong, Guangdong y Huaiyang (Jiangsu y Zhejiang). Los platos de Sichuan son famosos por su sabor picante y denso; los turistas pueden degustarlos en Chongqing y otras ciudades de la provincia de Sichuan. Los platos de Shandong, los predilectos de los chinos del norte, se distinguen por su fuerte color y rico sabor. En Beijing y Shandong abundan los restaurantes en que se ofrecen especialidades de esta cocina. Los platos de Guangdong, normalmente cocinados al vapor, se caracterizan por su suavidad. En la condimentación, muy variada, se presta especial atención al sabor original de los ingredientes. Los de Huiyang, o sea, de las provincias de Jiangsu y Zhejiang destacan por su sabor suave y consistencia ligera. Sus platos a base de pescado fresco, camarones y verduras hacen las delicias de los chinos del sur. Por otra parte, no está de más mencionar lo siguiente: Como el vinagre es la debilidad de los habitantes de la provincia de Shanxi, en la mesa siempre está puesta una vinagrera a la disposición de los comensales. Todos los restaurantes chinos ofrecen tres comidas al día. Los desayunos son de tipo occidental (pan, huevos, mantequilla, mermelada, zumos de fruta, café y té); en el almuerzo y la cena predomina la cocina china. Dado que no es posible garantizar la salubridad de los ingredientes utilizados, se recomienda no consumir las comidas preparadas en los puestos instalados en la calle.

CORREOS Y TELECOMUNICACIONES En todos los hoteles hay oficinas de correos y telecomunicaciones en las que pueden comprarse sellos y enviar telegramas. Las llamadas telefónicas internacionales pueden realizarse desde la habitación.

TRANSPORTES POR EL INTERIOR DEL PAÍS China cuenta con una buena red de transporte fluvial, terrestre y aéreo. Algunas ciudades turísticas ponen a disposición de los visitantes autobuses especiales. En las ciudades, los taxis se han convertido en un medio de transporte indispensable. Si necesita uno, puede solicitarlo mediante una llamada telefónica a cualquier compañía de taxis. Algunas ciudades de interés turístico están comunicadas por trenes expresos.

MONEDA CHINA La unidad monetaria china es el yuan (abreviado en RMB), que se subdivide sucesivamente en jiao y fen (céntimos). Existen doce tipos de billetes de banco, cuyos valores son los siguientes: 100 yuanes, 50 yuanes, 10 yuanes, 5 yuanes, 2 yuanes, 1 yuan, 5 jiaos, 2 jiaos, 1jiaos, 5 fenes, 12 fenes, 1

Carpeta de destino - Pag 10

fen; los valores de; ios seis tipos de moneda son: 1 yuan, 5 jiaos, 1 jiao, 5 fenes, 2 fenes y 1fen. En China la énica moneda de curso legal es el renminbi (RMB). Puede cambiar sus divisas en aeropuertos, hoteles y establecimientos turísticos. La tasa de cambio del renminbi se fija de acuerdo con el reglamento unificado del Banco Central de China. Guarde cuidadosamente el certificado de cambio, puesto que su presentación es indispensable para cambiar los RMB sobrantes en divisas al término de su estancia en China. No es necesario cambiar de una vez las divisas en renminbi, puesto que la mayor parte de los pagos pueden efectuarse con tarjeta de crédito. Entre las tarjetas que pueden utilizarse en China figuran las siguientes: Visa, Master, American Express, Diners Club, Million y JCB. El Banco de China y todos los hoteles indicados aceptan los cheques de viaje emitidos por cualquier entidad bancaria extranjera autorizada. Al realizar el cambio, los titulares deben mostrar su pasaporte; la tarifa del servicio corresponde al 0,75% del importe del cambio. Los cheques transferibles no pueden cobrarse directamente en el territorio chino; sus poseedores deben dirigirse al Banco de China para tramitar la oportuna orden de cobro.

SALUDO En general, se saluda con una leve inclinación de cabeza o una ligera reverencia. Pero estrechar las manos es una costumbre cada vez más común.

PRESENTACIÓN Por tradición, los chinos escriben primero el apellido, luego el segundo nombre, y finalmente el primero. El segundo nombre es el que suele usarse entre familiares y amigos. En determinados círculos empresarios y diplomáticos, el protocolo impone el enunciado del título o rango, como por ejemplo, el general “M”, el” miembro parlamentario X”, o el “jefe del comité B”. Tras los saludos de rigor viene el intercambio de tarjetas personales. Una regla general básica recomiendas imprimirlas por una cara en el idioma de la contraparte. El crecimiento del intercambio comercial con China en los últimos meses difundió la ceremonia de intercambio de tarjetas que se realiza en ese país, dónde se entregan y reciben con las dos manos. El gesto es tan importante porque lo que se entrega es mucho más que un trozo de papel, es el propio nombre.

VENTAS BUENOS AIRES Av. Madero 942 4to. Piso +54 011. 43106524 [email protected]

CÓRDOBA Maipú 6 +54 0351.4263726 [email protected]

ROSARIO Maipú 640 +54 0341. 4216524 [email protected]

OTRAS SUCURSALES PROV. DE CÓRDOBA: Marcos Juárez y Gral. Cabrera Prov. de Sta. Fe: Cap. Bermúdez www.coovaeco.com Prov. de Entre Ríos: Crespo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.